SlideShare una empresa de Scribd logo
Las aplicaciones matemáticas se
realizan de manera tal
vez abstracta para muchos sin
embargo son la base principal del
desarrollo científico de la salud. Se
realiza muchas veces sin reconocer
su importancia y presencia en el
quehacer diario de la enfermera,
puesto que se ha perdido el
reconocimiento de esta dentro de
las ciencias ya que cada una de
estas es supuestamente
independiente de la otra.
APLICACIONES DE LA MATEMÁTICA EN LA ENFERMERIA
Realizado por: Ing.
Inora loiz
ALGUNAS APLICACIONES:
1. Saber realizar gráficos para ver la
variación de temperatura y
presión del enfermo.
2. Sacar porcentaje.
3. Sacar promedios.
4. Aplicar estadística.
5. Sacar probabilidades
6. Razonar y pensar muy bien lo que
vas hacer.
7. Conocer las unidades del tiempo
para dar los medicamentos.
8. Sacar deducciones.
9. Trabajar prolijamente.
Todo lo que es orden, prolijidad,
razonamiento y responsabilidad, te
lo da la matemática, por eso es tan
importante en la vida y en la
carrera.
Ing. Inora loiz
MAS APLICACIONES
Los estudiantes que obtienen su grado de enfermería requieren ser eficientes en las matemáticas para
asegurar una administración segura de los medicamentos y los fluidos intravenosos en los pacientes.
SISTEMAS DE MEDIDA COMUNES
Hay tres sistemas de medida comunes que se utilizan
en el ambiente de cuidado de la salud y en los sistemas de
farmacia. Las enfermeras deben de ser capaces de
convertir cada uno de estos sistemas al otro para la
administración apropiada de los medicamentos a través
de muchos diferentes métodos. La dosis deseada es la
dosis prescrita, y se calcula de acuerdo a la dosis
disponible, volumen y cantidad.
Ing. Inora loiz
Las dosis orales se pueden administrar como sólido o líquido y son regularmente calculadas en
miligramos con mililitros
1. Dosis orales
2. Dosis inyectables
Las dosis inyectables son comúnmente administradas a través de una jeringa en fluido o líquido, y
también son regularmente calculadas en miligramos o mililitros.
Ing. Inora loiz
4. Dosis de área de superficie corporal
Los medicamentos tópicos son administrados a los
pacientes, y las dosis son calculadas por la altura y peso
de cada uno.
3. Dosis intravenosas
Las dosis intravenosas son administradas
electrónica o manualmente en los pacientes. Éstas
requieren el cálculo de rangos de fluido, duración,
rangos de goteo y volumen de la dosis.
Ing. Inora loiz
Todas las dosis médicas requieren de muchos cálculos matemáticos diferentes y pueden incluir
matemáticas básicas, fracciones, porcentajes y muchos sistemas de medidas diferentes. Estos cálculos
son utilizados por las enfermeras (os) en una base diaria. Por ello deben conservarse los conocimientos
matemáticos adquiridos y mantener actitud mental positiva permanente de aprendizaje para los nuevos
conocimientos .
No es mito, es una realidad las
matemáticas son parte importante de la
vida diaria para todo, aquí queda
reflejado como hasta en el ámbito de la
salud es necesaria su aplicación.
Ing. Inora loiz
El éxito no está en vencer siempre sino en no desanimarse nunca. – Napoleón
Bonaparte
Ing. Inora loiz

Más contenido relacionado

Similar a Matematica-Medica-1.ppt de suma importância para entender el uso y aplicación de la Matemática en enfermeria

Manual_FITTER.pdf
Manual_FITTER.pdfManual_FITTER.pdf
Manual_FITTER.pdf
MacarenaMartnez21
 
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
MARYGINGER
 
Lesiones En Fisioterapeutas Del INR 2016
Lesiones En Fisioterapeutas Del INR 2016Lesiones En Fisioterapeutas Del INR 2016
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
johnfredyt
 
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptxKardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
KellyTatianaMosquera
 
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones RespiratoriasProceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Julio Andrade
 
MaríA Quintero Entornos Virtuales. (1
MaríA Quintero Entornos Virtuales. (1MaríA Quintero Entornos Virtuales. (1
MaríA Quintero Entornos Virtuales. (1
gueste63c00
 
-Entornos Virtuales.
-Entornos Virtuales.-Entornos Virtuales.
-Entornos Virtuales.
mariaquinteromicolta
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
BrendaLuvano
 
Proceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria AdultoProceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria Adulto
natorabet
 
Modulo 1 bioestadística
Modulo 1 bioestadísticaModulo 1 bioestadística
Modulo 1 bioestadística
TERESITA HENRIQUEZ
 
INTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERAINTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERA
pojc
 
Uso de proporciones en Enfermeria
Uso de proporciones en EnfermeriaUso de proporciones en Enfermeria
Uso de proporciones en Enfermeria
Nidhi Bhakta
 
41-48.pdf
41-48.pdf41-48.pdf
41-48.pdf
YenyMullisaca1
 
Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar
los animales también tienen sentimientos
 
F0023
F0023F0023
MODULO CONSTANTES VITALES ......docx.pdf
MODULO CONSTANTES VITALES ......docx.pdfMODULO CONSTANTES VITALES ......docx.pdf
MODULO CONSTANTES VITALES ......docx.pdf
JaquelineVelazquez7
 
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIACÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
DOCENCIA
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Pae
guest799669
 
