SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS
1. ¿Cuáles son las características fundamentales de nuestro sistema de numeración?
2. ¿Cuáles son los signos que se emplean en el sistema de numeración binario?
3. ¿Cómo se escribe el número 64 de nuestro sistema de numeración decimal en la base 4?
4. ¿Cuáles son los signos que se emplean en el sistema octal de numeración?
5. ¿Cómo se escribe en nuestro sistema de numeración decimal el número 54108)?
6. ¿Cuáles son los signos que se emplean en el sistema de numeración hexadecimal?
7. Explica de qué forma puede obtenerse un número que sea múltiplo de un número dado.
8. Si A es un divisor de B, ¿cuál es el resto de la división de B entre A?
9. ¿Por qué decimos que el trece es un número primo?
10. ¿Cómo se descompone en factores primos el número setecientos veintiséis?
11. ¿Qué es el máximo común divisor de dos números?
12. ¿Qué es el mínimo común múltiplo de dos números?
13. ¿Qué es el valor absoluto de un número?
14. Explica brevemente la regla de los signos para una multiplicación.
15. ¿Cómo se aplica la regla de los signos a una división?
16. ¿Cuál de las siguientes operaciones se realiza primero: una suma, una división, una resta o las que están contenidas en
un paréntesis?
17. Si un número natural tiene 4 divisores, ¿cuántos divisores enteros tendrá ese mismo número?
18. ¿Qué significado tienen el denominador y el numerador de una fracción?
19. Expresa la condición que tiene que cumplirse para que dos fracciones a/b y c/d sean equivalentes.
20. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de común denominador de varias fracciones?
21. ¿Cómo puede saberse cuál es la mayor de dos fracciones dadas?
22. ¿Cómo se efectúa una suma de fracciones?
23. ¿Cómo se efectúa una multiplicación de fracciones?
24. ¿Cómo se efectúa una división de dos fracciones?
25. ¿Qué nombre recibe cada una de las cien partes iguales en las que se ha dividido la unidad?
26. Escribe el número: cuatro mil novecientas cincuenta y cinco centésimas.
27. ¿Qué se entiende por fracción generatriz de un número decimal?
28. ¿Qué nombre recibe un número que tiene una cantidad finita de decimales?
29. ¿Cuándo decimos que un número decimal es periódico puro?
30. ¿Cuándo decimos que un número decimal es periódico mixto?
31. ¿Cuándo nacieron los números irracionales?
32. ¿Qué nombre recibe la operación que realiza el proceso contrario que la potenciación?
33. ¿En qué teorema nos basamos para representar gráficamente los radicales?
34. ¿Puede un número entero no ser un número real?
35. ¿Existe algún número real que no sea racional?
36. ¿Cómo se calcula el resultado de una potencia?
37. ¿Qué se obtiene cuando se multiplican dos potencias que tienen la misma base?
38. ¿Qué se obtiene cuando se dividen dos potencias que tienen la misma base?
39. ¿A qué equivale una potencia de exponente negativo?
40. ¿La parte entera de un número escrito en notación científica puede ser cero?
41. ¿A qué equivale la potencia 51/4
?
42. ¿Qué operación hay que realizar para poder introducir un número en una raíz novena?
43. ¿En qué consiste la racionalización de una fracción y cómo se lleva a cabo?
44. ¿Qué es el cardinal de un conjunto?
45. ¿Qué es la intersección de dos conjuntos?
46. ¿Cuántos elementos tiene el producto cartesiano de los conjuntos A = {1,2} y B = {7,8,9} y cuáles son?
47. ¿Qué es una aplicación inyectiva?
48. Define el concepto de aplicación suprayectiva.
49. ¿Qué nombre recibe una aplicación que es a la vez inyectiva y suprayectiva?
50. ¿Cuáles son las tres propiedades que tiene que cumplir una relación de equivalencia?
MATEMÁTICAS PREGUNTAS
Menú i Volver SALIR
PREGUNTAS
51. ¿Qué es una clase de equivalencia?
52. Define el concepto de conjunto cociente.
53. Enuncia el teorema del resto.
54. ¿A qué es igual el cuadrado de una suma?
55. ¿Qué resultado se obtiene al multiplicar la suma de dos números por su diferencia?
56. Define el concepto de ecuación.
57. ¿Cuántas soluciones puede tener una ecuación de segundo grado?
58. ¿Qué métodos conoces que puedan emplearse para resolver un sistema de dos ecuaciones de primer grado con
dos incógnitas?
59. El metro es la unidad de longitud más utilizada. Enuncia tres de sus múltiplos y tres de sus divisores.
60. Explica cómo son los cuatro tipos de ángulos.
61. ¿Cuándo se dice que dos ángulos son suplementarios y cuándo que son complementarios?
62. ¿Qué posiciones relativas pueden tener dos rectas situadas en el mismo plano?
63. ¿Cuál es la unidad empleada para medir los ángulos en el sistema sexagesimal y cuáles son sus principales divisores?
64. ¿Cómo se define la mediatriz de un segmento?
65. ¿Qué nombre recibe la recta que divide a un ángulo en dos partes iguales?
66. ¿Qué nombre recibe el punto donde se cortan dos lados consecutivos de un polígono?
67. ¿A qué se llama diagonal de un polígono?
68. ¿Cuántas diagonales tiene un polígono de catorce lados?
69. ¿Qué nombre reciben los polígonos de cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce y quince lados?
70. ¿Qué es el circuncentro de un triángulo?
71. ¿Cómo se define la altura de un triángulo?
72. ¿Qué nombre recibe el punto donde se cortan las tres alturas de un triángulo?
73. ¿Cómo se define la mediana de un triángulo?
74. ¿Qué nombre recibe el punto donde se cortan las tres medianas de un triángulo?
75. ¿Qué es el incentro de un triángulo?
76. Enumera las tres clases de polígonos en que se subdividen los trapecios.
77. Explica qué es un paralelogramo y qué clases de paralelogramos existen.
78. Expresa cuánto vale la suma de los ángulos de un polígono en función de su número de lados.
79. ¿Qué nombre recibe la suma de las longitudes de todos los lados de un polígono?
80. ¿Cómo se define la circunferencia?
81. ¿A qué equivale una hectárea en el sistema métrico decimal de unidades?
82. ¿Cómo se calcula la superficie de un polígono regular?
83. ¿Cómo se calcula la longitud de una circunferencia y el área de un círculo?
84. ¿Cuándo se dice que dos triángulos son semejantes?
85. Enuncia el teorema de Pitágoras.
86. Además del teorema de Pitágoras, ¿qué otros dos teoremas importantes están basados en la semejanza de triángulos?
87. ¿A cuántos metros cúbicos equivalen diecinueve mil ciento dieciocho litros?
88. ¿Cuántos poliedros regulares existen?
89. ¿Qué cuerpo geométrico se genera al hacer girar un rectángulo alrededor de uno de sus lados?
90. Define qué es un prisma.
91. ¿Qué cuerpo geométrico se genera al hacer girar un triángulo rectángulo alrededor de uno de sus catetos?
92. ¿Qué es una pirámide?
93. ¿Qué cuerpo geométrico se genera al hacer girar un círculo alrededor de uno de sus diámetros?
94. Explica la diferencia que existe entre una razón y una proporción.
95. ¿Qué nombre recibe el tipo de proporcionalidad en la que intervienen más de dos magnitudes?
