SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
Materia: Introducción al Conocimiento Científico
Material Complementario Unidad III
Profesor: Horacio Mercau
Teoría: niveles y lógica del conocimiento
El término ‘teoría’ puede ser usado de muchas maneras. Hay teorías literarias,
teorías filosóficas, teorías artísticas y teorías científicas. Y aun entre las teorías científicas
el uso del término es amplio1
. Por eso, es necesario fijar una definición del concepto de
‘teoría científica’. En adelante, llamaremos teoría científica a una estructura ordenada de
enunciados de distintos tipos. Este orden se refleja en ‘niveles’ que integran los tipos de
enunciados que hasta aquí se han explicado por separado. Cabe aclarar que denominarla
‘teoría’ no expresa la falta de certeza de los sujetos, como cuando se dice ‘en teoría…’.
Pero sí hay que tener en cuenta que cualquiera de los enunciados que integran una teoría
puede a su vez tener carácter hipotético y estar en discusión, o estar aceptado por la
comunidad científica como un enunciado confirmado2
.
El esquema más habitual distingue tres niveles en una teoría científica. Los
enunciados de Nivel 1 son singulares y empíricos. A estos enunciados los denominaremos
enunciados observacionales3
. Los mismos contienen términos empíricos y describen (sin
interpretarlo)4
un estado de cosas, un fenómeno o un objeto directamente observable
1
Asimismo, hay diferencias con respecto al fin de las teorías científicas. Algunos científicos pretenden que
sus teorías y sus leyes tengan como fin la descripción de los hechos o de la realidad (que existe con
independencia de sus teorías y es accesible a ellas). Por otro lado, algunos científicos prefieren renunciar a esa
pretensión de describir la realidad y consideran que las teorías y las leyes son instrumentos eficaces de
predicción y de intervención en la realidad. Se suele denominar ‘realistas’ a los primeros y
‘convencionalistas’ a los que consideran que “una teoría es una herramienta conceptual útil y no hay por qué
preguntar si hay las entidades que la teoría postula”. Cf. “Teoría” en Ferrater Mora, Diccionario de Filosofía
(Q-Z), Barcelona, Ariel, 1999.
2
Esta concepción de la teoría que adoptaremos aquí es una concepción bastante amplia, dado que algunos
epistemólogos consideran que sólo puede considerarse parte de la teoría a los enunciados teóricos y excluir de
la teoría a los enunciados empíricos, cf. Klimovsky, op. cit., pp. 159-163.
3
En algunos textos de epistemología estos mismos enunciados se denominan ‘enunciados empíricos básicos’.
Pero su definición es la misma. Cf. Klimovsky, Las desventuras del conocimiento científico. Una
introducción a la epistemología, Buenos Aires, A-Z Editora, 2005, cap. 4.
4
Esta aclaración es relevante para ciertas discusiones específicas con respecto a los enunciados
observacionales. Compárense estos ejemplos con los siguientes enunciados: a’) ‘Han lavado el suelo del aula
54’; b’) ‘Se produjo una reacción ácida en el tubo de ensayo’; c’) ‘Este gato está enojado’. Se puede
mediante (por eso es empírico) en un lugar o tiempo determinado (por eso es singular).
Ejemplos de estos enunciados son: (a) ‘El suelo del aula 54 está’; (b) ‘Este trozo de tela
cambió de color’; (c) ‘Esta persona tiene las pupilas dilatadas’.
Los enunciados de Nivel 2 son empíricos y universales. Éstos contienen términos
empíricos (por eso son empíricos) y se refieren a todos los fenómenos de un mismo tipo en
cualquier tiempo y lugar (por eso son universales). Se los suele llamar ‘leyes empíricas’ o
‘generalizaciones empíricas’ porque pueden ser producto de una generalización. Ejemplos
de enunciados de Nivel 2 son (d) ‘Todos los perros ladran’; (e) ‘La lavandina altera el color
de las telas’; (f) ‘A todas las personas se les dilatan las pupilas en la oscuridad’.
Por último, los enunciados de Nivel 3 son teóricos y universales. Éstos contienen al
menos un término teórico (por eso son teóricos) y se refieren a todos los fenómenos de un
mismo tipo en todo tiempo y lugar (por eso son universales). Si todos sus términos son
teóricos, se los llama ‘enunciados teóricos puros’; si tienen tanto términos teóricos como
empíricos, se tratará de ‘enunciados teóricos mixtos’. Las leyes científicas se encuentran a
este Nivel.
Veamos entonces a continuación cómo sería (de manera simplificada5
) la estructura
de una teoría científica6
:
Nivel Enunciados Descripción Ejemplo
Tercer
Puros
Universales;
contienen sólo
términos
teóricos
‘La recombinación de individuos
heterocigóticos obtenidos en la
primera generación da por
resultado el predominio de un
fenotipo en una proporción de tres
argumentar que, a diferencia de (a), (b) y (c), (a’), (b’) y (c’) no son enunciados estrictamente
observacionales. Decir que (a) el suelo está mojado es hacer una descripción de un fenómeno observable pero
decir que (a’) lo han lavado es una interpretación a partir de la observación de que está mojado. Del mismo
modo, decir que (b) el líquido cambia el color es hacer una descripción; pero establecer que (b’) fue por el
efecto del ácido es una interpretación. Por último, mientras que (c) describe las pupilas del paciente, el
enunciado (c’) interpreta un estado inferido a partir de un dato de observación. Dado que se trata de una
discusión bastante específica, esta diferencia no será relevante en el desarrollo de la Unidad. Pero no dejará de
ser útil tenerla en cuenta para facilitar la comprensión de algunas cuestiones planteadas más adelante.
5
Este esquema es simplificado porque, cuando se estudia una teoría (al menos cuando se la estudia en un
nivel básico, como en la escuela), no se lo hace teniendo en cuenta todos los enunciados que podrían
constituirla (que son potencialmente infinitos, como observa Klimovsky), sino sólo sus principios
fundamentales y algunos teoremas o leyes derivadas. Cf. Klimovsky, op. cit., p. 159.
6
Por supuesto, las ciencias formales no tendrán nunca enunciados de primer y segundo nivel. En cuanto a las
ciencias fácticas, se discute si la base empírica (es decir la porción de la realidad que los científicos recortan
para contrastar sus enunciados, es o no es parte de la teoría). En rigor, si la definimos como una estructura de
