SlideShare una empresa de Scribd logo
La masacre del río Sumpul, Chalatenango 
Vieja Masacre del Sumpul 
El 14 de mayo de 1980 en la aldea salvadoreña La Arada y sus alrededores, apenas amanece cuando soldados del Destacamento Militar N° 1 de la Guardia Nacional y de la paramilitar Organización Democrática Nacional (ORDEN), apoyados por helicópteros, comienzan a disparar con una saña todavía desconocida para sus habitantes: mujeres torturadas antes del tiro de gracia; niños de pecho lanzados al aire para ser el blanco; adolescentes atados para ser fusilados. Un operativo militar se había iniciado un día antes en la zona, en el que las fuerzas militares cometieron actos de violencia contra la población civil, lo que ocasionó la huida de numerosas familias. Los pobladores desplazados por el operativo intentaron cruzar el río Sumpul para refugiarse en Honduras, pero las tropas hondureñas les impidieron el paso y fueron muertos por las tropas salvadoreñas que hicieron fuego deliberadamente sobre ellos.Muchos mueren ahogados, especialmente los niños. El Sumpul se tiñe de sangre y se llana de cadáveres. El genocidio acaba al atardecer y quedan allí 600 muertos, pasto de perros y zopilotes. Nadie puede acercarse a recogerlos o enterrarlos. Quedan pocos para contar el horror de ese día de sangre y llanto. La mayoría ha perdido a toda su familia, a lo sumo ha podido salvar a uno de sus cinco o seis hijos. Los gobiernos de ambos países niegan la matanza así como los observadores de la OEA. La primera y valiente denuncia proviene de la diócesis hondureña de (Santa Rosa de Copán). 
Nueva Masacre del Sumpul El 29 de mayo, más de 700 campesinos indefensos de Los Amates y Santa Anita inician un éxodo masivo, desesperado hacia la frontera. Tratan de ocultarse en montes y cañadas, comiendo hierbas y raíces. Los soldados los persiguen ametrallando, matando de cualquier manera a los que logran alcanzar. Llegados al río Sumpul, agotados, algunos heridos, aterrorizados, los campesinos intentan cruzarlo. 
Los niños y ancianos no resisten la fuerza de las aguas y mueren ahogados. Como dos años atrás, el Sumpul vuelve a teñirse de sangre inocente. Quienes alcanzan la orilla hondureña son rescatados por observadores internacionales, que se enfrentan duramente a oficiales y soldados para conseguirlo. Logran llevarlos al campamento de refugiados de Mesa Grande. Apenas quedan 163 campesinos extenuados, desgarrados por el dolor. Como esa pareja que, después de perder una niña, corre a refugiarse a una casa; cuando se acercan escuchan gritos de mujeres y niños que están siendo quemados vivos en ella. O esa madre que llega a Mesa Grande totalmente muda: ha perdido a sus seis hijitos. Todos han presenciado escenas horripilantes, sanguinarias. Algunos mueren apenas llegados. Sólo piden que rescaten a los compañeros dispersos por los montes. 
Objetivo Principal 
El objetivo del operativo era forzar a los pobladores civiles a desplazarse hacia el caserío Las Aradas, con el fin de realizar ejecuciones sumarias y arbitrarias, masivas de personas, en ese lugar. Los campesinos desplazados llegaron a Las Aradas a tempranas horas del 14 de mayo de 1980. Desde la fecha anterior, 13 de mayo de 1980, un contingente de aproximadamente 150 soldados hondureños, pertenecientes al Doceavo Batallón con sede en la ciudad de Santa Rosa de Copán,
formaron un cerco militar de contención en las aldeas de Santa Lucía y San José, pertenecientes al municipio de Guarita, departamento de Lempira, República de Honduras. El cerco de contención cubría precisamente la línea fronteriza que demarca el río Sumpul, frente al caserío Las Aradas. Los militares referidos procedieron a asesinar a todas las personas que tuvieron a su alcance entre adultos, niños y ancianos. Muchos de tales crímenes se produjeron con desmedida brutalidad, como fue el asesinato de menores de edad y mujeres embarazadas con machetes y cuchillos militares, así como ametrallamientos indiscriminados en los cuales participaron tropas de infantería y helicópteros de la Fuerza Aérea Salvadoreña. El Ejército hondureño fue partícipe del operativo militar, en el sentido de contener la posible huida de los campesinos y campesinas. También entregaron a los militares salvadoreños a aquellas personas que lograron ingresar a territorio hondureño para salvar su vida de esta matanza en el río Sumpul. 
