SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. Nº 2025
INMACULADA
CONCEPCIÓN
2020
MODULO DEL III TRIMESTRE
Área: Educación Para el Trabajo
Grado: 1º y 2º
Metodología: Learning By Doing
FREDDY RUEDA CHAVEZ
AUTOR
18-11-2020
FREDDY RUEDA CHAVEZ 1
Hoy tengo algo que decirte..
Las Marcas del Tiempo
Existe una anécdota del gran pintor, escultor e inventor Leonardo Da Vinci, acerca de su
pintura “La última cena”.
Es una de sus obras más copiadas y vendidas hasta la actualidad.
Tardó veinte años en hacerla debido a que era muy exigente al buscar a las personas que
servirían de modelos. Tuvo problemas en inicias la pintura porque no encontraba el modelo para
representar a Jesús, quien tenía que reflejar en su rostro pureza, nobleza y los más bellos
sentimientos. Así como debía poseer una extraordinaria belleza varonil.
Por fin encontró a un joven con esas características. Después fue localizando a los once
apóstoles, a quienes pinto juntos, dejando pendiente a Judas Iscariote pues no daba con el modelo
adecuado.
Este debía ser una persona de edad madura y mostrar en el rostro las huellas de la traición y
la avaricia por lo que el cuadro quedó inconcluso por largo tiempo, hasta que le hablaron de un
terrible criminal que habían apresado.
Fue a verlo y era exactamente el Judas que él quería para terminar su obra, por lo que
solicito al alcalde le permitiera al reo que posara para él. El alcalde conociendo la fama del maestro
Da Vinci, aceptó gustoso. Durante todo el tiempo el reo no dio muestra de emoción alguna por haber
sido elegido para modelo, mostrándose callado y distante.
Al final Da Vinci, satisfecho del resultado llamó al reo y le mostro la obra. Cuando el reo la vio
sumamente impresionado cayó de rodillas llorando.
Da Vinci extrañado le preguntó el porqué de su actitud, a lo que el preso respondió:
 Maestro Da Vinci ¿Es que acaso no me recuerda?
Da Vinci observándolo le contestó:
 No, nunca antes te había visto.
Llorando y pidiendo perdón a Dios, el reo le dijo:
 Maestro, yo soy aquel joven que hace diecinueve años usted escogió para representara
Jesús en este mismo cuadro.
FREDDY RUEDA CHAVEZ 2
CAMBIOS EN LA SOCIEDAD Y EL
MUNDO DEL TRABAJO
La globalización de la
economía y de la cultura.
La sociedad de la
información y el
conocimiento.
El acelerado
desarrollo de la
ciencia y
tecnología
En las formas de
producción y en la
organización del
trabajo.
En el mundo del trabajo se están integrando sistemas inteligentes a los procesos productivos para
aumentar los niveles de automatización al desarrollo de productos.
INDUSTRIA 4.0
 Identificación de necesidades
 Diseño
 Desarrollo
 Comercialización
 Evaluación
CONCEPTOS QUE EXPLICAN LA INDUSTRIA 4.0
 Digitalización
 Integración
 Automatización
 Experiencia de usuario
 Analítica de los datos
 Conectividad.
Ha digitalizado las cadenas de valor
(productivas) a través de la integración de
tecnologías de procesamiento de datos,
software inteligente y sensores para
predecir, controlar, planear y producir de
forma inteligente.
Esto es la
industria actual
FREDDY RUEDA CHAVEZ 3
s
El área tiene una
competencia y 4
capacidades Crea propuestas de valor Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
NUEVAS EXIGENCIAS AL MUNDO DEL TRABAJO
La globalización de la
economía y de la
cultura.
Competencias
socioemocionales.
Competencias digitales
La sociedad de la
información y del
conocimiento.
El acelerado
desarrollo de la
Se han generado
nuevas exigencias en
la producción y
organización del
trabajo.
para el diseño,
comercialización y gestión.
Competencias
emprendedoras.
ciencia y la tecnología Competencias técnicas para procesar
con equipos mecánicos y digitales y para
gestionar la calidad de la producción.
PROPÓSITO DEL ÁREA DE
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Favorecer el acceso de los estudiantes a la
educación superior o al mundo laboral a
través de un empleo dependiente o
independiente, a través del desarrollo delas
habilidades, conocimientos y actitudes que
le permitan proponer y llevar a la práctica
alternativas de solución a las necesidades o
problemas económicos y sociales.
Con este fin, desarrolla la gestión de
proyectos de emprendimiento en los que
desplieguen competencias generales
blandas y técnicas que les permite afianzar
su potencia y aumenten sus posibilidades de
empleabilidad en función de sus intereses
personales y procurando el desarrollo de su
entorno.
GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL
Aplica habilidades técnica Evalúa resultados del proyecto de emprendimiento
PARA SEGUIR ESTUDIANDO
PARA INICIAR UN NEGOCIO
PARA INSERTARSE EN UNA
EMPRESA
FREDDY RUEDA CHAVEZ 4
Tener en cuenta los criterios a evaluar en la rúbrica de evaluación
ACTIVIDAD 01
Dibuja tu organizador
APPS DE DIBUJO
Aplicación de dibujo con variedad de pinceles, filtros, colores y de fácil
manejo, gracias a los tutoriales.
Variedad de filtros de
color, difuminación
, estilo, dibujo, etc.
Diversidad de
pinceles, brochas y
decoraciones.
La cantidad de paletas
es ilimitada.
FREDDY RUEDA CHAVEZ 5
Prototipo del producto
presentado en este
proyecto de
emprendimiento.
MODELO DE NEGOCIO CON LEAN CANVAS
Ejemplo de un Lean Canvas Resuelto
FREDDY RUEDA CHAVEZ 6
¿Porque
Invertir?
Resumen
Financiero Propuesta
de valor
Finanzas
Propuesta de
negocio
Modelo de
negocio
Proyecciones
Mercado o
Nicho
Tracción
Equipo
de
trabajo
Ruta a
mercado
¿Qué es el Lienzo Lean Canvas?
Es una herramienta estratégica empresarial, que permite analizar de manera visual nuestro
