SlideShare una empresa de Scribd logo
El vocablo informática proviene
del alemán informatik acuñado
por Karl Steinbuch en 1957.
Pronto, adaptaciones locales del
término aparecieron en francés,
italiano, español, rumano,
portugués y holandés, entre otras
lenguas, refiriéndose a la
aplicación de las computadoras
para almacenar y procesar la
información. Es una contracción
de las palabras information y
automatik (información
automática).
En lo que hoy día conocemos como
informática confluyen muchas de las
técnicas, procesos y máquinas
(ordenadores) que el hombre ha
desarrollado a lo largo de la historia
para apoyar y potenciar su capacidad
de memoria, de pensamiento y de
comunicación. En el Diccionario de la
lengua española de la Real Academia
Española se define informática como:
Conjunto de conocimientos científicos
y técnicas que hacen posible el
tratamiento automático de la
información por medio de
ordenadores.1
Conceptualmente, se puede entender como
aquella disciplina encargada del estudio de
métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su
utilización en ordenadores (computadoras),
con el fin de almacenar, procesar y transmitir
información y datos en formato digital. En
1957 Karl Steinbuch acuñó la palabra
alemana Informatik en la publicación de un
documento denominado Informatik:
Automatische Informationsverarbeitung
(Informática: procesamiento automático de
información). En ruso, Alexander Ivanovich
Mikhailov fue el primero en utilizar
informatika con el significado de «estudio,
organización, y la diseminación de la
información científica», que sigue siendo su
significado en dicha lengua.
En inglés, la palabra Informatics fue acuñada
independiente y casi simultáneamente por
Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer
cofundó la empresa denominada
«Informatics General, Inc.». Dicha empresa
registró el nombre y persiguió a las
universidades que lo utilizaron, forzándolas a
utilizar la alternativa computer science. La
Association for Computing Machinery, la
mayor organización de informáticos del
mundo, se dirigió a Informatics General Inc.
para poder utilizar la palabra informatics en
lugar de computer machinery, pero la
empresa se negó. Informatics General Inc.
cesó sus actividades en 1985, pero para esa
época el nombre de computer science estaba
plenamente arraigado
Actualmente los angloparlantes
utilizan el término computer
science, traducido a veces como
«Ciencias de la
computación», para designar
tanto el estudio científico como el
aplicado; mientras que designan
como information technology ( o
data processing, traducido a
veces como «tecnologías de la
información», al conjunto de
tecnologías que permiten el
tratamiento automatizado de
información.
En los inicios del procesado de
información, con la informática sólo se
facilitaban los trabajos repetitivos y
monótonos del área administrativa. La
automatización de esos procesos trajo
como consecuencia directa una
disminución de los costos y un
incremento en la productividad. En la
informática convergen los fundamentos
de las ciencias de la computación, la
programación y metodologías para el
desarrollo de software, la arquitectura de
computadores, las redes de
computadores, la inteligencia artificial y
ciertas cuestiones relacionadas con la
electrónica
Se puede entender por informática a la
unión sinérgica de todo este conjunto de
disciplinas. Esta disciplina se aplica a
numerosas y variadas áreas del
conocimiento o la actividad
humana, como por ejemplo: gestión de
negocios, almacenamiento y consulta de
información, monitorización y control de
procesos, industria, robótica, comunicaci
ones, control de
transportes, investigación, desarrollo de
juegos, diseño
computarizado, aplicaciones/herramient
as
multimedia, medicina, biología, física, qu
ímica, meteorología, ingeniería, arte, etc
.
Los sistemas
computacionales, generalmente
implementados como dispositivos
electrónicos, permiten el
procesamiento automático de la
información. Conforme a ello, los
sistemas informáticos deben realizar
las siguientes tres tareas básicas:
Entrada: captación de la información.
Proceso: tratamiento de la
información.
Salida: transmisión de resultados.
Sistemas de mando y control, son sistemas
basados en la mecánica y motricidad de
dispositivos que permiten al usuario
localizar, dentro de la logística, los
elementos que se demandan. Están basados
en la electricidad, o sea, no en el control del
flujo del electrón, sino en la continuidad o
discontinuidad de una corriente eléctrica, si
es alterna o continua o si es inducida, contra
inducida, en fase o desfase (ver periférico de
entrada).
Sistemas de archivo, son sistemas que
permiten el almacenamiento a largo plazo
de información que no se demandará por un
largo periodo de tiempo. Estos sistemas
usan los conceptos de biblioteca para
localizar la información demandada.
Eliminación de información inconsistente: si
existen dos o más archivos con la misma
información, los cambios que se hagan a éstos
deberán hacerse a todas las copias del archivo
de facturas.
Permite compartir información
Permite mantener la integridad en la
información: la integridad de la información es
una de sus cualidades altamente deseable y
tiene por objetivo que sólo se almacena la
información correcta.
Independencia de datos: el concepto de
independencia de datos es quizás el que más
ha ayudado a la rápida proliferación del
desarrollo de Sistemas de Bases de Datos. La
independencia de datos implica un divorcio
entre programas y datos
Existen fundamentalmente tres
alternativas disponibles para diseñar las
bases de datos: el modelo jerárquico, el
modelo de red y el modelo relacional.
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS.
Las bases de datos distribuidas se están
utilizando cada vez más en la misma
medida en que se usan las arquitecturas
de cliente-servidor y groupware. Los
principales problemas que se generan
por el uso de la tecnología de bases de
datos distribuidas son en lo referente a
duplicidad de datos y a su integridad al
momento de realizar actualizaciones a
los mismos.
El software de aplicaciones esta
formado por aquellos programas
que han sido desarrollados para
realizar tareas concretas. Se
llamadas por que el computador
se aplica" a un trabajo
determinado, facilitando su
ejecución y resolución. Por
ejemplo, un procesador de
textos, una hoja de calculo, un
gestor de bases de datos, un
generador de gráficos, un
programa de
contabilidad, juegos, etc.
Los procesadores de textos son programas que
facilitan la elaboración de textos en el
computador, desde una carta hasta un libro.
Permiten operar con márgenes, tabuladores,
justificación, sangrado, tipos de letra, búsqueda y
sustitución de palabras, paginación, separación
de silabas, sinónimos, ortografía, etc. Son
probablemente los programas mas usados.


