SlideShare una empresa de Scribd logo
El Rol de las políticas en Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC)
en la Transformación Educativa

PANEL
Enfoques para el desarrollo profesional docente y la formación e
integración de las TIC
La Integración de TIC en la educación:
Una oportunidad para nuevas configuraciones institucionales
y nuevos directores
3 preguntas
1. ¿Qué clase de desarrollo profesional directivo
se necesita para la integración exitosa de las TIC
en la Educación?
2. ¿Cómo deberían los gobiernos y sus socios
enfocar la integración de las TIC en el desarrollo
y preparación profesional del directivo?
3. ¿Cuáles son los desafíos para continuar el
desarrollo y la preparación profesional directiva
y cómo superarlos?
¿Cuál es el sentido de integrar
TIC en la escuela?
Los principales problemas en AL son la
deserción y la repitencia
En un continente desigual y heterogéneo nuestros estudiantes
llegan a la escuela…
Pero no aprenden todo lo que tendrían que aprender…
Dos desafíos:
•El desafío de las desigualdades: la construcción de sistemas
educativos con calidad e igualdad implica una política de inclusión
sostenida en el tiempo.
•El desafío de la innovación y la calidad: el sentido apunta a
enseñar significativamente y aprender mejor
Tres brechas
1. La brecha del acceso
Los niveles de ingreso condicionan el acceso a la tecnología.
2. La brecha de la apropiación y del capital cultural necesario
No alcanza con estar rodeado de tecnología para ser digital.
3. La brecha de las expectativas
Entre las necesidades de los jóvenes y lo que la escuela les ofrece.

Enseñar nueva cosas y de una manera diferente con
nuevos formatos institucionales
Pregunta 1

¿Qué clase de desarrollo
profesional directivo se necesita
para la integración exitosa de las
TIC en la educación?
Para nuevos estudiantes necesitamos
nuevos formatos institucionales

Los estudiantes del siglo XXI necesitan
escuelas diferentes con directivos que
potencien nuevas formas de enseñar y
aprender.
Los nuevos directores lideran el
cambio
• La unidad de cambio es la institución educativa y no el docente
aislado.
• La “alfabetización básica digital” es necesaria pero no suficiente.
• Implicar a los docentes y directivos en el desarrollo profesional y
la formación básica
• Necesidad de incorporar otros formatos y modalidades: elearning, b- learning, capacitación situada, comunidades de
práctica, redes de contenidos abiertos. Formar “por sobre el
hombro”
• Capacitación situada y en función de los problemas
institucionales, superando el formato curso y las capacitaciones
en cascada
Cuatro preguntas para un
directivo
• ¿Cuál es el sentido de integrar TIC en su
escuela?
• ¿Cómo ayudará la tecnología a lograr que los
estudiantes aprendan mejor y los docentes
enseñen más significativamente?
• ¿Es la tecnología soporte de la vieja pedagogía
o motor del cambio pedagógico?
• ¿Que capacidades tengo que fortalecer como
director?
Pregunta 2

¿Cómo deberían los gobiernos y
sus socios enfocar la integración de
las TIC en el desarrollo y
preparación profesional del
directivo?
Cuatro cuestiones

• Gestión y planificación
• Desarrollo curricular
• Cultura digital
• Recursos e infraestructura
1. Gestión y planificación:
El cambio se puede gestionar
• Configurar nuevas escuelas y reconfigurar los roles.
• Identificar portadores de la innovación (micro y macro)
Referentes TIC.
• Distribuir el liderazgo
• Reconocer que la resistencia al cambio es inevitable…
• Potenciar que los propios estudiantes también lideren los
cambios.
• Integrar a la comunidad : articulación de actores
• Mejorar la gestión administrativa: uso de indicadores para la
toma de decisiones administrativa.
• Favorecer la actuación con herramientas de planificación Tic:
Hoja de ruta para resolver problemas
►

