SlideShare una empresa de Scribd logo
LAURA VALENTINA VELA LOAIZA
DIANA FERNANDA JARAMILLO
QUIMICA
11-1
INSITUCION EDUCATIVA TECNICA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
IBAGUE-TOLIMA
2020
Este trabajo es elaborado con el ánimo de explicar las propiedades físicas, químicas, características,
como se encuentran en el medio y las aplicaciones o usos que tienen cada uno de los elementos que
conforman los grupos IV, V, VI y VII de la tabla periódica, así mismo aumentando el conocimiento
de las personas o aclarando ciertas dudas que estos posean acerca de la temática.
Esta actividad incluirá información de cada grupo y también de cada elemento junto con una breve
explicación de la tabla periódica y aspectos importantes que la constituyen como sus creadores y su
organización; haciendo que el informe sea más claro y de una mayor compresión para el lector.
Los elementos de los grupos que estudiaremos serán:
GRUPO IVA
 Carbono C
 Silicio Si
 Germanio Ge
 Estaño Sn
 Plomo Pb
 Flerovio Fl
GRUPO VA
 Nitrógeno N
 Fosforo P
 Arsénico As
 Antimonio Sb
 Bismuto Bi
 Moscovio Mc
GRUPO VIA
 Oxigeno O
 Azufre S
 Selenio Se
 Telurio Te
 Polonio Po
 Livermorio Lv
GRUPO VIIA
 Flúor F
 Cloro Cl
 Bromo Br
 Yodo I
 Astato At
 Teneso Ts
 Conocer la definición de la tabla periódica.
 Indagar acerca de los creadores y la organización que presenta.
 Explicar cada uno de los elementos pertenecientes a los grupos establecidos
 Identificar las características y propiedades tantas físicas como químicas de cada
elemento exclusivamente grupos IV-V-VI-VII
 Reconocer los usos que tienen en la cotidianidad los elementos de los grupos IV-V-
VI-VII
¿QUÉ ES LA TABLA PERIODICA?
La tabla periódica de los elementos es una disposición donde se encuentran de los elementos químicos
de manera ordenada en forma de tabla por su número atómico, por su configuración de electrones y
sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con
comportamiento similar en la misma columna.
CREADORES:Nacela tabla periódica en San Petersburgo(Rusia), el químico Dimitri Mendeléyev,
presenta una primera versión de su tabla periódica de elementos ante la Sociedad Química de Rusia.
Es la primera tabla coherente de las semejanzas de los elementos químicos, según sus masasatómicas.
Sin embargo, aunque la clasificación de Mendeléyev marca un claro progreso, contenía ciertos errores
de la época en cuanto a determinación de masa atómica. La actual tabla periódica es una versión
modificada de la de Mendeléyev. Se apoya en las aportaciones realizadas con posterioridad por el
químico suizo Alfred Werner.
ALFRED WERNER DMITRI MENDELÉYEV
ORGANIZACIÓN:
Grupos: Las columnas verticales de la tabla periódica son denominadas grupos. Todos los elementos
que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica y, por ello, presentan características o
propiedades similares entre sí.
Grupo 1 (IA), los metales alcalinos: hidrógeno (H), litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio
(Rb), cesio (Cs), francio (Fr).
Grupo 2 (IIA), los metales alcalinotérreos: berilio (Be), magnesio (Mg),
calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba), radio (Ra).
Grupo 3 (IIIB),la familia del escandio (Sc), que incluye al Itrio (Y), a las tierras raras:lantano
(La), cerio (Ce), praseodimio (Pr), neodimio (Nd), prometio (Pm), samario (Sm), europio (Eu),
gadolinio (Gd), terbio (Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho), erbio (Er), tulio (Tm), iterbio (Yt), lutecio
(Lu); y también a los actínidos: actinio (Ac), torio (Th), protactinio (Pa),uranio (U), neptunio (Np),
plutonio (Pu),americio (Am), curio (Cm), berkelio (Bk), californio (Cf), einstenio (Es),fermio (Fm),
mendelevio (Md), nobelio (No) y lawrencio (Lr).
Grupo 4 (IVB),la familia del titanio (Ti), que incluye el circonio (Zr), hafnio (Hf) y rutherfordio
(Rf), este último sintético y radiactivo.
Grupo 5 (VB), la familia del vanadio (V): niobio (Nb), tántalo (Ta) y dubnio (Db), este último
sintético.
Grupo 6 (VIB), la familia del cromo (Cr): molibdeno (Mb), wolframio (W) y seaborgio (Sg), este
último sintético.
Grupo 7 (VIIB), la familia del manganeso (Mn): el renio (Re) y los sintéticos tecnecio (Tc) y
bohrio (Bh).
Grupo 8 (VIIIB), la familia del hierro (Fe): rutenio (Ru), osmio (Os) y el sintético hassio (Hs).
Grupo 9 (VIIIB), la familia del cobalto (Co): rodio (Rh), iridio (Ir) y el sintético meitneiro (Mt).
Grupo 10 (VIIIB),la familia del níquel (Ni): paladio (Pd), platino (Pt) y el sintético darmstadtio
(Ds).
Grupo 11 (IB), la familia del cobre (Cu): plata (Ag), oro (Au) y el sintético roentgenio (Rg).
Grupo 12 (IIB),la familia del zinc (Zn): cadmio (Cd),mercurio (Hg) y el sintético ununbio (Uub).
Grupo 13 (IIIA), los térreos: boro (Br), aluminio (Al), galio (Ga), indio (In), talio (Tl) y el
sintético ununtrio (Uut).
Grupo 14 (IVA), los carbonoideos: carbono (C), silicio (Si), germanio (Ge), estaño (Sn), plomo
(Pb) y el sintético ununquadio (Uuq).
Grupo 15 (VA), los nitrogenoideos: nitrógeno (N), fósforo (P), arsénico (As), antimonio (Sb),
bismuto (Bi) y el sintético ununpentio (Uup).
Grupo 16 (VIA), los calcógenos o anfígenos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), teluro (Te),
polonio (Po) y el sintético ununhexio (Uuh).
Grupo 17 (VIIA), los halógenos: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I), astato (At) y el
sintético ununseptio (Uus).
Grupo 18 (VIIIA), los gases nobles: helio (He),neón (Ne), argón (Ar), kriptón (Kr), xenón (Xe),
radón (Rn) y el sintético ununoctio (Uun).
Periodos:Lasfilas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. Contrario a como ocurre
en el caso de los grupos de la tabla periódica, los elementos que componen una misma fila tienen
propiedades diferentes, pero masas similares: todos los elementos de un período tienen el mismo
número de orbitales. Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca según su configuración
electrónica. El primer período solo tiene dos miembros: hidrógeno y helio; ambos tienen solo el
orbital 1s.
La tabla periódica consta de 7 períodos: Periodo 1, Periodo 2, Periodo 3, Periodo 4,Periodo 5, Periodo
6, Periodo 7.
A la izquierda, la tabla periódica que separa a los elementos en tres grupos: los metales (que aparecen
en color verde), no metales (en color naranja), y los metaloides (en color azul).
La mayoría de los elementos son metales. Generalmente son brillantes, y sólo se derriten a altas
temperaturas. Su forma puede cambiar fácilmente y pueden ser convertidos en cables o láminas sin
romperse.Los metalesse corroen,al igual que el desgaste gradualdel hierro. El calor y la electricidad
viajan fácilmente a través de los metales ¡razón por la cual no es prudente pararse junto a un poste
metálico durante una tempestad!.
A la derecha de la Tabla Periódica aparecen los no metales, éstos son muy diferentes a los metales.
Su superficie es opaca, y son malos conductores de calor y electricidad. En comparación con los
metales, son de baja densidad, y se derriten a bajas temperaturas.La forma de los no metales no puede
ser alterada fácilmente, ya que tienden a ser frágiles y quebradizos.
A los elementos que tienen las propiedades de los metales y no metales se les llama, metaloides.
Pueden ser tanto brillantes como opacos, y su forma puede cambiar fácilmente. Generalmente, los
metaloides son conductores de calor y de electricidad, de mejor manera que los no metales, y no tan
bien como los metales.
ELEMENTOSGRUPO IV: Formado por los elementos Carbono, Silicio, Germanio, Estaño,Plomo
y Flerovio.
PROPIEDADES
 Muestra la mayor discontinuidad entre los elementos
 Componen más del 28% de la masa de la corteza
 No reaccionan con el agua
 El germanio, estaño y plomo son atacados por las ácidos
 Son embestidos por disoluciones alcalinas, excepto el carbono
 Reaccionan con el oxígeno formando óxidos
 Al formar hidruros se presenta concatenación (propiedad que poseen algunos elementos de
unirse con otro átomo del mismo elemento para formar cadenas ya sea lineales ramificadas o
cíclicas)
 Poseen la misma cantidad de electrones en el último nivel o subnivel de energía.
PROPIEDADES FISICAS:
 Estado de la materia solido (no magnético)
 Punto de fusión 3823 K (diamante) 3800 k grafito
 Punto de ebullición 5100 K (grafito)
 Entalpía de vaporización 711 KJ/mol (grafito) (sublima)
 Entalpía de fusión 105 KJ/mol (grafito, sublima)
 Velocidad del sonido: 18.350 m/s (diamante)
PROPIEDADES QUIMICAS:
Las propiedades químicas del carbono, se determina haciéndolo reaccionar principalmente con
hidrógeno, oxígeno y agua. De igual forma, se puede combinar con más líquidos, gases, metales y
metaloides. Prácticamente con todos los elementos de la tabla periódica, origina diversidad de
compuestos.
Su símbolo es C, Su número atómico es 6, Estado de oxidación +4, punto de ebullición 4830, punto
de fusión 3727.
El carbono y el hidrógeno reaccionan formando hidrocarburos.
El carbono forma dos óxidos principales: monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono
(CO2).
Se combina con metales, llamándose hidruros.
El sulfuro de carbono con el cloro forma el CCl4 un líquido de gran poder disolvente.
Se combina con el oxígeno, con desprendimiento de luz y calor, por lo que se emplea como
fuente artificial de calor.
Es combustible.
El carbono es único en la química porque forma un número de compuestos mayor que la
suma total de todos los otros elementos combinados.
¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?
El carbono es un elemento muy común en nuestro planeta y por esto se presenta en la naturaleza en 5
formas alotrópicas que son el diamante, grafito, ulerenos, nanatubos, nanoespumas. puede encontrarse
en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o
diamante; además es muy importante y fascinante por su capacidad de combinación formando cadenas
lineales ya que puede compartir hasta cuatro electrones.
Es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 10 millones de compuestos de carbono,
y forma parte de todos los seres vivos conocidos.es un elemento ampliamente distribuido en la
naturaleza, aunque sólo constituye un 0,025% de la corteza terrestre.
Más excepcionalmente, el carbono puede provenir del impacto de un meteorito importante sobre la
Tierra. Según la violencia de este acontecimiento,la cantidad de materia expulsada y las consecuencias
pueden variar considerablemente.
Forma estructuras cristalinas, cuando sus átomos se cristalizan en el sistema hexagonal se forma el
grafito una sustancia negra y blanda que mancha el papel y con el que e construyen os lápices, pero
cuando susátomosse cristalizan en elsistema cubico forman los diamantesse forman en la profundidad
de la tierra a mas de 1000m sometidos a grandes presiones y temperaturas.
APLICACIONES:
El principal uso industrial del carbono es como un componente de hidrocarburos, especialmente los
combustibles fósiles (petróleo y gas natural). Del primero se obtienen, por destilación en
las refinerías, gasolinas, queroseno y aceites, siendo además la materia prima empleada en la
obtención de plásticos. El segundo se está imponiendo como fuente de energía por su combustión
más limpia. Otros usos son:
 El isótopo radiactivo carbono-14, descubierto el 27 de febrero de 1940, se usa en la datación
radiométrica.
 El grafito se combina con arcilla para fabricar las minas de los lápices. Además se utiliza como
aditivo en lubricantes. Las pinturas anti-radar utilizadas en el camuflaje de vehículos y aviones
militares están basadas igualmente en el grafito, intercalando otros compuestos químicos entre
sus capas. Es negro y blando. Sus átomos están distribuidos en capas paralelas muy separadas
entre sí. Se forma a menos presión que el diamante. Aunque parezca difícil de creer,un diamante
y la mina de un lapicero tienen la misma composición química: carbono.
