SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es Marketing?




Lic. Liz M. de Grance   Marketing 1 - Unidad 1
Lic. Liz M. de Grance   Marketing 1 - Unidad 1
1. NECESIDAD: Sentimiento de
CONCEPTOS                          carencia de algunos
                                  satisfactores básicos

 BÁSICOS:




    Lic. Liz M. de Grance     Marketing 1 - Unidad 1
2. Deseo: anhelar un satisfactor
específico para una necesidad.

  Por inercia la gente tiende a
   confundir cuando presenta
 ciertas necesidades o deseos.
 Por definición, una necesidad
   es la sensación de carencia
    de algo unida al deseo de
  satisfacerla; y un deseo es el
   anhelo de saciar un gusto o
cuando una necesidad se dirige
   a un objeto específico que
               podría
            satisfacerla.
 Cuando estamos frente a una
situación de necesidad o deseo
 debemos saber diferenciarlas
para esto el siguiente ejemplo:
           se tiene sed,
      necesidad: hidratarse;
  deseo: un vaso de agua para
     satisfacer tal necesidad.


              Lic. Liz M. de Grance   Marketing 1 - Unidad 1
3.DEMANDA. Suma de deseos. Esta suma de deseos individuales será abastecida por la oferta de
    productos o servicios, para satisfacer estos deseos que inicialmente fueron necesidades.




             Lic. Liz M. de Grance                           Marketing 1 - Unidad 1
4. Productos: Bien o servicio que satisface una necesidad o varias.
5. Bienes: Son mercancías u objetos
6. Servicios: Un servicio es la realización de una actividad por parte de un prestador (de servicios). A diferencia
de un bien, los servicios son intangibles.




                 Lic. Liz M. de Grance                                       Marketing 1 - Unidad 1
Mercado: es un conjunto de compradores actuales y potenciales de un producto.



           actuales                   y                    potenciales




      Lic. Liz M. de Grance                           Marketing 1 - Unidad 1
Intercambio:




1.    Debe haber dos partes
2.    Cada parte tiene algo que podría ser de valor a la otra
3.    Cada parte es capaz de comunicar y entregar
4.    Cada parte esta en libertad de aceptar y rechazar la oferta.


     Lic. Liz M. de Grance                         Marketing 1 - Unidad 1
Utilidad - Tipos
Podemos dividir la utilidad de este producto
en:
- Utilidad de forma. Su famosa fórmula secreta
que transforma zúcar, caramelo, cafeína, ácido
fosfórico y otros ingredientes en el exitoso
producto.
- Utilidad de lugar. Consumirla en este preciso
lugar (en el aula).
- Utilidad de tiempo. Consumirla en este
preciso momento (a las 9 de la noche, cuando
escucho la clase de marketing…)
- Utilidad de propiedad. Al pagársela al
cantinero, me transfiere su propiedad y su
derecho de uso.
- Utilidad de información. Continuamente me
recuerdan en todas partes las experiencias que
tengo al consumirla y lo feliz que me siento de
vivir…

              Lic. Liz M. de Grance               Marketing 1 - Unidad 1
El entorno del Marketing




Lic. Liz M. de Grance   Marketing 1 - Unidad 1
Microentorno
                              Grupos de         Suministradores
                               Interés




                                             La
                                           propia
                                          empresa



                       Intermediarios




      Lic. Liz M. de Grance                             Marketing 1 - Unidad 1
Lic. Liz M. de Grance   Marketing 1 - Unidad 1
Orientación de las Empresas
                         •Empresas orientadas a
                               la producción:
                          el poder está en manos
                         de los productores. Las
                               organizaciones
                             determinan lo que
                          quieren producir y los
                          compradores adquieren
                             esos productos para
                         satisfacer sus numerosas
                                 necesidades.




 Lic. Liz M. de Grance     Marketing 1 - Unidad 1
Empresas orientadas al producto
•   Esta óptica se produce
             cuando las
       necesidades están
          relativamente
           satisfechas y
    comienzan a aparecer
              distintos
       competidores. Las
    organizaciones parten
       de la idea de que el
      éxito comercial lo da
           la calidad del
             producto,
     independientemente
     de as necesidades de
     los consumidores. Es
       un enfoque a corto
         plazo porque no
       tienen en cuenta la
     realidad del mercado
    y se centra demasiado
         en el producto.



