SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Pierre Faure
Ciencias naturales - 4to Básico
Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas
Nombre: ________________________________ fecha:__________ Ficha 1
En esta actividad aprenderán sobre el Sistema esquelético; las preguntas
que nos guiarán son: “¿cómo está organizado? ¿Qué funciones tiene?”.
Observen el esquema de los principales huesos y articulaciones y respondan.
Colegio Pierre Faure
Ciencias naturales - 4to Básico
Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas
Lean las preguntas, piensen en las respuestas; luego, respóndanlas y escríbanlas en sus
cuadernos de Ciencias.
1. ¿Para qué sirve el sistema oseo?
2. ¿En qué se diferencian las articulaciones de los huesos?
3. ¿Qué son y qué función tienen las articulaciones?
4. ¿Qué pasaría si no hubieran articulaciones?
5. Resalta con un lápiz rojo los círculos de las articulaciones que aparecen en el dibujo.
6. ¿Por qué es importante la columna vertebral?
7. ¿Qué ocurriría si la columna vertebral es dañada?
Armado de un modelo de esqueleto
 Recorten el esqueleto que aparece en la próxima página. Necesitarán los siguientes
materiales: clips o chinches – lana – lápices de colores – tijeras – tarjetas con el nombre de
huesos y articulaciones -lámina del esqueleto de la primera hoja.
 Construyan un esqueleto articulado, recortando las partes del esqueleto. Observen el
esqueleto y localicen los huesos y articulaciones que conozcan.
 Coloquen la tarjeta con el nombre correspondiente sobre el hueso o articulación reconocida,
afirmándola con un clip.
 Observen el dibujo de un esqueleto de la primera página. Comparen este dibujo con el
esqueleto articulado. Con esta información, corrijan y completen el esqueleto que
armaron…Y…ahora, ¡a mover el esqueleto!
 ¿Cómo se mueven los huesos? ¿Podrían afirmar que solo los huesos se mueven al caminar?
¿Por qué?• ¿Todas las partes del cuerpo se mueven de igual forma? Expliquen lo que
permite realizar el movimiento.
 Observen el esqueleto que armaron. ¿Cuáles son las características comunes a todos los
huesos? ¿En qué se diferencian?
Una vez terminado esto, desarrolla la FICHA DE EJERCICIOS 1
Colegio Pierre Faure
Ciencias naturales - 4to Básico
Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas
Colegio Pierre Faure
Ciencias naturales - 4to Básico
Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas
Nuestro esqueleto, nuestro soporte
Nombre:___________________________________ Fecha__________ Guía 1
Colegio Pierre Faure
Ciencias naturales - 4to Básico
Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas
Lee con atención…
EL ESQUELETO TE PROTEGE
Además de los músculos, también participan en el movimiento los huesos. Ellos en
conjunto forman nuestro esqueleto.
Otra función del esqueleto es proteger los órganos de nuestro cuerpo, ¡Imagínate!
Cada vez que nos movemos los órganos chocan contra los huesos, pero existen
membranas al interior de las cavidades que ellos forman y líquidos que ayudan a
amortiguar golpes.
El esqueleto está formado por un conjunto de 206 huesos que tienen distintas
formas y tamaños, se agrupan en: largos, planos, cortos.
¡ES HORA DE TRABAJAR!
Dirígete al rincón de Ciencias Naturales y busca la ficha “sabías que..” lee en
silencio y contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1. ¿De qué están hechos los huesos?
2. ¿Cuántos huesos tiene nuestro cuerpo?
3. ¿Qué funciones cumplen los huesos en nuestro cuerpo?
4. ¿Cuántos tipos de huesos existen?
Colegio Pierre Faure
Ciencias naturales - 4to Básico
Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas
Los huesos están hechos de una sustancia de cartílago orgánico
llamado oseína, solidificado con una sustancia parecida al
mármol que contiene fosfatos y carbonatos cálcico y
magnésico.
El cuerpo humano de un adulto tiene 206 huesos, mientras que
el de un recién nacido está formado por cerca de 300, ya que
algunos huesos, sobre todo los de la cabeza, se van fusionando
durante la etapa de crecimiento.
Los huesos cumplen tres funciones fundamentales, ¿quieres
saber cuáles son? Pues aquí te cuento: los huesos proporcionan
soporte al organismo, constituyen los segmentos móviles del
sistema de palancas configurado junto a las articulaciones y
músculos, brindan protección a los órganos y tejidos internos.
