SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION MODULO CIENCIAS

OBJETIVO DE APRENDIZAJ(OA): Explicar con apoyo de modelos el movimiento del cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos
,huesos, tendones y articulaciones (ejemplo: brazos y pierna) y describir los beneficios de la actividad física para el sistema músculo –esqueleto.

ruby.verdejo@gmail.com


COMPLETAR TODO LO QUE FALTA: SIN esta información, No puedo apreciar si las actividades están acorde a las caracteristicas de los
Educando…

NO HAY CURSO…?¿?¿?¿?¿

Eje de Ciencia: Ciencias de la vida. Sub eje: cuerpo y salud.Profesoras: Ruby San Martín – Maribel Villagrán.

Objetivo de la        Actividades del estudiante                  Actividades del profesor                  Recursos
clase N° 1
Objetivo General      Inicio: Acudir a los conocimientos          Inicio:                                   Lámina del cuerpo humano.
Analizar la           previos de los Educando.                    FALTA: objetivo de la clase               Link:
estructura del        Observan video de gimnasia rítmica:         Proyecta video.                           http//www.youtube.com/watch?v=FF-
aparato locomotor     (http//www.youtube.com/watch?v=FF-          http//www.youtube.com/watch?v=FF-         SdOPjHEs)
diferenciando los     SdOPjHEs)                                   SdOPjHEs)
distintos             Los educandos verbalizan aquellas           Formula preguntas:
componentes,          partes del cuerpo que la gimnasta utiliza
huevos, músculos y    para moverse.                               Desarrollo:
articulaciones.       Responden las siguientes peguntas:          Da instrucciones para que los
                                                                  educandos se toquen partes del
Objetivo              Desarrollo:                                 cuerpo:
especifico:           Los educandos, se tocan partes del          Realiza las siguientes preguntas:
Reconocer la          cuerpo y describen lo que palpan.(          ¿Qué huesos mueves al caminar?
estructura ósea       partes duras)                               ¿Qué huesos usas al nadar, caminar
como parte del        Responden las siguientes preguntas:         escribir?
sistema locomotor.           ¿Qué huesos mueves al caminar?             ¿Qué huesos usaba la gimnasta al
                             ¿Qué huesos usas al nadar, caminar         lanzar el implemento?
Habilidades del              escribir?                                  ¿Cómo se ve l columna vertebral
pensamiento                  ¿Qué huesos usaba la gimnasta al lanzar    cuando ella esta en el suelo?
científico y                 el implemento?                             Nombra algunos órganos internos
procesos de                  ¿Cómo se ve l columna vertebral cuando     que protegen los huesos.
investigación                ella esta en el suelo?                     Explica porque sin los huesos no nos
científica.                  Asocian éstas partes duras a los huesos    podríamos mover.
Obtener información para     y nombran algunas funciones de los         Entrega lámina y da instrucciones
responder a preguntas
dadas a partir de diversas   huesos tales como, sostener los            para que los alumnos trabajen:
fuentes sobre la base de     músculos, permitir el movimiento,          rellenar con plástcina los huesos,
una pregunta formulada       proteger órganos internos.                 escriben algunos nombres de éstos y
por ellos u otros
estableciendo un             Reciben una lámina y rellenan con          la función de los huesos en el cuerpo
procedimiento simple         plásticina los huesos y escriben algunos   humano.
para responderla
trabajando de forma
                             nombres de éstos y la función que
individual o colaborativa.   realizan los huesos en el cuerpo           Cierre:
                             humano.                                    Proyecta imagen del esqueleto.
Aca sólo las                                                            Realiza las siguientes preguntas:
habilidades… en              Cierre:                                    ¿Qué sucedería si no viviéramos los
orden…                       Se proyecta la imagen del esqueleto y      huesos?
considerando el              responden las siguientes preguntas:        ¿Qué huesos protegen el corazón y
curso…                       ¿Qué sucedería si no viviéramos los        pulmones?
Gracias.                     huesos?                                    ¿Qué función cumple la columna
                             ¿Qué huesos protegen el corazón y          vertebral?
                             pulmones?                                  Enfatiza la importancia del esqueleto
                             ¿Qué función cumple la columna             para el movimiento del cuerpo.
                             vertebral?
                             Concluyen destacando la importancia        FALTA CIERRE: síntesis de lo
                             del esqueleto para el movimiento del       enseñado
                             cuerpo.
Objetivo de la clase N°2           Actividades del estudiante                   Actividades del profesor                 Recursos