96. ¿Qué diferencia fundamental existe entre una progresión aritmética y una geométrica?
97. ¿Qué operación hay que efectuar para obtener el 65 % de una cantidad determinada?
98. ¿Qué nombre recibe el interés que se aplica cada año al mismo capital inicial?
99. ¿En qué consiste el interés compuesto?
100. ¿Qué es una anualidad?
MATEMÁTICAS PREGUNTAS
Menú i Volver SALIR
1. Tiene tres características fundamentales: es decimal, posicional y completo.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
2. El 0 y el 1.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
3. 1002.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
4. Son ocho: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
5. 2824.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
6. Son diez números y seis letras: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F
.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
7. Simplemente basta con que lo multipliquemos por otro número natural cualquiera.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
8. Cero.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
9. Porque únicamente dispone de dos divisores: el mismo número trece y la unidad.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
10. 726 = 2 · 3 · 112
.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
11. Es el mayor de todos los números que son divisores tanto del uno como del otro.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
12. Es el menor de todos los números que son múltiplos tanto del uno como del otro.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
13. El número positivo que resulta cuando se prescinde del signo del número dado.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
14. Si dos factores tienen el mismo signo, su producto es positivo. En cambio, si tienen distinto signo, su producto
es negativo.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
15. De forma semejante a como se hace en una multiplicación: si dividendo y divisor tienen el mismo signo, su cociente
es positivo. En cambio, si tienen distinto signo, su cociente es negativo.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
16. Las que están contenidas en un paréntesis.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
17. Tendrá ocho: los cuatro positivos y sus opuestos.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
18. El denominador representa al número de partes en las que se ha dividido a la unidad, mientras que el numerador
representa al número de esas partes que tomamos.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
19. Se tiene que verificar que a · d = b · c.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
20. Al mínimo común múltiplo de los denominadores de cada una de ellas.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
21. Reduciéndolas primero a común denominador y viendo después cuál de ellas tiene mayor numerador.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
22. Reduciéndolas en primer lugar a común denominador y sumando después los numeradores obtenidos.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
23. El resultado de la multiplicación es una fracción cuyo numerador es el producto de los numeradores y cuyo
denominador es el producto de los denominadores.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
24. Multiplicando a la fracción dividendo por la inversa de la fracción divisor.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
25. Centésima.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
26. 49,55.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
27. La fracción tal que, al efectuar la división entre su numerador y su denominador, se obtiene como cociente al número decimal.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
28. Decimal exacto.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
29. Cuando tiene un número infinito de decimales que se repiten siguiendo un orden determinado.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
30. Cuando tiene un conjunto finito de decimales que no se repiten, llamado anteperíodo, seguido de un número infinito
de decimales que se repiten siguiendo un orden determinado.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
31. Cuando los matemáticos de la antigua Grecia descubrieron que el número áureo, que expresa la relación entre la
diagonal del pentágono regular y el lado del mismo, no era un número racional.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
32. Radicación.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
33. En el teorema de Pitágoras.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
34. No, ya que el conjunto de los números reales contiene al de los enteros.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
35. Sí. Por ejemplo, los números: √5, √37, π o e
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
36. Multiplicando la base por sí misma tantas veces como indique el exponente.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
37. Otra potencia que tiene la misma base y cuyo exponente es la suma de los dos exponentes.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
38. Otra potencia que tiene la misma base y cuyo exponente es la resta de los dos exponentes.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
39. Al inverso de una potencia que tiene la misma base que la anterior, pero cuyo exponente es positivo.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
40. No. Tiene que ser una cifra significativa, es decir, distinta de cero.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
41. A la raíz cuarta de cinco.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
42. Elevarlo a nueve.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
43. Consiste en conseguir una fracción equivalente que no tenga radicales en el denominador y se lleva a cabo
multiplicando al numerador y al denominador de la fracción por el conjugado del denominador.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
44. Es un número que indica la cantidad de elementos que forman parte de dicho conjunto.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
45. Es un conjunto constituido por los elementos que pertenecen a ambos conjuntos.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
46. Tiene 2 · 3 = 6 elementos, que son: {(1, 7); (1, 8); (1, 9); (2, 7); (2, 8) y (2, 9)}.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
47. Aquella en la que a dos elementos diferentes siempre les corresponden dos elementos distintos.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
48. Una aplicación tal que todo elemento del conjunto imagen tiene un antecedente en el conjunto origen.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
49. Biyectiva.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
50. Tiene que ser reflexiva, simétrica y transitiva.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
