SlideShare una empresa de Scribd logo
Vehículos de significación y
transformación de la cultura escolar
para el cambio de época.
Juan Martín López Calva
UPAEP/ México
El filtro de la
significación
• Lonergan (Cap. 3 de Método en
Teología): Los seres humanos
vivimos en un mundo mediado
por la significación.
• La significación actúa como un
filtro a través del cual se
percibe y experimenta, se
pregunta, se interpreta y se
comprende, se reflexiona y se
conoce, se valora y se decide.
• Desde la etapa temprana en
que un niño accede al lenguaje,
inicia esta inmersión en el
horizonte de significados en el
que se nace y empieza también
el proceso de construcción de
los propios.
Martín López Calva
“En este mundo más amplio vivimos nuestra vida. A
él nos referimos cuando hablamos del mundo real.
Pero es un mundo inseguro. Porque ese mundo
está mediado por la significación y la significación
puede desviarse, ya que en ella hay mito lo mismo
que ciencia, ficción lo mismo que hechos, fraude
lo mismo que honestidad, error lo mismo que
verdad”.
(Lonergan, 1988; p. 80)
Martín López Calva
Soportes
de la
Significación
Intersubje-
tividad
Arte
LenguajeSímbolos
Personas
Martín López Calva
Intersubjetividad
”Además de la intersubjetividad de acción y de
sentimiento, se dan también comunicaciones
intersubjetivas de significación.”
(Lonergan, 1988; p. 63)
Martín López Calva
Arte
• Otro soporte de la significación es el arte.
Lonergan (1994, p. 61) toma la definición de
Suzanne Langer que dice que el arte “es la
objetivación de un esquema puramente
experiencial”.
• El arte responde a un patrón experiencial
elemental que tiene también una riqueza
connotativa muy grande y tiene además el valor
de ser comunicación de experiencia a experiencia
humana, sin necesitar de interpretaciones
racionales para ser aprehendida.
Martín López Calva
Símbolos
”Un símbolo es una imagen de un objeto real o
imaginario que evoca un
sentimiento o es evocado por un sentimiento”.
(Lonergan, 1988; p. 68)
Martín López Calva
Lenguaje
“La significación alcanza su máxima liberación
encarnándose en el lenguaje, es decir, en un conjunto de
signos convencionales”.
(Lonergan, 1988; p. 73)
“El lenguaje no solamente moldea la consciencia que se
va desarrollando,
sino que estructura también el mundo que rodea al
sujeto.”
(Lonergan, 1988; p. 74)
Martín López Calva
Significado personificado
“La significación que se encarna en una persona
combina todas o, al menos,
la mayoría de las otras formas de expresión de la
significación. Puede ser
a la vez intersubjetiva, artística, simbólica,
lingüística. Es la significación
de una persona, de su forma de vida de sus
palabras de sus hechos”.
(Lonergan, 1988; p. 76).
Martín López Calva
Como instituciones humanas y formadoras de
seres humanos, la escuela y la universidad están
también inmersas en un mundo específico de
significados y son ellas mismas, ambientes
transmisores, reproductores y/o regeneradores
de significados.
Martín López Calva
Martín López Calva
Crisis sistémica
• “Cuando un sistema se muestra incapaz
de tratar sus problemas vitales, se desintegra
o se transforma en un metasistema capaz de
tratar esos problemas.
Actualmente el planeta es incapaz de tratar
sus problemas vitales y de evitar peligros mortales.
La gigantesca crisis que soporta, acarrea todos
los peligros de un desastre pero tambien las
oportunidades de metamorfosis.”
• (Morin, 2004; p. 181)
Martín López Calva
El desafío del cambio de época
• El desafío del cambio de época consiste en la
construcción de una comunidad humana lo
más auténtica posible a partir de la creación
colectiva de nuevas estructuras e instituciones
sociales. Lonergan define a la comunidad
como “el conjunto de personas que
comparten una significación en común” (1988,
p. 79).
Martín López Calva
El bucle de la renovación para
salvar a la humanidad, realizándola
Martín López Calva
La escuela juega un papel fundamental
para enfrentar la crisis global y
transformar a la sociedad.
Martín López Calva
Martín López Calva
El bucle del cambio educativo (Morin)
Cambiar las
mentes
Cambiar las
instituciones