Gestión y planificación

►Desarrollo
►Desarrollo

►Cultura
►Contenidos
►

escolar

y recursos digitales

Equipamiento y conectividad

curricular

profesional docente
2. Desarrollo curricular:
El director como orientador
• Orientar a los docentes para cambiar la manera de enseñar y
aprender en el aula.
• Generar espacios institucionales de enseñanza-aprendizaje
alternativos, propios y compartidos, utilizando las nuevas
dimensiones de la tecnología. Juntos somos más inteligentes
• El manejo de las expectativas: presiones y demandas al
docente y resultados concretos. La lógica política y la lógica
pedagógica.
• Repensar las estrategias de desarrollo de contenidos
digitales: no es necesario “empezar de cero”. Relevar los
desarrollos existentes (RELPE, redes colaborativas,
universidades, redes de contenidos abiertos).
• El docente como creador de contenidos digitales: fortalecer
equipos institucionales y distritales de recursos abiertos.
3. Cultura digital:
Las escuelas no son islas..
• Las escuelas son nodos de una red de producción y
circulación de conocimiento… no sólo de información.
• Los cambios en la organización deben ser acompañados por
cambios “culturales” : poder, la gestión del conocimiento, la
colaboración y la comunicación.
• El aprendizaje ubicuo necesita escuelas abiertas. La escuela
deja de ser el único canal privilegiado para aprender: se
aprende en todos lados y conectados con otros.
• Reducir la distancia entre lo que se vive afuera y adentro de
la escuela: achicar la brecha de expectativas al incluir a la
comunidad y escuchar a los estudiantes.
• Huir de las estigmatizaciones: ¿inmigrantes vs. nativos?
4. Recursos e infraestructura:

Lo más importante no son las netbook…

• …sino las redes y la comunicación. Ampliar y variar los
dispositivos a utilizar (netbooks, celulares, otros dispositivos
móviles, etc.)
• Pensar cómo incorporar lo que ya se tiene (que “lo viejo”
también pueda aprovecharse e integrarse a “lo nuevo”) en el
PPI.
• Mantenimiento, reparación y actualización como líneas de
acción específicas del PPI.
Pregunta 3

¿Cuáles son los desafíos para
continuar el desarrollo y la
preparación profesional directiva y
cómo superarlos?
Política de desarrollo profesional
docente y directivo
1. Articulación intersectorial. Compromiso del
máximo nivel de gobierno. La política de
desarrollo profesional como parte de la política
TIC.
2. Decisión clara del gobierno de estipular la política
como obligatoria.
3. Incentivos profesionales.
capacidades de gestión.

Certificaciones

de

4. Fortalecimiento de proyectos TIC y de mejora en
cada escuela. Espacios institucionales de
planificación.
5. El rol del sector privado: actores y estrategias.
Política de desarrollo profesional
docente y directivo
6. El rol de la Universidad y la investigación: consolidar
los vínculos entre la Universidad y el sistema educativo
para el diseño política formación.
7. La capacitación directiva orientada hacia la adquisición
de competencias de liderazgo, de planificación y de
gestión de recursos.
8. La expertise como recurso más escaso: Formación
inicial para directivos: carrera directiva en articulación
con las universidades.
9. La conectividad y los equipos: acceso y velocidad
garantizada.
10. Sistema de monitoreo y evaluación ágil
Muchas gracias!!!

tlugo@iipe-buenosaires.org.ar
www.iipe-buenosaires.org.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades digitales para todos
Habilidades digitales para todosHabilidades digitales para todos
Habilidades digitales para todos
Ivanfcf
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOSLAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
Park Mi
 
Tecnología en la educación
Tecnología en la educaciónTecnología en la educación
Tecnología en la educación
angeelis
 
Importancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefaImportancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefa
josefa2014
 
Importancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefaImportancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefa
josefa2014
 
Estándares de competencias tic para la docencia
Estándares de competencias tic para la docenciaEstándares de competencias tic para la docencia
Estándares de competencias tic para la docencia
edparraz
 
IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013
IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013
IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013
PiLar Beltrán
 

La actualidad más candente (16)

Habilidades digitales para todos
Habilidades digitales para todosHabilidades digitales para todos
Habilidades digitales para todos
 
