SlideShare una empresa de Scribd logo
Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la
sociología
Beatrice Potter Webb (1858-1943) una mujer que desde temprana edad se interesó en
temas de cooperativismo, sociología, investigación social y el movimiento sindical.
Además construyó una ideología que coincidía con la de Herbert Spencer y Augusto
Comte, pero que finalmente deja de lado el pensamiento spenceriano cuando se junta
con Sidney Webb.
Es interesante la manera en que su curiosidad por conocer las condiciones de los
trabajadores la impulsa a experimentar por sí misma las injusticias que se cometían
con los trabajadores, experiencia que plasmó en el primer artículo que podría
considerarse el primero en área sociológica: “La vida de los estibadores en el Este de
Londres” publicado en la revista Nineteenth Century (1887).
Ella describe su trabajo como “el oficio de una investigadora social, tal y como yo lo he
practicado” (OurPartnership 1949).
Tampoco hay que dejar de lado a su esposo Sidney Webb, con quien realizó más de
cien libros y artículos relacionados con historia del sindicalismo, cooperativismo y otros
temas relacionados con la sociedad.
Beatrice junto con Sidney fundaron una institución prestigiosa llamada “London School
of Economics and Political Science” que se destacó por la formación en economía.
Además fueron miembros fundadores del “socialismo Fabiano”, movimiento que a
pesar de no simpatizar con el socialismo de Marx por diferentes razones, finalmente se
destacó a finales del siglo XIX en Londres.
Sus comienzos
Beatrice fue una muchacha que adquirió mucho conocimiento desde temprana edad.
Leyó libros de filosofía, matemática y ciencias de su padre, que además era amigo de
Herbert Spencer. Ella mantenía muchas conversaciones con él que finalmente
despertaron interés en la sociología, la investigación social y su ideología.
Comte se pronunciaba categóricamente en contra de las ideas del comunismo y contra
la tesis de que “de las formas de posesión depende la regulación de la actividad
humana”1, además de que su filosofía era una antítesis al marxismo sus ideas y
conceptos siguen formando parte del pensamiento sociológico burgués. ( I. Kon y otros,
1979).
Por otro lado Herbert Spencer estuvo muy ligado al pensamiento de Charles Darwin
donde comparten la idea de que “sobreviven los más aptos”, I. Kon y otros (1979):
La libertad de acciones individuales, la rivalidad del hecho de que sobrevivan los
que se adaptan mejor, eso es todo lo que necesita la sociedad para su
desarrollo (…) Spencer se pronunciaba no sólo contra las leyes de ayuda a los
pobres, sino contra cualquier injerencia del Estado en la vida social. La posición
ideológica de Spencer era belicosamente antisocialista.
Juan José Castillo (1999) nos dice “uno de los trazos que más destacan en la
formación de Beatrice como socióloga, está precisamente en el paso de un
individualismo spenceriano que no aceptará ninguna intervención estatal o colectiva, a
la ruptura total con semejante posición ideológica” y es donde contribuye a la
fundamentación científica de los sindicatos, que Spencer consideraba como “herejes”.
Interesante la evolución de Beatrice al dejar la teoría de uno de los sociólogos
importantes de esa época y (r) evolucionar sus ideas, las que creía convenientes para
sí misma.
Los Webb y el socialismo fabiano
Beatrice adquirió interés por la realidad social lo que le permitió realizar investigaciones
y acercarse a esa realidad objetiva combinando una adecuada observación con el
método estadístico. Además de darse cuenta de la importancia del movimiento
sindicalista, su interés también se inclinó por el cooperativismo y la economía, de la
cual escribe dos artículos, uno de ellos sobre Marx.
1 Comte, Auguste. Système de politique positive…,p.129.
Además José Luis Ramos Gorostiza (2007) afirma que Beatrice en cuanto a la
economía:
Prentendía que debía considerársela una rama inseparable del estudio global
del comportamiento humano en la sociedad y de las instituciones sociales.
Además, cualquier intento serio de construir una ciencia social debía estar
fuertemente fundado en la inducción a partir de una investigación empírica
rigurosa.
Beatrice escribe en su diario el 15 de febrero de 1890 unas líneas donde ya se
declaraba abiertamente socialista por creer que bajo la propiedad colectiva de los
medios de producción es la forma para llegar perfectamente al desarrollo. (José L.
Ramos, 2007)
Por otro lado su matrimonio con Sidney Webb marca una importante carrera
profesional para ambos. Realizaron más de cien libros y artículos, además de formar
parte del “socialismo fabiano”, corriente no marxista que heredaba el socialismo
