SlideShare una empresa de Scribd logo
La Memoria Trascendente de Mario Briceño Iragorry 
Alí Medina Machado 
Cada libro suyo es una resurrección 
José Pulido 
Toda literatura debe verse como un espacio: un espacio compartido entre un autor y un lector. El autor actúa con su 
pensamiento: crea y recrea; el lector recrea y puede volver a crear. El autor es una memoria: una memoria que 
trasciende. El pensamiento se transmite al otro: es un continum en el tiempo y en el espacio. 
El autor da el texto al lector: le da su mundo. Le da su cultura y la cultura de su generación o la cultura anterior. 
La historia como escritura es literatura: es literatura de ensayo: conceptual -de ideas- es ideología. 
La literatura tiene carácter dialógico. La historia como literatura es dialógica. La literatura narrativa es por esencia 
dialógica. Tiene una función dialógica, tiene un carácter biplanico. De un lado el autor y del otro el lector: emisor-receptor. 
Con dos culturas que se encuentran: una crea y la otra recrea y esta última vuelve a crear. Lo que pudiéramos 
decir: la cadena fluente. 
El discurso del autor se hace memoria. Es cultura, es identidad, es pertenencia, es conciencia creadora. 
El ensayo es discurso que contiene la conciencia creadora, es decir, la memoria. 
Esta conciencia crea y recrea por la palabra. 
Con la palabra se crea y se recrea; se produce y se reproduce. La palabra que es signo se hace discurso. En el caso de la 
historia se hace discurso histórico. Una cultura pasada que puede ser destejida por el escritor y entonces se hace 
cultura, se convierte en cultura, es una conciencia de destino, en una tradición. 
El ensayo es la menor o la más usual escritura que hace un autor para desentraña la memoria, es decir, la historia. 
Mario Briceño Iragorry es una conciencia literaria. Es una conciencia creadora. 
La obra total de Mario Briceño Iragorry es el discurso semántico, para que en ese máximo estado de libertad que es la 
lectura, hallemos la memoria histórica, la memoria social y la memoria cultural de este espacio cubierto por él en la 
reunión de lo local, de lo regional y de lo nacional.
Memoria 
Memoria del latín… potencia del alma por medio de la cual se retiene y 
recuerda lo pasado… recuerdo que se hace o aviso que se da de una cosa 
pasada… monumento que queda a la posteridad para recuerdo o gloria de 
una cosa… funda uno… se conserva su memoria… como especie de 
inventario sin formalidad… escrito simple testador… exposición de hechos, 
datos o motivos, determinado asunto… como para escribir una cosa para 
tenerla presente… estudio o disertación escrita… sobre alguna materia… 
relaciones de algunos acaecimientos particulares… persona de poca o 
mucha memoria… borrar o borrarse de la memoria… caerse una cosa de la 
memoria… conservar la memoria de una cosa… acordarse de ella… de 
memoria… reteniendo en ella puntualmente… tomar de memoria… decir 
algo de memoria… dormir de memoria… encomendar una cosa a la 
memoria… flaco de memoria… hacer memoria… recordar acordarse… 
huirse de la memoria una cosa…reducir a la memoria… raer de la 
memoria… refrescar la memoria… renovar la memoria…
Trascendental 
de trascendente… que se comunica o extiende a otras cosas… 
que es de mucha importancia o calidad o gravedad por sus 
probables consecuencias… dícese de lo que traspasa los 
límites…
Trascendencia 
penetración, resultado, consecuencia de 
índole grave o muy importante… 
trascendente: que trasciende… trascender… 
aplícase generalmente al bueno… empezar a 
ser conocido o sabido algo que estaba 
oculto… extender o comunicarse los afectos 
de una cosa a otras, produciendo 
consecuencias… traspasar los límites de la 
experiencia posible… penetrar, 
