SlideShare una empresa de Scribd logo
2020
FREDDY RUEDA CHAVEZ
AUTOR
18-11-2020
MODULO DEL III TRIMESTRE
Área: Educación Para el Trabajo
Grado: 3º y 4º
Metodología: Learning By Doing
Este Modulo está diseñado para todos los
estudiantes, pero sobre todo para los que no
tienen conexión a internet ni equipos
informáticos en casa.
I.E. Nº 2025
INMACULADA
CONCEPCIÓN
pág. 1Mg. Freddy Rueda
Hoy tengo algo que decirte...
Las Marcas del Tiempo
Existe una anécdota del gran pintor, escultor e inventor Leonardo Da Vinci, acerca de su
pintura “La última cena”.
Es una de sus obras más copiadas y vendidas hasta la actualidad.
Tardó veinte años en hacerla debido a que era muy exigente al buscar a las personas que
servirían de modelos. Tuvo problemas en inicias la pintura porque no encontraba el modelo para
representar a Jesús, quien tenía que reflejar en su rostro pureza, nobleza y los más bellos
sentimientos. Así como debía poseer una extraordinaria belleza varonil.
Por fin encontró a un joven con esas características. Después fue localizando a los once
apóstoles, a quienes pinto juntos, dejando pendiente a Judas Iscariote pues no daba con el modelo
adecuado.
Este debía ser una persona de edad madura y mostrar en el rostro las huellas de la traición y
la avaricia por lo que el cuadro quedó inconcluso por largo tiempo, hasta que le hablaron de un
terrible criminal que habían apresado.
Fue a verlo y era exactamente el Judas que él quería para terminar su obra, por lo que
solicito al alcalde le permitiera al reo que posara para él. El alcalde conociendo la fama del maestro
Da Vinci, aceptó gustoso. Durante todo el tiempo el reo no dio muestra de emoción alguna por haber
sido elegido para modelo, mostrándose callado y distante.
Al final Da Vinci, satisfecho del resultado llamó al reo y le mostro la obra. Cuando el reo la vio
sumamente impresionado cayó de rodillas llorando.
Da Vinci extrañado le preguntó el porqué de su actitud, a lo que el preso respondió:
 Maestro Da Vinci ¿Es que acaso no me recuerda?
Da Vinci observándolo le contestó:
 No, nunca antes te había visto.
Llorando y pidiendo perdón a Dios, el reo le dijo:
 Maestro, yo soy aquel joven que hace diecinueve años usted escogió para representar a
Jesús en este mismo cuadro.
pág. 2Mg. Freddy Rueda
CAMBIOS EN LA SOCIEDAD Y EL
MUNDO DEL TRABAJO
INDUSTRIA 4.0
La globalización de la
economía y de la cultura.
La sociedad de la
información y el
conocimiento.
El acelerado
desarrollo de la
ciencia y
tecnología
En las formas de
producción y en la
organización del
trabajo.
En el mundo del trabajo se están integrando sistemas inteligentes a los procesos productivos para
aumentar los niveles de automatización al desarrollo de productos.
Ha digitalizado las cadenas de valor
(productivas) a través de la integración de
tecnologías de procesamiento de datos,
software inteligente y sensores para
predecir, controlar, planear y producir de
forma inteligente.
 Identificación de necesidades
 Diseño
 Desarrollo
 Comercialización
 Evaluación
CONCEPTOS QUE EXPLICAN LA INDUSTRIA 4.0
 Digitalización
 Integración
 Automatización
 Experiencia de usuario
 Analítica de los datos
 Conectividad.
Esto es la
industria actual
pág. 3Mg. Freddy Rueda
NUEVAS EXIGENCIAS AL MUNDO DEL TRABAJO
PROPÓSITO DEL ÁREA DE
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
La globalización de la
economía y de la
cultura.
La sociedad de la
información y del
conocimiento.
El acelerado
desarrollo de la
ciencia y la tecnología
Se han generado
nuevas exigencias en
la producción y
organización del
trabajo.
Competencias
socioemocionales.
Competencias digitales
para el diseño,
comercialización y gestión.
Competencias
emprendedoras.
Competencias técnicas para procesar
con equipos mecánicos y digitales y para
gestionar la calidad de la producción.
Favorecer el acceso de los estudiantes a la
educación superior o al mundo laboral a
través de un empleo dependiente o
independiente, a través del desarrollo de las
habilidades, conocimientos y actitudes que
le permitan proponer y llevar a la práctica
alternativas de solución a las necesidades o
problemas económicos y sociales.
Con este fin, desarrolla la gestión de
proyectos de emprendimiento en los que
desplieguen competencias generales
blandas y técnicas que les permite afianzar
su potencia y aumenten sus posibilidades de
empleabilidad en función de sus intereses
personales y procurando el desarrollo de su
entorno.
PARA SEGUIR ESTUDIANDO
PARA INICIAR UN NEGOCIO
PARA INSERTARSE EN UNA
EMPRESA
GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL
Crea propuestas de valor
Aplica habilidades técnicas
Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
Evalúa resultados del proyecto de emprendimiento
El área tiene una
competencia y 4
capacidades
pág. 4Mg. Freddy Rueda
ACTIVIDAD 01
Dibuja tu organizador
Tener en cuenta los criterios a evaluar en la rúbrica de evaluación
pág. 5Mg. Freddy Rueda
MODELO DE NEGOCIO CON LEAN CANVAS
Ejemplo de un Lean Canvas Resuelto
Prototipos del producto presentado en
este proyecto de emprendimiento.
pág. 6Mg. Freddy Rueda
¿Qué es el Lienzo Lean Canvas?
Es una herramienta estratégica empresarial, que permite analizar de manera visual nuestro
modelo de negocio para aumentar sus probabilidades de éxito. Se basa en 9 pilares o
bloques, define a los clientes, identifica los problemas que tiene el cliente y que nuestro
producto puede solucionar.
