SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemática Recreativa Yakov Perelman
Capítulo 4 Preparado por Patricio Barros
1
Capítulo 4
¿Sabe Usted Contar?
Contenido:
36. ¿Sabe usted contar?
37. ¿Para qué deben contarse los árboles del bosque?
36. ¿Sabe usted contar?
La pregunta es un tanto ofensiva para una persona mayor de tres años. ¿Quién no sabe
contar? No se necesita un arte especial para decir por orden «uno, dos, tres ... ». A pesar de
todo, estoy seguro de que no siempre resuelve usted este problema, tan sencillo al parecer.
Todo depende de lo que haya que contar... No es difícil contar los clavos que hay en un
cajón. Pero supongamos que el cajón no contiene sólo clavos, sino clavos y tuercas
revueltos, y que se precisa averiguar cuántos hay de unos y de otras. ¿Qué hacer en ese
caso? ¿Va usted a colocar los clavos y las tuercas en dos montones y luego contarlos?
El mismo problema surge cuando un ama de casa ha de contar la ropa antes de darla a
lavar. Primero hace montones, separando las camisas en uno, las toallas en otro, las fundas
de almohada en otro, etc. Sólo después de esta labor, bastante fastidiosa, empieza a contar
las piezas de cada montón.
¡Eso se llama no saber contar! Porque ese modo de contar objetos heterogéneos es bastante
incómodo, complicado y algunas veces incluso irrealizable. Menos mal si lo que hay que
contar son clavos o ropa blanca, porque pueden distribuirse con facilidad en montones.
Pero, pongámonos en el caso de un silvicultor que necesita contar los pinos, abetos,
abedules, pobos que hay por hectárea en una parcela determinada. Le es imposible clasificar
los árboles y agruparlos previamente por especies. ¿En qué forma podrá hacerlo? ¿Contará
primero sólo los pinos, luego sólo abetos, después los abedules, y a continuación los pobos?
¿Va a recorrer la parcela cuatro veces?
¿No existe acaso un procedimiento que simplifique esa operación, y exija que se recorra la
parcela una sola vez? Sí; existe ese procedimiento, y los silvicultores lo utilizan desde
antiguo. Voy a exponer en qué consiste, tomando como ejemplo la operación de contar
clavos y tuercas.
Para contar de una vez cuántos clavos y tuercas hay en el cajón, sin agrupar previamente
los objetos de cada clase, tome un lápiz y una hoja de papel, rayada como el modelo:
Después empiece a contar. Tome del cajón lo primero que le venga a la mano. Si es un
clavo, trace una raya en la casilla correspondiente a los clavos; si es una tuerca, indíquelo
con una raya en la casilla de las tuercas. Tome el segundo objeto y haga lo mismo. Tome el
tercero, etc., hasta que vacíe el cajón. Al terminar de contar, habrá trazado en la primera
casilla tantas rayas como clavos había en el cajón, y en la segunda, tantas como tuercas
había. Sólo falta hacer el recuento de las rayas inscritas en cada columna.
Matemática Recreativa Yakov Perelman
Capítulo 4 Preparado por Patricio Barros
2
El recuento de las rayas puede realizarse más fácil y rápidamente no poniéndolas
simplemente una tras otra, sino agrupándolas de cinco en cinco, formando, por ejemplo,
series como las indicadas en la figura.
Esos cuadrados es mejor agruparlos en parejas, es decir, después de las 10 primeras rayas,
se pone la undécima en una columna nueva; cuando en la segunda columna haya dos
cuadrados, se empieza otro cuadrado en la columna tercera, etc. Las rayas tomarán
entonces una forma parecida a la indicada en la figura.
Las rayas, así colocadas, es muy fácil contarlas, ya que se ve inmediatamente que hay tres