Objetivo General                   Inicio:                                      Inicio:                                  Imagen de:
Analizar la estructura del         Responden preguntas para activar             FALTA OBJETIVO DE LA CLASE               Niño en bicicleta, niños
aparato locomotor                  conocimientos previos.                       El docente realiza preguntas, para       nadando y jugando a
diferenciando los distintos        ¿Qué relación tiene los huesos con el        activar conocimientos previos,           ala pelota.
componentes, huevos, músculos      movimiento del cuerpo.                       relacionadas con la función de los       Imagen de esqueleto y
y articulaciones y describir       Se tocan las partes blandas del cuerpo.      huesos.                                  músculos.
formas de autocuidado.             Responden las siguientes preguntas.          Pregunta:
                                   ¿Cómo se llaman las partes blandas? ¿qué     ¿qué relación tiene los huesos con el
Objetivo especifico:               forman tiene? ¿Para qué sirven?              movimiento del cuerpo?
Reconocer los músculos como                                                     El docente invita a los niños a que se
parte del sistema locomotor.       Desarrollo:                                  toquen las partes blandas del
                                   Nombran semejanzas y diferencias en          cuerpo.
Habilidades del pensamiento        relación a la función de los huesos y        Formula las siguientes preguntas:
científico y procesos de           músculos.                                    ¿cómo se llaman las partes blandas
investigación científica.          Los educandos establecen relaciones entre    ? ¿Qué forman tiene? ¿Para qué
                                   músculos y huesos con el sistema             sirven?
Obtener información para           locomotor.
responder a preguntas dadas a      Responden las siguientes preguntas:
partir de diversas fuentes sobre   ¿Qué sistema es el más importante, el óseo   Desarrollo:
la base de una pregunta            o muscular? ¿porqué?                         El docenteestablece semejanzas y
formulada por ellos u otros        Observan imágenes de personas realizando     diferencias, en relación a la función
estableciendo un procedimiento     diferente tipo de movimiento y nombran       de los huesos y músculos.
simple para responderla            que músculos utilizan para ejecutar el       Intenciona con una pregunta para
trabajando de forma individual o   movimiento observado:                        que los educandos relacionen
colaborativa.                      Niño en bicicleta, niños nadando y jugando   ambos sistemas con el aparato
                                   a la pelota.                                 locomotor y que es imposible
                                   Escucha indicaciones para que en sus         sepáralos, actúan conjuntamente.
Aca sólo las habilidades… en       cuadernos describan forma y función de los   Preguntas
orden… considerando el curso…      huesos.                                      ¿Qué sistema es más importante, el
Gracias.                           En forma voluntaria leen sus respuestas.     óseo o muscular? ¿Porqué?
                                                                                Muestra imágenes de personas
                                   Cierre:                                      realizando diferente tipo de
                                   Observa imagen del esqueleto y músculos,     movimiento y nombran que
                                   a la vez que en conjunto van indicando su    músculos utilizan para ejecutar el
                                   función.                                     movimiento observado:
                                   FALTA SÍNTESIS DE LO APRENDIDO.              Niño en bicicleta, niños nadando y
                                                                                jugando a la pelota.
                                                                                Entrega indicaciones para que los
                                                                                educandos escriban en sus
                                                                                cuadernos describan forma y
                                                                                función de los huesos.
                                                                                Solicita, que en forma voluntaria
                                                                                lean sus respuestas.

                                                                                Cierre:
                                                                                Muestra imagen del esqueleto y
                                                                                músculos, a la vez que en conjunto
                                                                                van indicando su función.
                                                                                FALTA SÍNTESIS DE LO ENSEÑADO.



Objetivo de la clase N° 3          Actividades del estudiante                   Actividades del profesor             Recursos
Objetivo General                   Inicio:                                         Inicio:                                  Lámina del cuerpo
Analizar la estructura del         ACUDIR A LOS CONOCIMIENTOS DE LA                FALTA OBJETIVO DE LA CLASE               humano.
aparato locomotor                  CLASE ANTERIOR.                                 El docente activa los conocimientos
diferenciando los distintos        Los educandos responden las siguientes          previos realizando las siguientes
componentes, huevos, músculos      preguntas:                                      preguntas:
y articulaciones.                  ¿Qué características tienen los huesos?         ¿Qué características tienen los
                                   ¿Qué características tienen los músculos?       huesos?
Objetivo especifico:               ¿Qué función tienen los huesos y músculos?      ¿Qué características tienen los
Reconocer las articulaciones       Escuchan las instrucciones dadas por el         músculos?
como parte del sistema             profesor y realizan las siguientes              ¿Qué función tienen los huesos y
locomotor.                         movimientos:                                    músculos?
Habilidades del pensamiento        Rotación de cuello, cintura, brazos, manos,     El docente pide a los alumnos que
científico y procesos de           abrir y cerrar las manos, trotar, agacharse y   realicen los siguientes movimientos:
investigación científica.          pararse.                                        Rotación de cuello, cintura, brazos,
Obtener información para           Responden la pregunta:                          manos, abrir y cerrar las manos,
responder a preguntas dadas a      ¿Por qué podemos realizar estos                 trotar, agacharse y pararse.
partir de diversas fuentes sobre   movimientos?                                    Pregunta:
la base de una pregunta            Desarrollo:                                     ¿Por qué podemos realizar estos
formulada por ellos u otros        Observan imagen de articulaciones               movimientos?
estableciendo un procedimiento     señaladas por el docente y las van              Desarrollo:
simple para responderla            asociando a los movimientos realizados          El docente muestra imagen de
trabajando de forma individual o   inicialmente.                                   algunas articulaciones y los asocian a
colaborativa.                      Observan las zonas del cuerpo que señala el     los movimientos inicialmente
                                   docente y escucha la explicación en relación    realizados.
                                   a la unión de los huesos y el rol que           El docente especifica que las zonas
                                   cumplen estas uniones (articulaciones)          donde se unen los huesos se llaman
Aca sólo las habilidades… en       Reciben lámina del cuerpo humano,               articulaciones éstas son
orden… considerando el curso…      escuchan indicaciones para marcar las           responsables de que no nos
Documento entregado la             articulaciones en la lámina a la vez que se     podríamos desplazarnos.
primera clase (formal).            van palpando las articulaciones indicadas       Entrega lámina del cuerpo humano,
Gracias.                           por el profesor.                                entrega las indicaciones para que
marquen las articulaciones en la
                                Cierre:                                      lámina a la vez que se tocan las
                                Los educandos salen a la pizarra para        partes del cuerpo.
                                marcar las articulaciones que indique el
                                docente.                                     Cierre:
                                Verbalizan asociaciones entre músculos y     El docente solicita a los educandos,
                                articulaciones.                              voluntariamente, salgan a la pizarra
                                                                             para marcar las articulaciones que el
                                                                             docente nombre terminen asociando
                                                                             músculos huesos y articulaciones
                                                                             forman partes del sistema
                                                                             locomotor.
                                                                             Falta sístesis de lo enseñado.



