SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Introducción
Las matrices operacionales son herramientas fundamentales en la investigación
científica, particularmente en el ámbito de las ciencias sociales. Estas matrices permiten
definir de manera precisa y operacional las variables de estudio, facilitando la
recolección y análisis de datos.
En este informe, se presenta una descripción detallada de los principales tipos de
matrices operacionales, acompañada de referencias APA para cada uno de ellos.
1. Matriz operacional de variables
La matriz operacional de variables es el tipo más común de matriz operacional. Esta
matriz se utiliza para definir las variables de estudio de una investigación, especificando
sus dimensiones, indicadores y métodos de medición.
Componentes de la matriz operacional de variables:
 Variable: Nombre de la variable de estudio.
 Definición conceptual: Definición teórica de la variable.
 Dimensión: Aspecto o subcomponente de la variable.
 Indicador: Elemento observable que mide la dimensión de la variable.
 Definición operacional: Definición específica de cómo se medirá el indicador.
 Instrumento de medición: Herramienta que se utilizará para medir el indicador.
 Escala de medición: Tipo de escala de medición utilizada para el indicador
(nominal, ordinal, intervalar, razón).
Ejemplo de matriz operacional de variables:
Variable
Definición
conceptual
Dimensión Indicador
Definición
operacional
Instrumento
de medición
Escala
de
medición
Ansiedad
Estado
emocional
caracterizado
por
sentimientos
de inquietud,
nerviosismo y
preocupación.
Intensidad
Frecuencia
cardíaca
Número de
latidos por
minuto en
reposo.
Monitor
cardíaco
Intervalar
Ansiedad Intensidad
Presencia
de
síntomas
físicos
Dolor de
cabeza
Sensación
de dolor en
la cabeza.
Cuestionario
de síntomas
físicos
Nominal
drive_spreadsheetExportar a Hojas de cálculo
Referencias APA:
 Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed
methods approaches (4th ed.). Sage Publications.
 Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P.
(2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill Education.
2. Matriz operacional de indicadores
La matriz operacional de indicadores se utiliza para definir los indicadores específicos
que se utilizarán para medir una variable de estudio. Esta matriz es particularmente útil
cuando se trabaja con variables complejas o multidimensionales.
Componentes de la matriz operacional de indicadores:
 Indicador: Elemento observable que mide la variable de estudio.
 Definición operacional: Definición específica de cómo se medirá el indicador.
 Instrumento de medición: Herramienta que se utilizará para medir el indicador.
 Escala de medición: Tipo de escala de medición utilizada para el indicador
(nominal, ordinal, intervalar, razón).
Ejemplo de matriz operacional de indicadores:
Indicador Definición operacional
Instrumento de
medición
Escala de
medición
Frecuencia
cardíaca
Número de latidos por minuto en
reposo.
Monitor cardíaco Intervalar
Presión
arterial
Fuerza con la que la sangre ejerce
presión contra las paredes de las
arterias.
Tensiómetro Intervalar
Nivel de
cortisol
Cantidad de cortisol en la sangre. Análisis de sangre Intervalar
drive_spreadsheetExportar a Hojas de cálculo
Referencias APA:
 Morse, J. M., & Richards, T. (2000). Qualitative health research. Sage
Publications.
 Strauss, V., & Corbin, J. (1990). Basics of qualitative research: Techniques
and procedures for developing grounded theory (2nd ed.). Sage Publications.
3. Matriz operacional de conceptos
La matriz operacional de conceptos se utiliza para definir los conceptos clave de una
investigación, especificando sus características, dimensiones e indicadores. Esta matriz
es particularmente útil en investigaciones cualitativas y exploratorias.
Componentes de la matriz operacional de conceptos:
 Concepto: Término clave utilizado en la investigación.
 Definición conceptual: Definición teórica del concepto.
 Dimensión: Aspecto o subcomponente del concepto.
 Característica: Propiedad específica de la dimensión del concepto.
 Indicador: Elemento observable que mide la característica.
 Ejemplo: Situación o evento que ejemplifica la característica.
Ejemplo de matriz operacional de conceptos:
Concepto
Definición
conceptual
Dimensión Característica Indicador Ejemplo
Bienestar
subjetivo
Estado de
bienestar
emocional,
psicológico y
social.
Satisfacción
con la vida
Nivel de satisfacción
con diferentes
aspectos de la vida
drive_spreadsheetExportar a Hojas de cálculo