comprender… averiguar…
Una inteligencia en perpetua tensión 
tornaba para él cada vez más 
transparente la realidad venezolana y le 
lleva a dirigir sobre sus puntos obscuros 
una poderosa linterna. Cada artículo suyo 
–y venía escribiéndolos a diario– lanzaba 
un chorro de luz, de fuego mismo, sobre 
cada rincón penumbroso. Sus libros, como 
haces de saetas atadas por la cuerda dura 
y brillante de una perfecta unidad de 
pensamiento, seguían llegando al borde 
del torrente de los impresores, y tenían 
que esperar allí llenos de impaciencia vital, 
el pase tardo de las máquinas, para 
lanzarse. 
…ya tendremos todos, Venezuela toda, 
más que nadie, tiempo para estudiar sus 
escritos, para bucear en sus pensamientos, 
para regocijarnos en la energía y la 
luminosidad de su estilo 
Joaquín Gabaldón Márquez
Corporatura ciclópea las de don Mario 
en las disciplinas estéticas. Unción de 
ancestro hispano y análisis sin 
rebuscamientos crearon en él una 
pasión sublime con la cual dejó 
constancia de un nacionalismo sin 
escollos, ardientes de celo creativo, 
cual columna basáltica para que las 
generaciones nuevas calculen y pesen 
el poderío de un Mensaje sin Destino 
que acaso él ya sabía que iba a calar 
en las fibras más profundas y 
vigorosas del hombre americano 
sensible a todo rumbo cierto y a toda 
obra de patriotismo aleccionador. 
Rafael Ramón Castellanos
…Mario fue la expresión más pura de 
una férvida pasión venezolana; de un 
sentimiento de patriotismo, llevado 
hasta los más elevados confines, hasta 
los límpidos horizontes, hasta los más 
firmes atributos que sirven de 
cimiento y vértebra a la arquitectura 
social y espiritual de los 
conglomerados humanos. Fue arcilla 
iluminada, sustancia y esencia de su 
pueblo. 
Numa Quevedo
Si algo nos enseña la obra 
de Mario Briceño Iragorry 
es, además de su desvelo 
venezolano, su militancia 
valerosa en los momentos 
más críticos de la vida 
nacional y su significado 
ético. 
Y pienso que las 
generaciones que vendrán 
habrán de detenerse en los 
libros de Mario, con análogo 
respeto al que nos suscitan 
a cien años de distancia las 
páginas de Fermín Toro. 
Mariano Picón Salas
Entre los escritores venezolanos es Mario 
Briceño Iragorry quien mejor, y con 
ponderables motivos, nos ha presentado la 
historia como ingeniería permanente de la 
nacionalidad. Efectivamente la historia ha 
entretejido los trabajos y los días, las 
voluntades y los esfuerzos, las luchas y los 
sacrificios, la fe, la esperanza y el amor de 
las generaciones. En su decurso se ha 
estructurado una economía social 
determinada, se ha unificado un territorio, 
se ha fijado una población. Sobre su 
carrera determinante se ha configurado 
una diferenciada sicología colectiva, una 
cultura propia, una subjetiva fisonomía 
política, un idioma específico y un 
particular complejo de tradiciones. De los 
que resulta que si en el plano de la 
individualidad el niño es el padre del 
hombre, en el plano de la colectividad la 
historia es la madre de las nacionalidades. 
Ramón Losada Aldana
Clamó don Mario a los cuatro 
vientos la necesidad de cultivar las 
tradiciones nacionales para no 
perecer como pueblo ante la 
avalancha del imperialismo 
mundial. 
…Sin temor a exagerar, puede 
afirmarse que en los últimos 
tiempos no ha habido un 
compatriota a quien la patria 
adeude tanto por sus abnegadas 
luchas en defensa de la soberanía y 
del patriotismo moral y material de 
la nación. 
Arturo Cardozo
Lo que caracteriza la obra de don 
Mario Briceño Iragorry, aparte de su 
extraordinario valor literario, es, a 
nuestro entender, ese signo personal 
–personalísimo– que alienta en cada 
uno de sus libros: su permanente 
