SlideShare una empresa de Scribd logo
Alrededor de 2.700 a.C. , los egipcios
introdujeron el primer sistema de
numeración completamente desarrollado
de base de 10. Aunque no era un sistema
posicional, permitió el uso de grandes
números y también de fracciones en la
forma de fracciones unitarias.
TIPOS DE NUMERACIÓN.



    jeroglíficos       hierático




    Era un
                    Escrito con un
   sistema          nuevo tipo de cifras
   decimal, con     que asimilaba un
   signos           número a un
   distintos para   símbolo, se
   10, 100, 1000,   diferenció del
   etc.,            sistema jeroglífico
                    por simplificar los
                    símbolos para
                    poder escribir más
                    rápido.
S U M A Y R E S TA




OPERACIONES ELEMENTALES CON
     NÚMEROS EGIPCIOS



 Para puntear los signos más (+) y menos
 (-) se usaban los jeroglíficos:

  Si los pies estaban orientados en
 dirección de la escritura significaba
 suma, al contrario resta.
MULTIPLICACIONES EGIPCIAS

La multiplicación egipcia se
 hacía por duplicaciones del
 multiplicando, y es conocido
 como duplicación y mediación,
 y se basa en la propiedad
 distributiva de la multiplicación.
DIVISIONES EGIPCIAS

La división se efectuaba por
 el procedimiento inverso de
 la multiplicación.
DATOS CURIOSOS
                 Sabias que…
                 Una numeración
                   jeroglífica tardía fue
                   modificada y
                   adoptaba en el
                   periodo romano
                   para las
                   aplicaciones
                   oficiales, y las
                   fracciones egipcias
                   en las situaciones
                   cotidianas?
SÍMBOLOS
Se usaban tantos
  símbolos de cada
  uno como fuera
  necesario y se
  podían escribir
  indistintamente
  de izquierda a
  derecha, al revés
  o de arriba abajo,
  cambiando la
  orientación de las
  figuras según el
  caso.
Matematica Egipcia

Más contenido relacionado

Similar a Matematica Egipcia

Planeacion de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...
Planeacion  de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...Planeacion  de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...
Planeacion de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...
SEV
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
cofredecharito
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
cofredecharito
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
cofredecharito
 
Sistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionalesSistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionales
Cristina Ramirez
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
chamiliiita_sanchez
 
Sistemas de numeración.odf
Sistemas de numeración.odfSistemas de numeración.odf
Sistemas de numeración.odf
anaromera236
 
La numeración romana
La numeración romanaLa numeración romana
La numeración romana
Yolanda Miranda
 
El sistema de numeración egipcio
El sistema de numeración egipcioEl sistema de numeración egipcio
El sistema de numeración egipcio
Telesec606
 
Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02
Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02
Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02
Lori Garcia Guevara
 
Nm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historia
Nm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historiaNm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historia
Nm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historia
Clarita Cra
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
manolonauta1
 
Sistema de numeracion_egipcio[1]
Sistema de numeracion_egipcio[1]Sistema de numeracion_egipcio[1]
Sistema de numeracion_egipcio[1]
yulixa94
 
Sistema de nnumeración
Sistema de nnumeraciónSistema de nnumeración
Sistema de nnumeración
Silvia Vedani
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
Mariela Torres
 
La escritura
La escrituraLa escritura
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
mauricorral
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
semgrec
 
Hist e scrit
Hist e scritHist e scrit
ORIGEN DEL ALFABETO
ORIGEN DEL ALFABETOORIGEN DEL ALFABETO
ORIGEN DEL ALFABETO
edna7913
 

Similar a Matematica Egipcia (20)

Planeacion de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...
Planeacion  de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...Planeacion  de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...
Planeacion de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
 
Sistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionalesSistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionales
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Sistemas de numeración.odf
Sistemas de numeración.odfSistemas de numeración.odf
Sistemas de numeración.odf
 
La numeración romana
La numeración romanaLa numeración romana
La numeración romana
 
El sistema de numeración egipcio
El sistema de numeración egipcioEl sistema de numeración egipcio
El sistema de numeración egipcio
 
Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02
Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02
Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02
 
Nm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historia
Nm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historiaNm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historia
Nm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historia
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistema de numeracion_egipcio[1]
Sistema de numeracion_egipcio[1]Sistema de numeracion_egipcio[1]
Sistema de numeracion_egipcio[1]
 
Sistema de nnumeración
Sistema de nnumeraciónSistema de nnumeración
Sistema de nnumeración
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Hist e scrit
Hist e scritHist e scrit
Hist e scrit
 
ORIGEN DEL ALFABETO
ORIGEN DEL ALFABETOORIGEN DEL ALFABETO
ORIGEN DEL ALFABETO
 

Más de Sebas Filipuzzi

Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repaso
Sebas Filipuzzi
 
Angulos 3ra parte (ángulos en el triángulo)
Angulos   3ra parte (ángulos en el triángulo)Angulos   3ra parte (ángulos en el triángulo)
Angulos 3ra parte (ángulos en el triángulo)
Sebas Filipuzzi
 
Angulos 3ra parte (ángulos en el triángulo)
Angulos   3ra parte (ángulos en el triángulo)Angulos   3ra parte (ángulos en el triángulo)
Angulos 3ra parte (ángulos en el triángulo)
Sebas Filipuzzi
 
Angulos 2da parte (sist. sexagesimal)
Angulos   2da parte (sist. sexagesimal)Angulos   2da parte (sist. sexagesimal)
Angulos 2da parte (sist. sexagesimal)
Sebas Filipuzzi
 