enunciados, no debería serlo. Sin embargo, cabe tener en cuenta su importancia.
nivel Teóricos a uno’.
Mixtos
Universales;
contienen
términos
teóricos y
términos
empíricos
‘En las plantas de primera
generación resultantes de la
autofecundación de las plantas
híbridas predomina el rasgo
fenotípico del color rojo o blanco
en una proporción de tres a uno’.
Segundo
nivel
Leyes empíricas Universales;
contienen
términos
empíricos
‘Todas las plantas resultantes de
combinar una variedad pura de
flores rojas con una variedad pura
de flores blancas, son rojas’.
Primer
nivel
Enunciados
observacionales
Singulares;
contienen
términos
empíricos
‘Las flores de esta planta son
rojas’ o ‘Las flores de esta planta
son blancas’.
Las leyes científicas
Antes de terminar con este punto, haremos un breve comentario sobre las leyes
científicas. Aunque parezca obvio, vale aclarar que toda ley es un enunciado general o
universal; pero no todo enunciado general o universal es una ley, y menos todavía una ley
científica. El enunciado ‘Todos los bañistas están obligados a usar gorra’ o ‘Las palabras
agudas terminadas en n, s o vocal llevan tilde’ son enunciados universales, pero no son
leyes científicas; son normas. Asimismo, la generalización ‘Todos los docentes de la UNPA
son nacidos en la Argentina’ puede pasar por ser un enunciado universal pero no es una ley.
Del mismo modo el enunciado ‘Todos los libros de epistemología son interesantes’ es
universal; sin embargo, tampoco es una ley científica.
Los epistemólogos han estudiado muy detenidamente qué condiciones debe reunir
un enunciado universal que sea una ley, además de su modo de justificación. No entraremos
muy en detalle en este tema aquí pero comentaremos las más importantes de estas
características.
En primer lugar, deben tener la pretensión que ya fue señalada de no tener
excepciones, aun cuando se trate de un enunciado probabilístico7
. No tener excepciones se
relaciona con que las leyes se consideran deterministas. Esto es así porque se supone que
las leyes establecen las causas necesarias de los fenómenos y por eso los determinan.
En segundo lugar, se suele considerar que las leyes son enunciados afirmativos y no
negativos. Es decir, que las leyes afirman regularidades en lugar de negar la ocurrencia de
fenómenos. Por último, en relación al carácter indeterminado (por no decir infinito) de los
casos a los que hace referencia una ley, Hempel propone la ‘proyectabilidad’ como
condición de una ley8
. Esto significa que una ley debe proyectar su afirmación sobre los
casos no observados. Por ese motivo, el enunciado dado más arriba ‘Todos los docentes de
la UNPA son nacidos en la Argentina’, si bien pasa por ser universal desde que no se
refiere a un momento específico en el tiempo, no es proyectable ni a otras universidades, ni
a otras circunstancias de la UNPA y por ese motivo no puede ser considerado una ley.
Estos requisitos son necesarios para que los enunciados sean considerados leyes
pero no son suficientes tomados individualmente. Y, aun así, no terminan de agotar todas
las condiciones para que un enunciado pueda ser una ley. No obstante, sirven de criterio
orientador para la aceptación de las leyes junto con la justificación metodológica de las
mismas.
Planteados a grandes rasgos los tipos de enunciados que constituyen una teoría, el
problema que surge es cómo se obtienen estos enunciados (¿por observación?, ¿por
inducción?, ¿por deducción?, ¿por intuición?), en qué orden (¿primero los de Nivel 1 y a
partir de ellos los de Nivel 2 y 3 o viceversa?) y cómo se asegura la verdad de los
enunciados (¿mediante una garantía experimental, mediante la garantía de la lógica?). Éstas
son las preguntas a las que el método y la lógica del conocimiento intentan responder y que,
7
En el caso de las leyes probabilísticas, no tener excepciones significa que no se altere la proporción que
expresa. Por ejemplo, el enunciado ‘La probabilidad de que un nacimiento de un ser humano sea nacimiento
de varón es 0,51’ excluye es que la proporción de los nacimientos de mujeres y varones sea diferente de 0,51
(desde luego, no excluye el nacimiento de mujeres). Algunos epistemólogos y también algunos científicos
rechazan la idea de que los enunciados probabilísticos sean considerados leyes. No obstante, en algunas áreas
de conocimiento, los objetos que se conocen no admiten otro tipo de leyes. Incluso en la física, algunos
científicos “consideran un prejuicio pensar que [las leyes fundamentales] tengan que ser leyes universales (o
determinísticas como a veces se las designa). (...) Por consiguiente en sociología, al igual que en biología, hay
que conformarse con informaciones estadísticas sobre grandes conglomerados de objetos o individuos, ya
sean animales, seres humanos o miembros de una sociedad”, cf. Klimovsky, op. cit., pp. 75-76.
8
Cf. Hempel, op. cit., p. 338.
como se verá a continuación, distintas corrientes epistemológicas y metodológicas
responden de manera diferente. El inductivismo será partidario de pasar del Nivel 1 al 3
mediante la lógica inductiva y confiará en los enunciados observacionales como el pilar del
conocimiento científico. El falsacionismo, por su parte, argumentará que es más adecuado
proceder deductivamente, a partir de hipótesis de Nivel 3 a sus consecuencias de Nivel 1,
cuya función será el control y la corrección de las hipótesis. Los detalles de estas
propuestas metodológicas serán tratados mediante la lectura de los textos de Lorenzano y
de Gianella9
. No obstante, se expondrán a continuación algunos lineamientos con respecto
a las relaciones lógicas de la deducción y la inducción.
Relaciones lógicas entre los enunciados: la deducción y la inducción
La lógica se ocupa de estudiar las relaciones de inferencia entre los enunciados.
Cuando se establecen relaciones de inferencia entre enunciados, constituyen un
razonamiento10
. Al ser una ciencia formal, a la lógica no le importa el contenido de dichas
proposiciones, esto es, si hablan sobre gatos que duermen sobre la mesa o sobre la
composición química de la muestra tomada del suelo del planeta Marte (del mismo modo
que, en matemáticas, cuando hacemos una ecuación no nos importa qué objetos son los que
podamos contar con los números o los símbolos que forman la ecuación). Aquello en lo que