Martín López Calva
Niveles de actualización cooperativa de la
transformación educativa
Martín López Calva
Cultura
• La cultura es el conjunto de significados y
valores, o de procesos de significación y
valoración que determinan el modo concreto
de vivir de una comunidad o grupo social-
Martín López Calva
Cultura educativa
• “…un patrón de creencias básicas compartidas
que un grupo ha aprendido acerca de cómo
resolver sus problemas de adaptación externa
e integración interna, y que ha funcionado lo
bastante bien como para ser considerado
válido y, por tanto, es enseñado a los nuevos
miembros como el modo correcto de percibir,
pensar y sentir en relación con esos
problemas»”.
» Schein
Martín López Calva
• En cuanto a los significados que forman parte de toda
cultura educativa, cabría preguntarse y analizar cómo
es la intersubjetividad que se establece
espontáneamente entre los sujetos de la educación;
cuáles son los lenguajes que privan en el medio
educativo, los discursos que se legitiman y los que se
rechazan; los símbolos que siguen vigentes en la
escuela o la universidad; el arte que se acepta, se vive,
se enseña y se aprende en las instituciones educativas
y, finalmente, de qué manera encarnan los significados
(y qué significados encarnan) los educadores en la vida
cotidiana de la escuela y la universidad a través de su
propio testimonio.
Martín López Calva
Reforma educativa y
transformación de los vehículos de
significación.
• “El nuevo sistema educativo enseñaría una
concepción complejizada de los términos,
aparentemente evidentes, de racionalidad, de
cientificidad, de complejidad, de modernidad
y de desarrollo”.
» (Morin, 2011, p. 149)
Martín López Calva
Vehículo Vehículo Vehículo Vehículo Vehículo
Saber Intersubjetividad Lenguaje Símbolos Arte Personas
La ceguera del
conocimiento
De un clima basado en el
conocimiento como posesión
incuestionable del docente a
un clima basado en el
conocimiento como
construcción autocorrectiva
grupal.
De un discurso que asume la
invulnerabilidad del
conocimiento a un clima que
reconoce que puede haber
errores e ilusión en el
conocimiento.
De símbolos de conocimiento
sólido y lejano a símbolos de
conocimiento como aventura
humana
De la exclusión o
minusvaloración del arte
como incompatible con el
conocimiento a la inclusión
del arte como fuente de
conocimiento de lo que la
ciencia no puede abarcar
De personas que se asumen
como poseedoras de
conocimiento incuestionable
a personas que asumen con
humildad lo que saben y se
abren a sus posibles errores e
ilusiones
Los principios de un
conocimiento
pertinente
De un clima en que se enseña
el conocimiento sin explicitar
su pertinencia o se asumen
las interpretaciones u
opiniones como
conocimiento a un clima de
construcción y crítica
rigurosa.
De un discurso de enseñanza
de conocimientos sin
reflexión sobre el conocer, a
un discurso de búsqueda y
construcción de
conocimiento analizando sus
condiciones.
De símbolos de conocimiento
como dado e incuestionable a
símbolos de búsqueda y
desarrollo de conocimiento
De una idea de conocimiento
como superior a la creación
artística a una idea de
conocimiento polimórfico
que valora el arte como una
fuente de conocimiento
pertinente
De personas que repiten lo
que saben a personas que
analizan con los alumnos el
proceso de construcción del
saber
Condición humana De un clima sustentado en la
visión de perfección y
racionalismo a un clima
sustentado en la condición
humana compleja e
imperfecta.
De un discurso centrado en el
ser humano abstracto a un
discurso que concibe seres
humanos concretos.
De símbolos que exaltan una
humanidad pétrea e
inalcanzable a símbolos que
humanizan a los grandes
actores de la humanidad
De un arte que se memoriza y
repite a un arte como
instrumento de conocimiento
de la condición humana.
De personas que se
presentan como ejemplos
lejanos de perfección a
personas que asumen su
condición y la comunican con
su vida
Identidad terrenal De un clima que ignora el
arraigo a la naturaleza a un
clima en que se asume lo
humano como parte de la
naturaleza.
De un discurso que asume al