Administracion de medicamentos mirella
Administracion de medicamentos   mirellaAdministracion de medicamentos   mirella
Administracion de medicamentos mirella
sky1010
 

Similar a Matematica-Medica-1.ppt de suma importância para entender el uso y aplicación de la Matemática en enfermeria (20)

Manual_FITTER.pdf
Manual_FITTER.pdfManual_FITTER.pdf
Manual_FITTER.pdf
 
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
 
Lesiones En Fisioterapeutas Del INR 2016
Lesiones En Fisioterapeutas Del INR 2016Lesiones En Fisioterapeutas Del INR 2016
Lesiones En Fisioterapeutas Del INR 2016
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptxKardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
 
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones RespiratoriasProceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
 
MaríA Quintero Entornos Virtuales. (1
MaríA Quintero Entornos Virtuales. (1MaríA Quintero Entornos Virtuales. (1
MaríA Quintero Entornos Virtuales. (1
 
-Entornos Virtuales.
-Entornos Virtuales.-Entornos Virtuales.
-Entornos Virtuales.
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
Proceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria AdultoProceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria Adulto
 
Modulo 1 bioestadística
Modulo 1 bioestadísticaModulo 1 bioestadística
Modulo 1 bioestadística
 
INTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERAINTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERA
 
Uso de proporciones en Enfermeria
Uso de proporciones en EnfermeriaUso de proporciones en Enfermeria
Uso de proporciones en Enfermeria
 
41-48.pdf
41-48.pdf41-48.pdf
41-48.pdf
 
Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar
 
F0023
F0023F0023
F0023
 
MODULO CONSTANTES VITALES ......docx.pdf
MODULO CONSTANTES VITALES ......docx.pdfMODULO CONSTANTES VITALES ......docx.pdf
MODULO CONSTANTES VITALES ......docx.pdf
 
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIACÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Pae
 
Administracion de medicamentos mirella
Administracion de medicamentos   mirellaAdministracion de medicamentos   mirella
Administracion de medicamentos mirella
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Matematica-Medica-1.ppt de suma importância para entender el uso y aplicación de la Matemática en enfermeria

  • 1. Las aplicaciones matemáticas se realizan de manera tal vez abstracta para muchos sin embargo son la base principal del desarrollo científico de la salud. Se realiza muchas veces sin reconocer su importancia y presencia en el quehacer diario de la enfermera, puesto que se ha perdido el reconocimiento de esta dentro de las ciencias ya que cada una de estas es supuestamente independiente de la otra. APLICACIONES DE LA MATEMÁTICA EN LA ENFERMERIA Realizado por: Ing. Inora loiz
  • 2. ALGUNAS APLICACIONES: 1. Saber realizar gráficos para ver la variación de temperatura y presión del enfermo. 2. Sacar porcentaje. 3. Sacar promedios. 4. Aplicar estadística. 5. Sacar probabilidades 6. Razonar y pensar muy bien lo que vas hacer. 7. Conocer las unidades del tiempo para dar los medicamentos. 8. Sacar deducciones. 9. Trabajar prolijamente. Todo lo que es orden, prolijidad, razonamiento y responsabilidad, te lo da la matemática, por eso es tan importante en la vida y en la carrera. Ing. Inora loiz
  • 3. MAS APLICACIONES Los estudiantes que obtienen su grado de enfermería requieren ser eficientes en las matemáticas para asegurar una administración segura de los medicamentos y los fluidos intravenosos en los pacientes. SISTEMAS DE MEDIDA COMUNES Hay tres sistemas de medida comunes que se utilizan en el ambiente de cuidado de la salud y en los sistemas de farmacia. Las enfermeras deben de ser capaces de convertir cada uno de estos sistemas al otro para la administración apropiada de los medicamentos a través de muchos diferentes métodos. La dosis deseada es la dosis prescrita, y se calcula de acuerdo a la dosis disponible, volumen y cantidad. Ing. Inora loiz
  • 4. Las dosis orales se pueden administrar como sólido o líquido y son regularmente calculadas en miligramos con mililitros 1. Dosis orales 2. Dosis inyectables Las dosis inyectables son comúnmente administradas a través de una jeringa en fluido o líquido, y también son regularmente calculadas en miligramos o mililitros. Ing. Inora loiz
  • 5. 4. Dosis de área de superficie corporal Los medicamentos tópicos son administrados a los pacientes, y las dosis son calculadas por la altura y peso de cada uno. 3. Dosis intravenosas Las dosis intravenosas son administradas electrónica o manualmente en los pacientes. Éstas requieren el cálculo de rangos de fluido, duración, rangos de goteo y volumen de la dosis. Ing. Inora loiz
  • 6. Todas las dosis médicas requieren de muchos cálculos matemáticos diferentes y pueden incluir matemáticas básicas, fracciones, porcentajes y muchos sistemas de medidas diferentes. Estos cálculos son utilizados por las enfermeras (os) en una base diaria. Por ello deben conservarse los conocimientos matemáticos adquiridos y mantener actitud mental positiva permanente de aprendizaje para los nuevos conocimientos . No es mito, es una realidad las matemáticas son parte importante de la vida diaria para todo, aquí queda reflejado como hasta en el ámbito de la salud es necesaria su aplicación. Ing. Inora loiz
  • 7. El éxito no está en vencer siempre sino en no desanimarse nunca. – Napoleón Bonaparte Ing. Inora loiz