SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LA SEGUNDA GUÍA DEL
NÚCLEO DE BIOLOGÍA, FÍSICA, QUÍMICA E INFORMÁTICA (3 P)
Elaborado por:
MARIA ISABEL VÁSQUEZ ARTUNDUAGA
Septiembre de 2020
Presentado a:
GAMALIEL OVIEDO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADOS CORAZONES
QUÍMICA
DÈCIMO INFORMÁTICA
1. EL cloro (Cl) posee dos isótopos: El Cl-35 de masa atómica 34.968 y una abundancia del 75.53 y
el Cl-37 de 36.956 de masa y 24.47 de porcentaje de abundancia. ¿Hallar la masa promedio del
Cl?
• Primero, haremos uso de la tabla que aparece en la Masa Atómica Promedio, y colocamos lo
valores que nos pide el ejercicio.
Cloro (CL) MASA ATÓMICA ABUNDANCIA (%)
CL-35 34.968 75.53
CL-37 36.956 24.47
• Realizamos la operación para encontrar la Masa Atómica Promedio.
= 34.968 X 0.7553 + 36.956 x 0.2447
= 26.4113304 + 9.0431332
= 35.4544636
= 35.45 u. m. a
2. Hallar la masa molecular del carbonato de sodio- Na2CO3
• Despejamos
Na = 23 x 2 = 26
C = 12 x 1 = 0
O = 16 x 3 = 48
• Suma total de resultados
Na46 + C12 + O48
= 106 u. m. a
3. Calcular el número de moles y de moléculas que hay en 85 g de NaCl.
X moles de NaCl: 85g de NaCl x 1 mol de NaCl / 58g de NaCl
= 1,465 moles de NaCl
X moles de NaCl: 1,465 moles de NaCl x 6,023 x 1023
moléculas de NaCl
1 mol de NaCl= 1,465
= 8,7 x 10 23
UTILIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE MASAS
ATÓMICAS, REACCIONES QUÍMICAS DE
COMPUESTOS Y BALANCEO EN LOS EJERCICIOS
“VAMOS A REPASAR”
Primer ejercicio “Vamos a Repasar”
1. Clasifique las siguientes reacciones según criterios anteriores.
a) H2SO4 + NaOH ---------- Na2SO4 + 2 H2O
Clasificación: Según sus partículas que se transfieren.
Reacción: Ácido-Base.
b) ZnO ------------- 2 Zn + O2
Clasificación: Según tipo de transformación.
Reacción: Descomposición.
c) 2 MgO + H2O ----------- Mg (OH)2
Clasificación: Según tipo de transformación.
Reacción: Síntesis o adición.
d) 2 C + H2 ----------- C2 H2 + E
Clasificación: Según energía implicada en el proceso
Reacción: Exotérmicas
e) Fe + CuSO4 ----------- FeSO4 + Cu
Clasificación: Según tipo de transformación.
Reacción: Sustitución o Desplazamiento.
1. Complete las siguientes ecuaciones teniendo en cuenta su clasificación.
a) 2 KClO3 ------------ KCL + O2
b) 2 HCl + Ca (OH)--------- CACL2 + H2O ej;(Ácido Base)
c) Zn + HBr --------- ZnBr + H2 ej: (Sustitución)
d) Na2S + MgSO4 --------- Na2S04 + MgS
1. Balancear las siguientes ecuaciones por el método de inspección simple
a) Fe (OH)3 ----------- Fe2O3 + H2O
2 = 2 x 1 = Fe = 2 x 1 = 2
6 = 2 x 3 = H = 2 x 3 = 6
6 = 2 x 3 = O = 1 x 3 + 3 x 1 = 6
Segundo ejercicio “Vamos a Repasar”
Tercer ejercicio “Vamos a Repasar”
