SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
MÉTODOS TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
LOS MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA…
• Revelan las relaciones
del objeto de
investigación
observables
directamente, y
reflejados
sensorialmente,
• También participan en
la etapa de asimilación
de hechos, fenómenos y
procesos.
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
• Posibilitan la
interpretación conceptual
de datos empíricos
encontrados
• Contribuyen a la
explicación teórica,
cumpliendo una función
epistemológica mediante
la predicción,
interpretación y/o
comprensión de la
esencia del objeto.
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
EL MÉTODO
• Procedimiento general
de conocimiento
científico y es común,
en lo fundamental, a
todas las ciencias.
• Es la vía, el camino, la
orientación para lograr
los resultados de la
investigación científica
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
LOS MÉTODOS TEÓRICOS
• Son aquellos que
permiten revelar las
relaciones esenciales
del objeto de
investigación, son
fundamentales para la
comprensión de los
hechos y para la
formulación de la
hipótesis de
investigación.
HISTÓRICO-
LÓGICO
INDUCTIVO-
DEDUCTIVO
SISTÉMICO
ESTRUCTURAL
ANALÍTICO-
SINTÉTICO
DIALÉCTICO
MODELACIÓN
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
MÉTODO SISTÉMICO ESTRUCTURAL.
• Conforma un sistema de
componentes de un
objeto interrelacionados
fuertemente entre sí,
cuyo funcionamiento está
dirigido al logro de
determinados objetivos y
funciones cada elemento
funciona por separado
pero para que funcione
en su conjunto necesita
de la integración de todo
el sistema.
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
MÉTODO DE MODELACIÓN.
• Consiste en sustituir el
objeto de investigación por
un modelo, el cual
representa un reflejo
mediatizado de la realidad y
se sustenta en la lógica de la
ciencia, de modo que el
investigador realiza
abstracciones y aplica otros
procedimientos lógicos de
asimilación teórica de la
realidad, permitiendo, en
ciertas condiciones,
situaciones y relaciones,
sustituir al objeto
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
MÉTODO DIALÉCTICO
• El método universal del
conocimiento
• Estudia el objeto revelando
las relaciones entre sus
componentes a partir de las
leyes más generales del
desarrollo de la naturaleza,
la sociedad y el
pensamiento,
• Se explica mediante tres
leyes :
– Negación de la negación
– Unidad
– Lucha de los contrarios
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
MÉTODO HISTÓRICO LÓGICO
• Parte del principio del conocimiento de las cosas y
de los fenómenos en su desarrollo, en su formación,
en su nexo con las condiciones históricas que los
determinan.
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
MÉTODO ANALÍTICO SINTÉTICO
• El objeto, proceso o
fenómeno investigado se
descompone en sus partes
para ser estudiadas de
modo multifacético, luego a
través de la unión mental de
las partes, previamente
analizadas en un todo
armónico, se revelan las
relaciones esenciales y
características más
generales del objeto .
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
Pasos:
1. Definir objeto
2. Identificar partes
3. Caracterizar las partes
4. Relacionar las partes
5. Discriminar anomalía
6. Estudiar anomalía
7. Conclusión (Informe)
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
MÉTODO INDUCTIVO DEDUCTIVO
• Ambos son métodos que se
complementan, por un lado
se hace una inferencia de
una aseveración particular,
singular a una general,
universal, aplicando leyes
de la lógica.
• Como forma de
razonamiento, hace posible
el paso de los hechos
singulares a los principios y
proposiciones generales.
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
LOS MÉTODOS EMPÍRICOS
• Permiten efectuar el
análisis preliminar de la
información, así como
verificar y comprobar
las concepciones
teóricas.
EMPÍRICOS
OBSERVACIÓN
MEDICIÓN
EXPERIMENTO
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
LA OBSERVACIÓN
• Capta la realidad
objetiva desde los
sentidos.
• Se apoya en medios o
instrumentos de
registro de la
observación
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
LAS TÉCNICAS
• Procedimientos de
actuación para la
recolección de
información asumidos
de forma concreta y
particular por cada
ciencia, relacionados
con las distintas fases
del método científico.
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
ENTREVISTA
• Es una técnica que
obtiene información de
forma amplia y abierta,
en dependencia de la
relación entre dos
sujetos, se obtiene
información de forma
directa, se necesita de un
diseño previo flexible y
preparado para cualquier
eventualidad.
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
Tipos De Entrevista
a).Estandarizada.
b). No estandarizada.
C). Semi estandarizada o mixta.
d). Grupal.
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
Requisitos:
• Se debe de explicar en primer lugar, el método y el por qué de
selección del sujeto a entrevistar, presentarse el entrevistador y
garantizar confidencialidad de la información.