 El diamante es transparente y muy duro. En su formación, cada átomo de carbono está unido de
forma compacta a otros cuatro átomos. Se originan con temperaturas y presiones altas en el
interior de la tierra. Se emplea para la construcción de joyas y como material de corte
aprovechando su dureza.
 Como elemento de aleación principal de los aceros.
 En varillas de protección de reactores nucleares.
 Las pastillas de carbón se emplean en medicina para absorber las toxinas del sistema digestivo y
como remedio de la flatulencia.
 El carbón activado se emplea en sistemas de filtrado y purificación de agua.
 El carbón amorfo ("hollín") se añade a la goma para mejorar sus propiedades mecánicas.Además
se emplea en la formación de electrodos (p. ej. de las baterías). Obtenido por sublimación del
grafito, es fuente de los fullerenos que pueden ser extraídos con disolventes orgánicos.
 Los fullerenos se emplean en medicina, se ha probado que un derivado soluble en agua del
C60 inhibe a los virus de inmunodeficiencia humana VIH-1 y VIH-2.
 La fibra de carbono (obtenido generalmente por termólisis de fibras de poliacrilato) debido a que
son de alta resistencia se añade a resinas de poliéster, obteniéndose los materiales
denominados fibras de carbono, son empleadas para fabricar raquetas de tenis.
 La fibra de carbono también se utiliza para la elaboración de bicicletas de gama alta, logrando un
menor peso, mayor resistencia y mejor geometría.
Etimológicamente, su nombre proviene del latín silex, silicis, que significa
pedernal y que fue el nombre que le puso nada menos que por químico inglés Sir Humphry Davy
(quien ya hemos mencionado cuando hablamos del descubrimiento del sodio, el magnesio y también
el aluminio), cuando intentó aislar el silicio en 1808.
PROPIEDADES FISICAS: Sólido de apariencia metálica, negro grisáceo y brillo intenso. Sus
cristales son octaédricos,con estructura análoga a la del diamante. Esde extremada dureza (oposición
a ser rallado). Es considerado un semiconductor.
 Estado ordinario: Sólido (no magnético)
 Punto de fusión: 1687 K
 Punto de ebullición: 3173 K
 Entalpía de vaporización: 384,22 kJ/mol
 Entalpía de fusión: 50,55 kJ/mol
 Presión de vapor: 4,77 Pa a 1683 K
 Velocidad del sonido: 8433 m/s a 293.15 K (20 °C)
PROPIEDADES QUIMICAS
Es un no metal relativamente no activo a temperatura ambiente. Al ser atacado por los halógenos
forma haluros. Se disuelve fácilmente en las disoluciones de bases fuertes,desprendiendo hidrógeno
y formando silicatos solubles. La combinación del silicio y el oxígeno no tiene la estabilidad que
cabía esperar, ya que se forma una capa de óxido no volátil en la superficie.
¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?
Se trata de un elemento químico de tipo metaloide que se presenta en forma amorfa y cristalizada. El
silicio es en sí un elemento relativamente inerte y la mayoría de los ácidos no le afectan,siendo el
ácido fluorhídrico la única excepción.
Cristalizado (silicio cristalino) tiene un lustre metálico y un característico color grisáceo, en estado
elemental puede transmitir más del 95% de todas las longitudes de onda de la luz infrarroja, de 1,3 a
6 y micro-m. Este elemento se encuentra en abundancia bajo la superficie y es muy peligroso pues la
inhalación de grandes cantidades de silicio puede provocar una enfermedad mortal conocida como
silicosis. Los mineros y canteros generalmente tienen altos riesgos de contraerla.
El 25,7% de la corteza terrestre está compuesta por silicio, siendo elsegundo elemento másabundante
allí. Por otra parte, también se lo puede encontrar en el Sol, las estrellas y en abundancia en
los meteoritos aerolitos. Aunque no se encuentra libre en la naturaleza, se produce como óxidos y
silicatos en algunos minerales como en arena,cuarzo, cristal de roca,amatista, ágata, pedernal, jaspe
y el ópalo, entre otros.
APLICACIONES:
Se utiliza en aleaciones, en la decantación de las siliconas, en la industria de la cerámica técnica y,
debido a que es un material semiconductor muy abundante, tiene un interés especial en la
industria electrónica y microelectrónica como material básico para la creación de obleas o chips que
se pueden implantar en transistores, pilas solares y una gran variedad de circuitos electrónicos. El
silicio es un elemento vital en numerosas industrias. El dióxido de silicio (arena y arcilla) es un
importante constituyente del hormigón y los ladrillos, y se emplea en la producción de cemento
portland. Por sus propiedades semiconductoras se usa en la fabricación de transistores, células
solares y todo tipo de dispositivos semiconductores; por esta razón se conoce como el Valle del
Silicio a la región de California en la que concentran numerosas empresas del sector de la electrónica
y la informática. También se están estudiando las posibles aplicaciones del siliceno, que es una forma
alotrópica del silicio que forma una red bidimensional similar al grafeno. Otros importantes usos del
silicio son:
 Como material refractario, se usa en cerámicas, vidriados y esmaltados.
 Como elemento fertilizante en forma de mineral primario rico en silicio, para la agricultura.
 Como elemento de aleación en fundiciones.
 Fabricación de vidrio para ventanas y aislantes.
 El carburo de silicio es uno de los abrasivos más importantes.
 Se usa en láseres para obtener una luz con una longitud de onda de 456 nm.
 La silicona se usa en medicina en implantes de seno y lentes de contacto.
Se utiliza en la industria del acero como componente de las aleaciones de silicio-acero. Para fabricar
el acero, se desoxida el acero fundido añadiéndole pequeñas cantidades de silicio; el acero común
contiene menos de un 0,30 % de silicio. El acero al silicio, que contiene de 2,5 a 4 % de silicio, se
usa para fabricar los núcleos de los transformadores eléctricos, pues la aleación presenta
baja histéresis (véase Magnetismo).El silicio se utiliza también en las aleaciones de cobre, como el
bronce y el latón.
El silicio es un semiconductor; su resistividad a la corriente eléctrica a temperatura ambiente varía
entre la de los metales y la de los aislantes. La conductividad del silicio se puede controlar añadiendo
pequeñas cantidades de impurezas llamadas dopantes. La capacidad de controlar las propiedades
eléctricas del silicio y su abundancia en la naturaleza han posibilitado el desarrollo y aplicación de
los transistores y circuitos integrados que se utilizan en la industria electrónica.
La sílice y los silicatos se utilizan enla fabricación de vidrio, barnices, esmaltes,cemento y porcelana,
y tienen importantes aplicaciones individuales. La sílice fundida, que es un vidrio que se obtiene
fundiendo cuarzo o hidrolizando tetracloruro de silicio, se caracteriza por un bajo coeficiente de
dilatación y una alta resistencia a la mayoría de los productos químicos. El gel de sílice es una
sustancia incolora, porosa y amorfa; se prepara eliminando parte del agua de un precipitado gelatinoso
de ácido silícico, SiO2•H2O,el cualse obtiene añadiendo ácido clorhídrico a una disolución de silicato
de sodio. El gel de sílice absorbe agua y otras sustancias y se usa como agente desecante y
decolorante.
El silicato de sodio (Na2SiO3), también llamado vidrio, es un silicato sintético importante, sólido
amorfo, incoloro y soluble en agua,que funde a 1088 °C.Se obtiene haciendo reaccionarsílice (arena)
y carbonato de sodio a alta temperatura,o calentando arena con hidróxido de sodio concentrado a alta
presión. La disolución acuosa de silicato de sodio se utiliza para conservar huevos; como sustituto de
la cola o pegamento para hacer cajas y otros contenedores; para unir gemas artificiales; como agente
incombustible, y como relleno y adherente en jabones y limpiadores. Otro compuesto de silicio
importante es el carborundo, un compuesto de silicio y carbono que se utiliza como abrasivo.
El monóxido de silicio, SiO, se usa para protegermateriales, recubriéndolos de forma que la superficie
exterior se oxida al dióxido, SiO2. Estas capas se aplican también a los filtros de interferencias.
Fue identificado por primera vez por Antoine Lavoisier en 1787.
PROPIEDADES FISICAS Y PROPIEDADES QUIMICAS: Elemento
químico, metálico, gris plata, quebradizo, símbolo Ge,número atómico 32, pesoatómico 72.59, punto
de fusión 937.4ºC (1719ºF) y punto de ebullición 2830ºC (5130ºF), con propiedades entre el silicio y
estaño. El germanio se encuentra muy distribuido en la corteza terrestre con una abundancia de 6.7
partes por millon (ppm). El germanio se halla como sulfuro o está asociado a los sulfuros minerales
de otros elementos, en particular con los del cobre, zinc, plomo, estaño y antimonio.
El germanio tiene una apariencia metálica, pero exhibe las propiedades físicas y químicas de un metal
sólo en condiciones especiales, dado que está localizado en la tabla periódica en donde ocurre la
transición de metales a no metales. A temperatura ambiente hay poca indicación de flujo plástico y,
en consecuencia, se comporta como un material quebradizo.
El germanio esdivalente o tetravalente.Los compuestos divalentes (óxido, sulfuro y los halogenuros)
se oxidan o reducen con facilidad. Los compuestos tetravalentes son más estables. Los compuestos
organogermánicos son numerosos y, en este aspecto,elgermanio se parece al silicio. El interés en los
compuestos organogermánicos se centra en su acción biológica. El germanio y sus derivados parecen
tener una toxicidad menor en los mamíferos que los compuestos de estaño o plomo.
Las propiedades del germanio son tales que este elemento tiene varias aplicaciones importantes,
especialmente en la industria de los semiconductores. El primer dispositivo de estado sólido, el
transistor, fue hecho de germanio. Los cristales especiales de germanio se usan como sustrato para el
crecimiento en fase vapor de películas finas de GaAs y GaAsP en algunos diodos emisores de luz. Se
emplean lentes y filtros de germanio en aparatos que operan en la región infrarroja del espectro.
Mercurio y cobre impregnados de germanio son utilizados en detectores infrarrojos; los granates
sintéticos con propiedades magnéticas pueden tener aplicaciones en los dispositivos de microondas
para alto poder y memoria de burbuja magnética; los aditivos de germanio incrementan los amper-
horas disponibles en acumuladores.
CARACTERISTICAS:
Germanio
Símbolo químico Ge
Número atómico 32
Grupo 14
Periodo 4
Aspecto blanco grisáceo
Bloque p
Densidad 5323 kg/m3
Masa atómica 72.64 u
Radio medio 125 pm
Radio atómico 125
Radio covalente 122 pm
Configuración electrónica [Ar]3d10 4s2 4p2
Electrones por capa 2, 8, 18, 4
Estados de oxidación 4
Óxido anfótero
Estructura cristalina cúbica centrada en las caras
Estado sólido
Punto de fusión 1211.4 K
Punto de ebullición 3093 K
Calor de fusión 36.94 kJ/mol
Presión de vapor 0,0000746 Pa a 1210 K
Electronegatividad 2,01
Calor específico 320 J/(K·kg)
Conductividad eléctrica 1,45 S/m
Conductividad térmica 59,9 W/(K·m)
¿COMO SE ENCUENTRA EN LA NATURALEZA?
Es un semimetal, de color blanco grisáceo lustroso, quebradizo, que conserva el brillo a temperaturas
ordinarias. Presenta la misma estructura cristalina que el diamante y resiste a los ácidos y álcalis.
Forma gran número de compuestos órganos metálicos y es un importante
material semiconductor utilizado en transistores y foto detectores. A diferencia de la mayoría de
semiconductores, el germanio tiene una pequeña banda prohibida (band gap) por lo que responde de
forma eficaz a la radiación infrarroja y puede usarse en amplificadores de baja intensidad.
En la naturaleza, el germanio puede hallarse en determinados minerales, siendo abundante en varias
regiones norteamericanas y también en Europa, especialmente en Rusia. Dos minerales de
germanio importantes son la argirodita; un sulfuro de germanio y plata, y la llamada germanita, un
mineral que contiene hasta un 8 % de nuestro elemento.
