SlideShare una empresa de Scribd logo
Podemos definir el masaje como las manipulaciones técnicas y sistemáticas,
basadas en conceptos científicos, que buscan estimular el tejido blando de
los órganos especialmente, mediante la aplicación de estiramientos y
compresiones rítmicas de forma relajante y terapéutica.
El masaje desde la antigüedad ha sido un medio para tratar dolencias
corporales y restaurar el vigor en la salud de las personas. Hoy en día es
utilizado como parte del tratamiento integral de lesiones físicas y tiene gran
importancia en la rehabilitación de la capacidad funcional de trabajo de las
personas.
En los pueblos y comunidades mayas de Yucatán se practican diversos tipos
de masaje que se distinguen por las técnicas y el enfoque específico para el
tratamiento de diversos males.
Pueden diferenciarse de manera elemental dos tipos de prácticas de masaje
usados para padecimientos específicos como para tratamientos más
generales: Sobadores y Hueseros
Sobadores trabajan a nivel tendinomuscular, practicando una forma de masaje
que se conoce de manera genérica como Jet y cuya práctica puede incluir el uso
de ungüentos, linimentos, alcoholes, bálsamos, etc
Los hueseros, que acomodan huesos, atienden luxaciones y fracturas. También
trabajan con ungüentos, linimentos y bálsamos para reforzar el efecto
terapéutico.
Algunas variantes del Jet involucran el tallado sobre puntos específicos localizados en las
extremidades, la cabeza y el tronco del cuerpo para tratar problemas muy concretos de
salud.
En la medicina tradicional maya estos puntos son usados en la acupuntura maya
tradicional, conocida como Tok, método con técnicas específicas en las que se utilizan
objetos punzocortantes como espinas de maguey, puntas de mantarraya, colmillos de
víbora de cascabel, abrojos o espinas de limón, para hacer sangrías o punzar durante el
tratamiento de enfermedades.
El Masaje Maya es una secuencia definida de movimientos que tiene como objetivo
armonizar los planos físico, mental y espiritual mediante el uso de técnicas de mano libre,
con instrumentales tradicionales (plumas, resonadores, piedras pulidas), así como de
canalización de energía para armonizar la circulación electromagnética, sanguínea y
linfática, y provocar un relajamiento muscular que permita también ajustar los ritmos de
vibración interna que busca su equilibrio.
actualmente
Esta terapia comienza con una
limpia energética de fuego y
copal usado durante miles de
años en la medicina aborigen
de nuestra América, como el
pueblo Maya y el Azteca.
El Copal una resina vegetal y
aromática que, al quemarse,
desprende humo blanco que
nos conecta con otras
dimensiones, limpiando y
purificando personas y lugares.
Posteriormente se hace una sobada abdominal, que es una forma curativa desarrollada
por los antiguos Mayas y que actualmente se practica. Consiste en un masaje abdominal
que sirve para acomodar el “cirro” (llevar a nivel físico y energético todo al centro) para
rencontrar el equilibrio, la armonía y estar en conexión con todo el universo
La tradición ancestral reconoce la
importancia de la región del ombligo
como “centro de energía”, por lo tanto
este masaje ayuda a las personas a
recibir el flujo del centro de la galaxia, lo
que ayuda a conservar y/o recuperar la
salud, entre otros beneficios.
Cerramos el tratamiento con un masaje con esferas de piedras semi-preciosas como:
obsidiana, mármol, cuarzo, etc., tomando en cuenta que las piedras, algunas resinas y
minerales tienen la virtud de atraer hacia ellas vibraciones positivas y la capacidad de
armonizarnos bioenergéticamente.