modelo de negocio para aumentar sus probabilidades de éxito. Se basa en 9 pilares o
bloques, define a los clientes, identifica los problemas que tiene el cliente y que nuestro
producto puede solucionar.
Se basa en 9 pilares: ()
 Segmento de clientes: Son las personas a quienes venderemos nuestros productos.
 Problema: Son los problemas que tiene el cliente y que nuestro producto puede
solucionar.
 Propuesta de valor: Proposición de valor única (PUV) donde se indica lo que
ofrecemos para solucionar los problemas del cliente.
 Solución: Listar las características principales que solucionarán el problema
 Canales: La forma de promocionar y hacer llegar el producto al cliente.
 Flujo de ingresos: Las formas de obtener dinero a través de nuestro emprendimiento.
 Estructura de costos: Lo que vamos a invertir en nuestro proyecto.
 Métricas claves: Medir las actividades más importantes para evaluar los resultados
que tiene el emprendimiento para poder mejorarlo.
 Ventaja competitiva: Son los atributos que hacen diferente tu producto o servicio en
comparación con los productos de la competencia.
Revisa las clases grabadas para mayor comprensión del tema:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLE1SViqolob63Ow914SKQCvOYUqpm1Rlr
¿Qué es una propuesta de negocio?
Es tu idea que tiene que reunir toda la información necesaria para evaluar y llevar a cabo
exitosamente un negocio, sea cual sea su mercado. Estos son los elementos que tiene una
propuesta de negocio.
FREDDY RUEDA CHAVEZ 7
ACTIVIDAD 02
Plantea tu modelo o idea de negocio en tu
lienzo Lean Canvas
Tener en cuenta los criterios a evaluar en la rúbrica de evaluación
Titulo: Aplicación de dibujo Fecha: 15/08/2020 Autor: Nayeli Lino Mariño Iteración: 3
SOLUCIÓN
Aplicativo compatible con
todo tipo de dispositivo.
Tutoriales para facilitar el
aprendizaje.
Modificación de
herramientas para la
comodidad del usuario.
Diversidad de brochas,
pinceles y decoraciones.
Variedad de filtros: Color,
difuminación, etc.
Variedad de reglas(formas)
y puntos estabilizadores.
PROPUESTA
DE VALOR
PaintPower X
Aplicación de
dibujo con
variedad de
pinceles,
filtros, colores
y de fácil
manejo, gracias
a los tutoriales.
PROBLEMA
• Incompatibilidad
de dispositivos.
• Líneas
inestables.
• Borrar partes
innecesarias.
• Incomodidad al
dibujar.
• Aprendizaje
dificultoso.
• Anuncios.
VENTAJA
COMPETITIVA
Descarga de procedimiento de
dibujos de otros usuarios para
mejorar en su estilo de dibujo.
Las personas que tengan un
conocimiento artístico avanzado
y tengan una cantidad de
seguidores elevado, serán
señalados como profesionales y
se les pagara una pequeña
monetización depende de los
“regalos” que les manden sus
suscriptores.
SEGMENT
O DE
MERCADO
• Personas
que le gusta
entreteners
e.
• Mejorar su
futuro
artístico.
• Mejorar su
estilo
artístico.
• De cualquier
edad.
• Preocupada
s por una
buena
presentació
n.
METRICAS
CLAVE
Diseñar el boceto de la
aplicación.
Hallar alguna empresa
de codificación.
Comenzar la creación
de la aplicación
CANALES
Play Store
Facebook
AppGallery
App Store.
Galaxy Store
Microsoft Store
ESTRUCTURA DE COSTES FLUJO DE INGRESOS
Venta de la aplicación.
Ingresos por publicidad de otras aplicaciones.
Un porcentaje de las ganancias de los usuarios
“profesionales”.
FREDDY RUEDA CHAVEZ 8
¿Qué estrategias puedo utilizar para
promocionar mi marca?
Branding: Proceso de construcción de una marca que busca dar peso y mostrar todas las
cualidades que tiene la marca en sí para que el cliente pueda conocer los valores y visión que
la marca tiene y que le sirve para diferenciarse de otras.
Packaging: Es la forma de embalaje,
empaque como presentamos nuestro
producto a los clientes.
APRENDEMOS A REALIZAR UN MANTRA
EMPRESA INTENCIONES MANTRA
Beneficiar y refrescar a todo
el que toma una Coca cola.
Refrescar el Mundo
Proporcionar comida rica y
saludable de la mas alta
calidad tanto a nuestros
clientes como a la
comunidad.
Comida rápida y de calidad
FREDDY RUEDA CHAVEZ 9
¿Cómo financio mi proyecto de
emprendimiento?
El Crowfunding: Es una red de financiación colectiva,
normalmente online, que a través de donaciones
económicas o de otro tipo, consiguen financiar un
determinado proyecto a cambio de recompensas,
participaciones de forma altruista.
¿Modelos de Crowfunding?
De donaciones: Quienes realizan aportaciones no esperan beneficios a cambio
De recompensas: Quienes hacen aportaciones recibirán una recompensa por su
contribución.
De acciones: Quienes reciben participaciones de ella.
De préstamos o crowdlending: Se trata de una financiación en masa, a través de
préstamos de una empresa a cambio de un tipo de interés por el dinero prestado.
De royalties: Cuando se invierte en un determinado proyecto o empresa y se espera
obtener una parte, aunque sea simbólica, de los beneficios.
Utiliza tus recursos propios
Nunca empieces con recursos externos, es muy probable
que termines peor de lo que hoy estás si comienzas con
recursos que no son tuyos. Esto es una regla de oro que no
debes olvidar ni dejar de cumplir.
Busca que tus ingresos sean más que tus egresos
Esto es suficiente por el momento, no te desesperes por tener grandes
ganancias desde ya, eso vendrá después, dice el dicho “que poco a poquito
se llena el jarrito” y es muy cierto, reúne tus recursos y mantén el negocio
funcionando, pero de poco a poco.
Vende tú mismo al cliente
Necesitas saber sus preferencias, sus gustos de primera
mano, sus observaciones a tu producto, esta información es
