SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA INES
CEDEÑO MOREIRA
DERECHO
DERECHO ADUANERO
DERECHO ADUANERO
puede definirse como el conjunto de normas de Derecho público que tienen, como un elemento de su presupuesto
de hecho, la entrada de mercancías a un territorio aduanero, que llamamos importación, o bien la salida de
mercancías de un territorio aduanero, que llamamos exportación (Santiago Ibáñez Marsilla).
Tradicionalmente ha sido considerado como una rama del Derecho tributario o fiscal, que se encarga de regular el
tráfico de mercancías ya sea tratándose de importación o exportación, además de imponer sanciones a los
particulares que incurran en infracciones hacia estas regulaciones. Habitualmente existe un procedimiento especial
para la imposición de las sanciones por este motivo.
Ahora bien, el Derecho aduanero también comprende normas que trascienden al fenómeno tributario y que pueden
incluirse bajo la designación de medidas de política comercial, tales como prohibiciones, medidas de seguridad,
control sanitario (humano, animal o vegetal), homologaciones técnicas...
El Derecho aduanero tiene una gran trascendencia para la política comercial y fiscal de un país, puesto que a
través de él se regulan los flujos de mercancías, tanto de entrada como de salida, a fin de lograr un funcionamiento
óptimo del mercado interior.
DERECHO ADUANERO EN EL MUNDO
En el mundo la producción de las normas de Derecho
Aduanero provienen de las organizaciones
internacionales de alcance mundial, que sirven de base a
las legislaciones regionales y locales, y que son
básicamente dos: 1. La organización mundial de
comercio, que ha producido: - El Código de Valoración,
en base al artículo VII del GATT. - El Acuerdo de
Facilitacion Aduanera, de Bali 2013.
2. La Organización Mundial de Aduanas, que ha
producido: - El Sistema Armonizado, que es la
nomenclatura universal de mercancías (base de todos los
aranceles nacionales). - El Convenio de Armonizacion y
Simplificación de Regímenes Aduaneros de Kyoto (cuya
version revisada de 1999 tiene la adhesión de cerca de
100 estados). - El Marco Normativo de seguridad y
facilitacion aduanera (conocido como Marco SAFE), que
el año 2005 estableció las funciones aduaneras
destinadas a asegurar la cadena logística internacional.
EN LA UNIÓN EUROPEA
En la Unión Europea la competencia exclusiva para dictar normas en materia aduanera
corresponde a las Instituciones de la Unión, que se sirven de los "Reglamentos" como
instrumento para regular el Derecho aduanero.
Las normas básicas que regulan el Derecho aduanero en la Unión Europea son:
● Reglamento (UE) 952/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, por el
que se establece el Código Aduanero de la Unión (CAU).1
● Reglamento Delegado (UE) 2015/2446 de la Comisión, de 28 de julio de
2015, por el que se completa el Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento
Europeo y del Consejo con normas de desarrollo relativas a determinadas
disposiciones del Código Aduanero de la Unión (“RDCAU”);
● El Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2447 de la Comisión, de 24 de
noviembre de 2015, por el que se establecen normas de desarrollo de
determinadas disposiciones del Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento
Europeo y del Consejo por el que se establece el código aduanero de la Unión
(“RECAU”); y
● Reglamento Delegado (UE) 2016/341 de la Comisión, de 17 de diciembre de
2015, por el que se completa el Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento
Europeo y del Consejo en lo que se refiere a las normas transitorias para
determinadas disposiciones del Código aduanero de la Unión mientras no
estén operativos los sistemas electrónicos pertinentes y por el que se modifica
el Reglamento Delegado (UE) 2015/2446 (“RDTCAU”).
SISTEMA INFORMATIVO MARIA
El Sistema Informático Maria (SIM) es el sistema oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos para la
Aduana Argentina y lo entregan de forma totalmente gratuita, solo hay que solicitarlo. El mismo posee arquitectura
informática de la década del 80 que combina base de datos, registros, visualizaciones y declaraciones electrónicas
que utiliza la aduana para hacer el control y las estadísticas de las declaraciones de importaciones y exportaciones.
Los registros efectuados en el SIM tienen carácter de declaraciones juradas o sumarias y los datos incluidos deben
ser respaldados por la documentación correspondiente con el fin de evitar grandes sanciones y perjuicios.
El SIM es imprescindible para realizar operaciones tanto de Exportación como de Importación dentro de la
