SlideShare una empresa de Scribd logo
“ALZHEIMER”

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS


 MARÍA JOSÉ VALLADARES.
CONTENIDO
   QUÉ ES?

   CAUSAS

   SINTOMAS

   FACTORES DE RIESGO

   DIAGNOSTICO

   LESIONES CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD

   TRATAMIENTO

   MEDIDAS GENERALES Y MEDICACION

   POSIBLES COMPLICACIONES

       VIDEO
   Trastorno cerebral
    caracterizado por un
    deterioro mental
    gradual.

   Hay una forma rápida
    progresiva que se inicia
    a los 36-45 años.
    Otra más gradual,
    aparece a los 65-70.
    Afecta entre un 5-10%
    de las personas
 Daño ó pérdida de las neuronas
  cerebrales, por causa aún desconocida,
  aunque es una de las enfermedades,
  junto con el S.I.D.A., en la que se está
  investigando más intensamente en todo
  el mundo.
 De momento se han descrito mutaciones
  (alteraciones) en algunos genes (PS1 Y
  PS2) que producen la enfermedad, pero
  sólo en una pequeña proporción de los
  pacientes.
ESTADÍO PRECOZ


 Pérdida de memoria de hechos recientes.
  Progresiva pérdida de habilidad para
  ejecutar pequeñas cosas tales como trabajos
  rutinarios, de casa,etc.
 Cambios de personalidad y de la capacidad
  de juicio.
ESTADÍOS AVANZADOS

 Dificultad para tomar pequeñas decisiones
  como elegir la ropa, etc.
 Imposibilidad de reconocer a personas
  cercanas de la familia.
 Falta de interés en el aseo personal.
  Dificultades para alimentarse.
 Beligerancia, todo está mal hecho.
 Pérdida de interés social y sexual.
 Ansiedad e insomnio.
ESTADÍOS TERMINALES


 Pérdida completa de memoria, de la
  capacidad de hablar y de las funciones
  musculares y de esfínteres.
 Beligerancia extrema, por cualquier tema, o
  docilidad plena.
 Historia
         familiar
 de Alzheimer.

 Envejecimiento.
 El diagnóstico se realiza, de manera
  tentativa, mediante el interrogatorio al paciente
  y sus familiares y mediante el T.A.C. craneal, en
  el que se observa atrofia de las
  circunvoluciones cerebrales, y se descartan
  otras causas de demencia senil.
 El diagnóstico definitivo se realiza mediante
  biopsia cerebral (toma de tejido cerebral para su
  estudio microscópico), en la que se demuestran
  las lesiones características de la enfermedad.
   Degeneración neuronal,
    Placas "seniles" y
    Neurofibrillas.

   Dada su agresividad (hay que abrir el cráneo
    y coger con una aguja larga una muestra de
    tejidos cerebrales profundos), es una técnica
    que no se emplea
    rutinariamente, reservandose para la
    investigación.
 El más efectivo es reducir los síntomas:
  Repetir para mejorar los problemas de
  memoria.
 Se ha demostrado que el ejercicio de la
  memoria retrasa su pérdida en estos pacientes.
 Conversar con familiares cercanos para evitar
  la agitación.
 Distraer al paciente que está frustrado y
  nervioso.
 Psicoterapia de apoyo a los miembros de la
  familia.
   Mejorar la seguridad en la casa; poner
    barreras en las escaleras, cierres en las
    puertas, alfombras antideslizantes en los
    baños,….
    Identificar al paciente con brazalete ó
    medalla por si se pierde.

   Pese a los avances en la comprensión de la
    enfermedad, el arsenal terapéutico actual es
    muy limitado y poco eficaz.
   Resistencia a las infecciones disminuida.
    Caquexia (desnutrición extrema; no está
    relacionada con la alimentación, aunque
    estos pacientes tienen problemas para
    nutrirse).