valiosísima para ir mejorando. No podrías obtener todo este
conocimiento si tu producto lo distribuyen los
revendedores, esa estrategia guárdala para más adelante
cuando ya conozcas muy bien a tu mercado.
1
0
FREDDY RUEDA CHAVEZ
Número de actividades Producto del trabajo realizado
Ten claro tus objetivos y metas
Siempre mide tu progreso. Tienes que tener una guía
cotidiana que oriente cada tarea o actividad que planifiques,
y en donde anotes la medición de cómo están los resultados
de tus acciones. Tienes pocos recursos, por tanto, debes estar
atento a cualquier alerta para tomar decisiones de mejora.
Emplea estrategias gratuitas de publicidad
Abre cuentas de redes sociales para tu emprendimiento,
no uses tus páginas personales. Brinda una excelente
atención y trato a las personas, esto te servirá para una
publicidad muy potente y gratuita el “boca a boca”.
Plan de Acción
Un Plan de acción es una planificación de las actividades que debes realizar para que tu negocio se
ponga en funcionamiento, permite que tus ideas innovadores tomen vida y se puedan ejecutar de
forma ordenada, el plan de acción debe tener los siguientes elementos presentados a continuación:
Nº ACTIVIDADES PRODUCTO A OBTENER RESPONSABLE
1 Diseña el lienzo Lean Canvas Estructura del lienzo Lean Canvas Mario
2
Realizar los diseños para la página
Web en un bosquejo.
Bosquejos de los diseños de la página Pedro
3
Crear el spot publicitario en Powtoon
o PowerPoint
Spot Publicitario Marcia
4 Actualizar el Lienzo Lean Canvas
Cambiar la iteración del lienzo lean
Canvas
Manuel
Actividad a realizar Responsables de la actividad
1
1
FREDDY RUEDA CHAVEZ
5 Diseña la página Web Página Web publicada David
ACTIVIDAD 03
Crea el plan de acción de tu proyecto de
emprendimiento
1
2
FREDDY RUEDA CHAVEZ
Insumos para promocionar nuestro proyecto
de emprendimiento.
Sitio Web en Google Site
Es una plataforma que te permite crear sitios web de manera gratuita,
integrando todas las herramientas de Google como YouTube, Drive,
Formularios, Aplicaciones de Ofimática de Google, entre otras.
Diseños en la plataforma Canva
Es una plataforma que te permite realizar diseños profesionales para
cualquier tipo de trabajo publicitario que realices, tiene una amplia variedad
de plantillas para crear, banner, logotipos, Flyer, calendarios, sitios web,
anuncios para paneles virtuales, entre otros.
1
3
FREDDY RUEDA CHAVEZ
Canal Web en YouTube
Es la plataforma de contenido por excelencia y te permite subir videos de
forma ilimitada y ganar dinero monetizando tus creaciones.
Creación de una aplicación en APP EN CREATOR 24
Permite crear de forma gratuita, fácilmente y sin conocimientos de
programación una aplicación nativa para móviles y tablets Android. Desde tu
panel de control podrás establecer el contenido de tu app. Por ejemplo Chats,
Foros, Imágenes, Videos, Música, Productos, etc. Sólo será necesario
descargar la app una sola vez, y todos los cambios que realices desde tu panel
de control se verán reflejados inmediatamente. Podrás publicar tu app en
Google Play, de esta forma, dar un valor añadido a tu servicio.
1
4
FREDDY RUEDA CHAVEZ
ACTIVIDAD 04
https://sites.google.com/view/goodnutritivepalate/p%C3%A1gina-principal
Nota: Solo para los estudiantes que no tienen internet. Si tienes internet
debes crear tu página Web y enviar el link por Classroom o WhatsApp.
Dibuja tu página Web
1
5
FREDDY RUEDA CHAVEZ
ACTIVIDAD 05
Nota: Solo para los estudiantes que no tienen internet. Si tienes internet debes subir
tu logo a Classroom o enviarlo por WhatsApp. Tener en cuenta la rúbrica.
Dibuja el logotipo de tu marca
1
6
FREDDY RUEDA CHAVEZ
ACTIVIDAD 06
http://www.appcreator24.com/app1321088?fbclid=IwAR14LCfthB2MaNUdB3ockt_k2
WhMHtSIu_JdwOhMEVEdygrbztEYqVHluZk
Nota: Solo para los estudiantes que no tienen internet. Si tienes internet debes enviar
el link de tu APP a Classroom o enviarlo por WhatsApp. Tener en cuenta la rúbrica.
Dibuja la interfaz de tu APP
1
7
FREDDY RUEDA CHAVEZ
RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES
 Medios:
 Videotutoriales
 Plataformas sincrónicas
 Internet
 Classroom
 Software de edición
 Materiales:
 Plataforma Meet / Internet
 Manuales Digitales
 Plataforma de Animación
 Software de Diseño Gráfico
 Software de ofimática
 Portafolio
 Laptop
BIBLIOGRAFÍA
1. Bibliografía básica:
Delgado E. (2020). Manual de Windows 10. Madrid, España: Editorial Anaya.
Ediciones Eni (2017). Videoconferencia 2019. México D.F., México: ENI.
Perrenaud, Philippe (2008). Construir competencias desde la escuela. Edición en
castellano. Chile: Editor J.C.Sáez.
Shepard, L. (2006). La evaluación en el aula. Universidad de Colorado, Campus
Boulder. Educational Measurement. Recuperado de:
http://www.oei.es/pdfs/aprendizaje_en_el_ aula.pdf [2016, 16 marzo].
Monereo, C (2009). La autenticidad de la evaluación. La evaluación auténtica en
enseñanza secundaria y universitaria. Barcelona: Edebé, Innova universitas.
Bibliografía electrónica:
 MINEDU: http://www.aprendoencasa.com
 Plataforma Perueduca: www.perueduca.pe
 Plataforma de videoconferencia:
https://www.muycomputer.com/videoconferencia/
 Marco del buen desempeño docente: http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-
buen-desempeno-docente.pdf
 Evaluación Formativa: https://webdelmaestrocmf.com/portal/que-es-la-evaluacion-
formativa-y-como-ocurre/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Design Thinking.pptx
Design Thinking.pptxDesign Thinking.pptx
Design Thinking.pptx
PABLOHERNANDEZCUACUA1
 
