SlideShare una empresa de Scribd logo
El manifiesto artístico como
género literario
Los vanguardistas le hablan a la
sociedad
¿Qué son los manifiestos?
Textos en los que se fusionan y exhiben ideas de un
grupo de personas que se agrupan bajo una
vanguardia y representan una toma de posición
frente al estado del arte en el momento de la
producción del texto.
Características:
● Suelen ir firmados por un yo colectivo.
● Reflexionan sobre la función social que el arte debe
cumplir.
● A través de su toma de posición delimitan amigos y
enemigos.
● Se dirigen a la sociedad cultural en general y a los
integrantes del campo artístico al que perteneces en
particular.
● Postulan un programa estético y/o político de ruptura.
Rasgos literarios de los manifiestos...
Se consideran LITERATURA DE COMBATE ya que son escritos con VOLUNTAD
DE INTERVENCIÓN PÚBLICA.
Es por ello que la escritura gira en torno al empleo del imperativo, la
incitación a la acción, a las metáforas combativas.
El título funciona como una síntesis de su programa estético, como
definición o slogan y hasta puede pensarse como una forma publicitaria.
El tono predominante es el de la provocación, la parodia o la ironía
cuestionadoras, reforzadas por la repetición de consignas precedidas por la
preposición “contra” o la expresión “frente a”.
...
Junto a la violencia en el plano del léxico funciona una tendencia a la
hipérbole, la exageración y el humor como medios de negar lo diferente.
Leamos ejemplos de Manifiestos...
Empecemos por el Manifiesto Ultraísta...
Un manifiesto literario
He aquí el manifiesto donde la más entusiasta representación
de la juventud literaria madrileña, hace constar, su fé en el
nuevo arte, iniciado en España por el maestro Rafael
Cansinos-Asséns, y que, bajo el nombre conquistador de
"Ultra", viene a ser como una aurora en medio de la
decadencia novecentista.
Ni que decir tiene que, como todo lo que es rebelde y es moderno, cuenta con
nuestras más sinceras simpatías.
ULTRA
Los que suscriben, jóvenes que comienzan a realizar su obra, y que por eso
creen tener un valor, pleno de afirmación, de acuerdo con la orientación
señalada por Cansinos-Assens en la interviú que en diciembre último celebró
con él X. Bóveda en El Parlamentario, necesitan declarar su voluntad de un
arte nuevo que supla la última evolución literaria: el novecentismo.
Respetando la obra realizada por las grandes figuras de este movimiento, se
sienten con anhelos de rebasar la meta alcanzada por estos primogénitos, y
proclaman la necesidad de un ultraísmo, para el que invocan la
colaboración de toda la juventud literaria española.
Para esta obra de renovación literaria reclaman, además, la atención de la
Prensa y de las revistas de arte.
Nuestra literatura debe renovarse, debe lograr su ultra, como hoy pretenden
lograrlo nuestro pensamiento científico y político.
Nuestro lema será ultra, y en nuestro credo cabrán todas las tendencias sin
distinción, con tal que expresen un anhelo nuevo. Más tarde, estas tendencias
lograrán su núcleo y se definirán. Por el momento creemos suficiente lanzar este
grito de renovación y anunciar la publicación de una revista que llevará este
título de Ultra, y en la que solo lo nuevo hallará acogida.
Jóvenes, rompamos por una vez nuestro retraimiento y afirmemos nuestra
voluntad de superar a los precursores. —Xavier Bóveda. —César A. Comet. —
Fernando Iglesias. —Guillermo de Torre.— Pedro Iglesias Caballero. —Pedro
Garflas.— J. Rivas Penedas.— J. de Aroca.
Manifiesto martinfierrista
La vanguardia local habla...
ASÍ SALIÓ PUBLICADO:
Escrito por Oliverio Girondo y publicado en la revista Martín Fierro en 1924
Frente a la impermeabilidad hipopotámica del "honorable público".
Frente a la funeraria solemnidad del historiador y del catedrático, que
modifica cuanto toca.
Frente al recetario que inspira las elucubraciones de nuestros más "bellos"
espíritus y a la afición al ANACRONISMO y al MIMETISMO que demuestran.
Frente a la ridícula necesidad de fundamentar nuestro nacionalismo