se concentra la lógica es la estructura de los enunciados y la estructura de los
razonamientos (o sea, de las relaciones que las proposiciones guardan entre ellas). Sobre
todo, lo que interesa a la lógica es poder decidir si las relaciones de inferencia entre los
enunciados tienen o no la propiedad de conservar la verdad de los mismos, suponiendo que
éstas fueran verdaderas11
.
9
Lorenzano, César, La estructura del conocimiento científico, Buenos Aires, Zavalía Editores, 1996;
Gianella, Introducción a la epistemología y a la metodología de la ciencia, punto III, capítulo 2, La Plata,
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 1999.
10
Por ejemplo, Cohen y Nagel sostienen que la lógica es “la ciencia autónoma de las condiciones objetivas,
aunque formales, de la inferencia válida” (Cohen y Nagel, Introducción a la lógica y al Método Científico. I
Lógica formal (2 tomos), Buenos Aires, Amorrortu, 1968, p. 8). Otra definición semejante: “digamos que la
lógica es el estudio de los razonamientos o inferencias, considerados desde el punto de vista de su validez”
(Blanché, Introducción a la lógica contemporánea, Buenos Aires, Ediciones Carlos Lohlé, 1963, p. 11).
11
Nótese bien que se subraya el carácter supuesto de la verdad de las proposiciones iniciales. Esto es así
porque desde el punto de vista lógico no es posible establecer si son verdaderas o falsas porque se desconoce
Así pues, la relación de inferencia en un razonamiento12
consiste en la ‘transmisión’
de la verdad de unas proposiciones (las premisas) a la verdad de otra (la conclusión). Por
eso, es necesario saber bajo qué circunstancias esta transmisión está garantizada más allá de
toda duda posible y bajo qué circunstancias no lo está. Cuando la forma lógica de un
razonamiento garantiza que de premisas verdaderas se obtengan conclusiones
necesariamente verdaderas13
(o sea, que es imposible que de premisas verdaderas se
obtengan conclusiones falsas), se dice que la forma de ese razonamiento es válida. Cuando,
en cambio, la forma lógica de un razonamiento no garantiza que de premisas verdaderas se
obtengan conclusiones necesariamente verdaderas (o sea, que es posible que de premisas
verdaderas se obtengan conclusiones falsas), se dice que la forma de ese razonamiento no
es válida.
Una inducción y una deducción son tipos de razonamientos. Y lo que diferencia a
las inducciones de las deducciones desde un punto de vista lógico, es que existen formas
deductivas que son válidas; pero no existe forma inductiva alguna que sea válida. Esto
significa que, si a una forma deductiva válida14
se le da premisas verdaderas, la conclusión
será necesariamente verdadera; pero si a cualquier forma inductiva se le da premisas
verdaderas, la conclusión podrá ser verdadera tanto como falsa.
Ejemplos de razonamientos inductivos son:
Ejemplo 1:
1. La persona 1 entró en contacto directo y prolongado con el plomo y se intoxicó.
2. La persona 2 entró en contacto directo y prolongado con el plomo y se intoxicó.
3. La persona 3 entró en contacto directo y prolongado con el plomo y se intoxicó.
...
n. La persona n entró en contacto directo y prolongado con el plomo y se intoxicó.
Todos los que entran en contacto directo y prolongado con el plomo se intoxicó.
Ejemplo 2:
1. Todos los hombres son (seres vivos) mortales.
su contenido. Pero sí es posible establecer si la verdad se ‘transmite’ de una proposición a otra por la forma en
que se relacionan entre sí. Por otra parte, si las premisas son falsas (o al menos dudosas), no puede haber
garantía de que la conclusión sea verdadera. No obstante, esto no implica necesariamente que la conclusión de
un razonamiento con premisas falsas también vaya a ser falsa.
12
Un razonamiento será, pues, una cadena de proposiciones en la cual la verdad de las premisas se apoya la
verdad de la conclusión.
13
En este contexto, ‘necesario’ significa que no es posible que sea de otra manera.
14
Un ejemplo de formas deductivas válidas es el Modus Tollens. Un ejemplo de forma no válida es la Falacia
de afirmación del consecuente. Ambos se verán a propósito del falsacionismo.
2. Todos los animales son (seres vivos) mortales.
3. Todas las bacterias son (seres vivos) mortales.
Todos los seres vivos son mortales15
.
Ejemplo 3:
1. Los gorriones son aves y vuelan.
2. Las águilas son aves y vuelan.
3. Los cóndores son aves y vuelan.
4. Las gaviotas son aves y vuelan.
Todas las aves vuelan.
Las formas que pueden adoptar los razonamientos deductivos son mucho más variadas que
las que adoptan los razonamientos inductivos. Ejemplos de razonamientos deductivos
válidos son:
Ejemplo 1:
1. La presencia de bacterias provoca infecciones.
2. El Staphylococcus Aureus es una bacteria que se aloja en los pulmones.
El Staphylococcus Aureus provoca infección pulmonar.
Ejemplo 2:
1. Todos los animales de sangre fría tienen digestión lenta.
2. Todos los reptiles tienen sangre fría.
Todos los reptiles tienen digestión lenta.
Ejemplo 3:
1. Si los rumores de escasez se expanden entonces la gente acumula alimentos.
2. Los rumores de escasez se están expandiendo.
La gente acumulará alimentos.
Ejemplo 4:
1. Si es verdad que todas las aves vuelan, entonces las gallinas vuelan.
2. Las gallinas no vuelan.
No es verdad que todas las aves vuelan.
Ejemplos de razonamientos deductivos no válidos son:
Ejemplo 1:
1. Todos los reptiles tienen sangre fría.
2. Todos los reptiles ponen huevos.
Todos los animales que ponen huevos tienen sangre fría.
Ejemplo 2:
15
Este es un ejemplo aportado por alumnas de la comisión de enfermería, primer cuatrimestre, año 2004.
1. Si los rumores de escasez se expanden entonces la gente acumula alimentos.
2. La gente acumula alimentos.
Los rumores de escasez se están expandiendo.
Ejemplo 3:
1. Si es verdad que todas las aves vuelan, entonces las gallinas vuelan.
2. No es verdad que todas las aves vuelan.
Las gallinas no vuelan.
Dos observaciones sobre los ejemplos dados:
1. Estos son ejemplos de los tipos de razonamientos indicados más allá de si los enunciados
son verdaderos o falsos.
2. Los ejemplos de razonamientos deductivos válidos son muy similares a los ejemplos de
razonamientos deductivos no válidos. La manera de diferenciarlos es conocer las reglas de
la lógica (que no serán desarrolladas aquí).

