SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍAS EN
VENEZUELA
Br. Mariantonieta Marcano
MODERNISMO AMERICANO
TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA
EN VENEZUELA
APRECIACIÓN PERSONAL
Seagram Building (1954)
Nueva Yotk, EE.UU
Arq. Ludwing Mies van der Rohe
Primer rascacielos con fachada
continua de metal de color bronce
y cristal ahumado antitérmico.
El movimiento modernista apareció en la primeras décadas
del siglo XX, representando un cambio dramático en el diseño
de edificios, alejado de las formas y técnicas constructivas
tradicionales del pasado. Aprovechó las posibilidades de los
nuevos materiales como el hormigón armado, el acero
laminado, y el vidrio plano en grandes dimensiones. Y se
caracteriza por sus plantas y secciones ortogonales, la
ausencia de elementos decorativos y el empleo de grandes
ventanales horizontales divididos por perfiles de acero.
La tecnología en la arquitectura permite que los edificios, se
adapten a su entorno mucho más fácilmente que los edificios
que se han venido construyendo hasta el momento. La
tecnología actual permite regular las condiciones de
temperatura y humedad en el interior de las diferentes
edificaciones para que siempre sean óptimas, ayudando a
mantener su interior en unas condiciones agradables sin
necesidad de gastar grandes sumas de luz o energía para ello.
MATERIALES
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Hormigón Armado: material muy resistente y
preferido para la construcción de infinidad de
edificaciones.
Ladrillo: empleado como elemento decorativo.
Vidrio: utilizado en las fachadas ya que permite el
paso de la luz a las áreas internas.
Aluminio: empleado en la estructura y como soporte
de los ventanales en las fachadas.
Piedra Natural: utilizado como elemento decorativo
debido a su variedad de colores y texturas.
Madera: utilizado para mejorar la sensación térmica y
sensorial en un espacio.
“Menos es Más” .- Arq. Mies Van der Rohe
Museo Jesús Soto (1970)
Ciudad Bolívar
Arq. Carlos Raúl Villanueva
Diseño simple, con formas puras y
adecuadas a la función, luz,
sombra, aire y visuales del paisaje.
Casa Monagas (1956).
Caracas.
Arq. José Miguel Galia.
Diseño fundamentado por el lugar, el
programa, el clima, el momento y lo
formal, presenta una cubierta ondulada.
Flor de Venezuela (2008)
Barquisimeto
Arq. José Fruto Vivas
Diseño caracterizado por integrar
la vida del hombre a la naturaleza,
inspirado en la Orquídea.
Sistema de Acero: son las que la mayor parte
de los elementos o partes que la forman son
de metal. Son muy funcionales y su coste de
producción suele ser más barato que otro tipo
de estructuras.
Sistema Aporticado: consisten en vigas y columnas
conectadas a través de nudos, formando pórticos
resistentes en las dos direcciones verticales
(columnas), y horizontales (vigas).
Sistema in situ: el edificio se construye
en el espacio en el que se encontrará,
partiendo de los cimientos y terminando
con la losa de techo.

Más contenido relacionado

Similar a Mariantonieta Macano. Afiche Didactico-Temático

Corrientes de la arquitectura
Corrientes de la arquitecturaCorrientes de la arquitectura
Corrientes de la arquitectura
BENJAMIN BECERRA
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
Karii Muñoz
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Racionalismo 1
Racionalismo 1Racionalismo 1
Racionalismo 1
historiamaristascoruna
 
International style
International styleInternational style
International style
Leonardo Lira Tovar
 
Estilo internacional.pdf
Estilo internacional.pdfEstilo internacional.pdf
Estilo internacional.pdf
CamarenaDazJorgeRobe
 
Arquitectos
Arquitectos Arquitectos
Arquitectos
Edy Hm
 
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadasArquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
keylin Ramirez
 
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixArquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Tomás Pérez Molina
 
Historia III-arquitectura-del-Siglo XX
Historia III-arquitectura-del-Siglo XXHistoria III-arquitectura-del-Siglo XX
Historia III-arquitectura-del-Siglo XX
Arqui- ideas
 
Movimiento moderno ult
Movimiento moderno ultMovimiento moderno ult
Movimiento moderno ult
Felipe Salazar
 
Supramodernismo europeo completo
Supramodernismo europeo completoSupramodernismo europeo completo
Supramodernismo europeo completo
Alvino Mendoza Hernandez
 
MINIMALISMO.pdf
MINIMALISMO.pdfMINIMALISMO.pdf
MINIMALISMO.pdf
DaphneGuissellaSanch
 
Historia iii
Historia iiiHistoria iii
Historia iii
genesis suniaga
 
MODERNIS &POSMODERNISMO
MODERNIS &POSMODERNISMOMODERNIS &POSMODERNISMO
MODERNIS &POSMODERNISMO
aboujok
 
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
satigv
 
Arquitectura futurista y contemporánea
Arquitectura futurista y contemporáneaArquitectura futurista y contemporánea
Arquitectura futurista y contemporánea
Danielvivasc
 
