SlideShare una empresa de Scribd logo
 El 80% de los fallecidos en accidentes son
hombres, fundamentalmente jóvenes.
 La mayor cantidad de siniestros se produce
los fines de semana
 Estado de las calles.
 Alcohol.
 Drogas.
 Imprudencia.
 Presión del grupo.
 Velocidad
 En más del 20% de los
fallecidos se registra
presencia de alcohol.
 Cada dos horas se produce
un siniestro por causa del
alcohol.
 1 persona al día fallece en
siniestros de tránsito donde
se registra presencia de
alcohol
 Alteraciones físicas y psíquicas,
disminuyendo considerablemente la
capacidad de reacción.
 Limita la velocidad de discernimiento y
decisión.
 Altera la capacidad de coordinar
movimientos y el poner atención.
 Afecta el comportamiento y la conducta.
 Disminuye la visión.
 Clasificación:
depresoras/alucinógenas/estimulantes.
 Efectos: adormecer, reacciones más lentas.
 Alucinaciones, objetos móviles irreales, etc.
 Euforia al conducir y subestimación de las
capacidades.
 Actitud: enfocada al comportamiento del
conductor, su predisposición y la forma en
como va a en enfrentar esta problemática
de la conducción.
 Aptitud: relacionada a las habilidades,
destrezas, y/o capacidades físicas del
conductor.
 Rapidez de reacción (R.R)
 Coordinación moto-sensorial (C.M.S)
 Atención difusa (A.D)
 Inteligencia (I)
 Resistencia a la emotividad (R.E)
 Función:
- soportar el peso del vehículo.
- Absorber elásticamente los golpes que
producen las irregularidades del camino.
- Garantizar una buena adherencia del
vehículo al pavimento.
- Transmitir entre vehículo y suelo las fuerzas
de tracción y frenado.
 Los surcos de las bandas, con una
profundidad no inferior a los 1.6 mm.
 Una buena y adecuada presión de aire.
 Agua.
 Líq. Refrigerante./ Anticongelante.
 Líq. Freno.
 Aceite.
 Combustible.
 Líq. Hidráulico.
 La medición debe ser siempre efectuada,
con el motor en «frío»
 El vehículo al momento de la revisión debe
estar ubicado en un lugar plano.
 Delanteras: Bajas y altas
 Intermitentes / emergencia
 Freno / posición
 Patente
 Reversa
 Línea de Edificación: Formada del deslinde de la propiedad con
la acera.
 Acera: parte de la vía destina al tránsito de peatones. Es el
espacio comprendido entre línea de edificación y solera. (zona
rural: este espacio se conoce como berma)
 Solera: Bloque de concreto o piedra, colocada al costado de la
calzada.
 Calzada: Espacio destinado al uso de vehículos y animales.
 Cuneta: Ángulo formado por la calzada y la solera.
 Esquina: Ángulo producido por las líneas de edificación
convergentes.
 Cruce: Unión de una calle o camino con otros aunque no los
atraviese. Se forma al unir imaginariamente las esquinas, el cruce
por tanto es el área que queda dentro de esta unión.
 Intersección: Área común de calzadas que se cruzan o
convergen, en ella solo habrá tránsito vehicular.
 Cruce regulado: presencia de semáforos
y/o carabineros.
 Cruce señalizado: Aquellos en donde
encontramos ya sea, PARE O CEDA EL
PASO.
 Cruce No Regulado: aquellos que no
cuentan con instrumentos o señales que
determinen preferencia de un conductor,
respecto a otro. (aplicación del Derecho
Preferente de Paso)
 Definición: símbolo, palabra o marca de
preferencia longitudinal o transversal sobre
la calzada para guía de tránsito de vehículos
y peatones.
 Línea longitudinal a la calzada, demarcada o
imaginaria que determinará las áreas con
sentido de tránsito opuesto a la misma.
 Al ser imaginaria la división de la calzada es
en dos partes iguales.
 Eje continuo: prohibición de traspasarlo para
efectuar cualquier maniobra.
 Eje discontinuo o segmentado: se permite
traspasarlo para efectuar cualquier
maniobra, válido para vehículos que circulan
en un sentido como en aquellos que circulan
en sentido contrario.
 Eje mixto: puede realizar la maniobra de
adelantamiento aquel conductor que tenga
por el costado derecho del eje la parte
discontinua o segmentada.
 La división de la calzada será en dos partes
iguales.
 La representación que tendrá este eje será
la de un eje continuo, por lo tanto hay
prohibición de realizar adelantamientos.
 Adelantamiento: maniobra efectuada por el
costado izquierdo del eje mediante la cual
un vehículo se sitúa delante de otro(s) que le
antecedían.
 Sobrepasar: maniobra mediante la cual un
vehículo pasa a otro(s) que circulan en el
mismo sentido, sin traspasar el eje central
de la calzada.
 Visibilidad, tiempo y espacio.
 En consideración a la velocidad del vehículo
que es adelantado como también del que
adelanta.
 La vía por la cual circulamos debe tener solo
una pista por sentido.
 En donde las demarcaciones o
señalizaciones lo prohíban.
 Al aproximarme a un curva.
 En la cima de una cuesta.
 Al aproximarse a un cruce o dentro de el.
 En un túnel.
 En puentes.
 Cruce ferroviario a nivel.
 Solo podemos realizar la maniobra cuando
encontramos dos o más pistas de circulación
en un mismo sentido
 En la mayoría de los casos realizaremos la
maniobra por la pista de la izquierda.
 Excepciones en las cuales podemos realizar
la maniobra por una pista de la derecha.
 Separadores de pista: delimitar el espacio del carril o pista.
 Paso peatonal: diferencias entre estos P.P, en cruces regulados y
no regulados.
 Líneas en zig-zag: reductores de velocidad.
 Flechas en el piso, orientadoras de la circulación.
 Demarcaciones de velocidad.
 Distanciadores.
 Línea de detención del vehículo.
 Intersección achurada.
 Prolongaciones imaginarias de estructuras solidas en la calzada.
 Refugios peatonales.
 Divididas en tres grandes grupos:
 SEÑALES REGLAMENTARIAS.
 SEÑALES DE ADVERTENCIA.
 SEÑALES INFORMATIVAS.
 IMPERATIVAS.
 DE OBLIGACIÓN.
 DE AUTORIZACIÓN
 DE RESTRICCIÓN.
 DE PROHIBICIÓN
 Características de la vía.
 Peligros en la vía.
 Destino y dirección (verdes o azules)
 Provisorias.
 Servicios. (verdes o azules)
 De turismo.
Material de Estudio.pptx
Material de Estudio.pptx
Material de Estudio.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Material de Estudio.pptx

Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
KISKI123
 
Clase b cap 4 b normas circulacion, instrucciones
Clase b cap 4  b normas circulacion, instruccionesClase b cap 4  b normas circulacion, instrucciones
Clase b cap 4 b normas circulacion, instrucciones
Gustavo saavedra lagos
 
Las señales de tránsito en colombia
Las señales de tránsito en colombiaLas señales de tránsito en colombia
Las señales de tránsito en colombia
StephaniaA
 
Curso de Educación Vial
Curso de Educación VialCurso de Educación Vial
Curso de Educación Vial
transitodnt
 
Manual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vialManual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vial
Puma Bikers
 
451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx
451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx
451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx
EduardoLopez376152
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
javyde756
 
Señaletica de transito
Señaletica de transitoSeñaletica de transito
Señaletica de transito
John Celi Carrasco
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
Juan Larico Mamani
 
MANEJO DEFENSIVO CALATOS.ppt
MANEJO DEFENSIVO CALATOS.pptMANEJO DEFENSIVO CALATOS.ppt
MANEJO DEFENSIVO CALATOS.ppt
Ozbert1
 
Capacitación normas de transito
Capacitación normas de transitoCapacitación normas de transito
Capacitación normas de transito
William Estupiñan
 
Modulo 4 virages y luces
Modulo 4   virages y lucesModulo 4   virages y luces
Modulo 4 virages y luces
Fernanda Poblete
 
Educacion Vial 1209472467287445 8
Educacion Vial 1209472467287445 8Educacion Vial 1209472467287445 8
Educacion Vial 1209472467287445 8
Lorena Lopez Castilla
 
Educacion Vial
Educacion VialEducacion Vial
Educacion Vial
Lorena Lopez Castilla
 
Plantilla PPT Velocidad (1).pptx
Plantilla PPT Velocidad (1).pptxPlantilla PPT Velocidad (1).pptx
Plantilla PPT Velocidad (1).pptx
diegofernandodiazovi
 
Manual moto parte 2
Manual moto parte 2Manual moto parte 2
Manual moto parte 2
roseti2
 
17ana r los_semaforos_y_marcas_viales
17ana r los_semaforos_y_marcas_viales17ana r los_semaforos_y_marcas_viales
17ana r los_semaforos_y_marcas_viales
ceip la almozara
 
Señalización Vial
Señalización VialSeñalización Vial
Señalización Vial
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
Edward Fernández
 