Factores que intervienen en el aprendizaje con TIC
Factores que intervienen en el aprendizaje con TICFactores que intervienen en el aprendizaje con TIC
Factores que intervienen en el aprendizaje con TIC
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOSLAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
 
Tecnología en la educación
Tecnología en la educaciónTecnología en la educación
Tecnología en la educación
 
Importancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefaImportancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefa
 
Importancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefaImportancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefa
 
Las tecnología de la informacion y las comunicación.pptx david jacome
Las tecnología de la informacion y las comunicación.pptx david jacomeLas tecnología de la informacion y las comunicación.pptx david jacome
Las tecnología de la informacion y las comunicación.pptx david jacome
 
Las tic y sus implicaciones educativas
Las tic y sus implicaciones educativasLas tic y sus implicaciones educativas
Las tic y sus implicaciones educativas
 
Internet y la educación
Internet  y la educaciónInternet  y la educación
Internet y la educación
 
Rle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrticRle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrtic
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
Estándares de competencias tic para la docencia
Estándares de competencias tic para la docenciaEstándares de competencias tic para la docencia
Estándares de competencias tic para la docencia
 
IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013
IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013
IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Ensayo sobre las TIC
Ensayo sobre las TICEnsayo sobre las TIC
Ensayo sobre las TIC
 

Similar a La injerencia de las TIC en la educación.

La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
“Incorporación de estándares y competencias tic en la formación inicial de do...
“Incorporación de estándares y competencias tic en la formación inicial de do...“Incorporación de estándares y competencias tic en la formación inicial de do...
“Incorporación de estándares y competencias tic en la formación inicial de do...
trujillopedroso
 
“Incorporación de estándares y competencias tic en la formación inicial de do...
“Incorporación de estándares y competencias tic en la formación inicial de do...“Incorporación de estándares y competencias tic en la formación inicial de do...
“Incorporación de estándares y competencias tic en la formación inicial de do...
trujillopedroso
 
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Martha Ferrer
 
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Martha Ferrer
 
Maestría en informática educativa
Maestría en informática educativaMaestría en informática educativa
Maestría en informática educativa
rancruel027
 

Similar a La injerencia de las TIC en la educación. (20)

Mtlugo eie tema_6
Mtlugo eie tema_6Mtlugo eie tema_6
Mtlugo eie tema_6
 
Presentación de María Teresa Lugo para Tema 6 #EIE_FT en Buenos Aires
Presentación de María Teresa Lugo para Tema 6 #EIE_FT en Buenos AiresPresentación de María Teresa Lugo para Tema 6 #EIE_FT en Buenos Aires
Presentación de María Teresa Lugo para Tema 6 #EIE_FT en Buenos Aires
 
Presentación lugo iipeunesco
Presentación lugo iipeunescoPresentación lugo iipeunesco
Presentación lugo iipeunesco
 
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
 
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
 
Competencias tic 2013
Competencias tic 2013Competencias tic 2013
Competencias tic 2013
 
Competencias tic 2013
Competencias tic 2013Competencias tic 2013
Competencias tic 2013
 
Competencias tic 2013
Competencias tic 2013Competencias tic 2013
Competencias tic 2013
 
Análisis de Documentos
Análisis de DocumentosAnálisis de Documentos
Análisis de Documentos
 
Estrategias para la formación del profesorado en TICs.
Estrategias para la formación del profesorado en TICs.Estrategias para la formación del profesorado en TICs.
Estrategias para la formación del profesorado en TICs.
 
ticenlaeducacionsuperiorri-130802093332-phpapp01.pptx
ticenlaeducacionsuperiorri-130802093332-phpapp01.pptxticenlaeducacionsuperiorri-130802093332-phpapp01.pptx
ticenlaeducacionsuperiorri-130802093332-phpapp01.pptx
 
Un Desafío para la Escuela de hoy: la sociedad de la Información
Un Desafío para la Escuela de hoy: la sociedad de la InformaciónUn Desafío para la Escuela de hoy: la sociedad de la Información
Un Desafío para la Escuela de hoy: la sociedad de la Información
 