Objetivo de la clase N°4        Actividades del estudiante                   Actividades del profesor                Recursos

Objetivo General                Inicio:Acudir a los conocimientos previos    Inicio: Falta objetivo de la clase      Imagen de niños con el
Analizar la estructura del      de la clase enterior.                        El docente recuerda a través de         pie doblado y brazo
aparato locomotor               Observan y comentan imágenes mostradas       imágenes las funciones y partes del     enyesado.
diferenciando los distintos     por el docente.                              sistema locomotor.                      Cartulinas y lápices.
componentes, huevos, músculos   Responde las siguientes preguntas:           Formula las siguientes preguntas:
y articulaciones.               ¿Qué función cumple el esqueleto,            ¿Qué función cumple el esqueleto,
                                músculos y articulaciones?                   músculos y articulaciones?
Objetivo especifico:            ¿de qué forma podemos cuidar los huesos y    ¿de qué forma podemos cuidar los
Identificar formas simples de   músculos?                                    huesos y músculos?
autocuidado del sistema                                                      Desarrollo:
locomotor.                      Desarrollo:                                  El docente muestra imagen de :
                                Observan imagen de :                         Un niño que se dobló el pie y un
Habilidades del pensamiento     Un niño que se dobló el pie y un niño con el niño con el brazo enyesado.
científico y procesos de        brazo enyesado.                              Pregunta:
investigación científica.          Responden las preguntas:                      ¿Qué creen que les sucedió a éstos
                                   ¿Qué creen que les sucedió a éstos niños?     niños? ¿Que podemos hacer para no
Obtener información para           ¿Que podemos hacer para no sufrir éstas       sufrir éstas lesiones?
responder a preguntas dadas a      lesiones?                                     Menciona y describe los daños más
partir de diversas fuentes sobre   Escucha y comenta sobre los daños más         frecuentes que se producen en el
la base de una pregunta            frecuentes que se producen en el sistema      sistema locomotor tales c como
formulada por ellos u otros        locomotor.                                    esguinces, fracturas, desgarros y
estableciendo un procedimiento     Escucha y comenta sobre las consecuencias     luxaciones.
simple para responderla            de las diferentes lesiones que puede sufrir   Reflexiona sobre las consecuencias
trabajando de forma individual o   nuestro aparato locomotor.                    que traen estás lesiones en relación
colaborativa.                      Escucha y comenta las formas de cuidado       a la inmovilidad, lo cual provoca no
                                   de nuestros huesos y músculos y el tipo de    poder realizar nuestras actividades
                                   alimentación adecuada que favorezca el        normales.
Aca sólo las habilidades… en       fortalecimiento de músculos y huesos.
orden… considerando el curso…      Escuchan instrucciones para realizar un       Menciona de que forma podemos
Documento entregado la             atoche en forma grupal.                       cuidar nuestros huesos y músculos.
primera clase (formal). Bases                                                    Que tipos de alimentos debemos
curriculares de Ciencias           Cierre:                                       consumir para fortalecer nuestros
Naturales                          Presentan afiches, comentan, reflexionan y    huesos y músculos.
Gracias.                           realizan listado de acciones para cuidar      El docente da instrucciones para
                                   nuestro aparato locomotor.                    que los niños se agrupen y realicen
                                                                                 afiches donde promuevan una
                                                                                 conducta segura para el cuidado de
                                                                                 nuestro cuerpo y alimentación que
                                                                                 fortalezca músculos y huesos.
                                                                                 Cierre:
                                                                                 Los educandos presentan sus
                                                                                 afiches.
                                                                                 En conjunto realizan un listado de
                                                                                 acciones que podemos tener en
                                                                                 cuenta para evitar lesiones y los
                                                                                 alimentos que favorecen el
fortalecimiento de músculos y
huesos.
Ok
Falta sistesis de lo enseñado en
toda la Unidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios tic
Medios ticMedios tic
Medios tic
Martita_
 
Planificacion 4
Planificacion 4Planificacion 4
Planificacion 4
Kristhell Miranda
 
Sesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peraltaSesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peralta
Shirley catherine Díaz Peralta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminadoClase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
M-alejandra Gaviria
 
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminadoClase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
M-alejandra Gaviria
 
Laboratorio
 Laboratorio Laboratorio
Laboratorio disección organo
 Laboratorio disección organo Laboratorio disección organo
Laboratorio disección organo
Tia Elisa Primero Básico
 
Laboratorio
 Laboratorio Laboratorio
Laboratorio
denisseandreaespejo
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Ricardo Velazkz
 