Programación anual de computación.
Programación anual de computación.Programación anual de computación.
Programación anual de computación.
Marly Rodriguez
 
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaProyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaBernardita Naranjo
 
APRENDO EN CASA: APLICAMOS LA TÉCNICA SCAMPER
APRENDO EN CASA: APLICAMOS LA TÉCNICA SCAMPERAPRENDO EN CASA: APLICAMOS LA TÉCNICA SCAMPER
APRENDO EN CASA: APLICAMOS LA TÉCNICA SCAMPER
MILAGROS VETANZO DAMASO
 
NORMAS DE CONVIVENCIA EN LA SALA DE INFORMÁTICA
NORMAS DE CONVIVENCIA EN LA SALA DE INFORMÁTICANORMAS DE CONVIVENCIA EN LA SALA DE INFORMÁTICA
NORMAS DE CONVIVENCIA EN LA SALA DE INFORMÁTICA
COLEGIO PADRE CLARET
 
Crea y emprende
Crea y emprendeCrea y emprende
Crea y emprende
FeriaDelEmprendedor
 
sesión de paint de segundo grado
sesión de paint de segundo gradosesión de paint de segundo grado
sesión de paint de segundo grado
Luis Alberto Alvarado Cieza
 
SCAMPER CICLO VII
SCAMPER CICLO VIISCAMPER CICLO VII
SCAMPER CICLO VII
FLOR2702
 
Fascículo docente - secundaria - eg - 2013
Fascículo   docente - secundaria - eg - 2013Fascículo   docente - secundaria - eg - 2013
Fascículo docente - secundaria - eg - 2013
I. E. N° 171 - 1 "JUAN VELASCO ALVARADO"
 
Temas 2 secundaria computación
Temas 2 secundaria computaciónTemas 2 secundaria computación
Temas 2 secundaria computación
Rafael Trujillo
 
Maquinas Y Herramientas Primer Grado
Maquinas Y Herramientas Primer GradoMaquinas Y Herramientas Primer Grado
Maquinas Y Herramientas Primer Grado
ilianafigueroa
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
Luis Martin Quintana Jamanca
 
Scamper
ScamperScamper
Scamper
joslopezdu
 
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docxSesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Lucio Caceres Huancco
 
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docxEPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
Carlos Angulo Loyola
 
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
Prueba de diagnostico 2do a 10moPrueba de diagnostico 2do a 10mo
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
Jorge Suarez Conde
 
Plan de Capacitacion
Plan de CapacitacionPlan de Capacitacion
Plan de Capacitacion
Jofre Mamani
 
Design thinking definir
Design thinking   definirDesign thinking   definir
Design thinking definir
Karolin Seminario
 
Practica de smartart (ejercicios)
Practica de smartart (ejercicios)Practica de smartart (ejercicios)
Practica de smartart (ejercicios)
041197
 

La actualidad más candente (20)

Design Thinking.pptx
Design Thinking.pptxDesign Thinking.pptx
Design Thinking.pptx
 
Emprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositivaEmprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositiva
 
Programación anual de computación.
Programación anual de computación.Programación anual de computación.
Programación anual de computación.
 
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaProyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
 
APRENDO EN CASA: APLICAMOS LA TÉCNICA SCAMPER
APRENDO EN CASA: APLICAMOS LA TÉCNICA SCAMPERAPRENDO EN CASA: APLICAMOS LA TÉCNICA SCAMPER
APRENDO EN CASA: APLICAMOS LA TÉCNICA SCAMPER
 
NORMAS DE CONVIVENCIA EN LA SALA DE INFORMÁTICA
NORMAS DE CONVIVENCIA EN LA SALA DE INFORMÁTICANORMAS DE CONVIVENCIA EN LA SALA DE INFORMÁTICA
NORMAS DE CONVIVENCIA EN LA SALA DE INFORMÁTICA
 
Crea y emprende
Crea y emprendeCrea y emprende
Crea y emprende
 
sesión de paint de segundo grado
sesión de paint de segundo gradosesión de paint de segundo grado
sesión de paint de segundo grado
 
SCAMPER CICLO VII
SCAMPER CICLO VIISCAMPER CICLO VII
SCAMPER CICLO VII
 
Fascículo docente - secundaria - eg - 2013
Fascículo   docente - secundaria - eg - 2013Fascículo   docente - secundaria - eg - 2013
Fascículo docente - secundaria - eg - 2013
 
Temas 2 secundaria computación
Temas 2 secundaria computaciónTemas 2 secundaria computación
Temas 2 secundaria computación
 
Maquinas Y Herramientas Primer Grado
Maquinas Y Herramientas Primer GradoMaquinas Y Herramientas Primer Grado
Maquinas Y Herramientas Primer Grado
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
 
Scamper
ScamperScamper
Scamper
 
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docxSesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
 
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docxEPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
 
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
Prueba de diagnostico 2do a 10moPrueba de diagnostico 2do a 10mo
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
 
Plan de Capacitacion
Plan de CapacitacionPlan de Capacitacion
Plan de Capacitacion
 
Design thinking definir
Design thinking   definirDesign thinking   definir
Design thinking definir
 
Practica de smartart (ejercicios)
Practica de smartart (ejercicios)Practica de smartart (ejercicios)
Practica de smartart (ejercicios)
 

Similar a Mascarillas anti covid

Carpeta de recuperación EPT 2do grado
Carpeta de recuperación EPT 2do gradoCarpeta de recuperación EPT 2do grado
Carpeta de recuperación EPT 2do grado
UNMSM
 
Carpeta de recuperación EPT 3er y 4to grado
Carpeta de recuperación EPT 3er y 4to gradoCarpeta de recuperación EPT 3er y 4to grado
Carpeta de recuperación EPT 3er y 4to grado
UNMSM
 
Carp. recup. ept 4to año-2022x (2)
Carp.  recup. ept  4to año-2022x (2)Carp.  recup. ept  4to año-2022x (2)
Carp. recup. ept 4to año-2022x (2)
losgamarrachabaneix
 
Emprende profesorado
Emprende profesoradoEmprende profesorado
Emprende profesorado
Javier López Jordán
 
Estrategias Circo del Sol el marketing digital
Estrategias Circo del Sol el marketing digitalEstrategias Circo del Sol el marketing digital
Estrategias Circo del Sol el marketing digital
VernicaTobn1
 
Dmni dmg 2015 2 s00 - introducción
Dmni dmg 2015 2 s00 - introducciónDmni dmg 2015 2 s00 - introducción
Dmni dmg 2015 2 s00 - introducción
CursoDMNI
 
799
799799
799
Acamica
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema EmprendedorIdeas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Edixon Parraga
 
4 herramientas para la innovación
4  herramientas para la innovación4  herramientas para la innovación
4 herramientas para la innovación
UTN
 
PRESENTACIÓN TALLER DE MARKETING PARA EMPRESAS DE TURISMO PROVINCIA DE AVILA
PRESENTACIÓN TALLER DE MARKETING PARA EMPRESAS DE TURISMO PROVINCIA DE AVILA PRESENTACIÓN TALLER DE MARKETING PARA EMPRESAS DE TURISMO PROVINCIA DE AVILA
PRESENTACIÓN TALLER DE MARKETING PARA EMPRESAS DE TURISMO PROVINCIA DE AVILA
Isabel ST
 
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdfCARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
lourdesmariatorresmo
 
Segunda y tercera sesión formativa de 33insights para emprendedores Universid...
Segunda y tercera sesión formativa de 33insights para emprendedores Universid...Segunda y tercera sesión formativa de 33insights para emprendedores Universid...
Segunda y tercera sesión formativa de 33insights para emprendedores Universid...
Secretariado de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento US
 
Portafolio Visión Estratégica
Portafolio Visión EstratégicaPortafolio Visión Estratégica
Portafolio Visión Estratégica
Visión Estratégica
 
