SlideShare una empresa de Scribd logo
María F. Granado U.
C.I: 29.762.997
SAIA A
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Administración
1°Habito: Ser Proactivo
Ser proactivo significa tomar el control
de los acontecimientos en vez de quedarse
mirando cómo suceden las cosas.
Para que una
organización sea
proactiva requiere de
la participación de
todos los empleados y
directivos trabajando
de manera conjunta y
uniendo sus esfuerzos
para el logro de los
objetivos de la
Empresa Proactiva.
Con esto se
obtienen grandes
resultados en
cuanto a la eficacia
y productividad
laboral. Además de
lograr un mejor
ambiente de
trabajo.
Se debe comunicar que la iniciativa y la autonomía
son muy valiosas para la empresa. Una buena
manera de hacerlo es preguntar a los empleados e
invitándoles a que hagan propuestas de mejora y
aporten ideas.
Con esto no solo se mejora la empresa, sino también el
empleado se siente a gusto; motivándolo para dar un
mejor desempeño.
2°Habito: Empezar con el Fin en la Mente
Empezar con un fin en mente significa que desde el
inicio se debe tener una clara comprensión del objetivo,
con una visión clara y concisa de ‘que quiero lograr’ de
tal forma que sepamos donde se está y dar siempre los
pasos adecuados en la dirección correcta: ‘saber donde
esta el norte‘.
Empezar con un fin en
mente significa enfocar mi
rol como un compañero,
empleado y mis otros roles
en la vida, teniendo claros
mis valores y mi
orientación.
Para una empresa este habito es de suma
importancia, ya que se debe tener muy claro el
objetivo a lograr, ya que así es mas fácil tomar
decisiones para la mejora de la organización.
Al tener un objetivo claro es sumamente eficaz, al
tener un horizonte, es mas sencillo guiar tanto a
los empleados como a los directivos.
Esto a demás de hacer fácil la dirección de una empresa,
la mejora increíblemente; porque evita las confusiones y
desviaciones de los planes, otorga una mejor imagen
empresarial y da mayor comodidad a los empleados y
clientes.
3°Habito: Establecer Primero lo Primero
Se trata de aprender a establecer prioridades y
administrar nuestro tiempo para que las cosas más
importantes sean las primeras, y no las últimas.
Importantes: las cosas más
importantes, y que deben ir
primero, actividades que
contribuyen a tu misión y a tus
metas.
Urgentes: cosas apremiantes,
que no pueden esperar,
actividades que exigen atención
inmediata.
Sabiendo el grado de importancia
de cada cosa, es mas fácil organizar
el tiempo. Ya que el tiempo es muy
valioso en una empresa lo mas
recomendable es el saber
administrarlo.
La clave para alcanzar sus
objetivos corporativos en
tiempo y forma, está en
establecer prioridades
que le ayuden a
determinar líneas
concretas de acción.
Establecer prioridades es el primer escalón para
obtener justo lo que desea. Una prioridad es
aquella situación o tarea que debe atenderse
antes que cualquier otra.
La administración del
tiempo es
fundamental para el
desarrollo corporativo
y aumentar la
productividad.
4°Habito:Pensar Ganar/Ganar
Es una actitud ante la vida; “puedo ganar y los
demás también”, y es básico para convivir bien. Se
basa en creer que todos somos iguales. En las
relaciones con los otros no se trata de ganarles,
sino de ganar en la relación
Téngase en cuenta que
nuestro modo de pensar
(nuestros pensamientos)
influye en nuestras
interacciones con otros de
forma positiva o negativa.
Y pensar en Ganar/Ganar es un modo de
pensamiento que busca el beneficio mutuo en las
relaciones.
Para garantizar clientes debes aplicar el paradigma
Ganar-Ganar en tu negocio. ¿Cómo es esto?
