SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Concepto de Lógica
La Lógica es la ciencia que estudia las leyes que determinan cuando un argumento es
correcto o no, entendiendo por argumento al conjunto de oraciones asertivas que
justifican o prueban o dan razón de otra. Parece sencillo, pero no lo es. Muchos
confunden argumentar con opinar. En la actualidad han proliferado los opinadores de
oficio, las redes sociales han permitido que emerjan toda clase de opiniones, muchas de
ellas, sin sentido lógico. Un ejemplo que puede ilustrar lo que hemos señalado es
aseverar que la tierra es redonda, dicho de esa manera, sería una simple opinión. Sin
embargo, cuando afirmamos que es redonda, porque sisalimos navegando haciael este,
llegaremos al mismo punto, pero por el oeste; constituye una aseveración lógica.
Definición de Lógica
Para poder definir “Lógica” es menester hacer un recorrido histórico por el devenir del
término y de dicha ciencia, ya que hay discrepancia entre los autores al respecto. A tal
efecto, haremos un breve recorrido, desde Platón hasta Husserl.
1.- Platón
El primer filósofo en tener un concepto claro de la Lógica y además, el de haberlo
expuesto, fue Platón. Elfilósofo buscó relacionar estadisciplinacon los desplazamientos
celestes observados en el firmamento, porque los pensamientos debían estar libres, así
como lo estánlos movimientos de los cuerpos celestes.Enotras palabras,nuestra mente
tiene caminos que cuando los transitamos podemos desplazar nuestros pensamientos
con orden y perfección, evitando cometer errores. Observa Platón la necesidad de un
orden.
2. - Aristóteles
Fue elpadre de laLógicaen Occidente, aunque no la definió. De sus trabajos lapodemos
inferir de qué trata la Lógica. La obra aristotélica, en lo que se refiere a Lógica, se
denomina Órganon -instrumento- y está constituida por los siguientes libros:
Categorías, en el que desarrolla la doctrina del concepto; en Peri Hermeneias, hace un
estudio de la proposición, su interpretación lingüística y su clasificación, desde el punto
de vista de la cantidad, cualidad, relación y modalidad. Luego, le siguen Primeros y
Segundos Analíticos, el primero presenta la estructura de la ciencia y la investigación
científica y en el segundo, la estructura del silogismo y la relación entre lo general y lo
particular. En los Tópicos, elabora la doctrina sobre la dialéctica, entendida corno
discusión y controversia. Finalmente, en las Refutaciones Sofisticas, expone las diversas
especies de falacias y paralogismos. Las falacias no formales las reduce a dieciocho
(18) principales.La finalidadinmediata de la Lógicaaristotélica es metodológica, por ello
la llamó instrumento "Órganon". ¿Pero, instrumento de qué? De la ciencia, del
conocimiento, de la prueba y demostración científicas. La Lógica fue al sistema
aristotélico, lo que la matemática a la doctrina pitagórica.
3.- Escuela Megárico-Estoica
Para ellos, la Lógica llegó a ser la cienciade lo verdadero, de lo falso y de aquello que no
es ni verdadero ni falso. Si se compara la Lógica con la Ontología, referidas a un campo,
aquélla es lacerca y ésta latierra. El fundador de esta tendencia fue Euclides de Megara,
cultivada por también por pensadores como Eubúlides, Trasímaco, y otros. Se refirieron
a ella como una lógica de Sentencias, mas no de Términos, como la aristotélica. Son más
flexibles, pues no dan leyes sino reglas. Se basaban en la refutación, querían poner a
prueba todas las proposiciones. Son opuestos a Aristóteles, ya que este consideraba a
la Lógica, básicamente como ciencia de fundamentación, y los Megárico-Estoicos, como
el arte de la refutación.
En términos prácticos estos se plantean una pregunta fundamental: “¿Cómo es posible
refutar la proposición P?”, a diferencia de la posición aristotélica, la cual planteaba:
¿Cómo se puede sustentar la proposición P?. De esta incidencia doctrimal parten dos
grandes corrrientes: la lógica matemática (dirección formal) y dialéctica hegeliana
(orientación real).
4.- Santo Tomás de Aquino
Siguiendo una orientación aristotélica, para él la Lógica era el arte de la razón con
fundamento en lacosa.Santo Tomás, fielrepresentante del hombre teorético de laEdad
Media, le va a asignar a la Lógica el ser un arte, o sea, un hacer. Pero, es un hacer de la
razón sobre la base de la revelación. El hombre teorético precisa desarrollar la verdad
que ha sido revelada por Cristo. Nos se cuestiona ¿qué es la verdad? Para ello, se hace
necesario encontrar las reglas de un quehacer, de una técnica especial: El arte de la
razón fundamentado en larealidad, el cualnos permita encontrar el camino de laverdad
y nos impida caer en el error, el camino debe ser transitado fácilmente, con seguridad y
sin sobresaltos. También destacaríamos en su definición, la vinculación que tiene la
Razón con la vida, con las cosas. Concibe a la lógica desde un punto de vista catalógico,
pues estaba comprometida con el ser, con la verdad, con la vida, con la ciencia y sobre
todo con la trascendencia.
5.- Descartes
Con René Descartes,sedio inicio a una vinculación estrecha entre Lógicay Metodología.
Su discurso lógico es un discurso metodológico. En el Discurso del Método, nos va a
mostrar el camino que debe encontrar el pensamiento, si quiere encontrar una
evidencia que le sirva de justificación y base de toda la actividad intelectual. Su
premisa: "Pienso luego Existo", es la afirmación de partida y de llegada, es el arte de
pensar cartesianamente, es decir, con ideas claras y distintas, para conducir bien la
razón y de esta manera encontrar las verdades que yacen en las ciencias.
6.- Hegel
Hegel define a la Lógica como la ciencia de la idea pura, de la idea en el elemento
abstracto del pensamiento. Concibe esa disciplina como una Lógica Metafísica. Es una
idea que parte de la relación ser y nada, establecida antes de la creación del mundo y
que se desarrolla en su Ciencia de la Lógica, como doctrina del Ser, de la Esencia y del
Concepto. Hegel presenta la doctrina de la esencia, como reflexión que hace ésta en sí
misma. Toda la obra de Hegel,incluyendo la Lógica,es el desarrollo dialécticode la tesis,
antítesis y síntesis, cuya existencia fue descubierta en la antigüedad por Heráclito. Este
captó que en la naturaleza existían los contrarios, formando parte esencial de todas las
cosas. La tesis es una afirmación, ya sea de un concepto, juicio, razonamiento, objeto o
proceso del Ser, a quien él denomina Espíritu Absoluto, la cual permite presentar
algunos de los aspectos de dicho Espíritu. Pero toda tesis engendra una antítesis. Esta,
pondrá de presente los límites de la tesis, o sea, aquello que la tesis no es; así, se
engendra el movimiento, al señalar lo que no es ni la tesis, ni la antítesis. La síntesis
surge como afirmación y superación al mismo tiempo, de lo que la tesis y la antítesis
"son" y "no son". Finalmente, podemos decir que en toda síntesis hay una afirmación,
negación y superación.
7.- Husserl
Edmundo Husserl, presenta la Lógica como teoría de la ciencia, es la ciencia de las
ciencias. En la concepción husserliana, la teoría de la ciencia deberá tratar como
unidades sistemáticas a las ciencias, y solamente desde su aspecto formal. Para él, la
investigación es la búsqueda de la verdad, no es la averiguación de verdades sueltas,
sino del reino de la verdad, el cual está dividido en las diversas ciencias.
Coincidencia de los autores en estudiar el concepto, el juicio y el razonamiento desde
el punto de vista formal
Podemos definir a la lógica como la ciencia que estudia el concepto, el juicio y el
razonamiento desde el punto de vista formal. Por consiguiente, la Lógica Jurídica
estudiaría los conceptos, juicios y razonamientos jurídicos, desde el punto de vista
formal.
Finalmente, cuando razonamos sobre cualquier asunto, elaboramos argumentos para
apoyar nuestras conclusiones. El proceso para hacerlo es llamado “lógico”. Razonar es
un arte y una ciencia, lo haremos tan bien, en la medida que lo entendamos. Para
algunos puede surgir de manera natural, pero para otros es una habilidad que deben
desarrollar. Los métodos y técnicas de la lógica nos permiten discernir de manera
confiable lo correcto de lo incorrecto. Sobre este punto trata la trayectoria de la
asignatura.
Elementos Constitutivos de la Lógica
Proposiciones
Las proposiciones son la materia prima del razonamiento. Una proposición es la
afirmación o negación de algo que es o no es. Las proposiciones difieren de las
preguntas, las órdenes o las exclamaciones; ninguna de estas se puede afirmar o negar.
Es importante, también distinguir las proposiciones de las oraciones, toda vez que dos
oraciones diferentes pueden aseverar un mismo hecho. Ejemplo de esto: “Rosa ganó el
concurso de belleza” o “el concurso de belleza fue ganado por Rosa”; son oraciones
distintas que afirman lo mismo.
Existen proposiciones simples y compuestas. También una misma proposición puede
usarse para expresar distintos enunciados que cambian si el contexto se modifica.
Ejemplo: El estado más grande de los Estados Unidos alguna vez fue una República
independiente. “Alguna vez” forma parte del enunciado, que fue cierto sobre Texas,
pero ahora no lo es en el caso de Alaska.
Argumentos
Los argumentos son construcciones hechas de proposiciones y son el principal estudio
de la lógica. Para Irving Carl: “un argumento es un grupo de proposiciones del cual se
dice que una de ellas se sigue de las otras, consideradas como base o fundamento para
la verdad de este” (2013: 7). En lógica para cada inferencia posible existe un argumento
disponible. Por tanto, para que exista un argumento tiene que haber una estructura
(premisa y conclusión) que lo soporte y que permita hacer alguna inferencia.
¿Qué es una Inferencia?
Es el proceso de obtención de una proposición a partir de otra u otras proposiciones
dadas. Un razonamiento es válido si la conjunción de las premisas implica una
conclusión. La inferencia establece que para llegar a una conclusión se debe tener
un cierto orden: A, B, C, y si este orden se encuentra alterado se puede llegar a una
conclusión equivocada.
Ejemplos:
Inferencia Verdadera (parte de premisas verdaderas)
Los Hombres son mortales (premisa mayor)
Juan es hombre (premisa menor)
Juan es mortal (conclusión)
Inferencia Falsa (parte de premisas falsas)
La muñeca está hecha de porcelana
Yo tengo la muñeca en la mano
Mi mano está hecha de porcelana
Falacias
En sentido general, podemos decir, que cualquier error de razonamiento es una falacia.
En términos estrictamente lógicos las falacias se refieren a errores típicos,
equivocaciones en el razonamiento cuyo patrón común pude detectarse.
La Falacia
Es un tipo de argumento incorrecto.
Llamamos falacias o sofismas a los argumentos falsos que se ponen con la intención de
engañar y paralogismos a aquellos razonamientos inválidos en los cuales no hay intención de
hacer trampa por parte de quien los expone.
La Lógica las ha dividido en falacias formales y no formales. Las primeras se denominan
así, porque expresan el argumento falsificando la forma del silogismo, es decir, dan la
apariencia de un silogismo válido, sin serlo. Las segundas, las no formales, no tienen
forma silogística, sino que encajan en una de las trece clases, que desde la antigüedad
descubrió Aristóteles.
Los razonamientos son como los billetes, unos falsos y otros de ley. Las técnicas que
expuso Aristóteles, como salvaguarda contra la falsificación del silogismo, son las que
nos permiten distinguir los silogismos falsos delos que no lo son; en esencia,son las que
ha recogido la Lógica desde la antigüedad.
Sobre las falacias se trabajará más adelante en la Unidad de la Argumentación Jurídica.
Razonamiento
Es el proceso mental que utiliza una persona para llegar a una conclusión. En sentido
amplio, cuando nos referimos a razonar lo hacemos como facultad que le permite a la
persona resolver problemas. Los seres humanos poseemos una capacidad para llegar a
soluciones viables de acuerdo a nuestro sistema cognitivo. Sin embargo, el
razonamiento lógico va más allá, y requiere de una estructura ordenada para su
verificación. El razonamiento lógico nos ayuda a ampliar el conocimiento que tenemos,
sin tener recurrir a aquellos aprendizajes que hemos adquirido por nuestras
experiencias. Nos facilita la justificación y el aporte de razones para llegar al fin de un
problema. En casos matemáticos, el razonamiento lógico nos permite demostrar todo
Distinción entre creencia, opinión y ciencia
Desde la antigüedad esta disquisición ha estado presente. El hombre desde muy
temprano comprendió que existían diferencias. En tiempos de Platón, el filósofo aceptó
a Heráclito y a Parménides, reconociendo dos niveles de conocimiento, la opinión (dóxa)
y la sabiduría o verdadero conocimiento (epistéme). De allí que ese dualismo también
esté presente en la distinción de dos tipos de mundos: el de las ideas (inteligible) y el de
la naturaleza (sensible). Para él, el verdadero objeto de conocimiento tiene que ser
estable y permanente, que pueda ser captado en su esencia. Para alcanzar el
conocimiento de lo auténticamente real habrá que dirigir nuestra alma hacia la esfera
de las Ideas eternas, apartándonos de los engaños del mundo sensible. Siendo así, el
verdadero conocimiento tendrá por objeto de estudio lo universal, las Ideas. Con
respecto al mundo sensible, Platón considera que está plagado de cosas cambiantes,
por lo que jamás puede obtenerse un conocimiento estricto. Platón hubiera estado de
acuerdo con los sofistas de que toda opinión es relativa y constituye un nivel inferior al
del conocimiento.
1. Los grados del Conocimiento según Platón
Platón relaciona al conocimiento con las clases de objeto y establece así, sus grados:
a. Mundo Sensible
 Imaginación (eikasia), lo relaciona con la aprehensión de imágenes, es una
actitud conscientemente insegura ante sus objetos.
 Creencia (pistis) es una actitud que bien o mal fundada está libre de titubeo
b. Mundo de las Ideas
 Pensamiento discursivo (diánoia): usado para la aritmética y geometría, busca
conocer los entes matemáticos, el entendimiento va de un principio hipotético a
la conclusión, no requiere de justificación racional.
 Intuición (noésis): se vale de la dialéctica, para conocer las Ideas, el
entendimiento parte de un principio hipotético para llegar a un primer principio
no hipotético, debe justificarse racionalmente. Para Platón un requisito esencial
del verdadero conocimiento es poder dar razón del primer principio.
2. ¿Es el conocimientolacreenciaverdaderayjustificada? EdmundGettier (1963)
El filósofo Gettier presentó una serie de contraejemplos para rechazar la clásica
definición tripartita de conocimiento, mediante ejemplos de creencias verdaderas y
justificadas que intuitivamente, no aceptaríamos como ejemplos de conocimiento. Para
este autor podemos creer justificativamente proposiciones falsas. Alguien puede
tener una creencia verdadera y justificada que, sin embargo, no es conocimiento. Los
contraejemplos de Gettier nos ponen de manifiesto que la definición de conocimiento
es revisable.
3. Creencia, Opinión y Ciencia en la actualidad
a. Creencias:
Son intrínsecas a nuestra propia existencia. Creemos en todo aquello en lo que
queremos y consideramos adecuado creer. Para creer en algo basta con desear hacerlo,
no serequiere demostración independiente alguna.Se constituyen como un patrimonio
personal. Son válidas y lo seguirán siendo, porque responden a la libertad individual de
una persona, para dedicar su interés o atención a aquello en lo que cree. Una creencia
no tiene que ser compartida por todos, o al menos no compartirse de la misma
forma. Ejemplo: la creencia en Dios.
b. Opinión
Es un estado de creencia común que tiene un colectivo con referencia a un asunto
particular. Su validez lógica como verdad no se fundamenta en el grado de
conocimiento, sino en la participación como miembro del grupo social. En otros
escenarios, es el grado de posesión de la verdad respecto de un conocimiento que se
afirma como verdadero, sin tener garantía de su validez. La opinión nos permite
clasificar a las personas o las fuentes que lo transmiten.
c. Ciencia
La validez del conocimiento y sus límites es cuestión harto debatida en la filosofía. La
ciencia ha ido creando mecanismos irrenunciables para ser confiable por todos. En
primer lugar, todo hallazgo científico debe ser público y luego debe poderse verificar,
independientemente, del que la encontró por vez primera y la publicó. La ciencia
verdadera es de alta confiabilidad para todos.
En la actualidad con el auge de las redes sociales y las tecnologías, las fronteras de estos
tres conceptos se han desdibujado. Muchas creencias que no pueden ser ni
fundamentadas, ni demostradas se convierten en opinión y pretenden erigirse como
verdades científicas.
Algunos ejemplos los podemos encontrar en distintas áreas. La homeopatía es una
doctrina que data del siglo XVIII en Europa y establece que sustancias similares curan lo
similar. Al respecto, existen algunos hechos aislados que pretenden dar validez a dicha
doctrina; sin embargo, no existe en toda la literatura científica reportes que evidencien
su demostración científica y reproducible independientemente, como testimonio de su
veracidad. Por lo tanto, estadoctrina entra en el campo de las creencias,no de laciencia.
Tema 2
Lógica Formal
En la lógica, al igual que en cualquier otra ciencia, es posible hacer abstracciones. La
abstracción consiste en considerar a un objeto desde un punto de vista único, sin tomar
en cuenta las otras propiedades de su existencia. Para abstraer hay que aislar una
propiedad de todas las demás. En la lógica es posible estudiar aisladamente los
elementos del pensamiento, incluyendo sus relaciones y las operaciones que se pueden
ejecutar con ellos, haciendo abstracción de su desarrollo y transformaciones; de esto se
encarga la lógica formal.
Al respecto, Eli de Gortari (1979) define a la lógica formal como “aquella ciencia que
estudia las modalidades del pensamiento correcto, en las cuales se reflejan las
relaciones más simples que existen entre los procesos”. La Lógica Formal hace uso de la
abstracción en procesos relativamente estables. Para ello, los procesos son
representados como objetos, no se toma en cuenta ni cambios ni transmutaciones. Su
campo de dominio son las operaciones que se ejecutan con las formas racionales a las
que se reducen los objetos.
Lalógica formal nos permite conocer el uso de los conceptos, los juicios y las inferencias,
lo que da orden a nuestros pensamientos, los cohesiona de forma precisa, consecuente
y rigurosa. Para pensar correctamente, debemos hablar y escribir correctamente, son
procesos análogos. Si no se cumplen las reglas formales de la lógica no se puede razonar
correctamente, con discernimiento y claridad. Sin embargo, es menester aclarar que
pensar correctamente, no conduce necesariamente a resultados verdaderos, sino
