SlideShare una empresa de Scribd logo
CIPAS HUELLAS
LUZ ADRIANA URQUIJO MEDIORREAL
LA BIOETICA
 la bioética es definida como
la ciencia que “aplica” la ética
en las demás ciencias.
 Es
el
estudio
del
comportamiento humano, en
el área de las ciencias de la
vida y el cuidado de la salud,
comportamiento examinado
desde el punto de vista de los
valores y principios morales.
LA MEDICINA

FILOSOFIA

ANTROPOLOGIA

ECOLOGIA
Dependiendo del uso, e interacción que suceda entre el
hombre y la naturaleza depende la supervivencia de las
dos partes.
A partir de la Bioética se crea un
concepto nuevo:
 La Responsabilidad vital
 la cual viene dada por la
conciencia ambiental que
lleva al ser humano a
aprovechar los recursos de
la naturaleza
 convivir en armonía con
esta misma, y por sobre todo
preservar la vida de la
biosfera.
El problema ecológico a través de
la historia
 Revolución Industrial marcó el inicio no sólo de la
búsqueda incesante de formas de crecimiento que
aceleraran los procesos productivos y de competencia,
sino que igualmente marcó el inicio de la destrucción y la
devastación de la tierra y de los seres que en ella habitan,
incluido el hombre.
 Desde 1789 con el inició de la Revolución Industrial, fueron más
de 150 años de Indiferencia Ecológica. La "violencia
ecológica" que se desató desde 1789 fue enorme, y en poco o
nada se intentó evitar o por lo menos controlarla. Fueron más de
150 años de depredación irracional e inmisericorde de la tierra en
favor de un modelo de crecimiento sostenido pero no sustentable
que iba poco a poco atentando contra la propia humanidad.
 CEPAL organizó en 1971 un encuentro que formó parte de la
Conferencia Mundial de 1972, en donde destacaron dos
puntos:
 a) Que el bajo nivel de desarrollo de las naciones es un factor
predominante para el deterioro ambiental, pues éstas buscarán
subsanar sus niveles de pobreza vía explotación intensiva y
extensiva de los recursos naturales.
 b) Que el problema ambiental debe ser incorporado en las
políticas nacionales de desarrollo como algo trascendental y de
vital importancia.
 Es así como la década de los
70's marca el inicio de una mayor
conciencia ambiental. Distintas
teorías y postulados, plantean no
sólo la posibilidad de conjuntar
desarrollo
económico
con
conservación ambiental, sino que
incluso postulan una correlación
positiva entre uno y otro
(necesidad de uno para el
desarrollo del otro). Algunos de
los principales enfoques que
versan al respecto son el
Neoliberal, el Neokeynesiano, el
Radicalista y el Estructuralista.
 La década de los 80's
 No es sino hasta 1987, cuando nuevamente el tema del medio
ambiente vuelve a aparecer de forma importante y trascendental en los
escenarios internacionales. Para ese año, la Comisión Mundial sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMAD) , Los tres planteamientos
básicos del Informe de la CMMAD y sobre los que giraron los
principales desarrollos teóricos de la década son:
 a) Que la ecología dejó de ser una tarea nacional o regional, para
convertirse en un problema global.
 b) Se plantea la necesidad de intercambiar opiniones entre países
avanzados y menos avanzados para conjuntar los peligros ecológicos.
Necesidad de revisar a fondo la correlación ambiente-desarrollo.
 c) Las teorías del desarrollo que desde hace décadas han sostenido los
diferentes regímenes, han entrado en crisis, y, se plantea la urgencia de
formas de desarrollo sustentable
 A punto de concluir la década de los
90's, y con ella el siglo XX, se
observan movimientos ecologistas
organizados y con importantes grados
de consolidación, que exponen y
plantean en foros internacionales,
temas tales como los cambios
climáticos, el agotamiento de la capa
de ozono, la contaminación de los
mares, la destrucción de los bosques,
el deterioro en la biodiversidad, las
lluvias ácidas, los cambios en la
calidad del agua y muchos otros,
además
de
puntualizar
planteamientos que giran en torno a la
compatibilidad
entre
desarrollo
económico y medio ambiente, la
transformación
productiva
con
equidad y la reorientación de los
modelos de crecimiento.
ENFOQUES ECOLOGICOS:
Enfoque Neoliberal
 El enfoque Neoliberal, parte
de plantear, que los costos
de
contaminación
que
provocan
las
distintas
empresas
durante
sus
procesos productivos, no son
incorporados como costos
de
producción
de
la
empresa, ni tampoco son
incluidos en el precio de los
bienes producidos, sino que,
estos costos son "pagados"
por la sociedad en general.
Enfoque Neokeynesiano.
 En el mismo sentido se motivan las exportaciones de tecnologías y
productos ecológicos a los países en desarrollo, de esta manera se
contribuye a mejorar el nivel de ocupación y el crecimiento
económico en la industria dedicada a esas tecnologías, y a mejorar
la ecología de los países receptores.
 El propósito es lograr una protección ambiental a futuro, que pueda
servir para estabilizar las estructuras políticas y económicas
causantes del deterioro ambiental, generando empleos y
subsanando los efectos ambientales.
Enfoque Radical
 Los objetivos y pretensiones principales del enfoque Radical,
consisten en dejar de lado el modelo industrial que se ha
venido llevando a cabo, e incorporar un nuevo sistema social,
que tenga como base un mecanismo económico de esencia
ecológica, es decir, una nueva visión de crecimiento, en
donde los elementos económicos coexistan con los naturales
y se estabilicen mutuamente.
 “Cuida tu entorno, porque dependes de él”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía metodológica para la formulación de prae
Guía metodológica para la formulación de praeGuía metodológica para la formulación de prae
Guía metodológica para la formulación de prae
Enrique Revollo Escudero
 