Se basa en 9 pilares: ()
 Segmento de clientes: Son las personas a quienes venderemos nuestros productos.
 Problema: Son los problemas que tiene el cliente y que nuestro producto puede
solucionar.
 Propuesta de valor: Proposición de valor única (PUV) donde se indica lo que
ofrecemos para solucionar los problemas del cliente.
 Solución: Listar las características principales que solucionarán el problema
 Canales: La forma de promocionar y hacer llegar el producto al cliente.
 Flujo de ingresos: Las formas de obtener dinero a través de nuestro emprendimiento.
 Estructura de costos: Lo que vamos a invertir en nuestro proyecto.
 Métricas claves: Medir las actividades más importantes para evaluar los resultados
que tiene el emprendimiento para poder mejorarlo.
 Ventaja competitiva: Son los atributos que hacen diferente tu producto o servicio en
comparación con los productos de la competencia.
Revisa las clases grabadas para mayor comprensión del tema:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLE1SViqolob63Ow914SKQCvOYUqpm1Rlr
¿Qué es una propuesta de negocio?
Es tu idea que tiene que reunir toda la información necesaria para evaluar y llevar a cabo
exitosamente un negocio, sea cual sea su mercado. Estos son los elementos que tiene una
propuesta de negocio.
Propuesta de
negocio
Resumen
Financiero Propuesta
de valor
Modelo de
negocio
Mercado o
Nicho
Ruta a
mercado
Equipo
de
trabajo
Tracción
Proyecciones
Finanzas
¿Porque
Invertir?
pág. 7Mg. Freddy Rueda
ACTIVIDAD 02
Plantea tu modelo o idea de negocio en tu
lienzo Lean Canvas
Tener en cuenta los criterios a evaluar en la rúbrica de evaluación
pág. 8Mg. Freddy Rueda
¿Qué estrategias puedo utilizar para
promocionar mi marca?
APRENDEMOS A REALIZAR UN MANTRA
EMPRESA INTENCIONES MANTRA
Beneficiar y refrescar a todo
el que toma una Coca cola.
Refrescar el Mundo
Proporcionar comida rica y
saludable de la más alta
calidad tanto a nuestros
clientes como a la
comunidad.
Comida rápida y de calidad
Branding: Proceso de construcción de una marca que busca dar peso y mostrar todas las
cualidades que tiene la marca en sí para que el cliente pueda conocer los valores y visión que
la marca tiene y que le sirve para diferenciarse de otras.
Packaging: Es la forma de embalaje,
empaque como presentamos nuestro
producto a los clientes.
pág. 9Mg. Freddy Rueda
¿Cómo financio mi proyecto de
emprendimiento?
¿Modelos de Crowfunding?
Utiliza tus recursos propios
Empieza a trabajar en algo que te guste
Busca un flujo de caja positivo
El Crowfunding: Es una red de financiación colectiva,
normalmente online, que a través de donaciones
económicas o de otro tipo, consiguen financiar un
determinado proyecto a cambio de recompensas,
participaciones de forma altruista.
De donaciones: Quienes realizan aportaciones no esperan beneficios a cambio
De recompensas: Quienes hacen aportaciones recibirán una recompensa por su
contribución.
De acciones: Quienes reciben participaciones de ella.
De préstamos o crowdlending: Se trata de una financiación en masa, a través de
préstamos de una empresa a cambio de un tipo de interés por el dinero prestado.
De royalties: Cuando se invierte en un determinado proyecto o empresa y se espera
obtener una parte, aunque sea simbólica, de los beneficios.
Nunca empieces con recursos externos, es muy probable
que termines peor de lo que hoy estás si comienzas con
recursos que no son tuyos. Esto es una regla de oro que no
debes olvidar ni dejar de cumplir.
Un flujo de caja neto positivo significa que tus ingresos han
sido mayores que los gastos que hayas tenido. Todavía no te
preocupes por una buena rentabilidad, ni concentrarte en
ganar más segmentos de clientes, o en que tu marca
comience a ser conocida; no te apresures al inicio, avanza
lento pero seguro, paso a paso.
Si tu pasión es por ejemplo, el cultivo y comercialización de flores, trabaja en algún
negocio relacionado con la producción o comercialización de flores, cuando
empieces tu propio emprendimiento relacionado con las flores. Lee, observa,
pregunta, visita florerías, viveros de flores, infórmate todo sobre las flores.
pág. 10Mg. Freddy Rueda
Lánzate al mercado
Elige destacar en lo que eres bueno
Vive la realidad, no la fantasía
Ten claro tus objetivos y mide tu progreso
Emplea estrategias gratuitas de publicidad
Mejora, vende, sigue mejorando, vende; y mejora
aún más. No hagas lo siguiente: mejorar, seguir
mejorando, mejorar aún más y, luego, vender.
Recuerda que no tienes tantos recursos, necesitas
vender y aprender en la “cancha” para mejorar.
No intentes hacer lo que otros talleres especializados pueden hacer mejor que tú
y a un buen costo, así evitarás comprar máquinas. Contrata servicios de acuerdo a
tus necesidades y céntrate en tus habilidades y en lo que haces mejor que otros.
Si quieres creer que la gente quiere lo que tú piensas que
ellas y ellos desean, estás en el mundo de la fantasía; si
piensas que tu idea es la más grande innovación de los
últimos tiempos, tal vez pueda ser, pero si nadie la quiere
comprar, al final no sirve para nada.
Tienes que tener una guía cotidiana que oriente cada tarea o
actividad que planifiques, y en donde anotes la medición de cómo
están los resultados de tus acciones.
Abre cuentas de redes sociales para tu
emprendimiento, no uses tus páginas
personales. Brinda una excelente
atención y trato a las personas, esto te