• Las preguntas deben ser lo más concisas posible y además claras y
comprensibles. La extensión total del tiempo de respuestas no
debe exceder de 30 minutos.
• El entrevistador debe escuchar de forma paciente y amistosa pero a
la vez razonable y crítico, no expresar ninguna actitud dominante ni
manifestar opinión propia.
• La formulación de las preguntas debe acercarse a la forma habitual
de hablar del sujeto. El lenguaje debe adaptarse a las características
del que se encuesta, ser apropiado a su nivel de comprensión y
conocimientos.
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
OBSERVACIÓN.
• Es una técnica de
recopilación de
información primaria
mediante la percepción
directa de la realidad
circundante y los
elementos del objeto
estudiado, significativos
para los objetivos de la
investigación.
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
PASOS:
• Definir objeto de
estudio
• Definir objetivo de la
observación
• Diseñar / Elegir
instrumentos de
observación
• Ejecutar observación
• Analizar datos
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
TIPOS DE OBSERVACIÓN
a). De Laboratorio.
b). De Campo.
C). No participante.
d).Participante.
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
a). Abierta b). Propia
c).
Encubierta
d). Ajena
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
Guía de Observación:
• INSTRUMENTO que se basa en
la formulación de preguntas
estructuradas, organizando el tipo de
datos a recolectar de acuerdo con los
objetivos previamente establecidos.
• Abarca una relación de tópicos,
aspectos o características a observar
por parte del investigador, la cual es
elaborada a priori.
• También se le llamada protocolo de
observación, hoja de codificación,
etc. Su estructura depende del tipo
de observación a realizar.
• Permite que el investigador no olvide
nada de lo que desea observar y lo
realice de forma sistémica,
secuenciada, dinámica y
estructurada.
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
Ventajas De La Observación…
• Permite ver el fenómeno,
acontecimiento o el
comportamiento en el
momento en que ocurre,
recopila la información
directa, de primera mano
• Permite Apreciar el
objeto de estudio en sus
múltiples manifestaciones
y en toda su complejidad.
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
Desventajas de la observación…
• La presencia física del
investigador puede que incida
en el comportamiento
alterado de los fenómenos a
estudiar
• Es un procedimiento muy
laborioso para el cual no todo
tipo de investigador está
preparado
• En la investigación social
pueden influir
considerablemente los
factores subjetivos al realizar
la observación
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
CUESTIONARIO
• Es una técnica que sirve
para obtener la información
deseada, sobre todo a
escala masiva, está
destinado a obtener
respuestas a las preguntas
previamente elaboradas,
que son significativas para
la investigación, se conoce
las opiniones, actitudes,
valores, hechos, datos
respecto a lo que se está
investigando.
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
Tipos..
a).
Cuestionario
por correo.
b). Auto
administrado.
c).
Cuestionario
Grupal
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
Tipos De Preguntas..
a).De filtro.
b). De control.
c). De contenido.
d). Abiertas.
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
1. Abiertas.
2. Cerradas.
3. Mixtas
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
1. Acerca de hechos.
2. Acerca de conocimientos.
3. Acerca de opiniones y actitudes.
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
EXPERIMENTO
• Su particularidad distintiva
consiste en que su ejecución
exige la elaboración y el
planteamiento de la hipótesis
acerca de la presencia de
vínculos de causa y efecto
entre los fenómenos
investigados, o acerca del
carácter de determinado
mecanismo de la actividad
colectiva o individual,
deducida por medios lógicos,
es el método idóneo para la
comprobación de hipótesis
causales.
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN.
• Consiste en una dinámica
de grupo centrada en un
tema focal y guiados por un
moderador para lograr
niveles crecientes de
comprensión y
profundización en las
cuestiones fundamentales
de lo que se estudia. Esta
tiende a fomentar
respuestas ricas y directas.
Estimula a criterios
novedosos y originales.
Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V.
LA ETNOGRAFÍA.
• Es el método de
investigación por el que
se aprende el modo de
vida de una unidad social
concreta de manera
directa, reproduciendo el
modo en que viven a
través de la
reconstrucción analítica
de carácter interpretativo
de la cultura, formas de
vida y estructura social
del grupo investigado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
mirelesrafael8490
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problemaJuan Lopez
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.
guillermo pereda
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosWilson1985
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Orlando González Gómez
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativolecaamp
 
