SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO IIICAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICOMARCO METODOLÓGICO
Consideraciones Generales
1 1
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARIA
BARAL
SEDE POSTGRADO VALERA
MAESTRÍA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
2 2
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
TEMÁTICA---TITULO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I:EL PROBLEMA.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2. EL PROBLEMA como pregunta
3. OBJETIVOS(GENERAL-ESPECIFÍCO).
4. JUSTIFICACIÓN-DELIMITACIÓN
CAPÍTULOII: MARCO TEÓRICO.
1.ANTECEDENTES
2.BASES TEÓRICAS
3.BASES LEGALES
CAPÍTULOIII: MARCO METODOLÓGICO.
1.Naturaleza del estudio o Investigación.
2.Población y Muestra.
3.Operacionalización del evento de estudio.
4.Técnica de recolección de datos.
5.Tipo Instrumento de recolección de datos.
6.Plan de Tabulación y Análisis.
7. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
CAPÍTULOV: la propuesta .
La propuesta
Conclusiones
recomendaci0ones
Qué es el Marco Metodológico
• En general se puede afirmar que el Marco
metodológico refiere el diseño y explicación
de cómo se van a interpretar, recolectar y
procesar los datos de la investigación.
• Contiene las estrategias para comprobar el
logro de los objetivos empíricos de la
investigación.
3 3
Partes del marco metodológico.
1. Naturaleza del estudio o Investigación.
1.1. Tipo de investigación
1.2. Diseño de la investigación
2. Población y Muestra.
3. Operacionalización del evento de estudio.
4. Técnica de recolección de datos.
5. Tipo Instrumento de recolección de datos.
4.1. Diseño
4.2. Confiabilidad y validez
4.3. tabulación y presentación
6. Plan de Tabulación y Análisis. (opcional).
4 4
1.-Naturaleza del estudio o Investigación .
Indica la naturaleza y el tipo de estudio realizado
de acuerdo.
1.Modalidad de trabajo
2.Propuesta
5 5
Tipo de investigación
Diseño de la investigación
2.- Población y Muestra:
• La población es el universo o totalidad de
sujetos que reúnen las características que los
hacen parte del estudio.
• La muestra es un subgrupo o subconjunto que·
derivan de la población. (ver muestreo).
6 6
3.- Operacionalización del evento en estudio
7 7
La Operacionalización es un proceso mediante el cual se
precisan los aspectos perceptibles o captables de un
evento de estudio a fin de poder apreciarlo durante la
investigación. Consiste está en la identificación de
elementos determinantes y necesarios para el
conocimiento del evento que se quiere estudiar; está
actividad permite medir el evento si se entiende que medir
es codificar todas las características o situaciones que el
investigador desea explicar.
4.- técnica de recolección de datos
8 8
Son estrategias que sigue el
investigador para recolectar la
información. Su aplicación depende
directamente del tipo de estudio que
se desarrolle. Las más usadas son la
observación, la entrevista y la
encuesta.
Observación
Entrevista
Encuesta
Instrumento Utilizado:
Es el espacio dedicado a justificar cual ha sido la
técnica utilizada para la recolección efectiva de los
datos la cual debe tener correspondencia con el
tipo de investigación elegida:
1.Cuestionario.
2.Guía de Entrevista.
3.Guía de Observación
9 9
Instrumento Utilizado:
1. Confiabilidad
2. Validez
1010
Plan de Tabulación y Análisis:
Es la descripción del proceso que seguirá la
recolección de datos; así como la validez y
confiabilidad del estudio.
1111
•Referencias bibliográficas  
•Sabino, C.(2010). El Proceso de Investigación. Caracas: Panapo.
•Fidias, G.(2008). El Proyecto de Investigación. 6ta.Caracas: Episteme.
•Pérez, L.(2011). Guía Práctica Auto instruccional para la Elaboración de Proyectos
de Investigación. Grafica Moderna: Maracaibo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacionMapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacionNSUAREZ22
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientificajose pardo
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
Jacinto Arroyo
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaMauricio Villabona
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Nelsy Carrillo
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacionuci2c
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológicoUGMA
 