servirá para una publicidad muy
potente y gratuita el “boca a boca”.
Crea cuentas en plataformas que te
permitan hacer publicidad de manera
gratuita, como por ejemplo las
siguientes:
pág. 11Mg. Freddy Rueda
Técnica para analizar un producto
Plan de Acción
Nº ACTIVIDADES PRODUCTO A OBTENER RESPONSABLE
1 Diseña el lienzo Lean Canvas Estructura del lienzo Lean Canvas Mario
2
Realizar los diseños para la página
Web en un bosquejo.
Bosquejos de los diseños de la página Pedro
3
Crear el spot publicitario en Powtoon
o PowerPoint
Spot Publicitario Marcia
4 Actualizar el Lienzo Lean Canvas
Cambiar la iteración del lienzo lean
Canvas
Manuel
5 Diseña la página Web Página Web publicada David
Un Plan de acción es una planificación de las actividades que debes realizar para que tu negocio se
ponga en funcionamiento, permite que tus ideas innovadores tomen vida y se puedan ejecutar de
forma ordenada, el plan de acción debe tener los siguientes elementos presentados a continuación:
Número de actividades
Actividad a realizar
Producto del trabajo realizado
Responsables de la actividad
¿Para qué sirve?
Análisis Funcional: Que
tipo de uso se le puede
dar a tu objeto.
¿Cómo funciona?
Análisis de
funcionamiento: Se
refiere a cómo funciona
tu objeto
¿Cómo se fabrica?
Análisis Tecnológico: Se
refiere a la fabricación
del objeto.
¿Cuál es el precio?
Análisis de precio: Se
refiere al costo del
objeto.
¿Cuál es el impacto
ambiental?
Análisis de impacto: Se refiere al cuidado del medio
ambiente.
pág. 12Mg. Freddy Rueda
ACTIVIDAD 03
Crea el plan de acción de tu proyecto de
emprendimiento
Nº ACTIVIDADES PRODUCTO A OBTENER RESPONSABLES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
pág. 13Mg. Freddy Rueda
Insumos para promocionar nuestro proyecto
de emprendimiento.
Fanpage en Facebook
Es una plataforma que te permite crear sitios web de manera gratuita,
integrando todas las herramientas de Facebook Business como WhatsApp,
Instagram, Marketplace, entre otras.
Diseños en la plataforma Canva
Es una plataforma que te permite realizar diseños profesionales para
cualquier tipo de trabajo publicitario que realices, tiene una amplia variedad
de plantillas para crear, banner, logotipos, Flyer, calendarios, sitios web,
anuncios para paneles virtuales, entre otros.
pág. 14Mg. Freddy Rueda
Canal Web en YouTube
Es la plataforma de contenido por excelencia y te permite subir videos de
forma ilimitada y ganar dinero monetizando tus creaciones.
Creación de una aplicación en APP EN CREATOR 24
Permite crear de forma gratuita, fácilmente y sin conocimientos de
programación una aplicación nativa para móviles y tablets Android. Desde tu
panel de control podrás establecer el contenido de tu app. Por ejemplo Chats,
Foros, Imágenes, Videos, Música, Productos, etc. Sólo será necesario
descargar la app una sola vez, y todos los cambios que realices desde tu panel
de control se verán reflejados inmediatamente. Podrás publicar tu app en
Google Play, de esta forma, dar un valor añadido a tu servicio.
pág. 15Mg. Freddy Rueda
ACTIVIDAD 04
Dibuja la portada de tu Fanpage de Facebook
Nota: Solo para los estudiantes que no tienen internet. Si tienes internet debes
crear tu Fanpage en Facebook y enviar el link por Classroom o WhatsApp.
pág. 16Mg. Freddy Rueda
ACTIVIDAD 05
Dibuja el logotipo de tu marca
Nota: Solo para los estudiantes que no tienen internet. Si tienes internet debes subir tu spot
a YouTube y enviar el link a Classroom o enviarlo por WhatsApp. Tener en cuenta la rúbrica.
pág. 17Mg. Freddy Rueda
ACTIVIDAD 06
Dibuja tu Spot publicitario
Nota: Solo para los estudiantes que no tienen internet. Si tienes internet debes enviar
el link de tu APP a Classroom o enviarlo por WhatsApp. Tener en cuenta la rúbrica.
pág. 18Mg. Freddy Rueda
ACTIVIDAD 07
Dibuja la interfaz de tu APP
Nota: Solo para los estudiantes que no tienen internet. Si tienes internet debes enviar
el link de tu APP a Classroom o enviarlo por WhatsApp. Tener en cuenta la rúbrica.
pág. 19Mg. Freddy Rueda
RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES
 Medios:
 Videotutoriales
 Plataformas sincrónicas
 Internet
 Classroom / WhatsApp
 Software de edición
 Materiales:
 Plataforma Meet / Zoom / Jitsi
 Manuales Digitales
 Plataforma de Animación
 Software de Diseño Gráfico
 Software de ofimática
 Portafolio
 Laptop
BIBLIOGRAFÍA
1. Bibliografía básica:
Delgado E. (2020). Manual de Windows 10. Madrid, España: Editorial Anaya.
Ediciones Eni (2017). Videoconferencia 2019. México D.F., México: ENI.
Perrenaud, Philippe (2008). Construir competencias desde la escuela. Edición en
castellano. Chile: Editor J.C.Sáez.
Shepard, L. (2006). La evaluación en el aula. Universidad de Colorado, Campus
Boulder. Educational Measurement. Recuperado de:
http://www.oei.es/pdfs/aprendizaje_en_el_ aula.pdf [2016, 16 marzo].
Monereo, C (2009). La autenticidad de la evaluación. La evaluación auténtica en
enseñanza secundaria y universitaria. Barcelona: Edebé, Innova universitas.
Bibliografía electrónica:
 MINEDU:
http://www.aprendoencasa.com
 Plataforma Perueduca:
www.perueduca.pe
 Canal web en YouTube
https://www.youtube.com/c/FreddyRuedaCh
 Marco del buen desempeño docente:
http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
 Evaluación Formativa:
https://webdelmaestrocmf.com/portal/que-es-la-evaluacion-formativa-y-como-
ocurre/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
Angel Manrique Calero
 
