SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA CALIFICADA DE QUÍMICA N° 1: CEPRE – UNI

1.   Señale cuál de los siguientes cambios es químico (Q) y           I. Pertenece al grupo de los metales alcalinos
     cual es físico (F) en el orden correspondiente:                  II. Es un metal
                                                                      III. Pertenece al III periodo.
     I. La carne se oscurece cuando se hornea.
     II. Aparecen burbujas al destapar una botella de                A) VFF                   B) FVF              C) FFF
          champagne.                                             D) VFF                          E) VVF
     III. Se produce una luz blanca muy intensa al arder
          magnesio en el aire.                                   6.   Dados los elementos químicos X (Z=4), Y (Z=11), M
                                                                      (Z=12), P (Z=17) y las siguientes proposiciones,
     A) QFQ                    B) QQQ                 C) QQF          indique la secuencia correcta después de determinar si
     D) FQQ                      E) QFF                               la proposiciones verdadera (V) o falsa (F).

2.   Dadas las siguientes especies químicas.                          I. En el grupo de la tabla periódica moderna la
                                                                           electronegatividad aumenta al incrementarse el
     I. Ozono                                                              número atómico.
     II. Acero                                                        II. Y tiene menor afinidad electrónica que P
     III. Amalgama                                                    III. M posee mayor energía de ionización que X.
     Identifique las mezclas homogéneas.
                                                                      A) VVV                   B) VFV             C) FVF
     A) Solo I               B) Solo II C) Solo III                   D) FFV                     E) FFF
     D) II y III                                E) I, II y III
                                                                 7.   Dadas las siguientes moléculas:
3.   Dados los siguientes elementos químicos:
                                                                      I. XH3               II. YH3           III. ZH3
     I. Zr ( Z=40)                                                    Número atómico: X=7, Y=5, Z=13, H=1
     II. Mo ( Z=42)                                                   Electronegatividad: X=3,0; Y=2,0; Z=1,5; H=2,1
     III. Ga ( Z = 31)                                                Son polares:
     Son paramagnéticos:
                                                                      A) Solo I              B) Solo II           C) Solo III
     A) Solo I               B) Solo II C) Solo III                   D) I y II    E) II y III
D) I y II           E) I, II y III
                                                                 8.   Dados los siguientes pares de elementos químicos:
4.   Indique el conjunto de números cuánticos (n, l, m, s)
     que son imposibles para un electrón en un átomo.                 I. H y F            II. Be y Cl       III. Na y F
                                                                      Número atómico: H=1; Be=4; F=9; Na=11; Cl=17
     A)   (4, 2, 0, +1/2)                                             Electronegatividad: H=2,1; Be=1,5; F=4,0; Na=0,9;
     B)   (3, 2, 2, -1/2)                                             Cl=3,0
     C)   (2, 0, 1, +1/2)
     D)   (3, 2, -2, -1/2)                                            Indique la alternativa que presenta los pares de
     E)   (2, 0, 0, -1/2)                                             elementos químicos que forman enlace iónico.

5.   Respecto a un elemento cuyo número atómico es 20                 A) Solo I           B) Solo II         C) Solo III
     señale la alternativa que presenta la secuencia correcta,        D) I y II                                 E) I, II y III
     después de determinar si la proposiciones verdadera
     (V) o falsa (F).
9.   El tiofeno es un disolvente orgánico formado por               P.A (H=1; C=12)
     carbono, hidrógeno y azufre, que por combustión
     completa produce CO2, H2O y SO2. Cuando se somete              A) 28,1              B) 29,3              C) 25,3
     al análisis de los productos de combustión, una muestra        D) 39,2          E) 40,2
     de 1,086g de tiofeno produce 2,272g de CO2, 0,465g de
     H2O y una cantidad de SO2. Si la masa molar del            14. El comportamiento ondulatorio de la partícula se
     tiofeno es 84 g/mol, determine el número de átomos de          determina experimentalmente mediante el fenómeno de
     carbono por molécula de tiofeno.                               difracción. Calcule en metros la longitud de onda
     P.A (H=1; C=12; O=16; S=32)                                    asociada a un electrón acelerado, en el instante en que
                                                                    su velocidad es del 80% de la velocidad de la luz.
     A) 1       B) 2   C) 3                                         Datos: me- = 9,1x10-31 kg; c = 3x108 m/s
     D) 4              E) 5                                         h = 6,62x10-34 J.s