Impunidad ante la masacre A pesar de las investigaciones efectuadas durante años, esta masacre sigue en la impunidad. La Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador hizo un homenaje a las víctimas y familiares de tan atroces hechos, con el fin de que se conozca la verdad y para que las generaciones venideras no repitan estos crímenes de esa humanidad.
XXXII Aniversario Breve reseña histórica y homenaje a los caídos y caídas en la masacre del Sumpul. Julio Hernaldo Rivera Guardado El 14 de mayo es una fecha que está marcada en la historia del pueblo salvadoreño, con lágrimas, dolor y sangre. Sangre derramada por inocentes niños, niñas, ancianos, mujeres embarazadas, adultos hombres y mujeres, que solo soñaban vivir en paz y poder cultivar la tierra para poder dar a sus familias el sustento de cada día. Eran alrededor de unas mil personas indefensas, procedentes de distintos cantones y caseríos del departamento de Chalatenango que se habían visto obligados a concentrarse y asentarse en las Aradas del cantón Yurique, municipio de Ojos de Agua, Chalatenango, debido a la cruel represión y persecución indiscriminada que fuerzas armadas, cuerpos de seguridad y elementos paramilitares lanzaron en todos los rincones donde nuestra gente se había organizado para pedir salarios justos, empleo y trato digno en los trabajos, libertad de expresión y una democracia real. Y la respuesta del Gobierno salvadoreño fue la represión, la cárcel, las torturas, los desaparecidos y el asesinato. El Gobierno salvadoreño, el poder militar y económico no estaban solos en tan cobarde atentado a los Derechos Humanos y la vida de mas de 600 hermanos nuestros que ese 14 de mayo de 1980 fueron cruelmente masacrados; contaron con el apoyo militar y económico del gobierno de los Estados Unidos, a quien solo unas semanas Monseñor Romero le había pedido encarecidamente que no mandara más ayuda militar a El Salvador y que no se entrometiera en nuestra política ya que solo abonaba e incrementaba mayor injusticia, represión y derramamiento de sangre en nuestro pueblo. También tuvo parte activa en el desarrollo de la masacre el Gobierno y el ejército hondureño, quienes se encargaron a punta de fusil de expulsar a cuantos salvadoreños se habían logrado refugiar en su territorio, y a la vez, acordonar la ribera del río Sumpul para que nadie pudiera huir a ese territorio en el transcurso de la masacre. Y finalmente están quienes debieron alzar la voz para ordenar, denunciar y pedir justicia, y se volvieron cómplices al guardar silencio. Ahí está la OEA, la ONU entre otros. Y por el contario, hay que destacar el heroísmo y valentía de la iglesia católica a través de los pastores de la Diócesis de Santa Rosa de Copán, Honduras, quienes fueron los primeros en alzar la vos y denunciar el horrendo crimen; de igual manera al pueblo hondureño quienes fueron solidarios y tendieron la mano a quienes logramos salvar la vida. Hoy, año con año nos damos cita en el lugar de los hechos para rendir homenaje a los niños, ancianos, mujeres embarazadas, hombres y mujeres que abonaron esta tierra con su sangre y que fueron semilla de la paz. Nos corresponde asumir el reto de seguirla construyendo a través de nuestra lucha para que haya justicia, verdad y reparación para todas las víctimas de nuestro pulgarcito de América. No desmayemos y mantengamos siempre viva la memoria histórica, porque el pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla. Muchas Gracias.
Testimonio 
Héctor Calderón Rivera, un sobreviviente de la masacre, cuenta que perdió a su padre Carlos Antonio Calderón y a sus hijos Valeriano Calderón Menjivar, Rosa Cándida Calderón Menjivar, Gloria Calderón Menjivar y Esperanza Calderón Menjivar. 
Tuvo que lanzarse al río Sumpul ocultándose de la Fuerza Armada que estaba disparándole, se detuvo en una gran piedra donde permaneció aproximadamente media hora, sumergiéndose y saliendo a flote para que las balas no le quitaran la vida. Luego de haberse calmado la situación, tomó impulso con su pie y nadó hasta que tocó tierra. Salió y arrastrándose puso irse al otro lado del río Sumpul, perdiéndose entre las montañas de Honduras. Su amigo Manolo fue a buscarlo luego que todo se calmara y luego traerlo a tierra salvadoreña, es así como pudo sobrevivir en la masacre. 
Don Héctor Calderón Rivera, sobreviviente de la masacre del Sumpul.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