En resumen, este masaje nos ayuda a entrar en equilibrio con todos los elementos de la
naturaleza, obteniendo de ella su fuerza y efectos terapéuticos y ayudando de esta
forma a mantener la salud de nuestro organismo
En la medicina tradicional maya se utilizan
las mantas para amoldar la columna
vertebral y aliviar los dolores de espalda.
también se usa para cerrar hombros y cadera,
para aliviar las dolencias de las mujeres unas
semanas después de dar a luz, o incluso años
más tarde. Esto se hace con mantas o rebozos
que se amarran a la cintura para empujar al
bebé, o en los brazos y caderas para alinear la
columna por medio de estiramientos.
Los terapeutas trabajan a partir de la columna vertebral para dar alivio a diversas
partes del cuerpo, usando rebozos y con movimientos y estiramientos de un lado a
otro actúan sobre las tensiones y emociones acumuladas, dando una inmediata
sensación de relajación y liberación. Con este masaje se benefician también los 4
diferentes cuerpos, según esta sabia cultura: físico, químico, emocional y espiritual.
En México no ha existido una roca tan importante como la obsidiana, de origen volcánico
es lava que se ha enfriado a una velocidad tan increíble que los minerales que yacen en
su seno (un alto contenido en cuarzo), no han tenido tiempo de llegar a formarse.
Una de las características de mayor importancia de la obsidiana como instrumento de
curación energética es su contenido ferro-magnético, que con su aplicación es capaz de
actuar a nivel del campo magnético humano fortaleciéndolo y amplificándolo, según las
condiciones de la persona.
Tiene la capacidad de absorber energía de su alrededor, como emociones que han
cristalizado o que están por cristalizar en el cuerpo como enfermedad, al aplicar
obsidianas, se produce la liberación de dicha energía, siendo absorbidas por la piedra y
liberadas el exterior ya integradas en el consciente
Las obsidianas condensan el calor durante mucho tiempo, al calentarse a una
temperatura de 40 a 60 grados, aplicándolas sobre el cuerpo, unido a aceites esenciales,
penetran en el tejido muscular y articulaciones, actuando sobre las tensiones, aliviando
el dolor y fortaleciendo nuestro sistema nervioso, ayudando a fluir la energía en las
zonas bloqueadas.
La principal diferencia respecto al masaje manual se encuentra en que, aparte de que la
presión que se ejerce con las piedras es superior a la que se realiza con la mano, se da
una constante transmisión térmica (calor – frío) entre las piedras y el organismo de la
persona tratada.
Si entre las manos del terapeuta y el cuerpo de la persona a la que se le aplica el
masaje manual se puede apreciar un pequeño salto de temperatura que oscila entre
los 0.5 a 1.5 ºC y la de las piedras calientes de 45 a 50 ºC, un contraste de calor – frío
que hace que el organismo reaccione de forma espectacular.
Gracias a la alternancia de frío –
calor, la circulación cambia
rápidamente incrementándose la
nutrición celular y la eliminación de
toxinas. También se acelera el
intercambio de fluidos y se produce
un aumento del flujo sanguíneo,
hasta el punto de mejorar la
composición química de la sangre.
Además, las piedras calientes
propician la relajación muscular,
calman el dolor y mejoran los
procesos inflamatorios crónicos,
mientras que las frías originan
vasoconstricción y estimulan la
liberación de histamina y otras
sustancias que actúan sobre el
dolor y los procesos inflamatorios
agudos.
Masaje maya y piedras... masoterapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de maderoterapia
Curso de maderoterapiaCurso de maderoterapia
Curso de maderoterapia
Educagratis
 