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdfSESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
Mirian Ramon
 
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docxEPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
Carlos Angulo Loyola
 
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE IIAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
MILAGROS VETANZO DAMASO
 
Cda ept unidad 1-2
Cda ept unidad 1-2Cda ept unidad 1-2
Cda ept unidad 1-2
Augusto Santillán Meza
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
Luis Martin Quintana Jamanca
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).docEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
Anonymous0ztMablZ
 
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPTTema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Asociados"J & J".
 
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimientoSesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Giovanna Rey
 
Sesion 1 emprendimiento
Sesion 1   emprendimientoSesion 1   emprendimiento
Sesion 1 emprendimiento
jose Luis Avalos
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Basilio Gervacio
 
Sesiones 1° ept-4°
Sesiones 1°  ept-4°Sesiones 1°  ept-4°
Sesiones 1° ept-4°
Cesar Torres
 
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptxsesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
JuanGuillermoGomezGo
 
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdfSESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
GustavoRivera536345
 
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALORAPRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR
MILAGROS VETANZO DAMASO
 
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5toEvaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
UNMSM
 
Planificacion Anual en EPT 2024 de nivel Secundaria.pptx
Planificacion Anual en EPT 2024 de nivel Secundaria.pptxPlanificacion Anual en EPT 2024 de nivel Secundaria.pptx
Planificacion Anual en EPT 2024 de nivel Secundaria.pptx
arcangelcompueduca
 
Fase Idear - Design Thinking
Fase Idear - Design ThinkingFase Idear - Design Thinking
Fase Idear - Design Thinking
Malena Galvez Esquen
 
Design thinking: idear 1
Design thinking: idear 1Design thinking: idear 1
Design thinking: idear 1
I.E. JULIO C TELLO
 
1º grado de secundaria ept
1º  grado de  secundaria ept 1º  grado de  secundaria ept
1º grado de secundaria ept
LeninHuiman
 

La actualidad más candente (20)

Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
 
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdfSESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
 
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docxEPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
 
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE IIAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
 
Cda ept unidad 1-2
Cda ept unidad 1-2Cda ept unidad 1-2
Cda ept unidad 1-2
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).docEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
 
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPTTema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
 
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimientoSesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
 
Sesion 1 emprendimiento
Sesion 1   emprendimientoSesion 1   emprendimiento
Sesion 1 emprendimiento
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
 
Sesiones 1° ept-4°
Sesiones 1°  ept-4°Sesiones 1°  ept-4°
Sesiones 1° ept-4°
 
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptxsesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
 
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdfSESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
 
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALORAPRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR
 
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5toEvaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
 
Planificacion Anual en EPT 2024 de nivel Secundaria.pptx
Planificacion Anual en EPT 2024 de nivel Secundaria.pptxPlanificacion Anual en EPT 2024 de nivel Secundaria.pptx
Planificacion Anual en EPT 2024 de nivel Secundaria.pptx
 
Fase Idear - Design Thinking
Fase Idear - Design ThinkingFase Idear - Design Thinking
Fase Idear - Design Thinking
 
Design thinking: idear 1
Design thinking: idear 1Design thinking: idear 1
Design thinking: idear 1
 
1º grado de secundaria ept
1º  grado de  secundaria ept 1º  grado de  secundaria ept
1º grado de secundaria ept
 

Similar a Carpeta de recuperación EPT 3er y 4to grado

Carpeta de recuperación EPT 2do grado
Carpeta de recuperación EPT 2do gradoCarpeta de recuperación EPT 2do grado
Carpeta de recuperación EPT 2do grado
UNMSM
 
Mascarillas anti covid
Mascarillas anti covidMascarillas anti covid
Mascarillas anti covid
UNMSM
 
Carp. recup. ept 4to año-2022x (2)
Carp.  recup. ept  4to año-2022x (2)Carp.  recup. ept  4to año-2022x (2)
Carp. recup. ept 4to año-2022x (2)
losgamarrachabaneix
 
Canvas lienzo
Canvas lienzoCanvas lienzo
Canvas lienzo
CIROJARANDILLAMONAST
 
Merca 2 cuadro
Merca 2 cuadroMerca 2 cuadro
Merca 2 cuadro
miguel Rodriguez
 
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionLean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionIntacUCA
 
4 herramientas para la innovación
4  herramientas para la innovación4  herramientas para la innovación
4 herramientas para la innovación
UTN
 
4x4amigos emprendedores luis sancho ignacio herrero_carlos glez de villaumbro...
4x4amigos emprendedores luis sancho ignacio herrero_carlos glez de villaumbro...4x4amigos emprendedores luis sancho ignacio herrero_carlos glez de villaumbro...
4x4amigos emprendedores luis sancho ignacio herrero_carlos glez de villaumbro...
Working Space
 
Emprendizaje - Emprender en un mundo interconectado
Emprendizaje - Emprender en un mundo interconectado Emprendizaje - Emprender en un mundo interconectado
Emprendizaje - Emprender en un mundo interconectado
Miguel Abrajan
 
Negocio / La Empresa en crisis (COVID 19)
Negocio / La Empresa en crisis (COVID 19)Negocio / La Empresa en crisis (COVID 19)
Negocio / La Empresa en crisis (COVID 19)
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
Taller Lean Canvas (mayo 2013)
Taller Lean Canvas (mayo 2013)Taller Lean Canvas (mayo 2013)
Taller Lean Canvas (mayo 2013)
P3 Ventures
 
Comunicación de bajo coste para emprendedores
Comunicación de bajo coste para emprendedoresComunicación de bajo coste para emprendedores
Comunicación de bajo coste para emprendedoresJuan Carlos Alcaide Casado
 
Cómo elaborar un plan de negocio
Cómo elaborar un plan de negocioCómo elaborar un plan de negocio
Cómo elaborar un plan de negocio
emprendedorlug
 
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADASMODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
juan gonzalez
 
Tecnica 10, 20 y 30.pptx
Tecnica 10, 20 y 30.pptxTecnica 10, 20 y 30.pptx
Tecnica 10, 20 y 30.pptx
JuanJosCondorNavarro
 
PRESENTACIÓN TALLER DE MARKETING PARA EMPRESAS DE TURISMO PROVINCIA DE AVILA
PRESENTACIÓN TALLER DE MARKETING PARA EMPRESAS DE TURISMO PROVINCIA DE AVILA PRESENTACIÓN TALLER DE MARKETING PARA EMPRESAS DE TURISMO PROVINCIA DE AVILA
PRESENTACIÓN TALLER DE MARKETING PARA EMPRESAS DE TURISMO PROVINCIA DE AVILA
Isabel ST
 
Razones para emprender en el comercio electrónico
Razones para emprender en el comercio electrónicoRazones para emprender en el comercio electrónico
Razones para emprender en el comercio electrónico
Emilio Márquez Espino
 
E - portafolio - Hernando García Osorio - Grupo 201512_16
E - portafolio - Hernando García Osorio - Grupo 201512_16E - portafolio - Hernando García Osorio - Grupo 201512_16
E - portafolio - Hernando García Osorio - Grupo 201512_16
Hgarciaos
 

Similar a Carpeta de recuperación EPT 3er y 4to grado (20)

