SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior “Ciencias de la Salud”
CARRERA PROFESIONAL:
ENFERMERIA TECNCA
ASIGNATURA:
ASISTENCIA EN ADMINISTRACIÓN EN MEDICAMENTOS
DOCENTE:
DAVID ELIAS HINOSTROZA RODRIGUEZ
INTEGRANTES:
MARAI STAMY FLORES FLORES
JOSEFINA VICERRA AMPUERO
GEYNER PINEDO GRATELY
CICLO:
IV SECCIÓN A
Pucallpa – Perú
2024
CALCULO DE GOTEO
INTRODUCCIÓN
Los profesionales de enfermería son los
responsables, dentro del equipo de salud, de
la correcta preparación, instalación,
administración y control de las soluciones
endovenosas, que forman parte de la
terapia diaria de sus pacientes para que este
arte del cuido humanizado se aplique
correctamente, debe manejar cálculo sobre
volumen, goteo y horario , que muchas
veces se hacen utilizando formulas
matemáticas que nos permitan encontrar las
cifras correctas, haciendo uso de nuestro
conocimiento y profesionalismo ético.
Calculo de goteo es la técnica que se realiza para administrar al
paciente una solución gota a gota a través de una vena por un
tiempo determinado.
El calculo sigue siendo hasta ahora una de las materia en la que
muchos de nosotros tenemos debilidad y que nos causan
dificultades, esto debido a las facilidades de hoy en día tenemos y
que nos vuelven «perezosos» a la hora de pensar, ya que
encontramos casi todo listo delante de nosotros, como por ejemplo
las bombas de infusión que realizan fácilmente estas tareas.
Pero vale recordar que todos estos aparatos trabajan en ml / h con
valores llenos, o sea, es un poco diferente de los resultados de
estos cálculos, pues resultan en ml en lugar de número de gotas.
CALCULO DE GOTEO
OBJETIVO
Manejar las técnicas y conocimiento de la fórmula de
cálculo de goteo para suministrar líquidos en forma
precisa y exacta.
Administración de líquidos y medicamentos por vía
parenteral
FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA
Un goteo con una velocidad insuficiente puede
provocar un colapso circulatorio y/o cardiovascular.
Un goteo con una velocidad excesiva puede ocasionar
una sobrecarga de líquidos.
EFECTOS SECUNDARIOS DEL FLUJO
EXCESIVO
FORMULA DEL CALCULO DE GOTEO
EJEMPLO
FORMULA DE CALCULO DE GOTEO
La velocidad del goteo, calculada a partir de las
órdenes médicas suele expresarse como volumen
total de solución intravenosa administrada durante un
intervalo prescrito. Al calcular la velocidad de goteo,
recordemos que el objetivo de realizar los cálculos
necesarios en la administración de medicamento es
un factor esencial para colaborar con la recuperación
de nuestros pacientes a si mismo evitar factores
tóxicos que puedan causar una iatrogenia , evitando
un proceso medico legal , y de gran importancia tener
la prioridad de ejerce con responsabilidad ética, al
realizar cualquier procedimiento de enfermería por
más sencillo que sea.
CONCLUSIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CALCULO DE GOTEO EN ENFERMERIA DURANTE LA HOSPITALIACION

Presentacion_PropuestaProyectoBriefClienteModernoProfesionalNegroyBlanco-1687...
Presentacion_PropuestaProyectoBriefClienteModernoProfesionalNegroyBlanco-1687...Presentacion_PropuestaProyectoBriefClienteModernoProfesionalNegroyBlanco-1687...
Presentacion_PropuestaProyectoBriefClienteModernoProfesionalNegroyBlanco-1687...
LarissaCoronelPerez1
 
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisTesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Frank Bonilla
 
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdfGRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
medicinabioenergetic
 
SEMINARIO HEARTS ESPAÑOL 23 julio 2019- FINAL.pdf
SEMINARIO HEARTS ESPAÑOL 23 julio 2019- FINAL.pdfSEMINARIO HEARTS ESPAÑOL 23 julio 2019- FINAL.pdf
SEMINARIO HEARTS ESPAÑOL 23 julio 2019- FINAL.pdf
CSSININCAY
 
El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-
Ruderocker Billy
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De Servicios
Julio Nuñez
 