También es importante que sepas que existen distintos tipos de
huesos como los Largos, como los del brazo o la piernas, Cortos,
como los de la muñeca o las vértebras y
Planos, como los de la cabeza.
Nos vemos pronto en un nuevo… ¿Sabías qué…?
Colegio Pierre Faure
Ciencias naturales - 4to Básico
Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas
LOS MÚSCULOS
Nombre: ___________________________________ fecha:_______________ guía 2
Todos tenemos músculos; pero algunas personas a través del ejercicio continuo
logran un mayor desarrollo de ellos.
Como ya sabes, los músculos cubren el esqueleto dándole al cuerpo la “forma”.
Al igual que los huesos, ellos son muchos y muy diferentes, tanto en sus formas y
tamaños. Además, reciben nombres diferentes.
1. Busca en el panel o internet un modelo de músculos y completa el siguiente
modelo con los nombre que corresponda
Desarrolla la FICHA DE EJERCICIOS 2
Colegio Pierre Faure
Ciencias naturales - 4to Básico
Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas
FICHA 2: “Músculos parte activa”
Copia esta ficha en tu cuaderno.
Los huesos no pueden moverse por sí solos, es decir, son órganos pasivos. Pero los
músculos son órganos activos y su principal función es el “movimiento” y la
“fuerza”.
En los movimientos corporales se combina la función de varios elementos: huesos,
músculos, articulaciones y tendones.
Actividad en parejas:
- Reúnete con un compañero y en conjunto investiguen las siguientes
definiciones de las palabras:
1. Huesos.
2. Músculos.
3. Articulaciones.
4. Tendones.
- Anoten las definiciones en sus cuadernos.
“Pueden utilizar diccionarios o dirigirse al laboratorio de Computación”
Colegio Pierre Faure
Ciencias naturales - 4to Básico
Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas
FICHA 2: “Músculos parte activa”
Copia esta ficha en tu cuaderno.
Los huesos no pueden moverse por sí solos, es decir, son órganos pasivos. Pero los
músculos son órganos activos y su principal función es el “movimiento” y la
“fuerza”.
En los movimientos corporales se combina la función de varios elementos: huesos,
músculos, articulaciones y tendones.
Actividad en parejas:
- Reúnete con un compañero y en conjunto investiguen las siguientes
definiciones de las palabras:
5. Huesos.
6. Músculos.
7. Articulaciones.
Colegio Pierre Faure
Ciencias naturales - 4to Básico
Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas
8. Tendones.
- Anoten las definiciones en sus cuadernos.
“Pueden utilizar diccionarios o dirigirse al laboratorio de Computación”
FICHA 3
Sistema Nervioso
Copia en tu cuaderno lo siguiente:
1. ¿Qué es el sistema nervioso?
Es el sistema más complejo y sofisticado del cuerpo. Tiene la importante misión de
regular y coordinar las funciones y actividades del cuerpo..
Está formado por dos divisiones principales:
 Sistema nervioso central, con encéfalo y la médula espinal.
 Sistema nervioso periférico, con nervios.
2. Elabore un mapa conceptual con los siguientes conceptos:
SISTEMANERVIOSO- SISTEMANERVIOSO CENTRAL - BULBO RAQUÍDEO
SISTEMANERVIOSO PERIFÉRICO – ENCÉFALO – MÉDULA – NERVIOS
CEREBRO – CEREBELO.
Hola Amigos: en esta unidad aprenderemos que el
cuerpo humano además de estar formado por el
sistema óseo y muscular, también está compuesto por
un sistema muy importante llamado “Sistema
Nervioso”
¡Te invito a conocerlo!
Colegio Pierre Faure
Ciencias naturales - 4to Básico
Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas
EL MOTOR DEL CUERPO
NOMBRE:__________________________________ FECHA:_________ GUÍA 3
¡ES HORA DE EXPERIMENTAR!
Colegio Pierre Faure
Ciencias naturales - 4to Básico
Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas
1.- Busca tu libro de Ciencias Naturales,en la página n° 98 y desarrolla
las actividades que allí aparecen.
2.- Copia tus resultados en el cuaderno.
¡HORA DE INVESTIGAR!
1.- Dirígete al laboratorio e investiga los siguientes conceptos:
a) Neuronas
b) Encéfalo
c) Médula espinal
d) Cerebro
e) Cerebelo
2.- Anótalos en tu cuaderno y realiza un dibujo de cada uno de ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4to estudiante sistema_locomotor
4to estudiante sistema_locomotor4to estudiante sistema_locomotor
4to estudiante sistema_locomotor
pequeminina
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
naimenga
 