probables. De allí, que la lógica formal sea una parte necesaria, pero no suficiente en el
proceso de adquisición de conocimientos.
Los resultados obtenidos a través de la lógica formal requieren ser comprobados por vía
experimental o ser refutados conforme a los hechos.
La Lógica Formal es la manera más simple y sencilla de ver la realidad de las cosas, nos
ayuda a poder concebir las cosas, desde un punto de vista más cercano a la realidad, sin
especular con cómo puede ser cada cosa en cada lugar, entonces al tener dos o más
ideas sobre la existencia de algo llegamos a conocer la consecuencia probable.
La lógica formal viene de tiempos de Aristóteles, nos enseña a pensar acertadamente
observando las reglas de la identidad, de no contradicción, de determinación, de
demostración, de consecuencia. Si el pensamiento es contradictorio, incoherente,
inconsecuente, no es posible ningún conocimiento científico, ningún razonamiento bien
fundado, ninguna solución verdadera.
1. ¿Cuál es su Importancia?
 Permite conocer las leyes, reglas y procedimientos de nuestros pensamientos.
 La lógica ayuda a descubrir los errores y a comprobar el propio pensamiento
cuando se procede a la obtención de un conocimiento inferido, cuando se hace
uso de la demostración lógica.
 La lógica habitúa a determinar el sentido exacto de las palabras y oraciones
empleadas al expresarse
 El conocimiento de las leyes de lógica ayuda a rebatir las ideas erróneas con que
a veces no enfrentamos en discusiones y polémicas de toda suerte.
 La lógica desarrolla la capacidad para discernir las diferencias existentes entre
pensamientos que poseen una misma expresión verbal.
2. Leyes de la Lógica Formal
a. La ley de la identidad: A es A, toda cosa y todo concepto son siempre iguales a sí
mismos. Un fenómeno es algo inmutable y consolidado.
b. La ley de la Contradicción: A no puede ser simultáneamente A y no A, se afirma
de nuevo que la cosa posee siempre una sola propiedad idéntica y no puede
tener propiedades opuestas, que se excluyan mutuamente.
c. La ley del tercero excluido: Algo es A, o no A, un tercero es imposible. Esta ley se
basa en la negación de la contradicción interna de los fenómenos.
Es obvio que estas tres leyes, son lógicamente verdaderas, pero no merecen un estatus
privilegiado dentro de las leyes del pensamiento.
Lógica Factual
Toulmin, en su obra “Los usos de la argumentación” critica el enfoque logicista de la
argumentación. Para este autor, no podemos dejar lavalidez del pensamiento, solo aun
sistema formalizado que tenga en cuenta únicamente a la dimensión sintáctica.
Para este autor, la argumentación es un proceso mucho más complejo, donde entran en
juego elementos estructurales y pragmáticos. Debe existiruna confrontación de lalógica
con la actividad práctica de la crítica y la evaluación de la validez de los argumentos
cotidianos. Al efecto, considera que la validez argumental se desliga, en cierto sentido,
de un idealfilosóficoracionalista; es por eso que propone sustituir, de manera analógica,
el modelo geométrico del silogismo por un modelo jurídico.
Debemos partir que tanto en los procesos judiciales, como en la argumentación hay
unas fases de desarrollo común que nos sirven para analizar la estructura de los
argumentos, no solo a nivel macro, sino también a nivel micro. Interesantemente,
Toulmin compara un argumento con un organismo vivo y como tal, un argumento tiene
un desarrollo progresivo que parte de una inestabilidad inicial para llegar a un estado
final; donde cada fase del desarrollo representa una unidad anatómica y cada una de
estas, está en función de un todo. A él, le interesa la manera en que las oraciones se
conectan para determinar parte de la validez de un argumento y es entonces cuando
surge esta pregunta ¿Qué se supone que se necesita para establecer una conclusión al
producir un argumento? Se necesita: fuentes, tesis y justificación como elementos
principales en la argumentación, pero su orden recíproco puede cambiar y determinar
efectos perlocutivos diferentes.
1. Elementos relevantes
a. Pensar en una Tesis o Afirmación, conocida como conclusión en un esquema más
formal como el silogístico. En cuanto tesis debe ser controversial y desafiante,
en cuanto conclusión clara y equilibrada.
b. Se debe poseer un Dato o Fundamento que la sustenta, lo cual constituye lo
elemental de la argumentación. La conclusión sola no es un argumento y por eso
se hace necesario buscar datos que la fundamenten: evidencias, estadísticas,
gráficos, datos científicos o las interpretaciones de los mismos.
c. La Garantía o Justificación, sirve para establecer un puente entre los datos y la
aseveración. Buscajustificarlamanera en que los datos dan pie auna conclusión
específica. Tiene como cometido legitimar el paso de los datos a la conclusión,
es un elemento funcional que sirve para evaluar si el FUNDAMENTO presentado
corresponde a la TESIS formulada.
d. El Apoyo, elemento que entra en juego cuando la garantía o justificación ofrece
problemas y no goza de una aceptación general. Hay que aclarar que una
justificación puede no ser razonable. Ejemplo: la insistencia, el contacto físico o
la repetición. El apoyo puede estar constituido por hechos reconocidos -
antropológica, sociológica o psicológicamente-, estatutos, códigos, otras
normalizaciones más o menos explícitas en la comunidad. El apoyo no se puede
confundir con la garantía pues mientras esta puede permanecer en estado
hipotético, aquel afirma categóricamente hechos que apoyan directamente la
conclusión
e. El Calificador Modal: busca explicitar el grado de fuerza con el que los datos, en
virtud de la justificación, hacen referencia a la conclusión, ya sea de forma
necesaria (inequívoca), tentativa o probable. Los cualificadores buscan
establecer diferencias graduales a nivel conceptual.
f. Por último, aspecto dialéctico aplicado a las condiciones de excepción. Aparece
como un oponente real o imaginario que desafía la garantía o justificación dada
por el proponente que se ve obligado a producir una nueva justificación. Un
ejemplo clásico de los seis elementos presentados arriba es:
Fuente: Elaboración Propia
El anterior es una forma de ejemplificar el patrón de Toulmin, sin embargo, el mismo
puede construirse de diferentes maneras; ya que suvalidez no depende de la corrección
formal del razonamiento ni de la veracidad de las premisas, sino del fundamento,
justificación,apoyo y fuerza que seda auna afirmación para que resistala crítica.Fuente:
Elaboración Propia
Resumimos en la siguiente tabla los elementos relevantes:
Elemento Funcionalidad Porque
Tesis Asertiva Expresa un punto de vista
Dato Declarativa Explica, aclara o amplifica
el punto de vista
Garantía Contextualizadora Especifica la regla general
en un determinado campo
profesional
Apoyo Interactiva Busca la aceptación dela
regla general invocada
Refutación Problematizadora Desafía la garantía
invocada o los datos
presentados
Cualificador Modal Comunicativa Busca una mayor
comprensión del grado de
fuerza con que se afirma la
tesis
Fuente: Elaboración propia
En el contexto Iberoamericano, el Chileno Emilio Rivano ha analizado textos
argumentativos desde el enfoque toulminiano, entendiéndolo como una reformulación
del esquema silogístico tradicional. Al modelo resultante lo denomina lógica factual por
la prevalencia que aquí tienen los 'Datos' –fundamento- y el 'Apoyo' del argumento,
categorías que nos remiten a la dimensión de los hechos.
Lógica Dialéctica
Dialéctica
Es el arte de discutir para convencer
La lógica dialéctica pone su acento en el desarrollo de las ideas y en la inteligencia con
la que se responde a la contradicción. Eli de Gortari (1979: 26) la define como “la
ciencia que estudia el conocimiento científico en su integridad, en su desarrollo
evolutivo y en el desenvolvimiento del pensamiento que lo refleja”. Para este autor la
lógica dialéctica tiene un carácter reflexivo.
Desde el punto de vista de la filosofía existen muchas acepciones sobre la dialéctica y
sus modos de expresión. Platón, fue el primero en usar y señalar a la dialéctica como
técnica y método para responder algo, ya que a través de ésta se puede llegar a la
verdad. Sin embargo, Aristóteles ve a la dialéctica como un proceso racional,
relacionado con la lógica y desarrollado por el individuo como parte de las habilidades
básicas pararealizarargumentos. Kant, apoyó la teoría de Aristóteles,quien consideraba
a la dialéctica como una lógica de apariencias, basándose en principios
subjetivos. Posteriormente, Hegel toma la dialéctica como un proceso constante y
continuo para llegar a la verdad, partiendo de un primer postulado (tesis), que luego
será refutado (antítesis), para llegar a una nueva idea o resultado (síntesis), que llevará
nuevamente a una tesis y así sucesivamente, siempre con la finalidad de buscar una
respuesta certera altema en debate. DecíaHegelque “ladialécticaconsistíaen concebir
los contrarios como fundidos en una unidad o a lo positivo como inmanente de lo
negativo” (Hegel, G. W.F. 1982:74).
La lógica representa la conexión inmediata del pensamiento con el contenido concreto
de las manifestaciones de la existencia. En consecuencia, todo conocimiento, como
forma de expresión de un proceso existente, exhibe una sucesión inacabada de
contradicciones, en las cuales y por las cuales llega a ser determinado progresivamente.
A continuación, presentamos un ejemplo clásico de la representación esquemática de
la dialéctica hegeliana.
Fuente: Elaboración Propia
Para Hegel,el “Ser” estabaen eterno movimiento: "nadie sebaña dos veces en elmismo
río", es una frase con la cual se recuerda su concepción. Esta aseveración que parece
sencilla y clara necesitó esperar más o menos veinticinco siglos, hasta que apareciera un
pensador que desarrollara una Lógica que captara y expresara al ser en movimiento.
Esta fue la obra de Hegel, la cual hizo a través de sus famosas tríadas: tesis, antítesis y
síntesis. La tesis es una afirmación, ya sea de un concepto, juicio, razonamiento, objeto
o proceso del Ser, a quien él denomina Espíritu Absoluto, la cual permite presentar
algunos de los aspectos de dicho Espíritu. Pero toda tesis engendra una antítesis. Esta,
se refiere a lo que la tesis no es, es decir, los límites de la tesis. Así se engendra el
movimiento, al señalar lo que no es ni la tesis, ni la antítesis. Surge la Síntesis como
afirmación y superación al mismo tiempo, de lo que la tesis y la antítesis "son" y "no
son". “Son", en cuanto la síntesis conserva elementos de las dos, y “no son”, porque
muestra las limitaciones de ambas.Fuente: Elaboración Propia
Las tríadas se suceden perpetua e ininterrumpidamente, en los procesos de la mente,
de la naturaleza y de la Historia. Desde el punto de vista de la fe católica la podemos
observar en las tres personas de la Santísima Trinidad. Por esto, el universo es Trino y
Uno, a imagen y semejanza de su Creador.
1. Estructura de la Dialéctica
En el capítulo VII de La Fenomenología del Espíritu (Hegel, 1966, p.444) encontramos un
buen ejemplo de la relación de las triadas, a continuación, lo presentamos a manera de
síntesis:
A. Religión Natural (tesis)
a. Esencia Luminosa (tesis)
b. La planta y el animal (antítesis)
c. El artesano (síntesis)
B. Religión del Arte (antítesis)
a. La obra de arte abstracto (tesis)
b. La obra de arte viviente (antítesis)
c. La obra de arte espiritual (síntesis)
C. La Religión Revelada (síntesis)
1. Las Triadas
En la dialéctica hegeliana el término hace referencia a la materialización ontológica de
la dialéctica en forma de concepción de la realidad en movimiento. Refleja la realización
dinámica de la razón absoluta. Debemos indicar que Hegel no acuñó el término de tesis,
antítesis y síntesis, estas expresiones fueron propuestas por Fichte. Siendo así estos tres
momentos (Tesis, Antítesis y Síntesis) se corresponden con lógica (la idea en sí y para sí
misma), naturaleza (la idea sale fuera de sí misma y se exterioriza) y espíritu (la idea
vuelve a recogerse en sí, retornando a sí misma).
Revisemos el ejemplo que tomamos de la Fenomenología del Espíritu de la sesión
anterior: Sostenemos que latesis es una afirmación, laantítesis es lanegaciónde latesis,
en cuanto pone de presente lo que la tesis no es y la síntesis niega lo que la tesis y la
antítesis no son, pero afirmando y superando lo que son. Pensemos entonces, dentro
de ese contexto, ¿cuál es larelación que tiene la ReligiónNatural con la Religióndel Arte
y con la Religión Revelada?
El Espíritu Absoluto se inyecta en la naturaleza, ese proceso al reconocerse da origen a
una tesis: la Religión Natural; en ésta, se reconoce como naturaleza. Esta tesis
engendrará una antítesis: La Religión del Arte, la cual pondrá de presente lo que la tesis
no es. ¿Y qué es lo que la tesis no es? Arte, o sea, un quehacer humano. El Espíritu
Absoluto se reconoce en el Arte, como un buscarse mediante el quehacer artístico. La
síntesis, es la Religión Revelada, porque en ella el Espíritu Absoluto se manifiesta en la
figura del Cristo. En Cristo, se afirman, niegan y superan las dos religiones, o
realizaciones, pues en Hegel tiene este sentido la palabra religión.
Decimos que se conserva, porque la realización de la Religión Natural queda como vida,
y el aporte de la Religión del Arte subsiste como un quehacer, como una obra por
ejecutar. Se superan, porque el Espíritu Absoluto se ha hecho hombre y el hombre se
hace Espíritu Absoluto, en la medida en que se reconoce como tal. Niega las anteriores,
porque pone de presente lo que no eran: Espíritu.
Como sepuede observar, en dicho ejemplo aparecen tesis,antítesis ysíntesis,formando
a suvez, yaseaparte de algunatesis,antítesis o síntesis porque el movimiento dialéctico
afecta, tanto a todos los seres como a sus procesos. Y si quisiéramos destacar la relación
dialéctica dentro de la antítesis (Religión del Arte) , pudiéramos sacar otra triada, de la
obra de arte en abstracto, por ejemplo:
1. Imagen de los dioses (tesis)
2. El himno (antítesis)
3. El culto (síntesis)
Al respecto, tendríamos que decir que la Religión del Arte, comienza siendo abstracta,
en la medida en que toda la comunidad tiene una representación individual e
indeterminada del “dios”. En este momento, Hegel nos sitúa en los siglos posteriores a
la creación de la Ilíada y la Odisea, cuando gracias a los cantos de los aedas, los dioses
van adquiriendo una imagen en la comunidad. Pero, cada individuo de la Hélade, tiene
una representación muy particular de los diferentes dioses. Por eso, es una creación
abstracta y comunitaria. La tesis: (1. Imagen de los dioses), surge cuando el artista, ya
se llame éste Fidias o Praxíteles, le da una forma determinada a Apolo y la comunidad
reconoce a su "dios" en esa estatua. Ve en ella sus atributos. A partir de este momento,
el “dios" tiene una imagen determinada, única y plenamente reconocible. La anterior
tesis, engendra una antítesis, la cual pondrá de presente aquello que la tesis no es: 2. El
himno. Este,es un reconocimiento público y formal que sele hace alaimagen del “dios”,
y que no tenía como simple "imagen". Reiteramos que en toda síntesis, hay una
afirmación, negación y superación. Por consiguiente, tendremos que encontrar esos tres
elementos en 3. Elculto, elcual va aser lasíntesis delaimagen de los dioses y del himno.
Se afirma lo positivo de la tesis y de la antítesis, en la medida en que Apolo conserva su
imagen y reconocimiento externo. Niega la parte formal del himno, o sea, el
reconocimiento como algo meramente externo. Supera, porque aparece un elemento
nuevo, la devoción, la cual se expresa en todos los instrumentos del culto, tales como
flores, luces, etc.
Veamos nuestro ejemplo en la vida cotidiana
Tema 3
Lógica Clásica
La Lógica Clásica, también conocida como Lógica Formal, porque se dirige a la forma del
raciocinio humano. Su origen lo encontramos en el pensamiento aristotélico. La Lógica
propuesta por Aristóteles en su obra “Organon” ha sido la base del análisis racional por
miles de años.
1. Proceso de Formación de la Lógica Clásica
Fuente: elaboración propia
Se puede observar que el proceso de formación de la lógica clásica fue
largo, desde Aristóteles (350 a. C) hasta las aportaciones de Alfred Tarski (1930). Esta
lógica se caracteriza por ser bivalente, es decir, opera con dos valores de verdad
(verdadero o falso), fundamentada en el principio de identidad, el de no contradicción,
en el principio del tercero excluido y en el principio de explosión y cuyas proposiciones
son equivalentes entre sí.
Es importante hacer una acotación referida al proceso de formación de la lógica clásica.
Para Aristóteles, la lógica no formaba parte del conjunto de las ciencias, era un
instrumento, una propedéutica para toda la ciencia. Sin embargo, esto era percibido de
forma diferente por los estoicos, quienes concibieron a la lógica, física y ética como el
conjunto del saber.
1. Teoría de la Deducción
Esta teoría explica lo concerniente a los argumentos deductivos, entendiéndose por
deducción, la explicación de las relaciones entre las premisas y la conclusión de u
elemento válido. Algunos, de manera más simple nos explican que la deducción va de
lo general a lo particular. Mediante esta teoría se ponen en prácticas técnicas para
evaluar a un argumento deductivo, es decir, para discriminar entre deducciones válidas
e inválidas.
Para la Teoría de la Deducción un argumento es válido cuando su forma lógica lo es. Al
respecto, señala Toulmin (2007), que la validez de los argumentos silogísticos es
consecuencia del hecho de que las conclusiones de esos argumentos son simplemente
“transformaciones formales” derivadas de las premisas que las han originado. Se afirma
que, si la información de la que se parte, tal como se expresa en las premisas mayores y
menores, lleva a la conclusión que se deriva de ella mediante una inferencia válida es
porque la conclusión nace simplemente de barajar los componentes de las premisas,
reordenándolos según un nuevo patrón.
Para la lógica formal los razonamientos deductivos son de carácter analítico, es decir,
que la conclusión recoge la información que está en las premisas y no aporta
información nueva. Los razonamientos están compuestos por proposiciones, es decir
por oraciones informativas de las que se puede predicar verdad o falsedad. El
razonamiento deductivo, infiere desde una generalidad, o de una ley, las consecuencias
que esa generalidad tiene para la singularidad, este proceso de inferencia, se expresa
principalmente por el silogismo.
Ejemplo de Silogismo:
a. Todas las personas son amparadas por los Derechos Humanos (premisa mayor).
b. Rosa es persona (premisa menor).
c. Rosa es amparada por los Derechos Humanos (conclusión).
2. Proposiciones Categóricas
Las Proposiciones Categóricas son la unidad fundamental que conforma un argumento.
A través de los silogismos categóricos e incondicionales podemos entender este tipo de
proposiciones.
Fuente: Elaboración propia
Explicando un poco, decimos que el Cuantificador, determina si la proposición se refiere