pasión de enseñar, de trazar 
rumbos, de incitar y dirigir 
voluntades y de nutrir las 
conciencias con savia de luces y de 
fuerzas creadoras; y todo sobre las 
bases de la comprensión, el amor y 
la exaltación de las virtudes de la 
patria chica y del país nacional, sus 
valores geográficos y humanos y la 
interpretación y defensa apasionada 
de su vida y de su historia. 
Antonio Cortes Pérez
…La obra de Mario Briceño Iragorry bien 
puede considerarse como un breviario 
de la nacionalidad. Cuando se editen sus 
libros con sentido constructivo, con 
método y con intención de servicio para 
el pueblo, se verá cómo, a través de esas 
letras de pasión, de belleza, de energía, 
se conforma una visión del hombre 
venezolano, una imagen de la patria, 
una estela de ejemplaridad nacionalista. 
…La herencia de Mario Briceño Iragorry 
es una herencia moral. Sirve al pueblo y 
sirve a los dirigentes del pueblo. Rendirá 
sus frutos especialmente entre el pueblo, 
cuando el pueblo se incorpore al ritmo 
de la cultura y pueda leerlo 
directamente. 
Guillermo Morón
Final 
Hemos visto un poco de la escritura sobre Mario Briceño Iragorry, podemos sintetizar y decir: 
Es una memoria que trasciende. 
Un lenguaje que nos muestra una cultura subyacente para la especulación, para el hallazgo 
de los signos y valores que trascienden el tiempo y el espacio de la trujillanidad y 
venezolanidad, en una proyección que nos permite continuar escudriñando y enfrentando el 
mundo que nos rodea directa y hasta indirectamente. 
Hemos visto que Mario Briceño Iragorry es una inmensa posibilidad de memoria para una 
nueva memoria cultural en lo local, lo regional y lo nacional. 
Su conciencia creadora puede ayudarnos si la recibimos y cambiamos. Si la convertimos en 
una nueva realidad. Si usamos sus postulados para la progresión animada y constructiva de 
la cultura. Si lo leemos sin profundizar su pensamiento, tal vez nos quedemos en los simples 
enunciados de la conciencia reproductora; en simple conciencia, la superficie de la realidad 
social envolvente: la copia. 
Con Mario Briceño Iragorry recibimos un hombre hecho cultura y una cultura hecha 
hombre. Lo que hay en los libros de Mario Briceño Iragorry es pensamiento vivo. Por eso es trascendente. 
Hay que leerlo con mucho sentido crítico. Aunque también se puede leer como un deleite, como una recreación. 
La obra de Mario Briceño Iragorry da para una lectura múltiple. Y eso lo engrandece. Es un llamado a un sólido debate de ideologías. Eso 
también lo engrandece, valoriza a él y a su obra. 
La obra de Mario Briceño Iragorry soporte un lector múltiple. Da para todos. 
La escritura de Mario Briceño Iragorry es un enfrentamiento gozoso que podemos hacer con el mejor idioma castellano. Nada más nada 
menos que Uslar Pietri, Parra Pérez, Augusto Nijare, Picón Salas y José Ramón Medina coincidieron en e hecho de que el estilo de 
escritura de Mario Briceño Iragorry es uno de los mejores que ofrece nuestra literatura. Dijeron al unísono: 
«Su tendencia al neoclasicismo en el lenguaje lo llevó a darnos una manera de escribir que es como cierta restauración de la lengua y del 
lenguaje en la historia». 
Dijo Parra Pérez: «Mario sabía escribir y tenía cierta coquetería en escribir bien» 
Los libros de Mario Briceño Iragorry son los mejores archivos de la memoria cultural trujillana y venezolana. Y los archivos del 
pensamiento, como sabemos, son fuentes culturales y memorias escritas obligatorias para la vida del presente y el porvenir.
A&M Servicios Profesionales 
0416 - 772 22 41 >>> luisebm02@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Nación y narración
Nación y narraciónNación y narración
Nación y narración
Mariana Ferrari
 