Juegos Didácticos
 Juegos Didácticos Juegos Didácticos
Juegos Didácticosbel2790
 
Propuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturalesPropuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturales
vifayoni
 
esqueleto¿humano
esqueleto¿humanoesqueleto¿humano
esqueleto¿humano
WENDY
 
Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14
Elo Jimenez Torres
 
Sistema oseo y muscular
Sistema oseo y muscularSistema oseo y muscular
Sistema oseo y muscular
CLAUDIA NORA CASSAGLIA
 
Guia para cuarto
Guia para cuartoGuia para cuarto
Guia para cuarto
Angela Delquen
 
El movimiento sistema oseo
El movimiento sistema oseoEl movimiento sistema oseo
El movimiento sistema oseo
Miguel Causil Vidal
 
Conocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpoConocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpo
aurelio González Sánchez
 
4º sistema osteoartromuscular
4º   sistema osteoartromuscular4º   sistema osteoartromuscular
4º sistema osteoartromuscular
eugesanchezruiz
 
Practica del pollo
Practica del polloPractica del pollo
Practica del pollo
Leidy Alexandra Gil Lote
 
4to estudiante sistema_locomotor(autosaved)
4to estudiante sistema_locomotor(autosaved)4to estudiante sistema_locomotor(autosaved)
4to estudiante sistema_locomotor(autosaved)
pequeminina
 
Sistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularSistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticular
Angie Cueva
 

La actualidad más candente (19)

4to estudiante sistema_locomotor
4to estudiante sistema_locomotor4to estudiante sistema_locomotor
4to estudiante sistema_locomotor
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
 
Juegos Didácticos
 Juegos Didácticos Juegos Didácticos
Juegos Didácticos
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Propuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturalesPropuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturales
 
esqueleto¿humano
esqueleto¿humanoesqueleto¿humano
esqueleto¿humano
 
4. músculos
4. músculos4. músculos
4. músculos
 
1. huesos
1. huesos1. huesos
1. huesos
 
Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14
 
Sistema oseo y muscular
Sistema oseo y muscularSistema oseo y muscular
Sistema oseo y muscular
 
Guia para cuarto
Guia para cuartoGuia para cuarto
Guia para cuarto
 
Biología 8
Biología 8Biología 8
Biología 8
 
El movimiento sistema oseo
El movimiento sistema oseoEl movimiento sistema oseo
El movimiento sistema oseo
 
Conocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpoConocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpo
 
4º sistema osteoartromuscular
4º   sistema osteoartromuscular4º   sistema osteoartromuscular
4º sistema osteoartromuscular
 
Practica del pollo
Practica del polloPractica del pollo
Practica del pollo
 
4to estudiante sistema_locomotor(autosaved)
4to estudiante sistema_locomotor(autosaved)4to estudiante sistema_locomotor(autosaved)
4to estudiante sistema_locomotor(autosaved)
 
Sistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularSistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticular
 

Similar a Guias

SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docxSECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
ELBenja4
 
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docxSESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
ChaskaMaylyGonzalesT
 
4º ciencias naturales_3_cuaderno_de_trabajo
4º ciencias naturales_3_cuaderno_de_trabajo4º ciencias naturales_3_cuaderno_de_trabajo
4º ciencias naturales_3_cuaderno_de_trabajo
Cayoyo Tuatón
 
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docxSESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
DiomerSilencioMateo
 
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
jorge villanueva núñez
 
Naturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑONaturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑO
guemes38
 
ciencias naturales
ciencias naturalesciencias naturales
ciencias naturales
guemes38
 
4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)
Gabriel Seguel
 
4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)
gabrielseguel1
 
Propuesta de Ciecias Naturales
Propuesta de Ciecias NaturalesPropuesta de Ciecias Naturales
Propuesta de Ciecias Naturales
macaymary
 
sistema esqueletico.pdf
sistema esqueletico.pdfsistema esqueletico.pdf
sistema esqueletico.pdf
SofiaVasquezVelasque
 
