SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación Pública
Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad
Departamento de Evaluación Académica y Certificación
Página 1 de 7
Rige a partir de la convocatoria 01-2015
LISTADO DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE
MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN
DEL PROGRAMA:
 Bachillerato por Madurez Suficiente
Este documento está elaborado con base en los programas de estudio del Ministerio de Educación
Pública 2005, consta de objetivos, contenidos y distribución de ítems respectivamente. Es una guía
para los postulantes del programa Bachillerato por Madurez Suficiente (BXM) de educación abierta.
Ministerio de Educación Pública
Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad
Departamento de Evaluación Académica y Certificación
Página 2 de 7
DISTRIBUCIÓN DE ÍTEMS SEGÚN OBJETIVOS Y CONTENIDOS
Tema 1. Álgebra
Objetivos Contenidos Cantidad de ítems
1. Establecer la factorización en forma completa
(o los factores) de un polinomio, utilizando
uno o varios métodos.
 Factorización de polinomios por: factor común,
agrupación, productos notables, fórmula general e
inspección. Teorema del factor. Combinación de
métodos de factorización.
2
2. Efectuar la simplificación de expresiones
algebraicas fraccionarias.
3. Efectuar operaciones con expresiones
algebraicas fraccionarias, para expresar el
resultado en forma simplificada.
 Expresiones algebraicas racionales: simplificación u
operaciones (adición, sustracción, multiplicación y
división).
2
4. Resolver ecuaciones de segundo grado con
una incógnita.
 Ecuaciones de segundo grado con una incógnita.
Conjunto solución. 2
5. Resolver problemas que involucran, en su
solución, ecuaciones cuadráticas con una
incógnita.
 Problemas que requieren para su solución de
ecuaciones cuadráticas con una incógnita. 2
Ministerio de Educación Pública
Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad
Departamento de Evaluación Académica y Certificación
Página 3 de 7
Tema 2. Funciones
Objetivos Contenidos Cantidad de ítems
1. Determinar el dominio, codominio, ámbito,
imagen y preimagen de funciones.
2. Identificar relaciones que corresponden a
funciones.
 Definición y notación de función. Dominio,
codominio, ámbito, imagen, preimagen y gráfico.
2
3. Determinar el dominio máximo de funciones
reales a partir del criterio de la función.
 Dominio máximo de funciones reales, cuyo criterio
involucra expresiones algebraicas polinomiales,
racionales y radicales.
2
4. Analizar gráficas de funciones utilizando los
conceptos básicos de funciones y el régimen
de variación.
 Gráficas de funciones. Conceptos básicos: dominio,
codominio, ámbito, imagen y preimagen. 3
5. Establecer la ecuación de la recta que
corresponde a una función lineal; la
pendiente, las intersecciones con los ejes, el
dominio, el ámbito o el régimen de variación
usando el criterio, la gráfica o elementos del
gráfico.
 Función lineal: criterio, pendiente, intersección con
los ejes, dominio, ámbito, gráfica y régimen de
variación.
 Ecuaciones de recta ubicadas en el plano
cartesiano.
3
6. Determinar la ecuación de una recta paralela
o una perpendicular a una recta dada.
 Rectas paralelas y rectas perpendiculares, gráficas.
2
7. Resolver ejercicios y problemas que
involucren el concepto de función inversa.
 Función inversa: definición, notación, criterio,
imágenes, preimágenes, dominio, ámbito y gráfica. 2
Ministerio de Educación Pública
Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad
Departamento de Evaluación Académica y Certificación
Página 4 de 7
8. Determinar características de funciones
cuadráticas a partir del criterio, de la gráfica u
otros elementos de la función.
 Función cuadrática: definición, notación, criterio,
dominio, ámbito, imágenes, preimágenes, eje de
simetría, vértice, intersecciones con los ejes,
concavidad, gráfica y régimen de variación.
3
9. Resolver problemas que involucren relaciones
que se modelan mediante funciones lineales o
cuadráticas.
 Relaciones que se modelan mediante funciones
lineales o cuadráticas. 2
10. Resolver ejercicios y problemas extraídos de
la cultura cotidiana y sistematizada,
mediante la resolución de sistemas de
ecuaciones de primer grado con dos
variables.
 Sistema de ecuaciones lineales con dos variables.
Solución de un sistema de ecuaciones lineales con
dos variables mediante los métodos: suma y resta,
sustitución e igualación. Interpretación gráfica.
2
Ministerio de Educación Pública
Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad
Departamento de Evaluación Académica y Certificación
Página 5 de 7
Tema 3. Función exponencial y función logarítmica
Objetivos Contenidos Cantidad de ítems
1. Determinar características de funciones
exponenciales a partir del criterio, dominio,