intelectual, hinchando valores falsos que al primer pinchazo se desinflan
como chanchitos.
Frente a la incapacidad de contemplar la vida sin escalar las estanterías de las
bibliotecas.
Y sobre todo, frente al pavoroso temor de equivocarse que paraliza el mismo
ímpetu de la juventud, más anquilosada que cualquier burócrata jubilado:
"MARTÍN FIERRO" siente la necesidad imprescindible de definirse y de llamar a
cuantos sean capaces de percibir que nos hallamos en presencia de una
NUEVA sensibilidad y de una NUEVA comprensión, que, al ponernos de
acuerdo con nosotros mismos, nos descubre panoramas insospechados y
nuevos medios y formas de expresión.
"MARTÍN FIERRO" acepta las consecuencias de localizarse, porque sabe que
de ello depende su salud. Instruido de sus antecedentes, de su anatomía, del
meridiano en que camina: consulta el barómetro, el calendario, antes de salir
a la calle a vivirla con sus nervios y con su mentalidad de hoy.
"MARTÍN FIERRO" sabe que "todo es nuevo bajo el sol" si todo se mira con
unas pupilas actuales y se expresa con un acento contemporáneo.
"MARTÍN FIERRO", se encuentra, por eso, más a gusto, en un transatlántico
moderno que en un palacio renacentista, y sostiene que un buen Hispano-
Suiza es una OBRA DE ARTE muchísimo más perfecta que una silla de manos
de la época de Luis XV.
"MARTÍN FIERRO" ve una posibilidad arquitectónica en un baúl "Innovation",
una lección de síntesis en un "marconigrama", una organización mental en
una "rotativa", sin que esto le impida poseer -como las mejores familias- un
álbum de retratos, que hojea, de vez en cuando, para descubrirse a través de
un antepasado... o reírse de su cuello y de su corbata.
"MARTÍN FIERRO" cree en la importancia del aporte intelectual de América,
previo tijeretazo a todo cordón umbilical. Acentuar y generalizar, a las demás
manifestaciones intelectuales, el movimiento de independencia iniciado, en el
idioma, por Rubén Darío, no significa, empero, que habremos de renunciar, ni
mucho menos, finjamos desconocer que todas las mañanas nos servimos de
un dentífrico sueco, de unas tohallas de Francia y de un jabón inglés.
"MARTÍN FIERRO", tiene fe en nuestra fonética, en nuestra visión, en nuestros
modales, en nuestro oído, en nuestra capacidad digestiva y de asimilación.
"MARTÍN FIERRO" artista, se refriega los ojos a cada instante para arrancar las
telarañas que tejen de continuo: el hábito y la costumbre. ¡Entregar a cada
nuevo amor una nueva virginidad, y que los excesos de cada día sean
distintos a los excesos de ayer y de mañana! ¡Esta es para él la verdadera
santidad del creador!... ¡Hay pocos santos!
"MARTÍN FIERRO" crítico, sabe que una locomotora no es comparable a una
manzana y el hecho de que todo el mundo compare una locomotora a una
manzana y algunos opten por la locomotora, otros por la manzana, rectifica
para él, la sospecha de que hay muchos más negros de lo que se cree. Negro
el que exclama ¡colosal! Y cree haberlo dicho todo. Negro el que necesita
encandilarse con lo coruscante y no está satisfecho si no lo encandila lo
coruscante. Negro el que tiene las manos achatadas como platillos de balanza
y lo sopesa todo y todo lo juzga por el peso. ¡Hay tantos negros!...
"MARTÍN FIERRO" sólo aprecia a los negros y a los blancos que son realmente
negros o blancos y no pretenden en lo más mínimo cambiar de color.
¿Simpatiza usted con "MARTÍN FIERRO"? ¡Colabore usted en "MARTÍN
FIERRO"! ¡Suscríbase usted a "MARTÍN FIERRO"!
Vamos a trabajar...
De forma grupal van a tener que pensar cómo encarar una vanguardia nueva
en estos tiempos y en este conurbano bonaerense donde vivimos.
Tener en cuenta la forma de redacción…
Pensar y acordar una visión de arte literario… Una forma de hacer poesía…
Proponer un nombre a esa vanguardia.
Presentar en un documento colaborativo (con el manifiesto en donde se
refleje la participación de todos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
mrouzaut
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
departlengua2
 