Resultado: 2Fe (OH) 3 ----------- Fe203 + 3H20
Fe= 2 Fe= 2
H= 6 H= 6
O= 6 O= 6
b) C3H8 + O2 -------- CO2 + H2O
3= C = 1
8 = H = 2
2 = O = 3
Resultado: C3H8 + 5O2 -------- 3CO2 + 4H2O
3= C = 3
8 = H = 8
10 = O = 10
1) Realizar y colocar un listado de los átomos que están conformando esta reacción.
2) Luego identificamos cuántos átomos hay en reactivo y cuántos en producto.
3) Después ponemos los coeficientes, en el átomo C, colocamos el No. 3 del reactivo en el
comienzo del otro Carbono, que se nos presenta en la parte del producto. Y con este
9procedimiento igualamos la primera ecuación. Ya en la segunda ecuación, el proceso es
diferente, entonces quedaría de esta manera, un número multiplicado por 2 (Producto), me
dé como resultado 8, que es el reactivo del Hidrógeno, por lo tanto, encontramos que el
numero 4, al momento de multiplicar nos da 8, sabiendo esto, colocamos el 4 al comienzo
del hidrógeno, en la parte del producto que debemos cambiar para igualar. Ya en la tercera
ecuación, en la parte del producto, en el Oxígeno, el primer número que colocamos el 3 al
comienzo del carbono, hace parte de toda la molécula, entonces quedaría, 3 más 2, que
este último es el que hace parte de la ecuación desde el principio y el resultado nos da 5, en
la otra parte del mismo producto nos pasa lo mismo, tenemos el no. 4 al principio de átomo,
de hidrógeno, como agarra toda la molécula, entonces 4 + 1 = 5, el 1 ya acompaña al oxigeno
desde el comienzo. Esto quiere decir, que el primer resultado = 5 + el segundo resultado =
5 nos da 10. Pero, debemos también igualar la parte reactiva, tenemos un dos y
multiplicado por 5 = 10, ya como último paso, colocamos el 5 (El que multiplicamos) al
comienzo del Oxigeno en la parte segunda de la reactiva. Así igualamos todas las ecuaciones
y construimos una nueva.
2. Balancear las siguientes ecuaciones por el método algebraico
a) Na2O + H2O ---------- NaOH
a b
1. Na = 2a = c c= 2 Na= 2(1) = 2 = c (2)
H= 2b = c a= 1 H= 2(1) = 2 = c (2)
O= a + b = c b= 1 O= 1 + 1 = 2 = c (2)
2. Resultado: Na2O + H2O ---------- 2NaOH
Na= 2 Na= 2
H= 2 H= 2
O=2 O= 2
b) AgNO3 + CuCl2 ---------- AgCl + Cu (NO)3
a b c d
1. Ag= a = c d= 2 = 1 Ag= 4= 4
N= a = 2d b= 2 = 1 N= 4 = 2(2) = 4
Cu = b = d a = 4 = 2 Cu= 2 = 2
Cl= 2b = c c= 4 = 2 Cl= 2(2) = 4
O= 3a = 6d O= 3(4) = 6(2)
2. Resultado: 2AgNO3 + CuCl2 ---------- 2AgCl + Cu (NO3)2
Ag= 2 Ag= 2
N= 2 N= 2
Cu= 1 Cu= 1
Cl= 2 Cl= 2
O= 6 O= 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3ª eval química 1º bac 2013 2014
3ª eval  química 1º bac 2013 20143ª eval  química 1º bac 2013 2014
3ª eval química 1º bac 2013 2014quimbioalmazan
 