codominio, gráfica u otros elementos dados.
 Función exponencial: definición, criterio, notación,
ámbito, dominio y codominio. Cálculo de imágenes
y preimágenes, variación, biyectividad,
intersecciones con los ejes y análisis de gráficas.
2
2. Resolver ecuaciones exponenciales.  Ecuaciones exponenciales que puedan expresarse
de la forma ap(x)
= aq(x)
. 2
3. Determinar características de funciones
logarítmicas a partir del criterio, de la gráfica u
otros elementos dados.
 Función logarítmica: inversa de la función
exponencial, definición, criterio, notación, dominio,
codominio, ámbito, imágenes, preimágenes,
características de acuerdo con la base, variación,
biyectividad, intersecciones con los ejes y análisis
de gráficas.
2
4. Resolver ecuaciones logarítmicas y
exponenciales aplicando las propiedades de
los logaritmos.
 Ecuaciones logarítmicas que puedan expresarse de
la forma loga f(x) = loga g(x). Propiedades de los
logaritmos. Ecuaciones exponenciales de la forma
ap(x)
= bq(x)
.
2
5. Resolver ejercicios y problemas de la cultura
cotidiana y sistematizada mediante
ecuaciones logarítmicas.
 Ejercicios y problemas que se modelan mediante
funciones logarítmicas. Ecuaciones logarítmicas. 2
Ministerio de Educación Pública
Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad
Departamento de Evaluación Académica y Certificación
Página 6 de 7
Tema 4. Geometría
Objetivos Contenidos Cantidad de ítems
1. Resolver ejercicios y problemas que involucren
relaciones entre: medidas de ángulos, de arcos,
de segmentos en la circunferencia, los
teoremas sobre cuerdas equidistantes del
centro y de la perpendicularidad de la recta
tangente, circunferencias concéntricas,
circunferencias tangentes y circunferencias
secantes.
 Círculo y circunferencia: concepto, segmentos y
rectas en la circunferencia, ángulos en la
circunferencia (central, inscrito, semi-inscrito,
circunscrito, medida angular del arco que
subtienden) y relaciones entre ellos. Teoremas de
cuerdas equidistantes del centro y de la
perpendicularidad de la recta tangente,
circunferencias concéntricas, circunferencias
tangentes y circunferencias secantes.
3
2. Resolver ejercicios y problemas relacionados
con longitud de la circunferencia, áreas y
perímetros de círculos o de superficies
determinadas en un círculo.
 Longitud de la circunferencia. Áreas y perímetros
del anillo o corona circular, del sector circular, del
segmento circular y superficies determinadas en
un círculo.
2
3. Resolver ejercicios y problemas referidos a:
lados, diagonales, ángulos, radio, apotema o
sus relaciones (incluye relaciones con la
circunferencia inscrita o circunscrita), áreas y
perímetros de polígonos regulares.
 Polígonos regulares: ángulo interno, externo,
central; lado, diagonales, radio, apotema;
circunferencia inscrita o circunscrita y sus
relaciones con el polígono circunscrito o inscrito;
área y perímetro.
3
4. Resolver ejercicios y problemas relacionados
con el cálculo del área lateral, área basal y área
total o volumen de cuerpos geométricos
(incluye la unión o complemento de dos o más
de ellos).
 Cuerpos geométricos: esfera, prisma y pirámide
rectas; cono y cilindro circulares rectos y sus
elementos. Área (total y parcial) y volumen. 3
Ministerio de Educación Pública
Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad
Departamento de Evaluación Académica y Certificación
Página 7 de 7
Tema 5. Trigonometría
Objetivos Contenidos Cantidad de ítems
1. Determinar la medida en grados o radianes
de ángulos definidos en la circunferencia
trigonométrica.
 Ángulos en posición normal (estándar): positivos,
negativos, cuadrantales, coterminales, y sus medidas
(grados, radianes, conversiones). Ángulo de referencia.
2
2. Establecer equivalencias de expresiones
trigonométricas.
 Relaciones trigonométricas fundamentales (incluye las
recíprocas, pitagóricas y de ángulos complementarios).
Simplificación de expresiones trigonométricas.
2
3. Determinar valores de las funciones
trigonométricas para ángulos referidos a la
circunferencia trigonométrica, mediante el
ángulo de referencia o a partir de pares
ordenados.
 Definición de las funciones trigonométricas: seno, coseno,
tangente (con sus restricciones), valores de funciones
trigonométricas de ángulos cuadrantales y no
cuadrantales.
2
4. Determinar características de las funciones
trigonométricas.
5. Interpretar información que proporciona el
criterio y la gráfica de las funciones seno,
coseno y tangente, que modelan relaciones
de la cultura cotidiana y sistematizada.
 Características de las funciones seno, coseno y tangente:
dominio, ámbito, gráfico, periodicidad, intervalos de
monotonía, intersección con los ejes, puntos de
discontinuidad y gráfica. 2
6. Resolver ecuaciones trigonométricas en
[0, 2[.
 Resolución de ecuaciones trigonométricas en [0, 2[.
2
Total de ítems de la prueba 60