Planificacion n°2 ruby m aribel
Planificacion n°2 ruby m aribelPlanificacion n°2 ruby m aribel
Planificacion n°2 ruby m aribelmacase13001
 
07. SESION CYT-SISTEMA OSEO y ficha de aprendizaje
07. SESION CYT-SISTEMA OSEO y ficha de aprendizaje07. SESION CYT-SISTEMA OSEO y ficha de aprendizaje
07. SESION CYT-SISTEMA OSEO y ficha de aprendizaje
Giuliana500489
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Ricardo Velazkz
 
Ciencias Naturales P1 2º.pdf
Ciencias Naturales P1 2º.pdfCiencias Naturales P1 2º.pdf
Ciencias Naturales P1 2º.pdf
HildaAlejandraSosa
 
Los Huesos - María Soledad Salinas
Los Huesos - María Soledad SalinasLos Huesos - María Soledad Salinas
Los Huesos - María Soledad Salinas
udesavirtual
 
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docxSESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
DiomerSilencioMateo
 
Unidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humanoUnidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humano
SofaAcal
 
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
Fideligna Gonzalez
 

Similar a Guias (20)

SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docxSECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docxSESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
 
4º ciencias naturales_3_cuaderno_de_trabajo
4º ciencias naturales_3_cuaderno_de_trabajo4º ciencias naturales_3_cuaderno_de_trabajo
4º ciencias naturales_3_cuaderno_de_trabajo
 
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docxSESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
 
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
 
Naturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑONaturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑO
 
ciencias naturales
ciencias naturalesciencias naturales
ciencias naturales
 
4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)
 
4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)
 
Propuesta de Ciecias Naturales
Propuesta de Ciecias NaturalesPropuesta de Ciecias Naturales
Propuesta de Ciecias Naturales
 
sistema esqueletico.pdf
sistema esqueletico.pdfsistema esqueletico.pdf
sistema esqueletico.pdf
 
Planificacion n°2 ruby m aribel
Planificacion n°2 ruby m aribelPlanificacion n°2 ruby m aribel
Planificacion n°2 ruby m aribel
 
07. SESION CYT-SISTEMA OSEO y ficha de aprendizaje
07. SESION CYT-SISTEMA OSEO y ficha de aprendizaje07. SESION CYT-SISTEMA OSEO y ficha de aprendizaje
07. SESION CYT-SISTEMA OSEO y ficha de aprendizaje
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
 
Ciencias Naturales P1 2º.pdf
Ciencias Naturales P1 2º.pdfCiencias Naturales P1 2º.pdf
Ciencias Naturales P1 2º.pdf
 
Los Huesos - María Soledad Salinas
Los Huesos - María Soledad SalinasLos Huesos - María Soledad Salinas
Los Huesos - María Soledad Salinas
 
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docxSESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
 
Unidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humanoUnidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humano
 
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
 

Más de Escuela Diego Portales

Taller conciliación
Taller conciliaciónTaller conciliación
Taller conciliación
Escuela Diego Portales
 
100706513 prueba-de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
100706513 prueba-de-comprension-lectora-la-historia-de-manu100706513 prueba-de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
100706513 prueba-de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
Escuela Diego Portales
 
Papelucho en vacaciones 3 y 4
Papelucho en vacaciones 3 y 4Papelucho en vacaciones 3 y 4
Papelucho en vacaciones 3 y 4
Escuela Diego Portales
 
Guìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramáticoGuìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramático
Escuela Diego Portales
 
Cómo ayudan las hojas a las plantas
Cómo ayudan las hojas a las plantasCómo ayudan las hojas a las plantas
Cómo ayudan las hojas a las plantas
Escuela Diego Portales
 

Más de Escuela Diego Portales (6)

Taller conciliación
Taller conciliaciónTaller conciliación
Taller conciliación
 
100706513 prueba-de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
100706513 prueba-de-comprension-lectora-la-historia-de-manu100706513 prueba-de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
100706513 prueba-de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
 
Papelucho en vacaciones 3 y 4
Papelucho en vacaciones 3 y 4Papelucho en vacaciones 3 y 4
Papelucho en vacaciones 3 y 4
 
Guìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramáticoGuìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramático
 
Cómo ayudan las hojas a las plantas
Cómo ayudan las hojas a las plantasCómo ayudan las hojas a las plantas
Cómo ayudan las hojas a las plantas
 
Celulas guia
Celulas guiaCelulas guia
Celulas guia
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Guias