              Lic. Liz M. de Grance   Marketing 1 - Unidad 1
Empresas orientadas a las ventas
•     Este tipo de enfoque
      se produce cuando la
        demanda se suple
           con la oferta
           existente y la
          competencia es
              intensa.
    • Las organizaciones
     parten de la hipótesis
             de que los
        consumidores sólo
           compran por
       iniciativa propia los
             productos
         esenciales, por lo
         que es necesario
          desarrollar una
      importante labor de
      persuasión para que
      se consuman el resto
         de los productos.


               Lic. Liz M. de Grance   Marketing 1 - Unidad 1
Empresas orientadas al mercado (o al
 •
                   cliente):
      Esta óptica se centra en
      tratar de satisfacer las
         necesidades de los
        clientes, conocer sus
   deseos en todo momento y
      desarrollar su oferta en
    base a dicha información.
•    La adaptación al mercado
    es esencial, y una empresa
       se adapta al mercado
        cuando trata en todo
    momento de satisfacer sus
       necesidades y deseos.
  • Este tipo de gestión es a
       largo plazo ya que las
   empresas no persiguen una
       serie de intercambios
     aislados sino una relación
   continuada con los clientes.




                   Lic. Liz M. de Grance   Marketing 1 - Unidad 1
Principales alternativas de organización del departamento de
                              marketing.

                              Organización por funciones.




•    La forma más común de organización consiste en especialistas funcionales
     que son responsables ante un vicepresidente de mercadotecnia que
     coordina sus actividades. La principal ventaja es su sencillez administrativa.
             Lic. Liz M. de Grance                      Marketing 1 - Unidad 1
Organización por producto




•   Las compañías con una gran variedad de productos o marcas a menudo establecen una organización
    de gerencia de producto o de marca. Cuando se adopta esta organización, no hay dudas de que los
    vendedores obligadamente se familiarizan con los atributos técnicos de sus productos, cómo
    aplicarlos y cómo atender a sus clientes en mejor forma sobre la aplicación, mantenimiento y uso de
    los productos que vende. La principal desventaja que tiene este método, es que pueden coincidir
    varios vendedores en un territorio, e inclusive con el mismo cliente, aunque sean otros productos.
    Esta duplicación puede producir disgustos entre los compradores, pues en ocasiones tratarán con dos
    vendedores de productos diferentes, pero del mismo proveedor.

                   Lic. Liz M. de Grance                             Marketing 1 - Unidad 1
Organización territorial o geográfica




•    Una compañía que vende en un mercado nacional a menudo organiza su
     fuerza de ventas a lo largo de líneas geográficas. Suele aplicarse en
     todas las empresas, sobre todo en lo que se refiere a ventas y
     distribución física.
           Lic. Liz M. de Grance                 Marketing 1 - Unidad 1
Organización por clientes
•   Cuando la empresa
    aplica una estrategia
    de segmentación del
    mercado, los
    vendedores se
    especializan en
    determinados tipos
    de clientes, lo que les
    permite conocer
    mucho mejor las
    necesidades y deseos
    de ellos y están
    mejor preparados
    para poner en
    práctica actividades
    promocionales y
    aplicar las técnicas
    de marketing.


            Lic. Liz M. de Grance   Marketing 1 - Unidad 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los 7 habitos para las empresas
Los 7 habitos para las empresasLos 7 habitos para las empresas
Los 7 habitos para las empresas
Fernanda Granado
 
1º Branding Week Trevisan - Case Heineken, por Marcos Hiller
1º Branding Week Trevisan - Case Heineken, por Marcos Hiller1º Branding Week Trevisan - Case Heineken, por Marcos Hiller
1º Branding Week Trevisan - Case Heineken, por Marcos Hiller
Trevisan Escola de Negócios
 
Pensamentos de Dan Ariely
Pensamentos de Dan ArielyPensamentos de Dan Ariely
Pensamentos de Dan Ariely
Gustavo Campos
 