En busca de un lugar al que puedan llamar hogar: Desalojos forzosos y despojo...
En busca de un lugar al que puedan llamar hogar: Desalojos forzosos y despojo...En busca de un lugar al que puedan llamar hogar: Desalojos forzosos y despojo...
En busca de un lugar al que puedan llamar hogar: Desalojos forzosos y despojo...
Crónicas del despojo
 
Represion Violenta E#Bd4e74
Represion Violenta E#Bd4e74Represion Violenta E#Bd4e74
Represion Violenta E#Bd4e74guestbf32185
 
Barbacoas: un olvido, muchos conflictos
Barbacoas: un olvido, muchos conflictosBarbacoas: un olvido, muchos conflictos
Barbacoas: un olvido, muchos conflictos
Crónicas del despojo
 
Desde Ecuador APOYAMOS la marcha por el TIPNIPS‏
Desde Ecuador APOYAMOS la marcha por el TIPNIPS‏Desde Ecuador APOYAMOS la marcha por el TIPNIPS‏
Desde Ecuador APOYAMOS la marcha por el TIPNIPS‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
La nadadora entre los tigres
La nadadora entre los tigresLa nadadora entre los tigres
La nadadora entre los tigres
Crónicas del despojo
 
Mujeres caucanas se animan a contar la peor verdad
Mujeres caucanas se animan a contar la peor verdadMujeres caucanas se animan a contar la peor verdad
Mujeres caucanas se animan a contar la peor verdadCrónicas del despojo
 
Colombia: Asesinado Jhon Albeiro Chapal, gobernador indígena del pueblo Inkal...
Colombia: Asesinado Jhon Albeiro Chapal, gobernador indígena del pueblo Inkal...Colombia: Asesinado Jhon Albeiro Chapal, gobernador indígena del pueblo Inkal...
Colombia: Asesinado Jhon Albeiro Chapal, gobernador indígena del pueblo Inkal...
Crónicas del despojo
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
Mmsrupata Física
 
Remenbranza de la Batalla de Lima 13 y 15 de enero de 1881
Remenbranza de la Batalla de Lima 13 y 15 de enero de 1881Remenbranza de la Batalla de Lima 13 y 15 de enero de 1881
Remenbranza de la Batalla de Lima 13 y 15 de enero de 1881
Javier Fernandez
 
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Crónicas del despojo
 
Un río de vida buscando la muerte. Comunidad de Paz San José Apartadó
Un río de vida buscando la muerte. Comunidad de Paz San José ApartadóUn río de vida buscando la muerte. Comunidad de Paz San José Apartadó
Un río de vida buscando la muerte. Comunidad de Paz San José Apartadó
Crónicas del despojo
 
Grupos armados legales e ilegales continúan realizando ataques indiscriminado...
Grupos armados legales e ilegales continúan realizando ataques indiscriminado...Grupos armados legales e ilegales continúan realizando ataques indiscriminado...
Grupos armados legales e ilegales continúan realizando ataques indiscriminado...
Crónicas del despojo
 
Antorcha #6
Antorcha #6Antorcha #6
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013Crónicas del despojo
 
“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”
“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”
“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (19)

En busca de un lugar al que puedan llamar hogar: Desalojos forzosos y despojo...
En busca de un lugar al que puedan llamar hogar: Desalojos forzosos y despojo...En busca de un lugar al que puedan llamar hogar: Desalojos forzosos y despojo...
En busca de un lugar al que puedan llamar hogar: Desalojos forzosos y despojo...
 
Represion Violenta E#Bd4e74
Represion Violenta E#Bd4e74Represion Violenta E#Bd4e74
Represion Violenta E#Bd4e74
 
Barbacoas: un olvido, muchos conflictos
Barbacoas: un olvido, muchos conflictosBarbacoas: un olvido, muchos conflictos
Barbacoas: un olvido, muchos conflictos
 
Acin asessinan a lider indigena
Acin asessinan a lider indigenaAcin asessinan a lider indigena
Acin asessinan a lider indigena
 
Desde Ecuador APOYAMOS la marcha por el TIPNIPS‏
Desde Ecuador APOYAMOS la marcha por el TIPNIPS‏Desde Ecuador APOYAMOS la marcha por el TIPNIPS‏
Desde Ecuador APOYAMOS la marcha por el TIPNIPS‏
 
La nadadora entre los tigres
La nadadora entre los tigresLa nadadora entre los tigres
La nadadora entre los tigres
 
Mujeres caucanas se animan a contar la peor verdad
Mujeres caucanas se animan a contar la peor verdadMujeres caucanas se animan a contar la peor verdad
Mujeres caucanas se animan a contar la peor verdad
 
Colombia: Asesinado Jhon Albeiro Chapal, gobernador indígena del pueblo Inkal...
Colombia: Asesinado Jhon Albeiro Chapal, gobernador indígena del pueblo Inkal...Colombia: Asesinado Jhon Albeiro Chapal, gobernador indígena del pueblo Inkal...
Colombia: Asesinado Jhon Albeiro Chapal, gobernador indígena del pueblo Inkal...
 