Principio de constructivismo
Principio de constructivismoPrincipio de constructivismo
Principio de constructivismo
mayragon
 
Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1
Cecilia Maria
 
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Yoneida Laguna
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
Ronald Cordero Siñani
 
Modelo Pedagogico Para Elearning Ok
Modelo Pedagogico Para Elearning OkModelo Pedagogico Para Elearning Ok
Modelo Pedagogico Para Elearning Ok
guest975e56
 
Como hacer un analisis critico
Como hacer un analisis critico Como hacer un analisis critico
Como hacer un analisis critico
vidafeliz355
 
Ensayo relacion investigacion y educacion
Ensayo relacion investigacion y educacionEnsayo relacion investigacion y educacion
Ensayo relacion investigacion y educacion
Saul Suarez
 
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERAPRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
MAGGY MOS
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
Sintesis de la pelicula Un Buen Año
Sintesis de la pelicula  Un Buen AñoSintesis de la pelicula  Un Buen Año
Sintesis de la pelicula Un Buen Año
Guidito Naranjo
 
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosPpt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Abril Méndez
 
Ejemplo de ensayo
Ejemplo de ensayoEjemplo de ensayo
Ejemplo de ensayo
Gloria Isabel Villatoro
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
Alicia Garcia Martinez
 
BIOCENTRISMO, ECOCENTRISMO Y ANTROPOCENTRISMO
BIOCENTRISMO, ECOCENTRISMO Y ANTROPOCENTRISMOBIOCENTRISMO, ECOCENTRISMO Y ANTROPOCENTRISMO
BIOCENTRISMO, ECOCENTRISMO Y ANTROPOCENTRISMO
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones Ricar...
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones  Ricar...Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones  Ricar...
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones Ricar...
Lorena Rachath Ramírez
 
Estrategias Metodologicas
Estrategias MetodologicasEstrategias Metodologicas
Estrategias Metodologicas
SIRIUS e-Learning
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Diagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo meppDiagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Verbos para objetivos generales y especificos
Verbos para objetivos generales y especificosVerbos para objetivos generales y especificos
Verbos para objetivos generales y especificos
Manuel Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Guía metodológica para la formulación de prae
Guía metodológica para la formulación de praeGuía metodológica para la formulación de prae
Guía metodológica para la formulación de prae
 