10. Se tiene una muestra de clorato de potasio (KClO3)              A) 3,0x10-14         B) 2,9x10-13         C) 9,8x10-13
    impuro, de la cual se toma 10g y se somete a                    D) 3,0x10-12     E) 9,8x10-12
    descomposición térmica según la reacción:
    2KClO3(s) → 2KCl(s) + 3O2(g)                                15. Indique cuál de las siguientes proposiciones es
    cuyo rendimiento es del 95%. Si en la descomposición            incorrecta.
    se observó el desprendimiento de oxígeno, de modo
    que la masa total de sólido al final de la reacción es de        A)   El número de orbitales en el segundo nivel es 4
    6,8g, calcule el porcentaje de pureza (%) de la muestra          B)   Para el nivel 3, el número máximo de electrones
    de KClO3.                                                             es 18.
    P.A(O=16; Cl=35,5; K=39)                                         C)   Si l = 3 el número cuántico magnético (m) tiene
                                                                          7 valores posibles.
     A) 72,60               B) 81,66           C) 85,96              D)   El conjunto de números cuánticos (4,0,-1,+1/2)
     D) 90,48          E) 93,44                                           no es posible para un electrón.
                                                                     E)   De los orbitales atómicos 3px, 3py y 3pz, el
11. En un experimento de laboratorio, un gas contenido en                 orbital 3pz es el más energético.
    un recipiente rígido, con presión (absoluta) de 2 atm y
    temperatura de 20°C, se somete a calentamiento para         16. El vanadio presenta la siguiente configuración
    comprobar la ley empírica de Gay Lussac. Debido a               electrónica en su estado basal:
                                                                                 2  3
    este calentamiento, la temperatura del gas aumenta en           23V: [Ar] 4s 3d
    50°C. Según esta información, indique verdadero (V) o           En base a esto, analice cada proposición e indique
    falso (F) a las siguientes proposiciones.                       verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

      I.   El aumento de temperatura aplicado equivale a             I.   El ion dipositivo del vanadio es isolectrónico con
           323K.                                                          el ion 24Cr3+
      II. La presión (absoluta) del gas aumenta en 17%.              II. El vanadio es paramagnético, mientras que su ion
      III. La presión manométrica del gas aumenta en                      tripositivo es diamagnético.
           17%.                                                      III. Existe al menos un átomo en estado basal que es
      Dato: Patm = 1 atm                                                  isolectrónico con el ion tripositivo del vanadio.

     A) VVV      B) VVF       C) VFF                                A) VVV     B) VVF    C) VFF
     D) FVF                                    E) FVV               D) VFV                                    E) FVV

12. Se tiene 2 recipientes cerrados que contienen ozono
    (O3) y nitrógeno (N2) a condiciones de Avogadro. Si             Profesor: Antonio Huamán Navarrete
    ambos contienen la misma cantidad de átomos, ¿cuál              Lima, Octubredel 2012
    es la relación de los volúmenes de los recipientes de
    ozono y nitrógeno?

     A) 1 : 1                 B) 1 : 2        C) 2 : 1
     D) 2 : 3                                 E) 3 : 2

13. Calcule la masa molar aparente (g/mol) de una mezcla
    gaseosa que contiene 120 g de metano (CH4) y 200 g
    de butano (C4H10).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de sales
Practica  de  sales Practica  de  sales
Practica de sales
Aurelio Velazco
 
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-laTema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Manuel Manay
 
44 magnetismo ii test
44 magnetismo ii test44 magnetismo ii test
44 magnetismo ii test
Daniel Flores
 
Teoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaTeoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaElias Navarrete
 
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triple sx
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triple sxSemana 10 identidades trigonometricas de angulos triple sx
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triple sx
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Alexander Puicon Salazar
 
Algebra ceprevi ccesa007
Algebra ceprevi ccesa007Algebra ceprevi ccesa007
Algebra ceprevi ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
jhanpier salazar inocente
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
JRIOSCABRERA
 
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOSTEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Práctica dirigida números cuánticos
Práctica dirigida números cuánticosPráctica dirigida números cuánticos
Práctica dirigida números cuánticosElias Navarrete
 
4° práctica dirigida 5 to de secundaria (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 5 to de secundaria  (configuración electrónica_)4° práctica dirigida 5 to de secundaria  (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 5 to de secundaria (configuración electrónica_)Elias Navarrete
 
SERIES
SERIESSERIES
SERIES
miguel2357
 
Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
Hilda Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Practica de sales
Practica  de  sales Practica  de  sales
Practica de sales
 