13 de noviembre de 2014pdf
13 de noviembre de 2014pdf13 de noviembre de 2014pdf
13 de noviembre de 2014pdf
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
 
Remenbranza de la Batalla de Lima 13 y 15 de enero de 1881
Remenbranza de la Batalla de Lima 13 y 15 de enero de 1881Remenbranza de la Batalla de Lima 13 y 15 de enero de 1881
Remenbranza de la Batalla de Lima 13 y 15 de enero de 1881
 
07 de octubre del 2014
07 de octubre del 201407 de octubre del 2014
07 de octubre del 2014
 
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
 
Un río de vida buscando la muerte. Comunidad de Paz San José Apartadó
Un río de vida buscando la muerte. Comunidad de Paz San José ApartadóUn río de vida buscando la muerte. Comunidad de Paz San José Apartadó
Un río de vida buscando la muerte. Comunidad de Paz San José Apartadó
 
Grupos armados legales e ilegales continúan realizando ataques indiscriminado...
Grupos armados legales e ilegales continúan realizando ataques indiscriminado...Grupos armados legales e ilegales continúan realizando ataques indiscriminado...
Grupos armados legales e ilegales continúan realizando ataques indiscriminado...
 
Antorcha #6
Antorcha #6Antorcha #6
Antorcha #6
 
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
 
cvr
cvr cvr
cvr
 
“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”
“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”
“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”
 

Destacado

1980 la guerra civil en el salvador,
1980 la guerra civil en el salvador,1980 la guerra civil en el salvador,
1980 la guerra civil en el salvador,Enrique Reyes
 
Gullermo vasquez, escuadrones de la muerte
Gullermo vasquez, escuadrones de la muerteGullermo vasquez, escuadrones de la muerte
Gullermo vasquez, escuadrones de la muerteWilfido Caal
 
Romero Compromiso Con El Pueblo
Romero Compromiso Con El PuebloRomero Compromiso Con El Pueblo
Romero Compromiso Con El Pueblo
Sidney Linares
 
La conciencia tiene nombre se llama Monseñor Romero
La conciencia tiene nombre se llama Monseñor RomeroLa conciencia tiene nombre se llama Monseñor Romero
La conciencia tiene nombre se llama Monseñor Romero
AGEPNC
 
GRANDEZA Y MISERIA DE UNA GUERRILLA
GRANDEZA Y MISERIA DE UNA GUERRILLAGRANDEZA Y MISERIA DE UNA GUERRILLA
GRANDEZA Y MISERIA DE UNA GUERRILLA
El Salvadore Books
 
Los escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvador
Los escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvadorLos escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvador
Los escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvadortigrefas
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
saulamstrong
 
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínezLas cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
Ada Sofia Nuila
 
El Salvador 1932
El Salvador 1932El Salvador 1932
El Salvador 1932
julio martínez
 
Oscar Romero PowerPoint
Oscar Romero PowerPointOscar Romero PowerPoint
Oscar Romero PowerPoint
Noeleen
 
Mons Romero imagenes 2011
Mons Romero imagenes 2011Mons Romero imagenes 2011
Mons Romero imagenes 2011
Camilo Acosta
 
El savador
El savadorEl savador
El savadorkaley595
 
El Salvador, Historia Mínima
El Salvador, Historia MínimaEl Salvador, Historia Mínima
El Salvador, Historia MínimaVirginia Lemus
 
Politica y población a inicios de siglo xx
Politica  y población a inicios de siglo xxPolitica  y población a inicios de siglo xx
Politica y población a inicios de siglo xx
kimberlimnahomy
 
Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4
acajutla
 
Guerra civil en el salvador y los procesos de paz
Guerra civil en el salvador y los procesos de pazGuerra civil en el salvador y los procesos de paz
Guerra civil en el salvador y los procesos de paz
Enrique Vides
 
Martinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
Martinez rafael 1_gb_trabajo de socialesMartinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
Martinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
rafael martinez
 

Destacado (20)

1980 la guerra civil en el salvador,
1980 la guerra civil en el salvador,1980 la guerra civil en el salvador,
1980 la guerra civil en el salvador,
 
Gullermo vasquez, escuadrones de la muerte
Gullermo vasquez, escuadrones de la muerteGullermo vasquez, escuadrones de la muerte
Gullermo vasquez, escuadrones de la muerte
 