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE... 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
juansebarrera18
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
profgreys
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plani 4
Plani 4Plani 4
Consideraciones para el trabajo de la preparación física
Consideraciones  para el trabajo de  la preparación físicaConsideraciones  para el trabajo de  la preparación física
Consideraciones para el trabajo de la preparación física
Ramón Tirado
 
Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
Esther Segovia
 

La actualidad más candente (18)

Medios tic
Medios ticMedios tic
Medios tic
 
Planificacion 4
Planificacion 4Planificacion 4
Planificacion 4
 
Sesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peraltaSesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peralta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30
 
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminadoClase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
 
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminadoClase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
 
Laboratorio
 Laboratorio Laboratorio
Laboratorio
 
Laboratorio disección organo
 Laboratorio disección organo Laboratorio disección organo
Laboratorio disección organo
 
Laboratorio
 Laboratorio Laboratorio
Laboratorio
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
 
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE... 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
 
Plani 4
Plani 4Plani 4
Plani 4
 
Consideraciones para el trabajo de la preparación física
Consideraciones  para el trabajo de  la preparación físicaConsideraciones  para el trabajo de  la preparación física
Consideraciones para el trabajo de la preparación física
 
Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
 

Destacado

Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasia
Tammy Vega
 
La tierra
La tierraLa tierra
Alexis lopez12 09-12
Alexis lopez12 09-12Alexis lopez12 09-12
Alexis lopez12 09-12
manza1997
 
Otto meyer serra problemas de una sociología de la música
Otto meyer serra   problemas de una sociología de la músicaOtto meyer serra   problemas de una sociología de la música
Otto meyer serra problemas de una sociología de la música
Gisele Laura Haddad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Luz optica
Luz opticaLuz optica
Luz optica
Profesora Solcita
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
Juana Estrada
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Alberto Rubio
 
Ensayo de física ii iutajs
Ensayo de física ii iutajsEnsayo de física ii iutajs
Ensayo de física ii iutajs
Julio Barreto Garcia
 
La Química de los Ácidos Nucleicos
La Química de los Ácidos NucleicosLa Química de los Ácidos Nucleicos
La Química de los Ácidos Nucleicos
Dante Flores
 
2014 -3euro-acrostiche-pintura española
2014 -3euro-acrostiche-pintura española2014 -3euro-acrostiche-pintura española
2014 -3euro-acrostiche-pintura española
adbespagnol
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Edison Geovany
 
Maquetacion css-con-dreamweaver
Maquetacion css-con-dreamweaverMaquetacion css-con-dreamweaver
Maquetacion css-con-dreamweaver
chespok
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
sebastiansabogalxD
 
Diapositiva tu casa propia ccq
Diapositiva tu casa propia ccqDiapositiva tu casa propia ccq
Diapositiva tu casa propia ccq
Union Andina
 
Angelrieratarea1
Angelrieratarea1Angelrieratarea1
Angelrieratarea1
Casi Un Angel Arman
 
Ensayo estrategias de trabajo docente
Ensayo estrategias de trabajo docenteEnsayo estrategias de trabajo docente
Ensayo estrategias de trabajo docente
Annaiiz Gf'
 
Politicas para el uso y desarrollo de software libre
Politicas para el uso y desarrollo de software librePoliticas para el uso y desarrollo de software libre
Politicas para el uso y desarrollo de software libre
katrienny Moreno
 
Trabajo agro
Trabajo agroTrabajo agro
Trabajo agro
javier0707
 
Gacetamunicipal08esp bando2015
Gacetamunicipal08esp bando2015Gacetamunicipal08esp bando2015
Gacetamunicipal08esp bando2015
Roberto Maldonado
 

Destacado (20)

Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasia
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Alexis lopez12 09-12
Alexis lopez12 09-12Alexis lopez12 09-12
Alexis lopez12 09-12
 
Otto meyer serra problemas de una sociología de la música
Otto meyer serra   problemas de una sociología de la músicaOtto meyer serra   problemas de una sociología de la música
Otto meyer serra problemas de una sociología de la música
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Luz optica
Luz opticaLuz optica
Luz optica
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Ensayo de física ii iutajs
Ensayo de física ii iutajsEnsayo de física ii iutajs
Ensayo de física ii iutajs
 
La Química de los Ácidos Nucleicos
La Química de los Ácidos NucleicosLa Química de los Ácidos Nucleicos
La Química de los Ácidos Nucleicos
 
2014 -3euro-acrostiche-pintura española
2014 -3euro-acrostiche-pintura española2014 -3euro-acrostiche-pintura española
2014 -3euro-acrostiche-pintura española
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Maquetacion css-con-dreamweaver
Maquetacion css-con-dreamweaverMaquetacion css-con-dreamweaver
Maquetacion css-con-dreamweaver
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
 
Diapositiva tu casa propia ccq
Diapositiva tu casa propia ccqDiapositiva tu casa propia ccq
Diapositiva tu casa propia ccq
 
Angelrieratarea1
Angelrieratarea1Angelrieratarea1
Angelrieratarea1
 
Ensayo estrategias de trabajo docente
Ensayo estrategias de trabajo docenteEnsayo estrategias de trabajo docente
Ensayo estrategias de trabajo docente
 
Politicas para el uso y desarrollo de software libre
Politicas para el uso y desarrollo de software librePoliticas para el uso y desarrollo de software libre
Politicas para el uso y desarrollo de software libre
 