Más contenido relacionado

Similar a marrufo el homosexual.docx,.b,mhvjbljblbb

TRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdfTRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdf
JessicaGomez466035
 
Estadística descriptiva con software estadístico
Estadística descriptiva con software estadísticoEstadística descriptiva con software estadístico
Estadística descriptiva con software estadístico
gambitguille
 
Capitulo07
Capitulo07Capitulo07
Capitulo07
Alex Corea
 
Distribuición, prevalencia, medidores de la salud
Distribuición, prevalencia, medidores de la saludDistribuición, prevalencia, medidores de la salud
Distribuición, prevalencia, medidores de la salud
Tiago Alves
 
10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos
guestacef4d
 
Introducción a la estadística
Introducción a la estadísticaIntroducción a la estadística
Introducción a la estadística
Luis Alejandro Pico
 
Escala de Medición
Escala de MediciónEscala de Medición
Escala de Medición
JoseGodoy62
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos  de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos  de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Juanda Mosquera
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
luis fajardo urbiña
 
Cuadro dalia
Cuadro daliaCuadro dalia
Cuadro dalia
daliamusaffi
 
Modulo1 estadistica
Modulo1 estadisticaModulo1 estadistica
Modulo1 estadistica
angelito2883
 
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicionPresentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
JOSEFELIX94
 
Lectura unidad 9
Lectura unidad 9Lectura unidad 9
Lectura unidad 9
Jose Navarro
 
Programacion 1
Programacion 1Programacion 1
Programacion 1
Manuel Juarez
 
Analisis de encuestas
Analisis de encuestasAnalisis de encuestas
Analisis de encuestas
Mauricio Cano
 
Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.
Marcelo Santiago Hernández
 
Analisis cuantitativo .pdf
Analisis cuantitativo .pdfAnalisis cuantitativo .pdf
Analisis cuantitativo .pdf
MarleneLokiiz
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
Adolfo Castillo Navarro
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
Adolfo Castillo Navarro
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
Adolfo Castillo Navarro
 

Similar a marrufo el homosexual.docx,.b,mhvjbljblbb (20)

TRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdfTRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdf
 
Estadística descriptiva con software estadístico
Estadística descriptiva con software estadísticoEstadística descriptiva con software estadístico
Estadística descriptiva con software estadístico
 
Capitulo07
Capitulo07Capitulo07
Capitulo07
 
Distribuición, prevalencia, medidores de la salud
Distribuición, prevalencia, medidores de la saludDistribuición, prevalencia, medidores de la salud
Distribuición, prevalencia, medidores de la salud
 
10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos
 
Introducción a la estadística
Introducción a la estadísticaIntroducción a la estadística
Introducción a la estadística
 
Escala de Medición
Escala de MediciónEscala de Medición
Escala de Medición
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos  de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos  de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Cuadro dalia
Cuadro daliaCuadro dalia
Cuadro dalia
 
Modulo1 estadistica
Modulo1 estadisticaModulo1 estadistica
Modulo1 estadistica
 
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicionPresentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
 
Lectura unidad 9
Lectura unidad 9Lectura unidad 9
Lectura unidad 9
 
Programacion 1
Programacion 1Programacion 1
Programacion 1
 
Analisis de encuestas
Analisis de encuestasAnalisis de encuestas
Analisis de encuestas
 
Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.
 