a todos los sujetos de un conjunto, a una parte de ellos o sólo a un elemento del
conjunto. El Sujeto, se refiere al conjunto de individuos o cosas sobre las que versa la
proposición; la Cópula es el lazo, es decir, el verbo que une al sujeto con el predicado y
el Predicado es lo que se afirma o niega del sujeto.
Fuente: elaboración
propia
3. Tipos de proposiciones Categóricas
Existen cuatro formas de proposiciones categóricas, ellas son:
1.
1. Proposiciones universales afirmativas
Son aquellas cuya aseveración es para “todos” (Todo S es P) . Ejemplo: “Todas las
actrices son bellas”
1.
2. Proposiciones universales negativas
Es aquella donde se establece una negación de carácter universal. Se afirma que la
clase sujeto está excluida completamente de la clase predicado. (Ningún S es P)
Ejemplo: Ninguna actriz es bella.
1.
3. Proposiciones particulares afirmativas
Esta proposición no afirma ni niega nada acerca de la clase entera. Introduce el
término “algún”, que es un término indefinido que se entiende como al menos uno. No
hace afirmación universal, sino parcial. (Algún S es P) Ejemplo: Alguna Actriz es bella
1.
4. Proposiciones particulares negativas
Se parecen mucho a la tercera clase, pero a diferencia de esta no afirma la inclusión de
un miembro, esto es precisamente lo que niega (Algún S no es P) Ejemplo: Alguna
actriz no es bella.
Donde S es sujeto y P predicado
Lógica Moderna
La Lógica moderna busca discriminar los argumentos válidos de los inválidos con otras
técnicas, mediante la incorporación de los símbolos. Estos facilitan mucho la reflexión
sobre los argumentos. Nos permiten llegar al núcleo del argumento para mostrar su
naturaleza esencial. Además, los símbolos nos permiten ejecutar casi mecánicamente
algunas operaciones lógicas. Con la lógica moderna se persiguen directamente los
objetivos del análisis deductivo y se logra una comprensión más profunda. La lógica
simbólica es el estudio de la lógica mediante la matemática, es decir, que incorpora la
exactitud y rigor matemáticos. Leibniz citada por Bertolio (2013), sostenía que “todo
razonamiento humano se lleva a cabo mediante signos o caracteres”. El hombre para
expresar sus ideas utiliza signos, cuyos significados cree poseer, de esa manera abrevia
sus pensamientos. Es por ello, que los signos no sólo cumplen una función subrogativa,
sino que además simplifican y agilizan el razonamiento humano evitando la
consideración de las definiciones de cada uno de los conceptos en juego.
1. Símbolos de conjunción, negación y disyunción
Para este tipo de argumentos se contempla al menos un enunciado compuesto, el cual
es llamado así porque dentro del enunciado se encuentra subsumido otro enunciado.
Por ejemplo: María es agradable y María es bonita.
Existen varios tipos de argumentos compuestos, ellos son:
a. De conjunción, cuando se utiliza la palabra “y”. Un enunciado compuesto
veritativo-funcional nos permite establecer en una tabla grupos de cuatro
valores posibles.
Donde p es verdadera y q es verdadera, p.q es verdadera
Donde p es verdadera y q es falsa, p.q es falsa
Donde p es falsa y q es verdadera, p.q es falsa
Donde p es falsa y q es falsa, p.q es falsa
Veamos con símbolos en una tabla
p q p . q
V V V
V F F
F V F
F F F
a. De Negación, se forma por la inserción de un “no” en el enunciado original. La
regla acá establece que la negación de cualquier enunciado verdadero es falso y
la negación de cualquier enunciado falso es verdadera. Ejemplo: Es falso que
todos los humanos son mortales. Se está negando un enunciado verdadero, por
lo cual es falso. La negación se simboliza con ~
p ~p
V F
F V
b. De Disyunción, implica alternancia. Tiene dos significados relacionados, pero
distinguibles. Ejemplo: los intereses se cancelarán en caso de retraso o
enfermedad. En este caso una disyunción es falsa solo en el caso de que ambos
disyuntivos sean falsos. Usamos la V para indicar la disyunción.
p q p V q
V V V
V F V
F V V
F F F
2. Significado de “válido” e “inválido”
¿Qué se quiere decir precisamente cuándo se dice que la forma de un argumento es
válida?
Una forma argumental es válida, si y solo si, si no tiene instancias de sustitución con
premisas verdaderas y una conclusión falsa. Para probar la validez de un argumento se
usan las tablas de la verdad. La tabla debe estar bien construida y el arreglo debe
mostrar todas las combinaciones posibles de verdad y falsedad de todas las variables.
Lógica de los Sistemas
La lógica de los sistemas se relaciona con la aplicación de la lógica matemática a las
ciencias de sistemas o computacionales. La lógica se extiende al corazón de la
informática. Estas aplicaciones han ido evolucionando, desde Alan Turing con
el Entscheidungsproblem hasta los campos de la inteligencia artificial en nuestros
días. La lógica juega un papel básico en la informática (bases de datos, complejidad
computacional, lenguajes de programación, inteligencia artificial, diseño y verificación
de sistemas hard y soft, etc.), sirve de fundamento y proporciona la madurez y agilidad
necesarias para asimilar los conceptos, lenguajes, técnicas y herramientas informáticas
que van surgiendo. Los informáticos necesitan analizar las propiedades lógicas de sus
sistemas. Basa su estudio en la Lógica de las Proposiciones y la Lógica de los Predicados
de Primer Orden. La primera ofrece un marco formal sencillo plantea las propiedades e
interrelaciones sobre los valores de las expresiones (satisfacibilidad, validez,
consecuencia, equivalencia), sobre sus métodos de decisión y sobre los sistemas
deductivos creados para abordar estas cuestiones. Por otro lado, la Lógica de los
Predicados de Primer Orden, extiende el lenguaje de la Lógica de Proposiciones
introduciendo los cuantificadores (’todos los ...’), el explicitación de propiedades y de
relaciones entre términos. Desde el punto de vista computacional, la lógica de
predicados es labasede los procesos de representación y de razonamiento. (Fernández,
J. , Manjarres, A. y Díez, F. 2003).
El desarrollo de un pensamiento lógico y una adecuada interpretación abstracta para
lograr la resolución eficiente y efectiva de los problemas cotidianos emerge en la
actualidad como un requerimiento para cualquier profesional. En el caso de los
ingenieros de sistema, la lógica es un componente básico, porque su desempeño estará
relacionado con la adecuada interpretación del problema. La formación adecuada en
lógica permite desarrollar y aplicar procesos de creatividad. La capacidad lógico-
interpretativa tiene que ver con la forma como se interviene en el mundo.
Lógica de las Probabilidades
Esta rama de la lógica también llamada “Lógica Probabilística” para algunos autores es
una extensión natural de las tablas de la verdad, en la cual se combina la capacidad de
la teoría de la probabilidad para el manejo de la incertidumbre y la capacidad de
deducción lógica para explicar la estructura. En este tipo de Lógica las proposiciones, no
solo son verdaderas o falsas, sino que las mismas poseen un valor intermedio,
denominado probabilidades de la veracidad. Se aplica para obtener una estimación
aproximada de las hipótesis. Esto se realiza sin necesidad de confrontación, se hace
mediante otras proposiciones que expresan el saber.
Se recomienda ver el siguiente video para una mejor comprensión de la Lógica de las
Probabilidades y su uso.
Tema 4
Razonamiento Analógico
Hasta ahora hemos revisado el razonamiento deductivo y sus criterios de validez. De
forma general, podemos decir, que la validez o invalidez en el razonamiento deductivo
la extraemos de las propias premisas, usando las reglas que se han establecido en la
lógicaformal; sinembargo, no sucede lo mismo para elcasodel razonamiento inductivo.
En el razonamiento deductivo, un argumento se tiene como no válido cuando las
premisas no cumplen con la necesidad lógica que afirman. En el inductivo, la necesidad
lógica no es factible ni posible, es diferente. En este tema revisaremos algunos de los
aspectos más importantes del razonamiento inductivo.
La inducción según Aristóteles, se entiende como aquel razonamiento que nos permite
hacer inferencias, desde lo particular a lo general. De manera sencilla podemos decir:
“Si el mejor de los pilotos es el más diestro”; “el mejor de los paracaidistas es el más
diestro”, y “el mejor de los choferes es el más diestro” entonces podríamos inferir, que
en cada profesión, el mejor es el más diestro. En el ejemplo anterior observamos la
inducción incompleta. Elmétodo inductivo tiene que serincompleto para poder obtener
una conclusión general, pues nunca se tienen todos los casos particulares, sino a partir
de un grupo de ellos, logramos hacer la inferencia. La inducción incompleta la podemos
entender de distintas maneras (Ruiz, Rodríguez. s.f):
a. Como un razonamiento que va de un juicio particular (Algunas S son P) a uno
universal (Todas las S son P)
b. Como el razonamiento que va del hecho a la ley que lo rige.
c. Como el razonamiento que va de la observación de un hecho a su forzosidad
Analizaremos primero, los argumentos inductivos basados en analogías.
1. Argumento por Analogía
Es el tipo más común de argumento inductivo, usamos la analogía como base de
nuestras inferencias cotidianas, usando la comparación con experiencias pasadas.
Podemos entender alrazonamiento por analogíacomo el que deviene de laobservación
de los caracteres comunes que poseen dos hechos, se extrapola entonces la afirmación
de otro hecho común que solo posee uno de ellos. Ejemplo: de la observación de las
características del planeta Tierra y de Marte se infiere que tienen algunos rasgos
comunes, por lo cual,sien latierra hay vida es muy probable que en Marte pueda existir
vida. Este razonamiento es probable, no forzoso. Ni este razonamiento, ni todos los que
extraemos de las experiencias cotidianas es demostrativamente válido.
La analogía es también muy utilizada en contextos no argumentativos para suministrar
una descripción de lo vivido. En la literatura, también se usa, a través de las metáforas y
símiles. El uso de la analogía en la descripción y explicación no es el mismo que el que
se le da en la argumentación. Para hacer analogías se debe encontrar los aspectos
similares entre dos cosas, individuos o sistemas.
Ver el video
2. Evaluación de las Analogías
Es necesario evaluar los argumentos por analogía, ello se hace para apreciar la fuerza de
los mismos, unos son mejores y otros son peores. Existen los siguientes criterios para
evaluarlos:
a. Número de entidades: entre más grande sea el número de casos, en nuestra
experiencia pasada más fuerte será el argumento; sin embargo, no existe una
proporción simple, entre ese número y la probabilidad de su conclusión.
Ejemplo: Seis experiencias felices con perros de raza “Labrador”, perros
inteligentes y dóciles, puede llevar a uno a concluir que el siguiente perro
labrador, será inteligente y dócil. Ahora bien, esta conclusión no será
exactamente tres veces más probable como un argumento similar con dos
instancias del mismo tipo en sus premisas. Aumentar el número de casos o
entidades es importante, pero no podemos olvidar que existen otros factores
que pueden incidir.
b. Variedad de las instancias en las premisas: entre más disimiles sean las
instancias mencionadas en las premisas del argumento por analogía, más fuerte
es el argumento. Ejemplo: Si compro una marca de cartera en una tienda por
departamento, y la misma marca en una tienda exclusiva y luego la compro en
una tienda en líneay lacartera es de buena calidad,puedo concluir que lacalidad
de la cartera se debe a su marca y no a la tienda que la expende.
c. Número de aspectos similares: entre mayor sea el número de aspectos en los
que la entidad en la conclusión es similar al de las premisas, más probable es esa
conclusión. Ejemplo: en el caso de los perros labradores, podríamos decir que se
trataba de la misma raza, que provenían del mismo criador, que tenían la misma
edad, que habían sido entrenados… Todos estos aspectos aumentan la
probabilidad de que la instancia en la conclusión tendrá el atributo al que está
dirigido el argumento.
d. Relevancia: los aspectos añaden fuerza alargumento cuando son relevantes, por
ello, un solo factor con gran relevancia contribuye más al argumento que
numerosas similitudes irrelevantes. Ejemplo: si las carteras son adquiridas un
viernes, eso es poco relevante, pero si ellas proceden del mismo fabricante, eso
es importante. Las conexiones causales que son la clave para la evaluación de los
argumentos por analogía pueden ser descubierta a través de la experiencia
empírica, mediante la observación y la experimentación.
e. Disanalogías: son puntos de diferencias y los mismos debilitan los argumentos
por analogía. Se les utiliza frecuentemente para atacar los argumentos por
analogía. Ejemplo: en Derecho, el empleo de la analogía es dominante, por ello
cuando se presenta un caso ante un tribunal, se buscan casos precedentes para
que el juez tenga una referencia para decidir, es por ello, que el abogado de la
contraparte debe esmerarse en buscar la disanalogía, la cual puede resultar
decisiva para desestimar el argumento propuesto.
f. La afirmación que hace la conclusión: la modestia de la conclusión relativa a las
premisas es decisiva para establecer el mérito de la inferencia. Ejemplo: si mi
amigo obtiene 20 km de rendimiento por galón de gasolina en su nuevo auto, es
posible inferir que si yo compro un nuevo auto, obtendré 15 Km de rendimiento
por galón de gasolina; esta conclusión es modesta, por tanto, probable.
3. Refutación por Analogía Lógica
Es de gran utilidad para refutar argumentos científicos,políticos, económicos y jurídicos;
sin pretender ser deductivos, pueden ser contrarrestados presentando otros
argumentos que tengan un diseño muy similar, cuyas conclusiones se consideren falsas
o improbables. La presentación de una refutación por analogía lógica con frecuencia se
puede detectar por la presencia de una frase reveladora: “supone X que”. Ejemplo: Un
académico ataca un argumento que sostiene que la cultura islámica ha llegado al país
del Chad desde afuera. Chad, dice ud. que solo tiene un barniz islámico, se podría decir
entonces, que Francia solo tiene un barniz cristiano.
Razonamiento Causal
Los argumentos inductivos no solo se basan en analogías, también pueden basar en
relaciones de causa y efecto.
El Razonamiento Causal
Este tipo de razonamiento es de gran importancia práctica. Las cosas no suceden por sí
solas, ellas ocurren bajo ciertas condiciones, que pueden ser necesarias y suficientes
para laocurrencia de un acontecimiento. Se entiende como condición necesaria,aquella
circunstancia en cuya ausencia el acontecimiento no puede ocurrir. Ejemplo: es
necesario que exista oxígeno para que haya combustión. Por condición suficiente,
entendemos, aquella circunstancia en cuya presencia tiene que ocurrir el
acontecimiento. Ejemplo: la presencia del oxígeno es condición necesaria para que se
presente el acontecimiento, pero no suficiente, pues puede haber oxígeno y no haber
combustión. Para la ocurrencia de un acontecimiento pueden existir varias condiciones
necesarias y dentro de ellas debe estar una condición suficiente.
El término causa, algunas veces es asociado a la condición necesaria y; en otras
oportunidades, a la condición suficiente. También, el término causa suele usarse como
factor fundamental para la ocurrencia de un fenómeno.
La necesidad de pensar en la causa de los fenómenos o hechos no siempre fue directa,
pero las interrogantes siempre han estado.
¿El medicamento ocasionó esto?
Algunas respuestas pueden ser:
 Sí
 Sí, pero solo en algunas circunstancias
 Sí, porque interacciona con otra medicina
 No, lo ocasionó otro medicamento que tomaba simultáneamente
 No, fue debido a la enfermedad del paciente
 No, ese medicamento no causa esto
El razonamiento causal con frecuencia se basa en una prueba positiva o negativa de las
condiciones necesarias y las condiciones suficientes. La explicación causal contiene dos
elementos esenciales:
Los hechos particulares del caso (la aguja marcó vacío, en el ejemplo que sigue)
Ciertas generalizaciones causales (los autos no funcionan sin combustible)
Ejemplo: Tenemos un auto nuevo que se apaga en medio de la vía, luego de haberle
hecho el mantenimiento respectivo. Nos preguntamos ¿qué ocasionó ese apagón?
Pudiera ser que se quedó sin combustible. Si esto es cierto, fin del dilema. Para dar esta
respuesta apelamos a una generalización causal comúnmente aceptada.
Leyes Causales
En la doctrina la palabra “causa” se le relaciona con “efecto” y están conectadas
uniformemente. Cada ocurrencia de una causa que produce un efecto es una instancia
de la ley causal general. Una ley causal afirma que una circunstancia de tal o cual tipo
acompaña invariablemente al fenómeno del tipo específico, sin importar cuándo o
dónde ocurra. Las leyes causales no se pueden deducir ni descubrir a priori. Solo se
descubren empíricamente, a posteriori.
Métodode RazonamientoCausal
John Stuart Mill estudió cinco patrones de inferencia inductiva.
Estas cinco técnicas, se conocen como los métodos de Mill y son:
a. El método de la concordancia
Si dos o más instancias de un fenómeno que se investiga tienen solo una circunstancia
en común, circunstancia sola en la que todas las instancias concuerdan es la causa del
fenómeno determinado. Este método busca identificar la circunstancia única, especifica
que invariablemente está asociada con la causa que nos ocupa. Este método es útil para
identificar un tipo de fenómeno o un rango de concordancia, cuya investigación implica
una promesa científica.
b. El método de la diferencia
Si una instancia en la que el fenómeno bajo investigación ocurre y una instancia en la
que no ocurre, tienen todas las circunstancias encomún, excepto una, laque ocurre solo
en la primera; la circunstancia en la que únicamente difieren las dos instancias, es la
causa o parte indispensable de la causa del fenómeno. Este método se centra no en lo
que es común entre aquellos casos que producen la causa, sino en lo que es diferente.
c. El método conjunto de la concordancia y la diferencia
Se trata de una combinación del método de la concordancia y la diferencia. En muchas
investigaciones científicas esta combinación sirve como un patrón de inferencia
inductiva muy poderoso.
d. El método de los residuos
Se sustrae de un hecho aquella parte que por inducciones previas sesabeque es lacausa
de ciertos antecedentes. Y el residuo del fenómeno es la causa de los antecedentes
restantes.
e. El método de la variación concomitante
Los métodos hastaahora discutidos son de carácter eliminatorio. Estemétodo establece
que cualquier fenómeno que varía de alguna manera particular es la causa de ese
fenómeno o está conectado con él mediante algún factor de causalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del casoComo preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del casoMario ya?z
 