ACTIVIDAD 01 expe 9 tercer.pptx
ACTIVIDAD 01 expe 9 tercer.pptxACTIVIDAD 01 expe 9 tercer.pptx
ACTIVIDAD 01 expe 9 tercer.pptx
MaryCruzLoyolaPortug
 
Canvas lienzo
Canvas lienzoCanvas lienzo
Canvas lienzo
CIROJARANDILLAMONAST
 
Imagineering: Ingeniería de la imaginación
Imagineering: Ingeniería de la imaginaciónImagineering: Ingeniería de la imaginación
Imagineering: Ingeniería de la imaginaciónRed de Emprendedores
 
Consigue clientes a través de LinkedIn con David Martinez Calduch
Consigue clientes a través de LinkedIn con David Martinez CalduchConsigue clientes a través de LinkedIn con David Martinez Calduch
Consigue clientes a través de LinkedIn con David Martinez Calduch
David Martinez Calduch
 
Proyecto de grado_PopArt
Proyecto de grado_PopArtProyecto de grado_PopArt
Proyecto de grado_PopArtPop Art
 
prograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajoprograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajo
KayobiKayobi
 
Presentación a Cámaras de Comercio segunda versión
Presentación a Cámaras de Comercio segunda versiónPresentación a Cámaras de Comercio segunda versión
Presentación a Cámaras de Comercio segunda versiónRicardo Mejia Sarmiento
 

Similar a Mascarillas anti covid (20)

Carpeta de recuperación EPT 2do grado
Carpeta de recuperación EPT 2do gradoCarpeta de recuperación EPT 2do grado
Carpeta de recuperación EPT 2do grado
 
Carpeta de recuperación EPT 3er y 4to grado
Carpeta de recuperación EPT 3er y 4to gradoCarpeta de recuperación EPT 3er y 4to grado
Carpeta de recuperación EPT 3er y 4to grado
 
Carp. recup. ept 4to año-2022x (2)
Carp.  recup. ept  4to año-2022x (2)Carp.  recup. ept  4to año-2022x (2)
Carp. recup. ept 4to año-2022x (2)
 
Emprende profesorado
Emprende profesoradoEmprende profesorado
Emprende profesorado
 
Estrategias Circo del Sol el marketing digital
Estrategias Circo del Sol el marketing digitalEstrategias Circo del Sol el marketing digital
Estrategias Circo del Sol el marketing digital
 
Dmni dmg 2015 2 s00 - introducción
Dmni dmg 2015 2 s00 - introducciónDmni dmg 2015 2 s00 - introducción
Dmni dmg 2015 2 s00 - introducción
 
799
799799
799
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema EmprendedorIdeas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
 
4 herramientas para la innovación
4  herramientas para la innovación4  herramientas para la innovación
4 herramientas para la innovación
 
PRESENTACIÓN TALLER DE MARKETING PARA EMPRESAS DE TURISMO PROVINCIA DE AVILA
PRESENTACIÓN TALLER DE MARKETING PARA EMPRESAS DE TURISMO PROVINCIA DE AVILA PRESENTACIÓN TALLER DE MARKETING PARA EMPRESAS DE TURISMO PROVINCIA DE AVILA
PRESENTACIÓN TALLER DE MARKETING PARA EMPRESAS DE TURISMO PROVINCIA DE AVILA
 
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdfCARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
 
Segunda y tercera sesión formativa de 33insights para emprendedores Universid...
Segunda y tercera sesión formativa de 33insights para emprendedores Universid...Segunda y tercera sesión formativa de 33insights para emprendedores Universid...
Segunda y tercera sesión formativa de 33insights para emprendedores Universid...
 
Portafolio Visión Estratégica
Portafolio Visión EstratégicaPortafolio Visión Estratégica
Portafolio Visión Estratégica
 
ACTIVIDAD 01 expe 9 tercer.pptx
ACTIVIDAD 01 expe 9 tercer.pptxACTIVIDAD 01 expe 9 tercer.pptx
ACTIVIDAD 01 expe 9 tercer.pptx
 
Canvas lienzo
Canvas lienzoCanvas lienzo
Canvas lienzo
 
Imagineering: Ingeniería de la imaginación
Imagineering: Ingeniería de la imaginaciónImagineering: Ingeniería de la imaginación
Imagineering: Ingeniería de la imaginación
 
Consigue clientes a través de LinkedIn con David Martinez Calduch
Consigue clientes a través de LinkedIn con David Martinez CalduchConsigue clientes a través de LinkedIn con David Martinez Calduch
Consigue clientes a través de LinkedIn con David Martinez Calduch
 
Proyecto de grado_PopArt
Proyecto de grado_PopArtProyecto de grado_PopArt
Proyecto de grado_PopArt
 
prograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajoprograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajo
 
Presentación a Cámaras de Comercio segunda versión
Presentación a Cámaras de Comercio segunda versiónPresentación a Cámaras de Comercio segunda versión
Presentación a Cámaras de Comercio segunda versión
 

Más de UNMSM

Reposteria los gamarritas
Reposteria los gamarritasReposteria los gamarritas
Reposteria los gamarritas
UNMSM
 
Robot para depositar las bolsas de basura
Robot para depositar las bolsas de basuraRobot para depositar las bolsas de basura
Robot para depositar las bolsas de basura
UNMSM
 
Pulseras 3 en 1
Pulseras 3 en 1Pulseras 3 en 1
Pulseras 3 en 1
UNMSM
 
Bamboo dishes
Bamboo dishesBamboo dishes
Bamboo dishes
UNMSM
 
Club de los cupcakes
Club de los cupcakesClub de los cupcakes
Club de los cupcakes
UNMSM
 
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docx
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docxProyecto realidad aumentada en la escuela.docx
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docx
UNMSM
 
Tuti fruti
Tuti frutiTuti fruti
Tuti fruti
UNMSM
 
Mermelada de pura fresa
Mermelada de pura fresaMermelada de pura fresa
Mermelada de pura fresa
UNMSM
 
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5toEvaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
UNMSM
 
COMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIA
COMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIACOMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIA
COMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIA
UNMSM
 
COMUNICADO DE RATIFICACIÓN DE MATRÍCULA
COMUNICADO DE RATIFICACIÓN DE MATRÍCULACOMUNICADO DE RATIFICACIÓN DE MATRÍCULA
COMUNICADO DE RATIFICACIÓN DE MATRÍCULA
UNMSM
 
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Secundaria
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - SecundariaOrientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Secundaria
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Secundaria
UNMSM
 
Experiencias de aprendizaje 4to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 4to Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 4to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 4to Año Secundaria
UNMSM
 
Experiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 5to Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria
UNMSM
 
Experiencias de aprendizaje 3er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 3er Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 3er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 3er Año Secundaria
UNMSM
 
Experiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 2do Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria
UNMSM
 
Experiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 1er Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
UNMSM
 
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Primaria
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - PrimariaOrientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Primaria
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Primaria
UNMSM
 
Experiencias de aprendizaje 6to grado
Experiencias de aprendizaje 6to gradoExperiencias de aprendizaje 6to grado
Experiencias de aprendizaje 6to grado
UNMSM
 
Experiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to gradoExperiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to grado
UNMSM
 

Más de UNMSM (20)

Reposteria los gamarritas
Reposteria los gamarritasReposteria los gamarritas
Reposteria los gamarritas
 
Robot para depositar las bolsas de basura
Robot para depositar las bolsas de basuraRobot para depositar las bolsas de basura
Robot para depositar las bolsas de basura
 
Pulseras 3 en 1
Pulseras 3 en 1Pulseras 3 en 1
Pulseras 3 en 1
 
Bamboo dishes
Bamboo dishesBamboo dishes
Bamboo dishes
 
Club de los cupcakes
Club de los cupcakesClub de los cupcakes
Club de los cupcakes
 
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docx
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docxProyecto realidad aumentada en la escuela.docx
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docx
 
Tuti fruti
Tuti frutiTuti fruti
Tuti fruti
 
Mermelada de pura fresa
Mermelada de pura fresaMermelada de pura fresa
Mermelada de pura fresa
 
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5toEvaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
 
COMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIA
COMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIACOMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIA
COMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIA
 
COMUNICADO DE RATIFICACIÓN DE MATRÍCULA
COMUNICADO DE RATIFICACIÓN DE MATRÍCULACOMUNICADO DE RATIFICACIÓN DE MATRÍCULA
COMUNICADO DE RATIFICACIÓN DE MATRÍCULA
 
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Secundaria
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - SecundariaOrientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Secundaria
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Secundaria
 
Experiencias de aprendizaje 4to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 4to Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 4to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 4to Año Secundaria
 
Experiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 5to Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria
 
Experiencias de aprendizaje 3er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 3er Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 3er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 3er Año Secundaria
 
Experiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 2do Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria
 
Experiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 1er Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
 
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Primaria
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - PrimariaOrientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Primaria
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Primaria
 
Experiencias de aprendizaje 6to grado
Experiencias de aprendizaje 6to gradoExperiencias de aprendizaje 6to grado
Experiencias de aprendizaje 6to grado
 
Experiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to gradoExperiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to grado
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Mascarillas anti covid