Significa que con la compra de tu producto o
servicio ambas partes van a ganar, tanto el cliente
como el vendedor.
El negocio ganará
porque recibirá una
cantidad monetaria, y el
cliente porque
conseguirá lo que
necesita y lo va a
satisfacer por completo, entonces sentirá que su
dinero fue bien empleado y posteriormente
regresará por más.
5°Habito: Primero Comprender y luego ser Comprendido
Este hábito nos habla de la comunicación
efectiva, de la aptitud para la comunicación que es
la más importante de la vida, ya que es lo que
hacemos la mayor parte de nuestro tiempo.
Es más complejo que tratar de ponerse en los
zapatos del otro, pues realmente no nos podemos
poner en los zapatos del otro, su historia,
paradigma y situación son únicas; por tanto, todo
el proceso del quinto hábito implica llegar a la
comprensión del otro.
Para esto tenemos que desarrollar la escucha
empática en la cual nos dice que procuremos
primero comprender, supone un cambio de
paradigma muy profundo ya que lo típico es que
primero procuremos ser comprendidos.
Son pocas las personas
que desarrollan la
escucha y se basa en la
ética o en la
personalidad y no en la
comprensión autentica
hacia la otra persona.
Esto es de suma importancia
en el ámbito de una empresa,
ya que para poder tener una
mejor relación con los
clientes y entender sus
necesidades deber
comprenderlo para brindarle
un mejor servicio.
6°Habito: La Sinergia
Este hábito es un desafío que consiste en
aplicar en nuestras interacciones sociales los
principios de la cooperación creativa que nos
enseña la naturaleza.
Sinergia significa que el todo es más que la suma de sus
partes. La sinergia Esla actividad superior de la vida.
Cataliza, unifica y libera las más grandes energías del
interior de la persona. La sinergia y la creatividad son
estimulantes.
Encontramos que hay una relación muy
estrecha entre sinergia y comunicación,
ya que esta debe ser empática para
llegar a un acuerdo con las demás
personas que colaboran con nosotros.
Para que una organización trabaje en sinergia las
empresas deben tener claro sus valores para que
sea retroalimentado por todo el personal, esto
permitirá que los equipos de trabajo fomenten un
clima de libertad y vinculación afectiva, esto así
producirá que los integrantes se comuniquen
mejor, sin sentirse criticados o no respetados.
7°Habito: Afilar la Sierra
Significa tener un programa balanceado para la
renovación propia en las cuatro áreas de tu vida:
física, social/emocional, mental y espiritual.
La renovación siempre está
orientada a la mejoría o
actualización de algo, es decir,
siempre implicará cambios
positivos: mejorar el aspecto de
algo, perfeccionar su
funcionalidad, optimizar su
eficiencia, corregir algún
desperfecto, reformar un
sistema, actualizar una cosa.
Como en la vida de una persona, en una empresa
hay momentos de inflexión que serán decisivos
para el futuro. Una empresa nace, madura, se
asienta en el mercado, y si no introduces cambios o
mejoras puede llegar a estancarse.
El mercado está en constante cambio, y adaptarse
a él y a tus clientes es la única opción para seguir
trabajando.
Si las promociones de
siempre ya no son
efectivas, tus
procesos cada vez son
más costosos y los
números comienzan a aparecer en negativo; no
sigas por ese camino. Hay algo que está fallando,
tus acciones ya no conectan con tus clientes. En
definitiva, es hora de cambiar y volver a
enamorarles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Entrenamiento en Ventas 1
Entrenamiento en Ventas 1Entrenamiento en Ventas 1
Entrenamiento en Ventas 1
Marcela Loaiza
 