Gases 1
Gases 1Gases 1
Gases 1
 
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-laTema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
 
44 magnetismo ii test
44 magnetismo ii test44 magnetismo ii test
44 magnetismo ii test
 
Teoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaTeoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónica
 
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triple sx
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triple sxSemana 10 identidades trigonometricas de angulos triple sx
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triple sx
 
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
 
Algebra ceprevi ccesa007
Algebra ceprevi ccesa007Algebra ceprevi ccesa007
Algebra ceprevi ccesa007
 
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
 
Cepre tema 12 logaritmos. ecuaciones logaritmicas
Cepre tema 12 logaritmos. ecuaciones logaritmicasCepre tema 12 logaritmos. ecuaciones logaritmicas
Cepre tema 12 logaritmos. ecuaciones logaritmicas
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOSTEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
 
Práctica dirigida números cuánticos
Práctica dirigida números cuánticosPráctica dirigida números cuánticos
Práctica dirigida números cuánticos
 
4° práctica dirigida 5 to de secundaria (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 5 to de secundaria  (configuración electrónica_)4° práctica dirigida 5 to de secundaria  (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 5 to de secundaria (configuración electrónica_)
 
Química
Química Química
Química
 
SERIES
SERIESSERIES
SERIES
 
Practica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilaterosPractica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilateros
 
Estatica trilce
Estatica trilceEstatica trilce
Estatica trilce
 
Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
 

Destacado

problemas-matematicas-uni
problemas-matematicas-uniproblemas-matematicas-uni
problemas-matematicas-uni
Jimmy Espinoza
 
cepre uni mate
cepre uni matecepre uni mate
cepre uni matetigreaxul
 
SOLUCIONARIO ANUAL UNI
SOLUCIONARIO ANUAL UNISOLUCIONARIO ANUAL UNI
SOLUCIONARIO ANUAL UNI
5amv3l
 
Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso trigonometria 1Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso trigonometria 1
Gerson Quiroz
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
Gerson Quiroz
 
CEPRE UNI
CEPRE UNICEPRE UNI
CEPRE UNI
tigreaxul
 
SEMINARIO N°2 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°2 CEPREUNMSMSEMINARIO N°2 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°2 CEPREUNMSMElias Navarrete
 
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSMSEMINARIO N°3 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSMElias Navarrete
 
SEMINARIO N°6 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°6 CEPREUNMSMSEMINARIO N°6 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°6 CEPREUNMSMElias Navarrete
 
SEMINARIO N°5 CEPRE UNMSM
SEMINARIO N°5 CEPRE UNMSMSEMINARIO N°5 CEPRE UNMSM
SEMINARIO N°5 CEPRE UNMSMElias Navarrete
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTALElias Navarrete
 
PRÁCTICA DE FUNCIONES OXIGENADAS
PRÁCTICA  DE FUNCIONES OXIGENADASPRÁCTICA  DE FUNCIONES OXIGENADAS
PRÁCTICA DE FUNCIONES OXIGENADASElias Navarrete
 
SEMINARIO 1 DE CEPREUNALM
SEMINARIO 1 DE CEPREUNALMSEMINARIO 1 DE CEPREUNALM
SEMINARIO 1 DE CEPREUNALMElias Navarrete
 

Destacado (20)

Acv 2014 rm_01 (2)
Acv 2014 rm_01 (2)Acv 2014 rm_01 (2)
Acv 2014 rm_01 (2)
 
problemas-matematicas-uni
problemas-matematicas-uniproblemas-matematicas-uni
problemas-matematicas-uni
 
cepre uni mate
cepre uni matecepre uni mate
cepre uni mate
 
SOLUCIONARIO ANUAL UNI
SOLUCIONARIO ANUAL UNISOLUCIONARIO ANUAL UNI
SOLUCIONARIO ANUAL UNI
 
Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso trigonometria 1Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso trigonometria 1
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
 
CEPRE UNI
CEPRE UNICEPRE UNI
CEPRE UNI
 
SEMINARIO DE CEPREUNALM
SEMINARIO DE CEPREUNALMSEMINARIO DE CEPREUNALM
SEMINARIO DE CEPREUNALM
 
SEMINARIO N°2 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°2 CEPREUNMSMSEMINARIO N°2 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°2 CEPREUNMSM
 
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSMSEMINARIO N°3 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSM
 
SEMINARIO N°6 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°6 CEPREUNMSMSEMINARIO N°6 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°6 CEPREUNMSM
 