decenas completas, un grupo de cinco y tres rayas más, es decir,
30 + 5 + 3 = 38
Pueden utilizarse también otras clases de figuras; por ejemplo, se emplean a menudo
figuras en las que cada cuadrado completo vale 10 (véase la figura).
En una parcela del bosque, para contar árboles de diferentes especies, debe procederse
exactamente en la misma forma; pero en la hoja de papel se precisan cuatro casillas y no
dos, como acabamos de ver. En este caso es mejor que las casillas tengan forma apaisada y
no vertical. Antes de empezar a contar, la hoja presenta, por consiguiente, la forma indicada
en la figura.
Matemática Recreativa Yakov Perelman
Capítulo 4 Preparado por Patricio Barros
3
Al terminar de contar, habrá en la hoja aproximadamente lo que muestra la figura.
De este modo resulta facilísimo hacer el balance definitivo:
Pinos
Abetos
Abedules
Pobos
53
79
46
37
Este mismo procedimiento utiliza el médico para contar en el microscopio el número de
glóbulos rojos y leucocitos que tiene una muestra de sangre.
Al hacer la lista de la ropa blanca para lavar, el ama de casa puede proceder de igual modo,
ahorrando así tiempo y trabajo.
Si tiene que contar, por ejemplo, qué plantas hay en un prado, y cuántas de cada clase, ya
sabe cómo podrá hacerlo con la mayor rapidez. En una hoja de papel, escriba previamente
los nombres de las plantas indicadas, destinando una casilla a cada una, y dejando algunas
casillas libres de reserva para otras plantas que puedan presentarse. Empiece a contar
utilizando un gráfico parecido al que se ve en la figura.
Después, siga contando como hemos hecho en el caso de la parcela forestal.
Volver
37. ¿Para qué deben contarse los árboles del bosque?
En efecto, ¿qué necesidad hay de contar los árboles del bosque? Esto, a los habitantes de
las ciudades les parece incluso empresa imposible. En Ana Karenina, novela de León Tolstoi,
Levin, entendido en agricultura, pregunta a un pariente suyo, desconocedor de estas
cuestiones, que quiere vender un bosque:
-¿Has contado los árboles?
-¿Qué quiere decir eso de contar los árboles? -le responde aquél, asombrado-. Aunque una
mente lúcida podría contar las arenas y los rayos de los planetas...
-Claro, claro, y la mente lúcida de Riabinin [comerciante] puede hacerlo. No hay
comerciante que los compre sin contarlos.
Matemática Recreativa Yakov Perelman
Capítulo 4 Preparado por Patricio Barros
4
Se cuentan los árboles en el bosque para determinar cuántos metros cúbicos de madera hay
en él. Para ello no se cuentan los árboles del bosque entero, sino de una parcela
determinada: de media hectárea o de un cuarto de hectárea. Se elige una parcela cuyos
árboles, por la cantidad, altura, grosor y especie, constituyan el término medio de los de
dicho bosque. Al contar, no basta determinar el número de árboles de cada clase, hay que
saber además cuántos troncos hay de cada grosor: cuántos de 25 cm, cuántos de 30 cm,
cuántos de 35 cm, etc. Por ello, el registro donde va a inscribirse tendrá muchas casillas y
no sólo cuatro, como el del ejemplo simplificado anterior. Se comprende ahora el número de
veces que hubiera sido necesario recorrer el bosque para contar los árboles mediante un
procedimiento corriente, en vez del que acabamos de explicar.
Como se ve, contar es una cosa sencilla y fácil cuando se trata de objetos homogéneos. Para
contar objetos heterogéneos es preciso utilizar procedimientos especiales, como los
expuestos, de cuya existencia mucha gente no tiene la menor idea.
Volver