Retos y Oportunidades del Marketing Digital
Retos y Oportunidades del Marketing DigitalRetos y Oportunidades del Marketing Digital
Retos y Oportunidades del Marketing Digital
Juan Carlos Jiménez
 
Fundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMEN
Fundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMENFundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMEN
Fundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMEN
ArturoPrez37
 
Modelos de campanha
Modelos de campanhaModelos de campanha
Modelos de campanha
Isabela Rangel
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Junior Gomez
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
Rocio Valverde Padilla
 
Pesquisa de Mercado em Marketing
Pesquisa de Mercado em MarketingPesquisa de Mercado em Marketing
Pesquisa de Mercado em Marketing
Filipe Mello
 
Marketing
MarketingMarketing
wong s.a
wong s.awong s.a
wong s.a
egumez
 
Estrategias de ventas modelos de exito de las tiendas retail
Estrategias de ventas   modelos de exito de las tiendas retailEstrategias de ventas   modelos de exito de las tiendas retail
Estrategias de ventas modelos de exito de las tiendas retail
Bryan Campos Vasquez
 
Avon
AvonAvon
Avon
salazar21
 
Aula3 - Mkt de Produto Ao Branding: o contexto em que emergiram as novas mídi...
Aula3 - Mkt de Produto Ao Branding: o contexto em que emergiram as novas mídi...Aula3 - Mkt de Produto Ao Branding: o contexto em que emergiram as novas mídi...
Aula3 - Mkt de Produto Ao Branding: o contexto em que emergiram as novas mídi...
gestao em hipermídia Pós-graduação
 
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETINGLAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
CESAR GUSTAVO
 
Mc donalds. analisis
Mc donalds. analisisMc donalds. analisis
Mc donalds. analisis
Ale Stucchi
 
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad iFundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
MARKETING 2019
 
El merchandiser del distribuidor
El merchandiser del distribuidorEl merchandiser del distribuidor
El merchandiser del distribuidor
davichobest
 
Gerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y MarcasGerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y Marcas
Marwin Lavayen
 
Administracion de categorias
Administracion de categoriasAdministracion de categorias
Administracion de categorias
Yhaira Saj Campz
 

La actualidad más candente (20)

Los 7 habitos para las empresas
Los 7 habitos para las empresasLos 7 habitos para las empresas
Los 7 habitos para las empresas
 
1º Branding Week Trevisan - Case Heineken, por Marcos Hiller
1º Branding Week Trevisan - Case Heineken, por Marcos Hiller1º Branding Week Trevisan - Case Heineken, por Marcos Hiller
1º Branding Week Trevisan - Case Heineken, por Marcos Hiller
 
Pensamentos de Dan Ariely
Pensamentos de Dan ArielyPensamentos de Dan Ariely
Pensamentos de Dan Ariely
 
Retos y Oportunidades del Marketing Digital
Retos y Oportunidades del Marketing DigitalRetos y Oportunidades del Marketing Digital
Retos y Oportunidades del Marketing Digital
 
Fundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMEN
Fundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMENFundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMEN
Fundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMEN
 
Modelos de campanha
Modelos de campanhaModelos de campanha
Modelos de campanha
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
 
Pesquisa de Mercado em Marketing
Pesquisa de Mercado em MarketingPesquisa de Mercado em Marketing
Pesquisa de Mercado em Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
wong s.a
wong s.awong s.a
wong s.a
 
Estrategias de ventas modelos de exito de las tiendas retail
Estrategias de ventas   modelos de exito de las tiendas retailEstrategias de ventas   modelos de exito de las tiendas retail
Estrategias de ventas modelos de exito de las tiendas retail
 
Avon
AvonAvon
Avon
 
Aula3 - Mkt de Produto Ao Branding: o contexto em que emergiram as novas mídi...
Aula3 - Mkt de Produto Ao Branding: o contexto em que emergiram as novas mídi...Aula3 - Mkt de Produto Ao Branding: o contexto em que emergiram as novas mídi...
Aula3 - Mkt de Produto Ao Branding: o contexto em que emergiram as novas mídi...
 