Otras formas de obtener germanio refieren a procesos artificiales del Hombre, como por ejemplo el
procesamientos de minerales de zinc, donde se lo puede aislar del polvo de los hornos de fundición.
Hoy en día, numerosas técnicas de refinamiento se han desarrollado para la producción de germanio
cristalino, que tiene mínimas impurezas y se emplea con suma frecuencia en el sector industrial y
sobre todo la electrónica.
APLICACIONES:
Las aplicaciones del germanio se ven limitadas por su elevado costo y en muchos casos se investiga
su sustitución por materiales más económicos.
 Fibra óptica.
 Electrónica: radares y amplificadores de guitarras eléctricas usados para recrear sonidos de la
primera época del rock and roll; aleaciones de Germanato de Silicio (SiGe) en circuitos
integrados de alta velocidad. También se utilizan compuestos sandwich Si/Ge para aumentar la
movilidad de los electrones en el silicio (streched silicon).
 Óptica de infrarrojos, en forma de metal, ya que es opaco en la zona de la luz visible, pero
transparente en el infrarrojo, entre 2 y 25 micrometros
 Espectroscopios, sistemas de visión nocturna y otros equipos.
 Lentes, con alto índice de refracción, de ángulo ancho y para microscopios.
 En joyería se usa la aleación Au con 12% de germanio.
 Como elemento endurecedor del aluminio, magnesio y estaño.
 Quimioterapia.
 El tetracloruro de germanio es un ácido de Lewis y se usa como catalizador en la síntesis de
polímeros (PET). Actualmente, este es su uso principal.
PROPIEDADES FISICAS
o Estado ordinario: Sólido
o Punto de fusión: 505,08 K
o Punto de ebullición: 2875 K
o Entalpía de vaporización: 295,8 kJ/mol
o Entalpía de fusión: 7,029 kJ/mol
o Presión de vapor: 5,78 x 10 Pa a 505 K
o Velocidad del sonido: 2500 m/s a 293.15 K (20 °C)
PROPIEDADES QUIMICAS
Elemento químico, de símbolo Sn, número atómico 50 y peso atómico 118.69. Forma compuesto de
estaño(II) o estañoso(Sn2+
) y estaño(IV) o estánico (Sn4+
), así como sales complejas del tipo estanito
(M2SnX4) y estanato (M2SnX6).
Se funde a baja temperatura; tiene gran fluidez cuando se funde y posee un punto de ebullición alto.
es suave, flexible y resistente a la corrosión en muchos medios. Una aplicación importante es el
recubrimiento de envases de acero para conservar alimentos y bebidas. Otros empleos importantes
son: aleaciones para soldar, bronces, pletres y aleaciones industriales diversas. Los productos
químicos de estaño, tanto inorgánicos como orgánicos, se utilizan mucho en las industrias de
galvanoplastia, cerámica y plásticos, y en la agricultura.
El mineral del estaño más importante es la casiterita, SnO2. No se conocen depósitos de alta calidad
de este mineral. La mayor parte del mineral de estaño del mundo se obtiene de depósitos aluviales de
baja calidad.
Existen dos formas alotrópicas del estaño: estaño blanco y estaño gris. Es estño reacciona tanto con
ácidos fuertes como con bases fuertes,pero es relativamente resistente a soluciones casi neutras. En
muy diversas circunstancias corrosiva, no se desprende el gas hidrógeno del estaño y la velocidad de
corrosión está controlada por el suministro de oxígeno u otros agentes oxidantes; en su ausencia, la
corrosión es despreciable. Se forma una película delgada de óxido estánico sobre el estaño que está
expuesto al aire y esto origina una protección superficial. Las sales que tienen una reacción ácida en
solución, como el cloruro de aluminio y el cloruro férrico, atacan el estaño en presencia de oxidantes
o aire. La mayor parte de los líquidos no acuosos, como los aceite, los alcoholes o los hidrocarburos
clorinados, no tienen efectos obvios sobre el estaño o son muy pequeños. El estaño y las sales
inorgánicas simples no son tóxicos, pero sí lo son algunas formas de compuesto organoestañosos.
CARACTERISTICAS
Es muy maleable a temperatura ambiente, se mezcla con facilidad, y además es resistente a
los ácidos y a la intemperie.
No se oxida fácilmente y es resistente a la corrosión. Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para
recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión. Una de sus características más llamativas es
que bajo determinadas condiciones forma la peste del estaño. Pertenece al grupo 14 de la tabla
periódica de los elementos.
El estaño puro tiene dos variantes alotrópicas: El estaño gris, polvo no metálico, semiconductor, de
estructura cúbica y estable a temperaturas inferiores a 13,2 ºC, que es muy frágil y tiene un peso
específico más bajo que el blanco. El estaño blanco, el normal, metálico, conductor eléctrico, de
estructura tetragonal y estable a temperaturas por encima de 13,2 ºC.
¿COMO SE ENCUENTRA EN EL ENTORNO?
El estaño se encuentra fundamentalmente en la casiterita (SnO2) y en mucha menor proporción en
minerales accesorios como la ixiolita ((Ta, Nb, Sn, Mn2+
, Fe2+
)O2).
La casiterita es uno de los principales minerales a explotar en la Mina de Penouta. Este mineral se
encuentra asociado a un leucogranito albítico muy evolucionado y a un greisen, este último
localizándose tanto en el contacto granito/roca metamórfica como en la roca metamórfica alejada de
esta zona de contacto.
En el caso de la casiterita del granito, su tamaño de grano tiende a aumentar hacia su zona apical,
encontrándose cristales de varios centímetros y muy bien cristalizados en el material metamórfico
greisen izado y venas de cuarzo, coincidiendo además con las mayores leyes.
APLICACIÓN
El estaño se obtiene principalmente a partir del mineral casiterita en donde se presenta como óxido.
Es un metal plateado, maleable, que no se oxida fácilmente con el aire y es resistente a la corrosión.
Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión.
El estaño se obtiene principalmente a partir del mineral casiterita en donde se presenta como óxido.
Algunos de los usos son como película protectora en el revestimiento de latas de conserva de hierro
y cobre, aunque como es atacado por varios ácidos debe prestarse especial atención al contenido.
Se utiliza también para disminuir la fragilidad del vidrio, en semiconductores aleado con niobio y en
el estañado de hilos conductores.
Con el cobre forma el bronce, con el plomo la aleación de soldadura y con el plomo y el antimonio
el metal de imprenta. Con el titanio forma aleaciones para la industria aeroespacial.
El sulfuro de estaño (oro musivo) se emplea para dorar artículos de madera. Otros compuestos se
utilizan para fungicidas, tintes, dentífricos y pigmentos.
Otros usos del estaño son:
Se usa como revestimiento protector del cobre, del hierro y de diversos metales usados en la
fabricación de latas de conserva.
Su uso también es de disminuir la fragilidad del vidrio.
Los compuestos de estaño se usan para fungicidas, tintes, dentífricos (SnF2) y pigmentos.
Se usa en aleación con plomo para fabricar la lámina de los tubos de los órganos musicales.
En etiquetas
Recubrimiento de acero
PROPIEDADES FISICAS Y PROPIEDADES QUIMICAS
Elemento químico, Pb, número atómico 82 y peso atómico 207.19. El plomo es un metal pesado
(densidad relativa, o gravedad específica, de 11.4 s 16ºC (61ºF)), de color azuloso, que se empaña
para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico, se funde con facilidad, se funde a 327.4ºC
(621.3ºF) y hierve a 1725ºC (3164ºF). Las valencias químicas normales son 2 y 4. Es relativamente
resistente al ataque de los ácidos sulfúrico y clorhídrico. Perose disuelve con lentitud en ácido nítrico.
El plomo es anfótero, ya que forma sales de plomo de los ácidos, así como sales metálicas del ácido
plúmbico. El plomo forma muchas sales, óxidos y compuestos organometálicos.
El plomo rara vez se encuentra en su estado elemental, elmineral más común esel sulfuro, la galeana,
los otros minerales de importancia comercial son el carbonato, cerusita, y el sulfato, anglesita, que
son mucho más raros. También se encuentra plomo en varios minerales de uranio y de torio, ya que
proviene directamente de la desintegración radiactiva (decaimiento radiactivo). Los minerales
comerciales pueden contener tan poco plomo como el 3%, pero lo más común es un contenido de
poco más o menos el 10%. Los minerales se concentran hasta alcanzar un contenido de plomo de
40% o más antes de fundirse.
CARCASTERISTICAS: Elplomo es uno de los metales que desde hace más tiempo conocieron y
emplearon los hombres, tanto por lo mucho que abunda en la Tierra como por su facilidad para
fundirse. Del latín plumbum, es el elemento químico de número atómico 82, cuyo símbolo es Pb.
¿COMO SE ENCENTRA EN EL MEDIO?
El plomo y el zinc están asociados en yacimientos minerales, a veces íntimamente mezclados y otras
veces lo bastante separados como para que puedan extraerse minerales en los que predominan uno de
los metales, aunque raramente está exento del otro. Su distribución geológica y geográfica es casi
idéntica.
APLICACIONES
Su utilización como cubierta para cables, ya sea la de teléfono, de televisión, de internet o de
electricidad, sigue siendo una forma de empleo adecuada. La ductilidad única del plomo lo hace
particularmente apropiado para esta aplicación, porque puede estirarse para formar un forro continuo
alrededor de los conductores internos. El uso del plomo en pigmentos sintéticos o artificiales ha sido
muy importante, pero está decreciendo en volumen. Los pigmentos que se utilizan con másfrecuencia
y en los que interviene este elemento son:
Se utilizan una gran variedad de compuestos de plomo, como los silicatos, los carbonatos y sales de
ácidos orgánicos, como estabilizadores contra el calor y la luz para los plásticos de cloruro de
polivinilo. Se usan silicatos de plomo para la fabricación de frituras (esmaltes) de vidrio y de
cerámica, las que resultan útiles para introducir plomo en los acabados del vidrio y de la cerámica.
Los arseniatos de plomo se emplean en grandes cantidades como insecticidas para la protección de
los cultivos y para ahuyentar insectos molestos como lo son cucarachas,mosquitos y otros animales
que posean un exoesqueleto. El litargirio (óxido de plomo) se emplea mucho para mejorar las
propiedades magnéticas de los imanes de cerámica de ferrita de bario.
PROPIEDADES FISICAS
 Estado ordinario Sólido (predicción)
 Densidad 14 (predicción)3 kg/m
 Punto de fusión 340 K (67 °C) (predicción)
 Punto de ebullición 420 K (147 °C)
PROPIEDADES QUIMICAS
 Propiedades químicas extrapoladas
 Estados de oxidación
El elemento 114 se prevé que sea el segundo miembro de la serie 7p de no metales y el miembro más
pesado del grupo 14 (IVA) en la Tabla Periódica, debajo del plomo. Cada uno de los miembros de
este grupo muestra el estado de oxidación del grupo de +IV y los últimos miembros de este grupo
tienen una química aumentada +II debido a la aparición del efecto de par inerte.
 Química
Elemento 114 debería presentar las propiedades químicas del eka-plomo y, por tanto, podría formar
un monóxido, UuqO, y dihaluros, UuqF2, UuqCl2, UuqBr2, y UuqI2. Si el estado +IV + es accesible,
es probable que sólo sea posible en el óxido, UuqO2, y el fluoruro, UuqF4. También puede mostrar
una mezcla de óxidos, Uuq3O4 análoga a Pb3O4.
Algunos estudios también sugieren que el comportamiento químico del elemento 114 pudiera, de
hecho, estar más cercano al del gas noble radón, que al del plomo.
 Química experimental
Dos experimentos fueron realizados en mayo-abril de 2007 en una colaboración FLNR-PSI para
estudiar la química de elemento 112. El primer experimento implicó la reacción:
242
Pu(48
Ca,3n) → 287
Uuq114 y el segundo implicó la reacción:
244
Pu(48
Ca,4n) → 288
Uuq114.