Carpeta de recuperación EPT 2do grado
Carpeta de recuperación EPT 2do gradoCarpeta de recuperación EPT 2do grado
Carpeta de recuperación EPT 2do grado
 
Mascarillas anti covid
Mascarillas anti covidMascarillas anti covid
Mascarillas anti covid
 
Carp. recup. ept 4to año-2022x (2)
Carp.  recup. ept  4to año-2022x (2)Carp.  recup. ept  4to año-2022x (2)
Carp. recup. ept 4to año-2022x (2)
 
Canvas para Startups
Canvas para StartupsCanvas para Startups
Canvas para Startups
 
Canvas lienzo
Canvas lienzoCanvas lienzo
Canvas lienzo
 
Merca 2 cuadro
Merca 2 cuadroMerca 2 cuadro
Merca 2 cuadro
 
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionLean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
 
4 herramientas para la innovación
4  herramientas para la innovación4  herramientas para la innovación
4 herramientas para la innovación
 
4x4amigos emprendedores luis sancho ignacio herrero_carlos glez de villaumbro...
4x4amigos emprendedores luis sancho ignacio herrero_carlos glez de villaumbro...4x4amigos emprendedores luis sancho ignacio herrero_carlos glez de villaumbro...
4x4amigos emprendedores luis sancho ignacio herrero_carlos glez de villaumbro...
 
Emprendizaje - Emprender en un mundo interconectado
Emprendizaje - Emprender en un mundo interconectado Emprendizaje - Emprender en un mundo interconectado
Emprendizaje - Emprender en un mundo interconectado
 
Negocio / La Empresa en crisis (COVID 19)
Negocio / La Empresa en crisis (COVID 19)Negocio / La Empresa en crisis (COVID 19)
Negocio / La Empresa en crisis (COVID 19)
 
Taller Lean Canvas (mayo 2013)
Taller Lean Canvas (mayo 2013)Taller Lean Canvas (mayo 2013)
Taller Lean Canvas (mayo 2013)
 
Comunicación de bajo coste para emprendedores
Comunicación de bajo coste para emprendedoresComunicación de bajo coste para emprendedores
Comunicación de bajo coste para emprendedores
 
Cómo elaborar un plan de negocio
Cómo elaborar un plan de negocioCómo elaborar un plan de negocio
Cómo elaborar un plan de negocio
 
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADASMODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
 
Tecnica 10, 20 y 30.pptx
Tecnica 10, 20 y 30.pptxTecnica 10, 20 y 30.pptx
Tecnica 10, 20 y 30.pptx
 
Resumenes (nota 3)
Resumenes (nota 3)Resumenes (nota 3)
Resumenes (nota 3)
 
PRESENTACIÓN TALLER DE MARKETING PARA EMPRESAS DE TURISMO PROVINCIA DE AVILA
PRESENTACIÓN TALLER DE MARKETING PARA EMPRESAS DE TURISMO PROVINCIA DE AVILA PRESENTACIÓN TALLER DE MARKETING PARA EMPRESAS DE TURISMO PROVINCIA DE AVILA
PRESENTACIÓN TALLER DE MARKETING PARA EMPRESAS DE TURISMO PROVINCIA DE AVILA
 
Razones para emprender en el comercio electrónico
Razones para emprender en el comercio electrónicoRazones para emprender en el comercio electrónico
Razones para emprender en el comercio electrónico
 
E - portafolio - Hernando García Osorio - Grupo 201512_16
E - portafolio - Hernando García Osorio - Grupo 201512_16E - portafolio - Hernando García Osorio - Grupo 201512_16
E - portafolio - Hernando García Osorio - Grupo 201512_16
 

Más de UNMSM

Reposteria los gamarritas
Reposteria los gamarritasReposteria los gamarritas
Reposteria los gamarritas
UNMSM
 
Robot para depositar las bolsas de basura
Robot para depositar las bolsas de basuraRobot para depositar las bolsas de basura
Robot para depositar las bolsas de basura
UNMSM
 
Pulseras 3 en 1
Pulseras 3 en 1Pulseras 3 en 1
Pulseras 3 en 1
UNMSM
 
Bamboo dishes
Bamboo dishesBamboo dishes
Bamboo dishes
UNMSM
 
Club de los cupcakes
Club de los cupcakesClub de los cupcakes
Club de los cupcakes
UNMSM
 
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docx
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docxProyecto realidad aumentada en la escuela.docx
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docx
UNMSM
 
Tuti fruti
Tuti frutiTuti fruti
Tuti fruti
UNMSM
 
Mermelada de pura fresa
Mermelada de pura fresaMermelada de pura fresa
Mermelada de pura fresa
UNMSM
 
COMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIA
COMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIACOMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIA
COMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIA
UNMSM
 
COMUNICADO DE RATIFICACIÓN DE MATRÍCULA
COMUNICADO DE RATIFICACIÓN DE MATRÍCULACOMUNICADO DE RATIFICACIÓN DE MATRÍCULA
COMUNICADO DE RATIFICACIÓN DE MATRÍCULA
UNMSM
 
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Secundaria
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - SecundariaOrientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Secundaria
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Secundaria
UNMSM
 
Experiencias de aprendizaje 4to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 4to Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 4to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 4to Año Secundaria
UNMSM
 
Experiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 5to Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria
UNMSM
 
Experiencias de aprendizaje 3er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 3er Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 3er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 3er Año Secundaria
UNMSM
 
Experiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 2do Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria
UNMSM
 
Experiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 1er Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
UNMSM
 
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Primaria
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - PrimariaOrientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Primaria
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Primaria
UNMSM
 
Experiencias de aprendizaje 6to grado
Experiencias de aprendizaje 6to gradoExperiencias de aprendizaje 6to grado
Experiencias de aprendizaje 6to grado
UNMSM
 
Experiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to gradoExperiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to grado
UNMSM
 
Experiencias de aprendizaje 4to grado
Experiencias de aprendizaje 4to gradoExperiencias de aprendizaje 4to grado
Experiencias de aprendizaje 4to grado
UNMSM
 

Más de UNMSM (20)

Reposteria los gamarritas
Reposteria los gamarritasReposteria los gamarritas
Reposteria los gamarritas
 
Robot para depositar las bolsas de basura
Robot para depositar las bolsas de basuraRobot para depositar las bolsas de basura
Robot para depositar las bolsas de basura
 