ser humano como
desarraigado de la naturaleza
a un discurso que presenta a
la humanidad como parte del
universo
De símbolos del progreso
científico y tecnológico
moderno a símbolos de lo
humano inseparable de la
naturaleza
De un arte ajeno a la
naturaleza a un arte que
refleja la identidad terrenal
De personas inconscientes de
su identidad terrenal a
personas comprometidas con
su ser planetario
Enfrentar las
incertidumbres
De un clima donde se
transmiten certezas a un
clima donde se asume la
incertidumbre y se camina en
ella.
De un discurso de certezas
incuestionables a un discurso
humilde que reconoce y
enfrenta incertidumbres
De símbolos que tienen
connotación de certeza a
símbolos que comuniquen la
incertidumbre y su
enfrentamiento
De una sobrevaloración de las
certezas de la ciencia a una
revaloración del arte como
vehículo para enfrentar y
expresar las incertidumbres
De personas que se sostienen
en sus certezas y dogmas a
personas abiertas a enfrentar
sus propias incertidumbres
La comprensión De un clima centrado en las
normas y la autoridad a un
clima basado en la
comprensión mutua y la
convivencia constructiva.
De un discurso de
prescripción e imposición a
un discurso de comprensión
empática
De símbolos que exalten la
exclusión, la guerra, la
hegemonía de unos sobre
otros, de descalificación de
los diferentes a símbolos que
incluyen, fomentan respeto,
tolerancia, etc.
De un arte elitista que separa
a un arte democrático e
incluyente
De personas que juzgan a los
demás a personas que
intentan comprender al otro
Ética del género
humano
De un clima de ignorancia de
lo ético o enseñanza de
valores a un clima de
centralidad de lo ético como
búsqueda.
De un discurso cientificista
con supuesta neutralidad
axiológica a un discurso que
no separa el juicio de hecho
del juicio de valor.
De símbolos de ciencia
desligada de valores a
símbolos de conocimiento
que tiene consecuencias en la
vida humana individual y
social
De un arte desligado a la
búsqueda del bien humano a
un arte que comunica las
búsquedas éticas
De personas que
fundamentan su vida en
ciertos valores aprendidos e
inamovibles a personas
abiertas a la búsqueda del
bien en cada situación que se
les presenta
Martín López Calva
Conclusiones 1
• El cambio de época en que hoy se vive está exigiendo
cambios en nuestros significados, en la cultura de la
humanidad para construir un metasistema capaz de lidiar
con los problemas vitales del hombre de hoy.
• Estos cambios pueden y deberían ser facilitados en el
sistema educativo para cambiar las mentalidades de las
personas que conformarán la nueva sociedad.
• Edgar Morin plantea siete saberes que serían
indispensables para formar a las nuevas generaciones que
construyan la nueva época.
• Sin embargo, para cambiar las mentalidades y abordar
estos saberes se necesita cambiar las instituciones y en este
caso se requiere de un cambio en la cultura educativa.
Martín López Calva
Conclusiones 2
• Este cambio de cultura educativa puede abordarse a partir
del cambio en los vehículos de significación que plantea
Lonergan.
• Considerando los siete saberes planteados por Morin
como necesarios para el cambio de época, este trabajo
aporta una matriz en la que de manera somera y general se
plantean los cambios que tendrían que promoverse en los
diferentes vehículos de significación en la cultura escolar a
partir de los saberes propuestos por el padre del
pensamiento complejo.
• Más que una aportación acabada o definitiva esta matriz
busca ser una invitación para ampliar y profundizar en el
cambio de los distintos vehículos de significación que
implicaría el cambio de cultura necesario para una reforma
educativa a la altura de los tiempos.
Martín López Calva
Anexos
Martín López Calva
Martín López Calva
Martín López Calva
Martín López Calva
Martín López Calva
Martín López Calva
Martín López Calva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Larrosa 3108 para que servem os estranjeiros
Larrosa 3108 para que servem os estranjeirosLarrosa 3108 para que servem os estranjeiros
Larrosa 3108 para que servem os estranjeiros
Dany Pereira
 