SEMINARIO N°6 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°6 CEPREUNMSMSEMINARIO N°6 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°6 CEPREUNMSMElias Navarrete
 
SEMINARIO DE LA CEPREUNI
SEMINARIO DE LA CEPREUNISEMINARIO DE LA CEPREUNI
SEMINARIO DE LA CEPREUNIElias Navarrete
 
Canarias 2008
Canarias 2008Canarias 2008
Canarias 2008
fisicayquimica-com-es
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda
 
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
PLENITUD
 
Problemas tema 5
Problemas tema 5Problemas tema 5
Problemas tema 5
José Miranda
 
Q5 pau-equilibrio
Q5 pau-equilibrioQ5 pau-equilibrio
Q5 pau-equilibriomariavarey
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesmariavarey
 
Vamos a repasar
Vamos a repasarVamos a repasar
Vamos a repasar
paulavargas118
 
Q0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-solucQ0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-solucmariavarey
 
Q5 pau-equilibrio-soluc
Q5 pau-equilibrio-solucQ5 pau-equilibrio-soluc
Q5 pau-equilibrio-solucmariavarey
 
Examen 3º evaluacion final
Examen 3º evaluacion finalExamen 3º evaluacion final
Examen 3º evaluacion finalmariavarey
 
5° práctica dirigida 5 to de secundaria (tabla periodica_)
5° práctica dirigida 5 to de secundaria  (tabla periodica_)5° práctica dirigida 5 to de secundaria  (tabla periodica_)
5° práctica dirigida 5 to de secundaria (tabla periodica_)Elias Navarrete
 
Ciudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemasCiudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemas
fisicayquimica-com-es
 

La actualidad más candente (20)

3ª eval química 1º bac 2013 2014
3ª eval  química 1º bac 2013 20143ª eval  química 1º bac 2013 2014
3ª eval química 1º bac 2013 2014
 
SEMINARIO N°6 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°6 CEPREUNMSMSEMINARIO N°6 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°6 CEPREUNMSM
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
SEMINARIO DE LA CEPREUNI
SEMINARIO DE LA CEPREUNISEMINARIO DE LA CEPREUNI
SEMINARIO DE LA CEPREUNI
 
Canarias 2008
Canarias 2008Canarias 2008
Canarias 2008
 
Tarea tanteo yredox
Tarea tanteo yredoxTarea tanteo yredox
Tarea tanteo yredox
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
 
Problemas tema 5
Problemas tema 5Problemas tema 5
Problemas tema 5
 
Q5 pau-equilibrio
Q5 pau-equilibrioQ5 pau-equilibrio
Q5 pau-equilibrio
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
 
Repaso 12
Repaso 12Repaso 12
Repaso 12
 
Vamos a repasar
Vamos a repasarVamos a repasar
Vamos a repasar
 
Q0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-solucQ0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-soluc
 
Q5 pau-equilibrio-soluc
Q5 pau-equilibrio-solucQ5 pau-equilibrio-soluc
Q5 pau-equilibrio-soluc
 
6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm
 
Examen 3º evaluacion final
Examen 3º evaluacion finalExamen 3º evaluacion final
Examen 3º evaluacion final
 
Ejercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucionEjercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucion
 
5° práctica dirigida 5 to de secundaria (tabla periodica_)
5° práctica dirigida 5 to de secundaria  (tabla periodica_)5° práctica dirigida 5 to de secundaria  (tabla periodica_)
5° práctica dirigida 5 to de secundaria (tabla periodica_)
 
Ciudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemasCiudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemas
 

Similar a Masas Atómicas y Reacciones Químicas

Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Ignacio Caggiano
 
Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Wilson Montana
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
fisicayquimica-com-es
 
PT_QUÍMICA_SEM-04_SESIÓN-07_2023-1.pptx
PT_QUÍMICA_SEM-04_SESIÓN-07_2023-1.pptxPT_QUÍMICA_SEM-04_SESIÓN-07_2023-1.pptx
PT_QUÍMICA_SEM-04_SESIÓN-07_2023-1.pptx
DanielaSofiaFrias
 
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
patricio andres vasquez Estay
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
raulasencio
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
Ezequiel Millan
 
Equilibrio qumicos
Equilibrio qumicosEquilibrio qumicos
Equilibrio qumicos
dario Mata Berlanga
 
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimicoCuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Fernando Javier Robles Tous
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Josue De Jesus Lopez
 
Ejercicios de vamos a repasar quimica
Ejercicios de vamos a repasar   quimicaEjercicios de vamos a repasar   quimica
Ejercicios de vamos a repasar quimica
LauraSofiaCuellarPea
 
Ejercicios de vamos a repasar quimica
Ejercicios de vamos a repasar   quimicaEjercicios de vamos a repasar   quimica
Ejercicios de vamos a repasar quimica
LauraSofiaCuellarPea
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Ricky Castillo
 
Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
angierivas12
 

Similar a Masas Atómicas y Reacciones Químicas (20)

Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas
 
Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Ies luis cobiella_equilibrioquímico
Ies luis cobiella_equilibrioquímicoIes luis cobiella_equilibrioquímico
Ies luis cobiella_equilibrioquímico
 
