SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Unidad
QUÍMICA GENERALIDADES: MATERIA
Y ÁTOMO
Mgtr. Gabriela Michelle Andrade Dicao
gandraded@ecotec.edu.ec
TEMA:
• Sistema periódico de los elementos :Generalidades, grupos y
periodos
• Enlace químico: Definición de enlace químico, electronegatividad,
energía de enlace
OBJETIVOS DE LA SESIÓN
•Conocer la estructura de la tabla periódica de los
elementos mediante sus grupos y periodos
•Determinar el concepto de enlace químico,
electronegatividad y energía de enlace
Resultados de aprendizaje
• Al finalizar la sesión, el estudiante estará en capacidad de describir
los diferentes grupos y periodos de la tabla periódica de los
elementos.
• También podrá definir el enlace químico, electronegatividad y
energía de enlace
DESCRIPCIÓN DE LA TABLA
PERIÓDICA
• La primera versión de la Tabla Periódica fue publicada en
1869 por el profesor de química ruso Dmitri Mendeléyev.
• La tabla periódica actual se halla estructurada en siete filas
(horizontales) denominadas periodos y en 18 columnas
(verticales) llamadas grupos o familias. Los elementos
químicos se ordenan de acuerdo a sus propiedades de
izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, en orden
decreciente de sus números atómicos.
Los dieciocho grupos conocidos son:
Grupo 1 (IA), los metales alcalinos: hidrógeno (H), litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio (Rb), cesio (Cs), francio (Fr).
Grupo 2 (IIA), los metales alcalinotérreos: berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba), radio (Ra).
Grupo 3 (IIIB), la familia del escandio (Sc), que incluye al Itrio (Y), a las tierras raras: lantano (La), cerio (Ce), praseodimio
(Pr), neodimio (Nd), prometio (Pm), samario (Sm), europio (Eu), gadolinio (Gd), terbio (Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho),
erbio (Er), tulio (Tm), iterbio (Yt), lutecio (Lu); y también a los actínidos: actinio (Ac), torio (Th), protactinio (Pa), uranio
(U), neptunio (Np), plutonio (Pu), americio (Am), curio (Cm), berkelio (Bk), californio (Cf), einstenio (Es), fermio (Fm),
mendelevio (Md), nobelio (No) y lawrencio (Lr).
Grupo 4 (IVB), la familia del titanio (Ti), que incluye el circonio (Zr), hafnio (Hf) y rutherfordio (Rf), este último sintético y
radiactivo.
Grupo 5 (VB), la familia del vanadio (V): niobio (Nb), tántalo (Ta) y dubnio (Db), este último sintético.
Grupo 6 (VIB), la familia del cromo (Cr): molibdeno (Mb), wolframio (W) y seaborgio (Sg), este último sintético.
Grupo 7 (VIIB), la familia del manganeso (Mn): el renio (Re) y los sintéticos tecnecio (Tc) y bohrio (Bh).
Grupo 8 (VIIIB), la familia del hierro (Fe): rutenio (Ru), osmio (Os) y el sintético hassio (Hs).
Grupo 9 (VIIIB), la familia del cobalto (Co): rodio (Rh), iridio (Ir) y el sintético meitneiro (Mt).
Grupo 10 (VIIIB), la familia del níquel (Ni): paladio (Pd), platino (Pt) y el sintético darmstadtio (Ds).
Grupo 11 (IB), la familia del cobre (Cu): plata (Ag), oro (Au) y el sintético roentgenio (Rg).
Grupo 12 (IIB), la familia del zinc (Zn): cadmio (Cd), mercurio (Hg) y el sintético ununbio (Uub).
Grupo 13 (IIIA), los térreos: boro (Br), aluminio (Al), galio (Ga), indio (In), talio (Tl) y el sintético ununtrio
(Uut).
Grupo 14 (IVA), los carbonoideos: carbono (C), silicio (Si), germanio (Ge), estaño (Sn), plomo (Pb) y el
sintético ununquadio (Uuq).
Grupo 15 (VA), los nitrogenoideos: nitrógeno (N), fósforo (P), arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi) y el
sintético ununpentio (Uup).
Grupo 16 (VIA), los calcógenos o anfígenos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), teluro (Te), polonio (Po) y el
sintético ununhexio (Uuh).
Grupo 17 (VIIA), los halógenos: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I), astato (At) y el sintético ununseptio
(Uus).
Grupo 18 (VIIIA), los gases nobles: helio (He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón (Kr), xenón (Xe), radón (Rn) y el
sintético ununoctio (Uun).
Periodo de la tabla periódica
En la tabla periódica de los elementos, un periodo es cada
fila de la tabla.
El número de niveles energéticos que tiene un
átomo determina el periodo al que pertenece. Cada nivel
está dividido en distintos subniveles.
En la tabla periódica los elementos están ordenados de
forma que aquellos con propiedades químicas semejantes,
se encuentren situados cerca uno de otro. Los elementos
se distribuyen en filas horizontales, llamadas períodos.
Grupo de la tabla periódica
Un grupo es una columna de la tabla periódica de los
elementos. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar.
No es coincidencia que muchos de estos grupos
correspondan a conocidas familias de elementos químicos,
ya que la tabla periódica se ideó para ordenar estas familias
de una forma coherente y fácil de ver.
Propiedades periódicas
Radio Atómico
Se define como la distancia más probable del electrón más externo al núcleo.
• A lo largo de un grupo el R.A. aumenta.
• A lo largo de un periodo el R.A. disminuye.
Propiedades periódicas
Energía de ionización ó potencial de ionización
Se define el potencial de ionización como la energía que debemos suministrar a un
átomo para arrancarle un electrón.
Se aplica mayor energía de ionización en la ultima capa
Propiedades periódicas
Afinidad electrónica
Se define como la energía desprendida en el proceso mediante el cual un átomo
captura un electrón, convirtiéndose en un ión negativo (anión).
Propiedades periódicas
Electronegatividad
Se define como una propiedad que nos mide la atracción que ejerce un átomo sobre los
electrones del enlace. Es por tanto, una propiedad que no se refiere al átomo aislado, sino al
átomo enlazado y más concretamente, cuando está enlazado de manera covalente
(compartiendo electrones con otro)
A lo largo de un periodo la electronegatividad aumenta
A lo largo de un grupo la electronegatividad disminuye
El Flúor (4) es el elemento más electronegativo, mientras que el Francio (0,65)
es el menos electronegativo
Bibliografía de la sesión:
• Bibliografía Básica:
• Burns Ralph. Fundamentos de Química. Pearson Educación Séptima
edición
• Bibliografía complementaria:
• Raymond Chang. Química. Mc Graw Hill 11 edición
• Celsi Iacobucci. Química elemental moderna inorgánica. Kapelussz S.A.
• Félix A.Manco Lozano. Química General e Inorgánica. Igema Ediciones
Ltda
• Ximena Guevara Pazmiño. Química General. Ediciones Maya
• H.G. Freire. Química. Editora Luz de América
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a MATERIAL DE QUÍMICA

Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
eliana bonilla
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICASLAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
proyectosdecorazon
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
fabysfabys
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICASPROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
proyectosdecorazon
 
Serie de ejercicios propuestos para el examen del curso propedéutico de quí...
Serie de ejercicios propuestos para el examen del curso propedéutico de quí...Serie de ejercicios propuestos para el examen del curso propedéutico de quí...
Serie de ejercicios propuestos para el examen del curso propedéutico de quí...
Rodolfo Alvarez Manzo
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
Marcela
 
Propiedades periodicas de los elementos
Propiedades periodicas de los elementosPropiedades periodicas de los elementos
Propiedades periodicas de los elementos
Vladimir Morocho
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
PROFECTA
 
Blog de quimica 11 1 1 p
Blog de quimica 11 1 1 pBlog de quimica 11 1 1 p
Blog de quimica 11 1 1 p
ZullyValentinaRodrgu
 
Clasificación de los Elementos Quimicos
Clasificación de los Elementos QuimicosClasificación de los Elementos Quimicos
Clasificación de los Elementos Quimicos
Pablo Andres
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
davidochoa20
 
Unidad IV Yoselin Boada.pdf
Unidad IV Yoselin Boada.pdfUnidad IV Yoselin Boada.pdf
Unidad IV Yoselin Boada.pdf
yoselinboada
 
Tabla periodica xp
Tabla periodica xpTabla periodica xp
Tabla periodica xp
alexisjoss
 
3. la tabla periódica
3. la tabla periódica3. la tabla periódica
3. la tabla periódica
xatapia
 
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
MaribelChio1
 
Tablaperiodica1
Tablaperiodica1Tablaperiodica1
Tablaperiodica1
lunaclara123
 
Historia_de_la_Tabla_Periodica.pptx
Historia_de_la_Tabla_Periodica.pptxHistoria_de_la_Tabla_Periodica.pptx
Historia_de_la_Tabla_Periodica.pptx
Francisco Javier Diaz Diaz
 
introduccion a la quimica inorganica.ppt
introduccion a la quimica inorganica.pptintroduccion a la quimica inorganica.ppt
introduccion a la quimica inorganica.ppt
MiLiBainer
 