El tiempo en el relato
El tiempo en el relatoEl tiempo en el relato
El tiempo en el relato
aolaizola
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
Alfredo Márquez
 
Cadaver Exquisito
Cadaver ExquisitoCadaver Exquisito
Cadaver Exquisito
Emmanuel Rangel
 
Realismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptxRealismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
La tradición oral (lengua)
La tradición oral (lengua)La tradición oral (lengua)
La tradición oral (lengua)
Michael Orejuela
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
PatriciaFdeC
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
selegna curso
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
mcruz
 
Como hacer poesia
Como hacer poesiaComo hacer poesia
Como hacer poesia
Juan José Mercado Escobar
 
Objetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Objetivos Aprendizaje Figuras LiterariasObjetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Objetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Mary Hengy Torres
 
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfoAnálisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
Karla Quiroz
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
Rafael Campos Brusil
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
Beatriz Molleda
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Irene Román
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
NicolleP
 

La actualidad más candente (20)

Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
El tiempo en el relato
El tiempo en el relatoEl tiempo en el relato
El tiempo en el relato
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 
Cadaver Exquisito
Cadaver ExquisitoCadaver Exquisito
Cadaver Exquisito
 
Realismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptxRealismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptx
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
La tradición oral (lengua)
La tradición oral (lengua)La tradición oral (lengua)
La tradición oral (lengua)
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
 
Como hacer poesia
Como hacer poesiaComo hacer poesia
Como hacer poesia
 
Objetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Objetivos Aprendizaje Figuras LiterariasObjetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Objetivos Aprendizaje Figuras Literarias
 
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfoAnálisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
 

Similar a El manifiesto artístico como género literario .pptx

Oliverio Girondo
Oliverio  GirondoOliverio  Girondo
Oliverio Girondo
juliaines00
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Andrés K
 
Presentación vanguardias
Presentación vanguardiasPresentación vanguardias
Presentación vanguardias
mgraci33
 
Estridentismo
EstridentismoEstridentismo
Estridentismo
Ivette Avila
 
EstridentismO
EstridentismOEstridentismO
EstridentismO
Javier Sanchez
 
Primera mitad del siglo xx
Primera mitad del siglo xxPrimera mitad del siglo xx
Primera mitad del siglo xx
Tannia Tozkno
 
Power gabriel celaya
Power gabriel celayaPower gabriel celaya
Power gabriel celaya
amoraru13
 
Vanguardias 2
Vanguardias 2Vanguardias 2
Vanguardias 2
profemartinbozo
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
cuentin
 
Presentacion Vanguardias
Presentacion VanguardiasPresentacion Vanguardias
Presentacion Vanguardias
LenguajeLPN
 
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdfTorres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
frank0071
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
Isa Rezmo
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
La literatura del siglo xx
La literatura del siglo xxLa literatura del siglo xx
La literatura del siglo xx
Ana Paradela
 
glogster caste
glogster casteglogster caste
glogster caste
rogeralvaro
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
guest896b0a
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
CARMENGD
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 2º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 2º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
El nadaísmo
El nadaísmoEl nadaísmo
El nadaísmo
Jahidith Cabrera
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 

Similar a El manifiesto artístico como género literario .pptx (20)

Oliverio Girondo
Oliverio  GirondoOliverio  Girondo
Oliverio Girondo
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Presentación vanguardias
Presentación vanguardiasPresentación vanguardias
Presentación vanguardias
 
Estridentismo
EstridentismoEstridentismo
Estridentismo
 
EstridentismO
EstridentismOEstridentismO
EstridentismO
 
Primera mitad del siglo xx
Primera mitad del siglo xxPrimera mitad del siglo xx
Primera mitad del siglo xx
 
Power gabriel celaya
Power gabriel celayaPower gabriel celaya
Power gabriel celaya
 
Vanguardias 2
Vanguardias 2Vanguardias 2
Vanguardias 2
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
 
Presentacion Vanguardias
Presentacion VanguardiasPresentacion Vanguardias
Presentacion Vanguardias
 
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdfTorres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
Ultraísmo
 
La literatura del siglo xx
La literatura del siglo xxLa literatura del siglo xx
La literatura del siglo xx
 
glogster caste
glogster casteglogster caste
glogster caste
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 2º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 2º Secundaria
 