Más contenido relacionado

Similar a Niveles y lógica del conocimiento científico

Lógica jurídica
Lógica jurídicaLógica jurídica
Lógica jurídicaP.N Nómina
 
Estructura Argumental
Estructura ArgumentalEstructura Argumental
Estructura ArgumentalSaúl Qc
 
IntroduccionGeneral2002.pdf
IntroduccionGeneral2002.pdfIntroduccionGeneral2002.pdf
IntroduccionGeneral2002.pdfwilliamschoque4
 
Los principios lógicos
Los principios lógicosLos principios lógicos
Los principios lógicosYanet Narezo
 
ipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teoriasipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teoriasIzabelle Soares
 
34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teorias34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teoriasIzabelle Soares
 
Nadel cuestiones preliminares estrutura social
Nadel cuestiones preliminares  estrutura socialNadel cuestiones preliminares  estrutura social
Nadel cuestiones preliminares estrutura socialzakuvmupn
 
Teoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de saludTeoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de saludJESUS HARO ENCINAS
 
TEORIA Y HERMENEUTICA.pptx
TEORIA Y HERMENEUTICA.pptxTEORIA Y HERMENEUTICA.pptx
TEORIA Y HERMENEUTICA.pptxJuanCarlosMoya21
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxTakumiFujiwara17
 
Corrientes epistemológicas introducción a la teoría de la ciencia
Corrientes epistemológicas introducción a la teoría de la cienciaCorrientes epistemológicas introducción a la teoría de la ciencia
Corrientes epistemológicas introducción a la teoría de la cienciaMirtaAlaVargasPrez
 
Tarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacionTarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacionElideth Nolasco
 
