SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Academia Físico-Matemáticas. 
Página 1 de 2 
PROYECTO DE ATENCIÓN A CONTENIDOS TEMÁTICOS CON MAYOR DIFICULTAD POR ASIGNATURA 
Objetivo 
Elevar el nivel de desempeño académico en las asignaturas del área Físico-Matemáticas mediante la creación de estrategias de enseñanza innovadoras y atractivas aplicables al nivel medio superior de la Universidad. 
Sistema de trabajo 
Para continuar ofreciendo una enseñanza de calidad adecuada, fundamentada y dirigida al aumento del rendimiento académico de los alumnos en las asignaturas que integran la Academia de Físico-Matemáticas (ej. Las Matemáticas IV, V y VI, Física III etc.), la academia coordinará un proyecto innovador de enseñanza y reforzamiento directo en las aulas, para ello se sugiere tomar como referente los resultados de las pruebas de los Exámenes Departamentales Diagnóstico que la DGIRE aplica a algunos planteles incorporados y/o el reporte de rendimiento académico de los planteles. Para ello se sugiere considerar como base de acción las siguientes fases para diseñar el proyecto de mejora más pertinente a la academia. 
a) Reconocimiento de contenidos con mayor dificultad. 
Los resultados del examen departamental aplicado en el ciclo 2013-2014 mencionan que de las siguientes asignaturas se evaluaron los contenidos temáticos que se enlistan a continuación. 
1400 
 Fórmula del binomio de Newton. 
 Racionalización de radicales. 
 Desigualdades de primer grado en una variable. 
 Ecuaciones de segundo grado. 
 Ecuaciones de la forma ax+b=0. 
1500 
 Distancia entre dos rectas paralelas. 
 Elementos de una parábola con vértice fuera del origen y eje focal paralelo a alguno de los ejes coordenados. 
 Ecuación en las formas ordinaria y general, cuando el vértice está en el origen y el focal coincide con alguno de los ejes coordenados. 
 Relación entre los parámetros a, b y c. 
 Elementos de una elipse, con centro fuera del origen, a partir de su ecuación. 
Matemáticas (Áreas I, II, III y IV) 
 Métodos de integración. (Partes) 
 Métodos de integración. (Trigonométrica) 
 Métodos de integración. (Integración Directa) 
 Teoremas que justifican las propiedades de la integral de una función. 
 Teorema fundamental del Cálculo. 
1401 
 Comprensión del experimento de Joule 
 Ley de Ohm 
 Cambio de fase 
 La hipótesis cuántica de Plank/Teoría del color 
 Ley de Coulomb 
Sugerimos conocer los resultados obtenidos tras la evaluación de éstos contenidos para realizar las acciones pertinentes, aunque además de éstos contenidos la academia seguramente habrá identificado otros contenidos que resultan difíciles para los alumnos en estas asignaturas. 
b) Recuperación de experiencias de enseñanza, marco teórico, materiales o fuentes de información. 
“Con el reconocimiento de las prácticas educativas adecuadas, 
la academia será fuente de proyectos de mejora académica”.
Proyecto de Academia Físico-Matemáticas. 
Página 2 de 2 
Con base en el proyecto de mejora asignado a la academia, ésta recuperará elementos, necesidades ideas, inquietudes y otro tipo de aportaciones entre los docentes que ofrezcan un marco de acción para lograr el objetivo encomendado y se generen acuerdos para implementar las acciones docentes decididas por todos. 
En principio se sugiere consultar los resultados de los planteles que fueron evaluados con el examen departamental para contar con un panorama general externo, y posteriormente se sugiere remitirse al reporte de rendimiento académico (reporte de calificaciones) de cada plantel para conocer la situación particular de cada plantel y consensar las mejores acciones en academia. 
Pueden apoyarse en la siguiente tabla para recabar la información generada en ésta fase. 
Asignatura: Temas que requieren atención. Necesidades académicas, ideas, elementos aportados. Acuerdos 
La información del cuadro surge de las sesiones de academia y sólo es para 
uso interno, se sugiere subirlo al blog y considerarlo como evidencia de trabajo. 
c) Realizar las acciones acordadas, diseñar el material requerido de seguimiento. 
A partir del trabajo y los acuerdos generados en la(s) sesión(es) de academia se llevarán a cabo las acciones acordadas con el seguimiento y una autoevaluación o evaluación entre pares. 
d) Evaluación final, retroalimentación y acuerdos finales. 
Se espera que la academia, además del seguimiento que permitirá realizar ajustes en el camino, también realice una heteroevaluación o una coevaluación coordinada de los resultados del trabajo realizado por la academia. 
En caso de haberse generado productos derivados del presente proyecto se deberán de recolectar y subir una evidencia al blog (no subir fotos de alumnos o cualquier otra persona). 
Nota: En su caso consultar con el coordinador cómo puede conocer los detalles de los resultados de los exámenes departamentales y del reporte de rendimiento del plantel.