Estado del Arte
Estado del ArteEstado del Arte
Mapa conceptual de tipos de investigación
Mapa conceptual de tipos de investigaciónMapa conceptual de tipos de investigación
Mapa conceptual de tipos de investigación
Blanca Regina Pereira López
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Jorge Alberto Flores Morales
 
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigaciónAspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Pedro Brito
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
Alexa' Ovalles
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
gambitguille
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Ingrid Carolina Olivas
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
Estado del Arte
Estado del ArteEstado del Arte
Estado del Arte
 
Mapa conceptual de tipos de investigación
Mapa conceptual de tipos de investigaciónMapa conceptual de tipos de investigación
Mapa conceptual de tipos de investigación
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
 
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigaciónAspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 

Destacado

Fases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigaciónFases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigaciónCARLOS MASSUH
 
Ge10 metodología 2: LA MUESTRA
Ge10 metodología 2: LA MUESTRAGe10 metodología 2: LA MUESTRA
Ge10 metodología 2: LA MUESTRACARLOS MASSUH
 
Metodo y filosofia
Metodo y filosofiaMetodo y filosofia
Metodo y filosofia
CARLOS MASSUH
 
NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERASNEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
CARLOS MASSUH
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING
EVOLUCIÓN DEL MARKETINGEVOLUCIÓN DEL MARKETING
EVOLUCIÓN DEL MARKETING
CARLOS MASSUH
 
MISIÓN DE UN NEGOCIO
MISIÓN DE UN NEGOCIOMISIÓN DE UN NEGOCIO
MISIÓN DE UN NEGOCIO
CARLOS MASSUH
 
ADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESA
ADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESAADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESA
ADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESA
CARLOS MASSUH
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionCARLOS MASSUH
 
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADO
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADOEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADO
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADO
CARLOS MASSUH
 
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
CARLOS MASSUH
 
DINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA
DINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍADINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA
DINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA
CARLOS MASSUH
 
Metodología: el tipo de estudio
Metodología: el tipo de estudioMetodología: el tipo de estudio
Metodología: el tipo de estudio
CARLOS MASSUH
 
FUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
FUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURAFUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
FUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
CARLOS MASSUH
 
El formato de informe de investigación
El formato de informe de investigaciónEl formato de informe de investigación
El formato de informe de investigación
CARLOS MASSUH
 
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HEGESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
CARLOS MASSUH
 
Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.
Fundación CADAH TDAH
 
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióNPresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióNdcestero
 

Destacado (20)

Fases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigaciónFases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigación
 
MARCO DE REFERENCIA
MARCO DE REFERENCIAMARCO DE REFERENCIA
MARCO DE REFERENCIA
 
Ge10 metodología 2: LA MUESTRA
Ge10 metodología 2: LA MUESTRAGe10 metodología 2: LA MUESTRA
Ge10 metodología 2: LA MUESTRA
 
Metodo y filosofia
Metodo y filosofiaMetodo y filosofia
Metodo y filosofia
 
NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERASNEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING
EVOLUCIÓN DEL MARKETINGEVOLUCIÓN DEL MARKETING
EVOLUCIÓN DEL MARKETING
 
MISIÓN DE UN NEGOCIO
MISIÓN DE UN NEGOCIOMISIÓN DE UN NEGOCIO
MISIÓN DE UN NEGOCIO
 
ADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESA
ADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESAADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESA
ADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESA
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADO
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADOEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADO
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADO
 
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
DINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA
DINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍADINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA
DINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA
 
Metodología: el tipo de estudio
Metodología: el tipo de estudioMetodología: el tipo de estudio
Metodología: el tipo de estudio
 
FUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
FUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURAFUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
FUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
 
El formato de informe de investigación
El formato de informe de investigaciónEl formato de informe de investigación
El formato de informe de investigación
 
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HEGESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
 
Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.
 
Metodos antropometricos
Metodos antropometricosMetodos antropometricos
Metodos antropometricos
 
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióNPresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
 

Similar a Métodos técnicas e instrumentos

Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
r0bertet
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
Luanda Parra
 
Proyecto
ProyectoProyecto
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.pptPP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
Karla69756
 
Protocolo de investigacion doctoral.pdf
Protocolo de investigacion doctoral.pdfProtocolo de investigacion doctoral.pdf
Protocolo de investigacion doctoral.pdf
CorporativoJimenezSu
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
Katerine Cáriga Rojas
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptxTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
Katerine Cáriga Rojas
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptxRECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
NataliaVelasquez34
 
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptxDiaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
JeimmyJVargasM
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Anet Vargas
 
