SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁRBOL DE
PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMAS:
Es una técnica que se
emplea para identificar
una situación negativa
(problema       central),
utilizando una relación
causa - efecto.
Efectos y consecuencias
     del problema




 Causas del Problema      Problema
                          « central »
PASOS A SEGUIR:
1. Identificar el
   problema
   principal.
2. Examinar los
   efectos.
3. Identificar las
   causas.
1. IDENTIFICAR EL PROBLEMA PRINCIPAL:

PROBLEMA: Conjunto de hechos o
circunstancias que dificultan el
logro de un objetivo. Es el estado
negativo     de    una     situación
determinada, por ejemplo:
 Mal formulados:
Faltan escuelas.
Falta de semáforos.
 Correctos:
Niños/as sin acceso a educación.
Alta tasa de accidentes de tránsito.
ALTA TASA DE ACCIDENTES DE
        TRÁNSITO.
2. EXAMINAR LOS EFECTOS:
EFECTOS: Repercusiones, resultado del problema.
Se representan gráficamente sobre el problema

                                                        Descontento con
                   Gran numero            Daños a la      la autoridad
Alta mortalidad                                             comunal
                    de heridos            propiedad



                  ALTA TASA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
2. EXAMINAR LOS EFECTOS:
Estudiar , si para cada efecto de primer nivel, hay otros
derivados de él. Colocarlos en un segundo nivel , unidos por
flechas.
                                                              Pérdida de
 Altos costos de    Alta inasistencia     Altos costos en       votos
atención en salud        laboral           reparaciones

                                                            Descontento con
                     Gran numero            Daños a la        la autoridad
 Alta mortalidad                                                comunal
                      de heridos            propiedad



                    ALTA TASA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
3. IDENTIFICAR LAS CAUSAS:
CAUSAS: Acción responsable de un problema.
Se representan gráficamente debajo del problema




                  ALTA TASA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO




   Exceso de      Gran numero            Visibilidad      Falta de
velocidad de lo   de peatones             limitada      señalización
   vehículos       cruzando la
                      calle
3. IDENTIFICAR LAS CAUSAS:
Luego se buscan las causas de las causas, construyendo las
raíces encadenadas del árbol.


                        ALTA TASA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO


    Exceso de           Gran numero            Visibilidad         Falta de
 velocidad de lo        de peatones             limitada         señalización
    vehículos            cruzando la
                            calle               Vehículos
                                                                   Falta de
Gran distancia de                            estacionado en
                        Inexistencia de                          semáforos.
   semáforo a                                zonas indebidas
                          un puente
    semáforo
                           peatonal

                    Imprudencia de los      Imprudencia de los
                       conductores              peatones
Pérdida de
 Altos costos de        Alta inasistencia      Altos costos en       votos
atención en salud            laboral            reparaciones

                                                                 Descontento con
                          Gran numero            Daños a la        la autoridad
 Alta mortalidad                                                     comunal
                           de heridos            propiedad



                        ALTA TASA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO



    Exceso de           Gran numero            Visibilidad         Falta de
 velocidad de lo        de peatones             limitada         señalización
    vehículos            cruzando la
                            calle               Vehículos
                                                                    Falta de
Gran distancia de                            estacionado en
                        Inexistencia de                           semáforos.
   semáforo a                                zonas indebidas
                          un puente
    semáforo
                           peatonal

                    Imprudencia de los      Imprudencia de los
                       conductores              peatones
Se recomienda utilizar el siguiente formato para registrar la
información de cada Árbol de Problemas mediante una lluvia
de ideas.

     1. PROBLEMA:
     2. Descripción del problema.
     Causas               Consecuencias   Involucrados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Julio Mena
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problema
laura perez
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
daniel pinzon
 
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de Administración
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de AdministraciónPresentación en Power Point para Defensa de Tesis de Administración
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de Administración
Argenis Macea
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de EncuestaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
Marcos Román González
 
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
1  2 identificación - análisis de involucrados (4)1  2 identificación - análisis de involucrados (4)
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
MishelPilco
 
Proyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujerProyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujerantonella1912
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónSkepper63
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Angel Rea
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleoArbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
Andrea Cruz
 
Arbol de problemas sobre la falta de áreas verdes en las entidades publicas
Arbol de problemas sobre la falta de áreas verdes en las entidades publicasArbol de problemas sobre la falta de áreas verdes en las entidades publicas
Arbol de problemas sobre la falta de áreas verdes en las entidades publicas
Andrea Beatriz Moreno Depaz
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusióngil92ful
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
iutaeb
 
Construccion de Indicadores
Construccion de IndicadoresConstruccion de Indicadores
Construccion de Indicadores
UNMSM
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ninoska Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problema
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
 
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de Administración
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de AdministraciónPresentación en Power Point para Defensa de Tesis de Administración
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de Administración
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de EncuestaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
1  2 identificación - análisis de involucrados (4)1  2 identificación - análisis de involucrados (4)
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Proyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujerProyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujer
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
 
