SlideShare una empresa de Scribd logo
Multiculturalidad    es      un     término
polisémico que está sujeto a diversas y a
veces contradictorias interpretaciones. En
su sentido meramente descriptivo, puede
simplemente designar la coexistencia de
diferentes culturas en el seno de una
misma entidad política territorial.
Multiculturalidad tiende a ser interpretada de una
manera descriptiva que evite la carga normativa de
 aquel. Así, una sociedad puede ser caracterizada
como multicultural cuando en ella conviven grupos
         portadores de diferentes culturas.
Un conflicto étnico es un término sociológico para definir
cualquier enfrentamiento de naturaleza violenta, bélica o
 militar entre dos o mas, es decir, grupos de personas de
  diferentes orígenes culturales, religiosos, raciales, o
                       geográficos.
En este problema, las principales causas
sociales que provocan el pandillaje son las
siguientes: la familia y la educación. En primer
lugar, la familia juega un rol muy importante
, pues los integrantes de una pandilla suelen
proceder de hogares en crisis o destruidos total
mente o parcialmente por parte de los padres
, donde sus necesidades materiales o afectivas
no son atendidas para un adecuado desarrollo
personal, En segundo lugar, la educación brinda
al joven los valores necesarios para contribuir
al buen camino y, así, no caer en el pandillaje.
Si bien los miembros de estas organizaciones
provienen de muchas clases sociales, la mayoría
son de la clase baja y pobre donde los padres han
emigrado a otra ciudad o país para conseguir un
trabajo mejor, o peor aún ni siquiera los jóvenes
lo conocen; se podría pensar que la falta del amor
y acercamiento fraternal departe de los padres
que es muy necesario en esta edad no se da y los
jóvenes buscamos equivocadamente en estas
agrupaciones ese acercamiento al mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssDiapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccss
mxerxeslj
 
TRABAJO SOCIALIZACION
TRABAJO SOCIALIZACIONTRABAJO SOCIALIZACION
TRABAJO SOCIALIZACIONyusme2303
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
María José Pineda
 
Trabajo de investicación sobre videojuegos y la socialización
Trabajo de investicación sobre videojuegos y la socializaciónTrabajo de investicación sobre videojuegos y la socialización
Trabajo de investicación sobre videojuegos y la socializaciónkathylopezch
 
Unidad III la familia
Unidad III la familiaUnidad III la familia
Unidad III la familia
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Desarrollo espiritual i cisne
Desarrollo espiritual i cisneDesarrollo espiritual i cisne
Desarrollo espiritual i cisneCisne Tello
 
Universidad pedagogica nacional
Universidad pedagogica nacionalUniversidad pedagogica nacional
Universidad pedagogica nacionalelmo_kokemon
 
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
leygarzuri
 

La actualidad más candente (11)

Fenomeno3
Fenomeno3Fenomeno3
Fenomeno3
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
Diapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssDiapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccss
 
TRABAJO SOCIALIZACION
TRABAJO SOCIALIZACIONTRABAJO SOCIALIZACION
TRABAJO SOCIALIZACION
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Trabajo de investicación sobre videojuegos y la socialización
Trabajo de investicación sobre videojuegos y la socializaciónTrabajo de investicación sobre videojuegos y la socialización
Trabajo de investicación sobre videojuegos y la socialización
 
Unidad III la familia
Unidad III la familiaUnidad III la familia
Unidad III la familia
 
Desarrollo espiritual i cisne
Desarrollo espiritual i cisneDesarrollo espiritual i cisne
Desarrollo espiritual i cisne
 
Trabajo conjunto con las familias
Trabajo conjunto con las familiasTrabajo conjunto con las familias
Trabajo conjunto con las familias
 
Universidad pedagogica nacional
Universidad pedagogica nacionalUniversidad pedagogica nacional
Universidad pedagogica nacional
 
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
 

Destacado

Clinslides3
Clinslides3Clinslides3
Clinslides3
Lawrence Welkowitz
 
My cool new Slideshow!
My cool new Slideshow!My cool new Slideshow!
My cool new Slideshow!manishamorya
 