51. El conjunto formado por todos los elementos que están relacionados entre sí por medio de una relación de equivalencia.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
52. Es el conjunto cuyos elementos son las clases obtenidas mediante una relación de equivalencia.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
53. El resto de la división de un polinomio P(x) entre un polinomio de la forma x – a, es el mismo número que el que se
obtiene al sustituir el número «a» en el polinomio P(x).
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
54. Al cuadrado del primer sumando más el cuadrado del segundo más el doble del primero por el segundo.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
55. La diferencia de sus cuadrados.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
56. Es una igualdad entre dos expresiones algebraicas con incógnitas que puede ser cierta o no serlo en función de los
valores que tomen dichas incógnitas.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
57. Según la ecuación de que se trate, puede tener dos soluciones, una o ninguna.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
58. El de reducción, el de igualación y el de sustitución.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
59. Entre sus múltiplos tenemos el decámetro, el hectómetro y el kilómetro. Entre sus divisores el decímetro,
el centímetro y el milímetro.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
60. Llano, formado por dos semirrectas en prolongación; recto, si es igual a la mitad de un llano; agudo, si es menor que
un recto, y obtuso, si es mayor que un recto.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
61. Son suplementarios si entre los dos suman 180°. Son complementarios cuando suman 90°.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
62. Paralelas, si no tienen ningún punto en común; perpendiculares, si se cortan formando ángulos de 90° y oblicuas en
todos los demás casos.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
63. El grado que se divide en sesenta minutos y en tres mil seiscientos segundos.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
64. Como la recta perpendicular a dicho segmento que pasa por su punto medio.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
65. Bisectriz del ángulo.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
66. Vértice.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
67. A cada una de las rectas que unen dos vértices no consecutivos del polígono.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
68. Aplicando la fórmula n(n – 3)/2, donde n es el número de lados del polígono, se obtiene: 14 · (14 – 3)/2 = 77.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
69. Pentágonos, hexágonos, heptágonos, octógonos, eneágonos, decágonos, endecágonos, dodecágonos y
pentadecágonos, respectivamente.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
70. El punto donde se cortan las mediatrices de cada uno de los lados, que coincide con el centro de la circunferencia
circunscrita que pasa por los tres vértices del triángulo.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
71. Como la recta que pasa por uno de los vértices y es perpendicular al lado opuesto.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
72. Ortocentro.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
73. Como la recta que pasa por uno de los vértices y por el punto medio del lado opuesto.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
74. Baricentro.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
75. El punto donde se cortan las bisectrices de cada uno de los ángulos, que coincide con el centro de la circunferencia
inscrita que es tangente interior a los tres lados del triángulo.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
76. Rectángulos, isósceles y escalenos.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
77. Un cuadrilátero que tiene los lados paralelos dos a dos. Existen cuatro clases de paralelogramos: cuadrados,
rectángulos, rombos y romboides.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
78. 180° · (n – 2).
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
79. Perímetro.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
80. Como el conjunto de los puntos del plano que equidistan de un punto interior llamado centro.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
81. A un hectómetro cuadrado.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
82. Multiplicando su perímetro por su apotema y dividiendo el resultado por dos.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
83. Mediante las fórmulas:
L = 2 · π · r; S = π · r2
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
84. Cuando tienen sus ángulos correspondientes iguales y sus lados correspondientes proporcionales.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
85. El cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
86. El teorema del cateto y el teorema de la altura.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
87. 19118 l = 19118 dm3
= 19,118 m3
.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
88. Cinco: el tetraedro, el octaedro, el icosaedro, el hexaedro y el dodecaedro.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
89. Un cilindro recto.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
90. Un poliedro limitado por diversos paralelogramos y dos poliedros iguales contenidos en planos paralelos que reciben
el nombre de bases.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
91. El cono recto.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
92. Un cuerpo geométrico que tiene como base a un polígono cualquiera y cuyas caras son un conjunto de triángulos que
se cortan en un punto común llamado vértice.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
93. Una esfera.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
94. Una razón es simplemente el cociente de dos números, mientras que una proporción es una igualdad entre dos razones.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
95. Proporcionalidad compuesta.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
96. En una progresión aritmética cada término se obtiene sumándole al anterior una cantidad constante, mientras que en
una geométrica cada término se consigue multiplicando al anterior por una cantidad constante.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
97. Multiplicar a dicha cantidad por 0,65.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
98. Interés simple.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
99. En ir acumulando al capital los intereses que se van produciendo cada año.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS
100. La cantidad que hay que pagar cada año con el fin de devolver un capital prestado.
RESPUESTAS
MATEMÁTICAS RESPUESTAS