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literariosNúcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
Títeres Fantastico
 
Módulo Literatura Universal
Módulo Literatura UniversalMódulo Literatura Universal
Módulo Literatura Universal
JULIANA SERPA DELGADO
 
CONGRESO RELATES. GUADALAJARA. MEXICO.
CONGRESO RELATES. GUADALAJARA. MEXICO.CONGRESO RELATES. GUADALAJARA. MEXICO.
CONGRESO RELATES. GUADALAJARA. MEXICO.
Jose Maria Fuentes-pila Estrada
 
Cuando hablan-de-cultura-ignacio-molano-prólogo
Cuando hablan-de-cultura-ignacio-molano-prólogoCuando hablan-de-cultura-ignacio-molano-prólogo
Cuando hablan-de-cultura-ignacio-molano-prólogo
Ignacio Molano Ponce de León
 
TomáS Segovia
TomáS SegoviaTomáS Segovia
TomáS Segovia
punktavio36
 
Com texto. la revista
Com texto. la revistaCom texto. la revista
Com texto. la revista
Translation English students
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosana2gra
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosmonicafran
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
Isa Rezmo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
AbbySalo
 
Saber escuchar para que la oralidad respire
Saber escuchar para que la oralidad respireSaber escuchar para que la oralidad respire
Saber escuchar para que la oralidad respire
Kattia00
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosmarianagal
 
Mitologia artes (1)
Mitologia  artes (1)Mitologia  artes (1)
Mitologia artes (1)purimoral
 
01 artículomemoria s_candombe-cé2013corregid_oyentregado
01 artículomemoria s_candombe-cé2013corregid_oyentregado01 artículomemoria s_candombe-cé2013corregid_oyentregado
01 artículomemoria s_candombe-cé2013corregid_oyentregado
georgina calderon
 
El texto como unidad de lengua
El texto como unidad de lenguaEl texto como unidad de lengua
El texto como unidad de lengua
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Vehículos de significación y transformación de la cultura escolar para el cam...
Vehículos de significación y transformación de la cultura escolar para el cam...Vehículos de significación y transformación de la cultura escolar para el cam...
Vehículos de significación y transformación de la cultura escolar para el cam...
Martín López Calva
 
Pasajes al Patrimonio: el derecho a la herencia
Pasajes al Patrimonio: el derecho a la herenciaPasajes al Patrimonio: el derecho a la herencia
Pasajes al Patrimonio: el derecho a la herenciaAndrés Osorio Gómez
 

La actualidad más candente (19)

Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Nación y narración
Nación y narraciónNación y narración
Nación y narración
 
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literariosNúcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
 
Módulo Literatura Universal
Módulo Literatura UniversalMódulo Literatura Universal
Módulo Literatura Universal
 
CONGRESO RELATES. GUADALAJARA. MEXICO.
CONGRESO RELATES. GUADALAJARA. MEXICO.CONGRESO RELATES. GUADALAJARA. MEXICO.
CONGRESO RELATES. GUADALAJARA. MEXICO.
 
Cuando hablan-de-cultura-ignacio-molano-prólogo
Cuando hablan-de-cultura-ignacio-molano-prólogoCuando hablan-de-cultura-ignacio-molano-prólogo
Cuando hablan-de-cultura-ignacio-molano-prólogo
 
TomáS Segovia
TomáS SegoviaTomáS Segovia
TomáS Segovia
 
Com texto. la revista
Com texto. la revistaCom texto. la revista
Com texto. la revista
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Saber escuchar para que la oralidad respire
Saber escuchar para que la oralidad respireSaber escuchar para que la oralidad respire
Saber escuchar para que la oralidad respire
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
Mitologia artes (1)
Mitologia  artes (1)Mitologia  artes (1)
Mitologia artes (1)
 
01 artículomemoria s_candombe-cé2013corregid_oyentregado
01 artículomemoria s_candombe-cé2013corregid_oyentregado01 artículomemoria s_candombe-cé2013corregid_oyentregado
01 artículomemoria s_candombe-cé2013corregid_oyentregado
 
El texto como unidad de lengua
El texto como unidad de lenguaEl texto como unidad de lengua
El texto como unidad de lengua
 
Vehículos de significación y transformación de la cultura escolar para el cam...
Vehículos de significación y transformación de la cultura escolar para el cam...Vehículos de significación y transformación de la cultura escolar para el cam...
Vehículos de significación y transformación de la cultura escolar para el cam...
 