CARACTERISTICAS
Este elemento fue producido por primera vez, en forma sintética, en 1998, cuando así lo consiguió un
grupo de científicos del Instituto Conjunto de Investigación Nuclear de Dubna, en Rusia. Los
científicos bombardearon un blanco de plutonio Pu-244 con iones de calcio Ca-48 en un acelerador
lineal, como con varios otros elementos transactínidos del estilo, logrando apenas un átomo
de flerovio, el elemento número 114 de la tabla periódica.
Respecto a su nominalización, el flerovio recibe su nombre en reconocimiento al prominente físico
ruso Gueorgui Nikoláyevich Fliórov,
¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?
Este elemento es sintético que deriva de alguna producción. Lo que significa que no se le encuentra
en la naturaleza de forma natural como la mayoría de los elementos. El grupo de los transactinidos son
muy criticado hoy en día. Existen cientos de ellos, que de momento no tienen ningún uso. Además,
expanden la tabla periódica sin sentido para los científicos
APLICACIONES
El flerovio es un elemento bastante inestable, razón por la cual, cualquier cantidad que se produzca
se descompondrá rápidamente en otros elementos. Por este motivo, no se ha considera que exista
hasta el momento alguna razón para el estudio de sus posibles efectos sobre la salud humana.
Motivado a que la vida media de este elemento químico esbastante corta,no se ha considerado viable
estudiar sus efectos en el medio ambiente.
ELEMENTOS GRUPO V: El grupo VA del Sistema Periódico, o familia del nitrógeno, está
formado por los elementos: nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio y bismuto. Debido a su
configuración electrónica, estos elementos no tienden a formar compuestos iónicos, más bien forman
enlaces covalentes.
PROPIEDADESFISICASYQUIMICAS: Elementoquímico, símbolo N,número atómico 7, peso
atómico 14.0067; es un gas en condiciones normales. El nitrógeno molecular es el principal
constituyente de la atmósfera (78% por volumen de aire seco). Esta concentración es resultado del
balance entre la fijación del nitrógeno atmosférico por acción bacteriana, eléctrica (relámpagos) y
química (industrial) y su liberación a través de la descomposición de materias orgánicas por bacterias
o por combustión. En estadocombinado, el nitrógeno se presenta endiversas formas. Esconstituyente
de todas las proteínas (vegetales y animales), así como también de muchos materiales orgánicos. Su
principal fuente mineral es el nitrato de sodio.
El nitrógeno, consta de dos isótopos, 14
N y 15
N, en abundancia relativa de 99.635 a 0.365. Además,
se conocen los isótopos radiactivos 12
N, 13
N, 16
N y 17
N, producidos por una variedad de reacciones
nucleares. A presión y temperatura normales, el nitrógeno molecular es un gas con una densidad de
1.25046 g por litro.
El nitrógeno elemental tiene una reactividad baja hacia la mayor parte de las sustancias comunes, a
temperaturas ordinarias. A altas temperaturas, reacciona con cromo, silicio, titanio, aluminio, boro,
berilio, magnesio, bario, estroncio, calcio y litio para formar nitruros; con O2, para formar NO, y en
presencia de un catalizador, con hidrógeno a temperaturas y presión bastante altas, para formar
amoniaco. El nitrógeno, carbono e hidrógeno se combinan arriba de los 1800ºC (3270ºF) para formar
cianuro de hidrógeno.
CARACTERISTICAS
Etimológicamente, el nombre de este elemento proviene de la palabra en latín “nitrum”, un término
que antiguamente se utilizaba para referirse a toda clase de compuestos de sodio y “genes”, que
significa “generar”. Alser un componente básico en todas las proteínas, el nitrógeno es esencialpara
la vida y es un compuesto biológico primordial para la vida. El gas nitrógeno puede obtenerse
mediante licuefacción, así como por destilación fraccionada, pero en nuestra atmósfera existe un
suministro verdaderamente inagotable.
El ciclo natural del nitrógeno es uno de los ciclos naturales más importantes del planeta,
absolutamente necesarios para la vida. Si bien el gas nitrógeno es inerte, en el suelo,
las bacterias realizan un complejo proceso que produce el nitrógeno necesario para que las plantas
crezcan. Luego los animales comen las plantas en las que el nitrógeno se ha introducido,
incorporándolo a su sistema y el ciclo se completa cuando las bacterias convierten los desechos
de nitrógeno en gas.
¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?
Además de estar presente en el aire que respiramos, encontramos nitrógeno en la comida, plantas,
fertilizantes, sustancias venenosas y hasta en explosivos.
El nitrógeno realiza un importante aporte para el medio ambiente: sin este elemento no sería posible
la vida sobre la tierra. El nitrógeno ayuda a las bacterias en un proceso complejo donde este elemento
queda depositado en las plantas para luego ser ingeridas por los animales.
En otras palabras, sin la presencia del nitrógeno las bacterias no podrían convertir el suelo en base
fértil para las plantas. Por esta razón se considera que el nitrógeno interviene en el ciclo vital del
ecosistema.
APLICACIONES
 Comoconservante de alimentosenvasados,yaque detienesuoxidación.
 Las bombillasde consumotienennitrógeno,que resultasermásaccesible que cuandose
utilizabaargón.
 Se usa en explosivoslíquidosparaevitarque exploten.
 Se utilizaparala fabricaciónde piezaselectrónicascomotransistoresocircuitosintegrados.
 Se usa en loscombustiblesde losavionesdadoque ayudaaprevenirel riesgode incendios.
 El nitrógenoenestadolíquidoayudaenlaconservaciónde la sangre,plaquetas,etc.
 Está presente encasi todaslas drogasfarmacológicas que se consumen(el óxidonitrosose usa
como anestesia).
 Se usa para fabricar acero inoxidable.
PROPIEDADES FISICAS YQUIMICAS:
Nombre
Fósforo
Número atómico
15
Valencia
+3,-3,5,4
Estado de oxidación
+5
Electronegatividad
2,1
Radio covalente (Å)
1,06
Radio iónico (Å)
0,34
Radio atómico (Å)
1,28
Configuración electrónica
[Ne]3s2
3p3
Primer potencial de ionización (eV)
11,00
Masa atómica (g/mol)
30,9738
Densidad (g/ml)
1,82
Punto de ebullición (ºC)
280
Punto de fusión (ºC)
44,2
Descubridor
Hennig Brandt en 1669
Símbolo P, número atómico 15, peso atómico 30.9738. El fósforo forma la base de gran número de
compuestos, de los cuales los más importantes son los fosfatos. En todas las formas de vida, los
fosfatos desempeñan un papel esencial en los procesos de transferencia de energía, como el
metabolismo, la fotosíntesis, la función nerviosa y la acción muscular. Los ácidos nucleicos, que entre
otras cosas forman el material hereditario (los cromosomas), son fosfatos, asícomo cierto número de
coenzimas. Los esqueletos de los animales están formados por fosfato de calcio.
Cerca de tres cuartas partes del fósforo total (en todas sus formas químicas) se emplean en Estados
Unidos como fertilizantes. Otrasaplicaciones importantes son como relleno de detergentes,nutrientes
suplementarios en alimentos para animales, ablandadores de agua, aditivos para alimentos y
fármacos,agentes de revestimiento en el tratamiento de superficies metálicas, aditivos en metalurgia,
plastificantes, insecticidas y aditivos de productos petroleros.
De casi 200 fosfatos minerales diferentes, sólo uno, la fluoropatita, Ca5F(PO4)3, se extrae
esencialmente de grandes depósitos secundarios originados en los huesos de animales y que se hallan
en el fondo de mares prehistóricos, y de los guanos depositados sobre rocas antiguas.
La investigación de la química del fósforo indica que pueden existir tantos compuestos basados en el
fósforo como los de carbono. En química orgánica se acostumbra agrupar varios compuestos
químicos dentro de familias llamadas series homólogas.
Esto también puede hacerse en la química de los compuestos de fósforo, aunque muchas familias
estánincompletas. La familia mejor conocida de estoscompuestos es el grupo de cadenasde fosfatos.
Las sales de fosfatos constan de cationes, como el sodio, junto con cadenas de aniones, como
(PnO3n+1)(n+2)-
, que pueden tener de 1 a 1 000 000 de átomos de fósforo por anión.
Los fosfatos se basan en átomos de fósforo rodeados en una disposición tetraédrica por átomos de
oxígeno, el miembro más pequeño de la familia es el anión simple PO3-
4 (el ion ortofosfato). La
familia de las cadenas de fosfato se basa en hileras alternadas de átomos de fósforo y oxígeno en que
cada átomo de fósforo permanece en el centro de un tetraedro de cuatro átomos de oxígeno. Hay
también una familia estrechamente relacionada de fosfatos cíclicos.
CARACTERISTICAS:
El fósforo común es un sólido ceroso de color blanco con un característico olor desagradable, pero puro
es incoloro. Este no metal es insoluble en agua, y se oxida espontáneamente en presencia de aire formando
pentóxido de fósforo, por lo que se almacena sumergido en agua.
Existen varias formas alotrópicas del fósforo siendo las más comunes el fósforo blanco y el rojo; ambos
formando estructuras tetraédricas de cuatro átomos. El fósforo blanco, extremadamente tóxico e
inflamable presenta dos formas, alfa y beta, con una temperatura de transición de -3,8 °C; expuesto a la
luz solar o al calor (300ºC) se transforma en fósforo rojo en reacción exotérmica. Éste es más estable y
menos volátil y tóxico que el blanco y es el que se encuentra normalmente en los laboratorios y con el que
se fabrican la cerillas. El fósforo negro presenta una estructura similar al grafito y conduce la electricidad,
es el más denso de los tres estados y no se inflama.
¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?
El fósforo se encuentra enla naturaleza en forma de compuestos de calcio (apatita),hierro, manganeso
y aluminio conocidos como fosfatos,que son poco solubles enel agua. En los buenos suelos agrícolas
el fósforo está disponible en forma de iones de fosfato (P2 O5).
APLICACIONES:
Los compuestos comerciales más importantes de fósforo son el ácido fosfórico y sus sales, llamadas
fosfatos. La mayoría de los compuestos fosforados se usan como fertilizantes.
Los compuestos fosforados se usan también para aclarar las soluciones de azúcar de remolacha y en
aleaciones especiales como bronces al fósforo.
El fósforo blanco se usa en la elaboración de veneno para las ratas, insecticidas y en la industria
pirotécnica y el fósforo rojo se usa para fabricar cerillas.
En los fósforos ordinarios la cabeza se compone de una mezcla combustible de azufre y clorato de
potasio bañada en sulfuro de fósforo que se inflama por el calor producido en la fricción y produce a
su vez la inflamación de la mezcla combustible.
El arsénico es un elemento químico de la tabla periódica que pertenece algrupo
de los metaloides, también llamados semimetales; se puede encontrar de diversas formas, aunque
raramente se encuentra en estado sólido. Se conoce desde la antigüedad y se reconoce como
extremadamente tóxico
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS:
Nombre
Arsénico
Número atómico
33
Valencia
+3,-3,5
Estado de oxidación
+5
Electronegatividad
2,1
Radio covalente (Å)
1,19
Radio iónico (Å)
0,47
Radio atómico (Å)
1,39
Configuración electrónica
[Ar]3d10
4s2
4p3
Potencial primero
de ionización (eV)
10,08
Masa atómica (g/mol)
74,922
Densidad (g/ml)
5,72
Punto de ebullición (ºC)
613
Punto de fusión (ºC)
817
Descubridor
Los antiguos
Existen tresalótropos o modificaciones polimórficas del arsénico.La forma a cúbica de color amarillo
se obtiene por condensación del vapor a muy bajas temperaturas. La b polimórfica negra, que es
isoestructural con el fósforo negro. Ambas revierten a la forma más estable, la l , gris o metálica, del
arsénico romboédrico, al calentarlas o por exposición a la luz. La forma metálica es un conductor
térmico y eléctrico moderado, quebradizo, fácil de romper y de baja ductibilidad.