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETINGLAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
 
Mc donalds. analisis
Mc donalds. analisisMc donalds. analisis
Mc donalds. analisis
 
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad iFundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
 
El merchandiser del distribuidor
El merchandiser del distribuidorEl merchandiser del distribuidor
El merchandiser del distribuidor
 
Gerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y MarcasGerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y Marcas
 
Administracion de categorias
Administracion de categoriasAdministracion de categorias
Administracion de categorias
 

Similar a marketing

Clase 1 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 1 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 1 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 1 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
José Francisco Hiebaum
 
El mkt en el siglo 21 cp1 pk
El mkt en el siglo 21 cp1 pkEl mkt en el siglo 21 cp1 pk
El mkt en el siglo 21 cp1 pk
Reynaldo Real
 
Separata Marketing Comunicaciones
Separata Marketing ComunicacionesSeparata Marketing Comunicaciones
Separata Marketing Comunicaciones
Mitzi Linares Vizcarra
 
Marketing 1.ppt
Marketing 1.pptMarketing 1.ppt
Marketing 1.ppt
RaulHuanacuni1
 
Fundamentos de Marketing
Fundamentos de MarketingFundamentos de Marketing
Fundamentos de Marketing
Jerome Sutter
 
Recuperemprendimiento11
Recuperemprendimiento11Recuperemprendimiento11
Recuperemprendimiento11
Iván Baena
 
Marketing 1
Marketing 1 Marketing 1
Marketing 1
Eduardo Hurtado
 
Diapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventasDiapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventas
ruberqf
 
Marketing
MarketingMarketing
Adm mercadotecnia
Adm mercadotecniaAdm mercadotecnia
Adm mercadotecnia
fredelabarra
 
Marketing eduardo hurtado
Marketing eduardo hurtadoMarketing eduardo hurtado
Plan De Marketing
Plan De MarketingPlan De Marketing
Plan De Marketing
sandrasig
 
Lectura2 t1
Lectura2 t1Lectura2 t1
Lectura2 t1
heliopatino
 
Introducción Al Marketing Turístico
Introducción Al Marketing TurísticoIntroducción Al Marketing Turístico
Introducción Al Marketing Turístico
Carmen Cascales
 
Marketing 1 corregido
Marketing 1 corregidoMarketing 1 corregido
Marketing 1 corregido
Lucho Al
 
Yeren aguilar act 1.1.1
Yeren aguilar act 1.1.1Yeren aguilar act 1.1.1
Yeren aguilar act 1.1.1
Yeren Estrada
 
Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏
Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏
Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏
Luisa María
 
MARKETING_DEL_SIGLO_XXI.doc
MARKETING_DEL_SIGLO_XXI.docMARKETING_DEL_SIGLO_XXI.doc
MARKETING_DEL_SIGLO_XXI.doc
MonicaCasarez1
 
Generalidades del Marketing
Generalidades del Marketing Generalidades del Marketing
Generalidades del Marketing
RubenCovaLira
 
Clase 2. introducción al marketing.
Clase 2. introducción al marketing.Clase 2. introducción al marketing.
Clase 2. introducción al marketing.
juan pablo
 

Similar a marketing (20)

Clase 1 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 1 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 1 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 1 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
 
El mkt en el siglo 21 cp1 pk
El mkt en el siglo 21 cp1 pkEl mkt en el siglo 21 cp1 pk
El mkt en el siglo 21 cp1 pk
 
Separata Marketing Comunicaciones
Separata Marketing ComunicacionesSeparata Marketing Comunicaciones
Separata Marketing Comunicaciones
 
Marketing 1.ppt
Marketing 1.pptMarketing 1.ppt
Marketing 1.ppt
 
Fundamentos de Marketing
Fundamentos de MarketingFundamentos de Marketing
Fundamentos de Marketing
 
Recuperemprendimiento11
Recuperemprendimiento11Recuperemprendimiento11
Recuperemprendimiento11
 
Marketing 1
Marketing 1 Marketing 1
Marketing 1
 
Diapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventasDiapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventas
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Adm mercadotecnia
Adm mercadotecniaAdm mercadotecnia
Adm mercadotecnia
 
