SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO FINAL 
(PROPUESTA) 
INDICACIONES: 
Elaborar un diseño curricular tomando en cuenta los aspectos o elementos para tal fin. Se les 
recomienda hacer algunas investigaciones adicionales como apoyo para una mejor elaboración. 
SELECCIONAR UNA DE LAS DOS ALTERNATIVAS: 
1. Elaborar una propuesta de un diseño curricular para un programa o plan de estudios. 
2. Elaborar una propuesta de un diseño curricular para un curso o asignatura. 
El proyecto deberá tener los siguientes apartados: Los tres primeros apartados son 
obligatorias para ambas alternativas. 
1. Portada. 
2. Introducción (sobre su proyecto) 
3. Identificación del proyecto curricular: indicar aquí la institución educativa, el nivel de 
estudios, si este proyecto es nuevo o una reestructuración de algún otro diseño, en fin 
los antecedentes del programa. 
Si usted eligió la primera alternativa: Diseño Curricular para un programa o plan de 
estudios. Deberá contener: 
1. Denominación de la oferta. (Nombre de la carrera) 
2. Duración. (2 años, 4 años…) 
3. Total de créditos 
4. Título que se otorgará 
5. Facultad a la que pertenece la carrera. 
6. Sede donde se ofrecerá la carrera. 
7. Requisitos de ingresos. 
8. Fundamentos o Justificación del proyecto curricular 
9. Requisitos de ingreso 
10. Perfil de egreso 
11. Perfil docente 
12. Objetivos generales del programa. 
13. Áreas de formación: es la programación y secuenciación de contenidos por áreas, por 
módulos (según el modelo que se siga). Es la lista de las asignaturas que forman el plan 
de estudios. 
14. Carga horaria y créditos 
15. Modalidad educativa 
16. Sistema o modelo de evaluación del currículum: en este rubro se establecerá el modelo de 
evaluación seleccionado, estableciendo los principales parámetros y criterios de 
evaluación, que permitirán mantener retroalimentado y actualizado el currículum 
propuesto. 
17. Otros aspectos importantes: aquí podrán incluir algunas recomendaciones generales que 
consideren para su implementación. (En este sentido se refiere a prever el ambiente fisco, 
instalaciones o ambientes necesarios para impartir el programa).
Si usted eligió la segunda alternativa: Diseño Curricular para un curso o asignatura. Deberá 
contener: 
1. DATOS GENERALES 
 Nombre completo de la institución educativa. 
 Siglas. 
 Denominación de las asignaturas. 
 Código 
 Cantidad de horas 
 Créditos 
 Duración. 
 Justificación o Fundamentación de la asignatura 
 Breve descripción de la asignatura. 
 Objetivos generales y específicos de la asignatura. 
 Descripción de los contenidos (listados de los temas y subtemas) 
 Estrategias metodológicas y recursos didácticos. 
 Criterios de evaluación. 
 Bibliografía básica. 
OBSERVACIÓN: Aquí no deberán elaborar la planificación 
analítica de la asignatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificaciónmbulas
 
Cedillo laura act2
Cedillo laura act2Cedillo laura act2
Cedillo laura act2
lcedillo7
 
3. Generos Cientificos de Publicaciones
3. Generos Cientificos de Publicaciones3. Generos Cientificos de Publicaciones
3. Generos Cientificos de Publicaciones
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
10 seminario de investigación aplicada iii
10 seminario de investigación aplicada  iii10 seminario de investigación aplicada  iii
10 seminario de investigación aplicada iiicasiel
 
protocolo del proyecto final
protocolo del proyecto finalprotocolo del proyecto final
protocolo del proyecto finalAby Manii
 
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN  DE PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FORMATIVAESQUEMA DE PRESENTACIÓN  DE PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FORMATIVA
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Telmo Viteri
 
Orientaciones Elaboración del Doc. Recepcional
Orientaciones Elaboración del Doc. RecepcionalOrientaciones Elaboración del Doc. Recepcional
Orientaciones Elaboración del Doc. Recepcional
Jorge Chavez
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Directiva trabajo de graduacion
Directiva trabajo de graduacionDirectiva trabajo de graduacion
Directiva trabajo de graduacion
UNT VJ
 
Plan de aula tit@
Plan de aula tit@Plan de aula tit@
Plan de aula tit@luzaida1349
 
Programa de econometría pdf
Programa de econometría pdfPrograma de econometría pdf
Programa de econometría pdf
kelly1953
 
1a. sesión diseño curricular pdf
1a. sesión diseño curricular pdf1a. sesión diseño curricular pdf
1a. sesión diseño curricular pdf
David Robles Villagra
 
Formato plan de aula
Formato plan de aulaFormato plan de aula
Formato plan de aula
Diana Marcela Bedoya Fernandez
 