Al arsénico se le encuentra natural como mineral de cobalto, aunque por lo general está en la
superficie de las rocas combinado con azufre o metales como Mn, Fe, Co, Ni, Ag o Sn. El principal
mineral del arsénico es el FeAsS (arsenopirita, pilo); otros arseniuros metálicos son los minerales
FeAs2 (löllingita), NiAs (nicolita), CoAsS (cobalto brillante), NiAsS (gersdorfita) y
CoAs2 (esmaltita). Los arseniatos y tioarseniatos naturales son comunes y la mayor parte de los
minerales de sulfuro contienen arsénico. La As4S4 (realgarita) y As4S6 (oropimente) son los minerales
más importantes que contienen azufre. El óxido, arsenolita, As4O6,se encuentra como producto de la
alteración debida a los agentes atmosféricos de otros minerales de arsénico, y también se recupera de
los polvos colectados de los conductos durante la extracción de Ni, Cu y Sn; igualmente se obtiene al
calcinar los arseniuros de Fe,Co o Ni con aire u óxigeno. El elemento puede obtenerse por calcinación
de FeAsS o FeAs2 en ausencia de aire o por reducción de As4O6 con carbonato, cuando se sublima
As4.
El arsénico elemental tiene pocos usos. Es uno de los pocos minerales disponibles con un 99.9999+
% de pureza. En el estado sólido se ha empleado ampliamente en los materiales láser GaAs y como
agente acelerador en la manufactura de varios aparatos. El óxido de arsénico se utiliza en la
elaboración de vidrio. Los sulfuros de arsénico se usan como pigmentos y en juegos pirotécnicos. El
arseniato de hidrógeno se emplea en medicina, así como otros compuestos de arsénico. La mayor
parte de la aplicación medicinal de los compuestos de arsénico se basa en su naturaleza tóxica.
CARACTERISTICAS: Elfósforo es un no metal perteneciente al grupo 15, es decir, al grupo del
nitrógeno. Existe en al menos cuatro formas alotrópicas: blanca, amarilla, roja y negra.
Comúnmente, el fósforo es blanco, sólido y de textura cerosa,mientras que en estado puro es
transparente e incoloro.
¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?:Elfósforo se encuentra en la naturaleza en forma de
compuestos de calcio (apatita), hierro, manganeso y aluminio conocidos como fosfatos,que son poco
solubles en el agua. En los buenos suelos agrícolas el fósforo está disponible en forma de iones de
fosfato (P2 O5).
Durante este ciclo, se libera fósforo de las rocas y el suelo hacia los ecosistemas, donde se disuelve
en el agua del terreno para ser utilizado por los vegetales. De las rocas se libera fósforo en el suelo,
donde es utilizado por las plantas para realizar sus funciones vitales.
APLICACIONES: Se utiliza sobre todo en el sector metalúrgico, para producir acero, bronce y
muchos otros productos similares. En elsector industrial, el fosfatotrisódico también es ampliamente
utilizado en la limpieza debido a sus propiedades, por ejemplo, para evitar la corrosión.
Diferentes tipos de fosfatos también se emplean en la elaboración de vidrios especiales, como en las
lámparas de sodio que se utilizan en el alumbrado público.
En el sector agrícola, el uso del fósforo se ha vuelto muy importante en los últimos años,
especialmente en la elaboración de fertilizantes. El ácido fosfórico se incluye en diferentes bebidas
energizantes, gaseosas y otras especialmente desarrolladas para recomponer los líquidos del cuerpo
durante el deporte. Entre otros usos, cabe mencionar también el del fosfato de calcio para la
producción de porcelana y finalmente, en nuestro cuerpo, el fósforo está presente en el protoplasma,
los huesos y los tejidos nerviosos.
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS:
Nombre Antimonio
Número atómico 51
Valencia +3,-3,5
Estado de oxidación +5
Electronegatividad 1,9
Radio covalente (Å) 1,38
Radio iónico (Å) 0,62
Radio atómico (Å) 1,59
Configuración electrónica [Kr]4d10
5s2
5p3
Primer potencial de ionización (eV) 8,68
Masa atómica (g/mol) 121,75
Densidad (g/ml) 6,62
Punto de ebullición (ºC) 1587
Punto de fusión (ºC) 630,5
Descubridor Los antiguos
El antimonio difiere de los metales normales por tener una conductividad eléctrica menor en estado
sólido que en estado líquido (como su compañero de grupo el bismuto). El antimonio metálico es
muy quebradizo, de color blanco-azuloso con un brillo metálico característico, de apariencia
escamosa. Aunque a temperaturas normales es estable al aire, cuando se calienta se quema en forma
luminosa desprendiendo humos blancos de Sb2O3. La vaporización del metal forma moléculas de
Sb4O6, que se descomponen en Sb2O3 por arriba de la temperatura de transición.
El antimonio se encuentra principalmente en la naturaleza como Sb2S3 (estibnita, antimonita); el
Sb2O3 (valentinita) se halla como producto de descomposición de la estibnita. Forma parte por lo
general de los minerales de cobre, plata y plomo. También se encuentran en la naturaleza los
antimoniuros metálicos NiSb (breithaupita), NiSbS (ulmanita) y Ag2Sb (dicrasita); existen numerosos
tioantimoniatos como el Ag3SbS3 (pirargirita).
El antimonio se obtiene calentando el sulfuro con hierro, o calentando el sulfuro y el sublimado de
Sb4O6 obtenido se reduce con carbono; el antimonio de alta pureza se produce por refinado
electrolítico.
CARACTERISTICAS: Elantimonio en su forma elemental es un sólido cristalino, fundible,
quebradizo, blanco plateado que presenta una conductividad eléctrica y térmica baja y se evapora a
bajas temperaturas.
¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?:
El antimonio se encuentra en la naturaleza en numerosos minerales, aunque es un elemento poco
abundante. Pero es posible encontrarlo libre, normalmente está en forma de sulfuros; la principal
mena de antimonio es la antimonita (también llamada estibina), Sb2S3.
Mediante el tostado del sulfuro de antimonio se obtiene óxido de antimonio (III), Sb2O3, que se
puede reducir con coque para la obtención de antimonio.
2Sb2O3 + 3C → 4Sb + 3CO2
También se puede obtener por reducción directa del sulfuro, por ejemplo, con chatarra de
hierro:
Sb2S3 + 3Fe → 2Sb + 3FeS
APLICACIONES: El antimonio tiene una creciente importancia en la industria
de semiconductores en la producción de diodos, detectores infrarrojos y dispositivos de efecto Hall.
Usado en aleaciones, este semimetal incrementa mucho la dureza y resistencia a esfuerzos mecánicos
de la aleación. También se emplea en distintas aleaciones como peltre, metal antifricción (aleado
con estaño), metal inglés (formado por zinc y antimonio), etc.
Algunas aplicaciones más específicas:
 Baterías y acumuladores
 Tipos de imprenta
 Recubrimiento de cables
 Cojinetes y rodamientos
Compuestos de antimonio en forma de óxidos, sulfuros, antimoniatos y halogenuros de antimonio se
emplean en la fabricación de materiales resistentes al fuego, esmaltes, vidrios, pinturas y cerámicas.
El trióxido de antimonio eselmás importante y se usa principalmente como retardante de llama. Estas
aplicaciones como retardantes de llama comprenden distintos mercados como ropa, juguetes, o
cubiertas de asientos.
PROPIEDADES FISICAS YQUIMICAS:
Nombre
Bismuto
Número atómico
83
Valencia
3,5
Estado de oxidación
+3
Electronegatividad
1,9
Radio covalente (Å)
1,46
Radio iónico (Å)
1,20
Radio atómico (Å)
1,70
Configuración electrónica
[Xe]4f14
5d10
6s2
6p3
Primer potencial
de ionización (eV)
8,07
Masa atómica (g/mol)
208,980
Densidad (g/ml)
9,8
Punto de ebullición (ºC)
1560
Punto de fusión (ºC)
271,3
Descubridor
Los antiguos
Elemento metálico, Bi, de número atómico 83 y peso atómico 208.980, pertenece al grupo Va de la
tabla periódica. Es el elemento más metálico en este grupo, tanto en propiedades físicas como
químicas. El único isótopo estable es el de masa 209. Se estima que la corteza terrestre contiene cerca
de 0.00002% de bismuto. Existe en la naturaleza como metal libre y en minerales. Los principales
depósitos están en Sudamérica, pero en Estados Unidos se obtiene principalmente como subproducto
del refinado de los minerales de cobre y plomo.
El principal uso del bismuto está en la manufactura de aleaciones de bajo punto de fusión, que se
emplean en partes fundibles de rociadoras automáticas, soldaduras especiales, sellos de seguridad
para cilindros de gas comprimido y en apagadores automáticos de calentadores de agua eléctricos y
de gas. Algunas aleaciones de bismuto que se expanden al congelarse se utilizan en fundición y tipos
metálicos. Otra aplicación importante es la manufactura de compuestos farmacéuticos.
El bismuto es un metal cristalino, blanco grisáceo, lustroso, duro y quebradizo. Es uno de los pocos
metales que se expanden al solidificarse. Su conductividad térmica es menor que la de cualquier otro
metal, con excepción del mercurio. El bismuto es inerte al aire seco a temperatura ambiente, pero se
oxida ligeramente cuando está húmedo. Forma rápidamente una película de óxido a temperaturas
superiores a su punto de fusión, y se inflama al llegar al rojo formando el óxido amarillo, Bi2O3. El
metal se combina en forma directa con los halógenos y con azufre, selenio y telurio, pero no con
nitrógeno ni fósforo. No lo ataca el agua desgasificada a temperaturas comunes, pero se oxida
lentamente al rojo por vapor de agua.
CARACTERISTICAS: Ubicado en el grupo 15 del sistema de la tabla periódica, el bismuto es un
metal considerado típico o estándar desde un punto de vista químico. Es un metal quebradizo que en
la naturaleza tiene un carácter cristalino, caracterizándose por su color pálido y blancuzco con suaves
tintes rosados.
¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: Elbismuto es uno de los pocos elementos que se
pueden encontrar en la naturaleza en forma pura. Estas muestras de bismuto se exhiben en el Museo
Smithsonian de Historia Natural. La muestra a la izquierda y en el primer plano abajo es de 18x18
cm, y es de la mina Carmen, Huayna Potosí, Bolivia. La muestra justo encima es de 5x4 cm y es de
Schneeberg, Sajonia, Alemania.
APLICACIONES: Elprincipal uso del bismuto está en la manufactura de aleaciones de bajo punto
de fusión, que se emplean en partesfundibles de rociadoras automáticas, soldaduras especiales,sellos
de seguridad para cilindros de gas comprimido y en apagadores automáticos de calentadores de agua
eléctricos y de gas.
PROPIEDADES FISICAS YQUIMICAS:
Nombre Ununpentio
Número atómico 115
Valencia -
Estado de oxidación -
Electronegatividad -
Radio covalente
(Å)
-
Radio iónico (Å) -
Radio atómico (Å) -
Configuración
electrónica
[Rn]5f14
6d10
7s2
7p3
Potencial primero
de ionización (eV)
-
Masa atómica
(g/mol)
277
Densidad (g/ml) -
Punto de
ebullición (ºC)
-
Punto de fusión
(ºC)
-
Descubridor Sin descubrir
Ununpentio es el nombre temporal de un elemento químico aún no descubierto y que tiene
el símbolo temporal de Uup y el número atómico 115.
El nombre de “ununpentio” se usa como nombre temporal, usado en artículos científicos
cuando se quieren referir a la búsqueda del elemento 115; es la forma latina de decir “uno-
uno-cinco-ium” (“siendo “ium” una terminación estándar para los nombres de los elementos.
Tales elementos transuránicos son siempre producidos artificialmente, y normalmente
terminan teniendo el nombre de un científico.
CARACTERISTICAS: Nos encontramos frente a otro de los compuestos químicos
elementales más jóvenes en cuanto a su descubrimiento. El unumpentio fue descubierto
recién en el 2003 y su hallazgo se confirmó oficialmente el 2 de febrero de 2004.
Así lo logró un selecto grupo de científicos rusos en el Instituto Conjunto de Investigación
Nuclear de Dubna, el mismo que años antes descubrieron el rutherfordio (Rf), dubnio (Db),
seaborgio (Sg), flerovio (Fl), livermorio (Lv), y algunos maś, que obviamente veremos en
próximas entregas.