Autotratamiento de Reiki
Autotratamiento de ReikiAutotratamiento de Reiki
Autotratamiento de Reiki
SusanaMariaGarcia
 
Masajes Reductivo & Remodelador
Masajes Reductivo & RemodeladorMasajes Reductivo & Remodelador
Masajes Reductivo & Remodelador
Samanta Ysora Parra Lugo
 
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptxmasaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
Johanasoto24
 
Reflexologia
ReflexologiaReflexologia
Reflexologia
Jose Herrera
 
Chocolate
ChocolateChocolate
Chocolate
Inmaporcel
 
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Anny18Perez
 
Sobre La Reflexologia
Sobre La ReflexologiaSobre La Reflexologia
Sobre La Reflexologia
ADELA CARRASCO
 
Tecnicas de hidroterapia.pptx
Tecnicas de hidroterapia.pptxTecnicas de hidroterapia.pptx
Tecnicas de hidroterapia.pptx
PerezAna3
 
El Masaje Facial Teoria
El Masaje Facial TeoriaEl Masaje Facial Teoria
El Masaje Facial Teoria
guest47ae35
 
Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)
MIGUELANGEL2160
 
LIBRO DE MASAJES
LIBRO DE MASAJESLIBRO DE MASAJES
LIBRO DE MASAJES
Walter Rodriguez
 
Las ventosas
Las ventosasLas ventosas
Las ventosas
Izaskune
 
Ventosas.pptx
Ventosas.pptxVentosas.pptx
Ventosas.pptx
Hilda Farro
 

La actualidad más candente (20)

Shiatsu
ShiatsuShiatsu
Shiatsu
 
Curso de maderoterapia
Curso de maderoterapiaCurso de maderoterapia
Curso de maderoterapia
 
Autotratamiento de Reiki
Autotratamiento de ReikiAutotratamiento de Reiki
Autotratamiento de Reiki
 
Masajes Reductivo & Remodelador
Masajes Reductivo & RemodeladorMasajes Reductivo & Remodelador
Masajes Reductivo & Remodelador
 
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptxmasaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
 
Fangoterapía
FangoterapíaFangoterapía
Fangoterapía
 
Reflexologia
ReflexologiaReflexologia
Reflexologia
 
Chocolate
ChocolateChocolate
Chocolate
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Tecnicas de masajes
Tecnicas de masajesTecnicas de masajes
Tecnicas de masajes
 
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
 
Sobre La Reflexologia
Sobre La ReflexologiaSobre La Reflexologia
Sobre La Reflexologia
 
Tecnicas de hidroterapia.pptx
Tecnicas de hidroterapia.pptxTecnicas de hidroterapia.pptx
Tecnicas de hidroterapia.pptx
 
El Masaje Facial Teoria
El Masaje Facial TeoriaEl Masaje Facial Teoria
El Masaje Facial Teoria
 
Masajes corporales
Masajes corporalesMasajes corporales
Masajes corporales
 
Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)
 
LIBRO DE MASAJES
LIBRO DE MASAJESLIBRO DE MASAJES
LIBRO DE MASAJES
 
Antahkarana completo
Antahkarana completoAntahkarana completo
Antahkarana completo
 
Las ventosas
Las ventosasLas ventosas
Las ventosas
 
Ventosas.pptx
Ventosas.pptxVentosas.pptx
Ventosas.pptx
 

Destacado

Meridianos de Acupuntura
Meridianos de AcupunturaMeridianos de Acupuntura
Meridianos de Acupuntura
http://www.saudebio.com Bio
 
Masaje relajante con bambu
Masaje relajante con bambuMasaje relajante con bambu
Masaje relajante con bambu
Ellay SuGato
 
Digitopuntura y Reflexologia
Digitopuntura y ReflexologiaDigitopuntura y Reflexologia
Digitopuntura y ReflexologiaAnakiell
 
Reflexologia guia prático
Reflexologia   guia práticoReflexologia   guia prático
Reflexologia guia práticoprojetacursosba
 
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO  IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO  IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
Roberto De Echeverría
 
Consulta juridica gratuita verso
Consulta juridica gratuita versoConsulta juridica gratuita verso
Consulta juridica gratuita versovigorman
 
Material de muestra del Curso de Quiromasaje I de Fisiomedic Aula de Masaje: ...
Material de muestra del Curso de Quiromasaje I de Fisiomedic Aula de Masaje: ...Material de muestra del Curso de Quiromasaje I de Fisiomedic Aula de Masaje: ...
Material de muestra del Curso de Quiromasaje I de Fisiomedic Aula de Masaje: ...
Aula de Masaje
 
Diapositivas spa paola chango
Diapositivas spa paola changoDiapositivas spa paola chango
Diapositivas spa paola chango
PAOLA CHANGO
 