Pasajes al Patrimonio: el derecho a la herencia
Pasajes al Patrimonio: el derecho a la herenciaPasajes al Patrimonio: el derecho a la herencia
Pasajes al Patrimonio: el derecho a la herencia
 

Similar a La Memoria Trascendente de Mario Briceño Iragorry

Lengua 4º año
Lengua 4º añoLengua 4º año
Lengua 4º año
Marlene Assafine
 
La fragilidad de la memoria colectiva1
La fragilidad de la memoria colectiva1La fragilidad de la memoria colectiva1
La fragilidad de la memoria colectiva1
DayanaToledo7
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
Nilsa Gonzalez
 
MUNDO BORRILUZ
MUNDO BORRILUZMUNDO BORRILUZ
MUNDO BORRILUZ
Reynaldo Charres Vargas
 
MUNDO BORRILUZ
MUNDO BORRILUZMUNDO BORRILUZ
MUNDO BORRILUZ
Reynaldo Charres Vargas
 
El manifiesto artístico como género literario .pptx
El manifiesto artístico como género literario .pptxEl manifiesto artístico como género literario .pptx
El manifiesto artístico como género literario .pptx
ElianaKlotschan2
 
Boletín Amaneceres
Boletín AmaneceresBoletín Amaneceres
Boletín Amaneceres
Yohan Enrique Quiroz Sayago
 
Presentación de "El Danubio no pasa por Buenos Aires" en la Feria Internacion...
Presentación de "El Danubio no pasa por Buenos Aires" en la Feria Internacion...Presentación de "El Danubio no pasa por Buenos Aires" en la Feria Internacion...
Presentación de "El Danubio no pasa por Buenos Aires" en la Feria Internacion...
Marcelino Fernández Mallo
 
Conversatorio sobre José María Arguedas
Conversatorio sobre José María Arguedas  Conversatorio sobre José María Arguedas
Conversatorio sobre José María Arguedas
Literatura y Tradición
 
Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2"Las Profes Talks"
 
SáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad ArgentinaSáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad ArgentinaHAV
 
Aspectos Criollos - Aspectos Criollos
Aspectos Criollos - Aspectos CriollosAspectos Criollos - Aspectos Criollos
Aspectos Criollos - Aspectos Criollos
Mario Burga
 
Reseña migración, cultura, identidad
Reseña migración, cultura, identidadReseña migración, cultura, identidad
Reseña migración, cultura, identidad
Universidad de Sevilla
 
El Arte de Escribir de Nicolás Hidrogo microsoft word
El Arte de Escribir de Nicolás Hidrogo  microsoft wordEl Arte de Escribir de Nicolás Hidrogo  microsoft word
El Arte de Escribir de Nicolás Hidrogo microsoft word
Literatura y Tradición
 
FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.pptFUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
ximenabuay
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaAndrés C.
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 

Similar a La Memoria Trascendente de Mario Briceño Iragorry (20)

Lengua 4to año
Lengua 4to añoLengua 4to año
Lengua 4to año
 
Lengua 4º año
Lengua 4º añoLengua 4º año
Lengua 4º año
 
La fragilidad de la memoria colectiva1
La fragilidad de la memoria colectiva1La fragilidad de la memoria colectiva1
La fragilidad de la memoria colectiva1
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
MUNDO BORRILUZ
MUNDO BORRILUZMUNDO BORRILUZ
MUNDO BORRILUZ
 
MUNDO BORRILUZ
MUNDO BORRILUZMUNDO BORRILUZ
MUNDO BORRILUZ
 
El manifiesto artístico como género literario .pptx
El manifiesto artístico como género literario .pptxEl manifiesto artístico como género literario .pptx
El manifiesto artístico como género literario .pptx
 
Boletín Amaneceres
Boletín AmaneceresBoletín Amaneceres
Boletín Amaneceres
 
Presentación de "El Danubio no pasa por Buenos Aires" en la Feria Internacion...
Presentación de "El Danubio no pasa por Buenos Aires" en la Feria Internacion...Presentación de "El Danubio no pasa por Buenos Aires" en la Feria Internacion...
Presentación de "El Danubio no pasa por Buenos Aires" en la Feria Internacion...
 