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.pptCopia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Metodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptxMetodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptx
JavierSolsSnchez2
 
Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionPatricia Romo
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científica
carolina herrera
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
RiosRojasJosue
 
Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
ssuser3d77dd1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
ananava43
 

Similar a Métodos técnicas e instrumentos (20)

Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.pptPP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
 
Protocolo de investigacion doctoral.pdf
Protocolo de investigacion doctoral.pdfProtocolo de investigacion doctoral.pdf
Protocolo de investigacion doctoral.pdf
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptxTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
 
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
 
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptxRECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
 
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptxDiaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.pptCopia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
 
Metodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptxMetodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptx
 
Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacion
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científica
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Métodos técnicas e instrumentos

  • 1. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. MÉTODOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
  • 2. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. LOS MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA… • Revelan las relaciones del objeto de investigación observables directamente, y reflejados sensorialmente, • También participan en la etapa de asimilación de hechos, fenómenos y procesos.
  • 3. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. • Posibilitan la interpretación conceptual de datos empíricos encontrados • Contribuyen a la explicación teórica, cumpliendo una función epistemológica mediante la predicción, interpretación y/o comprensión de la esencia del objeto.
  • 4. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. EL MÉTODO • Procedimiento general de conocimiento científico y es común, en lo fundamental, a todas las ciencias. • Es la vía, el camino, la orientación para lograr los resultados de la investigación científica
  • 5. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. LOS MÉTODOS TEÓRICOS • Son aquellos que permiten revelar las relaciones esenciales del objeto de investigación, son fundamentales para la comprensión de los hechos y para la formulación de la hipótesis de investigación. HISTÓRICO- LÓGICO INDUCTIVO- DEDUCTIVO SISTÉMICO ESTRUCTURAL ANALÍTICO- SINTÉTICO DIALÉCTICO MODELACIÓN
  • 6. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. MÉTODO SISTÉMICO ESTRUCTURAL. • Conforma un sistema de componentes de un objeto interrelacionados fuertemente entre sí, cuyo funcionamiento está dirigido al logro de determinados objetivos y funciones cada elemento funciona por separado pero para que funcione en su conjunto necesita de la integración de todo el sistema.
  • 7. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. MÉTODO DE MODELACIÓN. • Consiste en sustituir el objeto de investigación por un modelo, el cual representa un reflejo mediatizado de la realidad y se sustenta en la lógica de la ciencia, de modo que el investigador realiza abstracciones y aplica otros procedimientos lógicos de asimilación teórica de la realidad, permitiendo, en ciertas condiciones, situaciones y relaciones, sustituir al objeto
  • 8. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. MÉTODO DIALÉCTICO • El método universal del conocimiento • Estudia el objeto revelando las relaciones entre sus componentes a partir de las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, • Se explica mediante tres leyes : – Negación de la negación – Unidad – Lucha de los contrarios
  • 9. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. MÉTODO HISTÓRICO LÓGICO • Parte del principio del conocimiento de las cosas y de los fenómenos en su desarrollo, en su formación, en su nexo con las condiciones históricas que los determinan.
  • 10. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. MÉTODO ANALÍTICO SINTÉTICO • El objeto, proceso o fenómeno investigado se descompone en sus partes para ser estudiadas de modo multifacético, luego a través de la unión mental de las partes, previamente analizadas en un todo armónico, se revelan las relaciones esenciales y características más generales del objeto .
  • 11. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. Pasos: 1. Definir objeto 2. Identificar partes 3. Caracterizar las partes 4. Relacionar las partes 5. Discriminar anomalía 6. Estudiar anomalía 7. Conclusión (Informe)
  • 12. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. MÉTODO INDUCTIVO DEDUCTIVO • Ambos son métodos que se complementan, por un lado se hace una inferencia de una aseveración particular, singular a una general, universal, aplicando leyes de la lógica. • Como forma de razonamiento, hace posible el paso de los hechos singulares a los principios y proposiciones generales.
  • 13. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. LOS MÉTODOS EMPÍRICOS • Permiten efectuar el análisis preliminar de la información, así como verificar y comprobar las concepciones teóricas. EMPÍRICOS OBSERVACIÓN MEDICIÓN EXPERIMENTO