SEMINARIO N°5 CEPRE UNMSM
SEMINARIO N°5 CEPRE UNMSMSEMINARIO N°5 CEPRE UNMSM
SEMINARIO N°5 CEPRE UNMSM
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
REPASO SAN MARCOS 2012
REPASO SAN MARCOS 2012REPASO SAN MARCOS 2012
REPASO SAN MARCOS 2012
 
CUARTO DE SECUNDARIA
CUARTO DE SECUNDARIACUARTO DE SECUNDARIA
CUARTO DE SECUNDARIA
 
SEMINARIO 4 CEPRE UNALM
SEMINARIO 4 CEPRE UNALMSEMINARIO 4 CEPRE UNALM
SEMINARIO 4 CEPRE UNALM
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
PRÁCTICA DE FUNCIONES OXIGENADAS
PRÁCTICA  DE FUNCIONES OXIGENADASPRÁCTICA  DE FUNCIONES OXIGENADAS
PRÁCTICA DE FUNCIONES OXIGENADAS
 
SEMINARIO 1 DE CEPREUNALM
SEMINARIO 1 DE CEPREUNALMSEMINARIO 1 DE CEPREUNALM
SEMINARIO 1 DE CEPREUNALM
 
PRÁCTICA DE QUÍMICA
PRÁCTICA DE QUÍMICAPRÁCTICA DE QUÍMICA
PRÁCTICA DE QUÍMICA
 

Similar a SEMINARIO DE LA CEPREUNI

329 seminario quimica anaul uni
329 seminario quimica anaul uni329 seminario quimica anaul uni
329 seminario quimica anaul uniArtemio Chavez
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
Elias Navarrete
 
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 IEXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
DANTX
 
Repaso 4 a san marcos 2012.doc
Repaso 4 a san marcos 2012.docRepaso 4 a san marcos 2012.doc
Repaso 4 a san marcos 2012.docElias Navarrete
 
00 - R. QUÍMICA- CHIPANA PREU.pdf
00 - R. QUÍMICA- CHIPANA PREU.pdf00 - R. QUÍMICA- CHIPANA PREU.pdf
00 - R. QUÍMICA- CHIPANA PREU.pdf
gianmarcochipanacarr
 
Aduni repaso quimica 1
Aduni repaso quimica 1Aduni repaso quimica 1
Aduni repaso quimica 1
Gerson Quiroz
 
Seminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALM
Seminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALMSeminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALM
Seminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALMElias Navarrete
 
Ejercicios Electivo
Ejercicios Electivo Ejercicios Electivo
Ejercicios Electivo alivp12
 
Seminario 24 academia riemann
Seminario 24  academia riemannSeminario 24  academia riemann
Seminario 24 academia riemann
academiarieman
 
Practica d quimica
Practica d quimicaPractica d quimica
Practica d quimica
Rodolfo Parraguez Ayala
 
04 estructura atomica
04 estructura atomica04 estructura atomica
04 estructura atomica
Jayme Pumaricra
 
04estructuraatomica 130916162302-phpapp01
04estructuraatomica 130916162302-phpapp0104estructuraatomica 130916162302-phpapp01
04estructuraatomica 130916162302-phpapp01Leydi Saavedra Camacho
 
Estructura atómica - Respuestas.pdf
Estructura atómica - Respuestas.pdfEstructura atómica - Respuestas.pdf
Estructura atómica - Respuestas.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
RAULROJASRAMOS
 
Ejercitario para primer parcial-2012
Ejercitario para primer parcial-2012Ejercitario para primer parcial-2012
Ejercitario para primer parcial-2012
arnaldo120987
 
Calculos quimicos ii
Calculos quimicos iiCalculos quimicos ii
Calculos quimicos ii
JuanAraujo62
 
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
Matias Quintana
 

Similar a SEMINARIO DE LA CEPREUNI (20)

329 seminario quimica anaul uni
329 seminario quimica anaul uni329 seminario quimica anaul uni
329 seminario quimica anaul uni
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
 
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 IEXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
 
Repaso 4 a san marcos 2012.doc
Repaso 4 a san marcos 2012.docRepaso 4 a san marcos 2012.doc
Repaso 4 a san marcos 2012.doc
 
Seminario de química
Seminario de químicaSeminario de química
Seminario de química
 
00 - R. QUÍMICA- CHIPANA PREU.pdf
00 - R. QUÍMICA- CHIPANA PREU.pdf00 - R. QUÍMICA- CHIPANA PREU.pdf
00 - R. QUÍMICA- CHIPANA PREU.pdf
 