Pulseras 3 en 1
Pulseras 3 en 1Pulseras 3 en 1
Pulseras 3 en 1
 
Bamboo dishes
Bamboo dishesBamboo dishes
Bamboo dishes
 
Club de los cupcakes
Club de los cupcakesClub de los cupcakes
Club de los cupcakes
 
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docx
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docxProyecto realidad aumentada en la escuela.docx
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docx
 
Tuti fruti
Tuti frutiTuti fruti
Tuti fruti
 
Mermelada de pura fresa
Mermelada de pura fresaMermelada de pura fresa
Mermelada de pura fresa
 
COMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIA
COMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIACOMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIA
COMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIA
 
COMUNICADO DE RATIFICACIÓN DE MATRÍCULA
COMUNICADO DE RATIFICACIÓN DE MATRÍCULACOMUNICADO DE RATIFICACIÓN DE MATRÍCULA
COMUNICADO DE RATIFICACIÓN DE MATRÍCULA
 
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Secundaria
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - SecundariaOrientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Secundaria
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Secundaria
 
Experiencias de aprendizaje 4to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 4to Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 4to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 4to Año Secundaria
 
Experiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 5to Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria
 
Experiencias de aprendizaje 3er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 3er Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 3er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 3er Año Secundaria
 
Experiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 2do Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria
 
Experiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 1er Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
 
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Primaria
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - PrimariaOrientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Primaria
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Primaria
 
Experiencias de aprendizaje 6to grado
Experiencias de aprendizaje 6to gradoExperiencias de aprendizaje 6to grado
Experiencias de aprendizaje 6to grado
 
Experiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to gradoExperiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to grado
 
Experiencias de aprendizaje 4to grado
Experiencias de aprendizaje 4to gradoExperiencias de aprendizaje 4to grado
Experiencias de aprendizaje 4to grado
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Carpeta de recuperación EPT 3er y 4to grado