Más contenido relacionado

Similar a matematicarecreativa04.PDF

Lucero
LuceroLucero
Lucero
Tercerillo
 
Lucero
LuceroLucero
Lucero
Tercerillo
 
Lalo
LaloLalo
Lalo
LaloLalo
Lalo
LaloLalo
Revista mundomatemático
Revista mundomatemáticoRevista mundomatemático
Revista mundomatemático
Marisel Farana
 
Revista mundomatemático
Revista mundomatemáticoRevista mundomatemático
Revista mundomatemático
Marisel Farana
 
Revista mundomatemático
Revista mundomatemáticoRevista mundomatemático
Revista mundomatemático
Marisel Farana
 
2323proporcionalidad
2323proporcionalidad2323proporcionalidad
2323proporcionalidad
Sara Petricorena
 
Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019
Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019
Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019
hubapla
 
Compilacion curso de matematicas
Compilacion curso de matematicasCompilacion curso de matematicas
Compilacion curso de matematicas
noritatauro
 
Ahumada decimales
Ahumada decimalesAhumada decimales
Ahumada decimales
Diana G Ahumada
 
García fracciones decimales y la medicion
García   fracciones decimales y la medicionGarcía   fracciones decimales y la medicion
García fracciones decimales y la medicion
Gabriela García Cruz
 
La mate y sus problemas q cosa
La mate y sus problemas q cosaLa mate y sus problemas q cosa
La mate y sus problemas q cosa
Miguel Sanchez Alcántara
 
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de PrimariaGuía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Editorial MD
 
Doc2. magaña
Doc2. magañaDoc2. magaña
Doc2. magaña
jehosua97
 
Doc2. roman
Doc2. romanDoc2. roman
Doc2. roman
jehosua97
 
Unidad 4 Practica la multiplicación
Unidad 4 Practica la multiplicaciónUnidad 4 Practica la multiplicación
Unidad 4 Practica la multiplicación
Odón Tercero
 
Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)
Jhon Edison Quintero Santa
 
Taller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parte
Taller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parteTaller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parte
Taller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parte
Jorge Didier Obando Montoya
 

Similar a matematicarecreativa04.PDF (20)

Lucero
LuceroLucero
Lucero
 
Lucero
LuceroLucero
Lucero
 
Lalo
LaloLalo
Lalo
 
Lalo
LaloLalo
Lalo
 
Lalo
LaloLalo
Lalo
 
Revista mundomatemático
Revista mundomatemáticoRevista mundomatemático
Revista mundomatemático
 
Revista mundomatemático
Revista mundomatemáticoRevista mundomatemático
Revista mundomatemático
 
Revista mundomatemático
Revista mundomatemáticoRevista mundomatemático
Revista mundomatemático
 
2323proporcionalidad
2323proporcionalidad2323proporcionalidad
2323proporcionalidad
 
Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019
Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019
Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019
 
Compilacion curso de matematicas
Compilacion curso de matematicasCompilacion curso de matematicas
Compilacion curso de matematicas
 
Ahumada decimales
Ahumada decimalesAhumada decimales
Ahumada decimales
 
García fracciones decimales y la medicion
García   fracciones decimales y la medicionGarcía   fracciones decimales y la medicion
García fracciones decimales y la medicion
 
La mate y sus problemas q cosa
La mate y sus problemas q cosaLa mate y sus problemas q cosa
La mate y sus problemas q cosa
 
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de PrimariaGuía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
 
Doc2. magaña
Doc2. magañaDoc2. magaña
Doc2. magaña
 
Doc2. roman
Doc2. romanDoc2. roman
Doc2. roman
 
Unidad 4 Practica la multiplicación
Unidad 4 Practica la multiplicaciónUnidad 4 Practica la multiplicación
Unidad 4 Practica la multiplicación
 
Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)
 
Taller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parte
Taller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parteTaller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parte
Taller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parte
 

Más de Edgar Matias Solis

GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...
GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...
GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...
Edgar Matias Solis
 
milagro de fatima.docx
milagro de fatima.docxmilagro de fatima.docx
milagro de fatima.docx
Edgar Matias Solis
 
Uso irracional del sildelafilo.docx
Uso irracional del sildelafilo.docxUso irracional del sildelafilo.docx
Uso irracional del sildelafilo.docx
Edgar Matias Solis
 