Conversatorio sobre José María Arguedas
Conversatorio sobre José María Arguedas  Conversatorio sobre José María Arguedas
Conversatorio sobre José María Arguedas
 
Rulfo paramo critica
Rulfo paramo criticaRulfo paramo critica
Rulfo paramo critica
 
Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2
 
SáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad ArgentinaSáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
 
Elementos creativos
Elementos creativosElementos creativos
Elementos creativos
 
Aspectos Criollos - Aspectos Criollos
Aspectos Criollos - Aspectos CriollosAspectos Criollos - Aspectos Criollos
Aspectos Criollos - Aspectos Criollos
 
Reseña migración, cultura, identidad
Reseña migración, cultura, identidadReseña migración, cultura, identidad
Reseña migración, cultura, identidad
 
El Arte de Escribir de Nicolás Hidrogo microsoft word
El Arte de Escribir de Nicolás Hidrogo  microsoft wordEl Arte de Escribir de Nicolás Hidrogo  microsoft word
El Arte de Escribir de Nicolás Hidrogo microsoft word
 
FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.pptFUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

La Memoria Trascendente de Mario Briceño Iragorry

  • 1. La Memoria Trascendente de Mario Briceño Iragorry Alí Medina Machado Cada libro suyo es una resurrección José Pulido Toda literatura debe verse como un espacio: un espacio compartido entre un autor y un lector. El autor actúa con su pensamiento: crea y recrea; el lector recrea y puede volver a crear. El autor es una memoria: una memoria que trasciende. El pensamiento se transmite al otro: es un continum en el tiempo y en el espacio. El autor da el texto al lector: le da su mundo. Le da su cultura y la cultura de su generación o la cultura anterior. La historia como escritura es literatura: es literatura de ensayo: conceptual -de ideas- es ideología. La literatura tiene carácter dialógico. La historia como literatura es dialógica. La literatura narrativa es por esencia dialógica. Tiene una función dialógica, tiene un carácter biplanico. De un lado el autor y del otro el lector: emisor-receptor. Con dos culturas que se encuentran: una crea y la otra recrea y esta última vuelve a crear. Lo que pudiéramos decir: la cadena fluente. El discurso del autor se hace memoria. Es cultura, es identidad, es pertenencia, es conciencia creadora. El ensayo es discurso que contiene la conciencia creadora, es decir, la memoria. Esta conciencia crea y recrea por la palabra. Con la palabra se crea y se recrea; se produce y se reproduce. La palabra que es signo se hace discurso. En el caso de la historia se hace discurso histórico. Una cultura pasada que puede ser destejida por el escritor y entonces se hace cultura, se convierte en cultura, es una conciencia de destino, en una tradición. El ensayo es la menor o la más usual escritura que hace un autor para desentraña la memoria, es decir, la historia. Mario Briceño Iragorry es una conciencia literaria. Es una conciencia creadora. La obra total de Mario Briceño Iragorry es el discurso semántico, para que en ese máximo estado de libertad que es la lectura, hallemos la memoria histórica, la memoria social y la memoria cultural de este espacio cubierto por él en la reunión de lo local, de lo regional y de lo nacional.
  • 2.
  • 3. Memoria Memoria del latín… potencia del alma por medio de la cual se retiene y recuerda lo pasado… recuerdo que se hace o aviso que se da de una cosa pasada… monumento que queda a la posteridad para recuerdo o gloria de una cosa… funda uno… se conserva su memoria… como especie de inventario sin formalidad… escrito simple testador… exposición de hechos, datos o motivos, determinado asunto… como para escribir una cosa para tenerla presente… estudio o disertación escrita… sobre alguna materia… relaciones de algunos acaecimientos particulares… persona de poca o mucha memoria… borrar o borrarse de la memoria… caerse una cosa de la memoria… conservar la memoria de una cosa… acordarse de ella… de memoria… reteniendo en ella puntualmente… tomar de memoria… decir algo de memoria… dormir de memoria… encomendar una cosa a la memoria… flaco de memoria… hacer memoria… recordar acordarse… huirse de la memoria una cosa…reducir a la memoria… raer de la memoria… refrescar la memoria… renovar la memoria…