Principio de constructivismo
Principio de constructivismoPrincipio de constructivismo
Principio de constructivismo
 
Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1
 
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
 
Modelo Pedagogico Para Elearning Ok
Modelo Pedagogico Para Elearning OkModelo Pedagogico Para Elearning Ok
Modelo Pedagogico Para Elearning Ok
 
Como hacer un analisis critico
Como hacer un analisis critico Como hacer un analisis critico
Como hacer un analisis critico
 
Ensayo relacion investigacion y educacion
Ensayo relacion investigacion y educacionEnsayo relacion investigacion y educacion
Ensayo relacion investigacion y educacion
 
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERAPRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
Sintesis de la pelicula Un Buen Año
Sintesis de la pelicula  Un Buen AñoSintesis de la pelicula  Un Buen Año
Sintesis de la pelicula Un Buen Año
 
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosPpt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
 
Ejemplo de ensayo
Ejemplo de ensayoEjemplo de ensayo
Ejemplo de ensayo
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
 
BIOCENTRISMO, ECOCENTRISMO Y ANTROPOCENTRISMO
BIOCENTRISMO, ECOCENTRISMO Y ANTROPOCENTRISMOBIOCENTRISMO, ECOCENTRISMO Y ANTROPOCENTRISMO
BIOCENTRISMO, ECOCENTRISMO Y ANTROPOCENTRISMO
 
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones Ricar...
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones  Ricar...Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones  Ricar...
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones Ricar...
 
Estrategias Metodologicas
Estrategias MetodologicasEstrategias Metodologicas
Estrategias Metodologicas
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Diagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo meppDiagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo mepp
 
Verbos para objetivos generales y especificos
Verbos para objetivos generales y especificosVerbos para objetivos generales y especificos
Verbos para objetivos generales y especificos
 

Destacado

La bioética y la ecología
La bioética  y la ecologíaLa bioética  y la ecología
La bioética y la ecología
Alejandro Mejia
 
Bioetica e ambiente
Bioetica e ambiente Bioetica e ambiente
Bioetica e ambiente Lola32
 
Bioética ambiental
Bioética  ambientalBioética  ambiental
Bioética ambiental
Tatys Maliza Laguna
 
Bioetica ambiental. rosa adela osorio
Bioetica ambiental. rosa adela osorioBioetica ambiental. rosa adela osorio
Bioetica ambiental. rosa adela osorio
Edward Esnin Cáceres Arévalo
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
ERIKAFLACA
 
Ecología, bioética y salud publica
Ecología, bioética y salud publicaEcología, bioética y salud publica
Ecología, bioética y salud publica
Danovis Vega
 
Bioética ambiental corregido
Bioética ambiental corregidoBioética ambiental corregido
Bioética ambiental corregido
Diana Farfan Pimentel
 
Bioetica en salud
Bioetica en saludBioetica en salud
Bioetica en salud
Gaby Ycaza Zurita
 
Curso básico de Bioética
Curso básico de BioéticaCurso básico de Bioética
Curso básico de Bioética
Bioeticared
 
Bioética y Eutanasia
Bioética y Eutanasia Bioética y Eutanasia
Bioética y Eutanasia
Alonso Custodio
 
Tema 1. bioetica
Tema 1. bioeticaTema 1. bioetica
Tema 1. bioetica
Angel L. Fernández Casco
 
Tp 1 bruno-valentina-gianluca-sofía s
Tp 1  bruno-valentina-gianluca-sofía sTp 1  bruno-valentina-gianluca-sofía s
Tp 1 bruno-valentina-gianluca-sofía s
cecialvado
 
Tp 1 valentín-laureano
Tp 1  valentín-laureanoTp 1  valentín-laureano
Tp 1 valentín-laureano
cecialvado
 