En forma conjunta, científicos norteamericanos en el Laboratorio Nacional Lawrence de
Livermore, EE. UU., produjeron las primeras formas de unumpentio mediante el bombardeo
de isótopos de americio 243-Am con isótopos de calcio 48-Ca, creando iones con cuatro
átomos de ununpentio. Aún hoy, el unumpentio no tiene un nombre oficial, en realidad su
nominalización literalmente significa “uno, uno, cinco”, o sea su número atómico en latín.
¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: El ununpentio fue producido sintéticamente
bombardeando un isótopo de americio con calcio, produciendo unos pocos átomos de un isótopo de
corta duración que sobrevivieron lo suficientemente largo como para los investigadores confirmar su
presencia; los experimentos adicionales realizados con éxito por ambos laboratorios, han confirmado
la existencia del ununpentio. Al ser tan inestable, cualquier cantidad formada se descompondrá en
otros elementos con tanta rapidez que no existe razón para estudiar sus efectos en la salud humana.
Debido a su vida tan extremadamente corta, alrededor de 100 milisegundos, no existe razón para
considerar los efectos del ununhexio en el medio ambiente.
APLICACIONES: Por su vida media tan reducida de tan sólo aproximadamente 100
milisegundos, su inestabilidad y dificultad de obtención, son nulas las aplicaciones
industriales o comerciales de este elemento súper pesado por lo que su aplicación se relega
solo a la investigación científica. La investigación sobre los elementos super pesados puede
ser extremadamente frustrante, pero también muy gratificante, las dificultades en su
producción son una gran motivación para algunos investigadores, que disfrutan el reto de
trabajar en la vanguardia de la tabla periódica.
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS:
En condiciones normales de presión y temperatura (STP), el oxígeno se encuentra en estado
gaseoso formando moléculas diatónicas (O2). Al igual que el hidrógeno, no posee propiedades
organolépticas, es decir es incoloro, inodoro e insípido. El oxígeno se condensa a -183oC en
un líquido azul pálido. Se solidifica a -219oC enun sólido blando azulado. Para ambos estados
de agregación es muy paramagnético, es decir, sus regiones más probables de encontrar
electrones u orbitales tienden a alinearse paralelamente cuando están en presencia de un campo
magnético.
Nombre Oxígeno
Número atómico 8
Valencia 2
Estado de oxidación - 2
Electronegatividad 3,5
Radio covalente (Å) 0,73
Radio iónico (Å) 1,40
Radio atómico (Å) -
Configuración electrónica 1s2
2s2
2p4
Primer potencial de ionización (eV) 13,70
Masa atómica (g/mol) 15,9994
Densidad (kg/m3
) 1.429
Punto de ebullición (ºC) -183
Punto de fusión (ºC) -218,8
Descubridor Joseph Priestly 1774
CARACTERISTICAS: Su nombre proviene de una combinación de los términos griegos
Oxys (ácido) y Genes (formación), ya que antiguamente se creía que el oxígeno era necesario
en la composición de los ácidos, lo cual hoy sabemos que no es cierto.
El descubrimiento del oxígeno fue más que un tanto complejo y a pesar de que,
increíblemente, el científico teólogo británico Joseph Priestley y el químico farmacéutico
sueco Carl Wilhelm Scheele protagonizaron el descubrimiento casi al mismo tiempo, el
crédito suele llevárselo Joseph Priestley, quien lo habría hecho en 1774. Noobstante, se suele
mencionar que Scheele lo hizo un año antes o incluso más.
¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: El oxígeno tiene tres formas estructurales
conocidas: el oxígeno ordinario O2, que contiene dos átomos por molécula; el ozono O3, que
contiene tres átomos por molécula, y una forma no magnética azul pálida, el O4, que contiene
cuatro átomos por molécula, y se descompone fácilmente en oxígeno común.
“El oxígeno se prepara en el laboratorio a partir de ciertas sales como el clorato de potasio,
el peróxido de bario y el peróxido de sodio. Los métodos industriales más importantes para
la obtención de oxígeno son la electrólisis del agua y la destilación fraccionada de aire
líquido. En este último método, se licúa el aire y se deja evaporar. En el aire líquido, el
nitrógeno es más volátil y se evapora antes, quedando el oxígeno en estado líquido
APLICACIONES
 Tratamiento de aguas residuales
 Acuicultura
 Aplicaciones medicinales: aire respirable enriquecido
 Producción de ozono: desinfección de aguas, almacenamiento de alimentos,
procesos de oxidación industriales, blanqueo, etc.
 Fabricación de vidrio: aumento de la temperatura de los hornos
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS:
Elemento químico, S, de número atómico 16. Los isótopos estables conocidos y sus
porcentajes aproximados de abundancia en el azufre natural son éstos: 32S (95.1%);
33S (0.74%); 34S (4.2%) y 36S (0.016%). La proporción del azufre en la corteza
terrestre es de 0.03-0.1%. Con frecuencia se encuentra como elemento libre cerca de
las regiones volvánicas (depósitos impuros).
El azufre rómbico, llamado también azufre y azufre alfa, es la modificación estable
del elemento por debajo de los 95.5ºC (204ºF, el punto de transición), y la mayor
parte de las otras formas se revierten a esta modificación si se las deja permanecer
por debajo de esta temperatura. El azufre rómbico es de color amarillo limón,
insoluble en agua, ligeramente soluble en alcohol etílico, éter dietílico y benceno, y
es muy soluble en disulfuro de carbono. Su densidad es 2.07 g/cm3 (1.19 oz/in3) y su
dureza es de 2.5 en la escala de Mohs. Su fórmula molecular es S8.
Nombre Azufre
Número atómico 16
Valencia +2,2,4,6
Estado de oxidación -2
Electronegatividad 2,5
Radio covalente (Å) 1,02
Radio iónico (Å) 1,84
Radio atómico (Å) 1,27
Configuración electrónica [Ne]3s2
3p4
Primer potencial de ionización (eV) 10,36
Masa atómica (g/mol) 32,064
Densidad (g/ml) 2,07
Punto de ebullición (ºC) 444,6
CARACTERISATICAS: En esta sección de química sobre los elementos de la tabla
periódica ya hemos visto en detalle todas las características de los primeros 15
elementos. Ello significa que hoy, para continuar ampliando la sección, veremos el
desimosexto elemento: el azufre. Así que pasemos a conocer las propiedades, los usos
y todas las características del azufre.
Se trata de un no metal abundante, inodoro, sólido pero frágil, de un color pálido
amarillento y que aunque es insoluble en agua, es soluble en disulfuro de carbono. Es
otro no metal del grupo 15 (grupo del nitrógeno). Aunque aún poco se sabe al
respecto, sea cual su estado (líquido, gaseoso o sólido) el azufre siempre se manifiesta
en más de una forma alotrópica o de modificación, lo cual resulta en numerosas
formas de azufre cuyas relaciones no llegan a comprenderse completamente.
¿CÓMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: En la naturaleza, el azufre se
produce en regiones volcánicas y de aguas termales, especialmente alrededor de los
volcanes. En determinadas oportunidades se lo ha encontrado en meteoritos y entre otras
cosas, también se lo puede hallar en piritas de hierro, cinabrio, estibina, yeso, etc.
Para su uso en el comercio y las actividades humanas, se lo suele extraer de minas de sal, se
obtiene del gas natural y también de los crudos de petróleo. Actualmente se conocen 11
isótopos de azufre. Ninguno de los únicos 4 que existen en la naturaleza son radiactivos.
APLICACIONES:
 El azufre se usa en multitud de procesos industriales como la producción de ácido
sulfúrico para baterías, la fabricación de pólvora y el vulcanizado del caucho.
 Los sulfitos se usan para blanquear el papel y en cerillas.
 El tiosulfato de sodio o amonio se emplea en la industria fotográfica como «fijador»
ya que disuelve el bromuro de plata; y el sulfato de magnesio (sal Epsom) tiene usos
diversos como laxante, exfoliante, o suplemento nutritivo para plantas.
 Se presenta en el comercio o bien en forma de polvo o bien en forma de cilindros
gruesos (azufre en cañón), que se obtienen por solidificación del fundido en moldes
de madera.
 También se presenta en forma de barras finas, provistas de mecha de algodón para
facilitar su combustión con producción de SO2, para la fumigación de recipientes
destinados a la fabricación y conservación de vinos y cervezas.
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS:
Nombre: Selenio
Número atómico: 34
Valencia: +2,-2,4,6
Estado de oxidación: -2
Electronegatividad: 2,4
Radio covalente (Å): 1,16
Radio iónico (Å): 1,98
Radio atómico (Å):1,40
Configuración electrónica: [Ar]3d104s24p4
Primer potencial de ionización (eV): 9,8
Masa atómica (g/mol). 78,96
Densidad (g/ml): 4,79
Punto de ebullición (ºC): 685
Punto de fusión (ºC): 217
Descubridor: Jons Berzelius 1817
La abundancia de este elemento, ampliamente distribuido en la corteza terrestre, se estima
aproximadamente en 7 x 10-5% por peso, encontrándose en forma de seleniuros de elementos
pesados y, en menor cantidad, como elemento libre en asociación con azufre elemental. Sus
minerales no se encuentran en suficiente cantidad para tener utilidad, como fuente comercial
del elemento, y por ello los minerales de sulfuro de cobre seleníferos son los que representan
la fuente primaria.
Los empleos más importantes del selenio son el proceso de fotocopiado xerográfico, la
decoloración de vidrios teñidos por compuestos de hierro, y también se usa como pigmento
en plásticos, pinturas, barnices, vidrio y cerámica y tintas. Su utilización en rectificadores ha
disminuido por el mayor empleo del silicio y el germanio en esta aplicación. El selenio se
emplea también en exposímetros fotográficos y como aditivo metalúrgico que mejora la
capacidad de ciertos aceros para ser maquinados.
El selenio arde en el aire con una flama azul para dar dióxido de selenio, SeO2. El elemento
también reacciona directamente con diversos metales y no metales, entre ellos el hidrógeno
y los halógenos
CARACTERISTICAS: Se trata de un elemento de características únicas, siendo éste uno
de los elementos más raros de la tabla periódica. Junto a elementos como el hidrógeno, el
nitrógeno y el fósforo, se clasifica como un no metal. Si bien existen diversas formas
alotrópicas de selenio, sólo tres de ellas se conocen en profundidad: el selenio amorfo, de
color rojo; en forma de polvo, de color negro; y en forma cristalina (la forma maś estable del
selenio), de un característico color gris metálico.
El selenio se encuentra en estado natural y elemental en muchas plantas y vegetales, siendo
un elemento nutritivo esencial. No obstante, formas del selenio, tales como el seleniuro de
hidrógeno (H2Se) y otros compuestos de este elemento son altamente tóxicos. Posee 21
isótopos que se conozcan y sólo 6 de estos sones estables.
¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: En la naturaleza, también se lo puede
encontrar en minerales, por ejemplo, como subproducto de los minerales de sulfuro de cobre,
aunque generalmente se obtiene a partir del metal del ánodo de las refinerías de cobre
electrolítico. El selenio se presenta naturalmente en el medio ambiente. Es liberado tanto a
través de procesos naturales como de actividades humanas. En su forma natural el selenio
como elemento no puede ser creado ni destruido, pero tiene la capacidad de cambiar de
forma. Los humanos pueden estar expuestos al selenio de varias formas diferentes. La
exposición al selenio tiene lugar bien a través de la comida o el agua, o cuando nos ponemos
en contacto con tierra o aire que contiene altas concentraciones de selenio. Esto no es muy
sorprendente, porque el selenio se da naturalmente en el medio ambiente de forma muy
amplia y está muy extendido.
APLICACIONES: El sulfuro de selenio se usa en el tratamiento de la caspa, el acné,
dermatitis seborreica y otras enfermedades de piel. El selenio también se usa en
fotocopiadoras, semiconductores, aleaciones y células solares.