Romero Compromiso Con El Pueblo
Romero Compromiso Con El PuebloRomero Compromiso Con El Pueblo
Romero Compromiso Con El Pueblo
 
Informe Sobre Seguridad
Informe Sobre SeguridadInforme Sobre Seguridad
Informe Sobre Seguridad
 
La conciencia tiene nombre se llama Monseñor Romero
La conciencia tiene nombre se llama Monseñor RomeroLa conciencia tiene nombre se llama Monseñor Romero
La conciencia tiene nombre se llama Monseñor Romero
 
GRANDEZA Y MISERIA DE UNA GUERRILLA
GRANDEZA Y MISERIA DE UNA GUERRILLAGRANDEZA Y MISERIA DE UNA GUERRILLA
GRANDEZA Y MISERIA DE UNA GUERRILLA
 
Los escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvador
Los escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvadorLos escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvador
Los escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvador
 
Ama 1932
Ama 1932Ama 1932
Ama 1932
 
Desaparición forzada
Desaparición forzadaDesaparición forzada
Desaparición forzada
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
 
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínezLas cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
 
El Salvador 1932
El Salvador 1932El Salvador 1932
El Salvador 1932
 
Oscar Romero PowerPoint
Oscar Romero PowerPointOscar Romero PowerPoint
Oscar Romero PowerPoint
 
Mons Romero imagenes 2011
Mons Romero imagenes 2011Mons Romero imagenes 2011
Mons Romero imagenes 2011
 
El savador
El savadorEl savador
El savador
 
El Salvador, Historia Mínima
El Salvador, Historia MínimaEl Salvador, Historia Mínima
El Salvador, Historia Mínima
 
Politica y población a inicios de siglo xx
Politica  y población a inicios de siglo xxPolitica  y población a inicios de siglo xx
Politica y población a inicios de siglo xx
 
Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4
 
Guerra civil en el salvador y los procesos de paz
Guerra civil en el salvador y los procesos de pazGuerra civil en el salvador y los procesos de paz
Guerra civil en el salvador y los procesos de paz
 
Martinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
Martinez rafael 1_gb_trabajo de socialesMartinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
Martinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
 

Similar a Masacre del Sumpul

Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquezka27ren1
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquezkjvv5
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquezka27ren1
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquezka27ren1
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquezkjvv5
 
BOLETÌN ¨DIGNIDAD Y JUSTICIA¨ 7 EDICIÒN
BOLETÌN ¨DIGNIDAD Y JUSTICIA¨ 7 EDICIÒN BOLETÌN ¨DIGNIDAD Y JUSTICIA¨ 7 EDICIÒN
BOLETÌN ¨DIGNIDAD Y JUSTICIA¨ 7 EDICIÒN
Movimiento Justicia
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquezkjvv5
 
Agresión del Estado al Pueblo Shuar deja un comunero muerto
Agresión del Estado al Pueblo Shuar deja un comunero muertoAgresión del Estado al Pueblo Shuar deja un comunero muerto
Agresión del Estado al Pueblo Shuar deja un comunero muerto
Crónicas del despojo
 
CONFLICTO ARMADO.pdf
CONFLICTO ARMADO.pdfCONFLICTO ARMADO.pdf
CONFLICTO ARMADO.pdf
NiratlasAinat
 
La masacre de el mozote
La masacre de el mozoteLa masacre de el mozote
La masacre de el mozotejosselyn27
 
Comunidad paz apartado
Comunidad paz apartadoComunidad paz apartado
Comunidad paz apartado
DeracaMandaca
 
Masacre del mozote roberth
Masacre del mozote roberthMasacre del mozote roberth
Masacre del mozote roberth
Alexis Henriquez
 
Masacre del mozote roberth
Masacre del mozote roberthMasacre del mozote roberth
Masacre del mozote roberth
Alexis Henriquez
 
Colegio Jerusalem !!
Colegio Jerusalem !!Colegio Jerusalem !!
Colegio Jerusalem !!Miichelle96
 
Informe visita humanitaria el Castillo Meta
Informe visita humanitaria el Castillo MetaInforme visita humanitaria el Castillo Meta
Informe visita humanitaria el Castillo Meta
Fundación Dhoc
 
Matanza del mozote
Matanza del mozoteMatanza del mozote
Matanza del mozotemfrzdavid
 

Similar a Masacre del Sumpul (20)

Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquez
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquez
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquez
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquez
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquez
 
BOLETÌN ¨DIGNIDAD Y JUSTICIA¨ 7 EDICIÒN
BOLETÌN ¨DIGNIDAD Y JUSTICIA¨ 7 EDICIÒN BOLETÌN ¨DIGNIDAD Y JUSTICIA¨ 7 EDICIÒN
BOLETÌN ¨DIGNIDAD Y JUSTICIA¨ 7 EDICIÒN
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquez
 