Argentina, indicando el período de fecha de oficialización, aduanas de registro, país de origen y procedencia, vía de
ingreso, estado de la mercadería y posición arancelaria, entre otros datos.
Otra de sus funciones es ser fuente estadística, el INDEC basa sus cifras de comercio exterior argentino en este
sistema.
De modo que todos puedan acceder al SIM, todas las Aduanas cuentan con Centros Públicos para operar con el
sistema.
REGIMES ADUANEROS
El artículo 47º de la Ley General de Aduanas señala que las mercancías que ingresan o salen del territorio
aduanero por las aduanas de la República deben ser sometidas a los regímenes aduaneros señalados en dicha
sección, solo se exceptúan “Las mercancías sujetas a tratados o convenios suscritos por el Perú (las cuales) se
rigen por lo dispuesto en ellos”.
En nuestro país la Ley anterior definía los Regímenes como “tratamiento aplicable a las mercancías que se
encuentran bajo potestad aduanera y que según la naturaleza y fines de la operación pueden ser definitivos,
suspensivos, temporales o de perfeccionamiento”. Esta Ley no los define pero no comparte la anterior clasificación
de los regímenes, por lo cual, la definición anterior no calza con el actual concepto de regímenes, sin embargo la
norma comunitaria andina –de aplicación en el Perú- si lo hace en el artículo 2° de la Decisión 671 de la CAN
según la cual Régimen Aduanero “es el destino aduanero aplicable a las mercancías, solicitado por el declarante”,
concepto amplio que si alcanza a todos los regímenes contemplados en la Ley y que fija la identidad conceptual
entre Régimen y destinación.
Actualmente la clasificación de los regímenes está contenida en el artículo 59° del Reglamento, el cual establece
que “los regímenes aduaneros son los siguientes:De importación (Importación para el consumo;Re-importación en
el mismo estado y Admisión temporal para reexportación en el mismo estado), De exportación (Exportación
definitiva; y Exportación temporal para re-importación en el mismo estado).De perfeccionamiento (Admisión
temporal para perfeccionamiento activo;Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo;Drawback; y
Reposición de mercancías con franquicia arancelaria).De depósito(Depósito aduanero) y de Tránsito (Tránsito
aduanero;Transbordo, Reembarque); y Otros regímenes aduaneros o de excepción (como equipajes, mensajería,
tráfico fronterizo, duty free y rancho de nave (artículo 98º de la Ley).
das las actividades que se realizan tienen un proceso, desde el transporte en el que se conducen hasta las
personas que intervienen en la actividad, estas personas son los importadores y exportadores, también
conocidos como destinatarios o remitentes. Quienes importan o exportan mercancías al territorio nacional,
están obligados a declarar, presentando un documento aprobado por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público denominado pedimento. Este documento debe de contener todos los datos relacionados con la
mercancía (precio, marca, modelo, etc.), la determinación de los impuestos al comercio exterior, la clasificación
arancelaria y el señalamiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias a las que estén sujetas las
mercancías. Es importante saber que existe un despacho de mercancías o despacho aduanero el cual es el
conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancías al territorio nacional y a su salida del
mismo, que de acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes aduaneros establecidos en el presente
ordenamiento, deben realizar en la aduana las autoridades aduaneras y los consignatarios, destinatarios,
propietarios, poseedores o tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones, así como los
agentes o apoderados aduanales (Ley aduanera, artículo 35). Únicamente los agentes aduanales y apoderados
aduanales pueden llevar a cabo los trámites relacionados con el despacho de mercancías en los diferentes
regímenes aduaneros, entendiendo por régimen aduanero al conjunto de operaciones que están relacionadas
con un destino aduanero específico de una mercancía de acuerdo con la declaración presentada por el
interesado en la aduana. Existen seis regímenes aduaneros: Definitivos de importación y exportación,
temporales de importación y exportación, depósito fiscal, tránsito de mercancías, elaboración, reparación o
transformación en recinto fiscalizado y recinto fiscalizado estratégico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gaceta oficial n ley orgánica de aduanas
Gaceta oficial n ley orgánica de aduanasGaceta oficial n ley orgánica de aduanas
Gaceta oficial n ley orgánica de aduanas
Rafael Verde)
 