Trabajo agro
Trabajo agroTrabajo agro
Trabajo agro
 
Gacetamunicipal08esp bando2015
Gacetamunicipal08esp bando2015Gacetamunicipal08esp bando2015
Gacetamunicipal08esp bando2015
 

Similar a Maribel ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2

Planificacion N° 2
Planificacion N° 2Planificacion N° 2
Planificacion N° 2
profesora-eliana
 
2P-CYT-S2.docx
2P-CYT-S2.docx2P-CYT-S2.docx
2P-CYT-S2.docx
jhan308032
 
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docxSESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
DiomerSilencioMateo
 
Taller n 3 de informatica elizabeth villagra briones
Taller n  3 de informatica elizabeth villagra brionesTaller n  3 de informatica elizabeth villagra briones
Taller n 3 de informatica elizabeth villagra briones
Elizabeth Briones
 
Taller n 3 de informatica elizabeth villagra briones
Taller n  3 de informatica elizabeth villagra brionesTaller n  3 de informatica elizabeth villagra briones
Taller n 3 de informatica elizabeth villagra briones
Elizabeth Briones
 
Taller n 3 de informatica elizabeth villagra briones
Taller n  3 de informatica elizabeth villagra brionesTaller n  3 de informatica elizabeth villagra briones
Taller n 3 de informatica elizabeth villagra briones
Elizabeth Briones
 
Taller n 3 de informatica elizabeth villagra briones
Taller n  3 de informatica elizabeth villagra brionesTaller n  3 de informatica elizabeth villagra briones
Taller n 3 de informatica elizabeth villagra briones
Martin Gonzalez Abarca
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
naimenga
 
07. SESION CYT-SISTEMA OSEO y ficha de aprendizaje
07. SESION CYT-SISTEMA OSEO y ficha de aprendizaje07. SESION CYT-SISTEMA OSEO y ficha de aprendizaje
07. SESION CYT-SISTEMA OSEO y ficha de aprendizaje
Giuliana500489
 
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
jorge villanueva núñez
 
Unidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humanoUnidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humano
SofaAcal
 
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docxSECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
ELBenja4
 
Guias
GuiasGuias
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docxSESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
DiomerSilencioMateo
 
Formato plan de area copia 2013
Formato plan de area copia 2013Formato plan de area copia 2013
Formato plan de area copia 2013
andrewpol
 
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Marisol1012
 
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
Gisell Gimenez
 
SESIÓN LOS HUESOS.docx
SESIÓN LOS HUESOS.docxSESIÓN LOS HUESOS.docx
SESIÓN LOS HUESOS.docx
LuzMucha1
 
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docxSESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
ChaskaMaylyGonzalesT
 
Marcela sara-ciencias-planif-2
Marcela sara-ciencias-planif-2Marcela sara-ciencias-planif-2
Marcela sara-ciencias-planif-2
rocadaver
 

Similar a Maribel ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2 (20)

Planificacion N° 2
Planificacion N° 2Planificacion N° 2
Planificacion N° 2
 
2P-CYT-S2.docx
2P-CYT-S2.docx2P-CYT-S2.docx
2P-CYT-S2.docx
 
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docxSESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
 
Taller n 3 de informatica elizabeth villagra briones
Taller n  3 de informatica elizabeth villagra brionesTaller n  3 de informatica elizabeth villagra briones
Taller n 3 de informatica elizabeth villagra briones
 
Taller n 3 de informatica elizabeth villagra briones
Taller n  3 de informatica elizabeth villagra brionesTaller n  3 de informatica elizabeth villagra briones
Taller n 3 de informatica elizabeth villagra briones
 
Taller n 3 de informatica elizabeth villagra briones
Taller n  3 de informatica elizabeth villagra brionesTaller n  3 de informatica elizabeth villagra briones
Taller n 3 de informatica elizabeth villagra briones
 
Taller n 3 de informatica elizabeth villagra briones
Taller n  3 de informatica elizabeth villagra brionesTaller n  3 de informatica elizabeth villagra briones
Taller n 3 de informatica elizabeth villagra briones
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
 
07. SESION CYT-SISTEMA OSEO y ficha de aprendizaje
07. SESION CYT-SISTEMA OSEO y ficha de aprendizaje07. SESION CYT-SISTEMA OSEO y ficha de aprendizaje
07. SESION CYT-SISTEMA OSEO y ficha de aprendizaje
 
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
 
Unidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humanoUnidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humano
 
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docxSECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docxSESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
 
Formato plan de area copia 2013
Formato plan de area copia 2013Formato plan de area copia 2013
Formato plan de area copia 2013
 
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
 
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
 
SESIÓN LOS HUESOS.docx
SESIÓN LOS HUESOS.docxSESIÓN LOS HUESOS.docx
SESIÓN LOS HUESOS.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docxSESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
 
Marcela sara-ciencias-planif-2
Marcela sara-ciencias-planif-2Marcela sara-ciencias-planif-2
Marcela sara-ciencias-planif-2
 

Más de maurito2004

Actv.blogger
Actv.bloggerActv.blogger
Actv.blogger
maurito2004
 
Lactancia enfermeria
Lactancia enfermeriaLactancia enfermeria
Lactancia enfermeriamaurito2004
 
