SlideShare una empresa de Scribd logo
Este trabajo fue hecho con el fin de tener un mejor visiona miento dentro del curso 
redes locales básicas, partiendo de la historia de las comunicaciones y sus 
componentes de igual forma se conocerá los temas de la unidad 1 que se va a 
desarrollar y encontraremos una serie de términos de los cuales tendrán que ser 
profundizados a la hora de manejar el tema como tal. 
Por medio de esta presentación haremos la conformación de los redes locales básicas y 
su gran importancia en el área de la electrónica. Este trabajo nos permitirá 
familiarizarnos con el curso y el uso de la plataforma, y las palabras claves que es de 
vital importancia para el desarrollo del programa de redes locales básicas
Desde los tiempos la humanidad ha tenido la necesidad de vivir en sociedad y por 
consiguientes entra el proceso de comunicar para coordinar las tareas. 
En la antigua Grecia, el estudio de la retórica, el arte de hablar y persuadir, era una 
cuestión vital para los estudiantes. En el siglo XX, muchos expertos comenzaron a 
estudiar la comunicación como una parte específica de sus disciplinas académicas. La 
comunicación comenzó a emerger como un campo académico distintas a mediados del 
siglo XX. Marshall McLuhan, Paul Lazarsfeld y Theodor Adorno estuvieron entre los 
pioneros en el área. Ha estado en constante evolución, debido a las nuevas tecnologías 
y el uso de las redes sociales. 
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de 
una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La 
entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir diversas 
entidades emisores transmitiendo la misma información o mensaje. Por otra parte 
puede haber más de una entidad receptora. En el proceso de comunicación unilateral 
la entidad emisora no altera su estado de conocimiento, a diferencia del de las 
entidades receptoras. 
Los procesos de la comunicación son interacciones mediadas por signos entre al 
menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de los signos y tienen unas 
reglas semióticas comunes. 
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como (el intercambio de 
sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, 
escritura u otro tipo de señales). Todas las formas de comunicación requieren 
un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar 
presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto 
de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por 
el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez 
recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
Fijamos el inicio de este recorrido histórico en el teléfono. El teléfono no fue el primer 
sistema de telecomunicación, pero sí el más antiguo de los que hoy en día se utilizan 
habitualmente. Mucho antes se habían utilizado sistemas ópticos que, con la luz del 
sol y juegos de espejos, permitían comunicarse desde distancias considerables. Con 
posterioridad, a mediados del siglo XIX, se inventó el telégrafo. Estos sistemas, sin 
embargo, han caído en desuso (excepto usos marginales), mientras que la red 
telefónica se mantiene como un sistema de comunicación de primer orden. 
El teléfono: En 1878, Alexander Graham Bell mostró su “máquina eléctrica parlante” y 
cómo podía mantener una conversación a distancia entre dos de estos aparatos unidos 
por un hilo eléctrico 
Comunicación entre dos centrales de conmutación 
Los módems: modulator-demodulator, que se refiere a su función: modular (generar 
señales audibles según los valores de los bits) y desmodular (generar bits a partir de 
las señales que recibe de la red telefónica). Después de la aparición del primeros 
ordenadores
Comunicación entre Módems 
Arquitecturas de protocolos: se tiene que tener en cuenta: 
Aspectos eléctricos: los cables, los conectores, las señales, etc. La manera de agrupar 
los bits para formar paquetes y la de controlar que no se produzcan errores de 
transmisión. La identificación de los ordenadores dentro de la red y la manera de 
conseguir que la información que genera un ordenador llegue a quien se pretende. 
La digitalización de la red telefónica: En 1972, se hicieron públicos los primeros 
resultados del tratamiento digital de la señal aplicado a audio, básicamente orientado 
a su almacenamiento. 
La banda ancha y La telefonía móvil: estos son unos de los últimos medios de 
comunicación y en la actualidad se están utilizando.
Primero para poder aprender se deben tener en cuenta los conceptos: 
Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información 
Señales: representación eléctrica o electromagnética de los datos 
Señalización: la propagación física de una señal a través del medio adecuado. 
Transmisión: la comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento 
de señales. 
Al conjunto de procedimientos para intercambiar datos se denomina: comunicación de 
datos. 
Al conjunto de procedimientos y medios físicos se denomina: red de transmisión de datos. 
El diseñador de un sistema de comunicaciones debe tener presente cuatro factores 
determinantes: 
Ancho de banda 
Velocidad de transmisión 
Ruidos o distorsiones posibles 
Tasa de errores 
Estos conceptos y los relacionados con las señales son los que vamos a ver a 
continuación
Las señales y los datos se dividen en análogas y digitales: 