Tp 1 agustina-camila
Tp 1 agustina-camilaTp 1 agustina-camila
Tp 1 agustina-camila
cecialvado
 
Tp 1 damiana-melani-paula-sofia b-mariaclara
Tp 1 damiana-melani-paula-sofia b-mariaclaraTp 1 damiana-melani-paula-sofia b-mariaclara
Tp 1 damiana-melani-paula-sofia b-mariaclara
cecialvado
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
Miitch Castañeda
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
capirilio
 
Bioética, tema 4 del curso de formacion en Salud Pública
Bioética, tema 4 del curso de formacion en Salud PúblicaBioética, tema 4 del curso de formacion en Salud Pública
Bioética, tema 4 del curso de formacion en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Bioetica contemporanea
Bioetica contemporaneaBioetica contemporanea
Bioetica contemporanea
Uniambiental
 
Biología y bioética
Biología y bioéticaBiología y bioética
Biología y bioética
Dimitri Valenzuela
 

Destacado (20)

La bioética y la ecología
La bioética  y la ecologíaLa bioética  y la ecología
La bioética y la ecología
 
Bioetica e ambiente
Bioetica e ambiente Bioetica e ambiente
Bioetica e ambiente
 
Bioética ambiental
Bioética  ambientalBioética  ambiental
Bioética ambiental
 
Bioetica ambiental. rosa adela osorio
Bioetica ambiental. rosa adela osorioBioetica ambiental. rosa adela osorio
Bioetica ambiental. rosa adela osorio
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
 
Ecología, bioética y salud publica
Ecología, bioética y salud publicaEcología, bioética y salud publica
Ecología, bioética y salud publica
 
Bioética ambiental corregido
Bioética ambiental corregidoBioética ambiental corregido
Bioética ambiental corregido
 
Bioetica en salud
Bioetica en saludBioetica en salud
Bioetica en salud
 
Curso básico de Bioética
Curso básico de BioéticaCurso básico de Bioética
Curso básico de Bioética
 
Bioética y Eutanasia
Bioética y Eutanasia Bioética y Eutanasia
Bioética y Eutanasia
 
Tema 1. bioetica
Tema 1. bioeticaTema 1. bioetica
Tema 1. bioetica
 
Tp 1 bruno-valentina-gianluca-sofía s
Tp 1  bruno-valentina-gianluca-sofía sTp 1  bruno-valentina-gianluca-sofía s
Tp 1 bruno-valentina-gianluca-sofía s
 
Tp 1 valentín-laureano
Tp 1  valentín-laureanoTp 1  valentín-laureano
Tp 1 valentín-laureano
 
Tp 1 agustina-camila
Tp 1 agustina-camilaTp 1 agustina-camila
Tp 1 agustina-camila
 
Tp 1 damiana-melani-paula-sofia b-mariaclara
Tp 1 damiana-melani-paula-sofia b-mariaclaraTp 1 damiana-melani-paula-sofia b-mariaclara
Tp 1 damiana-melani-paula-sofia b-mariaclara
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioética, tema 4 del curso de formacion en Salud Pública
Bioética, tema 4 del curso de formacion en Salud PúblicaBioética, tema 4 del curso de formacion en Salud Pública
Bioética, tema 4 del curso de formacion en Salud Pública
 
Bioetica contemporanea
Bioetica contemporaneaBioetica contemporanea
Bioetica contemporanea
 
Biología y bioética
Biología y bioéticaBiología y bioética
Biología y bioética
 

Similar a Bioetica y ecologia

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
helen-gonzalez
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
helen-gonzalez
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
helen-gonzalez
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
helen-gonzalez
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
Andrez Cacerez
 
Medio ambiente 1
Medio ambiente 1Medio ambiente 1
Medio ambiente 1
Dayana Romero Mendoza
 
Desarrollo y medio ambiente una mirada a colombia (1)
Desarrollo y medio ambiente una mirada a colombia (1)Desarrollo y medio ambiente una mirada a colombia (1)
Desarrollo y medio ambiente una mirada a colombia (1)
jhon jairo peñata vanegas
 