Consideraciones para la elaboración del examen final
Consideraciones  para la elaboración del examen finalConsideraciones  para la elaboración del examen final
Consideraciones para la elaboración del examen finalILCE
 
Reglamento Estudiantil, Comité Oct 30
Reglamento Estudiantil, Comité Oct 30Reglamento Estudiantil, Comité Oct 30
Reglamento Estudiantil, Comité Oct 30Alexa Zárrate
 
2a. sesión diseño curricular pdf
2a. sesión diseño curricular pdf2a. sesión diseño curricular pdf
2a. sesión diseño curricular pdf
David Robles Villagra
 
Protocolo sesiones especiales v2
Protocolo sesiones especiales v2Protocolo sesiones especiales v2
Protocolo sesiones especiales v2
ferrospina
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docenteAlain Escalante
 
3a. sesión diseño curricular pdf
3a. sesión diseño curricular pdf3a. sesión diseño curricular pdf
3a. sesión diseño curricular pdf
David Robles Villagra
 

La actualidad más candente (20)

Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificación
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
 
Cedillo laura act2
Cedillo laura act2Cedillo laura act2
Cedillo laura act2
 
3. Generos Cientificos de Publicaciones
3. Generos Cientificos de Publicaciones3. Generos Cientificos de Publicaciones
3. Generos Cientificos de Publicaciones
 
10 seminario de investigación aplicada iii
10 seminario de investigación aplicada  iii10 seminario de investigación aplicada  iii
10 seminario de investigación aplicada iii
 
protocolo del proyecto final
protocolo del proyecto finalprotocolo del proyecto final
protocolo del proyecto final
 
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN  DE PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FORMATIVAESQUEMA DE PRESENTACIÓN  DE PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FORMATIVA
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
 
Orientaciones Elaboración del Doc. Recepcional
Orientaciones Elaboración del Doc. RecepcionalOrientaciones Elaboración del Doc. Recepcional
Orientaciones Elaboración del Doc. Recepcional
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
 
Directiva trabajo de graduacion
Directiva trabajo de graduacionDirectiva trabajo de graduacion
Directiva trabajo de graduacion
 
Plan de aula tit@
Plan de aula tit@Plan de aula tit@
Plan de aula tit@
 
Programa de econometría pdf
Programa de econometría pdfPrograma de econometría pdf
Programa de econometría pdf
 
1a. sesión diseño curricular pdf
1a. sesión diseño curricular pdf1a. sesión diseño curricular pdf
1a. sesión diseño curricular pdf
 
Formato plan de aula
Formato plan de aulaFormato plan de aula
Formato plan de aula
 
Consideraciones para la elaboración del examen final
Consideraciones  para la elaboración del examen finalConsideraciones  para la elaboración del examen final
Consideraciones para la elaboración del examen final
 
Reglamento Estudiantil, Comité Oct 30
Reglamento Estudiantil, Comité Oct 30Reglamento Estudiantil, Comité Oct 30
Reglamento Estudiantil, Comité Oct 30
 
2a. sesión diseño curricular pdf
2a. sesión diseño curricular pdf2a. sesión diseño curricular pdf
2a. sesión diseño curricular pdf
 
Protocolo sesiones especiales v2
Protocolo sesiones especiales v2Protocolo sesiones especiales v2
Protocolo sesiones especiales v2
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
 
3a. sesión diseño curricular pdf
3a. sesión diseño curricular pdf3a. sesión diseño curricular pdf
3a. sesión diseño curricular pdf
 

Destacado

Ficha de evaluación coevaluación - FINAL
Ficha de evaluación coevaluación - FINALFicha de evaluación coevaluación - FINAL
Ficha de evaluación coevaluación - FINAL
Manuel Rimachi Vásquez
 
Auto y coevaluacion
Auto y coevaluacionAuto y coevaluacion
Auto y coevaluacionUDELAS
 
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del MaestroFormato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del Maestroartevisual
 
Rúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacion
Rúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacionRúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacion
Rúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacion
Camila Diaz
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 

Destacado (7)

Ficha de evaluación coevaluación - FINAL
Ficha de evaluación coevaluación - FINALFicha de evaluación coevaluación - FINAL
Ficha de evaluación coevaluación - FINAL
 
Auto y coevaluacion
Auto y coevaluacionAuto y coevaluacion
Auto y coevaluacion
 
Auto y coevaluacion
Auto y coevaluacionAuto y coevaluacion
Auto y coevaluacion
 
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del MaestroFormato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
 
Rúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacion
Rúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacionRúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacion
Rúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacion
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
 

Similar a Tarea final

Tt 09 -_estructura_del_trabajo_final_de_integracion_de_conocimientos
Tt 09 -_estructura_del_trabajo_final_de_integracion_de_conocimientosTt 09 -_estructura_del_trabajo_final_de_integracion_de_conocimientos
Tt 09 -_estructura_del_trabajo_final_de_integracion_de_conocimientos
alejandro condori varg
 