los datos análogos son en un intervalo continuo y los digitales 
toma un valor discreto. 
Las Señales continuas o analógicas: es aquella en que la 
intensidad de la señal varia suavemente en el tiempo. Las 
variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el 
tiempo. 
Señal discreta o digitales: es aquella que la intensidad se 
mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual 
la señal cambia a otro valor constante. 
Las variaciones de la señal solo pueden tomar valores discretos
Señales periódicas se caracterizan por tener un patrón que 
se repite a lo largo del tiempo; S(t + T) = s(t) para cualquier 
valor de -t-. Al valor T se denomina periodo 
Señal no periódica No tiene un patrón que se repita 
periódicamente
En la transmisión de señales transmitidas debido a dificultades sufridas en la 
transmisión. Las perturbaciones mas 
significativas son: 
• La atenuación 
• La distorsión de retardo 
• El ruido 
Capacidad de un canal: es la velocidad a la que puede transmitir los datos 
en un canal o ruta de comunicación, son cuatro, Velocidad de transmisión, 
Ancho de banda, El ruido y La tasa de errores. 
Tipos de transmisiones: Transmisión analógica y Transmisión digital
La información debe ser transformada en señales antes de poder ser transportada por un 
medio de comunicación. La transformación que hay que realizar sobre la información 
dependerá del formato original de esta y del formato usado por el hardware de 
comunicaciones para trasmitir la señal. Se puede utilizar una señal analógica para llevar 
datos digitales (modem). Se puede usar una señal digital para llevar datos analógicos (Un CD-ROM 
de música). 
Los ordenadores utilizan tres tecnologías para transmitir los bits: 
como voltajes en diversas formas de cable de cobre; 
como impulsos de luz guiada a través de la fibra óptica 
como ondas electromagnéticas moduladas y radiadas 
Se encuentran varios métodos para convertir estas señales; 
Conversión de señales 
Datos digitales, señales digitales: codificación y “Codificar” significa convertir los 1 y los 0 
en algo real y físico, tal como: 
• Un pulso eléctrico en un cable 
• Un pulso luminoso en una fibra óptica 
• Un pulso de ondas electromagnéticas en el espacio
Datos digitales, señales digitales: 
Datos digitales, señales analógicas
Datos analógicos, señales digitales 
Datos analógicos, señales analógicas
Banda base: La transmisión de la señal digital se hace 
directamente al medio físico de transporte sin ningún tipo 
de transformación (modulación, amplificación...). La señal es 
digital. Se utiliza esta técnica de transmisión porque no 
requiere de modem y puede transmitirse a alta velocidad. 
Distancia: Pocos kilómetros. 
Banda ancha: La señal digital se modula sobre ondas 
portadoras analógicas y seguidamente se envía al medio. 
Señal analógica
Interfaces: es un dispositivo final de PC, La interfaz tiene cuatro 
características importantes: 
Mecânicas: conectores físicos. RJ45, RJ11. DB-9, DB-25. 
Eléctricas: niveles de tensión 
Funcionales: determina las funciones que realiza cada uno de los 
circuitos de intercambio. 
De procedimiento: especifica la secuencia de eventos que se deben dar 
en la transmisión. 
Según el número de vías: Serie o paralelo 
Según el sentido: simplex, half-duplex, duplex, full-duplex
Sincronización de la transmisión: La transmisión de la información 
dependiendo de la sincronización que utilice puede ser: Síncrona o 
asíncrona. 
Modo de enlace: Enlace directo: cuando el camino de transmisión entre 
dos dispositivos. 
Enlace NO directo (conmutado): El caso contrario 
Redes punto a punto: Punto a punto significa conexión directa entre 
dos nodos que son los únicos elementos que comparten el medio de 
transmisión 
Multipunto: unir mas de dos nodos u ordenadores a otro mediante 
una sola línea.
Técnicas de conmutación en la transmisión de datos Para conseguir 
transmitir una información de un origen a un destino. Podemos hacerlo 
dedos formas: 
• Por difusión: Cuando origen y destino están en un mismo tramo 
del medio físico. Hay un solo camino posible para alcanzar el destino. 
− Redes de paquetes por radio 
− Redes de satélites 
− Redes de área local (bus, anillo, estrella) 
• Por Conmutación: cuando existen diversos caminos para alcanzar el 
destino. La conmutación consiste en elegir un camino entre varios 
posibles.
- Barceló Ordinas, J. M. (2004). OPENLIBRA. Software Libre. 
Redes de Computadores(marzo 2004). Barcelona: Fundació per a la 
Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado el 01 de 04 de 2014, 
de http://www.etnassoft.com/biblioteca/redes-de-computadores/ - -- 
. Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. 
Recuperado el 01 de 04 de 2014, de 
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema0 
7_senales.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales BásicoDesarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Viviana_Gonzalez
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Jorge Rey
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
Less Perez
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individualLUZDER VARELA
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Sistemas de Comunicación. Redes
Sistemas de Comunicación. RedesSistemas de Comunicación. Redes
Sistemas de Comunicación. RedesMariBianchi
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
heibame
 