  • 4. Trascendental de trascendente… que se comunica o extiende a otras cosas… que es de mucha importancia o calidad o gravedad por sus probables consecuencias… dícese de lo que traspasa los límites…
  • 5. Trascendencia penetración, resultado, consecuencia de índole grave o muy importante… trascendente: que trasciende… trascender… aplícase generalmente al bueno… empezar a ser conocido o sabido algo que estaba oculto… extender o comunicarse los afectos de una cosa a otras, produciendo consecuencias… traspasar los límites de la experiencia posible… penetrar, comprender… averiguar…
  • 6. Una inteligencia en perpetua tensión tornaba para él cada vez más transparente la realidad venezolana y le lleva a dirigir sobre sus puntos obscuros una poderosa linterna. Cada artículo suyo –y venía escribiéndolos a diario– lanzaba un chorro de luz, de fuego mismo, sobre cada rincón penumbroso. Sus libros, como haces de saetas atadas por la cuerda dura y brillante de una perfecta unidad de pensamiento, seguían llegando al borde del torrente de los impresores, y tenían que esperar allí llenos de impaciencia vital, el pase tardo de las máquinas, para lanzarse. …ya tendremos todos, Venezuela toda, más que nadie, tiempo para estudiar sus escritos, para bucear en sus pensamientos, para regocijarnos en la energía y la luminosidad de su estilo Joaquín Gabaldón Márquez
  • 7. Corporatura ciclópea las de don Mario en las disciplinas estéticas. Unción de ancestro hispano y análisis sin rebuscamientos crearon en él una pasión sublime con la cual dejó constancia de un nacionalismo sin escollos, ardientes de celo creativo, cual columna basáltica para que las generaciones nuevas calculen y pesen el poderío de un Mensaje sin Destino que acaso él ya sabía que iba a calar en las fibras más profundas y vigorosas del hombre americano sensible a todo rumbo cierto y a toda obra de patriotismo aleccionador. Rafael Ramón Castellanos
  • 8. …Mario fue la expresión más pura de una férvida pasión venezolana; de un sentimiento de patriotismo, llevado hasta los más elevados confines, hasta los límpidos horizontes, hasta los más firmes atributos que sirven de cimiento y vértebra a la arquitectura social y espiritual de los conglomerados humanos. Fue arcilla iluminada, sustancia y esencia de su pueblo. Numa Quevedo
  • 9. Si algo nos enseña la obra de Mario Briceño Iragorry es, además de su desvelo venezolano, su militancia valerosa en los momentos más críticos de la vida nacional y su significado ético. Y pienso que las generaciones que vendrán habrán de detenerse en los libros de Mario, con análogo respeto al que nos suscitan a cien años de distancia las páginas de Fermín Toro. Mariano Picón Salas
  • 10. Entre los escritores venezolanos es Mario Briceño Iragorry quien mejor, y con ponderables motivos, nos ha presentado la historia como ingeniería permanente de la nacionalidad. Efectivamente la historia ha entretejido los trabajos y los días, las voluntades y los esfuerzos, las luchas y los sacrificios, la fe, la esperanza y el amor de las generaciones. En su decurso se ha estructurado una economía social determinada, se ha unificado un territorio, se ha fijado una población. Sobre su carrera determinante se ha configurado una diferenciada sicología colectiva, una cultura propia, una subjetiva fisonomía política, un idioma específico y un particular complejo de tradiciones. De los que resulta que si en el plano de la individualidad el niño es el padre del hombre, en el plano de la colectividad la historia es la madre de las nacionalidades. Ramón Losada Aldana