Ciclo del agua.
Ciclo del agua.Ciclo del agua.
Ciclo del agua.
maurito2004
 
El cuerpecitoooo
El cuerpecitooooEl cuerpecitoooo
El cuerpecitoooomaurito2004
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
maurito2004
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
maurito2004
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
maurito2004
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
maurito2004
 
Guía de actividades, comida saludable
Guía de actividades, comida saludableGuía de actividades, comida saludable
Guía de actividades, comida saludable
maurito2004
 
Alimentacion xp
Alimentacion xpAlimentacion xp
Alimentacion xp
maurito2004
 
Alimentacion xp
Alimentacion xpAlimentacion xp
Alimentacion xp
maurito2004
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
maurito2004
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
maurito2004
 
Adaptaciones de los animales
Adaptaciones de los animalesAdaptaciones de los animales
Adaptaciones de los animales
maurito2004
 
Clase 2 camuflaje
Clase 2  camuflajeClase 2  camuflaje
Clase 2 camuflaje
maurito2004
 
Clase nº 3
Clase nº 3Clase nº 3
Clase nº 3
maurito2004
 
Planificacion n°1 ruby maribel
Planificacion n°1 ruby maribelPlanificacion n°1 ruby maribel
Planificacion n°1 ruby maribel
maurito2004
 
Maribel ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2
Maribel   ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2Maribel   ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2
Maribel ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2
maurito2004
 

Más de maurito2004 (18)

Actv.blogger
Actv.bloggerActv.blogger
Actv.blogger
 
Lactancia enfermeria
Lactancia enfermeriaLactancia enfermeria
Lactancia enfermeria
 
Ciclo del agua.
Ciclo del agua.Ciclo del agua.
Ciclo del agua.
 
El cuerpecitoooo
El cuerpecitooooEl cuerpecitoooo
El cuerpecitoooo
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Guía de actividades, comida saludable
Guía de actividades, comida saludableGuía de actividades, comida saludable
Guía de actividades, comida saludable
 
Alimentacion xp
Alimentacion xpAlimentacion xp
Alimentacion xp
 
Alimentacion xp
Alimentacion xpAlimentacion xp
Alimentacion xp
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Adaptaciones de los animales
Adaptaciones de los animalesAdaptaciones de los animales
Adaptaciones de los animales
 
Clase 2 camuflaje
Clase 2  camuflajeClase 2  camuflaje
Clase 2 camuflaje
 
Clase nº 3
Clase nº 3Clase nº 3
Clase nº 3
 
Planificacion n°1 ruby maribel
Planificacion n°1 ruby maribelPlanificacion n°1 ruby maribel
Planificacion n°1 ruby maribel
 
Maribel ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2
Maribel   ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2Maribel   ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2
Maribel ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Maribel ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2