Mies van der rohe
Mies van der roheMies van der rohe
Mies van der rohe
Muchoarte
 
Arquitectura futurista y Contemporánea
Arquitectura futurista y ContemporáneaArquitectura futurista y Contemporánea
Arquitectura futurista y Contemporánea
Danielvivasc
 

Similar a Mariantonieta Macano. Afiche Didactico-Temático (20)

Corrientes de la arquitectura
Corrientes de la arquitecturaCorrientes de la arquitectura
Corrientes de la arquitectura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Racionalismo 1
Racionalismo 1Racionalismo 1
Racionalismo 1
 
International style
International styleInternational style
International style
 
Estilo internacional.pdf
Estilo internacional.pdfEstilo internacional.pdf
Estilo internacional.pdf
 
Arquitectos
Arquitectos Arquitectos
Arquitectos
 
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadasArquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
 
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixArquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
 
Historia III-arquitectura-del-Siglo XX
Historia III-arquitectura-del-Siglo XXHistoria III-arquitectura-del-Siglo XX
Historia III-arquitectura-del-Siglo XX
 
Movimiento moderno ult
Movimiento moderno ultMovimiento moderno ult
Movimiento moderno ult
 
Supramodernismo europeo completo
Supramodernismo europeo completoSupramodernismo europeo completo
Supramodernismo europeo completo
 
MINIMALISMO.pdf
MINIMALISMO.pdfMINIMALISMO.pdf
MINIMALISMO.pdf
 
Historia iii
Historia iiiHistoria iii
Historia iii
 
MODERNIS &POSMODERNISMO
MODERNIS &POSMODERNISMOMODERNIS &POSMODERNISMO
MODERNIS &POSMODERNISMO
 
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
 
Arquitectura futurista y contemporánea
Arquitectura futurista y contemporáneaArquitectura futurista y contemporánea
Arquitectura futurista y contemporánea
 
Mies van der rohe
Mies van der roheMies van der rohe
Mies van der rohe
 
Arquitectura futurista y Contemporánea
Arquitectura futurista y ContemporáneaArquitectura futurista y Contemporánea
Arquitectura futurista y Contemporánea
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Mariantonieta Macano. Afiche Didactico-Temático

  • 1. TECNOLOGÍAS EN VENEZUELA Br. Mariantonieta Marcano MODERNISMO AMERICANO TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA EN VENEZUELA APRECIACIÓN PERSONAL Seagram Building (1954) Nueva Yotk, EE.UU Arq. Ludwing Mies van der Rohe Primer rascacielos con fachada continua de metal de color bronce y cristal ahumado antitérmico. El movimiento modernista apareció en la primeras décadas del siglo XX, representando un cambio dramático en el diseño de edificios, alejado de las formas y técnicas constructivas tradicionales del pasado. Aprovechó las posibilidades de los nuevos materiales como el hormigón armado, el acero laminado, y el vidrio plano en grandes dimensiones. Y se caracteriza por sus plantas y secciones ortogonales, la ausencia de elementos decorativos y el empleo de grandes ventanales horizontales divididos por perfiles de acero. La tecnología en la arquitectura permite que los edificios, se adapten a su entorno mucho más fácilmente que los edificios que se han venido construyendo hasta el momento. La tecnología actual permite regular las condiciones de temperatura y humedad en el interior de las diferentes edificaciones para que siempre sean óptimas, ayudando a mantener su interior en unas condiciones agradables sin necesidad de gastar grandes sumas de luz o energía para ello. MATERIALES SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Hormigón Armado: material muy resistente y preferido para la construcción de infinidad de edificaciones. Ladrillo: empleado como elemento decorativo. Vidrio: utilizado en las fachadas ya que permite el paso de la luz a las áreas internas. Aluminio: empleado en la estructura y como soporte de los ventanales en las fachadas. Piedra Natural: utilizado como elemento decorativo debido a su variedad de colores y texturas. Madera: utilizado para mejorar la sensación térmica y sensorial en un espacio. “Menos es Más” .- Arq. Mies Van der Rohe Museo Jesús Soto (1970) Ciudad Bolívar Arq. Carlos Raúl Villanueva Diseño simple, con formas puras y adecuadas a la función, luz, sombra, aire y visuales del paisaje. Casa Monagas (1956). Caracas. Arq. José Miguel Galia. Diseño fundamentado por el lugar, el programa, el clima, el momento y lo formal, presenta una cubierta ondulada. Flor de Venezuela (2008) Barquisimeto Arq. José Fruto Vivas Diseño caracterizado por integrar la vida del hombre a la naturaleza, inspirado en la Orquídea. Sistema de Acero: son las que la mayor parte de los elementos o partes que la forman son de metal. Son muy funcionales y su coste de producción suele ser más barato que otro tipo de estructuras. Sistema Aporticado: consisten en vigas y columnas conectadas a través de nudos, formando pórticos resistentes en las dos direcciones verticales (columnas), y horizontales (vigas). Sistema in situ: el edificio se construye en el espacio en el que se encontrará, partiendo de los cimientos y terminando con la losa de techo.