DCN ULT. 2019.pdf
DCN ULT. 2019.pdfDCN ULT. 2019.pdf
DCN ULT. 2019.pdf
Edgar Matias Solis
 
LA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docxLA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docx
Edgar Matias Solis
 
prologo.PDF
prologo.PDFprologo.PDF
prologo.PDF
Edgar Matias Solis
 
matematicarecreativa05.PDF
matematicarecreativa05.PDFmatematicarecreativa05.PDF
matematicarecreativa05.PDF
Edgar Matias Solis
 
matematicarecreativa03.PDF
matematicarecreativa03.PDFmatematicarecreativa03.PDF
matematicarecreativa03.PDF
Edgar Matias Solis
 
matematicarecreativa02.PDF
matematicarecreativa02.PDFmatematicarecreativa02.PDF
matematicarecreativa02.PDF
Edgar Matias Solis
 
matematicarecreativa01.PDF
matematicarecreativa01.PDFmatematicarecreativa01.PDF
matematicarecreativa01.PDF
Edgar Matias Solis
 
comprension de texto y otros.doc
comprension de texto y otros.doccomprension de texto y otros.doc
comprension de texto y otros.doc
Edgar Matias Solis
 
PRMATES.pdf
PRMATES.pdfPRMATES.pdf
PRMATES.pdf
Edgar Matias Solis
 
SEÑALITICAS.docx
SEÑALITICAS.docxSEÑALITICAS.docx
SEÑALITICAS.docx
Edgar Matias Solis
 
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Edgar Matias Solis
 
Comunicacion.1 ero sec.iiib.pamer 2019
Comunicacion.1 ero sec.iiib.pamer 2019Comunicacion.1 ero sec.iiib.pamer 2019
Comunicacion.1 ero sec.iiib.pamer 2019
Edgar Matias Solis
 
Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019
Edgar Matias Solis
 
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Edgar Matias Solis
 
Natación
NataciónNatación
Aneurismas intracraneales copy3 (1)
Aneurismas intracraneales copy3 (1)Aneurismas intracraneales copy3 (1)
Aneurismas intracraneales copy3 (1)
Edgar Matias Solis
 
Analogía
AnalogíaAnalogía

Más de Edgar Matias Solis (20)

GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...
GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...
GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...
 
milagro de fatima.docx
milagro de fatima.docxmilagro de fatima.docx
milagro de fatima.docx
 
Uso irracional del sildelafilo.docx
Uso irracional del sildelafilo.docxUso irracional del sildelafilo.docx
Uso irracional del sildelafilo.docx
 
DCN ULT. 2019.pdf
DCN ULT. 2019.pdfDCN ULT. 2019.pdf
DCN ULT. 2019.pdf
 
LA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docxLA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docx
 
prologo.PDF
prologo.PDFprologo.PDF
prologo.PDF
 
matematicarecreativa05.PDF
matematicarecreativa05.PDFmatematicarecreativa05.PDF
matematicarecreativa05.PDF
 
matematicarecreativa03.PDF
matematicarecreativa03.PDFmatematicarecreativa03.PDF
matematicarecreativa03.PDF
 
matematicarecreativa02.PDF
matematicarecreativa02.PDFmatematicarecreativa02.PDF
matematicarecreativa02.PDF
 
matematicarecreativa01.PDF
matematicarecreativa01.PDFmatematicarecreativa01.PDF
matematicarecreativa01.PDF
 
comprension de texto y otros.doc
comprension de texto y otros.doccomprension de texto y otros.doc
comprension de texto y otros.doc
 
PRMATES.pdf
PRMATES.pdfPRMATES.pdf
PRMATES.pdf
 
SEÑALITICAS.docx
SEÑALITICAS.docxSEÑALITICAS.docx
SEÑALITICAS.docx
 
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
 
Comunicacion.1 ero sec.iiib.pamer 2019
Comunicacion.1 ero sec.iiib.pamer 2019Comunicacion.1 ero sec.iiib.pamer 2019
Comunicacion.1 ero sec.iiib.pamer 2019
 
Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019
 
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
 
Natación
NataciónNatación
Natación
 
Aneurismas intracraneales copy3 (1)
Aneurismas intracraneales copy3 (1)Aneurismas intracraneales copy3 (1)
Aneurismas intracraneales copy3 (1)
 
Analogía
AnalogíaAnalogía
Analogía
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

matematicarecreativa04.PDF

  • 1. Matemática Recreativa Yakov Perelman Capítulo 4 Preparado por Patricio Barros 1 Capítulo 4 ¿Sabe Usted Contar? Contenido: 36. ¿Sabe usted contar? 37. ¿Para qué deben contarse los árboles del bosque? 36. ¿Sabe usted contar? La pregunta es un tanto ofensiva para una persona mayor de tres años. ¿Quién no sabe contar? No se necesita un arte especial para decir por orden «uno, dos, tres ... ». A pesar de todo, estoy seguro de que no siempre resuelve usted este problema, tan sencillo al parecer. Todo depende de lo que haya que contar... No es difícil contar los clavos que hay en un cajón. Pero supongamos que el cajón no contiene sólo clavos, sino clavos y tuercas revueltos, y que se precisa averiguar cuántos hay de unos y de otras. ¿Qué hacer en ese caso? ¿Va usted a colocar los clavos y las tuercas en dos montones y luego contarlos? El mismo problema surge cuando un ama de casa ha de contar la ropa antes de darla a lavar. Primero hace montones, separando las camisas en uno, las toallas en otro, las fundas de almohada en otro, etc. Sólo después de esta labor, bastante fastidiosa, empieza a contar las piezas de cada montón. ¡Eso se llama no saber contar! Porque ese modo de contar objetos heterogéneos es bastante incómodo, complicado y algunas veces incluso irrealizable. Menos mal si lo que hay que contar son clavos o ropa blanca, porque pueden distribuirse con facilidad en montones. Pero, pongámonos en el caso de un silvicultor que necesita contar los pinos, abetos, abedules, pobos que hay por hectárea en una parcela determinada. Le es imposible clasificar los árboles y agruparlos previamente por especies. ¿En qué forma podrá hacerlo? ¿Contará primero sólo los pinos, luego sólo abetos, después los abedules, y a continuación los pobos? ¿Va a recorrer la parcela cuatro veces? ¿No existe acaso un procedimiento que simplifique esa operación, y exija que se recorra la parcela una sola vez? Sí; existe ese procedimiento, y los silvicultores lo utilizan desde antiguo. Voy a exponer en qué consiste, tomando como ejemplo la operación de contar clavos y tuercas. Para contar de una vez cuántos clavos y tuercas hay en el cajón, sin agrupar previamente los objetos de cada clase, tome un lápiz y una hoja de papel, rayada como el modelo: Después empiece a contar. Tome del cajón lo primero que le venga a la mano. Si es un clavo, trace una raya en la casilla correspondiente a los clavos; si es una tuerca, indíquelo con una raya en la casilla de las tuercas. Tome el segundo objeto y haga lo mismo. Tome el tercero, etc., hasta que vacíe el cajón. Al terminar de contar, habrá trazado en la primera casilla tantas rayas como clavos había en el cajón, y en la segunda, tantas como tuercas había. Sólo falta hacer el recuento de las rayas inscritas en cada columna.