Responsabilidad del demente y el menor de edad
Responsabilidad del demente y el menor de edadResponsabilidad del demente y el menor de edad
Responsabilidad del demente y el menor de edadTIENDA JJ-SMARTECH
 
Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1UGM NORTE
 
Derecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantilDerecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantilYuhry Gándara
 
ENJ 400 Registro de estampa
ENJ 400 Registro de estampaENJ 400 Registro de estampa
ENJ 400 Registro de estampaENJ
 
Medidas cautelares en derecho procesal
Medidas cautelares en derecho procesalMedidas cautelares en derecho procesal
Medidas cautelares en derecho procesalEDMUNDO Pérez Arteaga
 
ENJ-300- Procedimientos Contravencionales
ENJ-300- Procedimientos ContravencionalesENJ-300- Procedimientos Contravencionales
ENJ-300- Procedimientos ContravencionalesENJ
 
Nuevo Código Procesal Civil de Nicaragua. Ley 902.
Nuevo Código Procesal Civil de Nicaragua. Ley 902. Nuevo Código Procesal Civil de Nicaragua. Ley 902.
Nuevo Código Procesal Civil de Nicaragua. Ley 902. Ulises Tapia Pallais
 
El referimiento en materia laboral
El  referimiento en materia laboralEl  referimiento en materia laboral
El referimiento en materia laboralEmmyr72
 
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil FinalENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil FinalENJ
 
Sesión 19 4.3.1 reiteracion
Sesión 19  4.3.1 reiteracionSesión 19  4.3.1 reiteracion
Sesión 19 4.3.1 reiteracionaalcalar
 
ENJ-200 Errores in Cogitando
ENJ-200 Errores in CogitandoENJ-200 Errores in Cogitando
ENJ-200 Errores in CogitandoENJ
 
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria LaboralENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria LaboralENJ
 
ENJ-400 Motivación de las Resoluciones Judiciales
ENJ-400 Motivación de las Resoluciones Judiciales ENJ-400 Motivación de las Resoluciones Judiciales
ENJ-400 Motivación de las Resoluciones Judiciales ENJ
 
ENJ-400 Acciones en Interdictos Posesorios y Los Daños Noxales
ENJ-400 Acciones en Interdictos Posesorios y Los Daños NoxalesENJ-400 Acciones en Interdictos Posesorios y Los Daños Noxales
ENJ-400 Acciones en Interdictos Posesorios y Los Daños NoxalesENJ
 
ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11
ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11
ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Como preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del casoComo preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del caso
 
ECJ- Proceso de Conocimiento
ECJ- Proceso de ConocimientoECJ- Proceso de Conocimiento
ECJ- Proceso de Conocimiento
 
Responsabilidad del demente y el menor de edad
Responsabilidad del demente y el menor de edadResponsabilidad del demente y el menor de edad
Responsabilidad del demente y el menor de edad
 
Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1
 
Anulabilidad
AnulabilidadAnulabilidad
Anulabilidad
 
Derecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantilDerecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantil
 
ENJ 400 Registro de estampa
ENJ 400 Registro de estampaENJ 400 Registro de estampa
ENJ 400 Registro de estampa
 
Medidas cautelares en derecho procesal
Medidas cautelares en derecho procesalMedidas cautelares en derecho procesal
Medidas cautelares en derecho procesal
 
ENJ-300- Procedimientos Contravencionales
ENJ-300- Procedimientos ContravencionalesENJ-300- Procedimientos Contravencionales
ENJ-300- Procedimientos Contravencionales
 
Nuevo Código Procesal Civil de Nicaragua. Ley 902.
Nuevo Código Procesal Civil de Nicaragua. Ley 902. Nuevo Código Procesal Civil de Nicaragua. Ley 902.
Nuevo Código Procesal Civil de Nicaragua. Ley 902.
 