4 crisis del dllo y del amb
4  crisis del dllo y del amb4  crisis del dllo y del amb
4 crisis del dllo y del amb
FES Acatlán - UNAM
 
8 patrimonio natural
8 patrimonio natural8 patrimonio natural
8 patrimonio natural
FES Acatlán - UNAM
 
La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...
La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...
La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...
Biociudades
 
Docuemento
DocuementoDocuemento
Docuemento
Sandra Cañon
 
Desarrollo y medio ambiente colombia
Desarrollo y medio ambiente colombiaDesarrollo y medio ambiente colombia
Desarrollo y medio ambiente colombia
Yeiist Rachert Delggetty
 
Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)
Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)
Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)
Marco Santacruz Pozo
 
Global~1
Global~1Global~1
Global~1
Daniel Desmoctt
 
Documentodeltrabajo
DocumentodeltrabajoDocumentodeltrabajo
Documentodeltrabajo
Joel David Mauricio Sánchez
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
RafaelMendoza121
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
RafaelMendoza121
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
RafaelMendoza121
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
mary carvajal
 
Problematica ambiental contemporánea
 Problematica ambiental contemporánea Problematica ambiental contemporánea
Problematica ambiental contemporánea
Uniambiental
 

Similar a Bioetica y ecologia (20)

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Medio ambiente 1
Medio ambiente 1Medio ambiente 1
Medio ambiente 1
 
Desarrollo y medio ambiente una mirada a colombia (1)
Desarrollo y medio ambiente una mirada a colombia (1)Desarrollo y medio ambiente una mirada a colombia (1)
Desarrollo y medio ambiente una mirada a colombia (1)
 
4 crisis del dllo y del amb
4  crisis del dllo y del amb4  crisis del dllo y del amb
4 crisis del dllo y del amb
 
8 patrimonio natural
8 patrimonio natural8 patrimonio natural
8 patrimonio natural
 
La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...
La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...
La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...
 
Docuemento
DocuementoDocuemento
Docuemento
 
Desarrollo y medio ambiente colombia
Desarrollo y medio ambiente colombiaDesarrollo y medio ambiente colombia
Desarrollo y medio ambiente colombia
 
Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)
Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)
Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)
 
Global~1
Global~1Global~1
Global~1
 
Documentodeltrabajo
DocumentodeltrabajoDocumentodeltrabajo
Documentodeltrabajo
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Problematica ambiental contemporánea
 Problematica ambiental contemporánea Problematica ambiental contemporánea
Problematica ambiental contemporánea
 