Ensayo un modelo para integr tics
Ensayo un modelo para integr ticsEnsayo un modelo para integr tics
Ensayo un modelo para integr tics
 
Competencias tic 2013
Competencias tic 2013Competencias tic 2013
Competencias tic 2013
 
Aplicacion de integración y TICS
Aplicacion de integración y TICSAplicacion de integración y TICS
Aplicacion de integración y TICS
 
“Incorporación de estándares y competencias tic en la formación inicial de do...
“Incorporación de estándares y competencias tic en la formación inicial de do...“Incorporación de estándares y competencias tic en la formación inicial de do...
“Incorporación de estándares y competencias tic en la formación inicial de do...
 
“Incorporación de estándares y competencias tic en la formación inicial de do...
“Incorporación de estándares y competencias tic en la formación inicial de do...“Incorporación de estándares y competencias tic en la formación inicial de do...
“Incorporación de estándares y competencias tic en la formación inicial de do...
 
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologías
 
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologías
 
Maestría en informática educativa
Maestría en informática educativaMaestría en informática educativa
Maestría en informática educativa
 

La injerencia de las TIC en la educación.

  • 1. El Rol de las políticas en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Transformación Educativa PANEL Enfoques para el desarrollo profesional docente y la formación e integración de las TIC La Integración de TIC en la educación: Una oportunidad para nuevas configuraciones institucionales y nuevos directores
  • 2. 3 preguntas 1. ¿Qué clase de desarrollo profesional directivo se necesita para la integración exitosa de las TIC en la Educación? 2. ¿Cómo deberían los gobiernos y sus socios enfocar la integración de las TIC en el desarrollo y preparación profesional del directivo? 3. ¿Cuáles son los desafíos para continuar el desarrollo y la preparación profesional directiva y cómo superarlos?
  • 3. ¿Cuál es el sentido de integrar TIC en la escuela? Los principales problemas en AL son la deserción y la repitencia En un continente desigual y heterogéneo nuestros estudiantes llegan a la escuela… Pero no aprenden todo lo que tendrían que aprender… Dos desafíos: •El desafío de las desigualdades: la construcción de sistemas educativos con calidad e igualdad implica una política de inclusión sostenida en el tiempo. •El desafío de la innovación y la calidad: el sentido apunta a enseñar significativamente y aprender mejor
  • 4. Tres brechas 1. La brecha del acceso Los niveles de ingreso condicionan el acceso a la tecnología. 2. La brecha de la apropiación y del capital cultural necesario No alcanza con estar rodeado de tecnología para ser digital. 3. La brecha de las expectativas Entre las necesidades de los jóvenes y lo que la escuela les ofrece. Enseñar nueva cosas y de una manera diferente con nuevos formatos institucionales
  • 5. Pregunta 1 ¿Qué clase de desarrollo profesional directivo se necesita para la integración exitosa de las TIC en la educación?
  • 6. Para nuevos estudiantes necesitamos nuevos formatos institucionales Los estudiantes del siglo XXI necesitan escuelas diferentes con directivos que potencien nuevas formas de enseñar y aprender.
  • 7. Los nuevos directores lideran el cambio • La unidad de cambio es la institución educativa y no el docente aislado. • La “alfabetización básica digital” es necesaria pero no suficiente. • Implicar a los docentes y directivos en el desarrollo profesional y la formación básica • Necesidad de incorporar otros formatos y modalidades: elearning, b- learning, capacitación situada, comunidades de práctica, redes de contenidos abiertos. Formar “por sobre el hombro” • Capacitación situada y en función de los problemas institucionales, superando el formato curso y las capacitaciones en cascada
  • 8. Cuatro preguntas para un directivo • ¿Cuál es el sentido de integrar TIC en su escuela? • ¿Cómo ayudará la tecnología a lograr que los estudiantes aprendan mejor y los docentes enseñen más significativamente? • ¿Es la tecnología soporte de la vieja pedagogía o motor del cambio pedagógico? • ¿Que capacidades tengo que fortalecer como director?