Agresión del Estado al Pueblo Shuar deja un comunero muerto
Agresión del Estado al Pueblo Shuar deja un comunero muertoAgresión del Estado al Pueblo Shuar deja un comunero muerto
Agresión del Estado al Pueblo Shuar deja un comunero muerto
 
CONFLICTO ARMADO.pdf
CONFLICTO ARMADO.pdfCONFLICTO ARMADO.pdf
CONFLICTO ARMADO.pdf
 
La masacre de el mozote
La masacre de el mozoteLa masacre de el mozote
La masacre de el mozote
 
Comunidad paz apartado
Comunidad paz apartadoComunidad paz apartado
Comunidad paz apartado
 
Masacre del mozote roberth
Masacre del mozote roberthMasacre del mozote roberth
Masacre del mozote roberth
 
Masacre del mozote roberth
Masacre del mozote roberthMasacre del mozote roberth
Masacre del mozote roberth
 
Colegio Jerusalem !!
Colegio Jerusalem !!Colegio Jerusalem !!
Colegio Jerusalem !!
 
Informe visita humanitaria el Castillo Meta
Informe visita humanitaria el Castillo MetaInforme visita humanitaria el Castillo Meta
Informe visita humanitaria el Castillo Meta
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
 
Matanza del mozote
Matanza del mozoteMatanza del mozote
Matanza del mozote
 

Más de Gabriela Garcia

Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
Gabriela Garcia
 
Usabilidad del sitio web
Usabilidad del sitio webUsabilidad del sitio web
Usabilidad del sitio web
Gabriela Garcia
 
La entrevista y su importancia en el diagnóstico
La entrevista y su importancia en el diagnósticoLa entrevista y su importancia en el diagnóstico
La entrevista y su importancia en el diagnóstico
Gabriela Garcia
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Gabriela Garcia
 
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras socialesManual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Gabriela Garcia
 
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
Gabriela Garcia
 
Historia del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvadorHistoria del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvador
Gabriela Garcia
 
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno? ¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
Gabriela Garcia
 
Lista de aves de el salvador
Lista de aves de el salvadorLista de aves de el salvador
Lista de aves de el salvador
Gabriela Garcia
 
La crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El SalvadorLa crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El Salvador
Gabriela Garcia
 
"El Salvador, país con corazón"
"El Salvador, país con corazón""El Salvador, país con corazón"
"El Salvador, país con corazón"
Gabriela Garcia
 
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
Gabriela Garcia
 
Clasificación de la Antropología
Clasificación de la AntropologíaClasificación de la Antropología
Clasificación de la Antropología
Gabriela Garcia
 
Teoria sociocultural de Vygotsky
Teoria sociocultural de VygotskyTeoria sociocultural de Vygotsky
Teoria sociocultural de Vygotsky
Gabriela Garcia
 
La lengua salvadoreña
La lengua salvadoreñaLa lengua salvadoreña
La lengua salvadoreña
Gabriela Garcia
 
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
Gabriela Garcia
 
Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología
Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociologíaBeatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología
Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología
Gabriela Garcia
 
La ciencia y sus características
La ciencia y sus característicasLa ciencia y sus características
La ciencia y sus características
Gabriela Garcia
 
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofíaHistoria de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Gabriela Garcia
 
Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo
Gabriela Garcia
 

Más de Gabriela Garcia (20)

Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
 
Usabilidad del sitio web
Usabilidad del sitio webUsabilidad del sitio web
Usabilidad del sitio web
 
La entrevista y su importancia en el diagnóstico
La entrevista y su importancia en el diagnósticoLa entrevista y su importancia en el diagnóstico
La entrevista y su importancia en el diagnóstico
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras socialesManual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
 
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
 
Historia del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvadorHistoria del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvador
 
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno? ¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
 
Lista de aves de el salvador
Lista de aves de el salvadorLista de aves de el salvador
Lista de aves de el salvador
 
La crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El SalvadorLa crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El Salvador
 
"El Salvador, país con corazón"
"El Salvador, país con corazón""El Salvador, país con corazón"
"El Salvador, país con corazón"
 
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
 
Clasificación de la Antropología
Clasificación de la AntropologíaClasificación de la Antropología
Clasificación de la Antropología
 
Teoria sociocultural de Vygotsky
Teoria sociocultural de VygotskyTeoria sociocultural de Vygotsky
Teoria sociocultural de Vygotsky
 
La lengua salvadoreña
La lengua salvadoreñaLa lengua salvadoreña
La lengua salvadoreña
 