  • 1. Colegio Pierre Faure Ciencias naturales - 4to Básico Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas Nombre: ________________________________ fecha:__________ Ficha 1 En esta actividad aprenderán sobre el Sistema esquelético; las preguntas que nos guiarán son: “¿cómo está organizado? ¿Qué funciones tiene?”. Observen el esquema de los principales huesos y articulaciones y respondan.
  • 2. Colegio Pierre Faure Ciencias naturales - 4to Básico Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas Lean las preguntas, piensen en las respuestas; luego, respóndanlas y escríbanlas en sus cuadernos de Ciencias. 1. ¿Para qué sirve el sistema oseo? 2. ¿En qué se diferencian las articulaciones de los huesos? 3. ¿Qué son y qué función tienen las articulaciones? 4. ¿Qué pasaría si no hubieran articulaciones? 5. Resalta con un lápiz rojo los círculos de las articulaciones que aparecen en el dibujo. 6. ¿Por qué es importante la columna vertebral? 7. ¿Qué ocurriría si la columna vertebral es dañada? Armado de un modelo de esqueleto  Recorten el esqueleto que aparece en la próxima página. Necesitarán los siguientes materiales: clips o chinches – lana – lápices de colores – tijeras – tarjetas con el nombre de huesos y articulaciones -lámina del esqueleto de la primera hoja.  Construyan un esqueleto articulado, recortando las partes del esqueleto. Observen el esqueleto y localicen los huesos y articulaciones que conozcan.  Coloquen la tarjeta con el nombre correspondiente sobre el hueso o articulación reconocida, afirmándola con un clip.  Observen el dibujo de un esqueleto de la primera página. Comparen este dibujo con el esqueleto articulado. Con esta información, corrijan y completen el esqueleto que armaron…Y…ahora, ¡a mover el esqueleto!  ¿Cómo se mueven los huesos? ¿Podrían afirmar que solo los huesos se mueven al caminar? ¿Por qué?• ¿Todas las partes del cuerpo se mueven de igual forma? Expliquen lo que permite realizar el movimiento.  Observen el esqueleto que armaron. ¿Cuáles son las características comunes a todos los huesos? ¿En qué se diferencian? Una vez terminado esto, desarrolla la FICHA DE EJERCICIOS 1
  • 3. Colegio Pierre Faure Ciencias naturales - 4to Básico Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas
  • 4. Colegio Pierre Faure Ciencias naturales - 4to Básico Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas Nuestro esqueleto, nuestro soporte Nombre:___________________________________ Fecha__________ Guía 1
  • 5. Colegio Pierre Faure Ciencias naturales - 4to Básico Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas Lee con atención… EL ESQUELETO TE PROTEGE Además de los músculos, también participan en el movimiento los huesos. Ellos en conjunto forman nuestro esqueleto. Otra función del esqueleto es proteger los órganos de nuestro cuerpo, ¡Imagínate! Cada vez que nos movemos los órganos chocan contra los huesos, pero existen membranas al interior de las cavidades que ellos forman y líquidos que ayudan a amortiguar golpes. El esqueleto está formado por un conjunto de 206 huesos que tienen distintas formas y tamaños, se agrupan en: largos, planos, cortos. ¡ES HORA DE TRABAJAR! Dirígete al rincón de Ciencias Naturales y busca la ficha “sabías que..” lee en silencio y contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno: 1. ¿De qué están hechos los huesos? 2. ¿Cuántos huesos tiene nuestro cuerpo? 3. ¿Qué funciones cumplen los huesos en nuestro cuerpo? 4. ¿Cuántos tipos de huesos existen?
  • 6. Colegio Pierre Faure Ciencias naturales - 4to Básico Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas Los huesos están hechos de una sustancia de cartílago orgánico llamado oseína, solidificado con una sustancia parecida al mármol que contiene fosfatos y carbonatos cálcico y magnésico. El cuerpo humano de un adulto tiene 206 huesos, mientras que el de un recién nacido está formado por cerca de 300, ya que algunos huesos, sobre todo los de la cabeza, se van fusionando durante la etapa de crecimiento. Los huesos cumplen tres funciones fundamentales, ¿quieres saber cuáles son? Pues aquí te cuento: los huesos proporcionan soporte al organismo, constituyen los segmentos móviles del sistema de palancas configurado junto a las articulaciones y músculos, brindan protección a los órganos y tejidos internos. También es importante que sepas que existen distintos tipos de huesos como los Largos, como los del brazo o la piernas, Cortos, como los de la muñeca o las vértebras y Planos, como los de la cabeza. Nos vemos pronto en un nuevo… ¿Sabías qué…?