Agente aduanero ma. fernanda y magally
Agente aduanero   ma. fernanda y magallyAgente aduanero   ma. fernanda y magally
Agente aduanero ma. fernanda y magally
Fede1963
 
Ley Organica de Aduanas
Ley Organica de AduanasLey Organica de Aduanas
Ley Organica de Aduanas
yuraima12313
 
Organización del sistema aduanero mexicano
Organización del sistema aduanero mexicanoOrganización del sistema aduanero mexicano
Organización del sistema aduanero mexicano
Ricardo Juarez
 
Diapositivas aduana-en-peru
Diapositivas aduana-en-peruDiapositivas aduana-en-peru
Diapositivas aduana-en-peru
jorge olivera
 

La actualidad más candente (20)

Gaceta oficial n ley orgánica de aduanas
Gaceta oficial n ley orgánica de aduanasGaceta oficial n ley orgánica de aduanas
Gaceta oficial n ley orgánica de aduanas
 
Aduanas
Aduanas Aduanas
Aduanas
 
Administración general de aduanas y requisitos legales
Administración general de aduanas y requisitos legalesAdministración general de aduanas y requisitos legales
Administración general de aduanas y requisitos legales
 
Sistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
 
Agente aduanero ma. fernanda y magally
Agente aduanero   ma. fernanda y magallyAgente aduanero   ma. fernanda y magally
Agente aduanero ma. fernanda y magally
 
Servicio nacional de aduanas
Servicio nacional de aduanasServicio nacional de aduanas
Servicio nacional de aduanas
 
Ley Organica de Aduanas
Ley Organica de AduanasLey Organica de Aduanas
Ley Organica de Aduanas
 
AGA Administración General de Aduanas
AGA Administración General de AduanasAGA Administración General de Aduanas
AGA Administración General de Aduanas
 
Organización del sistema aduanero mexicano
Organización del sistema aduanero mexicanoOrganización del sistema aduanero mexicano
Organización del sistema aduanero mexicano
 
Decreto 390 articulos 33 al 42
Decreto 390 articulos 33 al 42Decreto 390 articulos 33 al 42
Decreto 390 articulos 33 al 42
 
Administración aduanera y tributaria
Administración aduanera y tributariaAdministración aduanera y tributaria
Administración aduanera y tributaria
 
Aduana y secciones aduaneras
Aduana y secciones aduanerasAduana y secciones aduaneras
Aduana y secciones aduaneras
 
Funcionamiento de las aduanas
Funcionamiento de las aduanasFuncionamiento de las aduanas
Funcionamiento de las aduanas
 
La normatividad aduanera mexicana
La normatividad aduanera mexicana La normatividad aduanera mexicana
La normatividad aduanera mexicana
 
Sistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
 
Agente aduanal
Agente aduanalAgente aduanal
Agente aduanal
 
Reformas del estatuto aduanero colombiano 2014
Reformas del estatuto aduanero colombiano 2014Reformas del estatuto aduanero colombiano 2014
Reformas del estatuto aduanero colombiano 2014
 
Diapositivas aduana-en-peru
Diapositivas aduana-en-peruDiapositivas aduana-en-peru
Diapositivas aduana-en-peru
 
Sistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
 
Reforma de la_ley_organica_de_aduana_2015
Reforma de la_ley_organica_de_aduana_2015Reforma de la_ley_organica_de_aduana_2015
Reforma de la_ley_organica_de_aduana_2015
 

Similar a Maria

Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011
Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011
Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011
Rafael Maya Sanabria
 
Clase n° 4 ley general de aduanas - conceptos y alcances
Clase n° 4   ley general de aduanas - conceptos y alcancesClase n° 4   ley general de aduanas - conceptos y alcances
Clase n° 4 ley general de aduanas - conceptos y alcances
Fede1963
 
Ley gral de aduanas d. legislativo 1053
Ley gral de aduanas d. legislativo 1053Ley gral de aduanas d. legislativo 1053
Ley gral de aduanas d. legislativo 1053
Jesus Fnx
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduanero
RocioRodriguez211
 
La ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
La   ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paezLa   ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
La ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
cesarito2050
 
La ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
La   ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paezLa   ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
La ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
cesarito2050
 

Similar a Maria (20)

Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduanero
 
Trabajo derecho fiscal dga
Trabajo derecho fiscal dgaTrabajo derecho fiscal dga
Trabajo derecho fiscal dga
 
Derecho tributario aduana (1)
Derecho tributario aduana (1)Derecho tributario aduana (1)
Derecho tributario aduana (1)
 
Guia aduanas
Guia aduanasGuia aduanas
Guia aduanas
 
Trabajo1 cueche brito jose gregorio
Trabajo1 cueche brito jose gregorioTrabajo1 cueche brito jose gregorio
Trabajo1 cueche brito jose gregorio
 
Fundamentos del derecho aduanero
Fundamentos del derecho aduaneroFundamentos del derecho aduanero
Fundamentos del derecho aduanero
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Sistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
 