Marketing eduardo hurtado
Marketing eduardo hurtadoMarketing eduardo hurtado
Marketing eduardo hurtado
 
Plan De Marketing
Plan De MarketingPlan De Marketing
Plan De Marketing
 
Lectura2 t1
Lectura2 t1Lectura2 t1
Lectura2 t1
 
Introducción Al Marketing Turístico
Introducción Al Marketing TurísticoIntroducción Al Marketing Turístico
Introducción Al Marketing Turístico
 
Marketing 1 corregido
Marketing 1 corregidoMarketing 1 corregido
Marketing 1 corregido
 
Yeren aguilar act 1.1.1
Yeren aguilar act 1.1.1Yeren aguilar act 1.1.1
Yeren aguilar act 1.1.1
 
Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏
Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏
Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏
 
MARKETING_DEL_SIGLO_XXI.doc
MARKETING_DEL_SIGLO_XXI.docMARKETING_DEL_SIGLO_XXI.doc
MARKETING_DEL_SIGLO_XXI.doc
 
Generalidades del Marketing
Generalidades del Marketing Generalidades del Marketing
Generalidades del Marketing
 
Clase 2. introducción al marketing.
Clase 2. introducción al marketing.Clase 2. introducción al marketing.
Clase 2. introducción al marketing.
 

marketing

  • 1. ¿Qué es Marketing? Lic. Liz M. de Grance Marketing 1 - Unidad 1
  • 2. Lic. Liz M. de Grance Marketing 1 - Unidad 1
  • 3. 1. NECESIDAD: Sentimiento de CONCEPTOS carencia de algunos satisfactores básicos BÁSICOS: Lic. Liz M. de Grance Marketing 1 - Unidad 1
  • 4. 2. Deseo: anhelar un satisfactor específico para una necesidad. Por inercia la gente tiende a confundir cuando presenta ciertas necesidades o deseos. Por definición, una necesidad es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla; y un deseo es el anhelo de saciar un gusto o cuando una necesidad se dirige a un objeto específico que podría satisfacerla. Cuando estamos frente a una situación de necesidad o deseo debemos saber diferenciarlas para esto el siguiente ejemplo: se tiene sed, necesidad: hidratarse; deseo: un vaso de agua para satisfacer tal necesidad. Lic. Liz M. de Grance Marketing 1 - Unidad 1
  • 5. 3.DEMANDA. Suma de deseos. Esta suma de deseos individuales será abastecida por la oferta de productos o servicios, para satisfacer estos deseos que inicialmente fueron necesidades. Lic. Liz M. de Grance Marketing 1 - Unidad 1
  • 6. 4. Productos: Bien o servicio que satisface una necesidad o varias. 5. Bienes: Son mercancías u objetos 6. Servicios: Un servicio es la realización de una actividad por parte de un prestador (de servicios). A diferencia de un bien, los servicios son intangibles. Lic. Liz M. de Grance Marketing 1 - Unidad 1
  • 7. Mercado: es un conjunto de compradores actuales y potenciales de un producto. actuales y potenciales Lic. Liz M. de Grance Marketing 1 - Unidad 1
  • 8. Intercambio: 1. Debe haber dos partes 2. Cada parte tiene algo que podría ser de valor a la otra 3. Cada parte es capaz de comunicar y entregar 4. Cada parte esta en libertad de aceptar y rechazar la oferta. Lic. Liz M. de Grance Marketing 1 - Unidad 1
  • 9. Utilidad - Tipos Podemos dividir la utilidad de este producto en: - Utilidad de forma. Su famosa fórmula secreta que transforma zúcar, caramelo, cafeína, ácido fosfórico y otros ingredientes en el exitoso producto. - Utilidad de lugar. Consumirla en este preciso lugar (en el aula). - Utilidad de tiempo. Consumirla en este preciso momento (a las 9 de la noche, cuando escucho la clase de marketing…) - Utilidad de propiedad. Al pagársela al cantinero, me transfiere su propiedad y su derecho de uso. - Utilidad de información. Continuamente me recuerdan en todas partes las experiencias que tengo al consumirla y lo feliz que me siento de vivir… Lic. Liz M. de Grance Marketing 1 - Unidad 1
  • 10. El entorno del Marketing Lic. Liz M. de Grance Marketing 1 - Unidad 1
  • 11. Microentorno Grupos de Suministradores Interés La propia empresa Intermediarios Lic. Liz M. de Grance Marketing 1 - Unidad 1