Importancia de la marca en los productos
Importancia de la marca en los productosImportancia de la marca en los productos
Importancia de la marca en los productos
marketingmype
 
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETINGLAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
CESAR GUSTAVO
 
Marketing mix
Marketing mix Marketing mix
Marketing mix
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Las 22 Leyes inmutables del Marketing
Las 22 Leyes inmutables del MarketingLas 22 Leyes inmutables del Marketing
Las 22 Leyes inmutables del Marketing
José Carlos Vicente Díaz
 
¿Qué es un lead?
¿Qué es un lead?¿Qué es un lead?
¿Qué es un lead?
InboundCycle | Agencia Inbound
 
Programación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNLProgramación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNL
Lenin Quilisimba
 
Padre rico, padre pobre
Padre rico, padre pobrePadre rico, padre pobre
Padre rico, padre pobre
ValueSchool
 
Construyendo tu negocio de mercadeo en red
Construyendo tu negocio de mercadeo en redConstruyendo tu negocio de mercadeo en red
Construyendo tu negocio de mercadeo en red
Pedro Ortega
 
1.3 orientacion a la producción
1.3 orientacion a la producción1.3 orientacion a la producción
1.3 orientacion a la producción
Daniel Guerrero
 
Presentacion etica en la_mercadotecnia[1]
Presentacion etica en la_mercadotecnia[1]Presentacion etica en la_mercadotecnia[1]
Presentacion etica en la_mercadotecnia[1]
laschiksciencias
 
22 leyes inmutables del marketing
22 leyes inmutables del marketing22 leyes inmutables del marketing
22 leyes inmutables del marketing
Lisset Azulada
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Carlos Andres Arias
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
Luis Vidal
 
Teoria intencional del cambio
Teoria intencional del cambioTeoria intencional del cambio
Teoria intencional del cambio
Beltrán Malavé
 
El monge que vendió su ferrari
El monge que vendió su ferrariEl monge que vendió su ferrari
El monge que vendió su ferrari
Edgar Almeida
 
Procter&Gamble
Procter&GambleProcter&Gamble
Procter&Gamble
guest45bb9f
 
Estrategia del Oceano Azul
Estrategia del Oceano AzulEstrategia del Oceano Azul
Estrategia del Oceano Azul
gestiontechccd
 
Administracion de tiempo del vendedor
Administracion de tiempo del vendedorAdministracion de tiempo del vendedor
Administracion de tiempo del vendedor
Pepe Ozitt
 

La actualidad más candente (20)

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Entrenamiento en Ventas 1
Entrenamiento en Ventas 1Entrenamiento en Ventas 1
Entrenamiento en Ventas 1
 
Importancia de la marca en los productos
Importancia de la marca en los productosImportancia de la marca en los productos
Importancia de la marca en los productos
 
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETINGLAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
 
Marketing mix
Marketing mix Marketing mix
Marketing mix
 
Las 22 Leyes inmutables del Marketing
Las 22 Leyes inmutables del MarketingLas 22 Leyes inmutables del Marketing
Las 22 Leyes inmutables del Marketing
 
¿Qué es un lead?
¿Qué es un lead?¿Qué es un lead?
¿Qué es un lead?
 
Programación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNLProgramación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNL
 
Padre rico, padre pobre
Padre rico, padre pobrePadre rico, padre pobre
Padre rico, padre pobre
 
Construyendo tu negocio de mercadeo en red
Construyendo tu negocio de mercadeo en redConstruyendo tu negocio de mercadeo en red
Construyendo tu negocio de mercadeo en red
 
1.3 orientacion a la producción
1.3 orientacion a la producción1.3 orientacion a la producción
1.3 orientacion a la producción
 
Presentacion etica en la_mercadotecnia[1]
Presentacion etica en la_mercadotecnia[1]Presentacion etica en la_mercadotecnia[1]
Presentacion etica en la_mercadotecnia[1]
 
22 leyes inmutables del marketing
22 leyes inmutables del marketing22 leyes inmutables del marketing
22 leyes inmutables del marketing
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Teoria intencional del cambio
Teoria intencional del cambioTeoria intencional del cambio
Teoria intencional del cambio
 
El monge que vendió su ferrari
El monge que vendió su ferrariEl monge que vendió su ferrari
El monge que vendió su ferrari
 
Procter&Gamble
Procter&GambleProcter&Gamble
Procter&Gamble
 
Estrategia del Oceano Azul
Estrategia del Oceano AzulEstrategia del Oceano Azul
Estrategia del Oceano Azul
 
Administracion de tiempo del vendedor
Administracion de tiempo del vendedorAdministracion de tiempo del vendedor
Administracion de tiempo del vendedor
 

Similar a Los 7 habitos para las empresas

Slideshare economía laboral
Slideshare economía laboralSlideshare economía laboral
Slideshare economía laboral
vanessaghini
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare
7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare
7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare
hectorsaer
 
7 Hábitos de la gente altamente efectiva
7 Hábitos de la gente altamente efectiva7 Hábitos de la gente altamente efectiva
7 Hábitos de la gente altamente efectiva
Juan Miguel Duno
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectiva7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectiva
Paola Mosquera
 