Aduni repaso quimica 1
Aduni repaso quimica 1Aduni repaso quimica 1
Aduni repaso quimica 1
 
Psu
PsuPsu
Psu
 
Seminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALM
Seminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALMSeminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALM
Seminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALM
 
Ejercicios Electivo
Ejercicios Electivo Ejercicios Electivo
Ejercicios Electivo
 
Seminario 24 academia riemann
Seminario 24  academia riemannSeminario 24  academia riemann
Seminario 24 academia riemann
 
Practica d quimica
Practica d quimicaPractica d quimica
Practica d quimica
 
04 estructura atomica
04 estructura atomica04 estructura atomica
04 estructura atomica
 
04estructuraatomica 130916162302-phpapp01
04estructuraatomica 130916162302-phpapp0104estructuraatomica 130916162302-phpapp01
04estructuraatomica 130916162302-phpapp01
 
Estructura atómica - Respuestas.pdf
Estructura atómica - Respuestas.pdfEstructura atómica - Respuestas.pdf
Estructura atómica - Respuestas.pdf
 
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
 
Ejercitario para primer parcial-2012
Ejercitario para primer parcial-2012Ejercitario para primer parcial-2012
Ejercitario para primer parcial-2012
 
Qui d3370 ef-1281995495
Qui d3370 ef-1281995495Qui d3370 ef-1281995495
Qui d3370 ef-1281995495
 
Calculos quimicos ii
Calculos quimicos iiCalculos quimicos ii
Calculos quimicos ii
 
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
 

Más de Elias Navarrete

Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
Elias Navarrete
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
Elias Navarrete
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
Elias Navarrete
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Elias Navarrete
 
REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
Elias Navarrete
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Elias Navarrete
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
Elias Navarrete
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Elias Navarrete
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Elias Navarrete
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica de estequiometria
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
Elias Navarrete
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
Elias Navarrete
 
Práctica de soluciones
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Elias Navarrete
 

Más de Elias Navarrete (20)

Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
 
REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
Práctica de estequiometria
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
 