Analisis cuantitativo .pdf
Analisis cuantitativo .pdfAnalisis cuantitativo .pdf
Analisis cuantitativo .pdf
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

marrufo el homosexual.docx,.b,mhvjbljblbb

  • 1. 1 Introducción Las matrices operacionales son herramientas fundamentales en la investigación científica, particularmente en el ámbito de las ciencias sociales. Estas matrices permiten definir de manera precisa y operacional las variables de estudio, facilitando la recolección y análisis de datos. En este informe, se presenta una descripción detallada de los principales tipos de matrices operacionales, acompañada de referencias APA para cada uno de ellos. 1. Matriz operacional de variables La matriz operacional de variables es el tipo más común de matriz operacional. Esta matriz se utiliza para definir las variables de estudio de una investigación, especificando sus dimensiones, indicadores y métodos de medición. Componentes de la matriz operacional de variables:  Variable: Nombre de la variable de estudio.  Definición conceptual: Definición teórica de la variable.  Dimensión: Aspecto o subcomponente de la variable.  Indicador: Elemento observable que mide la dimensión de la variable.  Definición operacional: Definición específica de cómo se medirá el indicador.  Instrumento de medición: Herramienta que se utilizará para medir el indicador.  Escala de medición: Tipo de escala de medición utilizada para el indicador (nominal, ordinal, intervalar, razón). Ejemplo de matriz operacional de variables: Variable Definición conceptual Dimensión Indicador Definición operacional Instrumento de medición Escala de medición Ansiedad Estado emocional caracterizado por sentimientos de inquietud, nerviosismo y preocupación. Intensidad Frecuencia cardíaca Número de latidos por minuto en reposo. Monitor cardíaco Intervalar Ansiedad Intensidad Presencia de síntomas físicos Dolor de cabeza Sensación de dolor en la cabeza. Cuestionario de síntomas físicos Nominal drive_spreadsheetExportar a Hojas de cálculo Referencias APA:
  • 2.  Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). Sage Publications.  Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill Education. 2. Matriz operacional de indicadores La matriz operacional de indicadores se utiliza para definir los indicadores específicos que se utilizarán para medir una variable de estudio. Esta matriz es particularmente útil cuando se trabaja con variables complejas o multidimensionales. Componentes de la matriz operacional de indicadores:  Indicador: Elemento observable que mide la variable de estudio.  Definición operacional: Definición específica de cómo se medirá el indicador.  Instrumento de medición: Herramienta que se utilizará para medir el indicador.  Escala de medición: Tipo de escala de medición utilizada para el indicador (nominal, ordinal, intervalar, razón). Ejemplo de matriz operacional de indicadores: Indicador Definición operacional Instrumento de medición Escala de medición Frecuencia cardíaca Número de latidos por minuto en reposo. Monitor cardíaco Intervalar Presión arterial Fuerza con la que la sangre ejerce presión contra las paredes de las arterias. Tensiómetro Intervalar Nivel de cortisol Cantidad de cortisol en la sangre. Análisis de sangre Intervalar drive_spreadsheetExportar a Hojas de cálculo Referencias APA:  Morse, J. M., & Richards, T. (2000). Qualitative health research. Sage Publications.  Strauss, V., & Corbin, J. (1990). Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory (2nd ed.). Sage Publications. 3. Matriz operacional de conceptos La matriz operacional de conceptos se utiliza para definir los conceptos clave de una investigación, especificando sus características, dimensiones e indicadores. Esta matriz es particularmente útil en investigaciones cualitativas y exploratorias. Componentes de la matriz operacional de conceptos:  Concepto: Término clave utilizado en la investigación.  Definición conceptual: Definición teórica del concepto.
  • 3.  Dimensión: Aspecto o subcomponente del concepto.  Característica: Propiedad específica de la dimensión del concepto.  Indicador: Elemento observable que mide la característica.  Ejemplo: Situación o evento que ejemplifica la característica. Ejemplo de matriz operacional de conceptos: Concepto Definición conceptual Dimensión Característica Indicador Ejemplo Bienestar subjetivo Estado de bienestar emocional, psicológico y social. Satisfacción con la vida Nivel de satisfacción con diferentes aspectos de la vida drive_spreadsheetExportar a Hojas de cálculo