Guerra M Cecilia.Analisis paradoja
Guerra M Cecilia.Analisis  paradoja Guerra M Cecilia.Analisis  paradoja
Guerra M Cecilia.Analisis paradoja
mceciliagm1
 
Ensayo presentación
Ensayo presentaciónEnsayo presentación
Ensayo presentación
Chopan Sanchez
 
eliana gomez
eliana gomezeliana gomez
eliana gomez
21244248
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
21244248
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
21244248
 
7 habitos
7 habitos7 habitos
7 habitos
Rafael Lucena
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva (Importancia en las Organizaciones)-...
7 hábitos de la gente altamente efectiva (Importancia en las Organizaciones)-...7 hábitos de la gente altamente efectiva (Importancia en las Organizaciones)-...
7 hábitos de la gente altamente efectiva (Importancia en las Organizaciones)-...
ValeriaRodriguez212
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva (Importancia en las Organizaciones)-...
7 hábitos de la gente altamente efectiva (Importancia en las Organizaciones)-...7 hábitos de la gente altamente efectiva (Importancia en las Organizaciones)-...
7 hábitos de la gente altamente efectiva (Importancia en las Organizaciones)-...
ValeriaRodriguez212
 
7habitos de personas altamente eficiente (1)
7habitos de personas altamente eficiente (1)7habitos de personas altamente eficiente (1)
7habitos de personas altamente eficiente (1)
jeraldinanegrette
 
7 hábitos de personas altamente eficientes. Carlos López
7 hábitos de personas altamente eficientes. Carlos López7 hábitos de personas altamente eficientes. Carlos López
7 hábitos de personas altamente eficientes. Carlos López
CarlosLopez1625
 
LOS 7 HÁBITOS DE UNA PERSONA ALTAMENTE EFECTIVA DENTRO DE LA GERENCIA
LOS 7 HÁBITOS DE UNA PERSONA ALTAMENTE EFECTIVA DENTRO DE LA GERENCIALOS 7 HÁBITOS DE UNA PERSONA ALTAMENTE EFECTIVA DENTRO DE LA GERENCIA
LOS 7 HÁBITOS DE UNA PERSONA ALTAMENTE EFECTIVA DENTRO DE LA GERENCIA
mayutacoa
 
La importancia de la aplicación de los 7 hábitos en las organizaciones
La importancia de la aplicación de los 7 hábitos en las organizacionesLa importancia de la aplicación de los 7 hábitos en las organizaciones
La importancia de la aplicación de los 7 hábitos en las organizaciones
AtahualpaDaza
 
Reto2
Reto2Reto2
El empleado altamente efectivo
El empleado altamente efectivoEl empleado altamente efectivo
El empleado altamente efectivo
Victor Tejeda
 
Factores que influyen en el clima laboral
Factores que influyen en el clima laboralFactores que influyen en el clima laboral
Factores que influyen en el clima laboral
Cristian Poveda
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Carlos Toxtli
 

Similar a Los 7 habitos para las empresas (20)

Slideshare economía laboral
Slideshare economía laboralSlideshare economía laboral
Slideshare economía laboral
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare
7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare
7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare
 
7 Hábitos de la gente altamente efectiva
7 Hábitos de la gente altamente efectiva7 Hábitos de la gente altamente efectiva
7 Hábitos de la gente altamente efectiva
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectiva7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Guerra M Cecilia.Analisis paradoja
Guerra M Cecilia.Analisis  paradoja Guerra M Cecilia.Analisis  paradoja
Guerra M Cecilia.Analisis paradoja
 
Ensayo presentación
Ensayo presentaciónEnsayo presentación
Ensayo presentación
 
eliana gomez
eliana gomezeliana gomez
eliana gomez
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
7 habitos
7 habitos7 habitos
7 habitos
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva (Importancia en las Organizaciones)-...
7 hábitos de la gente altamente efectiva (Importancia en las Organizaciones)-...7 hábitos de la gente altamente efectiva (Importancia en las Organizaciones)-...
7 hábitos de la gente altamente efectiva (Importancia en las Organizaciones)-...
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva (Importancia en las Organizaciones)-...
7 hábitos de la gente altamente efectiva (Importancia en las Organizaciones)-...7 hábitos de la gente altamente efectiva (Importancia en las Organizaciones)-...
7 hábitos de la gente altamente efectiva (Importancia en las Organizaciones)-...
 