Bioetica y ecologia

  • 1. CIPAS HUELLAS LUZ ADRIANA URQUIJO MEDIORREAL
  • 2. LA BIOETICA  la bioética es definida como la ciencia que “aplica” la ética en las demás ciencias.  Es el estudio del comportamiento humano, en el área de las ciencias de la vida y el cuidado de la salud, comportamiento examinado desde el punto de vista de los valores y principios morales.
  • 3. LA MEDICINA FILOSOFIA ANTROPOLOGIA ECOLOGIA Dependiendo del uso, e interacción que suceda entre el hombre y la naturaleza depende la supervivencia de las dos partes.
  • 4. A partir de la Bioética se crea un concepto nuevo:  La Responsabilidad vital  la cual viene dada por la conciencia ambiental que lleva al ser humano a aprovechar los recursos de la naturaleza  convivir en armonía con esta misma, y por sobre todo preservar la vida de la biosfera.
  • 5. El problema ecológico a través de la historia  Revolución Industrial marcó el inicio no sólo de la búsqueda incesante de formas de crecimiento que aceleraran los procesos productivos y de competencia, sino que igualmente marcó el inicio de la destrucción y la devastación de la tierra y de los seres que en ella habitan, incluido el hombre.
  • 6.  Desde 1789 con el inició de la Revolución Industrial, fueron más de 150 años de Indiferencia Ecológica. La "violencia ecológica" que se desató desde 1789 fue enorme, y en poco o nada se intentó evitar o por lo menos controlarla. Fueron más de 150 años de depredación irracional e inmisericorde de la tierra en favor de un modelo de crecimiento sostenido pero no sustentable que iba poco a poco atentando contra la propia humanidad.
  • 7.  CEPAL organizó en 1971 un encuentro que formó parte de la Conferencia Mundial de 1972, en donde destacaron dos puntos:  a) Que el bajo nivel de desarrollo de las naciones es un factor predominante para el deterioro ambiental, pues éstas buscarán subsanar sus niveles de pobreza vía explotación intensiva y extensiva de los recursos naturales.  b) Que el problema ambiental debe ser incorporado en las políticas nacionales de desarrollo como algo trascendental y de vital importancia.
  • 8.  Es así como la década de los 70's marca el inicio de una mayor conciencia ambiental. Distintas teorías y postulados, plantean no sólo la posibilidad de conjuntar desarrollo económico con conservación ambiental, sino que incluso postulan una correlación positiva entre uno y otro (necesidad de uno para el desarrollo del otro). Algunos de los principales enfoques que versan al respecto son el Neoliberal, el Neokeynesiano, el Radicalista y el Estructuralista.
  • 9.  La década de los 80's  No es sino hasta 1987, cuando nuevamente el tema del medio ambiente vuelve a aparecer de forma importante y trascendental en los escenarios internacionales. Para ese año, la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMAD) , Los tres planteamientos básicos del Informe de la CMMAD y sobre los que giraron los principales desarrollos teóricos de la década son:  a) Que la ecología dejó de ser una tarea nacional o regional, para convertirse en un problema global.  b) Se plantea la necesidad de intercambiar opiniones entre países avanzados y menos avanzados para conjuntar los peligros ecológicos. Necesidad de revisar a fondo la correlación ambiente-desarrollo.  c) Las teorías del desarrollo que desde hace décadas han sostenido los diferentes regímenes, han entrado en crisis, y, se plantea la urgencia de formas de desarrollo sustentable
  • 10.  A punto de concluir la década de los 90's, y con ella el siglo XX, se observan movimientos ecologistas organizados y con importantes grados de consolidación, que exponen y plantean en foros internacionales, temas tales como los cambios climáticos, el agotamiento de la capa de ozono, la contaminación de los mares, la destrucción de los bosques, el deterioro en la biodiversidad, las lluvias ácidas, los cambios en la calidad del agua y muchos otros, además de puntualizar planteamientos que giran en torno a la compatibilidad entre desarrollo económico y medio ambiente, la transformación productiva con equidad y la reorientación de los modelos de crecimiento.
  • 11. ENFOQUES ECOLOGICOS: Enfoque Neoliberal  El enfoque Neoliberal, parte de plantear, que los costos de contaminación que provocan las distintas empresas durante sus procesos productivos, no son incorporados como costos de producción de la empresa, ni tampoco son incluidos en el precio de los bienes producidos, sino que, estos costos son "pagados" por la sociedad en general.
  • 12. Enfoque Neokeynesiano.  En el mismo sentido se motivan las exportaciones de tecnologías y productos ecológicos a los países en desarrollo, de esta manera se contribuye a mejorar el nivel de ocupación y el crecimiento económico en la industria dedicada a esas tecnologías, y a mejorar la ecología de los países receptores.  El propósito es lograr una protección ambiental a futuro, que pueda servir para estabilizar las estructuras políticas y económicas causantes del deterioro ambiental, generando empleos y subsanando los efectos ambientales.
  • 13. Enfoque Radical  Los objetivos y pretensiones principales del enfoque Radical, consisten en dejar de lado el modelo industrial que se ha venido llevando a cabo, e incorporar un nuevo sistema social, que tenga como base un mecanismo económico de esencia ecológica, es decir, una nueva visión de crecimiento, en donde los elementos económicos coexistan con los naturales y se estabilicen mutuamente.
  • 14.  “Cuida tu entorno, porque dependes de él”