El referimiento en materia laboral
El  referimiento en materia laboralEl  referimiento en materia laboral
El referimiento en materia laboral
 
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil FinalENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
 
Regimenes matrimoniales
Regimenes matrimonialesRegimenes matrimoniales
Regimenes matrimoniales
 
Sesión 19 4.3.1 reiteracion
Sesión 19  4.3.1 reiteracionSesión 19  4.3.1 reiteracion
Sesión 19 4.3.1 reiteracion
 
Sumario
SumarioSumario
Sumario
 
ENJ-200 Errores in Cogitando
ENJ-200 Errores in CogitandoENJ-200 Errores in Cogitando
ENJ-200 Errores in Cogitando
 
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria LaboralENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
 
ENJ-400 Motivación de las Resoluciones Judiciales
ENJ-400 Motivación de las Resoluciones Judiciales ENJ-400 Motivación de las Resoluciones Judiciales
ENJ-400 Motivación de las Resoluciones Judiciales
 
ENJ-400 Acciones en Interdictos Posesorios y Los Daños Noxales
ENJ-400 Acciones en Interdictos Posesorios y Los Daños NoxalesENJ-400 Acciones en Interdictos Posesorios y Los Daños Noxales
ENJ-400 Acciones en Interdictos Posesorios y Los Daños Noxales
 
ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11
ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11
ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11
 

Similar a Lógica jurídica

Tarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacionTarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacionElideth Nolasco
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaFlor Maria Soto Arroyo
 
Historico antropologico
Historico antropologicoHistorico antropologico
Historico antropologicojriikb
 
Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica03Sonny
 
Unidad 1 lógica computacional
Unidad 1   lógica computacionalUnidad 1   lógica computacional
Unidad 1 lógica computacionalNimrod Quintanilla
 
Anónimo lógica - hegel
Anónimo   lógica - hegelAnónimo   lógica - hegel
Anónimo lógica - hegelAsdrubal Nomo
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoUNADM
 
Teoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de saludTeoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de saludJESUS HARO ENCINAS
 
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficasEnsayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficasMarjorie Reyes Zambrano
 
Presentación de Filosofía de Razonamiento Lógico
Presentación de Filosofía de Razonamiento LógicoPresentación de Filosofía de Razonamiento Lógico
Presentación de Filosofía de Razonamiento LógicoYaquelinZepeda1
 
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales. Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales. Eduardo Atencio Bravo
 

Similar a Lógica jurídica (20)

Tarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacionTarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacion
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
 
La lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélica
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Historico antropologico
Historico antropologicoHistorico antropologico
Historico antropologico
 
Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica
 
Unidad 1 lógica computacional
Unidad 1   lógica computacionalUnidad 1   lógica computacional
Unidad 1 lógica computacional
 
Anónimo lógica - hegel
Anónimo   lógica - hegelAnónimo   lógica - hegel
Anónimo lógica - hegel
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
 
Presentación i parte introductoria
Presentación i parte introductoriaPresentación i parte introductoria
Presentación i parte introductoria
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
 
Teoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de saludTeoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de salud
 
Tarea 1 artículo
Tarea 1 artículoTarea 1 artículo
Tarea 1 artículo
 
La Dialectica
La DialecticaLa Dialectica
La Dialectica
 
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficasEnsayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
 
la lógica
la lógica la lógica
la lógica
 
Presentación i parte introductoria
Presentación i parte introductoriaPresentación i parte introductoria
Presentación i parte introductoria
 
Presentación de Filosofía de Razonamiento Lógico
Presentación de Filosofía de Razonamiento LógicoPresentación de Filosofía de Razonamiento Lógico
Presentación de Filosofía de Razonamiento Lógico
 
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales. Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
 

Último

CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxMarianaSunjaylaCardo
 
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOREL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADORLuisMiguelT4
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACristhianViera4
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...OmarFernndez26
 
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptxArianaNova1
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDiegoMorales287268
 
Legislación laboral presentación en power point
Legislación laboral presentación en power pointLegislación laboral presentación en power point
Legislación laboral presentación en power pointRominaGrosso3
 
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los  cambios en.pptxLucha por la hegemonía y los  cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptxantidoxxeo29
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioEdwinRubio14
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...Baker Publishing Company
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalPoder Judicial
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombiaylbonilla
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanosmarcovalor2005
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfMANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfivogiovannoni
 
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd patanallelu515
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfyordahno
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfanagc806
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOMarianaCuevas22
 

Último (20)

CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
 
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOREL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
 
Legislación laboral presentación en power point
Legislación laboral presentación en power pointLegislación laboral presentación en power point
Legislación laboral presentación en power point
 
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los  cambios en.pptxLucha por la hegemonía y los  cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
 
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx pptPRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfMANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
 