7habitos de personas altamente eficiente (1)
7habitos de personas altamente eficiente (1)7habitos de personas altamente eficiente (1)
7habitos de personas altamente eficiente (1)
 
7 hábitos de personas altamente eficientes. Carlos López
7 hábitos de personas altamente eficientes. Carlos López7 hábitos de personas altamente eficientes. Carlos López
7 hábitos de personas altamente eficientes. Carlos López
 
LOS 7 HÁBITOS DE UNA PERSONA ALTAMENTE EFECTIVA DENTRO DE LA GERENCIA
LOS 7 HÁBITOS DE UNA PERSONA ALTAMENTE EFECTIVA DENTRO DE LA GERENCIALOS 7 HÁBITOS DE UNA PERSONA ALTAMENTE EFECTIVA DENTRO DE LA GERENCIA
LOS 7 HÁBITOS DE UNA PERSONA ALTAMENTE EFECTIVA DENTRO DE LA GERENCIA
 
La importancia de la aplicación de los 7 hábitos en las organizaciones
La importancia de la aplicación de los 7 hábitos en las organizacionesLa importancia de la aplicación de los 7 hábitos en las organizaciones
La importancia de la aplicación de los 7 hábitos en las organizaciones
 
Reto2
Reto2Reto2
Reto2
 
El empleado altamente efectivo
El empleado altamente efectivoEl empleado altamente efectivo
El empleado altamente efectivo
 
Factores que influyen en el clima laboral
Factores que influyen en el clima laboralFactores que influyen en el clima laboral
Factores que influyen en el clima laboral
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