Coroação de Nossa Senhora 2005
Coroação de Nossa Senhora 2005Coroação de Nossa Senhora 2005
Coroação de Nossa Senhora 2005
manzato
 
Principito
PrincipitoPrincipito
Principito
deliabeatriz
 
Geom unidad7,tema.2
Geom   unidad7,tema.2Geom   unidad7,tema.2
Geom unidad7,tema.2
Alan Bron
 
Elisa navarro
Elisa navarroElisa navarro
Elisa navarro
Elisa Navarro
 
The second world
The second worldThe second world
The second worlded75410
 
Hipertexto e hipermedia (ensayo)
Hipertexto e hipermedia (ensayo)Hipertexto e hipermedia (ensayo)
Hipertexto e hipermedia (ensayo)Ángel Veuliah
 
Las Centrales Contaminantes
Las Centrales ContaminantesLas Centrales Contaminantes
Las Centrales Contaminantesguest632423
 
Muerte en el mar peruano
Muerte en  el mar peruanoMuerte en  el mar peruano
Muerte en el mar peruanogvallepa
 
Dia 18 de fevereiro de 2013 início ano letivo
Dia 18 de fevereiro de 2013 início ano letivoDia 18 de fevereiro de 2013 início ano letivo
Dia 18 de fevereiro de 2013 início ano letivodagmardomes
 

Destacado (20)

Clinslides3
Clinslides3Clinslides3
Clinslides3
 
My cool new Slideshow!
My cool new Slideshow!My cool new Slideshow!
My cool new Slideshow!
 
Maison vert
Maison vertMaison vert
Maison vert
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Coroação de Nossa Senhora 2005
Coroação de Nossa Senhora 2005Coroação de Nossa Senhora 2005
Coroação de Nossa Senhora 2005
 
Principito
PrincipitoPrincipito
Principito
 
placa AMD
placa AMDplaca AMD
placa AMD
 
Geom unidad7,tema.2
Geom   unidad7,tema.2Geom   unidad7,tema.2
Geom unidad7,tema.2
 
Elisa navarro
Elisa navarroElisa navarro
Elisa navarro
 
Paxtu 2009, Zona Santiago Sur
Paxtu 2009, Zona Santiago SurPaxtu 2009, Zona Santiago Sur
Paxtu 2009, Zona Santiago Sur
 
The second world
The second worldThe second world
The second world
 
cronograma
cronogramacronograma
cronograma
 
Atividade coeficiente de solubilidade
Atividade coeficiente de solubilidadeAtividade coeficiente de solubilidade
Atividade coeficiente de solubilidade
 
Hipertexto e hipermedia (ensayo)
Hipertexto e hipermedia (ensayo)Hipertexto e hipermedia (ensayo)
Hipertexto e hipermedia (ensayo)
 
Presentatie1
Presentatie1Presentatie1
Presentatie1
 
Las Centrales Contaminantes
Las Centrales ContaminantesLas Centrales Contaminantes
Las Centrales Contaminantes
 
Muerte en el mar peruano
Muerte en  el mar peruanoMuerte en  el mar peruano
Muerte en el mar peruano
 
Dia 18 de fevereiro de 2013 início ano letivo
Dia 18 de fevereiro de 2013 início ano letivoDia 18 de fevereiro de 2013 início ano letivo
Dia 18 de fevereiro de 2013 início ano letivo
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Ordoñez marcia word
Ordoñez  marcia wordOrdoñez  marcia word
Ordoñez marcia word
 

Similar a Marcos espinoza ordoñez

Conceptualización y registros escritos de los conceptos
Conceptualización y registros escritos de los conceptosConceptualización y registros escritos de los conceptos
Conceptualización y registros escritos de los conceptos
SERGIOCRISTOFERSUAST
 
El fenomeno de la nación corregido
El fenomeno de la nación corregidoEl fenomeno de la nación corregido
El fenomeno de la nación corregido
Valentin Flores
 