Similar a MATERIAL DE QUÍMICA (20)

Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICASLAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICASPROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
Serie de ejercicios propuestos para el examen del curso propedéutico de quí...
Serie de ejercicios propuestos para el examen del curso propedéutico de quí...Serie de ejercicios propuestos para el examen del curso propedéutico de quí...
Serie de ejercicios propuestos para el examen del curso propedéutico de quí...
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
 
Propiedades periodicas de los elementos
Propiedades periodicas de los elementosPropiedades periodicas de los elementos
Propiedades periodicas de los elementos
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
 
Blog de quimica 11 1 1 p
Blog de quimica 11 1 1 pBlog de quimica 11 1 1 p
Blog de quimica 11 1 1 p
 
Clasificación de los Elementos Quimicos
Clasificación de los Elementos QuimicosClasificación de los Elementos Quimicos
Clasificación de los Elementos Quimicos
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Unidad IV Yoselin Boada.pdf
Unidad IV Yoselin Boada.pdfUnidad IV Yoselin Boada.pdf
Unidad IV Yoselin Boada.pdf
 
Tabla periodica xp
Tabla periodica xpTabla periodica xp
Tabla periodica xp
 
3. la tabla periódica
3. la tabla periódica3. la tabla periódica
3. la tabla periódica
 
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
 
Tablaperiodica1
Tablaperiodica1Tablaperiodica1
Tablaperiodica1
 
Historia_de_la_Tabla_Periodica.pptx
Historia_de_la_Tabla_Periodica.pptxHistoria_de_la_Tabla_Periodica.pptx
Historia_de_la_Tabla_Periodica.pptx
 
introduccion a la quimica inorganica.ppt
introduccion a la quimica inorganica.pptintroduccion a la quimica inorganica.ppt
introduccion a la quimica inorganica.ppt
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