Más contenido relacionado

Similar a PRMATES.pdf

DetectivesMat5LAM.pdf
DetectivesMat5LAM.pdfDetectivesMat5LAM.pdf
DetectivesMat5LAM.pdf
Anahi Sanchez P
 
5°trimestre i detective mate
5°trimestre i detective mate5°trimestre i detective mate
5°trimestre i detective mate
LuzMaraSnchezTorrich1
 
sistemas de numeracion
sistemas de numeracionsistemas de numeracion
sistemas de numeracion
guest59596df
 
6°曆♾️detective mate
6°曆♾️detective mate6°曆♾️detective mate
6°曆♾️detective mate
rosa801624
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
Ana Delgado
 
Matemat
MatematMatemat
Matemat
Andre Ferrer
 
Guia Trigonometria
Guia TrigonometriaGuia Trigonometria
Guia Trigonometria
Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez
 
Taller los pitagoricos[1]
Taller los pitagoricos[1]Taller los pitagoricos[1]
Taller los pitagoricos[1]
Eugenio Theran Palacio
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
Julian Andres
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
Madeleine Lysbeth Q. E
 
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICASGuía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
ALEJANDRA BARRETO COVARRUBIAS
 
Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
Cuestionarios graduandos 2016 arregladosCuestionarios graduandos 2016 arreglados
Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
Alain Cruz
 
*
**
Unidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to gradoUnidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to grado
Maria Ines Martinez
 
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematicaUnidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Maria Ines Martinez
 
Guia interactiva de fortalecimiento academico de matematicas 1°
Guia interactiva de fortalecimiento academico de matematicas  1°Guia interactiva de fortalecimiento academico de matematicas  1°
Guia interactiva de fortalecimiento academico de matematicas 1°
JEDANNIE Apellidos
 
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
SEP
 
Combinatoria (3)
Combinatoria (3)Combinatoria (3)
Combinatoria (3)
alejandro changanaqui
 
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTOTomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Guia
GuiaGuia

Similar a PRMATES.pdf (20)

DetectivesMat5LAM.pdf
DetectivesMat5LAM.pdfDetectivesMat5LAM.pdf
DetectivesMat5LAM.pdf
 
5°trimestre i detective mate
5°trimestre i detective mate5°trimestre i detective mate
5°trimestre i detective mate
 
sistemas de numeracion
sistemas de numeracionsistemas de numeracion
sistemas de numeracion
 
6°曆♾️detective mate
6°曆♾️detective mate6°曆♾️detective mate
6°曆♾️detective mate
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
 
Matemat
MatematMatemat
Matemat
 
Guia Trigonometria
Guia TrigonometriaGuia Trigonometria
Guia Trigonometria
 
Taller los pitagoricos[1]
Taller los pitagoricos[1]Taller los pitagoricos[1]
Taller los pitagoricos[1]
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
 
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICASGuía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
 
Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
Cuestionarios graduandos 2016 arregladosCuestionarios graduandos 2016 arreglados
Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
 
*
**
*
 
Unidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to gradoUnidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to grado
 
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematicaUnidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
 
Guia interactiva de fortalecimiento academico de matematicas 1°
Guia interactiva de fortalecimiento academico de matematicas  1°Guia interactiva de fortalecimiento academico de matematicas  1°
Guia interactiva de fortalecimiento academico de matematicas 1°
 
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
 
Combinatoria (3)
Combinatoria (3)Combinatoria (3)
Combinatoria (3)
 
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTOTomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 

Más de Edgar Matias Solis

GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...
GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...
GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...
Edgar Matias Solis
 
milagro de fatima.docx
milagro de fatima.docxmilagro de fatima.docx
milagro de fatima.docx
Edgar Matias Solis
 
Uso irracional del sildelafilo.docx
Uso irracional del sildelafilo.docxUso irracional del sildelafilo.docx
Uso irracional del sildelafilo.docx
Edgar Matias Solis
 
DCN ULT. 2019.pdf
DCN ULT. 2019.pdfDCN ULT. 2019.pdf
DCN ULT. 2019.pdf
Edgar Matias Solis
 