  • 1. PLANIFICACION MODULO CIENCIAS OBJETIVO DE APRENDIZAJ(OA): Explicar con apoyo de modelos el movimiento del cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos ,huesos, tendones y articulaciones (ejemplo: brazos y pierna) y describir los beneficios de la actividad física para el sistema músculo –esqueleto. ruby.verdejo@gmail.com COMPLETAR TODO LO QUE FALTA: SIN esta información, No puedo apreciar si las actividades están acorde a las caracteristicas de los Educando… NO HAY CURSO…?¿?¿?¿?¿ Eje de Ciencia: Ciencias de la vida. Sub eje: cuerpo y salud.Profesoras: Ruby San Martín – Maribel Villagrán. Objetivo de la Actividades del estudiante Actividades del profesor Recursos clase N° 1 Objetivo General Inicio: Acudir a los conocimientos Inicio: Lámina del cuerpo humano. Analizar la previos de los Educando. FALTA: objetivo de la clase Link: estructura del Observan video de gimnasia rítmica: Proyecta video. http//www.youtube.com/watch?v=FF- aparato locomotor (http//www.youtube.com/watch?v=FF- http//www.youtube.com/watch?v=FF- SdOPjHEs) diferenciando los SdOPjHEs) SdOPjHEs) distintos Los educandos verbalizan aquellas Formula preguntas: componentes, partes del cuerpo que la gimnasta utiliza huevos, músculos y para moverse. Desarrollo: articulaciones. Responden las siguientes peguntas: Da instrucciones para que los educandos se toquen partes del Objetivo Desarrollo: cuerpo: especifico: Los educandos, se tocan partes del Realiza las siguientes preguntas: Reconocer la cuerpo y describen lo que palpan.( ¿Qué huesos mueves al caminar? estructura ósea partes duras) ¿Qué huesos usas al nadar, caminar como parte del Responden las siguientes preguntas: escribir?
  • 2. sistema locomotor. ¿Qué huesos mueves al caminar? ¿Qué huesos usaba la gimnasta al ¿Qué huesos usas al nadar, caminar lanzar el implemento? Habilidades del escribir? ¿Cómo se ve l columna vertebral pensamiento ¿Qué huesos usaba la gimnasta al lanzar cuando ella esta en el suelo? científico y el implemento? Nombra algunos órganos internos procesos de ¿Cómo se ve l columna vertebral cuando que protegen los huesos. investigación ella esta en el suelo? Explica porque sin los huesos no nos científica. Asocian éstas partes duras a los huesos podríamos mover. Obtener información para y nombran algunas funciones de los Entrega lámina y da instrucciones responder a preguntas dadas a partir de diversas huesos tales como, sostener los para que los alumnos trabajen: fuentes sobre la base de músculos, permitir el movimiento, rellenar con plástcina los huesos, una pregunta formulada proteger órganos internos. escriben algunos nombres de éstos y por ellos u otros estableciendo un Reciben una lámina y rellenan con la función de los huesos en el cuerpo procedimiento simple plásticina los huesos y escriben algunos humano. para responderla trabajando de forma nombres de éstos y la función que individual o colaborativa. realizan los huesos en el cuerpo Cierre: humano. Proyecta imagen del esqueleto. Aca sólo las Realiza las siguientes preguntas: habilidades… en Cierre: ¿Qué sucedería si no viviéramos los orden… Se proyecta la imagen del esqueleto y huesos? considerando el responden las siguientes preguntas: ¿Qué huesos protegen el corazón y curso… ¿Qué sucedería si no viviéramos los pulmones? Gracias. huesos? ¿Qué función cumple la columna ¿Qué huesos protegen el corazón y vertebral? pulmones? Enfatiza la importancia del esqueleto ¿Qué función cumple la columna para el movimiento del cuerpo. vertebral? Concluyen destacando la importancia FALTA CIERRE: síntesis de lo del esqueleto para el movimiento del enseñado cuerpo.
  • 3. Objetivo de la clase N°2 Actividades del estudiante Actividades del profesor Recursos Objetivo General Inicio: Inicio: Imagen de: Analizar la estructura del Responden preguntas para activar FALTA OBJETIVO DE LA CLASE Niño en bicicleta, niños aparato locomotor conocimientos previos. El docente realiza preguntas, para nadando y jugando a diferenciando los distintos ¿Qué relación tiene los huesos con el activar conocimientos previos, ala pelota. componentes, huevos, músculos movimiento del cuerpo. relacionadas con la función de los Imagen de esqueleto y y articulaciones y describir Se tocan las partes blandas del cuerpo. huesos. músculos. formas de autocuidado. Responden las siguientes preguntas. Pregunta: ¿Cómo se llaman las partes blandas? ¿qué ¿qué relación tiene los huesos con el Objetivo especifico: forman tiene? ¿Para qué sirven? movimiento del cuerpo? Reconocer los músculos como El docente invita a los niños a que se parte del sistema locomotor. Desarrollo: toquen las partes blandas del Nombran semejanzas y diferencias en cuerpo. Habilidades del pensamiento relación a la función de los huesos y Formula las siguientes preguntas: científico y procesos de músculos. ¿cómo se llaman las partes blandas investigación científica. Los educandos establecen relaciones entre ? ¿Qué forman tiene? ¿Para qué músculos y huesos con el sistema sirven? Obtener información para locomotor. responder a preguntas dadas a Responden las siguientes preguntas: partir de diversas fuentes sobre ¿Qué sistema es el más importante, el óseo Desarrollo: la base de una pregunta o muscular? ¿porqué? El docenteestablece semejanzas y formulada por ellos u otros Observan imágenes de personas realizando diferencias, en relación a la función
  • 4. estableciendo un procedimiento diferente tipo de movimiento y nombran de los huesos y músculos. simple para responderla que músculos utilizan para ejecutar el Intenciona con una pregunta para trabajando de forma individual o movimiento observado: que los educandos relacionen colaborativa. Niño en bicicleta, niños nadando y jugando ambos sistemas con el aparato a la pelota. locomotor y que es imposible Escucha indicaciones para que en sus sepáralos, actúan conjuntamente. Aca sólo las habilidades… en cuadernos describan forma y función de los Preguntas orden… considerando el curso… huesos. ¿Qué sistema es más importante, el Gracias. En forma voluntaria leen sus respuestas. óseo o muscular? ¿Porqué? Muestra imágenes de personas Cierre: realizando diferente tipo de Observa imagen del esqueleto y músculos, movimiento y nombran que a la vez que en conjunto van indicando su músculos utilizan para ejecutar el función. movimiento observado: FALTA SÍNTESIS DE LO APRENDIDO. Niño en bicicleta, niños nadando y jugando a la pelota. Entrega indicaciones para que los educandos escriban en sus cuadernos describan forma y función de los huesos. Solicita, que en forma voluntaria lean sus respuestas. Cierre: Muestra imagen del esqueleto y músculos, a la vez que en conjunto van indicando su función. FALTA SÍNTESIS DE LO ENSEÑADO. Objetivo de la clase N° 3 Actividades del estudiante Actividades del profesor Recursos