Qué es la sunat
Qué es la sunatQué es la sunat
Qué es la sunat
 
derecho_aduanero.docx
derecho_aduanero.docxderecho_aduanero.docx
derecho_aduanero.docx
 
Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011
Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011
Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011
 
Actividad de responsablidad social
Actividad de responsablidad socialActividad de responsablidad social
Actividad de responsablidad social
 
Clase n° 4 ley general de aduanas - conceptos y alcances
Clase n° 4   ley general de aduanas - conceptos y alcancesClase n° 4   ley general de aduanas - conceptos y alcances
Clase n° 4 ley general de aduanas - conceptos y alcances
 
Ley gral de aduanas d. legislativo 1053
Ley gral de aduanas d. legislativo 1053Ley gral de aduanas d. legislativo 1053
Ley gral de aduanas d. legislativo 1053
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduanero
 
La ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
La   ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paezLa   ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
La ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
 
La ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
La   ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paezLa   ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
La ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
 
ley geneneral de aduanas
ley geneneral de aduanasley geneneral de aduanas
ley geneneral de aduanas
 
LaDeudaAduanera.pdf
LaDeudaAduanera.pdfLaDeudaAduanera.pdf
LaDeudaAduanera.pdf
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 

Último (12)

Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 

Maria

  • 2. DERECHO ADUANERO puede definirse como el conjunto de normas de Derecho público que tienen, como un elemento de su presupuesto de hecho, la entrada de mercancías a un territorio aduanero, que llamamos importación, o bien la salida de mercancías de un territorio aduanero, que llamamos exportación (Santiago Ibáñez Marsilla). Tradicionalmente ha sido considerado como una rama del Derecho tributario o fiscal, que se encarga de regular el tráfico de mercancías ya sea tratándose de importación o exportación, además de imponer sanciones a los particulares que incurran en infracciones hacia estas regulaciones. Habitualmente existe un procedimiento especial para la imposición de las sanciones por este motivo. Ahora bien, el Derecho aduanero también comprende normas que trascienden al fenómeno tributario y que pueden incluirse bajo la designación de medidas de política comercial, tales como prohibiciones, medidas de seguridad, control sanitario (humano, animal o vegetal), homologaciones técnicas... El Derecho aduanero tiene una gran trascendencia para la política comercial y fiscal de un país, puesto que a través de él se regulan los flujos de mercancías, tanto de entrada como de salida, a fin de lograr un funcionamiento óptimo del mercado interior.
  • 3. DERECHO ADUANERO EN EL MUNDO En el mundo la producción de las normas de Derecho Aduanero provienen de las organizaciones internacionales de alcance mundial, que sirven de base a las legislaciones regionales y locales, y que son básicamente dos: 1. La organización mundial de comercio, que ha producido: - El Código de Valoración, en base al artículo VII del GATT. - El Acuerdo de Facilitacion Aduanera, de Bali 2013. 2. La Organización Mundial de Aduanas, que ha producido: - El Sistema Armonizado, que es la nomenclatura universal de mercancías (base de todos los aranceles nacionales). - El Convenio de Armonizacion y Simplificación de Regímenes Aduaneros de Kyoto (cuya version revisada de 1999 tiene la adhesión de cerca de 100 estados). - El Marco Normativo de seguridad y facilitacion aduanera (conocido como Marco SAFE), que el año 2005 estableció las funciones aduaneras destinadas a asegurar la cadena logística internacional.
  • 4. EN LA UNIÓN EUROPEA En la Unión Europea la competencia exclusiva para dictar normas en materia aduanera corresponde a las Instituciones de la Unión, que se sirven de los "Reglamentos" como instrumento para regular el Derecho aduanero. Las normas básicas que regulan el Derecho aduanero en la Unión Europea son: ● Reglamento (UE) 952/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establece el Código Aduanero de la Unión (CAU).1 ● Reglamento Delegado (UE) 2015/2446 de la Comisión, de 28 de julio de 2015, por el que se completa el Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo con normas de desarrollo relativas a determinadas disposiciones del Código Aduanero de la Unión (“RDCAU”); ● El Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2447 de la Comisión, de 24 de noviembre de 2015, por el que se establecen normas de desarrollo de determinadas disposiciones del Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el código aduanero de la Unión (“RECAU”); y ● Reglamento Delegado (UE) 2016/341 de la Comisión, de 17 de diciembre de 2015, por el que se completa el Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a las normas transitorias para determinadas disposiciones del Código aduanero de la Unión mientras no estén operativos los sistemas electrónicos pertinentes y por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2015/2446 (“RDTCAU”).