utópico de Robert Owen en Gran Bretaña.
Es importante ver los dos movimientos sociales siguientes: por un lado el socialismo
marxista que apoya a la lucha de clases (cambio por medio de la revolución) y por otro
lado el socialismo Fabiano que confiaban en el proceso evolutivo y gradual sin
necesidad de revolución, que el socialismo llegaría por medio del conocimiento y no de
la violencia. (Nelson Maica, 2007)
Los Webb como principales en el movimiento fabiano llevaron a cabo su labor por
medio de la educación y propaganda de artículos, folletos…es por ello que fundaron en
1895 “London School of Economics and Politicals Science” donde se educaba
selectivamente para que las nuevas ideas aceleraran el desarrollo de la sociedad hacia
el socialismo.
“También se distinguen claramente de los objetivos marxistas en el sentido de que, en
lugar de dirigirse a las clases obreras, incitándolas a conquistar la sociedad, centraron
sus esfuerzos sobre las clases medias." (Sigfrido Hillers de Luque, 2014)
Pero a pesar de todo ello, los Webb junto con el partido laborista participaron
activamente para realizar reformas que creían necesarias, estaban en contra de la
miseria y la pobreza, además querían que existiera un “estándar mínimo de vida”
donde la salud, la vivienda, ingreso y educación mejorara la calidad de vida.
Finalmente, los Webb se declararon antibolcheviques al considerarles incapaces de un
trabajo serio, metódico y gradual. (José L. Ramos Gorostiza, 2007) visitando la Unión
Soviética, invitados por Stalin, escribiendo como resultado de ello “Comunismo
Soviético ¿Una nueva civilización?”.
Entonces, es importante plantear por un lado los Webb como intelectuales dedicados
precisamente a los problemas sociales, la investigación, las leyes para una mejor
sociedad pero de una manera “evolutiva” siendo, finalmente, pasiva. Pero
contribuyendo al estudio de la sociedad en esa época.
Ambos personajes dejaron un trabajo que aportó a la sociología, de todos los
planteamientos que surgieron en aquella época, al final siempre hay un resultado crítico
que nos sirve como marco histórico para analizar y concluir ideas abriéndonos a la
crítica y al análisis entorno a ello.
El interés por conocer el comportamiento y funcionamiento de la sociedad británica en
aquella época, de una manera empírica y autodidácta, fue el motor que impulsó a
Beatrice Webb (Sidney también) para adentrarse a la sociología, complementándose
de los saberes previos que de un modo u otro se relacionan y dependen para la
comprensión absoluta de dicha ciencia.
Bibliografía
 Ramos Gorostiza, José Luis.(2007).Beatrice Webb y el socialismo fabiano. Mujeres
Economistas: Las aportaciones de las mujeres a la ciencia económica y a su
divulgación durante los siglos XIX y XX. Perdices de Blas, Luis y Gallego Abaroa, Elena
(pp. 197-226). Madrid. Ecobook.
 Castillo, Juan José. (1999). Beatrice Webb: la sociología del Trabajo entre dos siglos.
Política y Sociedad, 32. (pp. 195-205). Recuperado el 18 de febrero del 2015 de la
World Wide Web:
http://www.researchgate.net/publication/39280200_Beatrice_Webb_la_sociologa_del_tr
abajo_entre_dos_siglos
 Organizada por la Biblioteca Universitaria de Huelva y el Departamento de Sociología y
Trabajo Social de la Universidad de Huelva. (2004) Pioneros del Trabajo Social, una
apuesta por descubrirlos. Recuperado el 18 de febrero del 2015 de la World Wide Web:
http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/3040
 Hillers de Duque, Sigfredo. (1985). El socialismo inglés. Doctrinas y regímenes políticos
contemporáneos: I / 1. El Socialismo (Socialismo marxista-Socialismo democrático).
Hillers de Duque, Sigfredo. (pp. 347-357). Madrid. El Escorial.
 Varios Autores (redactor jefe profesor I. Kon). (1989) Augusto Comte y el surgimiento de
la sociología positivista. Historia de la Sociología del Siglo XIX-comienzos del XX.
Biblioteca del Estudiante. (pp. 38-39). URSS. Progreso.
 Varios Autores (redactor jefe profesor I. Kon). (1989) Concepción sociológica de Herbert
Spencer Historia de la Sociología del Siglo XIX-comienzos del XX. Biblioteca del
Estudiante. (pp. 42-43). URSS. Progreso.
 Maica, Nelson. (2007) . Socialismo Fabiano. Algunas diferencias de socialismo fabiano
con el marxismo. Tomado de la Web el 22 de febrero del 2015:
http://www.lajornadanet.com/diario/opinion_base/publicados/2007/julio/socialismo-
fabiano-3-4-17.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallonContemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Raúl Arue
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
'Francys Paola'
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Socialmarianalorenz
 