03 - delvalle - Cronotopos Ganericos
03 - delvalle - Cronotopos Ganericos03 - delvalle - Cronotopos Ganericos
03 - delvalle - Cronotopos Ganericos
DiplomadoPaz
 
Pedagogia arte-el salvador
Pedagogia arte-el salvadorPedagogia arte-el salvador
Pedagogia arte-el salvador
ccesv
 
Morán ruiz velázquez historia_religionesmúsica
Morán ruiz velázquez historia_religionesmúsicaMorán ruiz velázquez historia_religionesmúsica
Morán ruiz velázquez historia_religionesmúsica
Hilda Mercedes Morán Quiroz
 
355 1722-1-pb
355 1722-1-pb355 1722-1-pb
355 1722-1-pb
Jader Argumedo
 
Pablo Freire - Pedagogía del oprimido
Pablo Freire - Pedagogía del oprimidoPablo Freire - Pedagogía del oprimido
Pablo Freire - Pedagogía del oprimido
ComunicacionyEducacionCat2
 
Pasajes al Patrimonio: el derecho a la herencia
Pasajes al Patrimonio: el derecho a la herenciaPasajes al Patrimonio: el derecho a la herencia
Pasajes al Patrimonio: el derecho a la herencia
Andrés Osorio Gómez
 
Paulo freire pedagogia del oprimido-siglo xxi ediciones (2007) (1)
Paulo freire   pedagogia del oprimido-siglo xxi ediciones (2007) (1)Paulo freire   pedagogia del oprimido-siglo xxi ediciones (2007) (1)
Paulo freire pedagogia del oprimido-siglo xxi ediciones (2007) (1)
LuisSinchi
 
Maryluz
MaryluzMaryluz
Maryluz
Carmen Cano
 
Pensamiento complejo.
Pensamiento complejo.Pensamiento complejo.
Pensamiento complejo.
Oswaldo Reyes
 
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimido
Jackeline Prieto
 
Transdisciplinariedad
TransdisciplinariedadTransdisciplinariedad
Transdisciplinariedad
MarielaAlonso66
 
Investigar 1
Investigar 1Investigar 1
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol CampañaResumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
carollescure
 
Examen Practicas socioculturales
Examen Practicas socioculturalesExamen Practicas socioculturales
Examen Practicas socioculturales
Pamela Llavaneras Muñoz
 
Patri oscar poster
Patri oscar posterPatri oscar poster
Patri oscar poster
Pepe Luna
 
Freire - Extensión o comunicación
Freire - Extensión o comunicaciónFreire - Extensión o comunicación
Freire - Extensión o comunicación
ComunicacionyEducacionCat2
 
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
Griselda Gori
 
La aventura de educar
La aventura de educarLa aventura de educar
La aventura de educar
GONZO GLEZ DE LA O
 
Ladiversidadbajosospecha
LadiversidadbajosospechaLadiversidadbajosospecha
Ladiversidadbajosospecha
brondovic
 

La actualidad más candente (20)

Larrosa 3108 para que servem os estranjeiros
Larrosa 3108 para que servem os estranjeirosLarrosa 3108 para que servem os estranjeiros
Larrosa 3108 para que servem os estranjeiros
 
03 - delvalle - Cronotopos Ganericos
03 - delvalle - Cronotopos Ganericos03 - delvalle - Cronotopos Ganericos
03 - delvalle - Cronotopos Ganericos
 
Pedagogia arte-el salvador
Pedagogia arte-el salvadorPedagogia arte-el salvador
Pedagogia arte-el salvador
 
Morán ruiz velázquez historia_religionesmúsica
Morán ruiz velázquez historia_religionesmúsicaMorán ruiz velázquez historia_religionesmúsica
Morán ruiz velázquez historia_religionesmúsica
 
355 1722-1-pb
355 1722-1-pb355 1722-1-pb
355 1722-1-pb
 
Pablo Freire - Pedagogía del oprimido
Pablo Freire - Pedagogía del oprimidoPablo Freire - Pedagogía del oprimido
Pablo Freire - Pedagogía del oprimido
 
Pasajes al Patrimonio: el derecho a la herencia
Pasajes al Patrimonio: el derecho a la herenciaPasajes al Patrimonio: el derecho a la herencia
Pasajes al Patrimonio: el derecho a la herencia
 
Paulo freire pedagogia del oprimido-siglo xxi ediciones (2007) (1)
Paulo freire   pedagogia del oprimido-siglo xxi ediciones (2007) (1)Paulo freire   pedagogia del oprimido-siglo xxi ediciones (2007) (1)
Paulo freire pedagogia del oprimido-siglo xxi ediciones (2007) (1)
 
Maryluz
MaryluzMaryluz
Maryluz
 
Pensamiento complejo.
Pensamiento complejo.Pensamiento complejo.
Pensamiento complejo.
 