  • 5. SISTEMA INFORMATIVO MARIA El Sistema Informático Maria (SIM) es el sistema oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos para la Aduana Argentina y lo entregan de forma totalmente gratuita, solo hay que solicitarlo. El mismo posee arquitectura informática de la década del 80 que combina base de datos, registros, visualizaciones y declaraciones electrónicas que utiliza la aduana para hacer el control y las estadísticas de las declaraciones de importaciones y exportaciones. Los registros efectuados en el SIM tienen carácter de declaraciones juradas o sumarias y los datos incluidos deben ser respaldados por la documentación correspondiente con el fin de evitar grandes sanciones y perjuicios. El SIM es imprescindible para realizar operaciones tanto de Exportación como de Importación dentro de la Argentina, indicando el período de fecha de oficialización, aduanas de registro, país de origen y procedencia, vía de ingreso, estado de la mercadería y posición arancelaria, entre otros datos. Otra de sus funciones es ser fuente estadística, el INDEC basa sus cifras de comercio exterior argentino en este sistema. De modo que todos puedan acceder al SIM, todas las Aduanas cuentan con Centros Públicos para operar con el sistema.
  • 6. REGIMES ADUANEROS El artículo 47º de la Ley General de Aduanas señala que las mercancías que ingresan o salen del territorio aduanero por las aduanas de la República deben ser sometidas a los regímenes aduaneros señalados en dicha sección, solo se exceptúan “Las mercancías sujetas a tratados o convenios suscritos por el Perú (las cuales) se rigen por lo dispuesto en ellos”. En nuestro país la Ley anterior definía los Regímenes como “tratamiento aplicable a las mercancías que se encuentran bajo potestad aduanera y que según la naturaleza y fines de la operación pueden ser definitivos, suspensivos, temporales o de perfeccionamiento”. Esta Ley no los define pero no comparte la anterior clasificación de los regímenes, por lo cual, la definición anterior no calza con el actual concepto de regímenes, sin embargo la norma comunitaria andina –de aplicación en el Perú- si lo hace en el artículo 2° de la Decisión 671 de la CAN según la cual Régimen Aduanero “es el destino aduanero aplicable a las mercancías, solicitado por el declarante”, concepto amplio que si alcanza a todos los regímenes contemplados en la Ley y que fija la identidad conceptual entre Régimen y destinación. Actualmente la clasificación de los regímenes está contenida en el artículo 59° del Reglamento, el cual establece que “los regímenes aduaneros son los siguientes:De importación (Importación para el consumo;Re-importación en el mismo estado y Admisión temporal para reexportación en el mismo estado), De exportación (Exportación definitiva; y Exportación temporal para re-importación en el mismo estado).De perfeccionamiento (Admisión temporal para perfeccionamiento activo;Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo;Drawback; y Reposición de mercancías con franquicia arancelaria).De depósito(Depósito aduanero) y de Tránsito (Tránsito aduanero;Transbordo, Reembarque); y Otros regímenes aduaneros o de excepción (como equipajes, mensajería, tráfico fronterizo, duty free y rancho de nave (artículo 98º de la Ley).
  • 7. das las actividades que se realizan tienen un proceso, desde el transporte en el que se conducen hasta las personas que intervienen en la actividad, estas personas son los importadores y exportadores, también conocidos como destinatarios o remitentes. Quienes importan o exportan mercancías al territorio nacional, están obligados a declarar, presentando un documento aprobado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público denominado pedimento. Este documento debe de contener todos los datos relacionados con la mercancía (precio, marca, modelo, etc.), la determinación de los impuestos al comercio exterior, la clasificación arancelaria y el señalamiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias a las que estén sujetas las mercancías. Es importante saber que existe un despacho de mercancías o despacho aduanero el cual es el conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancías al territorio nacional y a su salida del mismo, que de acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes aduaneros establecidos en el presente ordenamiento, deben realizar en la aduana las autoridades aduaneras y los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones, así como los agentes o apoderados aduanales (Ley aduanera, artículo 35). Únicamente los agentes aduanales y apoderados aduanales pueden llevar a cabo los trámites relacionados con el despacho de mercancías en los diferentes regímenes aduaneros, entendiendo por régimen aduanero al conjunto de operaciones que están relacionadas con un destino aduanero específico de una mercancía de acuerdo con la declaración presentada por el interesado en la aduana. Existen seis regímenes aduaneros: Definitivos de importación y exportación, temporales de importación y exportación, depósito fiscal, tránsito de mercancías, elaboración, reparación o transformación en recinto fiscalizado y recinto fiscalizado estratégico.