 Las hojas de calculo son programas utilizados en
la creación de tablas, con datos relacionados
entre si, inicialmente ideados para el análisis
financiero. Tienen un formato matricial, en el que
se pueden definir operaciones y funciones sobre
las distintas componentes de la matriz. Al
modificar algún dato, todas las operaciones que
lo utilizan son actualizadas de forma automática.
Los gestores de bases de datos
permiten gestionar la información
referida a personas o
articulos, realizando operaciones
de edición,
ordenación, búsqueda, etc.
 Los generadores de gráficos
facilitan la creación de distintos
tipos
de gráficos, a partir de datos de
hojas de calculo o bases de datos,
o directamente introducidos por el
usuario.
Como decíamos al
principio, consideramos al computador
como una
herramienta que nos ayuda en la
resolución de problemas; para ello es
preciso conocer previamente un
algoritmo que lleve a su solución. A
continuación hay que expresar el
algoritmo en un lenguaje de
programación, que pueda ser
comprendido y ejecutado por el
computador,
desarrollándose un programa. A este
proceso se le llama programación
MARCELO ALEJANDRO MERCHAN
SOLEDISPA
5TO A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

informatica ...
   informatica                                                               ...   informatica                                                               ...
informatica ...
jessylpzmtz
 
Informatica arias y formaro
Informatica arias y formaroInformatica arias y formaro
Informatica arias y formaro
nicoarias9
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
AndreaEstefanyG
 
Jose xavier erick
Jose xavier erickJose xavier erick
Jose xavier erick
Jack Kuma
 
Valeria
Valeria Valeria
Informatica
InformaticaInformatica
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
Krisbelys_Misel
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
ENriqueROsario
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
quesonn
 
La informatica tematica
La informatica tematicaLa informatica tematica
La informatica tematica
tania alonso
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
sfsafsafs sdfdsfsfad
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Miguel Acuña
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
emigbama
 
Info I semana 01
Info I  semana 01Info I  semana 01
Info I semana 01
jmemorenos
 
Siistemas de informaci on alexiiiiiiiaaaaaaaaaa
Siistemas de informaci on alexiiiiiiiaaaaaaaaaaSiistemas de informaci on alexiiiiiiiaaaaaaaaaa
Siistemas de informaci on alexiiiiiiiaaaaaaaaaa
aleexiiaa
 

La actualidad más candente (15)

informatica ...
   informatica                                                               ...   informatica                                                               ...
informatica ...
 