GUIA-CONCURSOS-DE-CATEDRAS.pdf
GUIA-CONCURSOS-DE-CATEDRAS.pdfGUIA-CONCURSOS-DE-CATEDRAS.pdf
GUIA-CONCURSOS-DE-CATEDRAS.pdf
sms2002ar
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
soniaguzd
 
01 desglose proyectos_fesa_angelica_morales
01 desglose proyectos_fesa_angelica_morales01 desglose proyectos_fesa_angelica_morales
01 desglose proyectos_fesa_angelica_moralesAngelica Morales
 
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdfContenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf
MiguelMora590212
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecMDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Maestros Online
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizajeDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Educaciontodos
 
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
ernesto gonzalez
 
13 organizacion y estructuracion curricular
13 organizacion y  estructuracion curricular13 organizacion y  estructuracion curricular
13 organizacion y estructuracion curricularAdalberto
 
Plantilla para defensa de tesis doctoral (Power Point).pptx
Plantilla para defensa de tesis doctoral (Power Point).pptxPlantilla para defensa de tesis doctoral (Power Point).pptx
Plantilla para defensa de tesis doctoral (Power Point).pptx
NomenaRandriamampian1
 
f954bf_ca80fe1e1e4342ab9ad58c86857a3a27.pptx
f954bf_ca80fe1e1e4342ab9ad58c86857a3a27.pptxf954bf_ca80fe1e1e4342ab9ad58c86857a3a27.pptx
f954bf_ca80fe1e1e4342ab9ad58c86857a3a27.pptx
BibliotecaImbiv
 
Presentacion TEG Doctoral.pptx
Presentacion TEG Doctoral.pptxPresentacion TEG Doctoral.pptx
Presentacion TEG Doctoral.pptx
josedamas7
 
3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa
3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa
3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativaמישה קאנו
 
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.docGuía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
RicardoEscalante23
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricularisaias84
 
Plan de clase y estrategias maría
Plan de clase y estrategias maríaPlan de clase y estrategias maría
Plan de clase y estrategias maría
Maria Elena Infante Miranda
 
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nietoMetodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Tarea de Reconocimiento
Tarea de ReconocimientoTarea de Reconocimiento
Tarea de Reconocimiento
Robinson Nagles
 
Anexo 1 Opciones de Trabajo de Grado - Especializaciones.docx
Anexo 1 Opciones de Trabajo de Grado - Especializaciones.docxAnexo 1 Opciones de Trabajo de Grado - Especializaciones.docx
Anexo 1 Opciones de Trabajo de Grado - Especializaciones.docx
mavys3
 
Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam lógica ética.Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam lógica ética.
zakuvmupn
 

Similar a Tarea final (20)

Tt 09 -_estructura_del_trabajo_final_de_integracion_de_conocimientos
Tt 09 -_estructura_del_trabajo_final_de_integracion_de_conocimientosTt 09 -_estructura_del_trabajo_final_de_integracion_de_conocimientos
Tt 09 -_estructura_del_trabajo_final_de_integracion_de_conocimientos
 
GUIA-CONCURSOS-DE-CATEDRAS.pdf
GUIA-CONCURSOS-DE-CATEDRAS.pdfGUIA-CONCURSOS-DE-CATEDRAS.pdf
GUIA-CONCURSOS-DE-CATEDRAS.pdf
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
 
01 desglose proyectos_fesa_angelica_morales
01 desglose proyectos_fesa_angelica_morales01 desglose proyectos_fesa_angelica_morales
01 desglose proyectos_fesa_angelica_morales
 
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdfContenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecMDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizajeDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
 
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
 
13 organizacion y estructuracion curricular
13 organizacion y  estructuracion curricular13 organizacion y  estructuracion curricular
13 organizacion y estructuracion curricular
 
Plantilla para defensa de tesis doctoral (Power Point).pptx
Plantilla para defensa de tesis doctoral (Power Point).pptxPlantilla para defensa de tesis doctoral (Power Point).pptx
Plantilla para defensa de tesis doctoral (Power Point).pptx
 
f954bf_ca80fe1e1e4342ab9ad58c86857a3a27.pptx
f954bf_ca80fe1e1e4342ab9ad58c86857a3a27.pptxf954bf_ca80fe1e1e4342ab9ad58c86857a3a27.pptx
f954bf_ca80fe1e1e4342ab9ad58c86857a3a27.pptx
 
Presentacion TEG Doctoral.pptx
Presentacion TEG Doctoral.pptxPresentacion TEG Doctoral.pptx
Presentacion TEG Doctoral.pptx
 
3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa
3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa
3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa
 
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.docGuía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
 
Plan de clase y estrategias maría
Plan de clase y estrategias maríaPlan de clase y estrategias maría
Plan de clase y estrategias maría
 
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nietoMetodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
 
Tarea de Reconocimiento
Tarea de ReconocimientoTarea de Reconocimiento
Tarea de Reconocimiento
 
Anexo 1 Opciones de Trabajo de Grado - Especializaciones.docx
Anexo 1 Opciones de Trabajo de Grado - Especializaciones.docxAnexo 1 Opciones de Trabajo de Grado - Especializaciones.docx
Anexo 1 Opciones de Trabajo de Grado - Especializaciones.docx
 
Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam lógica ética.Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam lógica ética.
 