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
 

Lógica jurídica

  • 1. Concepto de Lógica La Lógica es la ciencia que estudia las leyes que determinan cuando un argumento es correcto o no, entendiendo por argumento al conjunto de oraciones asertivas que justifican o prueban o dan razón de otra. Parece sencillo, pero no lo es. Muchos confunden argumentar con opinar. En la actualidad han proliferado los opinadores de oficio, las redes sociales han permitido que emerjan toda clase de opiniones, muchas de ellas, sin sentido lógico. Un ejemplo que puede ilustrar lo que hemos señalado es aseverar que la tierra es redonda, dicho de esa manera, sería una simple opinión. Sin embargo, cuando afirmamos que es redonda, porque sisalimos navegando haciael este, llegaremos al mismo punto, pero por el oeste; constituye una aseveración lógica. Definición de Lógica Para poder definir “Lógica” es menester hacer un recorrido histórico por el devenir del término y de dicha ciencia, ya que hay discrepancia entre los autores al respecto. A tal efecto, haremos un breve recorrido, desde Platón hasta Husserl. 1.- Platón El primer filósofo en tener un concepto claro de la Lógica y además, el de haberlo expuesto, fue Platón. Elfilósofo buscó relacionar estadisciplinacon los desplazamientos celestes observados en el firmamento, porque los pensamientos debían estar libres, así como lo estánlos movimientos de los cuerpos celestes.Enotras palabras,nuestra mente tiene caminos que cuando los transitamos podemos desplazar nuestros pensamientos con orden y perfección, evitando cometer errores. Observa Platón la necesidad de un orden. 2. - Aristóteles Fue elpadre de laLógicaen Occidente, aunque no la definió. De sus trabajos lapodemos inferir de qué trata la Lógica. La obra aristotélica, en lo que se refiere a Lógica, se denomina Órganon -instrumento- y está constituida por los siguientes libros: Categorías, en el que desarrolla la doctrina del concepto; en Peri Hermeneias, hace un estudio de la proposición, su interpretación lingüística y su clasificación, desde el punto de vista de la cantidad, cualidad, relación y modalidad. Luego, le siguen Primeros y Segundos Analíticos, el primero presenta la estructura de la ciencia y la investigación científica y en el segundo, la estructura del silogismo y la relación entre lo general y lo particular. En los Tópicos, elabora la doctrina sobre la dialéctica, entendida corno discusión y controversia. Finalmente, en las Refutaciones Sofisticas, expone las diversas especies de falacias y paralogismos. Las falacias no formales las reduce a dieciocho (18) principales.La finalidadinmediata de la Lógicaaristotélica es metodológica, por ello la llamó instrumento "Órganon". ¿Pero, instrumento de qué? De la ciencia, del conocimiento, de la prueba y demostración científicas. La Lógica fue al sistema aristotélico, lo que la matemática a la doctrina pitagórica. 3.- Escuela Megárico-Estoica Para ellos, la Lógica llegó a ser la cienciade lo verdadero, de lo falso y de aquello que no es ni verdadero ni falso. Si se compara la Lógica con la Ontología, referidas a un campo,
  • 2. aquélla es lacerca y ésta latierra. El fundador de esta tendencia fue Euclides de Megara, cultivada por también por pensadores como Eubúlides, Trasímaco, y otros. Se refirieron a ella como una lógica de Sentencias, mas no de Términos, como la aristotélica. Son más flexibles, pues no dan leyes sino reglas. Se basaban en la refutación, querían poner a prueba todas las proposiciones. Son opuestos a Aristóteles, ya que este consideraba a la Lógica, básicamente como ciencia de fundamentación, y los Megárico-Estoicos, como el arte de la refutación. En términos prácticos estos se plantean una pregunta fundamental: “¿Cómo es posible refutar la proposición P?”, a diferencia de la posición aristotélica, la cual planteaba: ¿Cómo se puede sustentar la proposición P?. De esta incidencia doctrimal parten dos grandes corrrientes: la lógica matemática (dirección formal) y dialéctica hegeliana (orientación real). 4.- Santo Tomás de Aquino Siguiendo una orientación aristotélica, para él la Lógica era el arte de la razón con fundamento en lacosa.Santo Tomás, fielrepresentante del hombre teorético de laEdad Media, le va a asignar a la Lógica el ser un arte, o sea, un hacer. Pero, es un hacer de la razón sobre la base de la revelación. El hombre teorético precisa desarrollar la verdad que ha sido revelada por Cristo. Nos se cuestiona ¿qué es la verdad? Para ello, se hace necesario encontrar las reglas de un quehacer, de una técnica especial: El arte de la razón fundamentado en larealidad, el cualnos permita encontrar el camino de laverdad y nos impida caer en el error, el camino debe ser transitado fácilmente, con seguridad y sin sobresaltos. También destacaríamos en su definición, la vinculación que tiene la Razón con la vida, con las cosas. Concibe a la lógica desde un punto de vista catalógico, pues estaba comprometida con el ser, con la verdad, con la vida, con la ciencia y sobre todo con la trascendencia. 5.- Descartes Con René Descartes,sedio inicio a una vinculación estrecha entre Lógicay Metodología. Su discurso lógico es un discurso metodológico. En el Discurso del Método, nos va a mostrar el camino que debe encontrar el pensamiento, si quiere encontrar una evidencia que le sirva de justificación y base de toda la actividad intelectual. Su premisa: "Pienso luego Existo", es la afirmación de partida y de llegada, es el arte de pensar cartesianamente, es decir, con ideas claras y distintas, para conducir bien la razón y de esta manera encontrar las verdades que yacen en las ciencias. 6.- Hegel Hegel define a la Lógica como la ciencia de la idea pura, de la idea en el elemento abstracto del pensamiento. Concibe esa disciplina como una Lógica Metafísica. Es una idea que parte de la relación ser y nada, establecida antes de la creación del mundo y que se desarrolla en su Ciencia de la Lógica, como doctrina del Ser, de la Esencia y del Concepto. Hegel presenta la doctrina de la esencia, como reflexión que hace ésta en sí misma. Toda la obra de Hegel,incluyendo la Lógica,es el desarrollo dialécticode la tesis, antítesis y síntesis, cuya existencia fue descubierta en la antigüedad por Heráclito. Este captó que en la naturaleza existían los contrarios, formando parte esencial de todas las cosas. La tesis es una afirmación, ya sea de un concepto, juicio, razonamiento, objeto o proceso del Ser, a quien él denomina Espíritu Absoluto, la cual permite presentar
  • 3. algunos de los aspectos de dicho Espíritu. Pero toda tesis engendra una antítesis. Esta, pondrá de presente los límites de la tesis, o sea, aquello que la tesis no es; así, se engendra el movimiento, al señalar lo que no es ni la tesis, ni la antítesis. La síntesis surge como afirmación y superación al mismo tiempo, de lo que la tesis y la antítesis "son" y "no son". Finalmente, podemos decir que en toda síntesis hay una afirmación, negación y superación. 7.- Husserl Edmundo Husserl, presenta la Lógica como teoría de la ciencia, es la ciencia de las ciencias. En la concepción husserliana, la teoría de la ciencia deberá tratar como unidades sistemáticas a las ciencias, y solamente desde su aspecto formal. Para él, la investigación es la búsqueda de la verdad, no es la averiguación de verdades sueltas, sino del reino de la verdad, el cual está dividido en las diversas ciencias. Coincidencia de los autores en estudiar el concepto, el juicio y el razonamiento desde el punto de vista formal Podemos definir a la lógica como la ciencia que estudia el concepto, el juicio y el razonamiento desde el punto de vista formal. Por consiguiente, la Lógica Jurídica estudiaría los conceptos, juicios y razonamientos jurídicos, desde el punto de vista formal. Finalmente, cuando razonamos sobre cualquier asunto, elaboramos argumentos para apoyar nuestras conclusiones. El proceso para hacerlo es llamado “lógico”. Razonar es un arte y una ciencia, lo haremos tan bien, en la medida que lo entendamos. Para algunos puede surgir de manera natural, pero para otros es una habilidad que deben desarrollar. Los métodos y técnicas de la lógica nos permiten discernir de manera confiable lo correcto de lo incorrecto. Sobre este punto trata la trayectoria de la asignatura. Elementos Constitutivos de la Lógica Proposiciones Las proposiciones son la materia prima del razonamiento. Una proposición es la afirmación o negación de algo que es o no es. Las proposiciones difieren de las preguntas, las órdenes o las exclamaciones; ninguna de estas se puede afirmar o negar. Es importante, también distinguir las proposiciones de las oraciones, toda vez que dos oraciones diferentes pueden aseverar un mismo hecho. Ejemplo de esto: “Rosa ganó el concurso de belleza” o “el concurso de belleza fue ganado por Rosa”; son oraciones distintas que afirman lo mismo. Existen proposiciones simples y compuestas. También una misma proposición puede usarse para expresar distintos enunciados que cambian si el contexto se modifica. Ejemplo: El estado más grande de los Estados Unidos alguna vez fue una República independiente. “Alguna vez” forma parte del enunciado, que fue cierto sobre Texas, pero ahora no lo es en el caso de Alaska. Argumentos
  • 4. Los argumentos son construcciones hechas de proposiciones y son el principal estudio de la lógica. Para Irving Carl: “un argumento es un grupo de proposiciones del cual se dice que una de ellas se sigue de las otras, consideradas como base o fundamento para la verdad de este” (2013: 7). En lógica para cada inferencia posible existe un argumento disponible. Por tanto, para que exista un argumento tiene que haber una estructura (premisa y conclusión) que lo soporte y que permita hacer alguna inferencia. ¿Qué es una Inferencia? Es el proceso de obtención de una proposición a partir de otra u otras proposiciones dadas. Un razonamiento es válido si la conjunción de las premisas implica una conclusión. La inferencia establece que para llegar a una conclusión se debe tener un cierto orden: A, B, C, y si este orden se encuentra alterado se puede llegar a una conclusión equivocada. Ejemplos: Inferencia Verdadera (parte de premisas verdaderas) Los Hombres son mortales (premisa mayor) Juan es hombre (premisa menor) Juan es mortal (conclusión) Inferencia Falsa (parte de premisas falsas) La muñeca está hecha de porcelana Yo tengo la muñeca en la mano Mi mano está hecha de porcelana Falacias En sentido general, podemos decir, que cualquier error de razonamiento es una falacia. En términos estrictamente lógicos las falacias se refieren a errores típicos, equivocaciones en el razonamiento cuyo patrón común pude detectarse. La Falacia Es un tipo de argumento incorrecto. Llamamos falacias o sofismas a los argumentos falsos que se ponen con la intención de engañar y paralogismos a aquellos razonamientos inválidos en los cuales no hay intención de hacer trampa por parte de quien los expone. La Lógica las ha dividido en falacias formales y no formales. Las primeras se denominan así, porque expresan el argumento falsificando la forma del silogismo, es decir, dan la apariencia de un silogismo válido, sin serlo. Las segundas, las no formales, no tienen
  • 5. forma silogística, sino que encajan en una de las trece clases, que desde la antigüedad descubrió Aristóteles. Los razonamientos son como los billetes, unos falsos y otros de ley. Las técnicas que expuso Aristóteles, como salvaguarda contra la falsificación del silogismo, son las que nos permiten distinguir los silogismos falsos delos que no lo son; en esencia,son las que ha recogido la Lógica desde la antigüedad. Sobre las falacias se trabajará más adelante en la Unidad de la Argumentación Jurídica. Razonamiento Es el proceso mental que utiliza una persona para llegar a una conclusión. En sentido amplio, cuando nos referimos a razonar lo hacemos como facultad que le permite a la persona resolver problemas. Los seres humanos poseemos una capacidad para llegar a soluciones viables de acuerdo a nuestro sistema cognitivo. Sin embargo, el razonamiento lógico va más allá, y requiere de una estructura ordenada para su verificación. El razonamiento lógico nos ayuda a ampliar el conocimiento que tenemos, sin tener recurrir a aquellos aprendizajes que hemos adquirido por nuestras experiencias. Nos facilita la justificación y el aporte de razones para llegar al fin de un problema. En casos matemáticos, el razonamiento lógico nos permite demostrar todo Distinción entre creencia, opinión y ciencia Desde la antigüedad esta disquisición ha estado presente. El hombre desde muy temprano comprendió que existían diferencias. En tiempos de Platón, el filósofo aceptó a Heráclito y a Parménides, reconociendo dos niveles de conocimiento, la opinión (dóxa) y la sabiduría o verdadero conocimiento (epistéme). De allí que ese dualismo también esté presente en la distinción de dos tipos de mundos: el de las ideas (inteligible) y el de la naturaleza (sensible). Para él, el verdadero objeto de conocimiento tiene que ser estable y permanente, que pueda ser captado en su esencia. Para alcanzar el conocimiento de lo auténticamente real habrá que dirigir nuestra alma hacia la esfera de las Ideas eternas, apartándonos de los engaños del mundo sensible. Siendo así, el verdadero conocimiento tendrá por objeto de estudio lo universal, las Ideas. Con respecto al mundo sensible, Platón considera que está plagado de cosas cambiantes, por lo que jamás puede obtenerse un conocimiento estricto. Platón hubiera estado de acuerdo con los sofistas de que toda opinión es relativa y constituye un nivel inferior al del conocimiento. 1. Los grados del Conocimiento según Platón Platón relaciona al conocimiento con las clases de objeto y establece así, sus grados: a. Mundo Sensible  Imaginación (eikasia), lo relaciona con la aprehensión de imágenes, es una actitud conscientemente insegura ante sus objetos.  Creencia (pistis) es una actitud que bien o mal fundada está libre de titubeo b. Mundo de las Ideas
  • 6.  Pensamiento discursivo (diánoia): usado para la aritmética y geometría, busca conocer los entes matemáticos, el entendimiento va de un principio hipotético a la conclusión, no requiere de justificación racional.  Intuición (noésis): se vale de la dialéctica, para conocer las Ideas, el entendimiento parte de un principio hipotético para llegar a un primer principio no hipotético, debe justificarse racionalmente. Para Platón un requisito esencial del verdadero conocimiento es poder dar razón del primer principio. 2. ¿Es el conocimientolacreenciaverdaderayjustificada? EdmundGettier (1963) El filósofo Gettier presentó una serie de contraejemplos para rechazar la clásica definición tripartita de conocimiento, mediante ejemplos de creencias verdaderas y justificadas que intuitivamente, no aceptaríamos como ejemplos de conocimiento. Para este autor podemos creer justificativamente proposiciones falsas. Alguien puede tener una creencia verdadera y justificada que, sin embargo, no es conocimiento. Los contraejemplos de Gettier nos ponen de manifiesto que la definición de conocimiento es revisable. 3. Creencia, Opinión y Ciencia en la actualidad a. Creencias: Son intrínsecas a nuestra propia existencia. Creemos en todo aquello en lo que queremos y consideramos adecuado creer. Para creer en algo basta con desear hacerlo, no serequiere demostración independiente alguna.Se constituyen como un patrimonio personal. Son válidas y lo seguirán siendo, porque responden a la libertad individual de una persona, para dedicar su interés o atención a aquello en lo que cree. Una creencia no tiene que ser compartida por todos, o al menos no compartirse de la misma forma. Ejemplo: la creencia en Dios. b. Opinión Es un estado de creencia común que tiene un colectivo con referencia a un asunto particular. Su validez lógica como verdad no se fundamenta en el grado de conocimiento, sino en la participación como miembro del grupo social. En otros escenarios, es el grado de posesión de la verdad respecto de un conocimiento que se afirma como verdadero, sin tener garantía de su validez. La opinión nos permite clasificar a las personas o las fuentes que lo transmiten. c. Ciencia La validez del conocimiento y sus límites es cuestión harto debatida en la filosofía. La ciencia ha ido creando mecanismos irrenunciables para ser confiable por todos. En primer lugar, todo hallazgo científico debe ser público y luego debe poderse verificar, independientemente, del que la encontró por vez primera y la publicó. La ciencia verdadera es de alta confiabilidad para todos.
  • 7. En la actualidad con el auge de las redes sociales y las tecnologías, las fronteras de estos tres conceptos se han desdibujado. Muchas creencias que no pueden ser ni fundamentadas, ni demostradas se convierten en opinión y pretenden erigirse como verdades científicas. Algunos ejemplos los podemos encontrar en distintas áreas. La homeopatía es una doctrina que data del siglo XVIII en Europa y establece que sustancias similares curan lo similar. Al respecto, existen algunos hechos aislados que pretenden dar validez a dicha doctrina; sin embargo, no existe en toda la literatura científica reportes que evidencien su demostración científica y reproducible independientemente, como testimonio de su veracidad. Por lo tanto, estadoctrina entra en el campo de las creencias,no de laciencia. Tema 2 Lógica Formal En la lógica, al igual que en cualquier otra ciencia, es posible hacer abstracciones. La abstracción consiste en considerar a un objeto desde un punto de vista único, sin tomar en cuenta las otras propiedades de su existencia. Para abstraer hay que aislar una propiedad de todas las demás. En la lógica es posible estudiar aisladamente los elementos del pensamiento, incluyendo sus relaciones y las operaciones que se pueden ejecutar con ellos, haciendo abstracción de su desarrollo y transformaciones; de esto se encarga la lógica formal. Al respecto, Eli de Gortari (1979) define a la lógica formal como “aquella ciencia que estudia las modalidades del pensamiento correcto, en las cuales se reflejan las relaciones más simples que existen entre los procesos”. La Lógica Formal hace uso de la abstracción en procesos relativamente estables. Para ello, los procesos son representados como objetos, no se toma en cuenta ni cambios ni transmutaciones. Su campo de dominio son las operaciones que se ejecutan con las formas racionales a las que se reducen los objetos. Lalógica formal nos permite conocer el uso de los conceptos, los juicios y las inferencias, lo que da orden a nuestros pensamientos, los cohesiona de forma precisa, consecuente y rigurosa. Para pensar correctamente, debemos hablar y escribir correctamente, son procesos análogos. Si no se cumplen las reglas formales de la lógica no se puede razonar correctamente, con discernimiento y claridad. Sin embargo, es menester aclarar que pensar correctamente, no conduce necesariamente a resultados verdaderos, sino probables. De allí, que la lógica formal sea una parte necesaria, pero no suficiente en el proceso de adquisición de conocimientos. Los resultados obtenidos a través de la lógica formal requieren ser comprobados por vía experimental o ser refutados conforme a los hechos. La Lógica Formal es la manera más simple y sencilla de ver la realidad de las cosas, nos ayuda a poder concebir las cosas, desde un punto de vista más cercano a la realidad, sin especular con cómo puede ser cada cosa en cada lugar, entonces al tener dos o más ideas sobre la existencia de algo llegamos a conocer la consecuencia probable. La lógica formal viene de tiempos de Aristóteles, nos enseña a pensar acertadamente observando las reglas de la identidad, de no contradicción, de determinación, de