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleoArbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
 
Arbol de problemas sobre la falta de áreas verdes en las entidades publicas
Arbol de problemas sobre la falta de áreas verdes en las entidades publicasArbol de problemas sobre la falta de áreas verdes en las entidades publicas
Arbol de problemas sobre la falta de áreas verdes en las entidades publicas
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
 
Construccion de Indicadores
Construccion de IndicadoresConstruccion de Indicadores
Construccion de Indicadores
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
 

Destacado

Técnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemasTécnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemas
Daniela_Ardaya_Dorado
 
Programación de-obras CONCEPTO
Programación de-obras CONCEPTOProgramación de-obras CONCEPTO
Programación de-obras CONCEPTO
JVl Constr
 
Arbol de objetivos
Arbol de objetivosArbol de objetivos
Arbol de objetivos
lina marcela valencia
 
Arbol de problemas final
Arbol de problemas finalArbol de problemas final
Arbol de problemas finalUTI
 
Proyecto I - Arbol De Problemas
Proyecto I - Arbol De ProblemasProyecto I - Arbol De Problemas
Proyecto I - Arbol De Problemastaninof
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
raphec
 

Destacado (9)

Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Técnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemasTécnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemas
 
Programación de-obras CONCEPTO
Programación de-obras CONCEPTOProgramación de-obras CONCEPTO
Programación de-obras CONCEPTO
 
Marco legal de los EIA
Marco legal de los EIAMarco legal de los EIA
Marco legal de los EIA
 
Arbol de objetivos
Arbol de objetivosArbol de objetivos
Arbol de objetivos
 
Arbol de problemas final
Arbol de problemas finalArbol de problemas final
Arbol de problemas final
 
Diseño de árbol de objetivos
Diseño de árbol de objetivosDiseño de árbol de objetivos
Diseño de árbol de objetivos
 
Proyecto I - Arbol De Problemas
Proyecto I - Arbol De ProblemasProyecto I - Arbol De Problemas
Proyecto I - Arbol De Problemas
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
 

Más de edidson fuentes

Sesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politicaSesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politica
edidson fuentes
 
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfiSesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
edidson fuentes
 
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbmSesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
edidson fuentes
 
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfbSesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
edidson fuentes
 
Sesion 05 apunto en clase
Sesion 05 apunto en claseSesion 05 apunto en clase
Sesion 05 apunto en clase
edidson fuentes
 
Sesion 04 las formaciones economicas sociales
Sesion 04 las formaciones economicas socialesSesion 04 las formaciones economicas sociales
Sesion 04 las formaciones economicas sociales
edidson fuentes
 
Sesion 04 influencia
Sesion 04 influenciaSesion 04 influencia
Sesion 04 influencia
edidson fuentes
 
Sesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudioSesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudio
edidson fuentes
 
Sesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 03 sociologia la realidad socialSesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 03 sociologia la realidad social
edidson fuentes
 
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 02 sociologia relacion con otras cienciasSesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
edidson fuentes
 
Sesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologiaSesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologia
edidson fuentes
 
Ejercicio practico 1 10 2018
Ejercicio practico 1 10 2018Ejercicio practico 1 10 2018
Ejercicio practico 1 10 2018
edidson fuentes
 
Procep 2016-diplomados-y-cursos.
Procep 2016-diplomados-y-cursos.Procep 2016-diplomados-y-cursos.
Procep 2016-diplomados-y-cursos.
edidson fuentes
 
Matematicas clase 1
Matematicas clase 1Matematicas clase 1
Matematicas clase 1
edidson fuentes
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 05 edmono
Intercreatividad en las web 2   sesion 05 edmonoIntercreatividad en las web 2   sesion 05 edmono
Intercreatividad en las web 2 sesion 05 edmono
edidson fuentes
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 04 generadores de publicacion
Intercreatividad en las web 2   sesion 04 generadores de publicacionIntercreatividad en las web 2   sesion 04 generadores de publicacion
Intercreatividad en las web 2 sesion 04 generadores de publicacion
edidson fuentes
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 03 wix-comic
Intercreatividad en las web 2   sesion 03 wix-comicIntercreatividad en las web 2   sesion 03 wix-comic
Intercreatividad en las web 2 sesion 03 wix-comic
edidson fuentes
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
Intercreatividad en las web 2   sesion 02 docentes 20Intercreatividad en las web 2   sesion 02 docentes 20
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
edidson fuentes
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
Intercreatividad en las web 2   sesion 01 nativos digitalesIntercreatividad en las web 2   sesion 01 nativos digitales
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
edidson fuentes
 

Más de edidson fuentes (20)

Sesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politicaSesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politica
 
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfiSesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
 
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbmSesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
 
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfbSesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
 
Sesion 05 apunto en clase
Sesion 05 apunto en claseSesion 05 apunto en clase
Sesion 05 apunto en clase
 