PT_QUÍMICA_SEM-04_SESIÓN-07_2023-1.pptx
PT_QUÍMICA_SEM-04_SESIÓN-07_2023-1.pptxPT_QUÍMICA_SEM-04_SESIÓN-07_2023-1.pptx
PT_QUÍMICA_SEM-04_SESIÓN-07_2023-1.pptx
 
Cartilla grado 10° (nivel i)
Cartilla grado 10° (nivel i)Cartilla grado 10° (nivel i)
Cartilla grado 10° (nivel i)
 
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
 
02 equilibrioquimico
02 equilibrioquimico02 equilibrioquimico
02 equilibrioquimico
 
Equilibrio qumicos
Equilibrio qumicosEquilibrio qumicos
Equilibrio qumicos
 
02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico
 
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimicoCuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Ejercicios de vamos a repasar quimica
Ejercicios de vamos a repasar   quimicaEjercicios de vamos a repasar   quimica
Ejercicios de vamos a repasar quimica
 
Ejercicios de vamos a repasar quimica
Ejercicios de vamos a repasar   quimicaEjercicios de vamos a repasar   quimica
Ejercicios de vamos a repasar quimica
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
 
Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Masas Atómicas y Reacciones Químicas

  • 1. DESARROLLO DE LA SEGUNDA GUÍA DEL NÚCLEO DE BIOLOGÍA, FÍSICA, QUÍMICA E INFORMÁTICA (3 P) Elaborado por: MARIA ISABEL VÁSQUEZ ARTUNDUAGA Septiembre de 2020 Presentado a: GAMALIEL OVIEDO INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADOS CORAZONES QUÍMICA DÈCIMO INFORMÁTICA
  • 2. 1. EL cloro (Cl) posee dos isótopos: El Cl-35 de masa atómica 34.968 y una abundancia del 75.53 y el Cl-37 de 36.956 de masa y 24.47 de porcentaje de abundancia. ¿Hallar la masa promedio del Cl? • Primero, haremos uso de la tabla que aparece en la Masa Atómica Promedio, y colocamos lo valores que nos pide el ejercicio. Cloro (CL) MASA ATÓMICA ABUNDANCIA (%) CL-35 34.968 75.53 CL-37 36.956 24.47 • Realizamos la operación para encontrar la Masa Atómica Promedio. = 34.968 X 0.7553 + 36.956 x 0.2447 = 26.4113304 + 9.0431332 = 35.4544636 = 35.45 u. m. a 2. Hallar la masa molecular del carbonato de sodio- Na2CO3 • Despejamos Na = 23 x 2 = 26 C = 12 x 1 = 0 O = 16 x 3 = 48 • Suma total de resultados Na46 + C12 + O48 = 106 u. m. a 3. Calcular el número de moles y de moléculas que hay en 85 g de NaCl. X moles de NaCl: 85g de NaCl x 1 mol de NaCl / 58g de NaCl = 1,465 moles de NaCl X moles de NaCl: 1,465 moles de NaCl x 6,023 x 1023 moléculas de NaCl 1 mol de NaCl= 1,465 = 8,7 x 10 23 UTILIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE MASAS ATÓMICAS, REACCIONES QUÍMICAS DE COMPUESTOS Y BALANCEO EN LOS EJERCICIOS “VAMOS A REPASAR” Primer ejercicio “Vamos a Repasar”
  • 3. 1. Clasifique las siguientes reacciones según criterios anteriores. a) H2SO4 + NaOH ---------- Na2SO4 + 2 H2O Clasificación: Según sus partículas que se transfieren. Reacción: Ácido-Base. b) ZnO ------------- 2 Zn + O2 Clasificación: Según tipo de transformación. Reacción: Descomposición. c) 2 MgO + H2O ----------- Mg (OH)2 Clasificación: Según tipo de transformación. Reacción: Síntesis o adición. d) 2 C + H2 ----------- C2 H2 + E Clasificación: Según energía implicada en el proceso Reacción: Exotérmicas e) Fe + CuSO4 ----------- FeSO4 + Cu Clasificación: Según tipo de transformación. Reacción: Sustitución o Desplazamiento. 