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimido
 
Transdisciplinariedad
TransdisciplinariedadTransdisciplinariedad
Transdisciplinariedad
 
Investigar 1
Investigar 1Investigar 1
Investigar 1
 
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol CampañaResumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
 
Examen Practicas socioculturales
Examen Practicas socioculturalesExamen Practicas socioculturales
Examen Practicas socioculturales
 
Patri oscar poster
Patri oscar posterPatri oscar poster
Patri oscar poster
 
Freire - Extensión o comunicación
Freire - Extensión o comunicaciónFreire - Extensión o comunicación
Freire - Extensión o comunicación
 
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
 
La aventura de educar
La aventura de educarLa aventura de educar
La aventura de educar
 
Ladiversidadbajosospecha
LadiversidadbajosospechaLadiversidadbajosospecha
Ladiversidadbajosospecha
 

Similar a Vehículos de significación y transformación de la cultura escolar para el cambio de época.

Conferencia Interculturalidad y valores.pptx
Conferencia Interculturalidad y valores.pptxConferencia Interculturalidad y valores.pptx
Conferencia Interculturalidad y valores.pptx
Martín López Calva
 
Desarrollo humano, comunicación e inclusión: tres cimientos de la educación
Desarrollo humano, comunicación e inclusión: tres cimientos de la educaciónDesarrollo humano, comunicación e inclusión: tres cimientos de la educación
Desarrollo humano, comunicación e inclusión: tres cimientos de la educación
Martín López Calva
 
Unidiversidad humana: los desafíos de construir comunidad en educación
Unidiversidad humana: los desafíos de construir comunidad en educaciónUnidiversidad humana: los desafíos de construir comunidad en educación
Unidiversidad humana: los desafíos de construir comunidad en educación
Martín López Calva
 
Los vehículos de significación como claves metodológicas para una educación i...
Los vehículos de significación como claves metodológicas para una educación i...Los vehículos de significación como claves metodológicas para una educación i...
Los vehículos de significación como claves metodológicas para una educación i...
Martín López Calva
 
Autores de tendencias
Autores de tendenciasAutores de tendencias
Autores de tendencias
vanesatendencias91
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
estudiosa80
 
comunicacion diapositiva de jhonathan
comunicacion diapositiva de jhonathancomunicacion diapositiva de jhonathan
comunicacion diapositiva de jhonathan
jhonahtan
 
ComunicacióN Intercultural
ComunicacióN InterculturalComunicacióN Intercultural
ComunicacióN Intercultural
librarojita
 
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
Grace Margo
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
Lorena Viridiana Martinez Zaragoza
 
pensamiento y lenguaje
 pensamiento y lenguaje pensamiento y lenguaje
pensamiento y lenguaje
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
Diana Rodriguez
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
Enma Castelo
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores%20 universales
Valores%20 universalesValores%20 universales
Valores%20 universales
Juan Suàrez
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
legersilvia2
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
Ema Osorio
 
VALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdfVALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdf
MaximoGTX
 
Ponencia Dra. Nelu y Mgs. Zulma
Ponencia Dra. Nelu y Mgs. ZulmaPonencia Dra. Nelu y Mgs. Zulma
Ponencia Dra. Nelu y Mgs. Zulma
luisfmunozm
 
Tavella, a. daros, w. valores modernos y posmodernos en la expectativa de vi...
Tavella, a.  daros, w. valores modernos y posmodernos en la expectativa de vi...Tavella, a.  daros, w. valores modernos y posmodernos en la expectativa de vi...
Tavella, a. daros, w. valores modernos y posmodernos en la expectativa de vi...
CASO75
 

Similar a Vehículos de significación y transformación de la cultura escolar para el cambio de época. (20)

Conferencia Interculturalidad y valores.pptx
Conferencia Interculturalidad y valores.pptxConferencia Interculturalidad y valores.pptx
Conferencia Interculturalidad y valores.pptx
 
Desarrollo humano, comunicación e inclusión: tres cimientos de la educación
Desarrollo humano, comunicación e inclusión: tres cimientos de la educaciónDesarrollo humano, comunicación e inclusión: tres cimientos de la educación
Desarrollo humano, comunicación e inclusión: tres cimientos de la educación
 
Unidiversidad humana: los desafíos de construir comunidad en educación
Unidiversidad humana: los desafíos de construir comunidad en educaciónUnidiversidad humana: los desafíos de construir comunidad en educación
Unidiversidad humana: los desafíos de construir comunidad en educación
 
Los vehículos de significación como claves metodológicas para una educación i...
Los vehículos de significación como claves metodológicas para una educación i...Los vehículos de significación como claves metodológicas para una educación i...
Los vehículos de significación como claves metodológicas para una educación i...
 