MATERIAL DE QUÍMICA

  • 1. 1 Unidad QUÍMICA GENERALIDADES: MATERIA Y ÁTOMO Mgtr. Gabriela Michelle Andrade Dicao gandraded@ecotec.edu.ec
  • 2. TEMA: • Sistema periódico de los elementos :Generalidades, grupos y periodos • Enlace químico: Definición de enlace químico, electronegatividad, energía de enlace
  • 3. OBJETIVOS DE LA SESIÓN •Conocer la estructura de la tabla periódica de los elementos mediante sus grupos y periodos •Determinar el concepto de enlace químico, electronegatividad y energía de enlace
  • 4. Resultados de aprendizaje • Al finalizar la sesión, el estudiante estará en capacidad de describir los diferentes grupos y periodos de la tabla periódica de los elementos. • También podrá definir el enlace químico, electronegatividad y energía de enlace
  • 5. DESCRIPCIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA • La primera versión de la Tabla Periódica fue publicada en 1869 por el profesor de química ruso Dmitri Mendeléyev. • La tabla periódica actual se halla estructurada en siete filas (horizontales) denominadas periodos y en 18 columnas (verticales) llamadas grupos o familias. Los elementos químicos se ordenan de acuerdo a sus propiedades de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, en orden decreciente de sus números atómicos.
  • 6. Los dieciocho grupos conocidos son: Grupo 1 (IA), los metales alcalinos: hidrógeno (H), litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio (Rb), cesio (Cs), francio (Fr). Grupo 2 (IIA), los metales alcalinotérreos: berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba), radio (Ra). Grupo 3 (IIIB), la familia del escandio (Sc), que incluye al Itrio (Y), a las tierras raras: lantano (La), cerio (Ce), praseodimio (Pr), neodimio (Nd), prometio (Pm), samario (Sm), europio (Eu), gadolinio (Gd), terbio (Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho), erbio (Er), tulio (Tm), iterbio (Yt), lutecio (Lu); y también a los actínidos: actinio (Ac), torio (Th), protactinio (Pa), uranio (U), neptunio (Np), plutonio (Pu), americio (Am), curio (Cm), berkelio (Bk), californio (Cf), einstenio (Es), fermio (Fm), mendelevio (Md), nobelio (No) y lawrencio (Lr). Grupo 4 (IVB), la familia del titanio (Ti), que incluye el circonio (Zr), hafnio (Hf) y rutherfordio (Rf), este último sintético y radiactivo. Grupo 5 (VB), la familia del vanadio (V): niobio (Nb), tántalo (Ta) y dubnio (Db), este último sintético. Grupo 6 (VIB), la familia del cromo (Cr): molibdeno (Mb), wolframio (W) y seaborgio (Sg), este último sintético. Grupo 7 (VIIB), la familia del manganeso (Mn): el renio (Re) y los sintéticos tecnecio (Tc) y bohrio (Bh). Grupo 8 (VIIIB), la familia del hierro (Fe): rutenio (Ru), osmio (Os) y el sintético hassio (Hs). Grupo 9 (VIIIB), la familia del cobalto (Co): rodio (Rh), iridio (Ir) y el sintético meitneiro (Mt).
  • 7. Grupo 10 (VIIIB), la familia del níquel (Ni): paladio (Pd), platino (Pt) y el sintético darmstadtio (Ds). Grupo 11 (IB), la familia del cobre (Cu): plata (Ag), oro (Au) y el sintético roentgenio (Rg). Grupo 12 (IIB), la familia del zinc (Zn): cadmio (Cd), mercurio (Hg) y el sintético ununbio (Uub). Grupo 13 (IIIA), los térreos: boro (Br), aluminio (Al), galio (Ga), indio (In), talio (Tl) y el sintético ununtrio (Uut). Grupo 14 (IVA), los carbonoideos: carbono (C), silicio (Si), germanio (Ge), estaño (Sn), plomo (Pb) y el sintético ununquadio (Uuq). Grupo 15 (VA), los nitrogenoideos: nitrógeno (N), fósforo (P), arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi) y el sintético ununpentio (Uup). Grupo 16 (VIA), los calcógenos o anfígenos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), teluro (Te), polonio (Po) y el sintético ununhexio (Uuh). Grupo 17 (VIIA), los halógenos: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I), astato (At) y el sintético ununseptio (Uus). Grupo 18 (VIIIA), los gases nobles: helio (He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón (Kr), xenón (Xe), radón (Rn) y el sintético ununoctio (Uun).
  • 8.
  • 9. Periodo de la tabla periódica En la tabla periódica de los elementos, un periodo es cada fila de la tabla. El número de niveles energéticos que tiene un átomo determina el periodo al que pertenece. Cada nivel está dividido en distintos subniveles. En la tabla periódica los elementos están ordenados de forma que aquellos con propiedades químicas semejantes, se encuentren situados cerca uno de otro. Los elementos se distribuyen en filas horizontales, llamadas períodos.
  • 10. Grupo de la tabla periódica Un grupo es una columna de la tabla periódica de los elementos. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar. No es coincidencia que muchos de estos grupos correspondan a conocidas familias de elementos químicos, ya que la tabla periódica se ideó para ordenar estas familias de una forma coherente y fácil de ver.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Propiedades periódicas Radio Atómico Se define como la distancia más probable del electrón más externo al núcleo. • A lo largo de un grupo el R.A. aumenta. • A lo largo de un periodo el R.A. disminuye.
  • 14. Propiedades periódicas Energía de ionización ó potencial de ionización Se define el potencial de ionización como la energía que debemos suministrar a un átomo para arrancarle un electrón. Se aplica mayor energía de ionización en la ultima capa
  • 15. Propiedades periódicas Afinidad electrónica Se define como la energía desprendida en el proceso mediante el cual un átomo captura un electrón, convirtiéndose en un ión negativo (anión).
  • 16. Propiedades periódicas Electronegatividad Se define como una propiedad que nos mide la atracción que ejerce un átomo sobre los electrones del enlace. Es por tanto, una propiedad que no se refiere al átomo aislado, sino al átomo enlazado y más concretamente, cuando está enlazado de manera covalente (compartiendo electrones con otro) A lo largo de un periodo la electronegatividad aumenta A lo largo de un grupo la electronegatividad disminuye El Flúor (4) es el elemento más electronegativo, mientras que el Francio (0,65) es el menos electronegativo
  • 17. Bibliografía de la sesión: • Bibliografía Básica: • Burns Ralph. Fundamentos de Química. Pearson Educación Séptima edición • Bibliografía complementaria: • Raymond Chang. Química. Mc Graw Hill 11 edición • Celsi Iacobucci. Química elemental moderna inorgánica. Kapelussz S.A. • Félix A.Manco Lozano. Química General e Inorgánica. Igema Ediciones Ltda • Ximena Guevara Pazmiño. Química General. Ediciones Maya • H.G. Freire. Química. Editora Luz de América