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
jaime valenzuela
 
Presentación: Integración de técnicas innovadoras en quiromasaje
Presentación: Integración de técnicas innovadoras  en quiromasajePresentación: Integración de técnicas innovadoras  en quiromasaje
Presentación: Integración de técnicas innovadoras en quiromasajeCaridad González Mellado
 
Tu Masaje en Casa
Tu Masaje en CasaTu Masaje en Casa
Tu Masaje en Casa
Diego Frias Franco
 
Masajes orientales
Masajes  orientalesMasajes  orientales
Masajes orientalesnstlaura
 
Conectivo.masaje
Conectivo.masaje Conectivo.masaje
Conectivo.masaje
jaime valenzuela
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Jose Herrera
 
La pachamama en salta
La pachamama en saltaLa pachamama en salta
La pachamama en saltaabrilderisio
 

Destacado (20)

Meridianos de Acupuntura
Meridianos de AcupunturaMeridianos de Acupuntura
Meridianos de Acupuntura
 
Masaje relajante con bambu
Masaje relajante con bambuMasaje relajante con bambu
Masaje relajante con bambu
 
Digitopuntura y Reflexologia
Digitopuntura y ReflexologiaDigitopuntura y Reflexologia
Digitopuntura y Reflexologia
 
Reflexologia guia prático
Reflexologia   guia práticoReflexologia   guia prático
Reflexologia guia prático
 
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO  IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO  IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
 
Consulta juridica gratuita verso
Consulta juridica gratuita versoConsulta juridica gratuita verso
Consulta juridica gratuita verso
 
Masaje[1]
Masaje[1]Masaje[1]
Masaje[1]
 
Material de muestra del Curso de Quiromasaje I de Fisiomedic Aula de Masaje: ...
Material de muestra del Curso de Quiromasaje I de Fisiomedic Aula de Masaje: ...Material de muestra del Curso de Quiromasaje I de Fisiomedic Aula de Masaje: ...
Material de muestra del Curso de Quiromasaje I de Fisiomedic Aula de Masaje: ...
 
MASSAGE AND ITS TYPES
MASSAGE AND ITS TYPES MASSAGE AND ITS TYPES
MASSAGE AND ITS TYPES
 
Diapositivas spa paola chango
Diapositivas spa paola changoDiapositivas spa paola chango
Diapositivas spa paola chango
 
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
 
Presentación: Integración de técnicas innovadoras en quiromasaje
Presentación: Integración de técnicas innovadoras  en quiromasajePresentación: Integración de técnicas innovadoras  en quiromasaje
Presentación: Integración de técnicas innovadoras en quiromasaje
 
Tu Masaje en Casa
Tu Masaje en CasaTu Masaje en Casa
Tu Masaje en Casa
 
Masajes orientales
Masajes  orientalesMasajes  orientales
Masajes orientales
 
Conectivo.masaje
Conectivo.masaje Conectivo.masaje
Conectivo.masaje
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Tiahuanaco2
Tiahuanaco2Tiahuanaco2
Tiahuanaco2
 
La pachamama en salta
La pachamama en saltaLa pachamama en salta
La pachamama en salta
 
Medicina maya
Medicina mayaMedicina maya
Medicina maya
 

Similar a Masaje maya y piedras... masoterapia

El masaje. maría belén garcía
El masaje. maría belén garcíaEl masaje. maría belén garcía
El masaje. maría belén garcíaAlejandraGraciela
 
Terapias alternativas 2021 modificado.pptx
Terapias alternativas 2021 modificado.pptxTerapias alternativas 2021 modificado.pptx
Terapias alternativas 2021 modificado.pptx
carloscastillog2
 
El masaje en bachiller
El masaje en bachillerEl masaje en bachiller
El masaje en bachillerPilar Lg
 
Nuevas técnicas de masaje.pptx
Nuevas técnicas de masaje.pptxNuevas técnicas de masaje.pptx
Nuevas técnicas de masaje.pptx
clara557246
 
Historia del masaje
Historia del masajeHistoria del masaje
Historia del masaje
Samanta Ysora Parra Lugo
 