Autores de tendencias
Autores de tendenciasAutores de tendencias
Autores de tendencias
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
comunicacion diapositiva de jhonathan
comunicacion diapositiva de jhonathancomunicacion diapositiva de jhonathan
comunicacion diapositiva de jhonathan
 
ComunicacióN Intercultural
ComunicacióN InterculturalComunicacióN Intercultural
ComunicacióN Intercultural
 
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
 
pensamiento y lenguaje
 pensamiento y lenguaje pensamiento y lenguaje
pensamiento y lenguaje
 
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Valores%20 universales
Valores%20 universalesValores%20 universales
Valores%20 universales
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
VALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdfVALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdf
 
Ponencia Dra. Nelu y Mgs. Zulma
Ponencia Dra. Nelu y Mgs. ZulmaPonencia Dra. Nelu y Mgs. Zulma
Ponencia Dra. Nelu y Mgs. Zulma
 
Tavella, a. daros, w. valores modernos y posmodernos en la expectativa de vi...
Tavella, a.  daros, w. valores modernos y posmodernos en la expectativa de vi...Tavella, a.  daros, w. valores modernos y posmodernos en la expectativa de vi...
Tavella, a. daros, w. valores modernos y posmodernos en la expectativa de vi...
 

Más de Martín López Calva

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Martín López Calva
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
Martín López Calva
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
Martín López Calva
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Martín López Calva
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Martín López Calva
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Martín López Calva
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
Martín López Calva
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
Martín López Calva
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Martín López Calva
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Martín López Calva
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Martín López Calva
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Martín López Calva
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Martín López Calva
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Martín López Calva
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Martín López Calva
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
Martín López Calva
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 

Más de Martín López Calva (20)

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Vehículos de significación y transformación de la cultura escolar para el cambio de época.