Recomendaciones para pacientes
Recomendaciones para pacientesRecomendaciones para pacientes
Recomendaciones para pacientes
Rocio Gallardo
 
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
CECY50
 
Impulsores de control de la HTA en los centros de APS-04-27-2022.pdf
Impulsores de control de la HTA en los centros de APS-04-27-2022.pdfImpulsores de control de la HTA en los centros de APS-04-27-2022.pdf
Impulsores de control de la HTA en los centros de APS-04-27-2022.pdf
AlmaBrito2
 
Manual enfermeria resumen
Manual enfermeria resumenManual enfermeria resumen
Manual enfermeria resumen
MANUEL RIVERA
 
Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....
Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....
Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....
José Joaquín Machí Ribes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Yochi Cun
 
Presentación Protocolos demanda espontánea
Presentación Protocolos demanda espontáneaPresentación Protocolos demanda espontánea
Presentación Protocolos demanda espontánea
Javier Blanquer
 
administracindemedicamentos-100318153702-phpapp02 (1) (2).pptx
administracindemedicamentos-100318153702-phpapp02 (1) (2).pptxadministracindemedicamentos-100318153702-phpapp02 (1) (2).pptx
administracindemedicamentos-100318153702-phpapp02 (1) (2).pptx
YOHANARUESTAHUAMAN
 
Martes pae (1)
Martes pae (1)Martes pae (1)
Martes pae (1)
YuUki Eric
 
AIx
AIx AIx
AIx
aei ou
 
Manual del residente de farmacia hospitalaria (2ª ed)
Manual del residente de farmacia hospitalaria (2ª ed)Manual del residente de farmacia hospitalaria (2ª ed)
Manual del residente de farmacia hospitalaria (2ª ed)
Juanito Herrera
 
Farmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
Ivan Suazo
 
Unidosis pover ponit
Unidosis pover ponitUnidosis pover ponit
Unidosis pover ponit
Mahoma Ali
 
HM Van091110 Protegido
HM Van091110 ProtegidoHM Van091110 Protegido
HM Van091110 Protegido
Janet Real Ramirez
 

Similar a CALCULO DE GOTEO EN ENFERMERIA DURANTE LA HOSPITALIACION (20)

Presentacion_PropuestaProyectoBriefClienteModernoProfesionalNegroyBlanco-1687...
Presentacion_PropuestaProyectoBriefClienteModernoProfesionalNegroyBlanco-1687...Presentacion_PropuestaProyectoBriefClienteModernoProfesionalNegroyBlanco-1687...
Presentacion_PropuestaProyectoBriefClienteModernoProfesionalNegroyBlanco-1687...
 
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisTesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
 
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdfGRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
 
SEMINARIO HEARTS ESPAÑOL 23 julio 2019- FINAL.pdf
SEMINARIO HEARTS ESPAÑOL 23 julio 2019- FINAL.pdfSEMINARIO HEARTS ESPAÑOL 23 julio 2019- FINAL.pdf
SEMINARIO HEARTS ESPAÑOL 23 julio 2019- FINAL.pdf
 
El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De Servicios
 
Recomendaciones para pacientes
Recomendaciones para pacientesRecomendaciones para pacientes
Recomendaciones para pacientes
 
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
 
Impulsores de control de la HTA en los centros de APS-04-27-2022.pdf
Impulsores de control de la HTA en los centros de APS-04-27-2022.pdfImpulsores de control de la HTA en los centros de APS-04-27-2022.pdf
Impulsores de control de la HTA en los centros de APS-04-27-2022.pdf
 
Manual enfermeria resumen
Manual enfermeria resumenManual enfermeria resumen
Manual enfermeria resumen
 
Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....
Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....
Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Presentación Protocolos demanda espontánea
Presentación Protocolos demanda espontáneaPresentación Protocolos demanda espontánea
Presentación Protocolos demanda espontánea
 
administracindemedicamentos-100318153702-phpapp02 (1) (2).pptx
administracindemedicamentos-100318153702-phpapp02 (1) (2).pptxadministracindemedicamentos-100318153702-phpapp02 (1) (2).pptx
administracindemedicamentos-100318153702-phpapp02 (1) (2).pptx
 
Martes pae (1)
Martes pae (1)Martes pae (1)
Martes pae (1)
 