LA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docxLA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docx
Edgar Matias Solis
 
prologo.PDF
prologo.PDFprologo.PDF
prologo.PDF
Edgar Matias Solis
 
matematicarecreativa05.PDF
matematicarecreativa05.PDFmatematicarecreativa05.PDF
matematicarecreativa05.PDF
Edgar Matias Solis
 
matematicarecreativa04.PDF
matematicarecreativa04.PDFmatematicarecreativa04.PDF
matematicarecreativa04.PDF
Edgar Matias Solis
 
matematicarecreativa03.PDF
matematicarecreativa03.PDFmatematicarecreativa03.PDF
matematicarecreativa03.PDF
Edgar Matias Solis
 
matematicarecreativa02.PDF
matematicarecreativa02.PDFmatematicarecreativa02.PDF
matematicarecreativa02.PDF
Edgar Matias Solis
 
matematicarecreativa01.PDF
matematicarecreativa01.PDFmatematicarecreativa01.PDF
matematicarecreativa01.PDF
Edgar Matias Solis
 
comprension de texto y otros.doc
comprension de texto y otros.doccomprension de texto y otros.doc
comprension de texto y otros.doc
Edgar Matias Solis
 
SEÑALITICAS.docx
SEÑALITICAS.docxSEÑALITICAS.docx
SEÑALITICAS.docx
Edgar Matias Solis
 
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Edgar Matias Solis
 
Comunicacion.1 ero sec.iiib.pamer 2019
Comunicacion.1 ero sec.iiib.pamer 2019Comunicacion.1 ero sec.iiib.pamer 2019
Comunicacion.1 ero sec.iiib.pamer 2019
Edgar Matias Solis
 
Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019
Edgar Matias Solis
 
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Edgar Matias Solis
 
Natación
NataciónNatación
Aneurismas intracraneales copy3 (1)
Aneurismas intracraneales copy3 (1)Aneurismas intracraneales copy3 (1)
Aneurismas intracraneales copy3 (1)
Edgar Matias Solis
 
Analogía
AnalogíaAnalogía

Más de Edgar Matias Solis (20)

GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...
GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...
GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...
 
milagro de fatima.docx
milagro de fatima.docxmilagro de fatima.docx
milagro de fatima.docx
 
Uso irracional del sildelafilo.docx
Uso irracional del sildelafilo.docxUso irracional del sildelafilo.docx
Uso irracional del sildelafilo.docx
 
DCN ULT. 2019.pdf
DCN ULT. 2019.pdfDCN ULT. 2019.pdf
DCN ULT. 2019.pdf
 
LA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docxLA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docx
 
prologo.PDF
prologo.PDFprologo.PDF
prologo.PDF
 
matematicarecreativa05.PDF
matematicarecreativa05.PDFmatematicarecreativa05.PDF
matematicarecreativa05.PDF
 
matematicarecreativa04.PDF
matematicarecreativa04.PDFmatematicarecreativa04.PDF
matematicarecreativa04.PDF
 
matematicarecreativa03.PDF
matematicarecreativa03.PDFmatematicarecreativa03.PDF
matematicarecreativa03.PDF
 
matematicarecreativa02.PDF
matematicarecreativa02.PDFmatematicarecreativa02.PDF
matematicarecreativa02.PDF
 
matematicarecreativa01.PDF
matematicarecreativa01.PDFmatematicarecreativa01.PDF
matematicarecreativa01.PDF
 
comprension de texto y otros.doc
comprension de texto y otros.doccomprension de texto y otros.doc
comprension de texto y otros.doc
 
SEÑALITICAS.docx
SEÑALITICAS.docxSEÑALITICAS.docx
SEÑALITICAS.docx
 
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
 
Comunicacion.1 ero sec.iiib.pamer 2019
Comunicacion.1 ero sec.iiib.pamer 2019Comunicacion.1 ero sec.iiib.pamer 2019
Comunicacion.1 ero sec.iiib.pamer 2019
 
Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019
 
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
 
Natación
NataciónNatación
Natación
 
Aneurismas intracraneales copy3 (1)
Aneurismas intracraneales copy3 (1)Aneurismas intracraneales copy3 (1)
Aneurismas intracraneales copy3 (1)
 
Analogía
AnalogíaAnalogía
Analogía
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