  • 1. Vehículos de significación y transformación de la cultura escolar para el cambio de época. Juan Martín López Calva UPAEP/ México
  • 2. El filtro de la significación • Lonergan (Cap. 3 de Método en Teología): Los seres humanos vivimos en un mundo mediado por la significación. • La significación actúa como un filtro a través del cual se percibe y experimenta, se pregunta, se interpreta y se comprende, se reflexiona y se conoce, se valora y se decide. • Desde la etapa temprana en que un niño accede al lenguaje, inicia esta inmersión en el horizonte de significados en el que se nace y empieza también el proceso de construcción de los propios. Martín López Calva
  • 3. “En este mundo más amplio vivimos nuestra vida. A él nos referimos cuando hablamos del mundo real. Pero es un mundo inseguro. Porque ese mundo está mediado por la significación y la significación puede desviarse, ya que en ella hay mito lo mismo que ciencia, ficción lo mismo que hechos, fraude lo mismo que honestidad, error lo mismo que verdad”. (Lonergan, 1988; p. 80) Martín López Calva
  • 5. Intersubjetividad ”Además de la intersubjetividad de acción y de sentimiento, se dan también comunicaciones intersubjetivas de significación.” (Lonergan, 1988; p. 63) Martín López Calva
  • 6. Arte • Otro soporte de la significación es el arte. Lonergan (1994, p. 61) toma la definición de Suzanne Langer que dice que el arte “es la objetivación de un esquema puramente experiencial”. • El arte responde a un patrón experiencial elemental que tiene también una riqueza connotativa muy grande y tiene además el valor de ser comunicación de experiencia a experiencia humana, sin necesitar de interpretaciones racionales para ser aprehendida. Martín López Calva
  • 7. Símbolos ”Un símbolo es una imagen de un objeto real o imaginario que evoca un sentimiento o es evocado por un sentimiento”. (Lonergan, 1988; p. 68) Martín López Calva
  • 8. Lenguaje “La significación alcanza su máxima liberación encarnándose en el lenguaje, es decir, en un conjunto de signos convencionales”. (Lonergan, 1988; p. 73) “El lenguaje no solamente moldea la consciencia que se va desarrollando, sino que estructura también el mundo que rodea al sujeto.” (Lonergan, 1988; p. 74) Martín López Calva
  • 9. Significado personificado “La significación que se encarna en una persona combina todas o, al menos, la mayoría de las otras formas de expresión de la significación. Puede ser a la vez intersubjetiva, artística, simbólica, lingüística. Es la significación de una persona, de su forma de vida de sus palabras de sus hechos”. (Lonergan, 1988; p. 76). Martín López Calva
  • 10. Como instituciones humanas y formadoras de seres humanos, la escuela y la universidad están también inmersas en un mundo específico de significados y son ellas mismas, ambientes transmisores, reproductores y/o regeneradores de significados. Martín López Calva
  • 12. Crisis sistémica • “Cuando un sistema se muestra incapaz de tratar sus problemas vitales, se desintegra o se transforma en un metasistema capaz de tratar esos problemas. Actualmente el planeta es incapaz de tratar sus problemas vitales y de evitar peligros mortales. La gigantesca crisis que soporta, acarrea todos los peligros de un desastre pero tambien las oportunidades de metamorfosis.” • (Morin, 2004; p. 181) Martín López Calva
  • 13. El desafío del cambio de época • El desafío del cambio de época consiste en la construcción de una comunidad humana lo más auténtica posible a partir de la creación colectiva de nuevas estructuras e instituciones sociales. Lonergan define a la comunidad como “el conjunto de personas que comparten una significación en común” (1988, p. 79). Martín López Calva
  • 14. El bucle de la renovación para salvar a la humanidad, realizándola Martín López Calva
  • 15. La escuela juega un papel fundamental para enfrentar la crisis global y transformar a la sociedad. Martín López Calva
  • 17. El bucle del cambio educativo (Morin) Cambiar las mentes Cambiar las instituciones Martín López Calva
  • 18. Niveles de actualización cooperativa de la transformación educativa Martín López Calva
  • 19. Cultura • La cultura es el conjunto de significados y valores, o de procesos de significación y valoración que determinan el modo concreto de vivir de una comunidad o grupo social- Martín López Calva
  • 20. Cultura educativa • “…un patrón de creencias básicas compartidas que un grupo ha aprendido acerca de cómo resolver sus problemas de adaptación externa e integración interna, y que ha funcionado lo bastante bien como para ser considerado válido y, por tanto, es enseñado a los nuevos miembros como el modo correcto de percibir, pensar y sentir en relación con esos problemas»”. » Schein Martín López Calva
  • 21. • En cuanto a los significados que forman parte de toda cultura educativa, cabría preguntarse y analizar cómo es la intersubjetividad que se establece espontáneamente entre los sujetos de la educación; cuáles son los lenguajes que privan en el medio educativo, los discursos que se legitiman y los que se rechazan; los símbolos que siguen vigentes en la escuela o la universidad; el arte que se acepta, se vive, se enseña y se aprende en las instituciones educativas y, finalmente, de qué manera encarnan los significados (y qué significados encarnan) los educadores en la vida cotidiana de la escuela y la universidad a través de su propio testimonio. Martín López Calva
  • 22. Reforma educativa y transformación de los vehículos de significación. • “El nuevo sistema educativo enseñaría una concepción complejizada de los términos, aparentemente evidentes, de racionalidad, de cientificidad, de complejidad, de modernidad y de desarrollo”. » (Morin, 2011, p. 149) Martín López Calva