  • 11. Clamó don Mario a los cuatro vientos la necesidad de cultivar las tradiciones nacionales para no perecer como pueblo ante la avalancha del imperialismo mundial. …Sin temor a exagerar, puede afirmarse que en los últimos tiempos no ha habido un compatriota a quien la patria adeude tanto por sus abnegadas luchas en defensa de la soberanía y del patriotismo moral y material de la nación. Arturo Cardozo
  • 12. Lo que caracteriza la obra de don Mario Briceño Iragorry, aparte de su extraordinario valor literario, es, a nuestro entender, ese signo personal –personalísimo– que alienta en cada uno de sus libros: su permanente pasión de enseñar, de trazar rumbos, de incitar y dirigir voluntades y de nutrir las conciencias con savia de luces y de fuerzas creadoras; y todo sobre las bases de la comprensión, el amor y la exaltación de las virtudes de la patria chica y del país nacional, sus valores geográficos y humanos y la interpretación y defensa apasionada de su vida y de su historia. Antonio Cortes Pérez
  • 13. …La obra de Mario Briceño Iragorry bien puede considerarse como un breviario de la nacionalidad. Cuando se editen sus libros con sentido constructivo, con método y con intención de servicio para el pueblo, se verá cómo, a través de esas letras de pasión, de belleza, de energía, se conforma una visión del hombre venezolano, una imagen de la patria, una estela de ejemplaridad nacionalista. …La herencia de Mario Briceño Iragorry es una herencia moral. Sirve al pueblo y sirve a los dirigentes del pueblo. Rendirá sus frutos especialmente entre el pueblo, cuando el pueblo se incorpore al ritmo de la cultura y pueda leerlo directamente. Guillermo Morón
  • 14. Final Hemos visto un poco de la escritura sobre Mario Briceño Iragorry, podemos sintetizar y decir: Es una memoria que trasciende. Un lenguaje que nos muestra una cultura subyacente para la especulación, para el hallazgo de los signos y valores que trascienden el tiempo y el espacio de la trujillanidad y venezolanidad, en una proyección que nos permite continuar escudriñando y enfrentando el mundo que nos rodea directa y hasta indirectamente. Hemos visto que Mario Briceño Iragorry es una inmensa posibilidad de memoria para una nueva memoria cultural en lo local, lo regional y lo nacional. Su conciencia creadora puede ayudarnos si la recibimos y cambiamos. Si la convertimos en una nueva realidad. Si usamos sus postulados para la progresión animada y constructiva de la cultura. Si lo leemos sin profundizar su pensamiento, tal vez nos quedemos en los simples enunciados de la conciencia reproductora; en simple conciencia, la superficie de la realidad social envolvente: la copia. Con Mario Briceño Iragorry recibimos un hombre hecho cultura y una cultura hecha hombre. Lo que hay en los libros de Mario Briceño Iragorry es pensamiento vivo. Por eso es trascendente. Hay que leerlo con mucho sentido crítico. Aunque también se puede leer como un deleite, como una recreación. La obra de Mario Briceño Iragorry da para una lectura múltiple. Y eso lo engrandece. Es un llamado a un sólido debate de ideologías. Eso también lo engrandece, valoriza a él y a su obra. La obra de Mario Briceño Iragorry soporte un lector múltiple. Da para todos. La escritura de Mario Briceño Iragorry es un enfrentamiento gozoso que podemos hacer con el mejor idioma castellano. Nada más nada menos que Uslar Pietri, Parra Pérez, Augusto Nijare, Picón Salas y José Ramón Medina coincidieron en e hecho de que el estilo de escritura de Mario Briceño Iragorry es uno de los mejores que ofrece nuestra literatura. Dijeron al unísono: «Su tendencia al neoclasicismo en el lenguaje lo llevó a darnos una manera de escribir que es como cierta restauración de la lengua y del lenguaje en la historia». Dijo Parra Pérez: «Mario sabía escribir y tenía cierta coquetería en escribir bien» Los libros de Mario Briceño Iragorry son los mejores archivos de la memoria cultural trujillana y venezolana. Y los archivos del pensamiento, como sabemos, son fuentes culturales y memorias escritas obligatorias para la vida del presente y el porvenir.
  • 15. A&M Servicios Profesionales 0416 - 772 22 41 >>> luisebm02@gmail.com