  • 1. I.E. Nº 2025 INMACULADA CONCEPCIÓN 2020 MODULO DEL III TRIMESTRE Área: Educación Para el Trabajo Grado: 1º y 2º Metodología: Learning By Doing FREDDY RUEDA CHAVEZ AUTOR 18-11-2020
  • 2. FREDDY RUEDA CHAVEZ 1 Hoy tengo algo que decirte.. Las Marcas del Tiempo Existe una anécdota del gran pintor, escultor e inventor Leonardo Da Vinci, acerca de su pintura “La última cena”. Es una de sus obras más copiadas y vendidas hasta la actualidad. Tardó veinte años en hacerla debido a que era muy exigente al buscar a las personas que servirían de modelos. Tuvo problemas en inicias la pintura porque no encontraba el modelo para representar a Jesús, quien tenía que reflejar en su rostro pureza, nobleza y los más bellos sentimientos. Así como debía poseer una extraordinaria belleza varonil. Por fin encontró a un joven con esas características. Después fue localizando a los once apóstoles, a quienes pinto juntos, dejando pendiente a Judas Iscariote pues no daba con el modelo adecuado. Este debía ser una persona de edad madura y mostrar en el rostro las huellas de la traición y la avaricia por lo que el cuadro quedó inconcluso por largo tiempo, hasta que le hablaron de un terrible criminal que habían apresado. Fue a verlo y era exactamente el Judas que él quería para terminar su obra, por lo que solicito al alcalde le permitiera al reo que posara para él. El alcalde conociendo la fama del maestro Da Vinci, aceptó gustoso. Durante todo el tiempo el reo no dio muestra de emoción alguna por haber sido elegido para modelo, mostrándose callado y distante. Al final Da Vinci, satisfecho del resultado llamó al reo y le mostro la obra. Cuando el reo la vio sumamente impresionado cayó de rodillas llorando. Da Vinci extrañado le preguntó el porqué de su actitud, a lo que el preso respondió:  Maestro Da Vinci ¿Es que acaso no me recuerda? Da Vinci observándolo le contestó:  No, nunca antes te había visto. Llorando y pidiendo perdón a Dios, el reo le dijo:  Maestro, yo soy aquel joven que hace diecinueve años usted escogió para representara Jesús en este mismo cuadro.
  • 3. FREDDY RUEDA CHAVEZ 2 CAMBIOS EN LA SOCIEDAD Y EL MUNDO DEL TRABAJO La globalización de la economía y de la cultura. La sociedad de la información y el conocimiento. El acelerado desarrollo de la ciencia y tecnología En las formas de producción y en la organización del trabajo. En el mundo del trabajo se están integrando sistemas inteligentes a los procesos productivos para aumentar los niveles de automatización al desarrollo de productos. INDUSTRIA 4.0  Identificación de necesidades  Diseño  Desarrollo  Comercialización  Evaluación CONCEPTOS QUE EXPLICAN LA INDUSTRIA 4.0  Digitalización  Integración  Automatización  Experiencia de usuario  Analítica de los datos  Conectividad. Ha digitalizado las cadenas de valor (productivas) a través de la integración de tecnologías de procesamiento de datos, software inteligente y sensores para predecir, controlar, planear y producir de forma inteligente. Esto es la industria actual
  • 4. FREDDY RUEDA CHAVEZ 3 s El área tiene una competencia y 4 capacidades Crea propuestas de valor Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas NUEVAS EXIGENCIAS AL MUNDO DEL TRABAJO La globalización de la economía y de la cultura. Competencias socioemocionales. Competencias digitales La sociedad de la información y del conocimiento. El acelerado desarrollo de la Se han generado nuevas exigencias en la producción y organización del trabajo. para el diseño, comercialización y gestión. Competencias emprendedoras. ciencia y la tecnología Competencias técnicas para procesar con equipos mecánicos y digitales y para gestionar la calidad de la producción. PROPÓSITO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Favorecer el acceso de los estudiantes a la educación superior o al mundo laboral a través de un empleo dependiente o independiente, a través del desarrollo delas habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan proponer y llevar a la práctica alternativas de solución a las necesidades o problemas económicos y sociales. Con este fin, desarrolla la gestión de proyectos de emprendimiento en los que desplieguen competencias generales blandas y técnicas que les permite afianzar su potencia y aumenten sus posibilidades de empleabilidad en función de sus intereses personales y procurando el desarrollo de su entorno. GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL Aplica habilidades técnica Evalúa resultados del proyecto de emprendimiento PARA SEGUIR ESTUDIANDO PARA INICIAR UN NEGOCIO PARA INSERTARSE EN UNA EMPRESA
  • 5. FREDDY RUEDA CHAVEZ 4 Tener en cuenta los criterios a evaluar en la rúbrica de evaluación ACTIVIDAD 01 Dibuja tu organizador APPS DE DIBUJO Aplicación de dibujo con variedad de pinceles, filtros, colores y de fácil manejo, gracias a los tutoriales. Variedad de filtros de color, difuminación , estilo, dibujo, etc. Diversidad de pinceles, brochas y decoraciones. La cantidad de paletas es ilimitada.
  • 6. FREDDY RUEDA CHAVEZ 5 Prototipo del producto presentado en este proyecto de emprendimiento. MODELO DE NEGOCIO CON LEAN CANVAS Ejemplo de un Lean Canvas Resuelto
  • 7. FREDDY RUEDA CHAVEZ 6 ¿Porque Invertir? Resumen Financiero Propuesta de valor Finanzas Propuesta de negocio Modelo de negocio Proyecciones Mercado o Nicho Tracción Equipo de trabajo Ruta a mercado ¿Qué es el Lienzo Lean Canvas? Es una herramienta estratégica empresarial, que permite analizar de manera visual nuestro modelo de negocio para aumentar sus probabilidades de éxito. Se basa en 9 pilares o bloques, define a los clientes, identifica los problemas que tiene el cliente y que nuestro producto puede solucionar. Se basa en 9 pilares: ()  Segmento de clientes: Son las personas a quienes venderemos nuestros productos.  Problema: Son los problemas que tiene el cliente y que nuestro producto puede solucionar.  Propuesta de valor: Proposición de valor única (PUV) donde se indica lo que ofrecemos para solucionar los problemas del cliente.  Solución: Listar las características principales que solucionarán el problema  Canales: La forma de promocionar y hacer llegar el producto al cliente.  Flujo de ingresos: Las formas de obtener dinero a través de nuestro emprendimiento.  Estructura de costos: Lo que vamos a invertir en nuestro proyecto.  Métricas claves: Medir las actividades más importantes para evaluar los resultados que tiene el emprendimiento para poder mejorarlo.  Ventaja competitiva: Son los atributos que hacen diferente tu producto o servicio en comparación con los productos de la competencia. Revisa las clases grabadas para mayor comprensión del tema: https://www.youtube.com/playlist?list=PLE1SViqolob63Ow914SKQCvOYUqpm1Rlr ¿Qué es una propuesta de negocio? Es tu idea que tiene que reunir toda la información necesaria para evaluar y llevar a cabo exitosamente un negocio, sea cual sea su mercado. Estos son los elementos que tiene una propuesta de negocio.
  • 8. FREDDY RUEDA CHAVEZ 7 ACTIVIDAD 02 Plantea tu modelo o idea de negocio en tu lienzo Lean Canvas Tener en cuenta los criterios a evaluar en la rúbrica de evaluación Titulo: Aplicación de dibujo Fecha: 15/08/2020 Autor: Nayeli Lino Mariño Iteración: 3 SOLUCIÓN Aplicativo compatible con todo tipo de dispositivo. Tutoriales para facilitar el aprendizaje. Modificación de herramientas para la comodidad del usuario. Diversidad de brochas, pinceles y decoraciones. Variedad de filtros: Color, difuminación, etc. Variedad de reglas(formas) y puntos estabilizadores. PROPUESTA DE VALOR PaintPower X Aplicación de dibujo con variedad de pinceles, filtros, colores y de fácil manejo, gracias a los tutoriales. PROBLEMA • Incompatibilidad de dispositivos. • Líneas inestables. • Borrar partes innecesarias. • Incomodidad al dibujar. • Aprendizaje dificultoso. • Anuncios. VENTAJA COMPETITIVA Descarga de procedimiento de dibujos de otros usuarios para mejorar en su estilo de dibujo. Las personas que tengan un conocimiento artístico avanzado y tengan una cantidad de seguidores elevado, serán señalados como profesionales y se les pagara una pequeña monetización depende de los “regalos” que les manden sus suscriptores. SEGMENT O DE MERCADO • Personas que le gusta entreteners e. • Mejorar su futuro artístico. • Mejorar su estilo artístico. • De cualquier edad. • Preocupada s por una buena presentació n. METRICAS CLAVE Diseñar el boceto de la aplicación. Hallar alguna empresa de codificación. Comenzar la creación de la aplicación CANALES Play Store Facebook AppGallery App Store. Galaxy Store Microsoft Store ESTRUCTURA DE COSTES FLUJO DE INGRESOS Venta de la aplicación. Ingresos por publicidad de otras aplicaciones. Un porcentaje de las ganancias de los usuarios “profesionales”.