  • 1. 2020 FREDDY RUEDA CHAVEZ AUTOR 18-11-2020 MODULO DEL III TRIMESTRE Área: Educación Para el Trabajo Grado: 3º y 4º Metodología: Learning By Doing Este Modulo está diseñado para todos los estudiantes, pero sobre todo para los que no tienen conexión a internet ni equipos informáticos en casa. I.E. Nº 2025 INMACULADA CONCEPCIÓN
  • 2. pág. 1Mg. Freddy Rueda Hoy tengo algo que decirte... Las Marcas del Tiempo Existe una anécdota del gran pintor, escultor e inventor Leonardo Da Vinci, acerca de su pintura “La última cena”. Es una de sus obras más copiadas y vendidas hasta la actualidad. Tardó veinte años en hacerla debido a que era muy exigente al buscar a las personas que servirían de modelos. Tuvo problemas en inicias la pintura porque no encontraba el modelo para representar a Jesús, quien tenía que reflejar en su rostro pureza, nobleza y los más bellos sentimientos. Así como debía poseer una extraordinaria belleza varonil. Por fin encontró a un joven con esas características. Después fue localizando a los once apóstoles, a quienes pinto juntos, dejando pendiente a Judas Iscariote pues no daba con el modelo adecuado. Este debía ser una persona de edad madura y mostrar en el rostro las huellas de la traición y la avaricia por lo que el cuadro quedó inconcluso por largo tiempo, hasta que le hablaron de un terrible criminal que habían apresado. Fue a verlo y era exactamente el Judas que él quería para terminar su obra, por lo que solicito al alcalde le permitiera al reo que posara para él. El alcalde conociendo la fama del maestro Da Vinci, aceptó gustoso. Durante todo el tiempo el reo no dio muestra de emoción alguna por haber sido elegido para modelo, mostrándose callado y distante. Al final Da Vinci, satisfecho del resultado llamó al reo y le mostro la obra. Cuando el reo la vio sumamente impresionado cayó de rodillas llorando. Da Vinci extrañado le preguntó el porqué de su actitud, a lo que el preso respondió:  Maestro Da Vinci ¿Es que acaso no me recuerda? Da Vinci observándolo le contestó:  No, nunca antes te había visto. Llorando y pidiendo perdón a Dios, el reo le dijo:  Maestro, yo soy aquel joven que hace diecinueve años usted escogió para representar a Jesús en este mismo cuadro.
  • 3. pág. 2Mg. Freddy Rueda CAMBIOS EN LA SOCIEDAD Y EL MUNDO DEL TRABAJO INDUSTRIA 4.0 La globalización de la economía y de la cultura. La sociedad de la información y el conocimiento. El acelerado desarrollo de la ciencia y tecnología En las formas de producción y en la organización del trabajo. En el mundo del trabajo se están integrando sistemas inteligentes a los procesos productivos para aumentar los niveles de automatización al desarrollo de productos. Ha digitalizado las cadenas de valor (productivas) a través de la integración de tecnologías de procesamiento de datos, software inteligente y sensores para predecir, controlar, planear y producir de forma inteligente.  Identificación de necesidades  Diseño  Desarrollo  Comercialización  Evaluación CONCEPTOS QUE EXPLICAN LA INDUSTRIA 4.0  Digitalización  Integración  Automatización  Experiencia de usuario  Analítica de los datos  Conectividad. Esto es la industria actual
  • 4. pág. 3Mg. Freddy Rueda NUEVAS EXIGENCIAS AL MUNDO DEL TRABAJO PROPÓSITO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO La globalización de la economía y de la cultura. La sociedad de la información y del conocimiento. El acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnología Se han generado nuevas exigencias en la producción y organización del trabajo. Competencias socioemocionales. Competencias digitales para el diseño, comercialización y gestión. Competencias emprendedoras. Competencias técnicas para procesar con equipos mecánicos y digitales y para gestionar la calidad de la producción. Favorecer el acceso de los estudiantes a la educación superior o al mundo laboral a través de un empleo dependiente o independiente, a través del desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan proponer y llevar a la práctica alternativas de solución a las necesidades o problemas económicos y sociales. Con este fin, desarrolla la gestión de proyectos de emprendimiento en los que desplieguen competencias generales blandas y técnicas que les permite afianzar su potencia y aumenten sus posibilidades de empleabilidad en función de sus intereses personales y procurando el desarrollo de su entorno. PARA SEGUIR ESTUDIANDO PARA INICIAR UN NEGOCIO PARA INSERTARSE EN UNA EMPRESA GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL Crea propuestas de valor Aplica habilidades técnicas Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas Evalúa resultados del proyecto de emprendimiento El área tiene una competencia y 4 capacidades
  • 5. pág. 4Mg. Freddy Rueda ACTIVIDAD 01 Dibuja tu organizador Tener en cuenta los criterios a evaluar en la rúbrica de evaluación
  • 6. pág. 5Mg. Freddy Rueda MODELO DE NEGOCIO CON LEAN CANVAS Ejemplo de un Lean Canvas Resuelto Prototipos del producto presentado en este proyecto de emprendimiento.
  • 7. pág. 6Mg. Freddy Rueda ¿Qué es el Lienzo Lean Canvas? Es una herramienta estratégica empresarial, que permite analizar de manera visual nuestro modelo de negocio para aumentar sus probabilidades de éxito. Se basa en 9 pilares o bloques, define a los clientes, identifica los problemas que tiene el cliente y que nuestro producto puede solucionar. Se basa en 9 pilares: ()  Segmento de clientes: Son las personas a quienes venderemos nuestros productos.  Problema: Son los problemas que tiene el cliente y que nuestro producto puede solucionar.  Propuesta de valor: Proposición de valor única (PUV) donde se indica lo que ofrecemos para solucionar los problemas del cliente.  Solución: Listar las características principales que solucionarán el problema  Canales: La forma de promocionar y hacer llegar el producto al cliente.  Flujo de ingresos: Las formas de obtener dinero a través de nuestro emprendimiento.  Estructura de costos: Lo que vamos a invertir en nuestro proyecto.  Métricas claves: Medir las actividades más importantes para evaluar los resultados que tiene el emprendimiento para poder mejorarlo.  Ventaja competitiva: Son los atributos que hacen diferente tu producto o servicio en comparación con los productos de la competencia. Revisa las clases grabadas para mayor comprensión del tema: https://www.youtube.com/playlist?list=PLE1SViqolob63Ow914SKQCvOYUqpm1Rlr ¿Qué es una propuesta de negocio? Es tu idea que tiene que reunir toda la información necesaria para evaluar y llevar a cabo exitosamente un negocio, sea cual sea su mercado. Estos son los elementos que tiene una propuesta de negocio. Propuesta de negocio Resumen Financiero Propuesta de valor Modelo de negocio Mercado o Nicho Ruta a mercado Equipo de trabajo Tracción Proyecciones Finanzas ¿Porque Invertir?
  • 8. pág. 7Mg. Freddy Rueda ACTIVIDAD 02 Plantea tu modelo o idea de negocio en tu lienzo Lean Canvas Tener en cuenta los criterios a evaluar en la rúbrica de evaluación
  • 9. pág. 8Mg. Freddy Rueda ¿Qué estrategias puedo utilizar para promocionar mi marca? APRENDEMOS A REALIZAR UN MANTRA EMPRESA INTENCIONES MANTRA Beneficiar y refrescar a todo el que toma una Coca cola. Refrescar el Mundo Proporcionar comida rica y saludable de la más alta calidad tanto a nuestros clientes como a la comunidad. Comida rápida y de calidad Branding: Proceso de construcción de una marca que busca dar peso y mostrar todas las cualidades que tiene la marca en sí para que el cliente pueda conocer los valores y visión que la marca tiene y que le sirve para diferenciarse de otras. Packaging: Es la forma de embalaje, empaque como presentamos nuestro producto a los clientes.