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INEE - UAH Evaluación de las matemáticas (03)
INEE - UAH Evaluación de las matemáticas (03)INEE - UAH Evaluación de las matemáticas (03)
INEE - UAH Evaluación de las matemáticas (03)
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Temas grado décimo 2017
Temas grado décimo 2017Temas grado décimo 2017
Temas grado décimo 2017
Edwin Rivera Cantor
 
Diseño de una situación de aprendizaje de regresión lineal con tecnología vir...
Diseño de una situación de aprendizaje de regresión lineal con tecnología vir...Diseño de una situación de aprendizaje de regresión lineal con tecnología vir...
Diseño de una situación de aprendizaje de regresión lineal con tecnología vir...
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Prog 5 mat
Prog 5 matProg 5 mat
Prog 5 mat
alfamat
 
Ciclo 3 matematicas
Ciclo 3   matematicasCiclo 3   matematicas
Ciclo 3 matematicas
Docentic Inecicu
 
Estandares del area de matematicas (1)
Estandares del area de matematicas (1)Estandares del area de matematicas (1)
Estandares del area de matematicas (1)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 

La actualidad más candente (6)

INEE - UAH Evaluación de las matemáticas (03)
INEE - UAH Evaluación de las matemáticas (03)INEE - UAH Evaluación de las matemáticas (03)
INEE - UAH Evaluación de las matemáticas (03)
 
Temas grado décimo 2017
Temas grado décimo 2017Temas grado décimo 2017
Temas grado décimo 2017
 
Diseño de una situación de aprendizaje de regresión lineal con tecnología vir...
Diseño de una situación de aprendizaje de regresión lineal con tecnología vir...Diseño de una situación de aprendizaje de regresión lineal con tecnología vir...
Diseño de una situación de aprendizaje de regresión lineal con tecnología vir...
 
Prog 5 mat
Prog 5 matProg 5 mat
Prog 5 mat
 
Ciclo 3 matematicas
Ciclo 3   matematicasCiclo 3   matematicas
Ciclo 3 matematicas
 
Estandares del area de matematicas (1)
Estandares del area de matematicas (1)Estandares del area de matematicas (1)
Estandares del area de matematicas (1)
 

Similar a Temario Matemática Bachillerato por Madurez

Matematicas bachillerato 2018_1 (1) (1)
Matematicas bachillerato 2018_1 (1) (1)Matematicas bachillerato 2018_1 (1) (1)
Matematicas bachillerato 2018_1 (1) (1)
cherokeo
 
prueba integradora de matematica 2014-1° año
prueba integradora de    matematica  2014-1° añoprueba integradora de    matematica  2014-1° año
prueba integradora de matematica 2014-1° año
Andrea Domenech
 
Módulo cálculo ii
Módulo cálculo iiMódulo cálculo ii
Módulo cálculo ii
Gloria Villareal villarreal
 
Modulo instruccional cálculo i
Modulo instruccional cálculo iModulo instruccional cálculo i
Modulo instruccional cálculo i
Rosa Leal
 
Ma1001 Cálculo 1 UCR
Ma1001 Cálculo 1 UCRMa1001 Cálculo 1 UCR
Ma1001 Cálculo 1 UCR
Jorhan07
 
Distribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdf
Distribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdfDistribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdf
Distribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdf
silene_1
 
Matematicas bachillerato 2017_0
Matematicas bachillerato 2017_0Matematicas bachillerato 2017_0
Matematicas bachillerato 2017_0
Maynor López García
 
2021 20-03-12-temario-matematica-p2021
2021 20-03-12-temario-matematica-p20212021 20-03-12-temario-matematica-p2021
2021 20-03-12-temario-matematica-p2021
IvanDuarte49
 
Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015
ERIKA PATRCIA BETIN VASQUEZ
 
Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015
ERIKA PATRCIA BETIN VASQUEZ
 
Ap1 qds
Ap1 qdsAp1 qds
Programamatematicas
ProgramamatematicasProgramamatematicas
Programamatematicas
favalenc
 
Matemática - pendientes regulares - 5º año
Matemática - pendientes regulares - 5º añoMatemática - pendientes regulares - 5º año
Matemática - pendientes regulares - 5º año
burmandaniel
 
Libro psu danny_perich
Libro psu danny_perichLibro psu danny_perich
Libro psu danny_perich
Gussyck Agus Psicologista
 
Libro 1500 Ej PSU Mat Danny Perich
Libro 1500 Ej PSU Mat Danny PerichLibro 1500 Ej PSU Mat Danny Perich
Libro 1500 Ej PSU Mat Danny Perich
Carolina Carril
 
Analisis matematico y geometria analitica
Analisis matematico y geometria analiticaAnalisis matematico y geometria analitica
Analisis matematico y geometria analitica
MATAYUS1988
 
Matemática-pendientes regulares -4ºaño
Matemática-pendientes regulares -4ºañoMatemática-pendientes regulares -4ºaño
Matemática-pendientes regulares -4ºaño
burmandaniel
 
contenidos_2021.pdf
contenidos_2021.pdfcontenidos_2021.pdf
contenidos_2021.pdf
DAIRALEONELATERRONES
 
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
1.1  plan curricular anual matematicas tercero1.1  plan curricular anual matematicas tercero
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
San bernabe de larraul
 
Programa de examen general tercer año nes
Programa de examen general tercer año nesPrograma de examen general tercer año nes
Programa de examen general tercer año nes
Mauro Reineri
 

Similar a Temario Matemática Bachillerato por Madurez (20)

Matematicas bachillerato 2018_1 (1) (1)
Matematicas bachillerato 2018_1 (1) (1)Matematicas bachillerato 2018_1 (1) (1)
Matematicas bachillerato 2018_1 (1) (1)
 
prueba integradora de matematica 2014-1° año
prueba integradora de    matematica  2014-1° añoprueba integradora de    matematica  2014-1° año
prueba integradora de matematica 2014-1° año
 
Módulo cálculo ii
Módulo cálculo iiMódulo cálculo ii
Módulo cálculo ii
 
Modulo instruccional cálculo i
Modulo instruccional cálculo iModulo instruccional cálculo i
Modulo instruccional cálculo i
 
Ma1001 Cálculo 1 UCR
Ma1001 Cálculo 1 UCRMa1001 Cálculo 1 UCR
Ma1001 Cálculo 1 UCR
 
Distribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdf
Distribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdfDistribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdf
Distribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdf
 
Matematicas bachillerato 2017_0
Matematicas bachillerato 2017_0Matematicas bachillerato 2017_0
Matematicas bachillerato 2017_0
 
2021 20-03-12-temario-matematica-p2021
2021 20-03-12-temario-matematica-p20212021 20-03-12-temario-matematica-p2021
2021 20-03-12-temario-matematica-p2021
 
Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015
 
Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015
 
Ap1 qds
Ap1 qdsAp1 qds
Ap1 qds
 
Programamatematicas
ProgramamatematicasProgramamatematicas
Programamatematicas
 
Matemática - pendientes regulares - 5º año
Matemática - pendientes regulares - 5º añoMatemática - pendientes regulares - 5º año
Matemática - pendientes regulares - 5º año
 
Libro psu danny_perich
Libro psu danny_perichLibro psu danny_perich
Libro psu danny_perich
 
Libro 1500 Ej PSU Mat Danny Perich
Libro 1500 Ej PSU Mat Danny PerichLibro 1500 Ej PSU Mat Danny Perich
Libro 1500 Ej PSU Mat Danny Perich
 
Analisis matematico y geometria analitica
Analisis matematico y geometria analiticaAnalisis matematico y geometria analitica
Analisis matematico y geometria analitica
 
Matemática-pendientes regulares -4ºaño
Matemática-pendientes regulares -4ºañoMatemática-pendientes regulares -4ºaño
Matemática-pendientes regulares -4ºaño
 
contenidos_2021.pdf
contenidos_2021.pdfcontenidos_2021.pdf
contenidos_2021.pdf
 
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
1.1  plan curricular anual matematicas tercero1.1  plan curricular anual matematicas tercero
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
 