   Accidentes cerebrovasculares y coma.
Maria jose blog

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charla Alzheimer
Charla AlzheimerCharla Alzheimer
Charla Alzheimer
AdolfoVzla
 
Demencia geriatria
Demencia geriatriaDemencia geriatria
Demencia geriatria
Aval Elsy
 
Presentación resumen caso alzheimer
Presentación resumen caso alzheimerPresentación resumen caso alzheimer
Presentación resumen caso alzheimer
Caribbean international University
 
Las enfermedades invisibles
Las enfermedades invisibles Las enfermedades invisibles
Las enfermedades invisibles
cupitrajuliana
 
Informe
InformeInforme
Informe
moira_IQ
 
Investigación sobre el alzheimer.
 Investigación sobre el alzheimer. Investigación sobre el alzheimer.
Investigación sobre el alzheimer.
noeliag_moreno
 
Demencia Historia - Seinhart
Demencia Historia - SeinhartDemencia Historia - Seinhart
Demencia Historia - Seinhart
Instituto Universitario Hospital Italiano
 
El alzheimer Elena Aparicio
El alzheimer Elena AparicioEl alzheimer Elena Aparicio
El alzheimer Elena Aparicio
María José Morales
 
Enfermedad de alzhaimer
Enfermedad de alzhaimerEnfermedad de alzhaimer
Enfermedad de alzhaimer
Jalil Blanco
 
Alzhaimer
AlzhaimerAlzhaimer
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
ALZHEIMER- HISTORIA NATURALALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
Stiven Riveros
 
Demencia Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Demencia  Leidy tavarez B. R2 de MFYCDemencia  Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Demencia Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
El alzheimer
El alzheimerEl alzheimer
Demencia y alzheimer en Geriatría
Demencia y alzheimer en GeriatríaDemencia y alzheimer en Geriatría
Demencia y alzheimer en Geriatría
Valentina Ellis Fritz
 
Power point alzheimer. (1)
Power point alzheimer. (1)Power point alzheimer. (1)
Power point alzheimer. (1)
Cristina romero
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)
Cristina romero
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)
Cristina romero
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)
Cristina romero
 
Power point alzheimer
Power point alzheimerPower point alzheimer
Power point alzheimer
Cristina romero
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Aldi Larrosa
 

La actualidad más candente (20)

Charla Alzheimer
Charla AlzheimerCharla Alzheimer
Charla Alzheimer
 
Demencia geriatria
Demencia geriatriaDemencia geriatria
Demencia geriatria
 
Presentación resumen caso alzheimer
Presentación resumen caso alzheimerPresentación resumen caso alzheimer
Presentación resumen caso alzheimer
 
Las enfermedades invisibles
Las enfermedades invisibles Las enfermedades invisibles
Las enfermedades invisibles
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Investigación sobre el alzheimer.
 Investigación sobre el alzheimer. Investigación sobre el alzheimer.
Investigación sobre el alzheimer.
 
Demencia Historia - Seinhart
Demencia Historia - SeinhartDemencia Historia - Seinhart
Demencia Historia - Seinhart
 
El alzheimer Elena Aparicio
El alzheimer Elena AparicioEl alzheimer Elena Aparicio
El alzheimer Elena Aparicio
 
Enfermedad de alzhaimer
Enfermedad de alzhaimerEnfermedad de alzhaimer
Enfermedad de alzhaimer
 
Alzhaimer
AlzhaimerAlzhaimer
Alzhaimer
 
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
ALZHEIMER- HISTORIA NATURALALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
 
Demencia Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Demencia  Leidy tavarez B. R2 de MFYCDemencia  Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Demencia Leidy tavarez B. R2 de MFYC
 
El alzheimer
El alzheimerEl alzheimer
El alzheimer
 
Demencia y alzheimer en Geriatría
Demencia y alzheimer en GeriatríaDemencia y alzheimer en Geriatría
Demencia y alzheimer en Geriatría
 