Respetar la ley, honrar la vida
Respetar la ley, honrar la vidaRespetar la ley, honrar la vida
Respetar la ley, honrar la vida
clorenzatti
 

Similar a Material de Estudio.pptx (20)

Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Clase b cap 4 b normas circulacion, instrucciones
Clase b cap 4  b normas circulacion, instruccionesClase b cap 4  b normas circulacion, instrucciones
Clase b cap 4 b normas circulacion, instrucciones
 
Las señales de tránsito en colombia
Las señales de tránsito en colombiaLas señales de tránsito en colombia
Las señales de tránsito en colombia
 
Curso de Educación Vial
Curso de Educación VialCurso de Educación Vial
Curso de Educación Vial
 
Manual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vialManual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vial
 
451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx
451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx
451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Señaletica de transito
Señaletica de transitoSeñaletica de transito
Señaletica de transito
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
MANEJO DEFENSIVO CALATOS.ppt
MANEJO DEFENSIVO CALATOS.pptMANEJO DEFENSIVO CALATOS.ppt
MANEJO DEFENSIVO CALATOS.ppt
 
Capacitación normas de transito
Capacitación normas de transitoCapacitación normas de transito
Capacitación normas de transito
 
Modulo 4 virages y luces
Modulo 4   virages y lucesModulo 4   virages y luces
Modulo 4 virages y luces
 
Educacion Vial 1209472467287445 8
Educacion Vial 1209472467287445 8Educacion Vial 1209472467287445 8
Educacion Vial 1209472467287445 8
 
Educacion Vial
Educacion VialEducacion Vial
Educacion Vial
 
Plantilla PPT Velocidad (1).pptx
Plantilla PPT Velocidad (1).pptxPlantilla PPT Velocidad (1).pptx
Plantilla PPT Velocidad (1).pptx
 
Manual moto parte 2
Manual moto parte 2Manual moto parte 2
Manual moto parte 2
 
17ana r los_semaforos_y_marcas_viales
17ana r los_semaforos_y_marcas_viales17ana r los_semaforos_y_marcas_viales
17ana r los_semaforos_y_marcas_viales
 
Señalización Vial
Señalización VialSeñalización Vial
Señalización Vial
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
Respetar la ley, honrar la vida
Respetar la ley, honrar la vidaRespetar la ley, honrar la vida
Respetar la ley, honrar la vida
 

Último

Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 

Último (8)

Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 

Material de Estudio.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  El 80% de los fallecidos en accidentes son hombres, fundamentalmente jóvenes.  La mayor cantidad de siniestros se produce los fines de semana
  • 14.  Estado de las calles.  Alcohol.  Drogas.  Imprudencia.  Presión del grupo.  Velocidad
  • 15.  En más del 20% de los fallecidos se registra presencia de alcohol.  Cada dos horas se produce un siniestro por causa del alcohol.  1 persona al día fallece en siniestros de tránsito donde se registra presencia de alcohol
  • 16.  Alteraciones físicas y psíquicas, disminuyendo considerablemente la capacidad de reacción.  Limita la velocidad de discernimiento y decisión.
  • 17.  Altera la capacidad de coordinar movimientos y el poner atención.  Afecta el comportamiento y la conducta.  Disminuye la visión.
  • 18.  Clasificación: depresoras/alucinógenas/estimulantes.  Efectos: adormecer, reacciones más lentas.  Alucinaciones, objetos móviles irreales, etc.  Euforia al conducir y subestimación de las capacidades.
  • 19.
  • 20.  Actitud: enfocada al comportamiento del conductor, su predisposición y la forma en como va a en enfrentar esta problemática de la conducción.  Aptitud: relacionada a las habilidades, destrezas, y/o capacidades físicas del conductor.
  • 21.  Rapidez de reacción (R.R)  Coordinación moto-sensorial (C.M.S)  Atención difusa (A.D)  Inteligencia (I)  Resistencia a la emotividad (R.E)
  • 22.
  • 23.  Función: - soportar el peso del vehículo. - Absorber elásticamente los golpes que producen las irregularidades del camino. - Garantizar una buena adherencia del vehículo al pavimento. - Transmitir entre vehículo y suelo las fuerzas de tracción y frenado.
  • 24.  Los surcos de las bandas, con una profundidad no inferior a los 1.6 mm.  Una buena y adecuada presión de aire.
  • 25.
  • 26.  Agua.  Líq. Refrigerante./ Anticongelante.  Líq. Freno.  Aceite.  Combustible.  Líq. Hidráulico.
  • 27.  La medición debe ser siempre efectuada, con el motor en «frío»  El vehículo al momento de la revisión debe estar ubicado en un lugar plano.
  • 28.  Delanteras: Bajas y altas  Intermitentes / emergencia  Freno / posición  Patente  Reversa
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.  Línea de Edificación: Formada del deslinde de la propiedad con la acera.  Acera: parte de la vía destina al tránsito de peatones. Es el espacio comprendido entre línea de edificación y solera. (zona rural: este espacio se conoce como berma)  Solera: Bloque de concreto o piedra, colocada al costado de la calzada.  Calzada: Espacio destinado al uso de vehículos y animales.  Cuneta: Ángulo formado por la calzada y la solera.  Esquina: Ángulo producido por las líneas de edificación convergentes.
  • 33.  Cruce: Unión de una calle o camino con otros aunque no los atraviese. Se forma al unir imaginariamente las esquinas, el cruce por tanto es el área que queda dentro de esta unión.  Intersección: Área común de calzadas que se cruzan o convergen, en ella solo habrá tránsito vehicular.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.  Cruce regulado: presencia de semáforos y/o carabineros.
  • 38.
  • 39.  Cruce señalizado: Aquellos en donde encontramos ya sea, PARE O CEDA EL PASO.
  • 40.  Cruce No Regulado: aquellos que no cuentan con instrumentos o señales que determinen preferencia de un conductor, respecto a otro. (aplicación del Derecho Preferente de Paso)
  • 41.  Definición: símbolo, palabra o marca de preferencia longitudinal o transversal sobre la calzada para guía de tránsito de vehículos y peatones.
  • 42.  Línea longitudinal a la calzada, demarcada o imaginaria que determinará las áreas con sentido de tránsito opuesto a la misma.  Al ser imaginaria la división de la calzada es en dos partes iguales.
  • 43.  Eje continuo: prohibición de traspasarlo para efectuar cualquier maniobra.  Eje discontinuo o segmentado: se permite traspasarlo para efectuar cualquier maniobra, válido para vehículos que circulan en un sentido como en aquellos que circulan en sentido contrario.
  • 44.  Eje mixto: puede realizar la maniobra de adelantamiento aquel conductor que tenga por el costado derecho del eje la parte discontinua o segmentada.
  • 45.  La división de la calzada será en dos partes iguales.  La representación que tendrá este eje será la de un eje continuo, por lo tanto hay prohibición de realizar adelantamientos.
  • 46.  Adelantamiento: maniobra efectuada por el costado izquierdo del eje mediante la cual un vehículo se sitúa delante de otro(s) que le antecedían.  Sobrepasar: maniobra mediante la cual un vehículo pasa a otro(s) que circulan en el mismo sentido, sin traspasar el eje central de la calzada.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.  Visibilidad, tiempo y espacio.  En consideración a la velocidad del vehículo que es adelantado como también del que adelanta.  La vía por la cual circulamos debe tener solo una pista por sentido.
  • 51.  En donde las demarcaciones o señalizaciones lo prohíban.  Al aproximarme a un curva.  En la cima de una cuesta.  Al aproximarse a un cruce o dentro de el.  En un túnel.  En puentes.  Cruce ferroviario a nivel.
  • 52.  Solo podemos realizar la maniobra cuando encontramos dos o más pistas de circulación en un mismo sentido  En la mayoría de los casos realizaremos la maniobra por la pista de la izquierda.  Excepciones en las cuales podemos realizar la maniobra por una pista de la derecha.
  • 53.
  • 54.
  • 55.  Separadores de pista: delimitar el espacio del carril o pista.  Paso peatonal: diferencias entre estos P.P, en cruces regulados y no regulados.  Líneas en zig-zag: reductores de velocidad.  Flechas en el piso, orientadoras de la circulación.  Demarcaciones de velocidad.  Distanciadores.  Línea de detención del vehículo.  Intersección achurada.  Prolongaciones imaginarias de estructuras solidas en la calzada.  Refugios peatonales.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.  Divididas en tres grandes grupos:  SEÑALES REGLAMENTARIAS.  SEÑALES DE ADVERTENCIA.  SEÑALES INFORMATIVAS.
  • 66.  IMPERATIVAS.  DE OBLIGACIÓN.  DE AUTORIZACIÓN  DE RESTRICCIÓN.  DE PROHIBICIÓN
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.  Características de la vía.  Peligros en la vía.
  • 74.
  • 75.  Destino y dirección (verdes o azules)  Provisorias.  Servicios. (verdes o azules)  De turismo.