  • 5. Objetivo General Inicio: Inicio: Lámina del cuerpo Analizar la estructura del ACUDIR A LOS CONOCIMIENTOS DE LA FALTA OBJETIVO DE LA CLASE humano. aparato locomotor CLASE ANTERIOR. El docente activa los conocimientos diferenciando los distintos Los educandos responden las siguientes previos realizando las siguientes componentes, huevos, músculos preguntas: preguntas: y articulaciones. ¿Qué características tienen los huesos? ¿Qué características tienen los ¿Qué características tienen los músculos? huesos? Objetivo especifico: ¿Qué función tienen los huesos y músculos? ¿Qué características tienen los Reconocer las articulaciones Escuchan las instrucciones dadas por el músculos? como parte del sistema profesor y realizan las siguientes ¿Qué función tienen los huesos y locomotor. movimientos: músculos? Habilidades del pensamiento Rotación de cuello, cintura, brazos, manos, El docente pide a los alumnos que científico y procesos de abrir y cerrar las manos, trotar, agacharse y realicen los siguientes movimientos: investigación científica. pararse. Rotación de cuello, cintura, brazos, Obtener información para Responden la pregunta: manos, abrir y cerrar las manos, responder a preguntas dadas a ¿Por qué podemos realizar estos trotar, agacharse y pararse. partir de diversas fuentes sobre movimientos? Pregunta: la base de una pregunta Desarrollo: ¿Por qué podemos realizar estos formulada por ellos u otros Observan imagen de articulaciones movimientos? estableciendo un procedimiento señaladas por el docente y las van Desarrollo: simple para responderla asociando a los movimientos realizados El docente muestra imagen de trabajando de forma individual o inicialmente. algunas articulaciones y los asocian a colaborativa. Observan las zonas del cuerpo que señala el los movimientos inicialmente docente y escucha la explicación en relación realizados. a la unión de los huesos y el rol que El docente especifica que las zonas cumplen estas uniones (articulaciones) donde se unen los huesos se llaman Aca sólo las habilidades… en Reciben lámina del cuerpo humano, articulaciones éstas son orden… considerando el curso… escuchan indicaciones para marcar las responsables de que no nos Documento entregado la articulaciones en la lámina a la vez que se podríamos desplazarnos. primera clase (formal). van palpando las articulaciones indicadas Entrega lámina del cuerpo humano, Gracias. por el profesor. entrega las indicaciones para que
  • 6. marquen las articulaciones en la Cierre: lámina a la vez que se tocan las Los educandos salen a la pizarra para partes del cuerpo. marcar las articulaciones que indique el docente. Cierre: Verbalizan asociaciones entre músculos y El docente solicita a los educandos, articulaciones. voluntariamente, salgan a la pizarra para marcar las articulaciones que el docente nombre terminen asociando músculos huesos y articulaciones forman partes del sistema locomotor. Falta sístesis de lo enseñado. Objetivo de la clase N°4 Actividades del estudiante Actividades del profesor Recursos Objetivo General Inicio:Acudir a los conocimientos previos Inicio: Falta objetivo de la clase Imagen de niños con el Analizar la estructura del de la clase enterior. El docente recuerda a través de pie doblado y brazo aparato locomotor Observan y comentan imágenes mostradas imágenes las funciones y partes del enyesado. diferenciando los distintos por el docente. sistema locomotor. Cartulinas y lápices. componentes, huevos, músculos Responde las siguientes preguntas: Formula las siguientes preguntas: y articulaciones. ¿Qué función cumple el esqueleto, ¿Qué función cumple el esqueleto, músculos y articulaciones? músculos y articulaciones? Objetivo especifico: ¿de qué forma podemos cuidar los huesos y ¿de qué forma podemos cuidar los Identificar formas simples de músculos? huesos y músculos? autocuidado del sistema Desarrollo: locomotor. Desarrollo: El docente muestra imagen de : Observan imagen de : Un niño que se dobló el pie y un Habilidades del pensamiento Un niño que se dobló el pie y un niño con el niño con el brazo enyesado. científico y procesos de brazo enyesado. Pregunta:
  • 7. investigación científica. Responden las preguntas: ¿Qué creen que les sucedió a éstos ¿Qué creen que les sucedió a éstos niños? niños? ¿Que podemos hacer para no Obtener información para ¿Que podemos hacer para no sufrir éstas sufrir éstas lesiones? responder a preguntas dadas a lesiones? Menciona y describe los daños más partir de diversas fuentes sobre Escucha y comenta sobre los daños más frecuentes que se producen en el la base de una pregunta frecuentes que se producen en el sistema sistema locomotor tales c como formulada por ellos u otros locomotor. esguinces, fracturas, desgarros y estableciendo un procedimiento Escucha y comenta sobre las consecuencias luxaciones. simple para responderla de las diferentes lesiones que puede sufrir Reflexiona sobre las consecuencias trabajando de forma individual o nuestro aparato locomotor. que traen estás lesiones en relación colaborativa. Escucha y comenta las formas de cuidado a la inmovilidad, lo cual provoca no de nuestros huesos y músculos y el tipo de poder realizar nuestras actividades alimentación adecuada que favorezca el normales. Aca sólo las habilidades… en fortalecimiento de músculos y huesos. orden… considerando el curso… Escuchan instrucciones para realizar un Menciona de que forma podemos Documento entregado la atoche en forma grupal. cuidar nuestros huesos y músculos. primera clase (formal). Bases Que tipos de alimentos debemos curriculares de Ciencias Cierre: consumir para fortalecer nuestros Naturales Presentan afiches, comentan, reflexionan y huesos y músculos. Gracias. realizan listado de acciones para cuidar El docente da instrucciones para nuestro aparato locomotor. que los niños se agrupen y realicen afiches donde promuevan una conducta segura para el cuidado de nuestro cuerpo y alimentación que fortalezca músculos y huesos. Cierre: Los educandos presentan sus afiches. En conjunto realizan un listado de acciones que podemos tener en cuenta para evitar lesiones y los alimentos que favorecen el
  • 8. fortalecimiento de músculos y huesos. Ok Falta sistesis de lo enseñado en toda la Unidad.