El diseño de la Investigación
El diseño de la InvestigaciónEl diseño de la Investigación
El diseño de la Investigación
Carmen Salvarredy
 
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Marivic Cuicas
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Universidad Técnica de Manabí
 
COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION
Stella Pinilla
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
CARLOS MASSUH
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Mouna Touma
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
0809natys
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
El Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaSaulen Taicho
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tensor
 
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacionMapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Aracelly Mera
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacionMapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacion
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
El diseño de la Investigación
El diseño de la InvestigaciónEl diseño de la Investigación
El diseño de la Investigación
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
 
COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
 
El Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De Referencia
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacionMapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
 

Similar a Marco metodologico

Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
joalcol
 
Proyecto
ProyectoProyecto
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.pptmarco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
Luis Miguel Torres Barrios
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científica
carolina herrera
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
DANIELACAROLINAHIGUE
 
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdfINVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
maleniramos26
 
Técnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
Técnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdfTécnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
Técnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
DanielAndrsRomeroB
 
T´cnicas para-investigar_YUNI_URBANO.pdf
T´cnicas para-investigar_YUNI_URBANO.pdfT´cnicas para-investigar_YUNI_URBANO.pdf
T´cnicas para-investigar_YUNI_URBANO.pdf
EnriqueAlvitesCerdn
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Yajaira Ruiz
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologicoYajaira Ruiz
 
Modelo para la elaboración del capítulo iii
Modelo para la elaboración del capítulo iiiModelo para la elaboración del capítulo iii
Modelo para la elaboración del capítulo iiivertigo11515
 
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
YrisRodriguez9
 
Modelo para la elaboraci+¦n del cap+¡tulo iii
Modelo para la elaboraci+¦n del cap+¡tulo iiiModelo para la elaboraci+¦n del cap+¡tulo iii
Modelo para la elaboraci+¦n del cap+¡tulo iii
yoelo553
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
deilyjoan
 
Técnicas para investigar
Técnicas para investigarTécnicas para investigar
Técnicas para investigar
SistemadeEstudiosMed
 
Tipos investigacion
Tipos investigacionTipos investigacion
Tipos investigacion
edwin pascual salas
 
trabajo sobre que que es la investigación
trabajo sobre que que es la investigacióntrabajo sobre que que es la investigación
trabajo sobre que que es la investigación
Ramses CF
 
Como hacer-una-propuesta-de-investigacion
Como hacer-una-propuesta-de-investigacionComo hacer-una-propuesta-de-investigacion
Como hacer-una-propuesta-de-investigacion
28Jhon
 

Similar a Marco metodologico (20)

Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.pptmarco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científica
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdfINVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
 
Técnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
Técnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdfTécnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
Técnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
 
T´cnicas para-investigar_YUNI_URBANO.pdf
T´cnicas para-investigar_YUNI_URBANO.pdfT´cnicas para-investigar_YUNI_URBANO.pdf
T´cnicas para-investigar_YUNI_URBANO.pdf
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Modelo para la elaboración del capítulo iii
Modelo para la elaboración del capítulo iiiModelo para la elaboración del capítulo iii
Modelo para la elaboración del capítulo iii
 
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
 
Modelo para la elaboraci+¦n del cap+¡tulo iii
Modelo para la elaboraci+¦n del cap+¡tulo iiiModelo para la elaboraci+¦n del cap+¡tulo iii
Modelo para la elaboraci+¦n del cap+¡tulo iii
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Técnicas para investigar
Técnicas para investigarTécnicas para investigar
Técnicas para investigar
 
Tipos investigacion
Tipos investigacionTipos investigacion
Tipos investigacion
 
trabajo sobre que que es la investigación
trabajo sobre que que es la investigacióntrabajo sobre que que es la investigación
trabajo sobre que que es la investigación
 
El Proyecto de Investigación
El Proyecto de InvestigaciónEl Proyecto de Investigación
El Proyecto de Investigación
 