Historia del masaje.pdf
Historia del masaje.pdfHistoria del masaje.pdf
Historia del masaje.pdf
ivanmendrales
 
Folleto Hegoa
Folleto HegoaFolleto Hegoa
Folleto Hegoa
Hegoa
 
Masajes ICATECH.pdf
Masajes ICATECH.pdfMasajes ICATECH.pdf
Masajes ICATECH.pdf
franciscorodarte3
 
PresentacióN Miriam & Patri
PresentacióN Miriam & PatriPresentacióN Miriam & Patri
PresentacióN Miriam & PatriLoka67
 
Terapia manual-compendio
Terapia manual-compendioTerapia manual-compendio
Terapia manual-compendioYngLis
 
Masaje Dra. Valdez
Masaje Dra. ValdezMasaje Dra. Valdez
Masaje Dra. Valdez
Dra Yohanni Valdez
 
Introducción general
Introducción generalIntroducción general
Introducción general
Emagister
 
T E R A P I A S L I S T O
T E R A P I A S  L I S T OT E R A P I A S  L I S T O
T E R A P I A S L I S T OLiz Bony
 
1-ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA.pdf
1-ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA.pdf1-ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA.pdf
1-ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA.pdf
Rodolfo Espinoza
 
Presentacion_MASAJE_AYURVEDA_NIVEL_BASIC.pptx
Presentacion_MASAJE_AYURVEDA_NIVEL_BASIC.pptxPresentacion_MASAJE_AYURVEDA_NIVEL_BASIC.pptx
Presentacion_MASAJE_AYURVEDA_NIVEL_BASIC.pptx
irina11171
 

Similar a Masaje maya y piedras... masoterapia (20)

El masaje. maría belén garcía
El masaje. maría belén garcíaEl masaje. maría belén garcía
El masaje. maría belén garcía
 
Terapias alternativas 2021 modificado.pptx
Terapias alternativas 2021 modificado.pptxTerapias alternativas 2021 modificado.pptx
Terapias alternativas 2021 modificado.pptx
 
El masaje en bachiller
El masaje en bachillerEl masaje en bachiller
El masaje en bachiller
 
Nuevas técnicas de masaje.pptx
Nuevas técnicas de masaje.pptxNuevas técnicas de masaje.pptx
Nuevas técnicas de masaje.pptx
 
Expo fisioterapia
Expo fisioterapiaExpo fisioterapia
Expo fisioterapia
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
 
Historia del masaje
Historia del masajeHistoria del masaje
Historia del masaje
 
Historia del masaje.pdf
Historia del masaje.pdfHistoria del masaje.pdf
Historia del masaje.pdf
 
Estetica nory
Estetica noryEstetica nory
Estetica nory
 
Folleto Hegoa
Folleto HegoaFolleto Hegoa
Folleto Hegoa
 
Masajes ICATECH.pdf
Masajes ICATECH.pdfMasajes ICATECH.pdf
Masajes ICATECH.pdf
 
PresentacióN Miriam & Patri
PresentacióN Miriam & PatriPresentacióN Miriam & Patri
PresentacióN Miriam & Patri
 
Terapia manual-compendio
Terapia manual-compendioTerapia manual-compendio
Terapia manual-compendio
 
Revista Sants Beauty
Revista Sants BeautyRevista Sants Beauty
Revista Sants Beauty
 
Masaje Dra. Valdez
Masaje Dra. ValdezMasaje Dra. Valdez
Masaje Dra. Valdez
 
Introducción general
Introducción generalIntroducción general
Introducción general
 
T E R A P I A S L I S T O
T E R A P I A S  L I S T OT E R A P I A S  L I S T O
T E R A P I A S L I S T O
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
 
1-ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA.pdf
1-ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA.pdf1-ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA.pdf
1-ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA.pdf
 
Presentacion_MASAJE_AYURVEDA_NIVEL_BASIC.pptx
Presentacion_MASAJE_AYURVEDA_NIVEL_BASIC.pptxPresentacion_MASAJE_AYURVEDA_NIVEL_BASIC.pptx
Presentacion_MASAJE_AYURVEDA_NIVEL_BASIC.pptx
 