Sesion 04 las formaciones economicas sociales
Sesion 04 las formaciones economicas socialesSesion 04 las formaciones economicas sociales
Sesion 04 las formaciones economicas sociales
 
Sesion 04 influencia
Sesion 04 influenciaSesion 04 influencia
Sesion 04 influencia
 
Sesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudioSesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudio
 
Sesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 03 sociologia la realidad socialSesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 03 sociologia la realidad social
 
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 02 sociologia relacion con otras cienciasSesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
 
Sesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologiaSesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologia
 
Ejercicio practico 1 10 2018
Ejercicio practico 1 10 2018Ejercicio practico 1 10 2018
Ejercicio practico 1 10 2018
 
Procep 2016-diplomados-y-cursos.
Procep 2016-diplomados-y-cursos.Procep 2016-diplomados-y-cursos.
Procep 2016-diplomados-y-cursos.
 
Iconografia
IconografiaIconografia
Iconografia
 
Matematicas clase 1
Matematicas clase 1Matematicas clase 1
Matematicas clase 1
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 05 edmono
Intercreatividad en las web 2   sesion 05 edmonoIntercreatividad en las web 2   sesion 05 edmono
Intercreatividad en las web 2 sesion 05 edmono
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 04 generadores de publicacion
Intercreatividad en las web 2   sesion 04 generadores de publicacionIntercreatividad en las web 2   sesion 04 generadores de publicacion
Intercreatividad en las web 2 sesion 04 generadores de publicacion
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 03 wix-comic
Intercreatividad en las web 2   sesion 03 wix-comicIntercreatividad en las web 2   sesion 03 wix-comic
Intercreatividad en las web 2 sesion 03 wix-comic
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
Intercreatividad en las web 2   sesion 02 docentes 20Intercreatividad en las web 2   sesion 02 docentes 20
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
Intercreatividad en las web 2   sesion 01 nativos digitalesIntercreatividad en las web 2   sesion 01 nativos digitales
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

1. arbol de-problemas

  • 2. ÁRBOL DE PROBLEMAS: Es una técnica que se emplea para identificar una situación negativa (problema central), utilizando una relación causa - efecto.
  • 3. Efectos y consecuencias del problema Causas del Problema Problema « central »
  • 4. PASOS A SEGUIR: 1. Identificar el problema principal. 2. Examinar los efectos. 3. Identificar las causas.
  • 5. 1. IDENTIFICAR EL PROBLEMA PRINCIPAL: PROBLEMA: Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan el logro de un objetivo. Es el estado negativo de una situación determinada, por ejemplo:  Mal formulados: Faltan escuelas. Falta de semáforos.  Correctos: Niños/as sin acceso a educación. Alta tasa de accidentes de tránsito.
  • 6. ALTA TASA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
  • 7. 2. EXAMINAR LOS EFECTOS: EFECTOS: Repercusiones, resultado del problema. Se representan gráficamente sobre el problema Descontento con Gran numero Daños a la la autoridad Alta mortalidad comunal de heridos propiedad ALTA TASA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
  • 8. 2. EXAMINAR LOS EFECTOS: Estudiar , si para cada efecto de primer nivel, hay otros derivados de él. Colocarlos en un segundo nivel , unidos por flechas. Pérdida de Altos costos de Alta inasistencia Altos costos en votos atención en salud laboral reparaciones Descontento con Gran numero Daños a la la autoridad Alta mortalidad comunal de heridos propiedad ALTA TASA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
  • 9. 3. IDENTIFICAR LAS CAUSAS: CAUSAS: Acción responsable de un problema. Se representan gráficamente debajo del problema ALTA TASA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO Exceso de Gran numero Visibilidad Falta de velocidad de lo de peatones limitada señalización vehículos cruzando la calle
  • 10. 3. IDENTIFICAR LAS CAUSAS: Luego se buscan las causas de las causas, construyendo las raíces encadenadas del árbol. ALTA TASA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO Exceso de Gran numero Visibilidad Falta de velocidad de lo de peatones limitada señalización vehículos cruzando la calle Vehículos Falta de Gran distancia de estacionado en Inexistencia de semáforos. semáforo a zonas indebidas un puente semáforo peatonal Imprudencia de los Imprudencia de los conductores peatones
  • 11. Pérdida de Altos costos de Alta inasistencia Altos costos en votos atención en salud laboral reparaciones Descontento con Gran numero Daños a la la autoridad Alta mortalidad comunal de heridos propiedad ALTA TASA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO Exceso de Gran numero Visibilidad Falta de velocidad de lo de peatones limitada señalización vehículos cruzando la calle Vehículos Falta de Gran distancia de estacionado en Inexistencia de semáforos. semáforo a zonas indebidas un puente semáforo peatonal Imprudencia de los Imprudencia de los conductores peatones
  • 12. Se recomienda utilizar el siguiente formato para registrar la información de cada Árbol de Problemas mediante una lluvia de ideas. 1. PROBLEMA: 2. Descripción del problema. Causas Consecuencias Involucrados