PRMATES.pdf

  • 1. PREGUNTAS 1. ¿Cuáles son las características fundamentales de nuestro sistema de numeración? 2. ¿Cuáles son los signos que se emplean en el sistema de numeración binario? 3. ¿Cómo se escribe el número 64 de nuestro sistema de numeración decimal en la base 4? 4. ¿Cuáles son los signos que se emplean en el sistema octal de numeración? 5. ¿Cómo se escribe en nuestro sistema de numeración decimal el número 54108)? 6. ¿Cuáles son los signos que se emplean en el sistema de numeración hexadecimal? 7. Explica de qué forma puede obtenerse un número que sea múltiplo de un número dado. 8. Si A es un divisor de B, ¿cuál es el resto de la división de B entre A? 9. ¿Por qué decimos que el trece es un número primo? 10. ¿Cómo se descompone en factores primos el número setecientos veintiséis? 11. ¿Qué es el máximo común divisor de dos números? 12. ¿Qué es el mínimo común múltiplo de dos números? 13. ¿Qué es el valor absoluto de un número? 14. Explica brevemente la regla de los signos para una multiplicación. 15. ¿Cómo se aplica la regla de los signos a una división? 16. ¿Cuál de las siguientes operaciones se realiza primero: una suma, una división, una resta o las que están contenidas en un paréntesis? 17. Si un número natural tiene 4 divisores, ¿cuántos divisores enteros tendrá ese mismo número? 18. ¿Qué significado tienen el denominador y el numerador de una fracción? 19. Expresa la condición que tiene que cumplirse para que dos fracciones a/b y c/d sean equivalentes. 20. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de común denominador de varias fracciones? 21. ¿Cómo puede saberse cuál es la mayor de dos fracciones dadas? 22. ¿Cómo se efectúa una suma de fracciones? 23. ¿Cómo se efectúa una multiplicación de fracciones? 24. ¿Cómo se efectúa una división de dos fracciones? 25. ¿Qué nombre recibe cada una de las cien partes iguales en las que se ha dividido la unidad? 26. Escribe el número: cuatro mil novecientas cincuenta y cinco centésimas. 27. ¿Qué se entiende por fracción generatriz de un número decimal? 28. ¿Qué nombre recibe un número que tiene una cantidad finita de decimales? 29. ¿Cuándo decimos que un número decimal es periódico puro? 30. ¿Cuándo decimos que un número decimal es periódico mixto? 31. ¿Cuándo nacieron los números irracionales? 32. ¿Qué nombre recibe la operación que realiza el proceso contrario que la potenciación? 33. ¿En qué teorema nos basamos para representar gráficamente los radicales? 34. ¿Puede un número entero no ser un número real? 35. ¿Existe algún número real que no sea racional? 36. ¿Cómo se calcula el resultado de una potencia? 37. ¿Qué se obtiene cuando se multiplican dos potencias que tienen la misma base? 38. ¿Qué se obtiene cuando se dividen dos potencias que tienen la misma base? 39. ¿A qué equivale una potencia de exponente negativo? 40. ¿La parte entera de un número escrito en notación científica puede ser cero? 41. ¿A qué equivale la potencia 51/4 ? 42. ¿Qué operación hay que realizar para poder introducir un número en una raíz novena? 43. ¿En qué consiste la racionalización de una fracción y cómo se lleva a cabo? 44. ¿Qué es el cardinal de un conjunto? 45. ¿Qué es la intersección de dos conjuntos? 46. ¿Cuántos elementos tiene el producto cartesiano de los conjuntos A = {1,2} y B = {7,8,9} y cuáles son? 47. ¿Qué es una aplicación inyectiva? 48. Define el concepto de aplicación suprayectiva. 49. ¿Qué nombre recibe una aplicación que es a la vez inyectiva y suprayectiva? 50. ¿Cuáles son las tres propiedades que tiene que cumplir una relación de equivalencia? MATEMÁTICAS PREGUNTAS Menú i Volver SALIR
  • 2. PREGUNTAS 51. ¿Qué es una clase de equivalencia? 52. Define el concepto de conjunto cociente. 53. Enuncia el teorema del resto. 54. ¿A qué es igual el cuadrado de una suma? 55. ¿Qué resultado se obtiene al multiplicar la suma de dos números por su diferencia? 56. Define el concepto de ecuación. 57. ¿Cuántas soluciones puede tener una ecuación de segundo grado? 58. ¿Qué métodos conoces que puedan emplearse para resolver un sistema de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas? 59. El metro es la unidad de longitud más utilizada. Enuncia tres de sus múltiplos y tres de sus divisores. 60. Explica cómo son los cuatro tipos de ángulos. 61. ¿Cuándo se dice que dos ángulos son suplementarios y cuándo que son complementarios? 62. ¿Qué posiciones relativas pueden tener dos rectas situadas en el mismo plano? 63. ¿Cuál es la unidad empleada para medir los ángulos en el sistema sexagesimal y cuáles son sus principales divisores? 64. ¿Cómo se define la mediatriz de un segmento? 65. ¿Qué nombre recibe la recta que divide a un ángulo en dos partes iguales? 66. ¿Qué nombre recibe el punto donde se cortan dos lados consecutivos de un polígono? 67. ¿A qué se llama diagonal de un polígono? 68. ¿Cuántas diagonales tiene un polígono de catorce lados? 69. ¿Qué nombre reciben los polígonos de cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce y quince lados? 70. ¿Qué es el circuncentro de un triángulo? 71. ¿Cómo se define la altura de un triángulo? 72. ¿Qué nombre recibe el punto donde se cortan las tres alturas de un triángulo? 73. ¿Cómo se define la mediana de un triángulo? 74. ¿Qué nombre recibe el punto donde se cortan las tres medianas de un triángulo? 75. ¿Qué es el incentro de un triángulo? 76. Enumera las tres clases de polígonos en que se subdividen los trapecios. 77. Explica qué es un paralelogramo y qué clases de paralelogramos existen. 78. Expresa cuánto vale la suma de los ángulos de un polígono en función de su número de lados. 79. ¿Qué nombre recibe la suma de las longitudes de todos los lados de un polígono? 80. ¿Cómo se define la circunferencia? 81. ¿A qué equivale una hectárea en el sistema métrico decimal de unidades? 82. ¿Cómo se calcula la superficie de un polígono regular? 83. ¿Cómo se calcula la longitud de una circunferencia y el área de un círculo? 84. ¿Cuándo se dice que dos triángulos son semejantes? 85. Enuncia el teorema de Pitágoras. 86. Además del teorema de Pitágoras, ¿qué otros dos teoremas importantes están basados en la semejanza de triángulos? 87. ¿A cuántos metros cúbicos equivalen diecinueve mil ciento dieciocho litros? 88. ¿Cuántos poliedros regulares existen? 89. ¿Qué cuerpo geométrico se genera al hacer girar un rectángulo alrededor de uno de sus lados? 90. Define qué es un prisma. 91. ¿Qué cuerpo geométrico se genera al hacer girar un triángulo rectángulo alrededor de uno de sus catetos? 92. ¿Qué es una pirámide? 93. ¿Qué cuerpo geométrico se genera al hacer girar un círculo alrededor de uno de sus diámetros? 94. Explica la diferencia que existe entre una razón y una proporción. 95. ¿Qué nombre recibe el tipo de proporcionalidad en la que intervienen más de dos magnitudes? 96. ¿Qué diferencia fundamental existe entre una progresión aritmética y una geométrica? 97. ¿Qué operación hay que efectuar para obtener el 65 % de una cantidad determinada? 98. ¿Qué nombre recibe el interés que se aplica cada año al mismo capital inicial? 99. ¿En qué consiste el interés compuesto? 100. ¿Qué es una anualidad? MATEMÁTICAS PREGUNTAS Menú i Volver SALIR