Informatica arias y formaro
Informatica arias y formaroInformatica arias y formaro
Informatica arias y formaro
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
 
Jose xavier erick
Jose xavier erickJose xavier erick
Jose xavier erick
 
Valeria
Valeria Valeria
Valeria
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
La informatica tematica
La informatica tematicaLa informatica tematica
La informatica tematica
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Info I semana 01
Info I  semana 01Info I  semana 01
Info I semana 01
 
Siistemas de informaci on alexiiiiiiiaaaaaaaaaa
Siistemas de informaci on alexiiiiiiiaaaaaaaaaaSiistemas de informaci on alexiiiiiiiaaaaaaaaaa
Siistemas de informaci on alexiiiiiiiaaaaaaaaaa
 

Destacado

La experiencia con la obra de arte
La experiencia con la obra de arteLa experiencia con la obra de arte
La experiencia con la obra de arte
Leonarda Rijo
 
consejos
 consejos consejos
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
Marcia Castañeda
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Hevert Pineda
 
DEFENSA_BALONCESTO_UPSM
DEFENSA_BALONCESTO_UPSMDEFENSA_BALONCESTO_UPSM
DEFENSA_BALONCESTO_UPSM
Francisco Garrido
 
Kremlin de moscú
Kremlin de moscúKremlin de moscú
Kremlin de moscú
Rosa Llorente
 
Practico 4 sem ii 2014
Practico 4 sem ii 2014Practico 4 sem ii 2014
Practico 4 sem ii 2014
Luis Saavedra
 
Prevención disléxica
Prevención disléxicaPrevención disléxica
Prevención disléxica
ESQUIVIAS_COLEGIO
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
juanchodft
 
Biblio tic 2013 presentación infotecarios
Biblio tic 2013  presentación infotecariosBiblio tic 2013  presentación infotecarios
Biblio tic 2013 presentación infotecarios
InfoTecarios
 
Mural
MuralMural
Mural
Ajax Oileo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Bruno Cherres
 
Elementos de proteccion
Elementos de proteccionElementos de proteccion
Elementos de proteccion
xpollox
 
Actividad m4
Actividad m4Actividad m4
Actividad m4
ALASMORATALAZ
 
Actividad m4
Actividad m4Actividad m4
Actividad m4
ALASMORATALAZ
 
Esosamigos
EsosamigosEsosamigos
Esosamigos
Hadassa HAdassa
 
Revista interactiva 09demayo2012
Revista interactiva 09demayo2012Revista interactiva 09demayo2012
Revista interactiva 09demayo2012
teffyrich
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Laura Viviana
 
Definicion de areas de influencia
Definicion de areas de influenciaDefinicion de areas de influencia
Definicion de areas de influencia
Universidad de La Frontera
 
Conclusiones m7
Conclusiones m7Conclusiones m7
Conclusiones m7
ALASMORATALAZ
 

Destacado (20)

La experiencia con la obra de arte
La experiencia con la obra de arteLa experiencia con la obra de arte
La experiencia con la obra de arte
 
consejos
 consejos consejos
consejos
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
DEFENSA_BALONCESTO_UPSM
DEFENSA_BALONCESTO_UPSMDEFENSA_BALONCESTO_UPSM
DEFENSA_BALONCESTO_UPSM
 
Kremlin de moscú
Kremlin de moscúKremlin de moscú
Kremlin de moscú
 
Practico 4 sem ii 2014
Practico 4 sem ii 2014Practico 4 sem ii 2014
Practico 4 sem ii 2014
 
Prevención disléxica
Prevención disléxicaPrevención disléxica
Prevención disléxica
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Biblio tic 2013 presentación infotecarios
Biblio tic 2013  presentación infotecariosBiblio tic 2013  presentación infotecarios
Biblio tic 2013 presentación infotecarios
 
Mural
MuralMural
Mural
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Elementos de proteccion
Elementos de proteccionElementos de proteccion
Elementos de proteccion
 