El nadaísmo
El nadaísmoEl nadaísmo
El nadaísmo
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

El manifiesto artístico como género literario .pptx

  • 1. El manifiesto artístico como género literario Los vanguardistas le hablan a la sociedad
  • 2. ¿Qué son los manifiestos? Textos en los que se fusionan y exhiben ideas de un grupo de personas que se agrupan bajo una vanguardia y representan una toma de posición frente al estado del arte en el momento de la producción del texto.
  • 3. Características: ● Suelen ir firmados por un yo colectivo. ● Reflexionan sobre la función social que el arte debe cumplir. ● A través de su toma de posición delimitan amigos y enemigos. ● Se dirigen a la sociedad cultural en general y a los integrantes del campo artístico al que perteneces en particular. ● Postulan un programa estético y/o político de ruptura.
  • 4. Rasgos literarios de los manifiestos... Se consideran LITERATURA DE COMBATE ya que son escritos con VOLUNTAD DE INTERVENCIÓN PÚBLICA. Es por ello que la escritura gira en torno al empleo del imperativo, la incitación a la acción, a las metáforas combativas. El título funciona como una síntesis de su programa estético, como definición o slogan y hasta puede pensarse como una forma publicitaria. El tono predominante es el de la provocación, la parodia o la ironía cuestionadoras, reforzadas por la repetición de consignas precedidas por la preposición “contra” o la expresión “frente a”.
  • 5. ... Junto a la violencia en el plano del léxico funciona una tendencia a la hipérbole, la exageración y el humor como medios de negar lo diferente. Leamos ejemplos de Manifiestos...
  • 6. Empecemos por el Manifiesto Ultraísta... Un manifiesto literario He aquí el manifiesto donde la más entusiasta representación de la juventud literaria madrileña, hace constar, su fé en el nuevo arte, iniciado en España por el maestro Rafael Cansinos-Asséns, y que, bajo el nombre conquistador de "Ultra", viene a ser como una aurora en medio de la decadencia novecentista.
  • 7. Ni que decir tiene que, como todo lo que es rebelde y es moderno, cuenta con nuestras más sinceras simpatías. ULTRA Los que suscriben, jóvenes que comienzan a realizar su obra, y que por eso creen tener un valor, pleno de afirmación, de acuerdo con la orientación señalada por Cansinos-Assens en la interviú que en diciembre último celebró con él X. Bóveda en El Parlamentario, necesitan declarar su voluntad de un arte nuevo que supla la última evolución literaria: el novecentismo. Respetando la obra realizada por las grandes figuras de este movimiento, se sienten con anhelos de rebasar la meta alcanzada por estos primogénitos, y proclaman la necesidad de un ultraísmo, para el que invocan la colaboración de toda la juventud literaria española.
  • 8. Para esta obra de renovación literaria reclaman, además, la atención de la Prensa y de las revistas de arte. Nuestra literatura debe renovarse, debe lograr su ultra, como hoy pretenden lograrlo nuestro pensamiento científico y político. Nuestro lema será ultra, y en nuestro credo cabrán todas las tendencias sin distinción, con tal que expresen un anhelo nuevo. Más tarde, estas tendencias lograrán su núcleo y se definirán. Por el momento creemos suficiente lanzar este grito de renovación y anunciar la publicación de una revista que llevará este título de Ultra, y en la que solo lo nuevo hallará acogida. Jóvenes, rompamos por una vez nuestro retraimiento y afirmemos nuestra voluntad de superar a los precursores. —Xavier Bóveda. —César A. Comet. — Fernando Iglesias. —Guillermo de Torre.— Pedro Iglesias Caballero. —Pedro Garflas.— J. Rivas Penedas.— J. de Aroca.
  • 11. Escrito por Oliverio Girondo y publicado en la revista Martín Fierro en 1924 Frente a la impermeabilidad hipopotámica del "honorable público". Frente a la funeraria solemnidad del historiador y del catedrático, que modifica cuanto toca. Frente al recetario que inspira las elucubraciones de nuestros más "bellos" espíritus y a la afición al ANACRONISMO y al MIMETISMO que demuestran. Frente a la ridícula necesidad de fundamentar nuestro nacionalismo intelectual, hinchando valores falsos que al primer pinchazo se desinflan como chanchitos. Frente a la incapacidad de contemplar la vida sin escalar las estanterías de las bibliotecas.