  • 23. Vehículo Vehículo Vehículo Vehículo Vehículo Saber Intersubjetividad Lenguaje Símbolos Arte Personas La ceguera del conocimiento De un clima basado en el conocimiento como posesión incuestionable del docente a un clima basado en el conocimiento como construcción autocorrectiva grupal. De un discurso que asume la invulnerabilidad del conocimiento a un clima que reconoce que puede haber errores e ilusión en el conocimiento. De símbolos de conocimiento sólido y lejano a símbolos de conocimiento como aventura humana De la exclusión o minusvaloración del arte como incompatible con el conocimiento a la inclusión del arte como fuente de conocimiento de lo que la ciencia no puede abarcar De personas que se asumen como poseedoras de conocimiento incuestionable a personas que asumen con humildad lo que saben y se abren a sus posibles errores e ilusiones Los principios de un conocimiento pertinente De un clima en que se enseña el conocimiento sin explicitar su pertinencia o se asumen las interpretaciones u opiniones como conocimiento a un clima de construcción y crítica rigurosa. De un discurso de enseñanza de conocimientos sin reflexión sobre el conocer, a un discurso de búsqueda y construcción de conocimiento analizando sus condiciones. De símbolos de conocimiento como dado e incuestionable a símbolos de búsqueda y desarrollo de conocimiento De una idea de conocimiento como superior a la creación artística a una idea de conocimiento polimórfico que valora el arte como una fuente de conocimiento pertinente De personas que repiten lo que saben a personas que analizan con los alumnos el proceso de construcción del saber Condición humana De un clima sustentado en la visión de perfección y racionalismo a un clima sustentado en la condición humana compleja e imperfecta. De un discurso centrado en el ser humano abstracto a un discurso que concibe seres humanos concretos. De símbolos que exaltan una humanidad pétrea e inalcanzable a símbolos que humanizan a los grandes actores de la humanidad De un arte que se memoriza y repite a un arte como instrumento de conocimiento de la condición humana. De personas que se presentan como ejemplos lejanos de perfección a personas que asumen su condición y la comunican con su vida Identidad terrenal De un clima que ignora el arraigo a la naturaleza a un clima en que se asume lo humano como parte de la naturaleza. De un discurso que asume al ser humano como desarraigado de la naturaleza a un discurso que presenta a la humanidad como parte del universo De símbolos del progreso científico y tecnológico moderno a símbolos de lo humano inseparable de la naturaleza De un arte ajeno a la naturaleza a un arte que refleja la identidad terrenal De personas inconscientes de su identidad terrenal a personas comprometidas con su ser planetario Enfrentar las incertidumbres De un clima donde se transmiten certezas a un clima donde se asume la incertidumbre y se camina en ella. De un discurso de certezas incuestionables a un discurso humilde que reconoce y enfrenta incertidumbres De símbolos que tienen connotación de certeza a símbolos que comuniquen la incertidumbre y su enfrentamiento De una sobrevaloración de las certezas de la ciencia a una revaloración del arte como vehículo para enfrentar y expresar las incertidumbres De personas que se sostienen en sus certezas y dogmas a personas abiertas a enfrentar sus propias incertidumbres La comprensión De un clima centrado en las normas y la autoridad a un clima basado en la comprensión mutua y la convivencia constructiva. De un discurso de prescripción e imposición a un discurso de comprensión empática De símbolos que exalten la exclusión, la guerra, la hegemonía de unos sobre otros, de descalificación de los diferentes a símbolos que incluyen, fomentan respeto, tolerancia, etc. De un arte elitista que separa a un arte democrático e incluyente De personas que juzgan a los demás a personas que intentan comprender al otro Ética del género humano De un clima de ignorancia de lo ético o enseñanza de valores a un clima de centralidad de lo ético como búsqueda. De un discurso cientificista con supuesta neutralidad axiológica a un discurso que no separa el juicio de hecho del juicio de valor. De símbolos de ciencia desligada de valores a símbolos de conocimiento que tiene consecuencias en la vida humana individual y social De un arte desligado a la búsqueda del bien humano a un arte que comunica las búsquedas éticas De personas que fundamentan su vida en ciertos valores aprendidos e inamovibles a personas abiertas a la búsqueda del bien en cada situación que se les presenta Martín López Calva
  • 24. Conclusiones 1 • El cambio de época en que hoy se vive está exigiendo cambios en nuestros significados, en la cultura de la humanidad para construir un metasistema capaz de lidiar con los problemas vitales del hombre de hoy. • Estos cambios pueden y deberían ser facilitados en el sistema educativo para cambiar las mentalidades de las personas que conformarán la nueva sociedad. • Edgar Morin plantea siete saberes que serían indispensables para formar a las nuevas generaciones que construyan la nueva época. • Sin embargo, para cambiar las mentalidades y abordar estos saberes se necesita cambiar las instituciones y en este caso se requiere de un cambio en la cultura educativa. Martín López Calva
  • 25. Conclusiones 2 • Este cambio de cultura educativa puede abordarse a partir del cambio en los vehículos de significación que plantea Lonergan. • Considerando los siete saberes planteados por Morin como necesarios para el cambio de época, este trabajo aporta una matriz en la que de manera somera y general se plantean los cambios que tendrían que promoverse en los diferentes vehículos de significación en la cultura escolar a partir de los saberes propuestos por el padre del pensamiento complejo. • Más que una aportación acabada o definitiva esta matriz busca ser una invitación para ampliar y profundizar en el cambio de los distintos vehículos de significación que implicaría el cambio de cultura necesario para una reforma educativa a la altura de los tiempos. Martín López Calva