  • 8. demostración, de consecuencia. Si el pensamiento es contradictorio, incoherente, inconsecuente, no es posible ningún conocimiento científico, ningún razonamiento bien fundado, ninguna solución verdadera. 1. ¿Cuál es su Importancia?  Permite conocer las leyes, reglas y procedimientos de nuestros pensamientos.  La lógica ayuda a descubrir los errores y a comprobar el propio pensamiento cuando se procede a la obtención de un conocimiento inferido, cuando se hace uso de la demostración lógica.  La lógica habitúa a determinar el sentido exacto de las palabras y oraciones empleadas al expresarse  El conocimiento de las leyes de lógica ayuda a rebatir las ideas erróneas con que a veces no enfrentamos en discusiones y polémicas de toda suerte.  La lógica desarrolla la capacidad para discernir las diferencias existentes entre pensamientos que poseen una misma expresión verbal. 2. Leyes de la Lógica Formal a. La ley de la identidad: A es A, toda cosa y todo concepto son siempre iguales a sí mismos. Un fenómeno es algo inmutable y consolidado. b. La ley de la Contradicción: A no puede ser simultáneamente A y no A, se afirma de nuevo que la cosa posee siempre una sola propiedad idéntica y no puede tener propiedades opuestas, que se excluyan mutuamente. c. La ley del tercero excluido: Algo es A, o no A, un tercero es imposible. Esta ley se basa en la negación de la contradicción interna de los fenómenos. Es obvio que estas tres leyes, son lógicamente verdaderas, pero no merecen un estatus privilegiado dentro de las leyes del pensamiento. Lógica Factual Toulmin, en su obra “Los usos de la argumentación” critica el enfoque logicista de la argumentación. Para este autor, no podemos dejar lavalidez del pensamiento, solo aun sistema formalizado que tenga en cuenta únicamente a la dimensión sintáctica. Para este autor, la argumentación es un proceso mucho más complejo, donde entran en juego elementos estructurales y pragmáticos. Debe existiruna confrontación de lalógica con la actividad práctica de la crítica y la evaluación de la validez de los argumentos cotidianos. Al efecto, considera que la validez argumental se desliga, en cierto sentido, de un idealfilosóficoracionalista; es por eso que propone sustituir, de manera analógica, el modelo geométrico del silogismo por un modelo jurídico. Debemos partir que tanto en los procesos judiciales, como en la argumentación hay unas fases de desarrollo común que nos sirven para analizar la estructura de los argumentos, no solo a nivel macro, sino también a nivel micro. Interesantemente, Toulmin compara un argumento con un organismo vivo y como tal, un argumento tiene un desarrollo progresivo que parte de una inestabilidad inicial para llegar a un estado final; donde cada fase del desarrollo representa una unidad anatómica y cada una de
  • 9. estas, está en función de un todo. A él, le interesa la manera en que las oraciones se conectan para determinar parte de la validez de un argumento y es entonces cuando surge esta pregunta ¿Qué se supone que se necesita para establecer una conclusión al producir un argumento? Se necesita: fuentes, tesis y justificación como elementos principales en la argumentación, pero su orden recíproco puede cambiar y determinar efectos perlocutivos diferentes. 1. Elementos relevantes a. Pensar en una Tesis o Afirmación, conocida como conclusión en un esquema más formal como el silogístico. En cuanto tesis debe ser controversial y desafiante, en cuanto conclusión clara y equilibrada. b. Se debe poseer un Dato o Fundamento que la sustenta, lo cual constituye lo elemental de la argumentación. La conclusión sola no es un argumento y por eso se hace necesario buscar datos que la fundamenten: evidencias, estadísticas, gráficos, datos científicos o las interpretaciones de los mismos. c. La Garantía o Justificación, sirve para establecer un puente entre los datos y la aseveración. Buscajustificarlamanera en que los datos dan pie auna conclusión específica. Tiene como cometido legitimar el paso de los datos a la conclusión, es un elemento funcional que sirve para evaluar si el FUNDAMENTO presentado corresponde a la TESIS formulada. d. El Apoyo, elemento que entra en juego cuando la garantía o justificación ofrece problemas y no goza de una aceptación general. Hay que aclarar que una justificación puede no ser razonable. Ejemplo: la insistencia, el contacto físico o la repetición. El apoyo puede estar constituido por hechos reconocidos - antropológica, sociológica o psicológicamente-, estatutos, códigos, otras normalizaciones más o menos explícitas en la comunidad. El apoyo no se puede confundir con la garantía pues mientras esta puede permanecer en estado hipotético, aquel afirma categóricamente hechos que apoyan directamente la conclusión e. El Calificador Modal: busca explicitar el grado de fuerza con el que los datos, en virtud de la justificación, hacen referencia a la conclusión, ya sea de forma necesaria (inequívoca), tentativa o probable. Los cualificadores buscan establecer diferencias graduales a nivel conceptual. f. Por último, aspecto dialéctico aplicado a las condiciones de excepción. Aparece como un oponente real o imaginario que desafía la garantía o justificación dada por el proponente que se ve obligado a producir una nueva justificación. Un ejemplo clásico de los seis elementos presentados arriba es:
  • 10. Fuente: Elaboración Propia El anterior es una forma de ejemplificar el patrón de Toulmin, sin embargo, el mismo puede construirse de diferentes maneras; ya que suvalidez no depende de la corrección formal del razonamiento ni de la veracidad de las premisas, sino del fundamento, justificación,apoyo y fuerza que seda auna afirmación para que resistala crítica.Fuente: Elaboración Propia Resumimos en la siguiente tabla los elementos relevantes: Elemento Funcionalidad Porque Tesis Asertiva Expresa un punto de vista Dato Declarativa Explica, aclara o amplifica el punto de vista Garantía Contextualizadora Especifica la regla general en un determinado campo profesional Apoyo Interactiva Busca la aceptación dela regla general invocada
  • 11. Refutación Problematizadora Desafía la garantía invocada o los datos presentados Cualificador Modal Comunicativa Busca una mayor comprensión del grado de fuerza con que se afirma la tesis Fuente: Elaboración propia En el contexto Iberoamericano, el Chileno Emilio Rivano ha analizado textos argumentativos desde el enfoque toulminiano, entendiéndolo como una reformulación del esquema silogístico tradicional. Al modelo resultante lo denomina lógica factual por la prevalencia que aquí tienen los 'Datos' –fundamento- y el 'Apoyo' del argumento, categorías que nos remiten a la dimensión de los hechos. Lógica Dialéctica Dialéctica Es el arte de discutir para convencer La lógica dialéctica pone su acento en el desarrollo de las ideas y en la inteligencia con la que se responde a la contradicción. Eli de Gortari (1979: 26) la define como “la ciencia que estudia el conocimiento científico en su integridad, en su desarrollo evolutivo y en el desenvolvimiento del pensamiento que lo refleja”. Para este autor la lógica dialéctica tiene un carácter reflexivo. Desde el punto de vista de la filosofía existen muchas acepciones sobre la dialéctica y sus modos de expresión. Platón, fue el primero en usar y señalar a la dialéctica como técnica y método para responder algo, ya que a través de ésta se puede llegar a la verdad. Sin embargo, Aristóteles ve a la dialéctica como un proceso racional, relacionado con la lógica y desarrollado por el individuo como parte de las habilidades básicas pararealizarargumentos. Kant, apoyó la teoría de Aristóteles,quien consideraba a la dialéctica como una lógica de apariencias, basándose en principios subjetivos. Posteriormente, Hegel toma la dialéctica como un proceso constante y continuo para llegar a la verdad, partiendo de un primer postulado (tesis), que luego será refutado (antítesis), para llegar a una nueva idea o resultado (síntesis), que llevará nuevamente a una tesis y así sucesivamente, siempre con la finalidad de buscar una respuesta certera altema en debate. DecíaHegelque “ladialécticaconsistíaen concebir los contrarios como fundidos en una unidad o a lo positivo como inmanente de lo negativo” (Hegel, G. W.F. 1982:74). La lógica representa la conexión inmediata del pensamiento con el contenido concreto de las manifestaciones de la existencia. En consecuencia, todo conocimiento, como forma de expresión de un proceso existente, exhibe una sucesión inacabada de contradicciones, en las cuales y por las cuales llega a ser determinado progresivamente.
  • 12. A continuación, presentamos un ejemplo clásico de la representación esquemática de la dialéctica hegeliana. Fuente: Elaboración Propia Para Hegel,el “Ser” estabaen eterno movimiento: "nadie sebaña dos veces en elmismo río", es una frase con la cual se recuerda su concepción. Esta aseveración que parece sencilla y clara necesitó esperar más o menos veinticinco siglos, hasta que apareciera un pensador que desarrollara una Lógica que captara y expresara al ser en movimiento. Esta fue la obra de Hegel, la cual hizo a través de sus famosas tríadas: tesis, antítesis y síntesis. La tesis es una afirmación, ya sea de un concepto, juicio, razonamiento, objeto o proceso del Ser, a quien él denomina Espíritu Absoluto, la cual permite presentar algunos de los aspectos de dicho Espíritu. Pero toda tesis engendra una antítesis. Esta, se refiere a lo que la tesis no es, es decir, los límites de la tesis. Así se engendra el movimiento, al señalar lo que no es ni la tesis, ni la antítesis. Surge la Síntesis como afirmación y superación al mismo tiempo, de lo que la tesis y la antítesis "son" y "no son". “Son", en cuanto la síntesis conserva elementos de las dos, y “no son”, porque muestra las limitaciones de ambas.Fuente: Elaboración Propia Las tríadas se suceden perpetua e ininterrumpidamente, en los procesos de la mente, de la naturaleza y de la Historia. Desde el punto de vista de la fe católica la podemos
  • 13. observar en las tres personas de la Santísima Trinidad. Por esto, el universo es Trino y Uno, a imagen y semejanza de su Creador. 1. Estructura de la Dialéctica En el capítulo VII de La Fenomenología del Espíritu (Hegel, 1966, p.444) encontramos un buen ejemplo de la relación de las triadas, a continuación, lo presentamos a manera de síntesis: A. Religión Natural (tesis) a. Esencia Luminosa (tesis) b. La planta y el animal (antítesis) c. El artesano (síntesis) B. Religión del Arte (antítesis) a. La obra de arte abstracto (tesis) b. La obra de arte viviente (antítesis) c. La obra de arte espiritual (síntesis) C. La Religión Revelada (síntesis) 1. Las Triadas En la dialéctica hegeliana el término hace referencia a la materialización ontológica de la dialéctica en forma de concepción de la realidad en movimiento. Refleja la realización dinámica de la razón absoluta. Debemos indicar que Hegel no acuñó el término de tesis, antítesis y síntesis, estas expresiones fueron propuestas por Fichte. Siendo así estos tres momentos (Tesis, Antítesis y Síntesis) se corresponden con lógica (la idea en sí y para sí misma), naturaleza (la idea sale fuera de sí misma y se exterioriza) y espíritu (la idea vuelve a recogerse en sí, retornando a sí misma). Revisemos el ejemplo que tomamos de la Fenomenología del Espíritu de la sesión anterior: Sostenemos que latesis es una afirmación, laantítesis es lanegaciónde latesis, en cuanto pone de presente lo que la tesis no es y la síntesis niega lo que la tesis y la antítesis no son, pero afirmando y superando lo que son. Pensemos entonces, dentro de ese contexto, ¿cuál es larelación que tiene la ReligiónNatural con la Religióndel Arte y con la Religión Revelada? El Espíritu Absoluto se inyecta en la naturaleza, ese proceso al reconocerse da origen a una tesis: la Religión Natural; en ésta, se reconoce como naturaleza. Esta tesis engendrará una antítesis: La Religión del Arte, la cual pondrá de presente lo que la tesis no es. ¿Y qué es lo que la tesis no es? Arte, o sea, un quehacer humano. El Espíritu Absoluto se reconoce en el Arte, como un buscarse mediante el quehacer artístico. La síntesis, es la Religión Revelada, porque en ella el Espíritu Absoluto se manifiesta en la figura del Cristo. En Cristo, se afirman, niegan y superan las dos religiones, o realizaciones, pues en Hegel tiene este sentido la palabra religión.
  • 14. Decimos que se conserva, porque la realización de la Religión Natural queda como vida, y el aporte de la Religión del Arte subsiste como un quehacer, como una obra por ejecutar. Se superan, porque el Espíritu Absoluto se ha hecho hombre y el hombre se hace Espíritu Absoluto, en la medida en que se reconoce como tal. Niega las anteriores, porque pone de presente lo que no eran: Espíritu. Como sepuede observar, en dicho ejemplo aparecen tesis,antítesis ysíntesis,formando a suvez, yaseaparte de algunatesis,antítesis o síntesis porque el movimiento dialéctico afecta, tanto a todos los seres como a sus procesos. Y si quisiéramos destacar la relación dialéctica dentro de la antítesis (Religión del Arte) , pudiéramos sacar otra triada, de la obra de arte en abstracto, por ejemplo: 1. Imagen de los dioses (tesis) 2. El himno (antítesis) 3. El culto (síntesis) Al respecto, tendríamos que decir que la Religión del Arte, comienza siendo abstracta, en la medida en que toda la comunidad tiene una representación individual e indeterminada del “dios”. En este momento, Hegel nos sitúa en los siglos posteriores a la creación de la Ilíada y la Odisea, cuando gracias a los cantos de los aedas, los dioses van adquiriendo una imagen en la comunidad. Pero, cada individuo de la Hélade, tiene una representación muy particular de los diferentes dioses. Por eso, es una creación abstracta y comunitaria. La tesis: (1. Imagen de los dioses), surge cuando el artista, ya se llame éste Fidias o Praxíteles, le da una forma determinada a Apolo y la comunidad reconoce a su "dios" en esa estatua. Ve en ella sus atributos. A partir de este momento, el “dios" tiene una imagen determinada, única y plenamente reconocible. La anterior tesis, engendra una antítesis, la cual pondrá de presente aquello que la tesis no es: 2. El himno. Este,es un reconocimiento público y formal que sele hace alaimagen del “dios”, y que no tenía como simple "imagen". Reiteramos que en toda síntesis, hay una afirmación, negación y superación. Por consiguiente, tendremos que encontrar esos tres elementos en 3. Elculto, elcual va aser lasíntesis delaimagen de los dioses y del himno. Se afirma lo positivo de la tesis y de la antítesis, en la medida en que Apolo conserva su imagen y reconocimiento externo. Niega la parte formal del himno, o sea, el reconocimiento como algo meramente externo. Supera, porque aparece un elemento nuevo, la devoción, la cual se expresa en todos los instrumentos del culto, tales como flores, luces, etc. Veamos nuestro ejemplo en la vida cotidiana
  • 15. Tema 3 Lógica Clásica La Lógica Clásica, también conocida como Lógica Formal, porque se dirige a la forma del raciocinio humano. Su origen lo encontramos en el pensamiento aristotélico. La Lógica propuesta por Aristóteles en su obra “Organon” ha sido la base del análisis racional por miles de años. 1. Proceso de Formación de la Lógica Clásica
  • 16. Fuente: elaboración propia Se puede observar que el proceso de formación de la lógica clásica fue largo, desde Aristóteles (350 a. C) hasta las aportaciones de Alfred Tarski (1930). Esta lógica se caracteriza por ser bivalente, es decir, opera con dos valores de verdad (verdadero o falso), fundamentada en el principio de identidad, el de no contradicción, en el principio del tercero excluido y en el principio de explosión y cuyas proposiciones son equivalentes entre sí. Es importante hacer una acotación referida al proceso de formación de la lógica clásica. Para Aristóteles, la lógica no formaba parte del conjunto de las ciencias, era un instrumento, una propedéutica para toda la ciencia. Sin embargo, esto era percibido de forma diferente por los estoicos, quienes concibieron a la lógica, física y ética como el conjunto del saber. 1. Teoría de la Deducción Esta teoría explica lo concerniente a los argumentos deductivos, entendiéndose por deducción, la explicación de las relaciones entre las premisas y la conclusión de u elemento válido. Algunos, de manera más simple nos explican que la deducción va de lo general a lo particular. Mediante esta teoría se ponen en prácticas técnicas para evaluar a un argumento deductivo, es decir, para discriminar entre deducciones válidas e inválidas. Para la Teoría de la Deducción un argumento es válido cuando su forma lógica lo es. Al respecto, señala Toulmin (2007), que la validez de los argumentos silogísticos es consecuencia del hecho de que las conclusiones de esos argumentos son simplemente
  • 17. “transformaciones formales” derivadas de las premisas que las han originado. Se afirma que, si la información de la que se parte, tal como se expresa en las premisas mayores y menores, lleva a la conclusión que se deriva de ella mediante una inferencia válida es porque la conclusión nace simplemente de barajar los componentes de las premisas, reordenándolos según un nuevo patrón. Para la lógica formal los razonamientos deductivos son de carácter analítico, es decir, que la conclusión recoge la información que está en las premisas y no aporta información nueva. Los razonamientos están compuestos por proposiciones, es decir por oraciones informativas de las que se puede predicar verdad o falsedad. El razonamiento deductivo, infiere desde una generalidad, o de una ley, las consecuencias que esa generalidad tiene para la singularidad, este proceso de inferencia, se expresa principalmente por el silogismo. Ejemplo de Silogismo: a. Todas las personas son amparadas por los Derechos Humanos (premisa mayor). b. Rosa es persona (premisa menor). c. Rosa es amparada por los Derechos Humanos (conclusión). 2. Proposiciones Categóricas Las Proposiciones Categóricas son la unidad fundamental que conforma un argumento. A través de los silogismos categóricos e incondicionales podemos entender este tipo de proposiciones. Fuente: Elaboración propia Explicando un poco, decimos que el Cuantificador, determina si la proposición se refiere a todos los sujetos de un conjunto, a una parte de ellos o sólo a un elemento del conjunto. El Sujeto, se refiere al conjunto de individuos o cosas sobre las que versa la proposición; la Cópula es el lazo, es decir, el verbo que une al sujeto con el predicado y el Predicado es lo que se afirma o niega del sujeto.