1. Complete las siguientes ecuaciones teniendo en cuenta su clasificación. a) 2 KClO3 ------------ KCL + O2 b) 2 HCl + Ca (OH)--------- CACL2 + H2O ej;(Ácido Base) c) Zn + HBr --------- ZnBr + H2 ej: (Sustitución) d) Na2S + MgSO4 --------- Na2S04 + MgS 1. Balancear las siguientes ecuaciones por el método de inspección simple a) Fe (OH)3 ----------- Fe2O3 + H2O 2 = 2 x 1 = Fe = 2 x 1 = 2 6 = 2 x 3 = H = 2 x 3 = 6 6 = 2 x 3 = O = 1 x 3 + 3 x 1 = 6 Segundo ejercicio “Vamos a Repasar” Tercer ejercicio “Vamos a Repasar” Resultado: 2Fe (OH) 3 ----------- Fe203 + 3H20 Fe= 2 Fe= 2 H= 6 H= 6 O= 6 O= 6
  • 4. b) C3H8 + O2 -------- CO2 + H2O 3= C = 1 8 = H = 2 2 = O = 3 Resultado: C3H8 + 5O2 -------- 3CO2 + 4H2O 3= C = 3 8 = H = 8 10 = O = 10 1) Realizar y colocar un listado de los átomos que están conformando esta reacción. 2) Luego identificamos cuántos átomos hay en reactivo y cuántos en producto. 3) Después ponemos los coeficientes, en el átomo C, colocamos el No. 3 del reactivo en el comienzo del otro Carbono, que se nos presenta en la parte del producto. Y con este 9procedimiento igualamos la primera ecuación. Ya en la segunda ecuación, el proceso es diferente, entonces quedaría de esta manera, un número multiplicado por 2 (Producto), me dé como resultado 8, que es el reactivo del Hidrógeno, por lo tanto, encontramos que el numero 4, al momento de multiplicar nos da 8, sabiendo esto, colocamos el 4 al comienzo del hidrógeno, en la parte del producto que debemos cambiar para igualar. Ya en la tercera ecuación, en la parte del producto, en el Oxígeno, el primer número que colocamos el 3 al comienzo del carbono, hace parte de toda la molécula, entonces quedaría, 3 más 2, que este último es el que hace parte de la ecuación desde el principio y el resultado nos da 5, en la otra parte del mismo producto nos pasa lo mismo, tenemos el no. 4 al principio de átomo, de hidrógeno, como agarra toda la molécula, entonces 4 + 1 = 5, el 1 ya acompaña al oxigeno desde el comienzo. Esto quiere decir, que el primer resultado = 5 + el segundo resultado = 5 nos da 10. Pero, debemos también igualar la parte reactiva, tenemos un dos y multiplicado por 5 = 10, ya como último paso, colocamos el 5 (El que multiplicamos) al comienzo del Oxigeno en la parte segunda de la reactiva. Así igualamos todas las ecuaciones y construimos una nueva. 2. Balancear las siguientes ecuaciones por el método algebraico a) Na2O + H2O ---------- NaOH a b 1. Na = 2a = c c= 2 Na= 2(1) = 2 = c (2) H= 2b = c a= 1 H= 2(1) = 2 = c (2) O= a + b = c b= 1 O= 1 + 1 = 2 = c (2) 2. Resultado: Na2O + H2O ---------- 2NaOH Na= 2 Na= 2 H= 2 H= 2 O=2 O= 2
  • 5. b) AgNO3 + CuCl2 ---------- AgCl + Cu (NO)3 a b c d 1. Ag= a = c d= 2 = 1 Ag= 4= 4 N= a = 2d b= 2 = 1 N= 4 = 2(2) = 4 Cu = b = d a = 4 = 2 Cu= 2 = 2 Cl= 2b = c c= 4 = 2 Cl= 2(2) = 4 O= 3a = 6d O= 3(4) = 6(2) 2. Resultado: 2AgNO3 + CuCl2 ---------- 2AgCl + Cu (NO3)2 Ag= 2 Ag= 2 N= 2 N= 2 Cu= 1 Cu= 1 Cl= 2 Cl= 2 O= 6 O= 6