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS:
Nombre: Teluro
Número atómico:52
Valencia: +2,-2,4,6
Estado de oxidación :-2
Electronegatividad:2,1
Radio covalente (Å) 1,35
Radio iónico (Å) 2,21
Radio atómico (Å) 1,60
Configuración electrónica: [Kr]4d105s25p4
Primer potencial de ionización (eV): 9,07
Masa atómica (g/mol) 127,60
Densidad (g/ml) 6,24
Punto de ebullición (ºC) 988
Punto de fusión (ºC) 449,5
Descubridor Franz Muller von Reichenstein en 1782
Elemento químico de símbolo Te, número atómico 52 y peso atómico 127.60. Existen ocho
isótopos estables del telurio. El telurio constituye aproximadamente el 10-9 % de la roca ígnea
que hay en la Tierra. Se encuentra como elemento libre, asociado algunas veces con selenio,
y también existe como telururo de silvanita (teluro gráfico), nagiagita (telurio negro), hessita,
tetradimita, altaita, coloradoita y otros telururos de plata y oro, así como el óxido, telurio
ocre.
Existen dos modificaciones alotrópicas importantes del telurio elemental: la forma cristalina
y la amorfa. La forma cristalina tiene un color blanco plateado y apariencia metálica. Esta
forma se funde a 449.5ºC (841.6ºF). Tiene una densidad relativa de 6.24 y una dureza de 2.5
en la escala de Mohs. La forma amorfa (castaña) tiene una densidad relativa de 6.015. El
telurio se quema en aire despidiendo una flama azul y forma dióxido de telurio, TeO2.
Reacciona con los halógenos, pero no con azufre o selenio, y forma, entre otros productos,
tanto el anión telururo dinegativo (Te2-), que se asemeja al selenuro, como el catión
tetrapositivo (Te4+), que se parece al platino (IV).
CARACTERISTICAS: El telurio es un metaloide de un pálido color plateado y blancuzco
que en estado puro tiene una increíble brillantez metálica. En la tabla periódica lo podemos
encontrar en el grupo número 16, en el período 5, siendo uno de los metaloides más conocidos
que existen. Cristalizado, el telurio se puede pulverizar con facilidad, mientras que, si se
funde, se puede aplicar como corrosivo para el hierro, el cobre y el acero inoxidable.
¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: Se conocen 30 isótopos de telurio, 8 de
ellos sólo en estado natural. Sus compuestos son tóxicos. En la naturaleza, es bastante extraño
que el telurio se produzca. Generalmente se produce mediante refinación electrolítica.
APLICACIONES: Se usa en algunas aleaciones de cobre y plomo para aumentar la
resistencia a la tensión, en la fabricación de rectificadores y dispositivos termoeléctricos y en
la investigación de semiconductores. Junto con otras sustancias orgánicas, es empleado como
agente vulcanizador en el procesamiento del caucho sintético y natural. Se usa también para
dar color azul al vidrio. El teluro coloidal se usa como insecticida, germicida y fungicida.
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS: Elemento químico, Pb,
número atómico 82 y peso atómico 207.19. El plomo es un metal pesado (densidad relativa, o
gravedad específica, de 11.4 s 16ºC (61ºF)), de color azuloso, que se empaña para adquirir un
color gris mate. Es flexible, inelástico, se funde con facilidad, se funde a 327.4ºC (621.3ºF) y
hierve a 1725ºC (3164ºF). Las valencias químicas normales son 2 y 4. Es relativamente
resistente al ataque de los ácidos sulfúrico y clorhídrico. Pero se disuelve con lentitud en ácido
nítrico. El plomo es anfótero, ya que forma sales de plomo de los ácidos, así como sales
metálicas del ácido plúmbico. El plomo forma muchas sales, óxidos y compuestos
organometálicos.
Industrialmente, sus compuestos más importantes son los óxidos de plomo y el tetraetilo de
plomo. El plomo forma aleaciones con muchos metales y, en general, se emplea en esta forma
en la mayor parte de sus aplicaciones. Todas las aleaciones formadas con estaño, cobre,
arsénico, antimonio, bismuto, cadmio y sodio tienen importancia industrial.
Nombre Plomo
Número atómico 82
Valencia 2,4
Estado de oxidación +2
Electronegatividad 1,9
Radio covalente (Å) 1,47
Radio iónico (Å) 1,20
Radio atómico (Å) 1,75
Configuración electrónica [Xe]4f14
5d10
6s2
6p2
Primer potencial de ionización (eV) 7,46
Masa atómica (g/mol) 207,19
Densidad (g/ml) 11,4
Punto de ebullición (ºC) 1725
Punto de fusión (ºC) 327,4
Descubridor Los antiguos
CARACTERISTICAS: El plomo pertenece al grupo de elementos metálicos conocido
como metales del bloque p que están situados junto a los metaloides o semimetales en la tabla
periódica. Este tipo de elementos tienden a ser blandos y presentan puntos de fusión bajos.
El estado del plomo en su forma natural es sólido. Su aspecto es gris azulado, se lamina y
estira por extrusión, pero pequeñas cantidades de arsénico, antimonio, cobre y metales
alcalinostérreos aumentan su dureza. Asimismo, su resistencia a la corrosión atmosférica y
al ataque de los ácidos hace que sea muy útil.
¿CÓMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: Se utilizan una gran variedad de
compuestos de plomo, como los silicatos, los carbonatos y sales de ácidos orgánicos, como
estabilizadores contra el calor y la luz para los plásticos de cloruro de polivinilo. Se usan
silicatos de plomo para la fabricación de frituras (esmaltes) de vidrio y de cerámica, las que
resultan útiles para introducir plomo en los acabados del vidrio y de la cerámica. La azida de
plomo, Pb(N3)2, es el detonador estándar para los explosivos plásticos como el C-4 u otros
tipos de explosivos H.E. (Highly Explosive).
Los arseniatos de plomo se emplean en grandes cantidades como insecticidas para la
protección de los cultivos y para ahuyentar insectos molestos como lo son cucarachas,
mosquitos y otros animales que posean un exoesqueleto. El litargirio (óxido de plomo) se
emplea mucho para mejorar las propiedades magnéticas de los imanes de cerámica de ferrita
de bario.
APLICACIONES: Su utilización como cubierta para cables, ya sea la de teléfono, de
televisión, de internet o de electricidad, sigue siendo una forma de empleo adecuada. La
ductilidad única del plomo lo hace particularmente apropiado para esta aplicación, porque
puede estirarse para formar un forro continuo alrededor de los conductores internos.
PROPIEDADES QUÍMICAS:
 Número atómico: 116
 Estado de oxidación: 2,4 (predicción)
 Radio covalente: 175 (estimado)
 Configuración electrónica:[Rn]5f146d107s2 7p4 (predicción)
 Masa atómica: 291 g/mol
PROPIEDADES FÍSICAS:
 Estado de la materia: Sólido (no magnético)
APLICACIONES
 Investigación científica.
PROPIEDADES:
 Tienen las energías de ionización más elevadas.
 Elementos más electronegativos.
 Formadores de sales.
 Tienen siete electrones en el último nivel
 No metales.
 No es normal que estén libres en la naturaleza.
 Todos son gaseosos a temperatura ambiente, menos el bromo.
 Capacidad oxidante porque arrebatan electrones de carga y moléculas negativas a
otros elementos para formar aniones.
PROPIEDADES QUÍMICAS:
 Número atómico: 9
 Valencia: -1
 Estado de oxidación: -1
 Electronegatividad: 4,0
 Radio covalente: 0,72
 Radio iónico: 1,36
 Radio atómico: 42
 Configuración electrónica: 1s22s22p5
 Primer potencial de ionización: 17,54
 Masa atómica: 18,9984 g/mol
 Densidad: 1,11 g/ml
PROPIEDADES FÍSICAS:
 Estado de la materia: Gaseoso
 Punto de fusión: -219,6°C
 Punto de ebullición: -188,2°C
 Entalpía de vaporización: 3,2698 kJ/mol
 Entalpía de fusión: 0,2552 kJ/mol
¿CÓMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: El flúor es el elemento más electronegativo
y reactivo y forma compuestos con prácticamente todo el resto de elementos, incluyendo los
gases nobles xenón y radón. Su símbolo es F. Incluso en ausencia de luz y a bajas
temperaturas, el flúor reacciona explosivamente con el hidrógeno. El flúor diatómico, F2, en
condiciones normales es un gas corrosivo de color amarillo casi blanco, fuertemente
oxidante.
Bajo un chorro de flúor en estado gaseoso, el vidrio, metales, agua y otras sustancias, se
queman en una llama brillante. Siempre se encuentra en la naturaleza combinado y tiene tal
afinidad por otros elementos, especialmente silicio, que no se puede guardar en recipientes
de vidrio. En disolución acuosa, el flúor se presenta normalmente en forma de ion fluoruro,
F-. Otras formas son fluorocomplejos como el [FeF4]-, o el H2F+. Los fluoruros son
compuestos en los que el ion fluoruro se combina con algún resto cargado positivamente.
APLICACIONES
 Composición de pastas y geles dentales para la prevención de las caries.
 Anestésicos.
 Fabricación del teflón, ollas, moldes y utensilios en general.
 Separación de isótopos del Uranio.
 Fabricación de pantallas de plasma, pantallas planas y sistemas
microelectromecánicos.
 Grabar vidrio.
 Sistemas de refrigeración y aire acondicionado.
PROPIEDADES QUÍMICAS:
 Número atómico: 17
 Valencia: +1,-1,3,5,7
 Estado de oxidación: -1
 Electronegatividad: 3,0
 Radio covalente: 0,99
 Radio iónico: 1,81
 Radio atómico: 79
 Configuración electrónica: [Ne]3s23p5
 Primer potencial de ionización: 13,01
 Masa atómica: 35,453 g/mol
 Densidad: 1,56 g/ml
PROPIEDADES FÍSICAS:
 Estado de la materia: Gaseoso
 Punto de fusión: -101,0°C
 Punto de ebullición: -34,7°C
 Entalpía de vaporización: 10,2 kJ/mol
 Entalpía de fusión: 3,203 kJ/mol
¿CÓMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: En la naturaleza no se encuentra en estado
puro ya que reacciona con rapidez con muchos elementos y compuestos químicos, por esta
razón se encuentra formando parte de cloruros (especialmente en forma de cloruro de sodio),
cloritos y cloratos , en las minas de sal y disuelto en el agua de mar.
APLICACIONES:
 Desinfectante (para matar bacterias).
 Tratar el agua potable y el agua de las piscinas.
 Purificar el agua.
 Elaboración de plásticos, desgrasado de metales, solventes para lavado en seco,
producción de fármacos, agroquímicos, insecticidas, tintas y colorantes.
PROPIEDADES QUÍMICAS:
 Número atómico: 35
 Valencia: +1,-1,3,5,7
 Estado de oxidación: -1
 Electronegatividad: 2,8
 Radio covalente: 1,14
 Radio iónico: 1,95
 Radio atómico: 94
 Configuración electrónica: [Ar]3d104s24p5
 Primer potencial de ionización: 11,91
 Masa atómica: 79,909 g/mol
 Densidad: 3,12 g/ml
PROPIEDADES FÍSICAS
 Estado de la materia: Líquido
 Punto de fusión: -7,2°C
 Punto de ebullición: 58°C
 Entalpía de vaporización: 15,438 kJ/mol
 Entalpía de fusión: 5,286 kJ/mol
¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: La mayor parte del bromo se encuentra en
el mar en forma de bromuro, Br-. En el mar presenta una concentración de unos 65 µg/g. El
bromo molecular, Br2 se obtiene a partir de las salmueras, mediante la oxidación del bromuro
con cloro, una vez obtenido este: 2Br - + Cl2 → Br2 + 2Cl.
APLICACIONES:
 Productos químicos agrícolas, insecticidas, colorantes, productos farmacéuticos y
productos químicos intermedios.
 Retardantes de llama.
 Extintores de halón que se usan para apagar incendios en lugares como museos,
aviones y tanques.
 Películas fotográficas.
 Agente antibacterial.