Programa de examen general tercer año nes
Programa de examen general tercer año nesPrograma de examen general tercer año nes
Programa de examen general tercer año nes
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Temario Matemática Bachillerato por Madurez

  • 1. Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación Página 1 de 7 Rige a partir de la convocatoria 01-2015 LISTADO DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA:  Bachillerato por Madurez Suficiente Este documento está elaborado con base en los programas de estudio del Ministerio de Educación Pública 2005, consta de objetivos, contenidos y distribución de ítems respectivamente. Es una guía para los postulantes del programa Bachillerato por Madurez Suficiente (BXM) de educación abierta.
  • 2. Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación Página 2 de 7 DISTRIBUCIÓN DE ÍTEMS SEGÚN OBJETIVOS Y CONTENIDOS Tema 1. Álgebra Objetivos Contenidos Cantidad de ítems 1. Establecer la factorización en forma completa (o los factores) de un polinomio, utilizando uno o varios métodos.  Factorización de polinomios por: factor común, agrupación, productos notables, fórmula general e inspección. Teorema del factor. Combinación de métodos de factorización. 2 2. Efectuar la simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias. 3. Efectuar operaciones con expresiones algebraicas fraccionarias, para expresar el resultado en forma simplificada.  Expresiones algebraicas racionales: simplificación u operaciones (adición, sustracción, multiplicación y división). 2 4. Resolver ecuaciones de segundo grado con una incógnita.  Ecuaciones de segundo grado con una incógnita. Conjunto solución. 2 5. Resolver problemas que involucran, en su solución, ecuaciones cuadráticas con una incógnita.  Problemas que requieren para su solución de ecuaciones cuadráticas con una incógnita. 2
  • 3. Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación Página 3 de 7 Tema 2. Funciones Objetivos Contenidos Cantidad de ítems 1. Determinar el dominio, codominio, ámbito, imagen y preimagen de funciones. 2. Identificar relaciones que corresponden a funciones.  Definición y notación de función. Dominio, codominio, ámbito, imagen, preimagen y gráfico. 2 3. Determinar el dominio máximo de funciones reales a partir del criterio de la función.  Dominio máximo de funciones reales, cuyo criterio involucra expresiones algebraicas polinomiales, racionales y radicales. 2 4. Analizar gráficas de funciones utilizando los conceptos básicos de funciones y el régimen de variación.  Gráficas de funciones. Conceptos básicos: dominio, codominio, ámbito, imagen y preimagen. 3 5. Establecer la ecuación de la recta que corresponde a una función lineal; la pendiente, las intersecciones con los ejes, el dominio, el ámbito o el régimen de variación usando el criterio, la gráfica o elementos del gráfico.  Función lineal: criterio, pendiente, intersección con los ejes, dominio, ámbito, gráfica y régimen de variación.  Ecuaciones de recta ubicadas en el plano cartesiano. 3 6. Determinar la ecuación de una recta paralela o una perpendicular a una recta dada.  Rectas paralelas y rectas perpendiculares, gráficas. 2 7. Resolver ejercicios y problemas que involucren el concepto de función inversa.  Función inversa: definición, notación, criterio, imágenes, preimágenes, dominio, ámbito y gráfica. 2
  • 4. Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación Página 4 de 7 8. Determinar características de funciones cuadráticas a partir del criterio, de la gráfica u otros elementos de la función.  Función cuadrática: definición, notación, criterio, dominio, ámbito, imágenes, preimágenes, eje de simetría, vértice, intersecciones con los ejes, concavidad, gráfica y régimen de variación. 3 9. Resolver problemas que involucren relaciones que se modelan mediante funciones lineales o cuadráticas.  Relaciones que se modelan mediante funciones lineales o cuadráticas. 2 10. Resolver ejercicios y problemas extraídos de la cultura cotidiana y sistematizada, mediante la resolución de sistemas de ecuaciones de primer grado con dos variables.  Sistema de ecuaciones lineales con dos variables. Solución de un sistema de ecuaciones lineales con dos variables mediante los métodos: suma y resta, sustitución e igualación. Interpretación gráfica. 2