  • 7. Colegio Pierre Faure Ciencias naturales - 4to Básico Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas LOS MÚSCULOS Nombre: ___________________________________ fecha:_______________ guía 2 Todos tenemos músculos; pero algunas personas a través del ejercicio continuo logran un mayor desarrollo de ellos. Como ya sabes, los músculos cubren el esqueleto dándole al cuerpo la “forma”. Al igual que los huesos, ellos son muchos y muy diferentes, tanto en sus formas y tamaños. Además, reciben nombres diferentes. 1. Busca en el panel o internet un modelo de músculos y completa el siguiente modelo con los nombre que corresponda Desarrolla la FICHA DE EJERCICIOS 2
  • 8. Colegio Pierre Faure Ciencias naturales - 4to Básico Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas FICHA 2: “Músculos parte activa” Copia esta ficha en tu cuaderno. Los huesos no pueden moverse por sí solos, es decir, son órganos pasivos. Pero los músculos son órganos activos y su principal función es el “movimiento” y la “fuerza”. En los movimientos corporales se combina la función de varios elementos: huesos, músculos, articulaciones y tendones. Actividad en parejas: - Reúnete con un compañero y en conjunto investiguen las siguientes definiciones de las palabras: 1. Huesos. 2. Músculos. 3. Articulaciones. 4. Tendones. - Anoten las definiciones en sus cuadernos. “Pueden utilizar diccionarios o dirigirse al laboratorio de Computación” Colegio Pierre Faure Ciencias naturales - 4to Básico Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas FICHA 2: “Músculos parte activa” Copia esta ficha en tu cuaderno. Los huesos no pueden moverse por sí solos, es decir, son órganos pasivos. Pero los músculos son órganos activos y su principal función es el “movimiento” y la “fuerza”. En los movimientos corporales se combina la función de varios elementos: huesos, músculos, articulaciones y tendones. Actividad en parejas: - Reúnete con un compañero y en conjunto investiguen las siguientes definiciones de las palabras: 5. Huesos. 6. Músculos. 7. Articulaciones.
  • 9. Colegio Pierre Faure Ciencias naturales - 4to Básico Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas 8. Tendones. - Anoten las definiciones en sus cuadernos. “Pueden utilizar diccionarios o dirigirse al laboratorio de Computación” FICHA 3 Sistema Nervioso Copia en tu cuaderno lo siguiente: 1. ¿Qué es el sistema nervioso? Es el sistema más complejo y sofisticado del cuerpo. Tiene la importante misión de regular y coordinar las funciones y actividades del cuerpo.. Está formado por dos divisiones principales:  Sistema nervioso central, con encéfalo y la médula espinal.  Sistema nervioso periférico, con nervios. 2. Elabore un mapa conceptual con los siguientes conceptos: SISTEMANERVIOSO- SISTEMANERVIOSO CENTRAL - BULBO RAQUÍDEO SISTEMANERVIOSO PERIFÉRICO – ENCÉFALO – MÉDULA – NERVIOS CEREBRO – CEREBELO. Hola Amigos: en esta unidad aprenderemos que el cuerpo humano además de estar formado por el sistema óseo y muscular, también está compuesto por un sistema muy importante llamado “Sistema Nervioso” ¡Te invito a conocerlo!
  • 10. Colegio Pierre Faure Ciencias naturales - 4to Básico Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas EL MOTOR DEL CUERPO NOMBRE:__________________________________ FECHA:_________ GUÍA 3 ¡ES HORA DE EXPERIMENTAR!
  • 11. Colegio Pierre Faure Ciencias naturales - 4to Básico Gabriela Saldivia – Víctor Cárdenas 1.- Busca tu libro de Ciencias Naturales,en la página n° 98 y desarrolla las actividades que allí aparecen. 2.- Copia tus resultados en el cuaderno. ¡HORA DE INVESTIGAR! 1.- Dirígete al laboratorio e investiga los siguientes conceptos: a) Neuronas b) Encéfalo c) Médula espinal d) Cerebro e) Cerebelo 2.- Anótalos en tu cuaderno y realiza un dibujo de cada uno de ellos.