Actividad m4
Actividad m4Actividad m4
Actividad m4
 
Actividad m4
Actividad m4Actividad m4
Actividad m4
 
Esosamigos
EsosamigosEsosamigos
Esosamigos
 
Revista interactiva 09demayo2012
Revista interactiva 09demayo2012Revista interactiva 09demayo2012
Revista interactiva 09demayo2012
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Definicion de areas de influencia
Definicion de areas de influenciaDefinicion de areas de influencia
Definicion de areas de influencia
 
Conclusiones m7
Conclusiones m7Conclusiones m7
Conclusiones m7
 

Similar a Marcelo merchan

Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
Chris Calderon
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
rubby06
 
Ficha 01 sistema de informacion
Ficha 01 sistema de informacionFicha 01 sistema de informacion
Ficha 01 sistema de informacion
Neyber Rafael Pinedo
 
Alison informatica
Alison informaticaAlison informatica
Alison informatica
alisonnavarro
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
DIONISIOANDRADEZAMBRANO
 
Computación facil
Computación facilComputación facil
Computación facil
ivandelgadoavila
 
Guia informática
Guia informáticaGuia informática
Guia informática
Luis A. Cardoza Castro
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
jonathanmedina1002
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
jonathanmedina1002
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
jonathanmedina1002
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
jonathanmedina1002
 
Informática 1.c
Informática 1.cInformática 1.c
Informática 1.c
lorenalu
 
Informática 1.c
Informática 1.cInformática 1.c
Informática 1.c
lorenalu
 
Deber de computacion
Deber de computacionDeber de computacion
Deber de computacion
mar5a1i
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
mar5a1i
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
monsegarcia15
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Lisseth Bautista
 
Importancia de las computadoras
Importancia de las computadorasImportancia de las computadoras
Importancia de las computadoras
delimar-diaz
 
Importancia de las computadoras
Importancia de las computadorasImportancia de las computadoras
Importancia de las computadoras
delimar-diaz
 
Informática_El uso
Informática_El usoInformática_El uso

Similar a Marcelo merchan (20)

Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ficha 01 sistema de informacion
Ficha 01 sistema de informacionFicha 01 sistema de informacion
Ficha 01 sistema de informacion
 
Alison informatica
Alison informaticaAlison informatica
Alison informatica
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Computación facil
Computación facilComputación facil
Computación facil
 
Guia informática
Guia informáticaGuia informática
Guia informática
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
Informática 1.c
Informática 1.cInformática 1.c
Informática 1.c
 
Informática 1.c
Informática 1.cInformática 1.c
Informática 1.c
 
Deber de computacion
Deber de computacionDeber de computacion
Deber de computacion
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Importancia de las computadoras
Importancia de las computadorasImportancia de las computadoras
Importancia de las computadoras
 
Importancia de las computadoras
Importancia de las computadorasImportancia de las computadoras
Importancia de las computadoras
 
Informática_El uso
Informática_El usoInformática_El uso
Informática_El uso
 

Más de Marcelo Alejandro Merchan Soledispa

Marcelo merchan soledispa 5to a
Marcelo merchan soledispa 5to aMarcelo merchan soledispa 5to a
Marcelo merchan soledispa 5to a
Marcelo Alejandro Merchan Soledispa
 
El calzado
El calzadoEl calzado
Trabajo de colisiones
Trabajo de colisionesTrabajo de colisiones
Trabajo de colisiones
Trabajo de colisionesTrabajo de colisiones
Marcelo merchan 5to a
Marcelo merchan 5to aMarcelo merchan 5to a
Charla de aceros 2007
Charla de aceros 2007Charla de aceros 2007

Más de Marcelo Alejandro Merchan Soledispa (6)

Marcelo merchan soledispa 5to a
Marcelo merchan soledispa 5to aMarcelo merchan soledispa 5to a
Marcelo merchan soledispa 5to a
 
El calzado
El calzadoEl calzado
El calzado
 
Trabajo de colisiones
Trabajo de colisionesTrabajo de colisiones
Trabajo de colisiones
 
Trabajo de colisiones
Trabajo de colisionesTrabajo de colisiones
Trabajo de colisiones
 
Marcelo merchan 5to a
Marcelo merchan 5to aMarcelo merchan 5to a
Marcelo merchan 5to a
 