Los 7 habitos para las empresas

  • 1. María F. Granado U. C.I: 29.762.997 SAIA A Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Administración
  • 2. 1°Habito: Ser Proactivo Ser proactivo significa tomar el control de los acontecimientos en vez de quedarse mirando cómo suceden las cosas. Para que una organización sea proactiva requiere de la participación de todos los empleados y directivos trabajando de manera conjunta y uniendo sus esfuerzos para el logro de los objetivos de la Empresa Proactiva. Con esto se obtienen grandes resultados en cuanto a la eficacia y productividad laboral. Además de lograr un mejor ambiente de trabajo. Se debe comunicar que la iniciativa y la autonomía son muy valiosas para la empresa. Una buena manera de hacerlo es preguntar a los empleados e invitándoles a que hagan propuestas de mejora y aporten ideas. Con esto no solo se mejora la empresa, sino también el empleado se siente a gusto; motivándolo para dar un mejor desempeño.
  • 3. 2°Habito: Empezar con el Fin en la Mente Empezar con un fin en mente significa que desde el inicio se debe tener una clara comprensión del objetivo, con una visión clara y concisa de ‘que quiero lograr’ de tal forma que sepamos donde se está y dar siempre los pasos adecuados en la dirección correcta: ‘saber donde esta el norte‘. Empezar con un fin en mente significa enfocar mi rol como un compañero, empleado y mis otros roles en la vida, teniendo claros mis valores y mi orientación. Para una empresa este habito es de suma importancia, ya que se debe tener muy claro el objetivo a lograr, ya que así es mas fácil tomar decisiones para la mejora de la organización. Al tener un objetivo claro es sumamente eficaz, al tener un horizonte, es mas sencillo guiar tanto a los empleados como a los directivos. Esto a demás de hacer fácil la dirección de una empresa, la mejora increíblemente; porque evita las confusiones y desviaciones de los planes, otorga una mejor imagen empresarial y da mayor comodidad a los empleados y clientes.
  • 4. 3°Habito: Establecer Primero lo Primero Se trata de aprender a establecer prioridades y administrar nuestro tiempo para que las cosas más importantes sean las primeras, y no las últimas. Importantes: las cosas más importantes, y que deben ir primero, actividades que contribuyen a tu misión y a tus metas. Urgentes: cosas apremiantes, que no pueden esperar, actividades que exigen atención inmediata. Sabiendo el grado de importancia de cada cosa, es mas fácil organizar el tiempo. Ya que el tiempo es muy valioso en una empresa lo mas recomendable es el saber administrarlo. La clave para alcanzar sus objetivos corporativos en tiempo y forma, está en establecer prioridades que le ayuden a determinar líneas concretas de acción. Establecer prioridades es el primer escalón para obtener justo lo que desea. Una prioridad es aquella situación o tarea que debe atenderse antes que cualquier otra. La administración del tiempo es fundamental para el desarrollo corporativo y aumentar la productividad.
  • 5. 4°Habito:Pensar Ganar/Ganar Es una actitud ante la vida; “puedo ganar y los demás también”, y es básico para convivir bien. Se basa en creer que todos somos iguales. En las relaciones con los otros no se trata de ganarles, sino de ganar en la relación Téngase en cuenta que nuestro modo de pensar (nuestros pensamientos) influye en nuestras interacciones con otros de forma positiva o negativa. Y pensar en Ganar/Ganar es un modo de pensamiento que busca el beneficio mutuo en las relaciones. Para garantizar clientes debes aplicar el paradigma Ganar-Ganar en tu negocio. ¿Cómo es esto? Significa que con la compra de tu producto o servicio ambas partes van a ganar, tanto el cliente como el vendedor. El negocio ganará porque recibirá una cantidad monetaria, y el cliente porque conseguirá lo que necesita y lo va a satisfacer por completo, entonces sentirá que su dinero fue bien empleado y posteriormente regresará por más.
  • 6. 5°Habito: Primero Comprender y luego ser Comprendido Este hábito nos habla de la comunicación efectiva, de la aptitud para la comunicación que es la más importante de la vida, ya que es lo que hacemos la mayor parte de nuestro tiempo. Es más complejo que tratar de ponerse en los zapatos del otro, pues realmente no nos podemos poner en los zapatos del otro, su historia, paradigma y situación son únicas; por tanto, todo el proceso del quinto hábito implica llegar a la comprensión del otro. Para esto tenemos que desarrollar la escucha empática en la cual nos dice que procuremos primero comprender, supone un cambio de paradigma muy profundo ya que lo típico es que primero procuremos ser comprendidos. Son pocas las personas que desarrollan la escucha y se basa en la ética o en la personalidad y no en la comprensión autentica hacia la otra persona. Esto es de suma importancia en el ámbito de una empresa, ya que para poder tener una mejor relación con los clientes y entender sus necesidades deber comprenderlo para brindarle un mejor servicio.
  • 7. 6°Habito: La Sinergia Este hábito es un desafío que consiste en aplicar en nuestras interacciones sociales los principios de la cooperación creativa que nos enseña la naturaleza. Sinergia significa que el todo es más que la suma de sus partes. La sinergia Esla actividad superior de la vida. Cataliza, unifica y libera las más grandes energías del interior de la persona. La sinergia y la creatividad son estimulantes. Encontramos que hay una relación muy estrecha entre sinergia y comunicación, ya que esta debe ser empática para llegar a un acuerdo con las demás personas que colaboran con nosotros. Para que una organización trabaje en sinergia las empresas deben tener claro sus valores para que sea retroalimentado por todo el personal, esto permitirá que los equipos de trabajo fomenten un clima de libertad y vinculación afectiva, esto así producirá que los integrantes se comuniquen mejor, sin sentirse criticados o no respetados.
  • 8. 7°Habito: Afilar la Sierra Significa tener un programa balanceado para la renovación propia en las cuatro áreas de tu vida: física, social/emocional, mental y espiritual. La renovación siempre está orientada a la mejoría o actualización de algo, es decir, siempre implicará cambios positivos: mejorar el aspecto de algo, perfeccionar su funcionalidad, optimizar su eficiencia, corregir algún desperfecto, reformar un sistema, actualizar una cosa. Como en la vida de una persona, en una empresa hay momentos de inflexión que serán decisivos para el futuro. Una empresa nace, madura, se asienta en el mercado, y si no introduces cambios o mejoras puede llegar a estancarse. El mercado está en constante cambio, y adaptarse a él y a tus clientes es la única opción para seguir trabajando. Si las promociones de siempre ya no son efectivas, tus procesos cada vez son más costosos y los números comienzan a aparecer en negativo; no sigas por ese camino. Hay algo que está fallando, tus acciones ya no conectan con tus clientes. En definitiva, es hora de cambiar y volver a enamorarles.