  • 10. pág. 9Mg. Freddy Rueda ¿Cómo financio mi proyecto de emprendimiento? ¿Modelos de Crowfunding? Utiliza tus recursos propios Empieza a trabajar en algo que te guste Busca un flujo de caja positivo El Crowfunding: Es una red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas, participaciones de forma altruista. De donaciones: Quienes realizan aportaciones no esperan beneficios a cambio De recompensas: Quienes hacen aportaciones recibirán una recompensa por su contribución. De acciones: Quienes reciben participaciones de ella. De préstamos o crowdlending: Se trata de una financiación en masa, a través de préstamos de una empresa a cambio de un tipo de interés por el dinero prestado. De royalties: Cuando se invierte en un determinado proyecto o empresa y se espera obtener una parte, aunque sea simbólica, de los beneficios. Nunca empieces con recursos externos, es muy probable que termines peor de lo que hoy estás si comienzas con recursos que no son tuyos. Esto es una regla de oro que no debes olvidar ni dejar de cumplir. Un flujo de caja neto positivo significa que tus ingresos han sido mayores que los gastos que hayas tenido. Todavía no te preocupes por una buena rentabilidad, ni concentrarte en ganar más segmentos de clientes, o en que tu marca comience a ser conocida; no te apresures al inicio, avanza lento pero seguro, paso a paso. Si tu pasión es por ejemplo, el cultivo y comercialización de flores, trabaja en algún negocio relacionado con la producción o comercialización de flores, cuando empieces tu propio emprendimiento relacionado con las flores. Lee, observa, pregunta, visita florerías, viveros de flores, infórmate todo sobre las flores.
  • 11. pág. 10Mg. Freddy Rueda Lánzate al mercado Elige destacar en lo que eres bueno Vive la realidad, no la fantasía Ten claro tus objetivos y mide tu progreso Emplea estrategias gratuitas de publicidad Mejora, vende, sigue mejorando, vende; y mejora aún más. No hagas lo siguiente: mejorar, seguir mejorando, mejorar aún más y, luego, vender. Recuerda que no tienes tantos recursos, necesitas vender y aprender en la “cancha” para mejorar. No intentes hacer lo que otros talleres especializados pueden hacer mejor que tú y a un buen costo, así evitarás comprar máquinas. Contrata servicios de acuerdo a tus necesidades y céntrate en tus habilidades y en lo que haces mejor que otros. Si quieres creer que la gente quiere lo que tú piensas que ellas y ellos desean, estás en el mundo de la fantasía; si piensas que tu idea es la más grande innovación de los últimos tiempos, tal vez pueda ser, pero si nadie la quiere comprar, al final no sirve para nada. Tienes que tener una guía cotidiana que oriente cada tarea o actividad que planifiques, y en donde anotes la medición de cómo están los resultados de tus acciones. Abre cuentas de redes sociales para tu emprendimiento, no uses tus páginas personales. Brinda una excelente atención y trato a las personas, esto te servirá para una publicidad muy potente y gratuita el “boca a boca”. Crea cuentas en plataformas que te permitan hacer publicidad de manera gratuita, como por ejemplo las siguientes:
  • 12. pág. 11Mg. Freddy Rueda Técnica para analizar un producto Plan de Acción Nº ACTIVIDADES PRODUCTO A OBTENER RESPONSABLE 1 Diseña el lienzo Lean Canvas Estructura del lienzo Lean Canvas Mario 2 Realizar los diseños para la página Web en un bosquejo. Bosquejos de los diseños de la página Pedro 3 Crear el spot publicitario en Powtoon o PowerPoint Spot Publicitario Marcia 4 Actualizar el Lienzo Lean Canvas Cambiar la iteración del lienzo lean Canvas Manuel 5 Diseña la página Web Página Web publicada David Un Plan de acción es una planificación de las actividades que debes realizar para que tu negocio se ponga en funcionamiento, permite que tus ideas innovadores tomen vida y se puedan ejecutar de forma ordenada, el plan de acción debe tener los siguientes elementos presentados a continuación: Número de actividades Actividad a realizar Producto del trabajo realizado Responsables de la actividad ¿Para qué sirve? Análisis Funcional: Que tipo de uso se le puede dar a tu objeto. ¿Cómo funciona? Análisis de funcionamiento: Se refiere a cómo funciona tu objeto ¿Cómo se fabrica? Análisis Tecnológico: Se refiere a la fabricación del objeto. ¿Cuál es el precio? Análisis de precio: Se refiere al costo del objeto. ¿Cuál es el impacto ambiental? Análisis de impacto: Se refiere al cuidado del medio ambiente.
  • 13. pág. 12Mg. Freddy Rueda ACTIVIDAD 03 Crea el plan de acción de tu proyecto de emprendimiento Nº ACTIVIDADES PRODUCTO A OBTENER RESPONSABLES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 14. pág. 13Mg. Freddy Rueda Insumos para promocionar nuestro proyecto de emprendimiento. Fanpage en Facebook Es una plataforma que te permite crear sitios web de manera gratuita, integrando todas las herramientas de Facebook Business como WhatsApp, Instagram, Marketplace, entre otras. Diseños en la plataforma Canva Es una plataforma que te permite realizar diseños profesionales para cualquier tipo de trabajo publicitario que realices, tiene una amplia variedad de plantillas para crear, banner, logotipos, Flyer, calendarios, sitios web, anuncios para paneles virtuales, entre otros.
  • 15. pág. 14Mg. Freddy Rueda Canal Web en YouTube Es la plataforma de contenido por excelencia y te permite subir videos de forma ilimitada y ganar dinero monetizando tus creaciones. Creación de una aplicación en APP EN CREATOR 24 Permite crear de forma gratuita, fácilmente y sin conocimientos de programación una aplicación nativa para móviles y tablets Android. Desde tu panel de control podrás establecer el contenido de tu app. Por ejemplo Chats, Foros, Imágenes, Videos, Música, Productos, etc. Sólo será necesario descargar la app una sola vez, y todos los cambios que realices desde tu panel de control se verán reflejados inmediatamente. Podrás publicar tu app en Google Play, de esta forma, dar un valor añadido a tu servicio.
  • 16. pág. 15Mg. Freddy Rueda ACTIVIDAD 04 Dibuja la portada de tu Fanpage de Facebook Nota: Solo para los estudiantes que no tienen internet. Si tienes internet debes crear tu Fanpage en Facebook y enviar el link por Classroom o WhatsApp.
  • 17. pág. 16Mg. Freddy Rueda ACTIVIDAD 05 Dibuja el logotipo de tu marca Nota: Solo para los estudiantes que no tienen internet. Si tienes internet debes subir tu spot a YouTube y enviar el link a Classroom o enviarlo por WhatsApp. Tener en cuenta la rúbrica.
  • 18. pág. 17Mg. Freddy Rueda ACTIVIDAD 06 Dibuja tu Spot publicitario Nota: Solo para los estudiantes que no tienen internet. Si tienes internet debes enviar el link de tu APP a Classroom o enviarlo por WhatsApp. Tener en cuenta la rúbrica.
  • 19. pág. 18Mg. Freddy Rueda ACTIVIDAD 07 Dibuja la interfaz de tu APP Nota: Solo para los estudiantes que no tienen internet. Si tienes internet debes enviar el link de tu APP a Classroom o enviarlo por WhatsApp. Tener en cuenta la rúbrica.
  • 20. pág. 19Mg. Freddy Rueda RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES  Medios:  Videotutoriales  Plataformas sincrónicas  Internet  Classroom / WhatsApp  Software de edición  Materiales:  Plataforma Meet / Zoom / Jitsi  Manuales Digitales  Plataforma de Animación  Software de Diseño Gráfico  Software de ofimática  Portafolio  Laptop BIBLIOGRAFÍA 1. Bibliografía básica: Delgado E. (2020). Manual de Windows 10. Madrid, España: Editorial Anaya. Ediciones Eni (2017). Videoconferencia 2019. México D.F., México: ENI. Perrenaud, Philippe (2008). Construir competencias desde la escuela. Edición en castellano. Chile: Editor J.C.Sáez. Shepard, L. (2006). La evaluación en el aula. Universidad de Colorado, Campus Boulder. Educational Measurement. Recuperado de: http://www.oei.es/pdfs/aprendizaje_en_el_ aula.pdf [2016, 16 marzo]. Monereo, C (2009). La autenticidad de la evaluación. La evaluación auténtica en enseñanza secundaria y universitaria. Barcelona: Edebé, Innova universitas. Bibliografía electrónica:  MINEDU: http://www.aprendoencasa.com  Plataforma Perueduca: www.perueduca.pe  Canal web en YouTube https://www.youtube.com/c/FreddyRuedaCh  Marco del buen desempeño docente: http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf  Evaluación Formativa: https://webdelmaestrocmf.com/portal/que-es-la-evaluacion-formativa-y-como- ocurre/