  • 5. Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación Página 5 de 7 Tema 3. Función exponencial y función logarítmica Objetivos Contenidos Cantidad de ítems 1. Determinar características de funciones exponenciales a partir del criterio, dominio, codominio, gráfica u otros elementos dados.  Función exponencial: definición, criterio, notación, ámbito, dominio y codominio. Cálculo de imágenes y preimágenes, variación, biyectividad, intersecciones con los ejes y análisis de gráficas. 2 2. Resolver ecuaciones exponenciales.  Ecuaciones exponenciales que puedan expresarse de la forma ap(x) = aq(x) . 2 3. Determinar características de funciones logarítmicas a partir del criterio, de la gráfica u otros elementos dados.  Función logarítmica: inversa de la función exponencial, definición, criterio, notación, dominio, codominio, ámbito, imágenes, preimágenes, características de acuerdo con la base, variación, biyectividad, intersecciones con los ejes y análisis de gráficas. 2 4. Resolver ecuaciones logarítmicas y exponenciales aplicando las propiedades de los logaritmos.  Ecuaciones logarítmicas que puedan expresarse de la forma loga f(x) = loga g(x). Propiedades de los logaritmos. Ecuaciones exponenciales de la forma ap(x) = bq(x) . 2 5. Resolver ejercicios y problemas de la cultura cotidiana y sistematizada mediante ecuaciones logarítmicas.  Ejercicios y problemas que se modelan mediante funciones logarítmicas. Ecuaciones logarítmicas. 2
  • 6. Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación Página 6 de 7 Tema 4. Geometría Objetivos Contenidos Cantidad de ítems 1. Resolver ejercicios y problemas que involucren relaciones entre: medidas de ángulos, de arcos, de segmentos en la circunferencia, los teoremas sobre cuerdas equidistantes del centro y de la perpendicularidad de la recta tangente, circunferencias concéntricas, circunferencias tangentes y circunferencias secantes.  Círculo y circunferencia: concepto, segmentos y rectas en la circunferencia, ángulos en la circunferencia (central, inscrito, semi-inscrito, circunscrito, medida angular del arco que subtienden) y relaciones entre ellos. Teoremas de cuerdas equidistantes del centro y de la perpendicularidad de la recta tangente, circunferencias concéntricas, circunferencias tangentes y circunferencias secantes. 3 2. Resolver ejercicios y problemas relacionados con longitud de la circunferencia, áreas y perímetros de círculos o de superficies determinadas en un círculo.  Longitud de la circunferencia. Áreas y perímetros del anillo o corona circular, del sector circular, del segmento circular y superficies determinadas en un círculo. 2 3. Resolver ejercicios y problemas referidos a: lados, diagonales, ángulos, radio, apotema o sus relaciones (incluye relaciones con la circunferencia inscrita o circunscrita), áreas y perímetros de polígonos regulares.  Polígonos regulares: ángulo interno, externo, central; lado, diagonales, radio, apotema; circunferencia inscrita o circunscrita y sus relaciones con el polígono circunscrito o inscrito; área y perímetro. 3 4. Resolver ejercicios y problemas relacionados con el cálculo del área lateral, área basal y área total o volumen de cuerpos geométricos (incluye la unión o complemento de dos o más de ellos).  Cuerpos geométricos: esfera, prisma y pirámide rectas; cono y cilindro circulares rectos y sus elementos. Área (total y parcial) y volumen. 3
  • 7. Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación Página 7 de 7 Tema 5. Trigonometría Objetivos Contenidos Cantidad de ítems 1. Determinar la medida en grados o radianes de ángulos definidos en la circunferencia trigonométrica.  Ángulos en posición normal (estándar): positivos, negativos, cuadrantales, coterminales, y sus medidas (grados, radianes, conversiones). Ángulo de referencia. 2 2. Establecer equivalencias de expresiones trigonométricas.  Relaciones trigonométricas fundamentales (incluye las recíprocas, pitagóricas y de ángulos complementarios). Simplificación de expresiones trigonométricas. 2 3. Determinar valores de las funciones trigonométricas para ángulos referidos a la circunferencia trigonométrica, mediante el ángulo de referencia o a partir de pares ordenados.  Definición de las funciones trigonométricas: seno, coseno, tangente (con sus restricciones), valores de funciones trigonométricas de ángulos cuadrantales y no cuadrantales. 2 4. Determinar características de las funciones trigonométricas. 5. Interpretar información que proporciona el criterio y la gráfica de las funciones seno, coseno y tangente, que modelan relaciones de la cultura cotidiana y sistematizada.  Características de las funciones seno, coseno y tangente: dominio, ámbito, gráfico, periodicidad, intervalos de monotonía, intersección con los ejes, puntos de discontinuidad y gráfica. 2 6. Resolver ecuaciones trigonométricas en [0, 2[.  Resolución de ecuaciones trigonométricas en [0, 2[. 2 Total de ítems de la prueba 60