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
 
Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología
Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociologíaBeatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología
Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología
 
La ciencia y sus características
La ciencia y sus característicasLa ciencia y sus características
La ciencia y sus características
 
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofíaHistoria de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
 
Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Masacre del Sumpul

  • 1. La masacre del río Sumpul, Chalatenango Vieja Masacre del Sumpul El 14 de mayo de 1980 en la aldea salvadoreña La Arada y sus alrededores, apenas amanece cuando soldados del Destacamento Militar N° 1 de la Guardia Nacional y de la paramilitar Organización Democrática Nacional (ORDEN), apoyados por helicópteros, comienzan a disparar con una saña todavía desconocida para sus habitantes: mujeres torturadas antes del tiro de gracia; niños de pecho lanzados al aire para ser el blanco; adolescentes atados para ser fusilados. Un operativo militar se había iniciado un día antes en la zona, en el que las fuerzas militares cometieron actos de violencia contra la población civil, lo que ocasionó la huida de numerosas familias. Los pobladores desplazados por el operativo intentaron cruzar el río Sumpul para refugiarse en Honduras, pero las tropas hondureñas les impidieron el paso y fueron muertos por las tropas salvadoreñas que hicieron fuego deliberadamente sobre ellos.Muchos mueren ahogados, especialmente los niños. El Sumpul se tiñe de sangre y se llana de cadáveres. El genocidio acaba al atardecer y quedan allí 600 muertos, pasto de perros y zopilotes. Nadie puede acercarse a recogerlos o enterrarlos. Quedan pocos para contar el horror de ese día de sangre y llanto. La mayoría ha perdido a toda su familia, a lo sumo ha podido salvar a uno de sus cinco o seis hijos. Los gobiernos de ambos países niegan la matanza así como los observadores de la OEA. La primera y valiente denuncia proviene de la diócesis hondureña de (Santa Rosa de Copán). Nueva Masacre del Sumpul El 29 de mayo, más de 700 campesinos indefensos de Los Amates y Santa Anita inician un éxodo masivo, desesperado hacia la frontera. Tratan de ocultarse en montes y cañadas, comiendo hierbas y raíces. Los soldados los persiguen ametrallando, matando de cualquier manera a los que logran alcanzar. Llegados al río Sumpul, agotados, algunos heridos, aterrorizados, los campesinos intentan cruzarlo. Los niños y ancianos no resisten la fuerza de las aguas y mueren ahogados. Como dos años atrás, el Sumpul vuelve a teñirse de sangre inocente. Quienes alcanzan la orilla hondureña son rescatados por observadores internacionales, que se enfrentan duramente a oficiales y soldados para conseguirlo. Logran llevarlos al campamento de refugiados de Mesa Grande. Apenas quedan 163 campesinos extenuados, desgarrados por el dolor. Como esa pareja que, después de perder una niña, corre a refugiarse a una casa; cuando se acercan escuchan gritos de mujeres y niños que están siendo quemados vivos en ella. O esa madre que llega a Mesa Grande totalmente muda: ha perdido a sus seis hijitos. Todos han presenciado escenas horripilantes, sanguinarias. Algunos mueren apenas llegados. Sólo piden que rescaten a los compañeros dispersos por los montes. Objetivo Principal El objetivo del operativo era forzar a los pobladores civiles a desplazarse hacia el caserío Las Aradas, con el fin de realizar ejecuciones sumarias y arbitrarias, masivas de personas, en ese lugar. Los campesinos desplazados llegaron a Las Aradas a tempranas horas del 14 de mayo de 1980. Desde la fecha anterior, 13 de mayo de 1980, un contingente de aproximadamente 150 soldados hondureños, pertenecientes al Doceavo Batallón con sede en la ciudad de Santa Rosa de Copán,
  • 2. formaron un cerco militar de contención en las aldeas de Santa Lucía y San José, pertenecientes al municipio de Guarita, departamento de Lempira, República de Honduras. El cerco de contención cubría precisamente la línea fronteriza que demarca el río Sumpul, frente al caserío Las Aradas. Los militares referidos procedieron a asesinar a todas las personas que tuvieron a su alcance entre adultos, niños y ancianos. Muchos de tales crímenes se produjeron con desmedida brutalidad, como fue el asesinato de menores de edad y mujeres embarazadas con machetes y cuchillos militares, así como ametrallamientos indiscriminados en los cuales participaron tropas de infantería y helicópteros de la Fuerza Aérea Salvadoreña. El Ejército hondureño fue partícipe del operativo militar, en el sentido de contener la posible huida de los campesinos y campesinas. También entregaron a los militares salvadoreños a aquellas personas que lograron ingresar a territorio hondureño para salvar su vida de esta matanza en el río Sumpul. Impunidad ante la masacre A pesar de las investigaciones efectuadas durante años, esta masacre sigue en la impunidad. La Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador hizo un homenaje a las víctimas y familiares de tan atroces hechos, con el fin de que se conozca la verdad y para que las generaciones venideras no repitan estos crímenes de esa humanidad.