AIx
AIx AIx
AIx
 
Manual del residente de farmacia hospitalaria (2ª ed)
Manual del residente de farmacia hospitalaria (2ª ed)Manual del residente de farmacia hospitalaria (2ª ed)
Manual del residente de farmacia hospitalaria (2ª ed)
 
Farmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
 
Unidosis pover ponit
Unidosis pover ponitUnidosis pover ponit
Unidosis pover ponit
 
HM Van091110 Protegido
HM Van091110 ProtegidoHM Van091110 Protegido
HM Van091110 Protegido
 

Más de Christian André Portocarrero Luna

SISTEMA MUSCULAR CABEZA Y CUELLO okok.pptx
SISTEMA MUSCULAR CABEZA Y CUELLO okok.pptxSISTEMA MUSCULAR CABEZA Y CUELLO okok.pptx
SISTEMA MUSCULAR CABEZA Y CUELLO okok.pptx
Christian André Portocarrero Luna
 
CÓMO DEBE DE SER EL ROL DEL EDUCANDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS - ISP CRNEL PEDRO PO...
CÓMO DEBE DE SER EL ROL DEL EDUCANDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS - ISP CRNEL PEDRO PO...CÓMO DEBE DE SER EL ROL DEL EDUCANDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS - ISP CRNEL PEDRO PO...
CÓMO DEBE DE SER EL ROL DEL EDUCANDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS - ISP CRNEL PEDRO PO...
Christian André Portocarrero Luna
 
ADMINISTRACION EN LA SALUD PUBLICA - UCAYALI.pptx
ADMINISTRACION EN LA SALUD PUBLICA - UCAYALI.pptxADMINISTRACION EN LA SALUD PUBLICA - UCAYALI.pptx
ADMINISTRACION EN LA SALUD PUBLICA - UCAYALI.pptx
Christian André Portocarrero Luna
 
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptxADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
Christian André Portocarrero Luna
 
ARTÍCULO 296.- PROMOCIÓN O FAVORECIMIENTO AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Y OTRO...
ARTÍCULO 296.- PROMOCIÓN O FAVORECIMIENTO AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Y OTRO...ARTÍCULO 296.- PROMOCIÓN O FAVORECIMIENTO AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Y OTRO...
ARTÍCULO 296.- PROMOCIÓN O FAVORECIMIENTO AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Y OTRO...
Christian André Portocarrero Luna
 
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptx
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptxCARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptx
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptx
Christian André Portocarrero Luna
 
ADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA OKOK.pptx
ADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA OKOK.pptxADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA OKOK.pptx
ADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA OKOK.pptx
Christian André Portocarrero Luna
 
FUNCIONES VITALES Y SIGNOS VITALES - CIENCIAS DE LA SALUD.docx
FUNCIONES VITALES Y SIGNOS VITALES - CIENCIAS DE LA SALUD.docxFUNCIONES VITALES Y SIGNOS VITALES - CIENCIAS DE LA SALUD.docx
FUNCIONES VITALES Y SIGNOS VITALES - CIENCIAS DE LA SALUD.docx
Christian André Portocarrero Luna
 
Administración pnp
Administración   pnpAdministración   pnp

Más de Christian André Portocarrero Luna (9)

SISTEMA MUSCULAR CABEZA Y CUELLO okok.pptx
SISTEMA MUSCULAR CABEZA Y CUELLO okok.pptxSISTEMA MUSCULAR CABEZA Y CUELLO okok.pptx
SISTEMA MUSCULAR CABEZA Y CUELLO okok.pptx
 
CÓMO DEBE DE SER EL ROL DEL EDUCANDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS - ISP CRNEL PEDRO PO...
CÓMO DEBE DE SER EL ROL DEL EDUCANDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS - ISP CRNEL PEDRO PO...CÓMO DEBE DE SER EL ROL DEL EDUCANDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS - ISP CRNEL PEDRO PO...
CÓMO DEBE DE SER EL ROL DEL EDUCANDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS - ISP CRNEL PEDRO PO...
 