Conocimiento cientifico y realidad
Conocimiento cientifico y realidadConocimiento cientifico y realidad
Conocimiento cientifico y realidad
IES Eladio Cabañero
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
Francisco Gallegos Jimenez
 
Antropología latinoamerica
Antropología latinoamericaAntropología latinoamerica
Antropología latinoamerica
Roberto Acuna
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
Juan Bolanos
 
Teoría crítica mapa
Teoría crítica mapaTeoría crítica mapa
Teoría crítica mapa
Carlos Marín
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT01...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT01...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT01...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT01...
tomatodo
 
Evolución del Trabajo Social En Latinoamérica
Evolución del Trabajo Social En LatinoaméricaEvolución del Trabajo Social En Latinoamérica
Evolución del Trabajo Social En Latinoamérica
GuadalupeEspin
 
Breve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo socialBreve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo social
Docencia_Formación_Emprego
 
Teoria Sociologica Contemporanea - Ramon Flecha
Teoria Sociologica Contemporanea  - Ramon FlechaTeoria Sociologica Contemporanea  - Ramon Flecha
Teoria Sociologica Contemporanea - Ramon Flechamodernoycontemporaneo
 
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a claseCambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Roberto Esquivel Alvarez
 
Cultura segun herbert marcuse.
Cultura segun herbert marcuse.Cultura segun herbert marcuse.
Cultura segun herbert marcuse.
Leonardo Bolivar
 
El modo de producción capitalista
El modo de producción capitalistaEl modo de producción capitalista
El modo de producción capitalista
Christopher Urrutia
 
Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]
Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]
Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]Rosa Maria Ayala Fernandez
 
Comunismo primitivo
Comunismo primitivoComunismo primitivo
Comunismo primitivo
Araceli Daniela Vallejo
 

La actualidad más candente (20)

Herbert Marcuse
Herbert MarcuseHerbert Marcuse
Herbert Marcuse
 
Historia de la sociología
Historia de la sociologíaHistoria de la sociología
Historia de la sociología
 
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallonContemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
 
Conocimiento cientifico y realidad
Conocimiento cientifico y realidadConocimiento cientifico y realidad
Conocimiento cientifico y realidad
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
 
Antropología latinoamerica
Antropología latinoamericaAntropología latinoamerica
Antropología latinoamerica
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Teoría crítica mapa
Teoría crítica mapaTeoría crítica mapa
Teoría crítica mapa
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT01...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT01...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT01...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT01...
 
Evolución del Trabajo Social En Latinoamérica
Evolución del Trabajo Social En LatinoaméricaEvolución del Trabajo Social En Latinoamérica
Evolución del Trabajo Social En Latinoamérica
 
Breve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo socialBreve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo social
 
Teoria Sociologica Contemporanea - Ramon Flecha
Teoria Sociologica Contemporanea  - Ramon FlechaTeoria Sociologica Contemporanea  - Ramon Flecha
Teoria Sociologica Contemporanea - Ramon Flecha
 
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a claseCambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
 
Cultura segun herbert marcuse.
Cultura segun herbert marcuse.Cultura segun herbert marcuse.
Cultura segun herbert marcuse.
 