LOS USOS DE LA ARGUMENTACIÓN.pptx
LOS USOS DE LA ARGUMENTACIÓN.pptxLOS USOS DE LA ARGUMENTACIÓN.pptx
LOS USOS DE LA ARGUMENTACIÓN.pptxRobertoMarafioti
 

Similar a Niveles y lógica del conocimiento científico (20)

Lógica jurídica
Lógica jurídicaLógica jurídica
Lógica jurídica
 
Estructura Argumental
Estructura ArgumentalEstructura Argumental
Estructura Argumental
 
IntroduccionGeneral2002.pdf
IntroduccionGeneral2002.pdfIntroduccionGeneral2002.pdf
IntroduccionGeneral2002.pdf
 
Los principios lógicos
Los principios lógicosLos principios lógicos
Los principios lógicos
 
Popper resumen
Popper resumenPopper resumen
Popper resumen
 
clase lógica.pdf
clase lógica.pdfclase lógica.pdf
clase lógica.pdf
 
Mca epi cap12_briones
Mca epi cap12_brionesMca epi cap12_briones
Mca epi cap12_briones
 
ipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teoriasipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teorias
 
34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teorias34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teorias
 
Nadel cuestiones preliminares estrutura social
Nadel cuestiones preliminares  estrutura socialNadel cuestiones preliminares  estrutura social
Nadel cuestiones preliminares estrutura social
 
Teoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de saludTeoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de salud
 
proceso de conocer
proceso de conocerproceso de conocer
proceso de conocer
 
TEORIA Y HERMENEUTICA.pptx
TEORIA Y HERMENEUTICA.pptxTEORIA Y HERMENEUTICA.pptx
TEORIA Y HERMENEUTICA.pptx
 
La lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélica
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
 
Corrientes epistemológicas introducción a la teoría de la ciencia
Corrientes epistemológicas introducción a la teoría de la cienciaCorrientes epistemológicas introducción a la teoría de la ciencia
Corrientes epistemológicas introducción a la teoría de la ciencia
 
Tarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacionTarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacion
 
LOS USOS DE LA ARGUMENTACIÓN.pptx
LOS USOS DE LA ARGUMENTACIÓN.pptxLOS USOS DE LA ARGUMENTACIÓN.pptx
LOS USOS DE LA ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Expresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicasExpresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicas
 
Expresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicasExpresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicas
 

Último

Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Último (20)

Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 

Niveles y lógica del conocimiento científico

  • 1. Materia: Introducción al Conocimiento Científico Material Complementario Unidad III Profesor: Horacio Mercau Teoría: niveles y lógica del conocimiento El término ‘teoría’ puede ser usado de muchas maneras. Hay teorías literarias, teorías filosóficas, teorías artísticas y teorías científicas. Y aun entre las teorías científicas el uso del término es amplio1 . Por eso, es necesario fijar una definición del concepto de ‘teoría científica’. En adelante, llamaremos teoría científica a una estructura ordenada de enunciados de distintos tipos. Este orden se refleja en ‘niveles’ que integran los tipos de enunciados que hasta aquí se han explicado por separado. Cabe aclarar que denominarla ‘teoría’ no expresa la falta de certeza de los sujetos, como cuando se dice ‘en teoría…’. Pero sí hay que tener en cuenta que cualquiera de los enunciados que integran una teoría puede a su vez tener carácter hipotético y estar en discusión, o estar aceptado por la comunidad científica como un enunciado confirmado2 . El esquema más habitual distingue tres niveles en una teoría científica. Los enunciados de Nivel 1 son singulares y empíricos. A estos enunciados los denominaremos enunciados observacionales3 . Los mismos contienen términos empíricos y describen (sin interpretarlo)4 un estado de cosas, un fenómeno o un objeto directamente observable 1 Asimismo, hay diferencias con respecto al fin de las teorías científicas. Algunos científicos pretenden que sus teorías y sus leyes tengan como fin la descripción de los hechos o de la realidad (que existe con independencia de sus teorías y es accesible a ellas). Por otro lado, algunos científicos prefieren renunciar a esa pretensión de describir la realidad y consideran que las teorías y las leyes son instrumentos eficaces de predicción y de intervención en la realidad. Se suele denominar ‘realistas’ a los primeros y ‘convencionalistas’ a los que consideran que “una teoría es una herramienta conceptual útil y no hay por qué preguntar si hay las entidades que la teoría postula”. Cf. “Teoría” en Ferrater Mora, Diccionario de Filosofía (Q-Z), Barcelona, Ariel, 1999. 2 Esta concepción de la teoría que adoptaremos aquí es una concepción bastante amplia, dado que algunos epistemólogos consideran que sólo puede considerarse parte de la teoría a los enunciados teóricos y excluir de la teoría a los enunciados empíricos, cf. Klimovsky, op. cit., pp. 159-163. 3 En algunos textos de epistemología estos mismos enunciados se denominan ‘enunciados empíricos básicos’. Pero su definición es la misma. Cf. Klimovsky, Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología, Buenos Aires, A-Z Editora, 2005, cap. 4. 4 Esta aclaración es relevante para ciertas discusiones específicas con respecto a los enunciados observacionales. Compárense estos ejemplos con los siguientes enunciados: a’) ‘Han lavado el suelo del aula 54’; b’) ‘Se produjo una reacción ácida en el tubo de ensayo’; c’) ‘Este gato está enojado’. Se puede
  • 2. mediante (por eso es empírico) en un lugar o tiempo determinado (por eso es singular). Ejemplos de estos enunciados son: (a) ‘El suelo del aula 54 está’; (b) ‘Este trozo de tela cambió de color’; (c) ‘Esta persona tiene las pupilas dilatadas’. Los enunciados de Nivel 2 son empíricos y universales. Éstos contienen términos empíricos (por eso son empíricos) y se refieren a todos los fenómenos de un mismo tipo en cualquier tiempo y lugar (por eso son universales). Se los suele llamar ‘leyes empíricas’ o ‘generalizaciones empíricas’ porque pueden ser producto de una generalización. Ejemplos de enunciados de Nivel 2 son (d) ‘Todos los perros ladran’; (e) ‘La lavandina altera el color de las telas’; (f) ‘A todas las personas se les dilatan las pupilas en la oscuridad’. Por último, los enunciados de Nivel 3 son teóricos y universales. Éstos contienen al menos un término teórico (por eso son teóricos) y se refieren a todos los fenómenos de un mismo tipo en todo tiempo y lugar (por eso son universales). Si todos sus términos son teóricos, se los llama ‘enunciados teóricos puros’; si tienen tanto términos teóricos como empíricos, se tratará de ‘enunciados teóricos mixtos’. Las leyes científicas se encuentran a este Nivel. Veamos entonces a continuación cómo sería (de manera simplificada5 ) la estructura de una teoría científica6 : Nivel Enunciados Descripción Ejemplo Tercer Puros Universales; contienen sólo términos teóricos ‘La recombinación de individuos heterocigóticos obtenidos en la primera generación da por resultado el predominio de un fenotipo en una proporción de tres argumentar que, a diferencia de (a), (b) y (c), (a’), (b’) y (c’) no son enunciados estrictamente observacionales. Decir que (a) el suelo está mojado es hacer una descripción de un fenómeno observable pero decir que (a’) lo han lavado es una interpretación a partir de la observación de que está mojado. Del mismo modo, decir que (b) el líquido cambia el color es hacer una descripción; pero establecer que (b’) fue por el efecto del ácido es una interpretación. Por último, mientras que (c) describe las pupilas del paciente, el enunciado (c’) interpreta un estado inferido a partir de un dato de observación. Dado que se trata de una discusión bastante específica, esta diferencia no será relevante en el desarrollo de la Unidad. Pero no dejará de ser útil tenerla en cuenta para facilitar la comprensión de algunas cuestiones planteadas más adelante. 5 Este esquema es simplificado porque, cuando se estudia una teoría (al menos cuando se la estudia en un nivel básico, como en la escuela), no se lo hace teniendo en cuenta todos los enunciados que podrían constituirla (que son potencialmente infinitos, como observa Klimovsky), sino sólo sus principios fundamentales y algunos teoremas o leyes derivadas. Cf. Klimovsky, op. cit., p. 159. 6 Por supuesto, las ciencias formales no tendrán nunca enunciados de primer y segundo nivel. En cuanto a las ciencias fácticas, se discute si la base empírica (es decir la porción de la realidad que los científicos recortan para contrastar sus enunciados, es o no es parte de la teoría). En rigor, si la definimos como una estructura de enunciados, no debería serlo. Sin embargo, cabe tener en cuenta su importancia.