  • 3. 1. Tiene tres características fundamentales: es decimal, posicional y completo. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 4. 2. El 0 y el 1. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 6. 4. Son ocho: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 8. 6. Son diez números y seis letras: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F . RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 9. 7. Simplemente basta con que lo multipliquemos por otro número natural cualquiera. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 11. 9. Porque únicamente dispone de dos divisores: el mismo número trece y la unidad. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 12. 10. 726 = 2 · 3 · 112 . RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 13. 11. Es el mayor de todos los números que son divisores tanto del uno como del otro. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 14. 12. Es el menor de todos los números que son múltiplos tanto del uno como del otro. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 15. 13. El número positivo que resulta cuando se prescinde del signo del número dado. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 16. 14. Si dos factores tienen el mismo signo, su producto es positivo. En cambio, si tienen distinto signo, su producto es negativo. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 17. 15. De forma semejante a como se hace en una multiplicación: si dividendo y divisor tienen el mismo signo, su cociente es positivo. En cambio, si tienen distinto signo, su cociente es negativo. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 18. 16. Las que están contenidas en un paréntesis. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 19. 17. Tendrá ocho: los cuatro positivos y sus opuestos. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 20. 18. El denominador representa al número de partes en las que se ha dividido a la unidad, mientras que el numerador representa al número de esas partes que tomamos. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 21. 19. Se tiene que verificar que a · d = b · c. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 22. 20. Al mínimo común múltiplo de los denominadores de cada una de ellas. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 23. 21. Reduciéndolas primero a común denominador y viendo después cuál de ellas tiene mayor numerador. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 24. 22. Reduciéndolas en primer lugar a común denominador y sumando después los numeradores obtenidos. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 25. 23. El resultado de la multiplicación es una fracción cuyo numerador es el producto de los numeradores y cuyo denominador es el producto de los denominadores. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 26. 24. Multiplicando a la fracción dividendo por la inversa de la fracción divisor. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 29. 27. La fracción tal que, al efectuar la división entre su numerador y su denominador, se obtiene como cociente al número decimal. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 31. 29. Cuando tiene un número infinito de decimales que se repiten siguiendo un orden determinado. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 32. 30. Cuando tiene un conjunto finito de decimales que no se repiten, llamado anteperíodo, seguido de un número infinito de decimales que se repiten siguiendo un orden determinado. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 33. 31. Cuando los matemáticos de la antigua Grecia descubrieron que el número áureo, que expresa la relación entre la diagonal del pentágono regular y el lado del mismo, no era un número racional. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 35. 33. En el teorema de Pitágoras. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 36. 34. No, ya que el conjunto de los números reales contiene al de los enteros. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 37. 35. Sí. Por ejemplo, los números: √5, √37, π o e RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 38. 36. Multiplicando la base por sí misma tantas veces como indique el exponente. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 39. 37. Otra potencia que tiene la misma base y cuyo exponente es la suma de los dos exponentes. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 40. 38. Otra potencia que tiene la misma base y cuyo exponente es la resta de los dos exponentes. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 41. 39. Al inverso de una potencia que tiene la misma base que la anterior, pero cuyo exponente es positivo. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 42. 40. No. Tiene que ser una cifra significativa, es decir, distinta de cero. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 43. 41. A la raíz cuarta de cinco. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 44. 42. Elevarlo a nueve. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 45. 43. Consiste en conseguir una fracción equivalente que no tenga radicales en el denominador y se lleva a cabo multiplicando al numerador y al denominador de la fracción por el conjugado del denominador. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 46. 44. Es un número que indica la cantidad de elementos que forman parte de dicho conjunto. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 47. 45. Es un conjunto constituido por los elementos que pertenecen a ambos conjuntos. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 48. 46. Tiene 2 · 3 = 6 elementos, que son: {(1, 7); (1, 8); (1, 9); (2, 7); (2, 8) y (2, 9)}. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 49. 47. Aquella en la que a dos elementos diferentes siempre les corresponden dos elementos distintos. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 50. 48. Una aplicación tal que todo elemento del conjunto imagen tiene un antecedente en el conjunto origen. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 52. 