  • 9. Pregunta 2 ¿Cómo deberían los gobiernos y sus socios enfocar la integración de las TIC en el desarrollo y preparación profesional del directivo?
  • 10. Cuatro cuestiones • Gestión y planificación • Desarrollo curricular • Cultura digital • Recursos e infraestructura
  • 11. 1. Gestión y planificación: El cambio se puede gestionar • Configurar nuevas escuelas y reconfigurar los roles. • Identificar portadores de la innovación (micro y macro) Referentes TIC. • Distribuir el liderazgo • Reconocer que la resistencia al cambio es inevitable… • Potenciar que los propios estudiantes también lideren los cambios. • Integrar a la comunidad : articulación de actores • Mejorar la gestión administrativa: uso de indicadores para la toma de decisiones administrativa. • Favorecer la actuación con herramientas de planificación Tic: Hoja de ruta para resolver problemas
  • 12. ► Gestión y planificación ►Desarrollo ►Desarrollo ►Cultura ►Contenidos ► escolar y recursos digitales Equipamiento y conectividad curricular profesional docente
  • 13. 2. Desarrollo curricular: El director como orientador • Orientar a los docentes para cambiar la manera de enseñar y aprender en el aula. • Generar espacios institucionales de enseñanza-aprendizaje alternativos, propios y compartidos, utilizando las nuevas dimensiones de la tecnología. Juntos somos más inteligentes • El manejo de las expectativas: presiones y demandas al docente y resultados concretos. La lógica política y la lógica pedagógica. • Repensar las estrategias de desarrollo de contenidos digitales: no es necesario “empezar de cero”. Relevar los desarrollos existentes (RELPE, redes colaborativas, universidades, redes de contenidos abiertos). • El docente como creador de contenidos digitales: fortalecer equipos institucionales y distritales de recursos abiertos.
  • 14. 3. Cultura digital: Las escuelas no son islas.. • Las escuelas son nodos de una red de producción y circulación de conocimiento… no sólo de información. • Los cambios en la organización deben ser acompañados por cambios “culturales” : poder, la gestión del conocimiento, la colaboración y la comunicación. • El aprendizaje ubicuo necesita escuelas abiertas. La escuela deja de ser el único canal privilegiado para aprender: se aprende en todos lados y conectados con otros. • Reducir la distancia entre lo que se vive afuera y adentro de la escuela: achicar la brecha de expectativas al incluir a la comunidad y escuchar a los estudiantes. • Huir de las estigmatizaciones: ¿inmigrantes vs. nativos?
  • 15. 4. Recursos e infraestructura: Lo más importante no son las netbook… • …sino las redes y la comunicación. Ampliar y variar los dispositivos a utilizar (netbooks, celulares, otros dispositivos móviles, etc.) • Pensar cómo incorporar lo que ya se tiene (que “lo viejo” también pueda aprovecharse e integrarse a “lo nuevo”) en el PPI. • Mantenimiento, reparación y actualización como líneas de acción específicas del PPI.
  • 16. Pregunta 3 ¿Cuáles son los desafíos para continuar el desarrollo y la preparación profesional directiva y cómo superarlos?
  • 17. Política de desarrollo profesional docente y directivo 1. Articulación intersectorial. Compromiso del máximo nivel de gobierno. La política de desarrollo profesional como parte de la política TIC. 2. Decisión clara del gobierno de estipular la política como obligatoria. 3. Incentivos profesionales. capacidades de gestión. Certificaciones de 4. Fortalecimiento de proyectos TIC y de mejora en cada escuela. Espacios institucionales de planificación. 5. El rol del sector privado: actores y estrategias.
  • 18. Política de desarrollo profesional docente y directivo 6. El rol de la Universidad y la investigación: consolidar los vínculos entre la Universidad y el sistema educativo para el diseño política formación. 7. La capacitación directiva orientada hacia la adquisición de competencias de liderazgo, de planificación y de gestión de recursos. 8. La expertise como recurso más escaso: Formación inicial para directivos: carrera directiva en articulación con las universidades. 9. La conectividad y los equipos: acceso y velocidad garantizada. 10. Sistema de monitoreo y evaluación ágil