El modo de producción capitalista
El modo de producción capitalistaEl modo de producción capitalista
El modo de producción capitalista
 
Herbert marcuse
Herbert marcuseHerbert marcuse
Herbert marcuse
 
Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]
Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]
Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]
 
Comunismo primitivo
Comunismo primitivoComunismo primitivo
Comunismo primitivo
 

Destacado

Walter Benjamin
Walter BenjaminWalter Benjamin
Walter Benjamin
Cecilia
 
Alfred Schutz
Alfred SchutzAlfred Schutz
Alfred Schutz
rostrinho
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
cesarmoralesherrera
 
La sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert SpencerLa sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert Spencer
Gabriela Garcia
 
Teoria funcionalista
Teoria funcionalistaTeoria funcionalista
Teoria funcionalista
Flor Ntvg
 
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto

Destacado (8)

Walter Benjamin
Walter BenjaminWalter Benjamin
Walter Benjamin
 
Alfred Schutz
Alfred SchutzAlfred Schutz
Alfred Schutz
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
 
La sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert SpencerLa sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert Spencer
 
Teoria funcionalista
Teoria funcionalistaTeoria funcionalista
Teoria funcionalista
 
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 
Siglo XIX, acontecimientos que marcaron la historia
Siglo XIX, acontecimientos que marcaron la historiaSiglo XIX, acontecimientos que marcaron la historia
Siglo XIX, acontecimientos que marcaron la historia
 

Similar a Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología

Beatrice Webb
Beatrice WebbBeatrice Webb
Beatrice Webb
ValentinaAlvez1
 
Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1
vivifermin12
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
vivifermin12
 
Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1
vivifermin12
 
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
YernilethDuranvitora
 
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
Jorge Brenes
 
1.1. Desarrollo Histórico y concepto de Sociología. 1.1.1. Aportaciones de lo...
1.1. Desarrollo Histórico y concepto de Sociología. 1.1.1. Aportaciones de lo...1.1. Desarrollo Histórico y concepto de Sociología. 1.1.1. Aportaciones de lo...
1.1. Desarrollo Histórico y concepto de Sociología. 1.1.1. Aportaciones de lo...
esmeraldarivera50
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologiaeder510
 
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)Victor Martinez
 
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docxAPORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
pepeARDILESHURTADO
 
Temas de la unidad 1 de la materia de Dinámica Social
Temas de la unidad 1 de la materia de Dinámica SocialTemas de la unidad 1 de la materia de Dinámica Social
Temas de la unidad 1 de la materia de Dinámica Social
esmeraldarivera50
 
Autores
AutoresAutores
El cambio social rev
El cambio social revEl cambio social rev
El cambio social rev
yarimajosefinacesped1
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
borishectormu
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
Centro Universitario Quevedo
 
Clásicos i
Clásicos iClásicos i
Clásicos i
Alexis Tejedor
 
Folleto 1 antecedentes sociologia
Folleto  1   antecedentes sociologiaFolleto  1   antecedentes sociologia
Folleto 1 antecedentes sociologia
Jeanethe Toruño
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
20usuariou02
 
Maria
MariaMaria
Maria
ujarcito
 

Similar a Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología (20)

Beatrice Webb
Beatrice WebbBeatrice Webb
Beatrice Webb
 
Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1
 
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
 
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
 
Teoria sociologica.
Teoria sociologica.Teoria sociologica.
Teoria sociologica.
 
1.1. Desarrollo Histórico y concepto de Sociología. 1.1.1. Aportaciones de lo...
1.1. Desarrollo Histórico y concepto de Sociología. 1.1.1. Aportaciones de lo...1.1. Desarrollo Histórico y concepto de Sociología. 1.1.1. Aportaciones de lo...
1.1. Desarrollo Histórico y concepto de Sociología. 1.1.1. Aportaciones de lo...
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
 
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docxAPORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
 
Temas de la unidad 1 de la materia de Dinámica Social
Temas de la unidad 1 de la materia de Dinámica SocialTemas de la unidad 1 de la materia de Dinámica Social
Temas de la unidad 1 de la materia de Dinámica Social
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
El cambio social rev
El cambio social revEl cambio social rev
El cambio social rev
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
 
Clásicos i
Clásicos iClásicos i
Clásicos i
 
Folleto 1 antecedentes sociologia
Folleto  1   antecedentes sociologiaFolleto  1   antecedentes sociologia
Folleto 1 antecedentes sociologia
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
 