Power point alzheimer. (1)
Power point alzheimer. (1)Power point alzheimer. (1)
Power point alzheimer. (1)
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)
 
Power point alzheimer
Power point alzheimerPower point alzheimer
Power point alzheimer
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 

Similar a Maria jose blog

Alzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemasAlzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemas
alexbayona15
 
Nata
NataNata
ALZHEIMER.pptx
ALZHEIMER.pptxALZHEIMER.pptx
ALZHEIMER.pptx
NichelJhoelIreneMend
 
Informe
InformeInforme
Informe
moira_IQ
 
Adulto mayor ltp (3)
Adulto mayor ltp (3)Adulto mayor ltp (3)
Adulto mayor ltp (3)
Claudia Kardina Bautista Reyes
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
gato83
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
gato83
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
MICROSITE WEB SERVICE
 
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASEALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
smile210993
 
Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios
Autónomo
 
ALZHEIMER HAY QUE PREVENIRLO DESDE LA JUVENTUD
ALZHEIMER HAY QUE PREVENIRLO DESDE LA JUVENTUDALZHEIMER HAY QUE PREVENIRLO DESDE LA JUVENTUD
ALZHEIMER HAY QUE PREVENIRLO DESDE LA JUVENTUD
Distripronavit
 
PresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerPresentacióN Alzheimer
PresentacióN Alzheimer
Iris Machado
 
Enfermedad De Alzheimer
Enfermedad De AlzheimerEnfermedad De Alzheimer
Enfermedad De Alzheimer
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Leslie Méndez
 
Ensayo alzheimer
Ensayo alzheimerEnsayo alzheimer
Ensayo alzheimer
William Andres
 
Ahzaimer
AhzaimerAhzaimer
La emfermedad del alzheime apa
La emfermedad del alzheime apaLa emfermedad del alzheime apa
La emfermedad del alzheime apa
Daniel Castañeda
 
Ensayo alzheimer
Ensayo alzheimerEnsayo alzheimer
Ensayo alzheimer
William Andres
 
La emfermedad del alzheimer icontec
La emfermedad del alzheimer icontecLa emfermedad del alzheimer icontec
La emfermedad del alzheimer icontec
tatianatorres67
 
La emfermedad del alzheimer icontec
La emfermedad del alzheimer icontecLa emfermedad del alzheimer icontec
La emfermedad del alzheimer icontec
Daniel Castañeda
 

Similar a Maria jose blog (20)

Alzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemasAlzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemas
 
Nata
NataNata
Nata
 
ALZHEIMER.pptx
ALZHEIMER.pptxALZHEIMER.pptx
ALZHEIMER.pptx
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Adulto mayor ltp (3)
Adulto mayor ltp (3)Adulto mayor ltp (3)
Adulto mayor ltp (3)
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASEALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
 
Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios
 
ALZHEIMER HAY QUE PREVENIRLO DESDE LA JUVENTUD
ALZHEIMER HAY QUE PREVENIRLO DESDE LA JUVENTUDALZHEIMER HAY QUE PREVENIRLO DESDE LA JUVENTUD
ALZHEIMER HAY QUE PREVENIRLO DESDE LA JUVENTUD
 
PresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerPresentacióN Alzheimer
PresentacióN Alzheimer
 
Enfermedad De Alzheimer
Enfermedad De AlzheimerEnfermedad De Alzheimer
Enfermedad De Alzheimer
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Ensayo alzheimer
Ensayo alzheimerEnsayo alzheimer
Ensayo alzheimer
 
Ahzaimer
AhzaimerAhzaimer
Ahzaimer
 
La emfermedad del alzheime apa
La emfermedad del alzheime apaLa emfermedad del alzheime apa
La emfermedad del alzheime apa
 
Ensayo alzheimer
Ensayo alzheimerEnsayo alzheimer
Ensayo alzheimer
 
La emfermedad del alzheimer icontec
La emfermedad del alzheimer icontecLa emfermedad del alzheimer icontec
La emfermedad del alzheimer icontec
 