ADMINISTRACION EN LA SALUD PUBLICA - UCAYALI.pptx
ADMINISTRACION EN LA SALUD PUBLICA - UCAYALI.pptxADMINISTRACION EN LA SALUD PUBLICA - UCAYALI.pptx
ADMINISTRACION EN LA SALUD PUBLICA - UCAYALI.pptx
 
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptxADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
 
ARTÍCULO 296.- PROMOCIÓN O FAVORECIMIENTO AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Y OTRO...
ARTÍCULO 296.- PROMOCIÓN O FAVORECIMIENTO AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Y OTRO...ARTÍCULO 296.- PROMOCIÓN O FAVORECIMIENTO AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Y OTRO...
ARTÍCULO 296.- PROMOCIÓN O FAVORECIMIENTO AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Y OTRO...
 
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptx
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptxCARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptx
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptx
 
ADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA OKOK.pptx
ADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA OKOK.pptxADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA OKOK.pptx
ADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA OKOK.pptx
 
FUNCIONES VITALES Y SIGNOS VITALES - CIENCIAS DE LA SALUD.docx
FUNCIONES VITALES Y SIGNOS VITALES - CIENCIAS DE LA SALUD.docxFUNCIONES VITALES Y SIGNOS VITALES - CIENCIAS DE LA SALUD.docx
FUNCIONES VITALES Y SIGNOS VITALES - CIENCIAS DE LA SALUD.docx
 
Administración pnp
Administración   pnpAdministración   pnp
Administración pnp
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

CALCULO DE GOTEO EN ENFERMERIA DURANTE LA HOSPITALIACION

  • 1. Instituto Superior “Ciencias de la Salud” CARRERA PROFESIONAL: ENFERMERIA TECNCA ASIGNATURA: ASISTENCIA EN ADMINISTRACIÓN EN MEDICAMENTOS DOCENTE: DAVID ELIAS HINOSTROZA RODRIGUEZ INTEGRANTES: MARAI STAMY FLORES FLORES JOSEFINA VICERRA AMPUERO GEYNER PINEDO GRATELY CICLO: IV SECCIÓN A Pucallpa – Perú 2024 CALCULO DE GOTEO
  • 2. INTRODUCCIÓN Los profesionales de enfermería son los responsables, dentro del equipo de salud, de la correcta preparación, instalación, administración y control de las soluciones endovenosas, que forman parte de la terapia diaria de sus pacientes para que este arte del cuido humanizado se aplique correctamente, debe manejar cálculo sobre volumen, goteo y horario , que muchas veces se hacen utilizando formulas matemáticas que nos permitan encontrar las cifras correctas, haciendo uso de nuestro conocimiento y profesionalismo ético.
  • 3. Calculo de goteo es la técnica que se realiza para administrar al paciente una solución gota a gota a través de una vena por un tiempo determinado. El calculo sigue siendo hasta ahora una de las materia en la que muchos de nosotros tenemos debilidad y que nos causan dificultades, esto debido a las facilidades de hoy en día tenemos y que nos vuelven «perezosos» a la hora de pensar, ya que encontramos casi todo listo delante de nosotros, como por ejemplo las bombas de infusión que realizan fácilmente estas tareas. Pero vale recordar que todos estos aparatos trabajan en ml / h con valores llenos, o sea, es un poco diferente de los resultados de estos cálculos, pues resultan en ml en lugar de número de gotas. CALCULO DE GOTEO
  • 4. OBJETIVO Manejar las técnicas y conocimiento de la fórmula de cálculo de goteo para suministrar líquidos en forma precisa y exacta. Administración de líquidos y medicamentos por vía parenteral FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA Un goteo con una velocidad insuficiente puede provocar un colapso circulatorio y/o cardiovascular. Un goteo con una velocidad excesiva puede ocasionar una sobrecarga de líquidos.
  • 5. EFECTOS SECUNDARIOS DEL FLUJO EXCESIVO
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. La velocidad del goteo, calculada a partir de las órdenes médicas suele expresarse como volumen total de solución intravenosa administrada durante un intervalo prescrito. Al calcular la velocidad de goteo, recordemos que el objetivo de realizar los cálculos necesarios en la administración de medicamento es un factor esencial para colaborar con la recuperación de nuestros pacientes a si mismo evitar factores tóxicos que puedan causar una iatrogenia , evitando un proceso medico legal , y de gran importancia tener la prioridad de ejerce con responsabilidad ética, al realizar cualquier procedimiento de enfermería por más sencillo que sea. CONCLUSIONES