Más de Osvaldo Toscano ILTEC

El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizajeTrastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Osvaldo Toscano ILTEC
 

Más de Osvaldo Toscano ILTEC (20)

El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
 
Guia formativa nivel 3
Guia formativa nivel 3Guia formativa nivel 3
Guia formativa nivel 3
 
Tipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacionTipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacion
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
 
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
 
Modelos de los principios 1
Modelos de los  principios 1Modelos de los  principios 1
Modelos de los principios 1
 
Fases del planeamiento udelas
Fases del planeamiento udelasFases del planeamiento udelas
Fases del planeamiento udelas
 
Programa de didactica general
Programa de didactica generalPrograma de didactica general
Programa de didactica general
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacion
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
 
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizajeTrastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
 
Volumen9
Volumen9Volumen9
Volumen9
 
Ppt fotografia
Ppt fotografiaPpt fotografia
Ppt fotografia
 
Inicios de la fotografia
Inicios de la fotografiaInicios de la fotografia
Inicios de la fotografia
 
Inicios de la fotografia
Inicios de la fotografiaInicios de la fotografia
Inicios de la fotografia
 
Ppt fotografia
Ppt fotografiaPpt fotografia
Ppt fotografia
 
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
 
2cuaderno
2cuaderno2cuaderno
2cuaderno
 
Manual
ManualManual
Manual
 

Tarea final

  • 1. PROYECTO FINAL (PROPUESTA) INDICACIONES: Elaborar un diseño curricular tomando en cuenta los aspectos o elementos para tal fin. Se les recomienda hacer algunas investigaciones adicionales como apoyo para una mejor elaboración. SELECCIONAR UNA DE LAS DOS ALTERNATIVAS: 1. Elaborar una propuesta de un diseño curricular para un programa o plan de estudios. 2. Elaborar una propuesta de un diseño curricular para un curso o asignatura. El proyecto deberá tener los siguientes apartados: Los tres primeros apartados son obligatorias para ambas alternativas. 1. Portada. 2. Introducción (sobre su proyecto) 3. Identificación del proyecto curricular: indicar aquí la institución educativa, el nivel de estudios, si este proyecto es nuevo o una reestructuración de algún otro diseño, en fin los antecedentes del programa. Si usted eligió la primera alternativa: Diseño Curricular para un programa o plan de estudios. Deberá contener: 1. Denominación de la oferta. (Nombre de la carrera) 2. Duración. (2 años, 4 años…) 3. Total de créditos 4. Título que se otorgará 5. Facultad a la que pertenece la carrera. 6. Sede donde se ofrecerá la carrera. 7. Requisitos de ingresos. 8. Fundamentos o Justificación del proyecto curricular 9. Requisitos de ingreso 10. Perfil de egreso 11. Perfil docente 12. Objetivos generales del programa. 13. Áreas de formación: es la programación y secuenciación de contenidos por áreas, por módulos (según el modelo que se siga). Es la lista de las asignaturas que forman el plan de estudios. 14. Carga horaria y créditos 15. Modalidad educativa 16. Sistema o modelo de evaluación del currículum: en este rubro se establecerá el modelo de evaluación seleccionado, estableciendo los principales parámetros y criterios de evaluación, que permitirán mantener retroalimentado y actualizado el currículum propuesto. 17. Otros aspectos importantes: aquí podrán incluir algunas recomendaciones generales que consideren para su implementación. (En este sentido se refiere a prever el ambiente fisco, instalaciones o ambientes necesarios para impartir el programa).
  • 2. Si usted eligió la segunda alternativa: Diseño Curricular para un curso o asignatura. Deberá contener: 1. DATOS GENERALES  Nombre completo de la institución educativa.  Siglas.  Denominación de las asignaturas.  Código  Cantidad de horas  Créditos  Duración.  Justificación o Fundamentación de la asignatura  Breve descripción de la asignatura.  Objetivos generales y específicos de la asignatura.  Descripción de los contenidos (listados de los temas y subtemas)  Estrategias metodológicas y recursos didácticos.  Criterios de evaluación.  Bibliografía básica. OBSERVACIÓN: Aquí no deberán elaborar la planificación analítica de la asignatura.