La emfermedad del alzheimer icontec
La emfermedad del alzheimer icontecLa emfermedad del alzheimer icontec
La emfermedad del alzheimer icontec
 

Maria jose blog

  • 1. “ALZHEIMER” FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MARÍA JOSÉ VALLADARES.
  • 2. CONTENIDO  QUÉ ES?  CAUSAS  SINTOMAS  FACTORES DE RIESGO  DIAGNOSTICO  LESIONES CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD  TRATAMIENTO  MEDIDAS GENERALES Y MEDICACION  POSIBLES COMPLICACIONES  VIDEO
  • 3. Trastorno cerebral caracterizado por un deterioro mental gradual.  Hay una forma rápida progresiva que se inicia a los 36-45 años. Otra más gradual, aparece a los 65-70. Afecta entre un 5-10% de las personas
  • 4.  Daño ó pérdida de las neuronas cerebrales, por causa aún desconocida, aunque es una de las enfermedades, junto con el S.I.D.A., en la que se está investigando más intensamente en todo el mundo.  De momento se han descrito mutaciones (alteraciones) en algunos genes (PS1 Y PS2) que producen la enfermedad, pero sólo en una pequeña proporción de los pacientes.
  • 5. ESTADÍO PRECOZ  Pérdida de memoria de hechos recientes. Progresiva pérdida de habilidad para ejecutar pequeñas cosas tales como trabajos rutinarios, de casa,etc.  Cambios de personalidad y de la capacidad de juicio.
  • 6. ESTADÍOS AVANZADOS  Dificultad para tomar pequeñas decisiones como elegir la ropa, etc.  Imposibilidad de reconocer a personas cercanas de la familia.  Falta de interés en el aseo personal. Dificultades para alimentarse.  Beligerancia, todo está mal hecho.  Pérdida de interés social y sexual.  Ansiedad e insomnio.
  • 7. ESTADÍOS TERMINALES  Pérdida completa de memoria, de la capacidad de hablar y de las funciones musculares y de esfínteres.  Beligerancia extrema, por cualquier tema, o docilidad plena.
  • 8.  Historia familiar de Alzheimer.  Envejecimiento.
  • 9.  El diagnóstico se realiza, de manera tentativa, mediante el interrogatorio al paciente y sus familiares y mediante el T.A.C. craneal, en el que se observa atrofia de las circunvoluciones cerebrales, y se descartan otras causas de demencia senil.  El diagnóstico definitivo se realiza mediante biopsia cerebral (toma de tejido cerebral para su estudio microscópico), en la que se demuestran las lesiones características de la enfermedad.
  • 10. Degeneración neuronal, Placas "seniles" y Neurofibrillas.  Dada su agresividad (hay que abrir el cráneo y coger con una aguja larga una muestra de tejidos cerebrales profundos), es una técnica que no se emplea rutinariamente, reservandose para la investigación.
  • 11.  El más efectivo es reducir los síntomas: Repetir para mejorar los problemas de memoria.  Se ha demostrado que el ejercicio de la memoria retrasa su pérdida en estos pacientes.  Conversar con familiares cercanos para evitar la agitación.  Distraer al paciente que está frustrado y nervioso.  Psicoterapia de apoyo a los miembros de la familia.
  • 12. Mejorar la seguridad en la casa; poner barreras en las escaleras, cierres en las puertas, alfombras antideslizantes en los baños,…. Identificar al paciente con brazalete ó medalla por si se pierde.  Pese a los avances en la comprensión de la enfermedad, el arsenal terapéutico actual es muy limitado y poco eficaz.
  • 13. Resistencia a las infecciones disminuida. Caquexia (desnutrición extrema; no está relacionada con la alimentación, aunque estos pacientes tienen problemas para nutrirse).  Accidentes cerebrovasculares y coma.