  • 18. Fuente: elaboración propia 3. Tipos de proposiciones Categóricas Existen cuatro formas de proposiciones categóricas, ellas son: 1. 1. Proposiciones universales afirmativas Son aquellas cuya aseveración es para “todos” (Todo S es P) . Ejemplo: “Todas las actrices son bellas” 1. 2. Proposiciones universales negativas Es aquella donde se establece una negación de carácter universal. Se afirma que la clase sujeto está excluida completamente de la clase predicado. (Ningún S es P) Ejemplo: Ninguna actriz es bella. 1. 3. Proposiciones particulares afirmativas Esta proposición no afirma ni niega nada acerca de la clase entera. Introduce el término “algún”, que es un término indefinido que se entiende como al menos uno. No hace afirmación universal, sino parcial. (Algún S es P) Ejemplo: Alguna Actriz es bella 1. 4. Proposiciones particulares negativas Se parecen mucho a la tercera clase, pero a diferencia de esta no afirma la inclusión de un miembro, esto es precisamente lo que niega (Algún S no es P) Ejemplo: Alguna actriz no es bella. Donde S es sujeto y P predicado Lógica Moderna La Lógica moderna busca discriminar los argumentos válidos de los inválidos con otras técnicas, mediante la incorporación de los símbolos. Estos facilitan mucho la reflexión
  • 19. sobre los argumentos. Nos permiten llegar al núcleo del argumento para mostrar su naturaleza esencial. Además, los símbolos nos permiten ejecutar casi mecánicamente algunas operaciones lógicas. Con la lógica moderna se persiguen directamente los objetivos del análisis deductivo y se logra una comprensión más profunda. La lógica simbólica es el estudio de la lógica mediante la matemática, es decir, que incorpora la exactitud y rigor matemáticos. Leibniz citada por Bertolio (2013), sostenía que “todo razonamiento humano se lleva a cabo mediante signos o caracteres”. El hombre para expresar sus ideas utiliza signos, cuyos significados cree poseer, de esa manera abrevia sus pensamientos. Es por ello, que los signos no sólo cumplen una función subrogativa, sino que además simplifican y agilizan el razonamiento humano evitando la consideración de las definiciones de cada uno de los conceptos en juego. 1. Símbolos de conjunción, negación y disyunción Para este tipo de argumentos se contempla al menos un enunciado compuesto, el cual es llamado así porque dentro del enunciado se encuentra subsumido otro enunciado. Por ejemplo: María es agradable y María es bonita. Existen varios tipos de argumentos compuestos, ellos son: a. De conjunción, cuando se utiliza la palabra “y”. Un enunciado compuesto veritativo-funcional nos permite establecer en una tabla grupos de cuatro valores posibles. Donde p es verdadera y q es verdadera, p.q es verdadera Donde p es verdadera y q es falsa, p.q es falsa Donde p es falsa y q es verdadera, p.q es falsa Donde p es falsa y q es falsa, p.q es falsa Veamos con símbolos en una tabla p q p . q V V V V F F F V F F F F a. De Negación, se forma por la inserción de un “no” en el enunciado original. La regla acá establece que la negación de cualquier enunciado verdadero es falso y la negación de cualquier enunciado falso es verdadera. Ejemplo: Es falso que todos los humanos son mortales. Se está negando un enunciado verdadero, por lo cual es falso. La negación se simboliza con ~
  • 20. p ~p V F F V b. De Disyunción, implica alternancia. Tiene dos significados relacionados, pero distinguibles. Ejemplo: los intereses se cancelarán en caso de retraso o enfermedad. En este caso una disyunción es falsa solo en el caso de que ambos disyuntivos sean falsos. Usamos la V para indicar la disyunción. p q p V q V V V V F V F V V F F F 2. Significado de “válido” e “inválido” ¿Qué se quiere decir precisamente cuándo se dice que la forma de un argumento es válida? Una forma argumental es válida, si y solo si, si no tiene instancias de sustitución con premisas verdaderas y una conclusión falsa. Para probar la validez de un argumento se usan las tablas de la verdad. La tabla debe estar bien construida y el arreglo debe mostrar todas las combinaciones posibles de verdad y falsedad de todas las variables. Lógica de los Sistemas La lógica de los sistemas se relaciona con la aplicación de la lógica matemática a las ciencias de sistemas o computacionales. La lógica se extiende al corazón de la informática. Estas aplicaciones han ido evolucionando, desde Alan Turing con el Entscheidungsproblem hasta los campos de la inteligencia artificial en nuestros días. La lógica juega un papel básico en la informática (bases de datos, complejidad computacional, lenguajes de programación, inteligencia artificial, diseño y verificación de sistemas hard y soft, etc.), sirve de fundamento y proporciona la madurez y agilidad necesarias para asimilar los conceptos, lenguajes, técnicas y herramientas informáticas que van surgiendo. Los informáticos necesitan analizar las propiedades lógicas de sus sistemas. Basa su estudio en la Lógica de las Proposiciones y la Lógica de los Predicados de Primer Orden. La primera ofrece un marco formal sencillo plantea las propiedades e interrelaciones sobre los valores de las expresiones (satisfacibilidad, validez, consecuencia, equivalencia), sobre sus métodos de decisión y sobre los sistemas deductivos creados para abordar estas cuestiones. Por otro lado, la Lógica de los Predicados de Primer Orden, extiende el lenguaje de la Lógica de Proposiciones introduciendo los cuantificadores (’todos los ...’), el explicitación de propiedades y de
  • 21. relaciones entre términos. Desde el punto de vista computacional, la lógica de predicados es labasede los procesos de representación y de razonamiento. (Fernández, J. , Manjarres, A. y Díez, F. 2003). El desarrollo de un pensamiento lógico y una adecuada interpretación abstracta para lograr la resolución eficiente y efectiva de los problemas cotidianos emerge en la actualidad como un requerimiento para cualquier profesional. En el caso de los ingenieros de sistema, la lógica es un componente básico, porque su desempeño estará relacionado con la adecuada interpretación del problema. La formación adecuada en lógica permite desarrollar y aplicar procesos de creatividad. La capacidad lógico- interpretativa tiene que ver con la forma como se interviene en el mundo. Lógica de las Probabilidades Esta rama de la lógica también llamada “Lógica Probabilística” para algunos autores es una extensión natural de las tablas de la verdad, en la cual se combina la capacidad de la teoría de la probabilidad para el manejo de la incertidumbre y la capacidad de deducción lógica para explicar la estructura. En este tipo de Lógica las proposiciones, no solo son verdaderas o falsas, sino que las mismas poseen un valor intermedio, denominado probabilidades de la veracidad. Se aplica para obtener una estimación aproximada de las hipótesis. Esto se realiza sin necesidad de confrontación, se hace mediante otras proposiciones que expresan el saber. Se recomienda ver el siguiente video para una mejor comprensión de la Lógica de las Probabilidades y su uso. Tema 4 Razonamiento Analógico Hasta ahora hemos revisado el razonamiento deductivo y sus criterios de validez. De forma general, podemos decir, que la validez o invalidez en el razonamiento deductivo la extraemos de las propias premisas, usando las reglas que se han establecido en la lógicaformal; sinembargo, no sucede lo mismo para elcasodel razonamiento inductivo. En el razonamiento deductivo, un argumento se tiene como no válido cuando las premisas no cumplen con la necesidad lógica que afirman. En el inductivo, la necesidad lógica no es factible ni posible, es diferente. En este tema revisaremos algunos de los aspectos más importantes del razonamiento inductivo. La inducción según Aristóteles, se entiende como aquel razonamiento que nos permite hacer inferencias, desde lo particular a lo general. De manera sencilla podemos decir: “Si el mejor de los pilotos es el más diestro”; “el mejor de los paracaidistas es el más diestro”, y “el mejor de los choferes es el más diestro” entonces podríamos inferir, que en cada profesión, el mejor es el más diestro. En el ejemplo anterior observamos la inducción incompleta. Elmétodo inductivo tiene que serincompleto para poder obtener una conclusión general, pues nunca se tienen todos los casos particulares, sino a partir de un grupo de ellos, logramos hacer la inferencia. La inducción incompleta la podemos entender de distintas maneras (Ruiz, Rodríguez. s.f):
  • 22. a. Como un razonamiento que va de un juicio particular (Algunas S son P) a uno universal (Todas las S son P) b. Como el razonamiento que va del hecho a la ley que lo rige. c. Como el razonamiento que va de la observación de un hecho a su forzosidad Analizaremos primero, los argumentos inductivos basados en analogías. 1. Argumento por Analogía Es el tipo más común de argumento inductivo, usamos la analogía como base de nuestras inferencias cotidianas, usando la comparación con experiencias pasadas. Podemos entender alrazonamiento por analogíacomo el que deviene de laobservación de los caracteres comunes que poseen dos hechos, se extrapola entonces la afirmación de otro hecho común que solo posee uno de ellos. Ejemplo: de la observación de las características del planeta Tierra y de Marte se infiere que tienen algunos rasgos comunes, por lo cual,sien latierra hay vida es muy probable que en Marte pueda existir vida. Este razonamiento es probable, no forzoso. Ni este razonamiento, ni todos los que extraemos de las experiencias cotidianas es demostrativamente válido. La analogía es también muy utilizada en contextos no argumentativos para suministrar una descripción de lo vivido. En la literatura, también se usa, a través de las metáforas y símiles. El uso de la analogía en la descripción y explicación no es el mismo que el que se le da en la argumentación. Para hacer analogías se debe encontrar los aspectos similares entre dos cosas, individuos o sistemas. Ver el video 2. Evaluación de las Analogías Es necesario evaluar los argumentos por analogía, ello se hace para apreciar la fuerza de los mismos, unos son mejores y otros son peores. Existen los siguientes criterios para evaluarlos: a. Número de entidades: entre más grande sea el número de casos, en nuestra experiencia pasada más fuerte será el argumento; sin embargo, no existe una proporción simple, entre ese número y la probabilidad de su conclusión. Ejemplo: Seis experiencias felices con perros de raza “Labrador”, perros inteligentes y dóciles, puede llevar a uno a concluir que el siguiente perro labrador, será inteligente y dócil. Ahora bien, esta conclusión no será exactamente tres veces más probable como un argumento similar con dos instancias del mismo tipo en sus premisas. Aumentar el número de casos o entidades es importante, pero no podemos olvidar que existen otros factores que pueden incidir. b. Variedad de las instancias en las premisas: entre más disimiles sean las instancias mencionadas en las premisas del argumento por analogía, más fuerte es el argumento. Ejemplo: Si compro una marca de cartera en una tienda por
  • 23. departamento, y la misma marca en una tienda exclusiva y luego la compro en una tienda en líneay lacartera es de buena calidad,puedo concluir que lacalidad de la cartera se debe a su marca y no a la tienda que la expende. c. Número de aspectos similares: entre mayor sea el número de aspectos en los que la entidad en la conclusión es similar al de las premisas, más probable es esa conclusión. Ejemplo: en el caso de los perros labradores, podríamos decir que se trataba de la misma raza, que provenían del mismo criador, que tenían la misma edad, que habían sido entrenados… Todos estos aspectos aumentan la probabilidad de que la instancia en la conclusión tendrá el atributo al que está dirigido el argumento. d. Relevancia: los aspectos añaden fuerza alargumento cuando son relevantes, por ello, un solo factor con gran relevancia contribuye más al argumento que numerosas similitudes irrelevantes. Ejemplo: si las carteras son adquiridas un viernes, eso es poco relevante, pero si ellas proceden del mismo fabricante, eso es importante. Las conexiones causales que son la clave para la evaluación de los argumentos por analogía pueden ser descubierta a través de la experiencia empírica, mediante la observación y la experimentación. e. Disanalogías: son puntos de diferencias y los mismos debilitan los argumentos por analogía. Se les utiliza frecuentemente para atacar los argumentos por analogía. Ejemplo: en Derecho, el empleo de la analogía es dominante, por ello cuando se presenta un caso ante un tribunal, se buscan casos precedentes para que el juez tenga una referencia para decidir, es por ello, que el abogado de la contraparte debe esmerarse en buscar la disanalogía, la cual puede resultar decisiva para desestimar el argumento propuesto. f. La afirmación que hace la conclusión: la modestia de la conclusión relativa a las premisas es decisiva para establecer el mérito de la inferencia. Ejemplo: si mi amigo obtiene 20 km de rendimiento por galón de gasolina en su nuevo auto, es posible inferir que si yo compro un nuevo auto, obtendré 15 Km de rendimiento por galón de gasolina; esta conclusión es modesta, por tanto, probable. 3. Refutación por Analogía Lógica Es de gran utilidad para refutar argumentos científicos,políticos, económicos y jurídicos; sin pretender ser deductivos, pueden ser contrarrestados presentando otros argumentos que tengan un diseño muy similar, cuyas conclusiones se consideren falsas o improbables. La presentación de una refutación por analogía lógica con frecuencia se puede detectar por la presencia de una frase reveladora: “supone X que”. Ejemplo: Un académico ataca un argumento que sostiene que la cultura islámica ha llegado al país del Chad desde afuera. Chad, dice ud. que solo tiene un barniz islámico, se podría decir entonces, que Francia solo tiene un barniz cristiano. Razonamiento Causal Los argumentos inductivos no solo se basan en analogías, también pueden basar en relaciones de causa y efecto. El Razonamiento Causal
  • 24. Este tipo de razonamiento es de gran importancia práctica. Las cosas no suceden por sí solas, ellas ocurren bajo ciertas condiciones, que pueden ser necesarias y suficientes para laocurrencia de un acontecimiento. Se entiende como condición necesaria,aquella circunstancia en cuya ausencia el acontecimiento no puede ocurrir. Ejemplo: es necesario que exista oxígeno para que haya combustión. Por condición suficiente, entendemos, aquella circunstancia en cuya presencia tiene que ocurrir el acontecimiento. Ejemplo: la presencia del oxígeno es condición necesaria para que se presente el acontecimiento, pero no suficiente, pues puede haber oxígeno y no haber combustión. Para la ocurrencia de un acontecimiento pueden existir varias condiciones necesarias y dentro de ellas debe estar una condición suficiente. El término causa, algunas veces es asociado a la condición necesaria y; en otras oportunidades, a la condición suficiente. También, el término causa suele usarse como factor fundamental para la ocurrencia de un fenómeno. La necesidad de pensar en la causa de los fenómenos o hechos no siempre fue directa, pero las interrogantes siempre han estado. ¿El medicamento ocasionó esto? Algunas respuestas pueden ser:  Sí  Sí, pero solo en algunas circunstancias  Sí, porque interacciona con otra medicina  No, lo ocasionó otro medicamento que tomaba simultáneamente  No, fue debido a la enfermedad del paciente  No, ese medicamento no causa esto El razonamiento causal con frecuencia se basa en una prueba positiva o negativa de las condiciones necesarias y las condiciones suficientes. La explicación causal contiene dos elementos esenciales: Los hechos particulares del caso (la aguja marcó vacío, en el ejemplo que sigue) Ciertas generalizaciones causales (los autos no funcionan sin combustible) Ejemplo: Tenemos un auto nuevo que se apaga en medio de la vía, luego de haberle hecho el mantenimiento respectivo. Nos preguntamos ¿qué ocasionó ese apagón? Pudiera ser que se quedó sin combustible. Si esto es cierto, fin del dilema. Para dar esta respuesta apelamos a una generalización causal comúnmente aceptada. Leyes Causales En la doctrina la palabra “causa” se le relaciona con “efecto” y están conectadas uniformemente. Cada ocurrencia de una causa que produce un efecto es una instancia de la ley causal general. Una ley causal afirma que una circunstancia de tal o cual tipo acompaña invariablemente al fenómeno del tipo específico, sin importar cuándo o dónde ocurra. Las leyes causales no se pueden deducir ni descubrir a priori. Solo se descubren empíricamente, a posteriori. Métodode RazonamientoCausal
  • 25. John Stuart Mill estudió cinco patrones de inferencia inductiva. Estas cinco técnicas, se conocen como los métodos de Mill y son: a. El método de la concordancia Si dos o más instancias de un fenómeno que se investiga tienen solo una circunstancia en común, circunstancia sola en la que todas las instancias concuerdan es la causa del fenómeno determinado. Este método busca identificar la circunstancia única, especifica que invariablemente está asociada con la causa que nos ocupa. Este método es útil para identificar un tipo de fenómeno o un rango de concordancia, cuya investigación implica una promesa científica. b. El método de la diferencia Si una instancia en la que el fenómeno bajo investigación ocurre y una instancia en la que no ocurre, tienen todas las circunstancias encomún, excepto una, laque ocurre solo en la primera; la circunstancia en la que únicamente difieren las dos instancias, es la causa o parte indispensable de la causa del fenómeno. Este método se centra no en lo que es común entre aquellos casos que producen la causa, sino en lo que es diferente. c. El método conjunto de la concordancia y la diferencia Se trata de una combinación del método de la concordancia y la diferencia. En muchas investigaciones científicas esta combinación sirve como un patrón de inferencia inductiva muy poderoso. d. El método de los residuos Se sustrae de un hecho aquella parte que por inducciones previas sesabeque es lacausa de ciertos antecedentes. Y el residuo del fenómeno es la causa de los antecedentes restantes. e. El método de la variación concomitante Los métodos hastaahora discutidos son de carácter eliminatorio. Estemétodo establece que cualquier fenómeno que varía de alguna manera particular es la causa de ese fenómeno o está conectado con él mediante algún factor de causalidad.