Práctica de soluciones
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
 
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
 

SEMINARIO DE LA CEPREUNI

  • 1. PRÁCTICA CALIFICADA DE QUÍMICA N° 1: CEPRE – UNI 1. Señale cuál de los siguientes cambios es químico (Q) y I. Pertenece al grupo de los metales alcalinos cual es físico (F) en el orden correspondiente: II. Es un metal III. Pertenece al III periodo. I. La carne se oscurece cuando se hornea. II. Aparecen burbujas al destapar una botella de A) VFF B) FVF C) FFF champagne. D) VFF E) VVF III. Se produce una luz blanca muy intensa al arder magnesio en el aire. 6. Dados los elementos químicos X (Z=4), Y (Z=11), M (Z=12), P (Z=17) y las siguientes proposiciones, A) QFQ B) QQQ C) QQF indique la secuencia correcta después de determinar si D) FQQ E) QFF la proposiciones verdadera (V) o falsa (F). 2. Dadas las siguientes especies químicas. I. En el grupo de la tabla periódica moderna la electronegatividad aumenta al incrementarse el I. Ozono número atómico. II. Acero II. Y tiene menor afinidad electrónica que P III. Amalgama III. M posee mayor energía de ionización que X. Identifique las mezclas homogéneas. A) VVV B) VFV C) FVF A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) FFV E) FFF D) II y III E) I, II y III 7. Dadas las siguientes moléculas: 3. Dados los siguientes elementos químicos: I. XH3 II. YH3 III. ZH3 I. Zr ( Z=40) Número atómico: X=7, Y=5, Z=13, H=1 II. Mo ( Z=42) Electronegatividad: X=3,0; Y=2,0; Z=1,5; H=2,1 III. Ga ( Z = 31) Son polares: Son paramagnéticos: A) Solo I B) Solo II C) Solo III A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II E) II y III D) I y II E) I, II y III 8. Dados los siguientes pares de elementos químicos: 4. Indique el conjunto de números cuánticos (n, l, m, s) que son imposibles para un electrón en un átomo. I. H y F II. Be y Cl III. Na y F Número atómico: H=1; Be=4; F=9; Na=11; Cl=17 A) (4, 2, 0, +1/2) Electronegatividad: H=2,1; Be=1,5; F=4,0; Na=0,9; B) (3, 2, 2, -1/2) Cl=3,0 C) (2, 0, 1, +1/2) D) (3, 2, -2, -1/2) Indique la alternativa que presenta los pares de E) (2, 0, 0, -1/2) elementos químicos que forman enlace iónico. 5. Respecto a un elemento cuyo número atómico es 20 A) Solo I B) Solo II C) Solo III señale la alternativa que presenta la secuencia correcta, D) I y II E) I, II y III después de determinar si la proposiciones verdadera (V) o falsa (F).
  • 2. 9. El tiofeno es un disolvente orgánico formado por P.A (H=1; C=12) carbono, hidrógeno y azufre, que por combustión completa produce CO2, H2O y SO2. Cuando se somete A) 28,1 B) 29,3 C) 25,3 al análisis de los productos de combustión, una muestra D) 39,2 E) 40,2 de 1,086g de tiofeno produce 2,272g de CO2, 0,465g de H2O y una cantidad de SO2. Si la masa molar del 14. El comportamiento ondulatorio de la partícula se tiofeno es 84 g/mol, determine el número de átomos de determina experimentalmente mediante el fenómeno de carbono por molécula de tiofeno. difracción. Calcule en metros la longitud de onda P.A (H=1; C=12; O=16; S=32) asociada a un electrón acelerado, en el instante en que su velocidad es del 80% de la velocidad de la luz. A) 1 B) 2 C) 3 Datos: me- = 9,1x10-31 kg; c = 3x108 m/s D) 4 E) 5 h = 6,62x10-34 J.s 10. Se tiene una muestra de clorato de potasio (KClO3) A) 3,0x10-14 B) 2,9x10-13 C) 9,8x10-13 impuro, de la cual se toma 10g y se somete a D) 3,0x10-12 E) 9,8x10-12 descomposición térmica según la reacción: 2KClO3(s) → 2KCl(s) + 3O2(g) 15. Indique cuál de las siguientes proposiciones es cuyo rendimiento es del 95%. Si en la descomposición incorrecta. se observó el desprendimiento de oxígeno, de modo que la masa total de sólido al final de la reacción es de A) El número de orbitales en el segundo nivel es 4 6,8g, calcule el porcentaje de pureza (%) de la muestra B) Para el nivel 3, el número máximo de electrones de KClO3. es 18. P.A(O=16; Cl=35,5; K=39) C) Si l = 3 el número cuántico magnético (m) tiene 7 valores posibles. A) 72,60 B) 81,66 C) 85,96 D) El conjunto de números cuánticos (4,0,-1,+1/2) D) 90,48 E) 93,44 no es posible para un electrón. E) De los orbitales atómicos 3px, 3py y 3pz, el 11. En un experimento de laboratorio, un gas contenido en orbital 3pz es el más energético. un recipiente rígido, con presión (absoluta) de 2 atm y temperatura de 20°C, se somete a calentamiento para 16. El vanadio presenta la siguiente configuración comprobar la ley empírica de Gay Lussac. Debido a electrónica en su estado basal: 2 3 este calentamiento, la temperatura del gas aumenta en 23V: [Ar] 4s 3d 50°C. Según esta información, indique verdadero (V) o En base a esto, analice cada proposición e indique falso (F) a las siguientes proposiciones. verdadero (V) o falso (F) según corresponda. I. El aumento de temperatura aplicado equivale a I. El ion dipositivo del vanadio es isolectrónico con 323K. el ion 24Cr3+ II. La presión (absoluta) del gas aumenta en 17%. II. El vanadio es paramagnético, mientras que su ion III. La presión manométrica del gas aumenta en tripositivo es diamagnético. 17%. III. Existe al menos un átomo en estado basal que es Dato: Patm = 1 atm isolectrónico con el ion tripositivo del vanadio. A) VVV B) VVF C) VFF A) VVV B) VVF C) VFF D) FVF E) FVV D) VFV E) FVV 12. Se tiene 2 recipientes cerrados que contienen ozono (O3) y nitrógeno (N2) a condiciones de Avogadro. Si Profesor: Antonio Huamán Navarrete ambos contienen la misma cantidad de átomos, ¿cuál Lima, Octubredel 2012 es la relación de los volúmenes de los recipientes de ozono y nitrógeno? A) 1 : 1 B) 1 : 2 C) 2 : 1 D) 2 : 3 E) 3 : 2 13. Calcule la masa molar aparente (g/mol) de una mezcla gaseosa que contiene 120 g de metano (CH4) y 200 g de butano (C4H10).