Maria
MariaMaria
Maria
 

Más de Gabriela Garcia

Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
Gabriela Garcia
 
Usabilidad del sitio web
Usabilidad del sitio webUsabilidad del sitio web
Usabilidad del sitio web
Gabriela Garcia
 
La entrevista y su importancia en el diagnóstico
La entrevista y su importancia en el diagnósticoLa entrevista y su importancia en el diagnóstico
La entrevista y su importancia en el diagnóstico
Gabriela Garcia
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Gabriela Garcia
 
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras socialesManual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Gabriela Garcia
 
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
Gabriela Garcia
 
Historia del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvadorHistoria del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvador
Gabriela Garcia
 
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno? ¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
Gabriela Garcia
 
Lista de aves de el salvador
Lista de aves de el salvadorLista de aves de el salvador
Lista de aves de el salvador
Gabriela Garcia
 
La crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El SalvadorLa crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El Salvador
Gabriela Garcia
 
"El Salvador, país con corazón"
"El Salvador, país con corazón""El Salvador, país con corazón"
"El Salvador, país con corazón"
Gabriela Garcia
 
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
Gabriela Garcia
 
Clasificación de la Antropología
Clasificación de la AntropologíaClasificación de la Antropología
Clasificación de la Antropología
Gabriela Garcia
 
Teoria sociocultural de Vygotsky
Teoria sociocultural de VygotskyTeoria sociocultural de Vygotsky
Teoria sociocultural de Vygotsky
Gabriela Garcia
 
La lengua salvadoreña
La lengua salvadoreñaLa lengua salvadoreña
La lengua salvadoreña
Gabriela Garcia
 
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
Gabriela Garcia
 
La ciencia y sus características
La ciencia y sus característicasLa ciencia y sus características
La ciencia y sus características
Gabriela Garcia
 
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofíaHistoria de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Gabriela Garcia
 
Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo
Gabriela Garcia
 
“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL TRABAJO SOCIAL”
“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL  TRABAJO SOCIAL”“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL  TRABAJO SOCIAL”
“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL TRABAJO SOCIAL”
Gabriela Garcia
 

Más de Gabriela Garcia (20)

Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
 
Usabilidad del sitio web
Usabilidad del sitio webUsabilidad del sitio web
Usabilidad del sitio web
 
La entrevista y su importancia en el diagnóstico
La entrevista y su importancia en el diagnósticoLa entrevista y su importancia en el diagnóstico
La entrevista y su importancia en el diagnóstico
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras socialesManual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
 
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
 
Historia del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvadorHistoria del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvador
 
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno? ¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
 
Lista de aves de el salvador
Lista de aves de el salvadorLista de aves de el salvador
Lista de aves de el salvador
 
La crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El SalvadorLa crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El Salvador
 
"El Salvador, país con corazón"
"El Salvador, país con corazón""El Salvador, país con corazón"
"El Salvador, país con corazón"
 
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
 
Clasificación de la Antropología
Clasificación de la AntropologíaClasificación de la Antropología
Clasificación de la Antropología
 
Teoria sociocultural de Vygotsky
Teoria sociocultural de VygotskyTeoria sociocultural de Vygotsky
Teoria sociocultural de Vygotsky
 
La lengua salvadoreña
La lengua salvadoreñaLa lengua salvadoreña
La lengua salvadoreña
 
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
 
La ciencia y sus características
La ciencia y sus característicasLa ciencia y sus características
La ciencia y sus características
 
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofíaHistoria de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
 
Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo
 
“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL TRABAJO SOCIAL”
“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL  TRABAJO SOCIAL”“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL  TRABAJO SOCIAL”
“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL TRABAJO SOCIAL”
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología

  • 1. Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología Beatrice Potter Webb (1858-1943) una mujer que desde temprana edad se interesó en temas de cooperativismo, sociología, investigación social y el movimiento sindical. Además construyó una ideología que coincidía con la de Herbert Spencer y Augusto Comte, pero que finalmente deja de lado el pensamiento spenceriano cuando se junta con Sidney Webb. Es interesante la manera en que su curiosidad por conocer las condiciones de los trabajadores la impulsa a experimentar por sí misma las injusticias que se cometían con los trabajadores, experiencia que plasmó en el primer artículo que podría considerarse el primero en área sociológica: “La vida de los estibadores en el Este de Londres” publicado en la revista Nineteenth Century (1887). Ella describe su trabajo como “el oficio de una investigadora social, tal y como yo lo he practicado” (OurPartnership 1949). Tampoco hay que dejar de lado a su esposo Sidney Webb, con quien realizó más de cien libros y artículos relacionados con historia del sindicalismo, cooperativismo y otros temas relacionados con la sociedad. Beatrice junto con Sidney fundaron una institución prestigiosa llamada “London School of Economics and Political Science” que se destacó por la formación en economía. Además fueron miembros fundadores del “socialismo Fabiano”, movimiento que a pesar de no simpatizar con el socialismo de Marx por diferentes razones, finalmente se destacó a finales del siglo XIX en Londres. Sus comienzos Beatrice fue una muchacha que adquirió mucho conocimiento desde temprana edad. Leyó libros de filosofía, matemática y ciencias de su padre, que además era amigo de Herbert Spencer. Ella mantenía muchas conversaciones con él que finalmente despertaron interés en la sociología, la investigación social y su ideología.
  • 2. Comte se pronunciaba categóricamente en contra de las ideas del comunismo y contra la tesis de que “de las formas de posesión depende la regulación de la actividad humana”1, además de que su filosofía era una antítesis al marxismo sus ideas y conceptos siguen formando parte del pensamiento sociológico burgués. ( I. Kon y otros, 1979). Por otro lado Herbert Spencer estuvo muy ligado al pensamiento de Charles Darwin donde comparten la idea de que “sobreviven los más aptos”, I. Kon y otros (1979): La libertad de acciones individuales, la rivalidad del hecho de que sobrevivan los que se adaptan mejor, eso es todo lo que necesita la sociedad para su desarrollo (…) Spencer se pronunciaba no sólo contra las leyes de ayuda a los pobres, sino contra cualquier injerencia del Estado en la vida social. La posición ideológica de Spencer era belicosamente antisocialista. Juan José Castillo (1999) nos dice “uno de los trazos que más destacan en la formación de Beatrice como socióloga, está precisamente en el paso de un individualismo spenceriano que no aceptará ninguna intervención estatal o colectiva, a la ruptura total con semejante posición ideológica” y es donde contribuye a la fundamentación científica de los sindicatos, que Spencer consideraba como “herejes”. Interesante la evolución de Beatrice al dejar la teoría de uno de los sociólogos importantes de esa época y (r) evolucionar sus ideas, las que creía convenientes para sí misma. Los Webb y el socialismo fabiano Beatrice adquirió interés por la realidad social lo que le permitió realizar investigaciones y acercarse a esa realidad objetiva combinando una adecuada observación con el método estadístico. Además de darse cuenta de la importancia del movimiento sindicalista, su interés también se inclinó por el cooperativismo y la economía, de la cual escribe dos artículos, uno de ellos sobre Marx. 1 Comte, Auguste. Système de politique positive…,p.129.
  • 3. Además José Luis Ramos Gorostiza (2007) afirma que Beatrice en cuanto a la economía: Prentendía que debía considerársela una rama inseparable del estudio global del comportamiento humano en la sociedad y de las instituciones sociales. Además, cualquier intento serio de construir una ciencia social debía estar fuertemente fundado en la inducción a partir de una investigación empírica rigurosa. Beatrice escribe en su diario el 15 de febrero de 1890 unas líneas donde ya se declaraba abiertamente socialista por creer que bajo la propiedad colectiva de los medios de producción es la forma para llegar perfectamente al desarrollo. (José L. Ramos, 2007) Por otro lado su matrimonio con Sidney Webb marca una importante carrera profesional para