  • 12. Lic. Liz M. de Grance Marketing 1 - Unidad 1
  • 13. Orientación de las Empresas •Empresas orientadas a la producción: el poder está en manos de los productores. Las organizaciones determinan lo que quieren producir y los compradores adquieren esos productos para satisfacer sus numerosas necesidades. Lic. Liz M. de Grance Marketing 1 - Unidad 1
  • 14. Empresas orientadas al producto • Esta óptica se produce cuando las necesidades están relativamente satisfechas y comienzan a aparecer distintos competidores. Las organizaciones parten de la idea de que el éxito comercial lo da la calidad del producto, independientemente de as necesidades de los consumidores. Es un enfoque a corto plazo porque no tienen en cuenta la realidad del mercado y se centra demasiado en el producto. Lic. Liz M. de Grance Marketing 1 - Unidad 1
  • 15. Empresas orientadas a las ventas • Este tipo de enfoque se produce cuando la demanda se suple con la oferta existente y la competencia es intensa. • Las organizaciones parten de la hipótesis de que los consumidores sólo compran por iniciativa propia los productos esenciales, por lo que es necesario desarrollar una importante labor de persuasión para que se consuman el resto de los productos. Lic. Liz M. de Grance Marketing 1 - Unidad 1
  • 16. Empresas orientadas al mercado (o al • cliente): Esta óptica se centra en tratar de satisfacer las necesidades de los clientes, conocer sus deseos en todo momento y desarrollar su oferta en base a dicha información. • La adaptación al mercado es esencial, y una empresa se adapta al mercado cuando trata en todo momento de satisfacer sus necesidades y deseos. • Este tipo de gestión es a largo plazo ya que las empresas no persiguen una serie de intercambios aislados sino una relación continuada con los clientes. Lic. Liz M. de Grance Marketing 1 - Unidad 1
  • 17. Principales alternativas de organización del departamento de marketing. Organización por funciones. • La forma más común de organización consiste en especialistas funcionales que son responsables ante un vicepresidente de mercadotecnia que coordina sus actividades. La principal ventaja es su sencillez administrativa. Lic. Liz M. de Grance Marketing 1 - Unidad 1
  • 18. Organización por producto • Las compañías con una gran variedad de productos o marcas a menudo establecen una organización de gerencia de producto o de marca. Cuando se adopta esta organización, no hay dudas de que los vendedores obligadamente se familiarizan con los atributos técnicos de sus productos, cómo aplicarlos y cómo atender a sus clientes en mejor forma sobre la aplicación, mantenimiento y uso de los productos que vende. La principal desventaja que tiene este método, es que pueden coincidir varios vendedores en un territorio, e inclusive con el mismo cliente, aunque sean otros productos. Esta duplicación puede producir disgustos entre los compradores, pues en ocasiones tratarán con dos vendedores de productos diferentes, pero del mismo proveedor. Lic. Liz M. de Grance Marketing 1 - Unidad 1
  • 19. Organización territorial o geográfica • Una compañía que vende en un mercado nacional a menudo organiza su fuerza de ventas a lo largo de líneas geográficas. Suele aplicarse en todas las empresas, sobre todo en lo que se refiere a ventas y distribución física. Lic. Liz M. de Grance Marketing 1 - Unidad 1
  • 20. Organización por clientes • Cuando la empresa aplica una estrategia de segmentación del mercado, los vendedores se especializan en determinados tipos de clientes, lo que les permite conocer mucho mejor las necesidades y deseos de ellos y están mejor preparados para poner en práctica actividades promocionales y aplicar las técnicas de marketing. Lic. Liz M. de Grance Marketing 1 - Unidad 1