  • 3. nivel Teóricos a uno’. Mixtos Universales; contienen términos teóricos y términos empíricos ‘En las plantas de primera generación resultantes de la autofecundación de las plantas híbridas predomina el rasgo fenotípico del color rojo o blanco en una proporción de tres a uno’. Segundo nivel Leyes empíricas Universales; contienen términos empíricos ‘Todas las plantas resultantes de combinar una variedad pura de flores rojas con una variedad pura de flores blancas, son rojas’. Primer nivel Enunciados observacionales Singulares; contienen términos empíricos ‘Las flores de esta planta son rojas’ o ‘Las flores de esta planta son blancas’. Las leyes científicas Antes de terminar con este punto, haremos un breve comentario sobre las leyes científicas. Aunque parezca obvio, vale aclarar que toda ley es un enunciado general o universal; pero no todo enunciado general o universal es una ley, y menos todavía una ley científica. El enunciado ‘Todos los bañistas están obligados a usar gorra’ o ‘Las palabras agudas terminadas en n, s o vocal llevan tilde’ son enunciados universales, pero no son leyes científicas; son normas. Asimismo, la generalización ‘Todos los docentes de la UNPA son nacidos en la Argentina’ puede pasar por ser un enunciado universal pero no es una ley. Del mismo modo el enunciado ‘Todos los libros de epistemología son interesantes’ es universal; sin embargo, tampoco es una ley científica. Los epistemólogos han estudiado muy detenidamente qué condiciones debe reunir un enunciado universal que sea una ley, además de su modo de justificación. No entraremos muy en detalle en este tema aquí pero comentaremos las más importantes de estas características.
  • 4. En primer lugar, deben tener la pretensión que ya fue señalada de no tener excepciones, aun cuando se trate de un enunciado probabilístico7 . No tener excepciones se relaciona con que las leyes se consideran deterministas. Esto es así porque se supone que las leyes establecen las causas necesarias de los fenómenos y por eso los determinan. En segundo lugar, se suele considerar que las leyes son enunciados afirmativos y no negativos. Es decir, que las leyes afirman regularidades en lugar de negar la ocurrencia de fenómenos. Por último, en relación al carácter indeterminado (por no decir infinito) de los casos a los que hace referencia una ley, Hempel propone la ‘proyectabilidad’ como condición de una ley8 . Esto significa que una ley debe proyectar su afirmación sobre los casos no observados. Por ese motivo, el enunciado dado más arriba ‘Todos los docentes de la UNPA son nacidos en la Argentina’, si bien pasa por ser universal desde que no se refiere a un momento específico en el tiempo, no es proyectable ni a otras universidades, ni a otras circunstancias de la UNPA y por ese motivo no puede ser considerado una ley. Estos requisitos son necesarios para que los enunciados sean considerados leyes pero no son suficientes tomados individualmente. Y, aun así, no terminan de agotar todas las condiciones para que un enunciado pueda ser una ley. No obstante, sirven de criterio orientador para la aceptación de las leyes junto con la justificación metodológica de las mismas. Planteados a grandes rasgos los tipos de enunciados que constituyen una teoría, el problema que surge es cómo se obtienen estos enunciados (¿por observación?, ¿por inducción?, ¿por deducción?, ¿por intuición?), en qué orden (¿primero los de Nivel 1 y a partir de ellos los de Nivel 2 y 3 o viceversa?) y cómo se asegura la verdad de los enunciados (¿mediante una garantía experimental, mediante la garantía de la lógica?). Éstas son las preguntas a las que el método y la lógica del conocimiento intentan responder y que, 7 En el caso de las leyes probabilísticas, no tener excepciones significa que no se altere la proporción que expresa. Por ejemplo, el enunciado ‘La probabilidad de que un nacimiento de un ser humano sea nacimiento de varón es 0,51’ excluye es que la proporción de los nacimientos de mujeres y varones sea diferente de 0,51 (desde luego, no excluye el nacimiento de mujeres). Algunos epistemólogos y también algunos científicos rechazan la idea de que los enunciados probabilísticos sean considerados leyes. No obstante, en algunas áreas de conocimiento, los objetos que se conocen no admiten otro tipo de leyes. Incluso en la física, algunos científicos “consideran un prejuicio pensar que [las leyes fundamentales] tengan que ser leyes universales (o determinísticas como a veces se las designa). (...) Por consiguiente en sociología, al igual que en biología, hay que conformarse con informaciones estadísticas sobre grandes conglomerados de objetos o individuos, ya sean animales, seres humanos o miembros de una sociedad”, cf. Klimovsky, op. cit., pp. 75-76. 8 Cf. Hempel, op. cit., p. 338.
  • 5. como se verá a continuación, distintas corrientes epistemológicas y metodológicas responden de manera diferente. El inductivismo será partidario de pasar del Nivel 1 al 3 mediante la lógica inductiva y confiará en los enunciados observacionales como el pilar del conocimiento científico. El falsacionismo, por su parte, argumentará que es más adecuado proceder deductivamente, a partir de hipótesis de Nivel 3 a sus consecuencias de Nivel 1, cuya función será el control y la corrección de las hipótesis. Los detalles de estas propuestas metodológicas serán tratados mediante la lectura de los textos de Lorenzano y de Gianella9 . No obstante, se expondrán a continuación algunos lineamientos con respecto a las relaciones lógicas de la deducción y la inducción. Relaciones lógicas entre los enunciados: la deducción y la inducción La lógica se ocupa de estudiar las relaciones de inferencia entre los enunciados. Cuando se establecen relaciones de inferencia entre enunciados, constituyen un razonamiento10 . Al ser una ciencia formal, a la lógica no le importa el contenido de dichas proposiciones, esto es, si hablan sobre gatos que duermen sobre la mesa o sobre la composición química de la muestra tomada del suelo del planeta Marte (del mismo modo que, en matemáticas, cuando hacemos una ecuación no nos importa qué objetos son los que podamos contar con los números o los símbolos que forman la ecuación). Aquello en lo que se concentra la lógica es la estructura de los enunciados y la estructura de los razonamientos (o sea, de las relaciones que las proposiciones guardan entre ellas). Sobre todo, lo que interesa a la lógica es poder decidir si las relaciones de inferencia entre los enunciados tienen o no la propiedad de conservar la verdad de los mismos, suponiendo que éstas fueran verdaderas11 . 