ambos. Realizaron más de cien libros y artículos, además de formar parte del “socialismo fabiano”, corriente no marxista que heredaba el socialismo utópico de Robert Owen en Gran Bretaña. Es importante ver los dos movimientos sociales siguientes: por un lado el socialismo marxista que apoya a la lucha de clases (cambio por medio de la revolución) y por otro lado el socialismo Fabiano que confiaban en el proceso evolutivo y gradual sin necesidad de revolución, que el socialismo llegaría por medio del conocimiento y no de la violencia. (Nelson Maica, 2007) Los Webb como principales en el movimiento fabiano llevaron a cabo su labor por medio de la educación y propaganda de artículos, folletos…es por ello que fundaron en 1895 “London School of Economics and Politicals Science” donde se educaba selectivamente para que las nuevas ideas aceleraran el desarrollo de la sociedad hacia el socialismo. “También se distinguen claramente de los objetivos marxistas en el sentido de que, en lugar de dirigirse a las clases obreras, incitándolas a conquistar la sociedad, centraron sus esfuerzos sobre las clases medias." (Sigfrido Hillers de Luque, 2014)
  • 4. Pero a pesar de todo ello, los Webb junto con el partido laborista participaron activamente para realizar reformas que creían necesarias, estaban en contra de la miseria y la pobreza, además querían que existiera un “estándar mínimo de vida” donde la salud, la vivienda, ingreso y educación mejorara la calidad de vida. Finalmente, los Webb se declararon antibolcheviques al considerarles incapaces de un trabajo serio, metódico y gradual. (José L. Ramos Gorostiza, 2007) visitando la Unión Soviética, invitados por Stalin, escribiendo como resultado de ello “Comunismo Soviético ¿Una nueva civilización?”. Entonces, es importante plantear por un lado los Webb como intelectuales dedicados precisamente a los problemas sociales, la investigación, las leyes para una mejor sociedad pero de una manera “evolutiva” siendo, finalmente, pasiva. Pero contribuyendo al estudio de la sociedad en esa época. Ambos personajes dejaron un trabajo que aportó a la sociología, de todos los planteamientos que surgieron en aquella época, al final siempre hay un resultado crítico que nos sirve como marco histórico para analizar y concluir ideas abriéndonos a la crítica y al análisis entorno a ello. El interés por conocer el comportamiento y funcionamiento de la sociedad británica en aquella época, de una manera empírica y autodidácta, fue el motor que impulsó a Beatrice Webb (Sidney también) para adentrarse a la sociología, complementándose de los saberes previos que de un modo u otro se relacionan y dependen para la comprensión absoluta de dicha ciencia.
  • 5. Bibliografía  Ramos Gorostiza, José Luis.(2007).Beatrice Webb y el socialismo fabiano. Mujeres Economistas: Las aportaciones de las mujeres a la ciencia económica y a su divulgación durante los siglos XIX y XX. Perdices de Blas, Luis y Gallego Abaroa, Elena (pp. 197-226). Madrid. Ecobook.  Castillo, Juan José. (1999). Beatrice Webb: la sociología del Trabajo entre dos siglos. Política y Sociedad, 32. (pp. 195-205). Recuperado el 18 de febrero del 2015 de la World Wide Web: http://www.researchgate.net/publication/39280200_Beatrice_Webb_la_sociologa_del_tr abajo_entre_dos_siglos  Organizada por la Biblioteca Universitaria de Huelva y el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Huelva. (2004) Pioneros del Trabajo Social, una apuesta por descubrirlos. Recuperado el 18 de febrero del 2015 de la World Wide Web: http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/3040  Hillers de Duque, Sigfredo. (1985). El socialismo inglés. Doctrinas y regímenes políticos contemporáneos: I / 1. El Socialismo (Socialismo marxista-Socialismo democrático). Hillers de Duque, Sigfredo. (pp. 347-357). Madrid. El Escorial.  Varios Autores (redactor jefe profesor I. Kon). (1989) Augusto Comte y el surgimiento de la sociología positivista. Historia de la Sociología del Siglo XIX-comienzos del XX. Biblioteca del Estudiante. (pp. 38-39). URSS. Progreso.  Varios Autores (redactor jefe profesor I. Kon). (1989) Concepción sociológica de Herbert Spencer Historia de la Sociología del Siglo XIX-comienzos del XX. Biblioteca del Estudiante. (pp. 42-43). URSS. Progreso.  Maica, Nelson. (2007) . Socialismo Fabiano. Algunas diferencias de socialismo fabiano con el marxismo. Tomado de la Web el 22 de febrero del 2015: http://www.lajornadanet.com/diario/opinion_base/publicados/2007/julio/socialismo- fabiano-3-4-17.html