Charla de aceros 2007
Charla de aceros 2007Charla de aceros 2007
Charla de aceros 2007
 

Marcelo merchan

  • 1. El vocablo informática proviene del alemán informatik acuñado por Karl Steinbuch en 1957. Pronto, adaptaciones locales del término aparecieron en francés, italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. Es una contracción de las palabras information y automatik (información automática).
  • 2. En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación. En el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española se define informática como: Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.1
  • 3. Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. En 1957 Karl Steinbuch acuñó la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar informatika con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.
  • 4. En inglés, la palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha empresa registró el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa computer science. La Association for Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en lugar de computer machinery, pero la empresa se negó. Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computer science estaba plenamente arraigado
  • 5. Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido a veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como information technology ( o data processing, traducido a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento automatizado de información.
  • 6. En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costos y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica
  • 7. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaci ones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramient as multimedia, medicina, biología, física, qu ímica, meteorología, ingeniería, arte, etc .
  • 8. Los sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos, permiten el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas: Entrada: captación de la información. Proceso: tratamiento de la información. Salida: transmisión de resultados.
  • 9. Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y motricidad de dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la logística, los elementos que se demandan. Están basados en la electricidad, o sea, no en el control del flujo del electrón, sino en la continuidad o discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua o si es inducida, contra inducida, en fase o desfase (ver periférico de entrada). Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a largo plazo de información que no se demandará por un largo periodo de tiempo. Estos sistemas usan los conceptos de biblioteca para localizar la información demandada.
  • 10. Eliminación de información inconsistente: si existen dos o más archivos con la misma información, los cambios que se hagan a éstos deberán hacerse a todas las copias del archivo de facturas. Permite compartir información Permite mantener la integridad en la información: la integridad de la información es una de sus cualidades altamente deseable y tiene por objetivo que sólo se almacena la información correcta. Independencia de datos: el concepto de independencia de datos es quizás el que más ha ayudado a la rápida proliferación del desarrollo de Sistemas de Bases de Datos. La independencia de datos implica un divorcio entre programas y datos
  • 11. Existen fundamentalmente tres alternativas disponibles para diseñar las bases de datos: el modelo jerárquico, el modelo de red y el modelo relacional. BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS. Las bases de datos distribuidas se están utilizando cada vez más en la misma medida en que se usan las arquitecturas de cliente-servidor y groupware. Los principales problemas que se generan por el uso de la tecnología de bases de datos distribuidas son en lo referente a duplicidad de datos y a su integridad al momento de realizar actualizaciones a los mismos.
  • 12. El software de aplicaciones esta formado por aquellos programas que han sido desarrollados para realizar tareas concretas. Se llamadas por que el computador se aplica" a un trabajo determinado, facilitando su ejecución y resolución. Por ejemplo, un procesador de textos, una hoja de calculo, un gestor de bases de datos, un generador de gráficos, un programa de contabilidad, juegos, etc.
  • 13. Los procesadores de textos son programas que facilitan la elaboración de textos en el computador, desde una carta hasta un libro. Permiten operar con márgenes, tabuladores, justificación, sangrado, tipos de letra, búsqueda y sustitución de palabras, paginación, separación de silabas, sinónimos, ortografía, etc. Son probablemente los programas mas usados. Las hojas de calculo son programas utilizados en la creación de tablas, con datos relacionados entre si, inicialmente ideados para el análisis financiero. Tienen un formato matricial, en el que se pueden definir operaciones y funciones sobre las distintas componentes de la matriz. Al modificar algún dato, todas las operaciones que lo utilizan son actualizadas de forma automática.
  • 14. Los gestores de bases de datos permiten gestionar la información referida a personas o articulos, realizando operaciones de edición, ordenación, búsqueda, etc. Los generadores de gráficos facilitan la creación de distintos tipos de gráficos, a partir de datos de hojas de calculo o bases de datos, o directamente introducidos por el usuario.
  • 15. Como decíamos al principio, consideramos al computador como una herramienta que nos ayuda en la resolución de problemas; para ello es preciso conocer previamente un algoritmo que lleve a su solución. A continuación hay que expresar el algoritmo en un lenguaje de programación, que pueda ser comprendido y ejecutado por el computador, desarrollándose un programa. A este proceso se le llama programación