9 Lorenzano, César, La estructura del conocimiento científico, Buenos Aires, Zavalía Editores, 1996; Gianella, Introducción a la epistemología y a la metodología de la ciencia, punto III, capítulo 2, La Plata, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 1999. 10 Por ejemplo, Cohen y Nagel sostienen que la lógica es “la ciencia autónoma de las condiciones objetivas, aunque formales, de la inferencia válida” (Cohen y Nagel, Introducción a la lógica y al Método Científico. I Lógica formal (2 tomos), Buenos Aires, Amorrortu, 1968, p. 8). Otra definición semejante: “digamos que la lógica es el estudio de los razonamientos o inferencias, considerados desde el punto de vista de su validez” (Blanché, Introducción a la lógica contemporánea, Buenos Aires, Ediciones Carlos Lohlé, 1963, p. 11). 11 Nótese bien que se subraya el carácter supuesto de la verdad de las proposiciones iniciales. Esto es así porque desde el punto de vista lógico no es posible establecer si son verdaderas o falsas porque se desconoce
  • 6. Así pues, la relación de inferencia en un razonamiento12 consiste en la ‘transmisión’ de la verdad de unas proposiciones (las premisas) a la verdad de otra (la conclusión). Por eso, es necesario saber bajo qué circunstancias esta transmisión está garantizada más allá de toda duda posible y bajo qué circunstancias no lo está. Cuando la forma lógica de un razonamiento garantiza que de premisas verdaderas se obtengan conclusiones necesariamente verdaderas13 (o sea, que es imposible que de premisas verdaderas se obtengan conclusiones falsas), se dice que la forma de ese razonamiento es válida. Cuando, en cambio, la forma lógica de un razonamiento no garantiza que de premisas verdaderas se obtengan conclusiones necesariamente verdaderas (o sea, que es posible que de premisas verdaderas se obtengan conclusiones falsas), se dice que la forma de ese razonamiento no es válida. Una inducción y una deducción son tipos de razonamientos. Y lo que diferencia a las inducciones de las deducciones desde un punto de vista lógico, es que existen formas deductivas que son válidas; pero no existe forma inductiva alguna que sea válida. Esto significa que, si a una forma deductiva válida14 se le da premisas verdaderas, la conclusión será necesariamente verdadera; pero si a cualquier forma inductiva se le da premisas verdaderas, la conclusión podrá ser verdadera tanto como falsa. Ejemplos de razonamientos inductivos son: Ejemplo 1: 1. La persona 1 entró en contacto directo y prolongado con el plomo y se intoxicó. 2. La persona 2 entró en contacto directo y prolongado con el plomo y se intoxicó. 3. La persona 3 entró en contacto directo y prolongado con el plomo y se intoxicó. ... n. La persona n entró en contacto directo y prolongado con el plomo y se intoxicó. Todos los que entran en contacto directo y prolongado con el plomo se intoxicó. Ejemplo 2: 1. Todos los hombres son (seres vivos) mortales. su contenido. Pero sí es posible establecer si la verdad se ‘transmite’ de una proposición a otra por la forma en que se relacionan entre sí. Por otra parte, si las premisas son falsas (o al menos dudosas), no puede haber garantía de que la conclusión sea verdadera. No obstante, esto no implica necesariamente que la conclusión de un razonamiento con premisas falsas también vaya a ser falsa. 12 Un razonamiento será, pues, una cadena de proposiciones en la cual la verdad de las premisas se apoya la verdad de la conclusión. 13 En este contexto, ‘necesario’ significa que no es posible que sea de otra manera. 14 Un ejemplo de formas deductivas válidas es el Modus Tollens. Un ejemplo de forma no válida es la Falacia de afirmación del consecuente. Ambos se verán a propósito del falsacionismo.
  • 7. 2. Todos los animales son (seres vivos) mortales. 3. Todas las bacterias son (seres vivos) mortales. Todos los seres vivos son mortales15 . Ejemplo 3: 1. Los gorriones son aves y vuelan. 2. Las águilas son aves y vuelan. 3. Los cóndores son aves y vuelan. 4. Las gaviotas son aves y vuelan. Todas las aves vuelan. Las formas que pueden adoptar los razonamientos deductivos son mucho más variadas que las que adoptan los razonamientos inductivos. Ejemplos de razonamientos deductivos válidos son: Ejemplo 1: 1. La presencia de bacterias provoca infecciones. 2. El Staphylococcus Aureus es una bacteria que se aloja en los pulmones. El Staphylococcus Aureus provoca infección pulmonar. Ejemplo 2: 1. Todos los animales de sangre fría tienen digestión lenta. 2. Todos los reptiles tienen sangre fría. Todos los reptiles tienen digestión lenta. Ejemplo 3: 1. Si los rumores de escasez se expanden entonces la gente acumula alimentos. 2. Los rumores de escasez se están expandiendo. La gente acumulará alimentos. Ejemplo 4: 1. Si es verdad que todas las aves vuelan, entonces las gallinas vuelan. 2. Las gallinas no vuelan. No es verdad que todas las aves vuelan. Ejemplos de razonamientos deductivos no válidos son: Ejemplo 1: 1. Todos los reptiles tienen sangre fría. 2. Todos los reptiles ponen huevos. Todos los animales que ponen huevos tienen sangre fría. Ejemplo 2: 15 Este es un ejemplo aportado por alumnas de la comisión de enfermería, primer cuatrimestre, año 2004.
  • 8. 1. Si los rumores de escasez se expanden entonces la gente acumula alimentos. 2. La gente acumula alimentos. Los rumores de escasez se están expandiendo. Ejemplo 3: 1. Si es verdad que todas las aves vuelan, entonces las gallinas vuelan. 2. No es verdad que todas las aves vuelan. Las gallinas no vuelan. Dos observaciones sobre los ejemplos dados: 1. Estos son ejemplos de los tipos de razonamientos indicados más allá de si los enunciados son verdaderos o falsos. 2. Los ejemplos de razonamientos deductivos válidos son muy similares a los ejemplos de razonamientos deductivos no válidos. La manera de diferenciarlos es conocer las reglas de la lógica (que no serán desarrolladas aquí).