  • 12. Y sobre todo, frente al pavoroso temor de equivocarse que paraliza el mismo ímpetu de la juventud, más anquilosada que cualquier burócrata jubilado: "MARTÍN FIERRO" siente la necesidad imprescindible de definirse y de llamar a cuantos sean capaces de percibir que nos hallamos en presencia de una NUEVA sensibilidad y de una NUEVA comprensión, que, al ponernos de acuerdo con nosotros mismos, nos descubre panoramas insospechados y nuevos medios y formas de expresión. "MARTÍN FIERRO" acepta las consecuencias de localizarse, porque sabe que de ello depende su salud. Instruido de sus antecedentes, de su anatomía, del meridiano en que camina: consulta el barómetro, el calendario, antes de salir a la calle a vivirla con sus nervios y con su mentalidad de hoy.
  • 13. "MARTÍN FIERRO" sabe que "todo es nuevo bajo el sol" si todo se mira con unas pupilas actuales y se expresa con un acento contemporáneo. "MARTÍN FIERRO", se encuentra, por eso, más a gusto, en un transatlántico moderno que en un palacio renacentista, y sostiene que un buen Hispano- Suiza es una OBRA DE ARTE muchísimo más perfecta que una silla de manos de la época de Luis XV. "MARTÍN FIERRO" ve una posibilidad arquitectónica en un baúl "Innovation", una lección de síntesis en un "marconigrama", una organización mental en una "rotativa", sin que esto le impida poseer -como las mejores familias- un álbum de retratos, que hojea, de vez en cuando, para descubrirse a través de un antepasado... o reírse de su cuello y de su corbata.
  • 14. "MARTÍN FIERRO" cree en la importancia del aporte intelectual de América, previo tijeretazo a todo cordón umbilical. Acentuar y generalizar, a las demás manifestaciones intelectuales, el movimiento de independencia iniciado, en el idioma, por Rubén Darío, no significa, empero, que habremos de renunciar, ni mucho menos, finjamos desconocer que todas las mañanas nos servimos de un dentífrico sueco, de unas tohallas de Francia y de un jabón inglés. "MARTÍN FIERRO", tiene fe en nuestra fonética, en nuestra visión, en nuestros modales, en nuestro oído, en nuestra capacidad digestiva y de asimilación. "MARTÍN FIERRO" artista, se refriega los ojos a cada instante para arrancar las telarañas que tejen de continuo: el hábito y la costumbre. ¡Entregar a cada nuevo amor una nueva virginidad, y que los excesos de cada día sean distintos a los excesos de ayer y de mañana! ¡Esta es para él la verdadera santidad del creador!... ¡Hay pocos santos!
  • 15. "MARTÍN FIERRO" crítico, sabe que una locomotora no es comparable a una manzana y el hecho de que todo el mundo compare una locomotora a una manzana y algunos opten por la locomotora, otros por la manzana, rectifica para él, la sospecha de que hay muchos más negros de lo que se cree. Negro el que exclama ¡colosal! Y cree haberlo dicho todo. Negro el que necesita encandilarse con lo coruscante y no está satisfecho si no lo encandila lo coruscante. Negro el que tiene las manos achatadas como platillos de balanza y lo sopesa todo y todo lo juzga por el peso. ¡Hay tantos negros!... "MARTÍN FIERRO" sólo aprecia a los negros y a los blancos que son realmente negros o blancos y no pretenden en lo más mínimo cambiar de color. ¿Simpatiza usted con "MARTÍN FIERRO"? ¡Colabore usted en "MARTÍN FIERRO"! ¡Suscríbase usted a "MARTÍN FIERRO"!
  • 16. Vamos a trabajar... De forma grupal van a tener que pensar cómo encarar una vanguardia nueva en estos tiempos y en este conurbano bonaerense donde vivimos. Tener en cuenta la forma de redacción… Pensar y acordar una visión de arte literario… Una forma de hacer poesía… Proponer un nombre a esa vanguardia. Presentar en un documento colaborativo (con el manifiesto en donde se refleje la participación de todos)