Más contenido relacionado

Similar a Matemáticas

Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam lógica ética.Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam lógica ética.
zakuvmupn
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
zakuvmupn
 
Proyecto academia literatura.
Proyecto academia literatura.Proyecto academia literatura.
Proyecto academia literatura.
zakuvmupn
 
Proyecto academia literatura
Proyecto academia literaturaProyecto academia literatura
Proyecto academia literatura
zakuvmupn
 
Proyecto de atención unam HS.
Proyecto de atención unam HS.Proyecto de atención unam HS.
Proyecto de atención unam HS.
zakuvmupn
 
Proyecto CES
Proyecto CESProyecto CES
Proyecto CES
zakuvmupn
 
Proyecto de atención a ENLACE matemáticas
Proyecto de atención a ENLACE matemáticasProyecto de atención a ENLACE matemáticas
Proyecto de atención a ENLACE matemáticas
zakuvmupn
 
Proyecto de atención
Proyecto de atenciónProyecto de atención
Proyecto de atención
zakuvmupn
 
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de BachilleratoContenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Lisardo
 
Tercera sesion dia 3
Tercera sesion dia 3Tercera sesion dia 3
Tercera sesion dia 3
Norma Villanueva
 
Proceso metodológico para la elaboración del pete
Proceso metodológico para la elaboración del peteProceso metodológico para la elaboración del pete
Proceso metodológico para la elaboración del pete
Angel Galvez
 
Proyecto academia
Proyecto academiaProyecto academia
Proyecto academia
zakuvmupn
 
Proyecto academias dgeti
Proyecto academias dgeti Proyecto academias dgeti
Proyecto academias dgeti
zakuvmupn
 
Programa_Analitico_Asignatura_363139.pdf
Programa_Analitico_Asignatura_363139.pdfPrograma_Analitico_Asignatura_363139.pdf
Programa_Analitico_Asignatura_363139.pdf
wladymirdaquilema
 
Rasgos a evaluar 3o QUINTO BLOQUE
Rasgos a evaluar 3o QUINTO BLOQUE Rasgos a evaluar 3o QUINTO BLOQUE
Rasgos a evaluar 3o QUINTO BLOQUE
ALEJANDRA BARRETO COVARRUBIAS
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Javier Prieto Pariente
 
Una experiencia de coordinación entre las asignaturas de análisis matemático ...
Una experiencia de coordinación entre las asignaturas de análisis matemático ...Una experiencia de coordinación entre las asignaturas de análisis matemático ...
Una experiencia de coordinación entre las asignaturas de análisis matemático ...
ETSINF
 
Proyecto de atención de lectura
Proyecto de atención de lecturaProyecto de atención de lectura
Proyecto de atención de lectura
zakuvmupn
 
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 

Similar a Matemáticas (20)

Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam lógica ética.Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam lógica ética.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto academia literatura.
Proyecto academia literatura.Proyecto academia literatura.
Proyecto academia literatura.
 
Proyecto academia literatura
Proyecto academia literaturaProyecto academia literatura
Proyecto academia literatura
 
Proyecto de atención unam HS.
Proyecto de atención unam HS.Proyecto de atención unam HS.
Proyecto de atención unam HS.
 
Proyecto CES
Proyecto CESProyecto CES
Proyecto CES
 
Proyecto de atención a ENLACE matemáticas
Proyecto de atención a ENLACE matemáticasProyecto de atención a ENLACE matemáticas
Proyecto de atención a ENLACE matemáticas
 
Proyecto de atención
Proyecto de atenciónProyecto de atención
Proyecto de atención
 
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de BachilleratoContenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
 
Tercera sesion dia 3
Tercera sesion dia 3Tercera sesion dia 3
Tercera sesion dia 3
 
Proceso metodológico para la elaboración del pete
Proceso metodológico para la elaboración del peteProceso metodológico para la elaboración del pete
Proceso metodológico para la elaboración del pete
 
Proyecto academia
Proyecto academiaProyecto academia
Proyecto academia
 
Proyecto academias dgeti
Proyecto academias dgeti Proyecto academias dgeti
Proyecto academias dgeti
 
Programa_Analitico_Asignatura_363139.pdf
Programa_Analitico_Asignatura_363139.pdfPrograma_Analitico_Asignatura_363139.pdf
Programa_Analitico_Asignatura_363139.pdf
 
Rasgos a evaluar 3o QUINTO BLOQUE
Rasgos a evaluar 3o QUINTO BLOQUE Rasgos a evaluar 3o QUINTO BLOQUE
Rasgos a evaluar 3o QUINTO BLOQUE
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
 
Una experiencia de coordinación entre las asignaturas de análisis matemático ...
Una experiencia de coordinación entre las asignaturas de análisis matemático ...Una experiencia de coordinación entre las asignaturas de análisis matemático ...
Una experiencia de coordinación entre las asignaturas de análisis matemático ...
 