  • 14. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. LA OBSERVACIÓN • Capta la realidad objetiva desde los sentidos. • Se apoya en medios o instrumentos de registro de la observación
  • 15. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. LAS TÉCNICAS • Procedimientos de actuación para la recolección de información asumidos de forma concreta y particular por cada ciencia, relacionados con las distintas fases del método científico.
  • 16. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. ENTREVISTA • Es una técnica que obtiene información de forma amplia y abierta, en dependencia de la relación entre dos sujetos, se obtiene información de forma directa, se necesita de un diseño previo flexible y preparado para cualquier eventualidad.
  • 17. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. Tipos De Entrevista a).Estandarizada. b). No estandarizada. C). Semi estandarizada o mixta. d). Grupal.
  • 18. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. Requisitos: • Se debe de explicar en primer lugar, el método y el por qué de selección del sujeto a entrevistar, presentarse el entrevistador y garantizar confidencialidad de la información. • Las preguntas deben ser lo más concisas posible y además claras y comprensibles. La extensión total del tiempo de respuestas no debe exceder de 30 minutos. • El entrevistador debe escuchar de forma paciente y amistosa pero a la vez razonable y crítico, no expresar ninguna actitud dominante ni manifestar opinión propia. • La formulación de las preguntas debe acercarse a la forma habitual de hablar del sujeto. El lenguaje debe adaptarse a las características del que se encuesta, ser apropiado a su nivel de comprensión y conocimientos.
  • 19. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. OBSERVACIÓN. • Es una técnica de recopilación de información primaria mediante la percepción directa de la realidad circundante y los elementos del objeto estudiado, significativos para los objetivos de la investigación.
  • 20. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. PASOS: • Definir objeto de estudio • Definir objetivo de la observación • Diseñar / Elegir instrumentos de observación • Ejecutar observación • Analizar datos
  • 21. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. TIPOS DE OBSERVACIÓN a). De Laboratorio. b). De Campo. C). No participante. d).Participante.
  • 22. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. a). Abierta b). Propia c). Encubierta d). Ajena
  • 23. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. Guía de Observación: • INSTRUMENTO que se basa en la formulación de preguntas estructuradas, organizando el tipo de datos a recolectar de acuerdo con los objetivos previamente establecidos. • Abarca una relación de tópicos, aspectos o características a observar por parte del investigador, la cual es elaborada a priori. • También se le llamada protocolo de observación, hoja de codificación, etc. Su estructura depende del tipo de observación a realizar. • Permite que el investigador no olvide nada de lo que desea observar y lo realice de forma sistémica, secuenciada, dinámica y estructurada.
  • 24. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. Ventajas De La Observación… • Permite ver el fenómeno, acontecimiento o el comportamiento en el momento en que ocurre, recopila la información directa, de primera mano • Permite Apreciar el objeto de estudio en sus múltiples manifestaciones y en toda su complejidad.
  • 25. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. Desventajas de la observación… • La presencia física del investigador puede que incida en el comportamiento alterado de los fenómenos a estudiar • Es un procedimiento muy laborioso para el cual no todo tipo de investigador está preparado • En la investigación social pueden influir considerablemente los factores subjetivos al realizar la observación
  • 26. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. CUESTIONARIO • Es una técnica que sirve para obtener la información deseada, sobre todo a escala masiva, está destinado a obtener respuestas a las preguntas previamente elaboradas, que son significativas para la investigación, se conoce las opiniones, actitudes, valores, hechos, datos respecto a lo que se está investigando.
  • 27. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. Tipos.. a). Cuestionario por correo. b). Auto administrado. c). Cuestionario Grupal
  • 28. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. Tipos De Preguntas.. a).De filtro. b). De control. c). De contenido. d). Abiertas.
  • 29. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. 1. Abiertas. 2. Cerradas. 3. Mixtas
  • 30. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. 1. Acerca de hechos. 2. Acerca de conocimientos. 3. Acerca de opiniones y actitudes.
  • 31. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. EXPERIMENTO • Su particularidad distintiva consiste en que su ejecución exige la elaboración y el planteamiento de la hipótesis acerca de la presencia de vínculos de causa y efecto entre los fenómenos investigados, o acerca del carácter de determinado mecanismo de la actividad colectiva o individual, deducida por medios lógicos, es el método idóneo para la comprobación de hipótesis causales.
  • 32. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN. • Consiste en una dinámica de grupo centrada en un tema focal y guiados por un moderador para lograr niveles crecientes de comprensión y profundización en las cuestiones fundamentales de lo que se estudia. Esta tiende a fomentar respuestas ricas y directas. Estimula a criterios novedosos y originales.
  • 33. Métodos Técnicas & Instrumentos MSc.Carlos Massuh V. LA ETNOGRAFÍA. • Es el método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta de manera directa, reproduciendo el modo en que viven a través de la reconstrucción analítica de carácter interpretativo de la cultura, formas de vida y estructura social del grupo investigado.