  • 9. FREDDY RUEDA CHAVEZ 8 ¿Qué estrategias puedo utilizar para promocionar mi marca? Branding: Proceso de construcción de una marca que busca dar peso y mostrar todas las cualidades que tiene la marca en sí para que el cliente pueda conocer los valores y visión que la marca tiene y que le sirve para diferenciarse de otras. Packaging: Es la forma de embalaje, empaque como presentamos nuestro producto a los clientes. APRENDEMOS A REALIZAR UN MANTRA EMPRESA INTENCIONES MANTRA Beneficiar y refrescar a todo el que toma una Coca cola. Refrescar el Mundo Proporcionar comida rica y saludable de la mas alta calidad tanto a nuestros clientes como a la comunidad. Comida rápida y de calidad
  • 10. FREDDY RUEDA CHAVEZ 9 ¿Cómo financio mi proyecto de emprendimiento? El Crowfunding: Es una red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas, participaciones de forma altruista. ¿Modelos de Crowfunding? De donaciones: Quienes realizan aportaciones no esperan beneficios a cambio De recompensas: Quienes hacen aportaciones recibirán una recompensa por su contribución. De acciones: Quienes reciben participaciones de ella. De préstamos o crowdlending: Se trata de una financiación en masa, a través de préstamos de una empresa a cambio de un tipo de interés por el dinero prestado. De royalties: Cuando se invierte en un determinado proyecto o empresa y se espera obtener una parte, aunque sea simbólica, de los beneficios. Utiliza tus recursos propios Nunca empieces con recursos externos, es muy probable que termines peor de lo que hoy estás si comienzas con recursos que no son tuyos. Esto es una regla de oro que no debes olvidar ni dejar de cumplir. Busca que tus ingresos sean más que tus egresos Esto es suficiente por el momento, no te desesperes por tener grandes ganancias desde ya, eso vendrá después, dice el dicho “que poco a poquito se llena el jarrito” y es muy cierto, reúne tus recursos y mantén el negocio funcionando, pero de poco a poco. Vende tú mismo al cliente Necesitas saber sus preferencias, sus gustos de primera mano, sus observaciones a tu producto, esta información es valiosísima para ir mejorando. No podrías obtener todo este conocimiento si tu producto lo distribuyen los revendedores, esa estrategia guárdala para más adelante cuando ya conozcas muy bien a tu mercado.
  • 11. 1 0 FREDDY RUEDA CHAVEZ Número de actividades Producto del trabajo realizado Ten claro tus objetivos y metas Siempre mide tu progreso. Tienes que tener una guía cotidiana que oriente cada tarea o actividad que planifiques, y en donde anotes la medición de cómo están los resultados de tus acciones. Tienes pocos recursos, por tanto, debes estar atento a cualquier alerta para tomar decisiones de mejora. Emplea estrategias gratuitas de publicidad Abre cuentas de redes sociales para tu emprendimiento, no uses tus páginas personales. Brinda una excelente atención y trato a las personas, esto te servirá para una publicidad muy potente y gratuita el “boca a boca”. Plan de Acción Un Plan de acción es una planificación de las actividades que debes realizar para que tu negocio se ponga en funcionamiento, permite que tus ideas innovadores tomen vida y se puedan ejecutar de forma ordenada, el plan de acción debe tener los siguientes elementos presentados a continuación: Nº ACTIVIDADES PRODUCTO A OBTENER RESPONSABLE 1 Diseña el lienzo Lean Canvas Estructura del lienzo Lean Canvas Mario 2 Realizar los diseños para la página Web en un bosquejo. Bosquejos de los diseños de la página Pedro 3 Crear el spot publicitario en Powtoon o PowerPoint Spot Publicitario Marcia 4 Actualizar el Lienzo Lean Canvas Cambiar la iteración del lienzo lean Canvas Manuel Actividad a realizar Responsables de la actividad
  • 12. 1 1 FREDDY RUEDA CHAVEZ 5 Diseña la página Web Página Web publicada David ACTIVIDAD 03 Crea el plan de acción de tu proyecto de emprendimiento
  • 13. 1 2 FREDDY RUEDA CHAVEZ Insumos para promocionar nuestro proyecto de emprendimiento. Sitio Web en Google Site Es una plataforma que te permite crear sitios web de manera gratuita, integrando todas las herramientas de Google como YouTube, Drive, Formularios, Aplicaciones de Ofimática de Google, entre otras. Diseños en la plataforma Canva Es una plataforma que te permite realizar diseños profesionales para cualquier tipo de trabajo publicitario que realices, tiene una amplia variedad de plantillas para crear, banner, logotipos, Flyer, calendarios, sitios web, anuncios para paneles virtuales, entre otros.
  • 14. 1 3 FREDDY RUEDA CHAVEZ Canal Web en YouTube Es la plataforma de contenido por excelencia y te permite subir videos de forma ilimitada y ganar dinero monetizando tus creaciones. Creación de una aplicación en APP EN CREATOR 24 Permite crear de forma gratuita, fácilmente y sin conocimientos de programación una aplicación nativa para móviles y tablets Android. Desde tu panel de control podrás establecer el contenido de tu app. Por ejemplo Chats, Foros, Imágenes, Videos, Música, Productos, etc. Sólo será necesario descargar la app una sola vez, y todos los cambios que realices desde tu panel de control se verán reflejados inmediatamente. Podrás publicar tu app en Google Play, de esta forma, dar un valor añadido a tu servicio.
  • 15. 1 4 FREDDY RUEDA CHAVEZ ACTIVIDAD 04 https://sites.google.com/view/goodnutritivepalate/p%C3%A1gina-principal Nota: Solo para los estudiantes que no tienen internet. Si tienes internet debes crear tu página Web y enviar el link por Classroom o WhatsApp. Dibuja tu página Web
  • 16. 1 5 FREDDY RUEDA CHAVEZ ACTIVIDAD 05 Nota: Solo para los estudiantes que no tienen internet. Si tienes internet debes subir tu logo a Classroom o enviarlo por WhatsApp. Tener en cuenta la rúbrica. Dibuja el logotipo de tu marca
  • 17. 1 6 FREDDY RUEDA CHAVEZ ACTIVIDAD 06 http://www.appcreator24.com/app1321088?fbclid=IwAR14LCfthB2MaNUdB3ockt_k2 WhMHtSIu_JdwOhMEVEdygrbztEYqVHluZk Nota: Solo para los estudiantes que no tienen internet. Si tienes internet debes enviar el link de tu APP a Classroom o enviarlo por WhatsApp. Tener en cuenta la rúbrica. Dibuja la interfaz de tu APP
  • 18. 1 7 FREDDY RUEDA CHAVEZ RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES  Medios:  Videotutoriales  Plataformas sincrónicas  Internet  Classroom  Software de edición  Materiales:  Plataforma Meet / Internet  Manuales Digitales  Plataforma de Animación  Software de Diseño Gráfico  Software de ofimática  Portafolio  Laptop BIBLIOGRAFÍA 1. Bibliografía básica: Delgado E. (2020). Manual de Windows 10. Madrid, España: Editorial Anaya. Ediciones Eni (2017). Videoconferencia 2019. México D.F., México: ENI. Perrenaud, Philippe (2008). Construir competencias desde la escuela. Edición en castellano. Chile: Editor J.C.Sáez. Shepard, L. (2006). La evaluación en el aula. Universidad de Colorado, Campus Boulder. Educational Measurement. Recuperado de: http://www.oei.es/pdfs/aprendizaje_en_el_ aula.pdf [2016, 16 marzo]. Monereo, C (2009). La autenticidad de la evaluación. La evaluación auténtica en enseñanza secundaria y universitaria. Barcelona: Edebé, Innova universitas. Bibliografía electrónica:  MINEDU: http://www.aprendoencasa.com  Plataforma Perueduca: www.perueduca.pe  Plataforma de videoconferencia: https://www.muycomputer.com/videoconferencia/  Marco del buen desempeño docente: http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de- buen-desempeno-docente.pdf  Evaluación Formativa: https://webdelmaestrocmf.com/portal/que-es-la-evaluacion- formativa-y-como-ocurre/