Diapositivas comunicacion digital
Diapositivas comunicacion digitalDiapositivas comunicacion digital
Diapositivas comunicacion digitaltataarias12
 
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
Oscare Coy
 
Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).
Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).
Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).Francisco Ibarra
 
Redes basico
Redes basicoRedes basico
Redes basico
Alfonso Rojas
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
pescadormorales
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
Kmilo Andres Vargas Vega
 

La actualidad más candente (14)

Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales BásicoDesarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Sistemas de Comunicación. Redes
Sistemas de Comunicación. RedesSistemas de Comunicación. Redes
Sistemas de Comunicación. Redes
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
 
Diapositivas comunicacion digital
Diapositivas comunicacion digitalDiapositivas comunicacion digital
Diapositivas comunicacion digital
 
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
 
Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).
Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).
Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).
 
Redes basico
Redes basicoRedes basico
Redes basico
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
 

Destacado

Rss
RssRss
Rol del E mediador de AVA en el Entorno Personal de Aprendizaje
Rol del E mediador de AVA en el Entorno Personal de AprendizajeRol del E mediador de AVA en el Entorno Personal de Aprendizaje
Rol del E mediador de AVA en el Entorno Personal de Aprendizaje
UNAD
 
遠看vs 近看--不一樣
遠看vs 近看--不一樣遠看vs 近看--不一樣
遠看vs 近看--不一樣mr850
 
Telfono celularmat alagente
Telfono celularmat alagenteTelfono celularmat alagente
Telfono celularmat alagenteRichar Lechon
 

Destacado (6)

Rss
RssRss
Rss
 
Rol del E mediador de AVA en el Entorno Personal de Aprendizaje
Rol del E mediador de AVA en el Entorno Personal de AprendizajeRol del E mediador de AVA en el Entorno Personal de Aprendizaje
Rol del E mediador de AVA en el Entorno Personal de Aprendizaje
 