Más de Roberto De Echeverría

Infertilidad con mtch
Infertilidad con mtchInfertilidad con mtch
Infertilidad con mtch
Roberto De Echeverría
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
Roberto De Echeverría
 
Mercurio, Hg
Mercurio, HgMercurio, Hg
Med trad china versión 2
Med trad china versión 2Med trad china versión 2
Med trad china versión 2
Roberto De Echeverría
 
Chinantecos
ChinantecosChinantecos

Más de Roberto De Echeverría (6)

Infertilidad con mtch
Infertilidad con mtchInfertilidad con mtch
Infertilidad con mtch
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
 
Mercurio, Hg
Mercurio, HgMercurio, Hg
Mercurio, Hg
 
Med trad china versión 2
Med trad china versión 2Med trad china versión 2
Med trad china versión 2
 
Medicina tradicional china
Medicina tradicional chinaMedicina tradicional china
Medicina tradicional china
 
Chinantecos
ChinantecosChinantecos
Chinantecos
 

Masaje maya y piedras... masoterapia

  • 1.
  • 2.
  • 3. Podemos definir el masaje como las manipulaciones técnicas y sistemáticas, basadas en conceptos científicos, que buscan estimular el tejido blando de los órganos especialmente, mediante la aplicación de estiramientos y compresiones rítmicas de forma relajante y terapéutica.
  • 4. El masaje desde la antigüedad ha sido un medio para tratar dolencias corporales y restaurar el vigor en la salud de las personas. Hoy en día es utilizado como parte del tratamiento integral de lesiones físicas y tiene gran importancia en la rehabilitación de la capacidad funcional de trabajo de las personas.
  • 5. En los pueblos y comunidades mayas de Yucatán se practican diversos tipos de masaje que se distinguen por las técnicas y el enfoque específico para el tratamiento de diversos males. Pueden diferenciarse de manera elemental dos tipos de prácticas de masaje usados para padecimientos específicos como para tratamientos más generales: Sobadores y Hueseros
  • 6. Sobadores trabajan a nivel tendinomuscular, practicando una forma de masaje que se conoce de manera genérica como Jet y cuya práctica puede incluir el uso de ungüentos, linimentos, alcoholes, bálsamos, etc Los hueseros, que acomodan huesos, atienden luxaciones y fracturas. También trabajan con ungüentos, linimentos y bálsamos para reforzar el efecto terapéutico.
  • 7. Algunas variantes del Jet involucran el tallado sobre puntos específicos localizados en las extremidades, la cabeza y el tronco del cuerpo para tratar problemas muy concretos de salud. En la medicina tradicional maya estos puntos son usados en la acupuntura maya tradicional, conocida como Tok, método con técnicas específicas en las que se utilizan objetos punzocortantes como espinas de maguey, puntas de mantarraya, colmillos de víbora de cascabel, abrojos o espinas de limón, para hacer sangrías o punzar durante el tratamiento de enfermedades.
  • 8. El Masaje Maya es una secuencia definida de movimientos que tiene como objetivo armonizar los planos físico, mental y espiritual mediante el uso de técnicas de mano libre, con instrumentales tradicionales (plumas, resonadores, piedras pulidas), así como de canalización de energía para armonizar la circulación electromagnética, sanguínea y linfática, y provocar un relajamiento muscular que permita también ajustar los ritmos de vibración interna que busca su equilibrio. actualmente
  • 9. Esta terapia comienza con una limpia energética de fuego y copal usado durante miles de años en la medicina aborigen de nuestra América, como el pueblo Maya y el Azteca. El Copal una resina vegetal y aromática que, al quemarse, desprende humo blanco que nos conecta con otras dimensiones, limpiando y purificando personas y lugares.
  • 10. Posteriormente se hace una sobada abdominal, que es una forma curativa desarrollada por los antiguos Mayas y que actualmente se practica. Consiste en un masaje abdominal que sirve para acomodar el “cirro” (llevar a nivel físico y energético todo al centro) para rencontrar el equilibrio, la armonía y estar en conexión con todo el universo La tradición ancestral reconoce la importancia de la región del ombligo como “centro de energía”, por lo tanto este masaje ayuda a las personas a recibir el flujo del centro de la galaxia, lo que ayuda a conservar y/o recuperar la salud, entre otros beneficios.