Como hacer-una-propuesta-de-investigacion
Como hacer-una-propuesta-de-investigacionComo hacer-una-propuesta-de-investigacion
Como hacer-una-propuesta-de-investigacion
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Marco metodologico

  • 1. CAPÍTULO IIICAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICOMARCO METODOLÓGICO Consideraciones Generales 1 1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARIA BARAL SEDE POSTGRADO VALERA MAESTRÍA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
  • 2. 2 2 EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: TEMÁTICA---TITULO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I:EL PROBLEMA. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2. EL PROBLEMA como pregunta 3. OBJETIVOS(GENERAL-ESPECIFÍCO). 4. JUSTIFICACIÓN-DELIMITACIÓN CAPÍTULOII: MARCO TEÓRICO. 1.ANTECEDENTES 2.BASES TEÓRICAS 3.BASES LEGALES CAPÍTULOIII: MARCO METODOLÓGICO. 1.Naturaleza del estudio o Investigación. 2.Población y Muestra. 3.Operacionalización del evento de estudio. 4.Técnica de recolección de datos. 5.Tipo Instrumento de recolección de datos. 6.Plan de Tabulación y Análisis. 7. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS. CAPÍTULOV: la propuesta . La propuesta Conclusiones recomendaci0ones
  • 3. Qué es el Marco Metodológico • En general se puede afirmar que el Marco metodológico refiere el diseño y explicación de cómo se van a interpretar, recolectar y procesar los datos de la investigación. • Contiene las estrategias para comprobar el logro de los objetivos empíricos de la investigación. 3 3
  • 4. Partes del marco metodológico. 1. Naturaleza del estudio o Investigación. 1.1. Tipo de investigación 1.2. Diseño de la investigación 2. Población y Muestra. 3. Operacionalización del evento de estudio. 4. Técnica de recolección de datos. 5. Tipo Instrumento de recolección de datos. 4.1. Diseño 4.2. Confiabilidad y validez 4.3. tabulación y presentación 6. Plan de Tabulación y Análisis. (opcional). 4 4
  • 5. 1.-Naturaleza del estudio o Investigación . Indica la naturaleza y el tipo de estudio realizado de acuerdo. 1.Modalidad de trabajo 2.Propuesta 5 5 Tipo de investigación Diseño de la investigación
  • 6. 2.- Población y Muestra: • La población es el universo o totalidad de sujetos que reúnen las características que los hacen parte del estudio. • La muestra es un subgrupo o subconjunto que· derivan de la población. (ver muestreo). 6 6
  • 7. 3.- Operacionalización del evento en estudio 7 7 La Operacionalización es un proceso mediante el cual se precisan los aspectos perceptibles o captables de un evento de estudio a fin de poder apreciarlo durante la investigación. Consiste está en la identificación de elementos determinantes y necesarios para el conocimiento del evento que se quiere estudiar; está actividad permite medir el evento si se entiende que medir es codificar todas las características o situaciones que el investigador desea explicar.
  • 8. 4.- técnica de recolección de datos 8 8 Son estrategias que sigue el investigador para recolectar la información. Su aplicación depende directamente del tipo de estudio que se desarrolle. Las más usadas son la observación, la entrevista y la encuesta. Observación Entrevista Encuesta
  • 9. Instrumento Utilizado: Es el espacio dedicado a justificar cual ha sido la técnica utilizada para la recolección efectiva de los datos la cual debe tener correspondencia con el tipo de investigación elegida: 1.Cuestionario. 2.Guía de Entrevista. 3.Guía de Observación 9 9
  • 11. Plan de Tabulación y Análisis: Es la descripción del proceso que seguirá la recolección de datos; así como la validez y confiabilidad del estudio. 1111 •Referencias bibliográficas   •Sabino, C.(2010). El Proceso de Investigación. Caracas: Panapo. •Fidias, G.(2008). El Proyecto de Investigación. 6ta.Caracas: Episteme. •Pérez, L.(2011). Guía Práctica Auto instruccional para la Elaboración de Proyectos de Investigación. Grafica Moderna: Maracaibo.