20120727
2012072720120727
20120727
 
Ejercicio5 (1)
Ejercicio5 (1)Ejercicio5 (1)
Ejercicio5 (1)
 
遠看vs 近看--不一樣
遠看vs 近看--不一樣遠看vs 近看--不一樣
遠看vs 近看--不一樣
 
Telfono celularmat alagente
Telfono celularmat alagenteTelfono celularmat alagente
Telfono celularmat alagente
 

Similar a Marlon Suarez301121_8 fase1

301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
Dennix Barrios
 
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Dayana Mendez
 
Inces 6
Inces 6Inces 6
Inces 6
Maryuri_Palma
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualpescadormorales
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
pescadormorales
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
Rogersebastian17
 
Introduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadoresIntroduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadores
jhoanbeltran11
 
Conceptos Básicos de Comunicación.docx
Conceptos Básicos de Comunicación.docxConceptos Básicos de Comunicación.docx
Conceptos Básicos de Comunicación.docx
fernandoroman95
 
Blog.docx
Blog.docxBlog.docx
Blog.docx
fernandoroman95
 
Blog.docx
Blog.docxBlog.docx
Blog.docx
fernandoroman95
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
Reinel Gonzalez Gomez
 
Fundamentos basicos de redes
Fundamentos basicos de redesFundamentos basicos de redes
Fundamentos basicos de redes
wilfran gomez
 
Presentacion_slideshare_carlos_andres_calderon
Presentacion_slideshare_carlos_andres_calderonPresentacion_slideshare_carlos_andres_calderon
Presentacion_slideshare_carlos_andres_calderon
Andres Calderon
 
Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
Jenner Mejia
 
introducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadoresintroducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadores
danielarenasferia
 
Tc 1 fase 1
Tc 1 fase 1Tc 1 fase 1
Tc 1 fase 1
V y R
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
eimorenog
 

Similar a Marlon Suarez301121_8 fase1 (20)

301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
 
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
 
Inces 6
Inces 6Inces 6
Inces 6
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Introduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadoresIntroduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadores
 
Conceptos Básicos de Comunicación.docx
Conceptos Básicos de Comunicación.docxConceptos Básicos de Comunicación.docx
Conceptos Básicos de Comunicación.docx
 
Blog.docx
Blog.docxBlog.docx
Blog.docx
 
Blog.docx
Blog.docxBlog.docx
Blog.docx
 
Tic2012
Tic2012Tic2012
Tic2012
 
Proceso y sistema de información
Proceso y sistema de informaciónProceso y sistema de información
Proceso y sistema de información
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 
Fundamentos basicos de redes
Fundamentos basicos de redesFundamentos basicos de redes
Fundamentos basicos de redes
 
Presentacion_slideshare_carlos_andres_calderon
Presentacion_slideshare_carlos_andres_calderonPresentacion_slideshare_carlos_andres_calderon
Presentacion_slideshare_carlos_andres_calderon
 
Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
 
introducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadoresintroducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadores
 
Tc 1 fase 1
Tc 1 fase 1Tc 1 fase 1
Tc 1 fase 1
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Ud1.introduccion comunicaciones
Ud1.introduccion comunicacionesUd1.introduccion comunicaciones
Ud1.introduccion comunicaciones
 

Último

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (13)