  • 2. Matemática Recreativa Yakov Perelman Capítulo 4 Preparado por Patricio Barros 2 El recuento de las rayas puede realizarse más fácil y rápidamente no poniéndolas simplemente una tras otra, sino agrupándolas de cinco en cinco, formando, por ejemplo, series como las indicadas en la figura. Esos cuadrados es mejor agruparlos en parejas, es decir, después de las 10 primeras rayas, se pone la undécima en una columna nueva; cuando en la segunda columna haya dos cuadrados, se empieza otro cuadrado en la columna tercera, etc. Las rayas tomarán entonces una forma parecida a la indicada en la figura. Las rayas, así colocadas, es muy fácil contarlas, ya que se ve inmediatamente que hay tres decenas completas, un grupo de cinco y tres rayas más, es decir, 30 + 5 + 3 = 38 Pueden utilizarse también otras clases de figuras; por ejemplo, se emplean a menudo figuras en las que cada cuadrado completo vale 10 (véase la figura). En una parcela del bosque, para contar árboles de diferentes especies, debe procederse exactamente en la misma forma; pero en la hoja de papel se precisan cuatro casillas y no dos, como acabamos de ver. En este caso es mejor que las casillas tengan forma apaisada y no vertical. Antes de empezar a contar, la hoja presenta, por consiguiente, la forma indicada en la figura.
  • 3. Matemática Recreativa Yakov Perelman Capítulo 4 Preparado por Patricio Barros 3 Al terminar de contar, habrá en la hoja aproximadamente lo que muestra la figura. De este modo resulta facilísimo hacer el balance definitivo: Pinos Abetos Abedules Pobos 53 79 46 37 Este mismo procedimiento utiliza el médico para contar en el microscopio el número de glóbulos rojos y leucocitos que tiene una muestra de sangre. Al hacer la lista de la ropa blanca para lavar, el ama de casa puede proceder de igual modo, ahorrando así tiempo y trabajo. Si tiene que contar, por ejemplo, qué plantas hay en un prado, y cuántas de cada clase, ya sabe cómo podrá hacerlo con la mayor rapidez. En una hoja de papel, escriba previamente los nombres de las plantas indicadas, destinando una casilla a cada una, y dejando algunas casillas libres de reserva para otras plantas que puedan presentarse. Empiece a contar utilizando un gráfico parecido al que se ve en la figura. Después, siga contando como hemos hecho en el caso de la parcela forestal. Volver 37. ¿Para qué deben contarse los árboles del bosque? En efecto, ¿qué necesidad hay de contar los árboles del bosque? Esto, a los habitantes de las ciudades les parece incluso empresa imposible. En Ana Karenina, novela de León Tolstoi, Levin, entendido en agricultura, pregunta a un pariente suyo, desconocedor de estas cuestiones, que quiere vender un bosque: -¿Has contado los árboles? -¿Qué quiere decir eso de contar los árboles? -le responde aquél, asombrado-. Aunque una mente lúcida podría contar las arenas y los rayos de los planetas... -Claro, claro, y la mente lúcida de Riabinin [comerciante] puede hacerlo. No hay comerciante que los compre sin contarlos.
  • 4. Matemática Recreativa Yakov Perelman Capítulo 4 Preparado por Patricio Barros 4 Se cuentan los árboles en el bosque para determinar cuántos metros cúbicos de madera hay en él. Para ello no se cuentan los árboles del bosque entero, sino de una parcela determinada: de media hectárea o de un cuarto de hectárea. Se elige una parcela cuyos árboles, por la cantidad, altura, grosor y especie, constituyan el término medio de los de dicho bosque. Al contar, no basta determinar el número de árboles de cada clase, hay que saber además cuántos troncos hay de cada grosor: cuántos de 25 cm, cuántos de 30 cm, cuántos de 35 cm, etc. Por ello, el registro donde va a inscribirse tendrá muchas casillas y no sólo cuatro, como el del ejemplo simplificado anterior. Se comprende ahora el número de veces que hubiera sido necesario recorrer el bosque para contar los árboles mediante un procedimiento corriente, en vez del que acabamos de explicar. Como se ve, contar es una cosa sencilla y fácil cuando se trata de objetos homogéneos. Para contar objetos heterogéneos es preciso utilizar procedimientos especiales, como los expuestos, de cuya existencia mucha gente no tiene la menor idea. Volver