Proyecto de atención de lectura
Proyecto de atención de lecturaProyecto de atención de lectura
Proyecto de atención de lectura
 
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Matemáticas

  • 1. Proyecto de Academia Físico-Matemáticas. Página 1 de 2 PROYECTO DE ATENCIÓN A CONTENIDOS TEMÁTICOS CON MAYOR DIFICULTAD POR ASIGNATURA Objetivo Elevar el nivel de desempeño académico en las asignaturas del área Físico-Matemáticas mediante la creación de estrategias de enseñanza innovadoras y atractivas aplicables al nivel medio superior de la Universidad. Sistema de trabajo Para continuar ofreciendo una enseñanza de calidad adecuada, fundamentada y dirigida al aumento del rendimiento académico de los alumnos en las asignaturas que integran la Academia de Físico-Matemáticas (ej. Las Matemáticas IV, V y VI, Física III etc.), la academia coordinará un proyecto innovador de enseñanza y reforzamiento directo en las aulas, para ello se sugiere tomar como referente los resultados de las pruebas de los Exámenes Departamentales Diagnóstico que la DGIRE aplica a algunos planteles incorporados y/o el reporte de rendimiento académico de los planteles. Para ello se sugiere considerar como base de acción las siguientes fases para diseñar el proyecto de mejora más pertinente a la academia. a) Reconocimiento de contenidos con mayor dificultad. Los resultados del examen departamental aplicado en el ciclo 2013-2014 mencionan que de las siguientes asignaturas se evaluaron los contenidos temáticos que se enlistan a continuación. 1400  Fórmula del binomio de Newton.  Racionalización de radicales.  Desigualdades de primer grado en una variable.  Ecuaciones de segundo grado.  Ecuaciones de la forma ax+b=0. 1500  Distancia entre dos rectas paralelas.  Elementos de una parábola con vértice fuera del origen y eje focal paralelo a alguno de los ejes coordenados.  Ecuación en las formas ordinaria y general, cuando el vértice está en el origen y el focal coincide con alguno de los ejes coordenados.  Relación entre los parámetros a, b y c.  Elementos de una elipse, con centro fuera del origen, a partir de su ecuación. Matemáticas (Áreas I, II, III y IV)  Métodos de integración. (Partes)  Métodos de integración. (Trigonométrica)  Métodos de integración. (Integración Directa)  Teoremas que justifican las propiedades de la integral de una función.  Teorema fundamental del Cálculo. 1401  Comprensión del experimento de Joule  Ley de Ohm  Cambio de fase  La hipótesis cuántica de Plank/Teoría del color  Ley de Coulomb Sugerimos conocer los resultados obtenidos tras la evaluación de éstos contenidos para realizar las acciones pertinentes, aunque además de éstos contenidos la academia seguramente habrá identificado otros contenidos que resultan difíciles para los alumnos en estas asignaturas. b) Recuperación de experiencias de enseñanza, marco teórico, materiales o fuentes de información. “Con el reconocimiento de las prácticas educativas adecuadas, la academia será fuente de proyectos de mejora académica”.
  • 2. Proyecto de Academia Físico-Matemáticas. Página 2 de 2 Con base en el proyecto de mejora asignado a la academia, ésta recuperará elementos, necesidades ideas, inquietudes y otro tipo de aportaciones entre los docentes que ofrezcan un marco de acción para lograr el objetivo encomendado y se generen acuerdos para implementar las acciones docentes decididas por todos. En principio se sugiere consultar los resultados de los planteles que fueron evaluados con el examen departamental para contar con un panorama general externo, y posteriormente se sugiere remitirse al reporte de rendimiento académico (reporte de calificaciones) de cada plantel para conocer la situación particular de cada plantel y consensar las mejores acciones en academia. Pueden apoyarse en la siguiente tabla para recabar la información generada en ésta fase. Asignatura: Temas que requieren atención. Necesidades académicas, ideas, elementos aportados. Acuerdos La información del cuadro surge de las sesiones de academia y sólo es para uso interno, se sugiere subirlo al blog y considerarlo como evidencia de trabajo. c) Realizar las acciones acordadas, diseñar el material requerido de seguimiento. A partir del trabajo y los acuerdos generados en la(s) sesión(es) de academia se llevarán a cabo las acciones acordadas con el seguimiento y una autoevaluación o evaluación entre pares. d) Evaluación final, retroalimentación y acuerdos finales. Se espera que la academia, además del seguimiento que permitirá realizar ajustes en el camino, también realice una heteroevaluación o una coevaluación coordinada de los resultados del trabajo realizado por la academia. En caso de haberse generado productos derivados del presente proyecto se deberán de recolectar y subir una evidencia al blog (no subir fotos de alumnos o cualquier otra persona). Nota: En su caso consultar con el coordinador cómo puede conocer los detalles de los resultados de los exámenes departamentales y del reporte de rendimiento del plantel.