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

Marlon Suarez301121_8 fase1

  • 1.
  • 2. Este trabajo fue hecho con el fin de tener un mejor visiona miento dentro del curso redes locales básicas, partiendo de la historia de las comunicaciones y sus componentes de igual forma se conocerá los temas de la unidad 1 que se va a desarrollar y encontraremos una serie de términos de los cuales tendrán que ser profundizados a la hora de manejar el tema como tal. Por medio de esta presentación haremos la conformación de los redes locales básicas y su gran importancia en el área de la electrónica. Este trabajo nos permitirá familiarizarnos con el curso y el uso de la plataforma, y las palabras claves que es de vital importancia para el desarrollo del programa de redes locales básicas
  • 3. Desde los tiempos la humanidad ha tenido la necesidad de vivir en sociedad y por consiguientes entra el proceso de comunicar para coordinar las tareas. En la antigua Grecia, el estudio de la retórica, el arte de hablar y persuadir, era una cuestión vital para los estudiantes. En el siglo XX, muchos expertos comenzaron a estudiar la comunicación como una parte específica de sus disciplinas académicas. La comunicación comenzó a emerger como un campo académico distintas a mediados del siglo XX. Marshall McLuhan, Paul Lazarsfeld y Theodor Adorno estuvieron entre los pioneros en el área. Ha estado en constante evolución, debido a las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales. La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma información o mensaje. Por otra parte puede haber más de una entidad receptora. En el proceso de comunicación unilateral la entidad emisora no altera su estado de conocimiento, a diferencia del de las entidades receptoras. Los procesos de la comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de los signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como (el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales). Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
  • 4. Fijamos el inicio de este recorrido histórico en el teléfono. El teléfono no fue el primer sistema de telecomunicación, pero sí el más antiguo de los que hoy en día se utilizan habitualmente. Mucho antes se habían utilizado sistemas ópticos que, con la luz del sol y juegos de espejos, permitían comunicarse desde distancias considerables. Con posterioridad, a mediados del siglo XIX, se inventó el telégrafo. Estos sistemas, sin embargo, han caído en desuso (excepto usos marginales), mientras que la red telefónica se mantiene como un sistema de comunicación de primer orden. El teléfono: En 1878, Alexander Graham Bell mostró su “máquina eléctrica parlante” y cómo podía mantener una conversación a distancia entre dos de estos aparatos unidos por un hilo eléctrico Comunicación entre dos centrales de conmutación Los módems: modulator-demodulator, que se refiere a su función: modular (generar señales audibles según los valores de los bits) y desmodular (generar bits a partir de las señales que recibe de la red telefónica). Después de la aparición del primeros ordenadores
  • 5. Comunicación entre Módems Arquitecturas de protocolos: se tiene que tener en cuenta: Aspectos eléctricos: los cables, los conectores, las señales, etc. La manera de agrupar los bits para formar paquetes y la de controlar que no se produzcan errores de transmisión. La identificación de los ordenadores dentro de la red y la manera de conseguir que la información que genera un ordenador llegue a quien se pretende. La digitalización de la red telefónica: En 1972, se hicieron públicos los primeros resultados del tratamiento digital de la señal aplicado a audio, básicamente orientado a su almacenamiento. La banda ancha y La telefonía móvil: estos son unos de los últimos medios de comunicación y en la actualidad se están utilizando.
  • 6. Primero para poder aprender se deben tener en cuenta los conceptos: Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información Señales: representación eléctrica o electromagnética de los datos Señalización: la propagación física de una señal a través del medio adecuado. Transmisión: la comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales. Al conjunto de procedimientos para intercambiar datos se denomina: comunicación de datos. Al conjunto de procedimientos y medios físicos se denomina: red de transmisión de datos. El diseñador de un sistema de comunicaciones debe tener presente cuatro factores determinantes: Ancho de banda Velocidad de transmisión Ruidos o distorsiones posibles Tasa de errores Estos conceptos y los relacionados con las señales son los que vamos a ver a continuación