Angulos 1ra parte
Angulos   1ra parteAngulos   1ra parte
Angulos 1ra parte
Sebas Filipuzzi
 
Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repaso
Sebas Filipuzzi
 
Ecuaciones repaso
Ecuaciones   repasoEcuaciones   repaso
Ecuaciones repaso
Sebas Filipuzzi
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
Sebas Filipuzzi
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Sebas Filipuzzi
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
Sebas Filipuzzi
 
Números enteros parte 2
Números enteros   parte 2Números enteros   parte 2
Números enteros parte 2
Sebas Filipuzzi
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
Sebas Filipuzzi
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Sebas Filipuzzi
 
Sistema de numeración griego
Sistema de numeración griegoSistema de numeración griego
Sistema de numeración griego
Sebas Filipuzzi
 
Sistema de numeración griego
Sistema de numeración griegoSistema de numeración griego
Sistema de numeración griego
Sebas Filipuzzi
 
Sistema de numeración griego
Sistema de numeración griegoSistema de numeración griego
Sistema de numeración griego
Sebas Filipuzzi
 
Sistema de numeración griego
Sistema de numeración griegoSistema de numeración griego
Sistema de numeración griego
Sebas Filipuzzi
 
Sistema de Numeración Babilonio
Sistema de Numeración BabilonioSistema de Numeración Babilonio
Sistema de Numeración Babilonio
Sebas Filipuzzi
 
Sistema de numeración Maya
Sistema de numeración MayaSistema de numeración Maya
Sistema de numeración Maya
Sebas Filipuzzi
 
Sistema de numeración maya
Sistema de numeración mayaSistema de numeración maya
Sistema de numeración maya
Sebas Filipuzzi
 

Más de Sebas Filipuzzi (20)

Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repaso
 
Angulos 3ra parte (ángulos en el triángulo)
Angulos   3ra parte (ángulos en el triángulo)Angulos   3ra parte (ángulos en el triángulo)
Angulos 3ra parte (ángulos en el triángulo)
 
Angulos 3ra parte (ángulos en el triángulo)
Angulos   3ra parte (ángulos en el triángulo)Angulos   3ra parte (ángulos en el triángulo)
Angulos 3ra parte (ángulos en el triángulo)
 
Angulos 2da parte (sist. sexagesimal)
Angulos   2da parte (sist. sexagesimal)Angulos   2da parte (sist. sexagesimal)
Angulos 2da parte (sist. sexagesimal)
 
Angulos 1ra parte
Angulos   1ra parteAngulos   1ra parte
Angulos 1ra parte
 
Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repaso
 
Ecuaciones repaso
Ecuaciones   repasoEcuaciones   repaso
Ecuaciones repaso
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Números enteros parte 2
Números enteros   parte 2Números enteros   parte 2
Números enteros parte 2
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Sistema de numeración griego
Sistema de numeración griegoSistema de numeración griego
Sistema de numeración griego
 
Sistema de numeración griego
Sistema de numeración griegoSistema de numeración griego
Sistema de numeración griego
 
Sistema de numeración griego
Sistema de numeración griegoSistema de numeración griego
Sistema de numeración griego
 
Sistema de numeración griego
Sistema de numeración griegoSistema de numeración griego
Sistema de numeración griego
 
Sistema de Numeración Babilonio
Sistema de Numeración BabilonioSistema de Numeración Babilonio
Sistema de Numeración Babilonio
 
Sistema de numeración Maya
Sistema de numeración MayaSistema de numeración Maya
Sistema de numeración Maya
 
Sistema de numeración maya
Sistema de numeración mayaSistema de numeración maya
Sistema de numeración maya
 

Matematica Egipcia

  • 1.
  • 2. Alrededor de 2.700 a.C. , los egipcios introdujeron el primer sistema de numeración completamente desarrollado de base de 10. Aunque no era un sistema posicional, permitió el uso de grandes números y también de fracciones en la forma de fracciones unitarias.
  • 3.
  • 4. TIPOS DE NUMERACIÓN. jeroglíficos hierático Era un Escrito con un sistema nuevo tipo de cifras decimal, con que asimilaba un signos número a un distintos para símbolo, se 10, 100, 1000, diferenció del etc., sistema jeroglífico por simplificar los símbolos para poder escribir más rápido.
  • 5. S U M A Y R E S TA OPERACIONES ELEMENTALES CON NÚMEROS EGIPCIOS Para puntear los signos más (+) y menos (-) se usaban los jeroglíficos: Si los pies estaban orientados en dirección de la escritura significaba suma, al contrario resta.
  • 6. MULTIPLICACIONES EGIPCIAS La multiplicación egipcia se hacía por duplicaciones del multiplicando, y es conocido como duplicación y mediación, y se basa en la propiedad distributiva de la multiplicación.
  • 7. DIVISIONES EGIPCIAS La división se efectuaba por el procedimiento inverso de la multiplicación.
  • 8. DATOS CURIOSOS Sabias que… Una numeración jeroglífica tardía fue modificada y adoptaba en el periodo romano para las aplicaciones oficiales, y las fracciones egipcias en las situaciones cotidianas?
  • 9. SÍMBOLOS Se usaban tantos símbolos de cada uno como fuera necesario y se podían escribir indistintamente de izquierda a derecha, al revés o de arriba abajo, cambiando la orientación de las figuras según el caso.