  • 3. XXXII Aniversario Breve reseña histórica y homenaje a los caídos y caídas en la masacre del Sumpul. Julio Hernaldo Rivera Guardado El 14 de mayo es una fecha que está marcada en la historia del pueblo salvadoreño, con lágrimas, dolor y sangre. Sangre derramada por inocentes niños, niñas, ancianos, mujeres embarazadas, adultos hombres y mujeres, que solo soñaban vivir en paz y poder cultivar la tierra para poder dar a sus familias el sustento de cada día. Eran alrededor de unas mil personas indefensas, procedentes de distintos cantones y caseríos del departamento de Chalatenango que se habían visto obligados a concentrarse y asentarse en las Aradas del cantón Yurique, municipio de Ojos de Agua, Chalatenango, debido a la cruel represión y persecución indiscriminada que fuerzas armadas, cuerpos de seguridad y elementos paramilitares lanzaron en todos los rincones donde nuestra gente se había organizado para pedir salarios justos, empleo y trato digno en los trabajos, libertad de expresión y una democracia real. Y la respuesta del Gobierno salvadoreño fue la represión, la cárcel, las torturas, los desaparecidos y el asesinato. El Gobierno salvadoreño, el poder militar y económico no estaban solos en tan cobarde atentado a los Derechos Humanos y la vida de mas de 600 hermanos nuestros que ese 14 de mayo de 1980 fueron cruelmente masacrados; contaron con el apoyo militar y económico del gobierno de los Estados Unidos, a quien solo unas semanas Monseñor Romero le había pedido encarecidamente que no mandara más ayuda militar a El Salvador y que no se entrometiera en nuestra política ya que solo abonaba e incrementaba mayor injusticia, represión y derramamiento de sangre en nuestro pueblo. También tuvo parte activa en el desarrollo de la masacre el Gobierno y el ejército hondureño, quienes se encargaron a punta de fusil de expulsar a cuantos salvadoreños se habían logrado refugiar en su territorio, y a la vez, acordonar la ribera del río Sumpul para que nadie pudiera huir a ese territorio en el transcurso de la masacre. Y finalmente están quienes debieron alzar la voz para ordenar, denunciar y pedir justicia, y se volvieron cómplices al guardar silencio. Ahí está la OEA, la ONU entre otros. Y por el contario, hay que destacar el heroísmo y valentía de la iglesia católica a través de los pastores de la Diócesis de Santa Rosa de Copán, Honduras, quienes fueron los primeros en alzar la vos y denunciar el horrendo crimen; de igual manera al pueblo hondureño quienes fueron solidarios y tendieron la mano a quienes logramos salvar la vida. Hoy, año con año nos damos cita en el lugar de los hechos para rendir homenaje a los niños, ancianos, mujeres embarazadas, hombres y mujeres que abonaron esta tierra con su sangre y que fueron semilla de la paz. Nos corresponde asumir el reto de seguirla construyendo a través de nuestra lucha para que haya justicia, verdad y reparación para todas las víctimas de nuestro pulgarcito de América. No desmayemos y mantengamos siempre viva la memoria histórica, porque el pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla. Muchas Gracias.
  • 4. Testimonio Héctor Calderón Rivera, un sobreviviente de la masacre, cuenta que perdió a su padre Carlos Antonio Calderón y a sus hijos Valeriano Calderón Menjivar, Rosa Cándida Calderón Menjivar, Gloria Calderón Menjivar y Esperanza Calderón Menjivar. Tuvo que lanzarse al río Sumpul ocultándose de la Fuerza Armada que estaba disparándole, se detuvo en una gran piedra donde permaneció aproximadamente media hora, sumergiéndose y saliendo a flote para que las balas no le quitaran la vida. Luego de haberse calmado la situación, tomó impulso con su pie y nadó hasta que tocó tierra. Salió y arrastrándose puso irse al otro lado del río Sumpul, perdiéndose entre las montañas de Honduras. Su amigo Manolo fue a buscarlo luego que todo se calmara y luego traerlo a tierra salvadoreña, es así como pudo sobrevivir en la masacre. Don Héctor Calderón Rivera, sobreviviente de la masacre del Sumpul.