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
Jurjo Torres Santomé
 
TEMA 2 EDUCACIÓN PARA LA PAZ.pdf
TEMA 2 EDUCACIÓN PARA LA PAZ.pdfTEMA 2 EDUCACIÓN PARA LA PAZ.pdf
TEMA 2 EDUCACIÓN PARA LA PAZ.pdf
LidiaDolader1
 
IDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docx
IDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docxIDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docx
IDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docx
valcordova968
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
Kevin Jumbo
 
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
JAQUI NARVAEZ
 
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
Jurjo Torres Santomé
 
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigenaLa identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
pililonstokins
 
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Pablo Trujillo
 
Expo 17
Expo 17Expo 17
Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMulticulturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidad
Lina Alvarez Palacios
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2samy-93
 
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalCati
 
Mapas tema 17
Mapas tema 17Mapas tema 17
Mapas tema 17
PerlaRubiGL
 
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
Gilda Figueroa Robles
 
Monografia de educacion intercultural
Monografia de educacion interculturalMonografia de educacion intercultural
Monografia de educacion intercultural
henryquispehuanca
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
Alejandra Sanchez
 

Similar a Marcos espinoza ordoñez (20)

Conceptualización y registros escritos de los conceptos
Conceptualización y registros escritos de los conceptosConceptualización y registros escritos de los conceptos
Conceptualización y registros escritos de los conceptos
 
El fenomeno de la nación corregido
El fenomeno de la nación corregidoEl fenomeno de la nación corregido
El fenomeno de la nación corregido
 
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
 
TEMA 2 EDUCACIÓN PARA LA PAZ.pdf
TEMA 2 EDUCACIÓN PARA LA PAZ.pdfTEMA 2 EDUCACIÓN PARA LA PAZ.pdf
TEMA 2 EDUCACIÓN PARA LA PAZ.pdf
 
IDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docx
IDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docxIDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docx
IDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docx
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
 
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
 
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigenaLa identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
 
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
 
10
1010
10
 
Expo 17
Expo 17Expo 17
Expo 17
 
Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMulticulturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidad
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser Cultural
 
Mapas tema 17
Mapas tema 17Mapas tema 17
Mapas tema 17
 
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Monografia de educacion intercultural
Monografia de educacion interculturalMonografia de educacion intercultural
Monografia de educacion intercultural
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Marcos espinoza ordoñez

  • 1.
  • 2.
  • 3. Multiculturalidad es un término polisémico que está sujeto a diversas y a veces contradictorias interpretaciones. En su sentido meramente descriptivo, puede simplemente designar la coexistencia de diferentes culturas en el seno de una misma entidad política territorial.
  • 4. Multiculturalidad tiende a ser interpretada de una manera descriptiva que evite la carga normativa de aquel. Así, una sociedad puede ser caracterizada como multicultural cuando en ella conviven grupos portadores de diferentes culturas.
  • 5.
  • 6. Un conflicto étnico es un término sociológico para definir cualquier enfrentamiento de naturaleza violenta, bélica o militar entre dos o mas, es decir, grupos de personas de diferentes orígenes culturales, religiosos, raciales, o geográficos.
  • 7. En este problema, las principales causas sociales que provocan el pandillaje son las siguientes: la familia y la educación. En primer lugar, la familia juega un rol muy importante , pues los integrantes de una pandilla suelen proceder de hogares en crisis o destruidos total mente o parcialmente por parte de los padres , donde sus necesidades materiales o afectivas no son atendidas para un adecuado desarrollo personal, En segundo lugar, la educación brinda al joven los valores necesarios para contribuir al buen camino y, así, no caer en el pandillaje.
  • 8. Si bien los miembros de estas organizaciones provienen de muchas clases sociales, la mayoría son de la clase baja y pobre donde los padres han emigrado a otra ciudad o país para conseguir un trabajo mejor, o peor aún ni siquiera los jóvenes lo conocen; se podría pensar que la falta del amor y acercamiento fraternal departe de los padres que es muy necesario en esta edad no se da y los jóvenes buscamos equivocadamente en estas agrupaciones ese acercamiento al mundo.