50. Tiene que ser reflexiva, simétrica y transitiva. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 53. 51. El conjunto formado por todos los elementos que están relacionados entre sí por medio de una relación de equivalencia. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 54. 52. Es el conjunto cuyos elementos son las clases obtenidas mediante una relación de equivalencia. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 55. 53. El resto de la división de un polinomio P(x) entre un polinomio de la forma x – a, es el mismo número que el que se obtiene al sustituir el número «a» en el polinomio P(x). RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 56. 54. Al cuadrado del primer sumando más el cuadrado del segundo más el doble del primero por el segundo. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 57. 55. La diferencia de sus cuadrados. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 58. 56. Es una igualdad entre dos expresiones algebraicas con incógnitas que puede ser cierta o no serlo en función de los valores que tomen dichas incógnitas. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 59. 57. Según la ecuación de que se trate, puede tener dos soluciones, una o ninguna. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 60. 58. El de reducción, el de igualación y el de sustitución. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 61. 59. Entre sus múltiplos tenemos el decámetro, el hectómetro y el kilómetro. Entre sus divisores el decímetro, el centímetro y el milímetro. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 62. 60. Llano, formado por dos semirrectas en prolongación; recto, si es igual a la mitad de un llano; agudo, si es menor que un recto, y obtuso, si es mayor que un recto. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 63. 61. Son suplementarios si entre los dos suman 180°. Son complementarios cuando suman 90°. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 64. 62. Paralelas, si no tienen ningún punto en común; perpendiculares, si se cortan formando ángulos de 90° y oblicuas en todos los demás casos. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 65. 63. El grado que se divide en sesenta minutos y en tres mil seiscientos segundos. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 66. 64. Como la recta perpendicular a dicho segmento que pasa por su punto medio. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 67. 65. Bisectriz del ángulo. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 69. 67. A cada una de las rectas que unen dos vértices no consecutivos del polígono. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 70. 68. Aplicando la fórmula n(n – 3)/2, donde n es el número de lados del polígono, se obtiene: 14 · (14 – 3)/2 = 77. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 71. 69. Pentágonos, hexágonos, heptágonos, octógonos, eneágonos, decágonos, endecágonos, dodecágonos y pentadecágonos, respectivamente. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 72. 70. El punto donde se cortan las mediatrices de cada uno de los lados, que coincide con el centro de la circunferencia circunscrita que pasa por los tres vértices del triángulo. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 73. 71. Como la recta que pasa por uno de los vértices y es perpendicular al lado opuesto. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 75. 73. Como la recta que pasa por uno de los vértices y por el punto medio del lado opuesto. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 77. 75. El punto donde se cortan las bisectrices de cada uno de los ángulos, que coincide con el centro de la circunferencia inscrita que es tangente interior a los tres lados del triángulo. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 78. 76. Rectángulos, isósceles y escalenos. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 79. 77. Un cuadrilátero que tiene los lados paralelos dos a dos. Existen cuatro clases de paralelogramos: cuadrados, rectángulos, rombos y romboides. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 80. 78. 180° · (n – 2). RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 82. 80. Como el conjunto de los puntos del plano que equidistan de un punto interior llamado centro. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 83. 81. A un hectómetro cuadrado. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 84. 82. Multiplicando su perímetro por su apotema y dividiendo el resultado por dos. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 85. 83. Mediante las fórmulas: L = 2 · π · r; S = π · r2 RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 86. 84. Cuando tienen sus ángulos correspondientes iguales y sus lados correspondientes proporcionales. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 87. 85. El cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 88. 86. El teorema del cateto y el teorema de la altura. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 89. 87. 19118 l = 19118 dm3 = 19,118 m3 . RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 90. 88. Cinco: el tetraedro, el octaedro, el icosaedro, el hexaedro y el dodecaedro. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 91. 89. Un cilindro recto. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 92. 90. Un poliedro limitado por diversos paralelogramos y dos poliedros iguales contenidos en planos paralelos que reciben el nombre de bases. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 93. 91. El cono recto. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 94. 92. Un cuerpo geométrico que tiene como base a un polígono cualquiera y cuyas caras son un conjunto de triángulos que se cortan en un punto común llamado vértice. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 96. 94. Una razón es simplemente el cociente de dos números, mientras que una proporción es una igualdad entre dos razones. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 98. 96. En una progresión aritmética cada término se obtiene sumándole al anterior una cantidad constante, mientras que en una geométrica cada término se consigue multiplicando al anterior por una cantidad constante. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 99. 97. Multiplicar a dicha cantidad por 0,65. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 101. 99. En ir acumulando al capital los intereses que se van produciendo cada año. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS
  • 102. 100. La cantidad que hay que pagar cada año con el fin de devolver un capital prestado. RESPUESTAS MATEMÁTICAS RESPUESTAS