  • 7. Las señales y los datos se dividen en análogas y digitales: los datos análogos son en un intervalo continuo y los digitales toma un valor discreto. Las Señales continuas o analógicas: es aquella en que la intensidad de la señal varia suavemente en el tiempo. Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el tiempo. Señal discreta o digitales: es aquella que la intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante. Las variaciones de la señal solo pueden tomar valores discretos
  • 8. Señales periódicas se caracterizan por tener un patrón que se repite a lo largo del tiempo; S(t + T) = s(t) para cualquier valor de -t-. Al valor T se denomina periodo Señal no periódica No tiene un patrón que se repita periódicamente
  • 9. En la transmisión de señales transmitidas debido a dificultades sufridas en la transmisión. Las perturbaciones mas significativas son: • La atenuación • La distorsión de retardo • El ruido Capacidad de un canal: es la velocidad a la que puede transmitir los datos en un canal o ruta de comunicación, son cuatro, Velocidad de transmisión, Ancho de banda, El ruido y La tasa de errores. Tipos de transmisiones: Transmisión analógica y Transmisión digital
  • 10. La información debe ser transformada en señales antes de poder ser transportada por un medio de comunicación. La transformación que hay que realizar sobre la información dependerá del formato original de esta y del formato usado por el hardware de comunicaciones para trasmitir la señal. Se puede utilizar una señal analógica para llevar datos digitales (modem). Se puede usar una señal digital para llevar datos analógicos (Un CD-ROM de música). Los ordenadores utilizan tres tecnologías para transmitir los bits: como voltajes en diversas formas de cable de cobre; como impulsos de luz guiada a través de la fibra óptica como ondas electromagnéticas moduladas y radiadas Se encuentran varios métodos para convertir estas señales; Conversión de señales Datos digitales, señales digitales: codificación y “Codificar” significa convertir los 1 y los 0 en algo real y físico, tal como: • Un pulso eléctrico en un cable • Un pulso luminoso en una fibra óptica • Un pulso de ondas electromagnéticas en el espacio
  • 11. Datos digitales, señales digitales: Datos digitales, señales analógicas
  • 12. Datos analógicos, señales digitales Datos analógicos, señales analógicas
  • 13. Banda base: La transmisión de la señal digital se hace directamente al medio físico de transporte sin ningún tipo de transformación (modulación, amplificación...). La señal es digital. Se utiliza esta técnica de transmisión porque no requiere de modem y puede transmitirse a alta velocidad. Distancia: Pocos kilómetros. Banda ancha: La señal digital se modula sobre ondas portadoras analógicas y seguidamente se envía al medio. Señal analógica
  • 14. Interfaces: es un dispositivo final de PC, La interfaz tiene cuatro características importantes: Mecânicas: conectores físicos. RJ45, RJ11. DB-9, DB-25. Eléctricas: niveles de tensión Funcionales: determina las funciones que realiza cada uno de los circuitos de intercambio. De procedimiento: especifica la secuencia de eventos que se deben dar en la transmisión. Según el número de vías: Serie o paralelo Según el sentido: simplex, half-duplex, duplex, full-duplex
  • 15. Sincronización de la transmisión: La transmisión de la información dependiendo de la sincronización que utilice puede ser: Síncrona o asíncrona. Modo de enlace: Enlace directo: cuando el camino de transmisión entre dos dispositivos. Enlace NO directo (conmutado): El caso contrario Redes punto a punto: Punto a punto significa conexión directa entre dos nodos que son los únicos elementos que comparten el medio de transmisión Multipunto: unir mas de dos nodos u ordenadores a otro mediante una sola línea.
  • 16. Técnicas de conmutación en la transmisión de datos Para conseguir transmitir una información de un origen a un destino. Podemos hacerlo dedos formas: • Por difusión: Cuando origen y destino están en un mismo tramo del medio físico. Hay un solo camino posible para alcanzar el destino. − Redes de paquetes por radio − Redes de satélites − Redes de área local (bus, anillo, estrella) • Por Conmutación: cuando existen diversos caminos para alcanzar el destino. La conmutación consiste en elegir un camino entre varios posibles.
  • 17. - Barceló Ordinas, J. M. (2004). OPENLIBRA. Software Libre. Redes de Computadores(marzo 2004). Barcelona: Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.etnassoft.com/biblioteca/redes-de-computadores/ - -- . Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema0 7_senales.pdf