  • 11. Cerramos el tratamiento con un masaje con esferas de piedras semi-preciosas como: obsidiana, mármol, cuarzo, etc., tomando en cuenta que las piedras, algunas resinas y minerales tienen la virtud de atraer hacia ellas vibraciones positivas y la capacidad de armonizarnos bioenergéticamente. En resumen, este masaje nos ayuda a entrar en equilibrio con todos los elementos de la naturaleza, obteniendo de ella su fuerza y efectos terapéuticos y ayudando de esta forma a mantener la salud de nuestro organismo
  • 12. En la medicina tradicional maya se utilizan las mantas para amoldar la columna vertebral y aliviar los dolores de espalda. también se usa para cerrar hombros y cadera, para aliviar las dolencias de las mujeres unas semanas después de dar a luz, o incluso años más tarde. Esto se hace con mantas o rebozos que se amarran a la cintura para empujar al bebé, o en los brazos y caderas para alinear la columna por medio de estiramientos.
  • 13. Los terapeutas trabajan a partir de la columna vertebral para dar alivio a diversas partes del cuerpo, usando rebozos y con movimientos y estiramientos de un lado a otro actúan sobre las tensiones y emociones acumuladas, dando una inmediata sensación de relajación y liberación. Con este masaje se benefician también los 4 diferentes cuerpos, según esta sabia cultura: físico, químico, emocional y espiritual.
  • 14.
  • 15. En México no ha existido una roca tan importante como la obsidiana, de origen volcánico es lava que se ha enfriado a una velocidad tan increíble que los minerales que yacen en su seno (un alto contenido en cuarzo), no han tenido tiempo de llegar a formarse. Una de las características de mayor importancia de la obsidiana como instrumento de curación energética es su contenido ferro-magnético, que con su aplicación es capaz de actuar a nivel del campo magnético humano fortaleciéndolo y amplificándolo, según las condiciones de la persona.
  • 16. Tiene la capacidad de absorber energía de su alrededor, como emociones que han cristalizado o que están por cristalizar en el cuerpo como enfermedad, al aplicar obsidianas, se produce la liberación de dicha energía, siendo absorbidas por la piedra y liberadas el exterior ya integradas en el consciente Las obsidianas condensan el calor durante mucho tiempo, al calentarse a una temperatura de 40 a 60 grados, aplicándolas sobre el cuerpo, unido a aceites esenciales, penetran en el tejido muscular y articulaciones, actuando sobre las tensiones, aliviando el dolor y fortaleciendo nuestro sistema nervioso, ayudando a fluir la energía en las zonas bloqueadas.
  • 17. La principal diferencia respecto al masaje manual se encuentra en que, aparte de que la presión que se ejerce con las piedras es superior a la que se realiza con la mano, se da una constante transmisión térmica (calor – frío) entre las piedras y el organismo de la persona tratada.
  • 18. Si entre las manos del terapeuta y el cuerpo de la persona a la que se le aplica el masaje manual se puede apreciar un pequeño salto de temperatura que oscila entre los 0.5 a 1.5 ºC y la de las piedras calientes de 45 a 50 ºC, un contraste de calor – frío que hace que el organismo reaccione de forma espectacular.
  • 19. Gracias a la alternancia de frío – calor, la circulación cambia rápidamente incrementándose la nutrición celular y la eliminación de toxinas. También se acelera el intercambio de fluidos y se produce un aumento del flujo sanguíneo, hasta el punto de mejorar la composición química de la sangre. Además, las piedras calientes propician la relajación muscular, calman el dolor y mejoran los procesos inflamatorios crónicos, mientras que las frías originan vasoconstricción y estimulan la liberación de histamina y otras sustancias que actúan sobre el dolor y los procesos inflamatorios agudos.