PROPIEDADES QUÍMICAS:
 Número atómico: 53
 Valencia: +1,-1,3,5,7
 Estado de oxidación: -1
 Electronegatividad: 2,5
 Radio covalente: 1,33
 Radio iónico: 2,16
 Radio atómico: 115
 Configuración electrónica: [Kr]4d105s25p5
 Primer potencial de ionización: 10,51
 Masa atómica: 126,904 g/mol
 Densidad: 4,94 g/ml
PROPIEDADES FÍSICAS:
 Estado de la materia: Sólido
 Punto de fusión: 113,7°C
 Punto de ebullición: 183°C
 Entalpía de vaporización: 20,752 kJ/mol
 Entalpía de fusión: 7,824 kJ/mol
¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: Los océanos son la fuente más importante
de yodo natural en el aire, el agua y el suelo. El yodo de los océanos entra al aire a través del
rocío del mar o en forma de yodo gaseoso. Una vez en el aire, el yodo puede combinarse con
agua o con partículas en el aire, y puede entrar al suelo y al agua superficial o depositarse
sobre vegetación cuando estas partículas caen a la tierra o cuando llueve. El yodo puede
permanecer en el suelo durante mucho tiempo porque se combina con materia orgánica en el
suelo. También puede ser incorporado por plantas. Las vacas u otros animales que comen
estas plantas incorporarán el yodo de las plantas. El yodo que entra al agua superficial puede
volver a pasar al aire en forma de yodo gaseoso. El yodo puede entrar al aire cuando se quema
carbón o aceite combustible como fuente de energía. Sin embargo, la cantidad de yodo que
entra al aire a causa de estas actividades es muy pequeña comparada con la cantidad que
proviene de los océanos.
El yodo radiactivo también se genera naturalmente de reacciones químicas que ocurren en la
parte superior de la atmósfera. La mayoría de las formas radioactivas del yodo se transforman
rápidamente (en segundos a días) en elementos estables que no son radiactivos. Sin embargo,
una de las formas, el 129I, se transforma muy lentamente (en millones de años), y los niveles
de 129I aumentan constantemente en el ambiente. Pequeñas cantidades de yodo radiactivo,
incluso 129I y 131I, pueden también entrar al aire desde plantas de energía nuclear, las que
generan yodo radiactivo a partir de uranio y plutonio. Grandes cantidades de yodo radiactivo
se han liberado al aire a raíz de accidentes en plantas de energía nuclear o a causa de la
detonación de armas nucleares.
APLICACIONES:
 Exposición a radiación.
 Uso general como agente esterilizador.
 Poderoso antioxidante.
 Infecciones bacterianas.
 Vaginitis.
PROPIEDADES QUÍMICAS:
 Número atómico: 85
 Estado de oxidación: +1,3,5,7
 Electronegatividad: 2,2
 Radio covalente: 127
 Configuración electrónica: [Xe]4f145d106s26p
 Masa atómica: 210 g/mol
PROPIEDADES FÍSICAS:
 Estado de la materia: Sólido
 Punto de fusión: 302°C
 Entalpía de fusión: 114 kJ/mol
CARACTERISTICAS: Elemento químico con símbolo At y número atómico 85. El ástato
es el elemento más pesado del grupo de los halógenos, ocupa el lugar debajo del yodo en el
grupo VII de la tabla periódica. El ástato es un elemento muy inestable, que existe sólo en
formas radiactivas de vida corta. Se han preparado unos 25 isótopos mediante reacciones
nucleares de transmutación artificial. El isótopo con mayor tiempo de vida es el 210At, el
cual decae en un tiempo de vida media de sólo 8.3 h. Es improbable que una forma más
estable, o de vida más larga, pueda encontrarse en la naturaleza o prepararse en forma
artificial. El isótopo más importante es el 211At y se utiliza en marcaje isotópico. El ástato
se encuentra en la naturaleza como parte integrante de los minerales de uranio, pero sólo en
cantidades traza de isótopos de vida corta, continuamente abastecidos por el lento
decaimiento del uranio. La cantidad total de ástato en la corteza terrestre es menor que 28 g
(1 onza).
En solución acuosa, el ástato tiene propiedades similares al yodo excepto por las diferencias
atribuibles al hecho de que las soluciones de ástato son, por necesidad, muy diluidas. Al igual
que el halógeno yodo, se extrae con benceno cuando se halla como elemento libre en
solución. El elemento en solución es reducido por agentes como el dióxido de azufre y es
oxidado por bromo. Es el menos electronegativo de todos los halógenos. Tiene estados de
oxidación con características de coprecipitación semejantes a las del ion yoduro, yodo libre
y del ion yodato. Agentes oxidantes fuertes producen el ion astatato, pero no el ion
perastatato. Es más fácil obtenerlo y caracterizarlo en estado libre por su alta volatilidad y
facilidad de extracción con disolvente orgánicos.
¿COMO SEENCUENTRA EN EL MEDIO?: El ástato se encuentra en la naturaleza como
parte integrante de los minerales de uranio, pero sólo en cantidades traza de isótopos de vida
corta, continuamente abastecidos por el lento decaimiento del uranio. La cantidad total de
ástato en la corteza terrestre es menor que 28 g (1 onza).
APLICACIONES:
 Es un elemento muy raro, no se conocen sus usos.
WEBGRAFIA
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/bi.htm
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/pertab/Bi.html
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/5218/caracteristicas-del-bismuto
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/bi.htm
https://www.youtube.com/watch?v=cUq263mqIsA
https://www.youtube.com/watch?v=D3t-aTsRiiM
https://es.wikipedia.org/wiki/Antimonio#Aplicaciones
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/sb.htm
https://html.rincondelvago.com/fosforo.html
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4456/caracteristicas-del-fosforo
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/as.htm
https://www.ecured.cu/F%C3%B3sforo_(sustancia)#Aplicaciones
https://html.rincondelvago.com/fosforo.html
http://enciclopedia.us.es/index.php/F%C3%B3sforo_(elemento_qu%C3%ADmico)
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/p.htm
https://www.caracteristicas.co/nitrogeno/
https://www.youtube.com/watch?v=_M5WKHHucsE
https://energiatoday.com/ciclos/nitrogeno/
https://ciclos.top/ciclo-del-nitrogeno/
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4371/caracteristicas-del-nitrogeno
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/n.htm
https://www.ecured.cu/Silicio
https://es.slideshare.net/mamencintuicina/silicio-7180456
https://view.genial.ly/5ca22ca9c177214910c7b35d/vertical-infographic-silicio
https://es.khanacademy.org/science/biology/properties-of-carbon/carbon/v/silicon-
based-life
https://es.123rf.com/footage_78385628_animacion-de-diferentes-propiedades-
quimicas-del-germanio.html
https://www.ecured.cu/Esta%C3%B1o
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/pb.htm
https://okdiario.com/curiosidades/caracteristicas-del-plomo-876178
https://www.ecured.cu/Plomo#Exposici.C3.B3n_al_plomo
https://es.wikipedia.org/wiki/Flerovio
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/5660/caracteristicas-del-flerovio
https://es.wikipedia.org/wiki/Flerovio#Propiedades_qu%C3%ADmicas
https://quecuriosidades.com/flerovio-caracteristicas-usos/
https://www.lenntech.es/tabla-peiodica/uup.htm#ixzz6EbmRnfM6
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/5675/caracteristicas-del-unumpentio
https://www.ecured.cu/Ununpentio#Obtenci.C3.B3n
https://www.monografias.com/docs/Propiedades-Quimicas-y-Fisicas-Del-Oxigeno-
PKY7GFJDU2Y
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/o.htm
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4377/caracteristicas-del-oxigeno
https://html.rincondelvago.com/oxigeno.html
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/s.htm
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4462/caracteristicas-del-azufre
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/se.htm
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4567/caracteristicas-del-selenio
http://herramientas.educa.madrid.org/tabla/6usos/se6.html
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/te.htm
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4759/caracteristicas-del-telurio
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/pb.htm
https://okdiario.com/curiosidades/caracteristicas-del-plomo-876178
https://www.ecured.cu/Plomo#Usos_en_la_actualidad
https://www.ecured.cu/Fl%C3%BAor#Caracter.C3.ADsticas_principales
https://es.wikipedia.org/wiki/Cloro
https://es.wikipedia.org/wiki/Bromo
https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs158.html
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/at.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Livermorio
http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/ununhexio.htm
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/5684/caracteristicas-del-livermorio
https://iquimicas.com/livermorio-sirve-elemento-quimico-lv/
http://tpgrupoviia.blogspot.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Hal%C3%B3geno
http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/grupoVIIA.htm
https://es.scribd.com/doc/50250726/Grupo-VIIA-Grupo-de-los-halogenos
https://prezi.com/u2lypywnuiem/propiedades-fisicas-y-quimicas-del-grupo-viia-viiia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Fl%C3%BAor
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/f.htm
https://elementos.org.es/fluor
https://www.caracteristicass.de/fluor/
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/f.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Cloro
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/cl.htm
https://elementos.org.es/cloro
https://www.caracteristicass.de/cloro/
https://es.wikipedia.org/wiki/Bromo
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/br.htm
https://www.caracteristicass.de/bromo/
https://elementos.org.es/bromo
http://www.trabajadores.cu/20170716/usos-del-yodo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Yodo
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/i.htm
https://elementos.org.es/yodo
http://elementosquimicosdeimportancia.blogspot.com/2013/10/propiedades-fisicas-y-
quimicas-del-yodo.html
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81stato
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/at.htm
https://elementos.org.es/astato
https://www.escuelaenlanube.com/que-es-el-carbono-propiedades-quimicas-y-fisicas/
https://www.youtube.com/watch?v=TJoWj9af6Dg
https://es.slideshare.net/Manuel19962014/propiedades-quimicas-y-fisicas-del-carbon
https://es.wikipedia.org/wiki/Germanio#Aplicaciones
https://slideplayer.es/slide/5419073/
http://tablaperiodicaiesbj.blogspot.com/2014/04/32.html
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4542/caracteristicas-del-germanio
https://es.wikipedia.org/wiki/Germanio
https://slideplayer.es/slide/5629906/
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/gl/cajon-de-sastre/38-cajon-de-
sastre/965-grafeno-iel-inminente-impacto-sobre-nuestra-vida-cotidiana
https://es.wikipedia.org/wiki/Silicio#Aplicaciones
https://www.youtube.com/watch?v=oP4NiDMaYYw
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4438/caracteristicas-del-silicio
https://www.youtube.com/watch?v=v0FrjyPXpSw
https://es.wikipedia.org/wiki/Carbono#Aplicaciones
https://www.youtube.com/watch?v=cQQLyN8EtE4
https://www.youtube.com/watch?v=dfFg1JjKwGw
https://www.monografias.com/docs/Carbono-en-la-naturaleza-PKXZFAGPC8GNY
https://www.windows2universe.org/earth/geology/metals.html&lang=sp
https://concepto.de/tabla-periodica/
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/organizacion-de-la-
tabla-periodica-398807.html
https://www.youtube.com/watch?v=PsW0sGF5EBE
https://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_peri%C3%B3dica_de_los_elementos
https://www.ptable.com/?lang=es
https://es.calameo.com/books/005045879af3fea94f4f4
https://es.vikidia.org/wiki/Dmitri_Mendel%C3%A9yev
https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/descuimiento/elaboracion-la-tabla-
periodica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
Mariana Tovar Meneses
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Catalina Esquivel
 
Geoquimica
GeoquimicaGeoquimica
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
cesar-wolf
 
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Catalina Esquivel
 
Práctica Nº03
Práctica Nº03Práctica Nº03
Práctica Nº03
Ana María Huertas Falla
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICAElias Navarrete
 
Diapos. tabla periodica
Diapos. tabla periodicaDiapos. tabla periodica
Diapos. tabla periodica
MELVIN
 
La tabla periódica
La tabla periódica La tabla periódica
La tabla periódica
Karla Paola Razo Sànchez
 
Blog de quimica 11 1 1 p
Blog de quimica 11 1 1 pBlog de quimica 11 1 1 p
Blog de quimica 11 1 1 p
ZullyValentinaRodrgu
 
Funciones Químicas Inorgánicas 2016
Funciones Químicas Inorgánicas 2016Funciones Químicas Inorgánicas 2016
Funciones Químicas Inorgánicas 2016
CARMENZA2016
 
3. la tabla periódica
3. la tabla periódica3. la tabla periódica
3. la tabla periódicaxatapia
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
camilarepizo18
 
Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
Química 1 Segundo Parcial Tabla PeriodicaQuímica 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodicainsucoppt
 
Sistema PerióDico
Sistema PerióDicoSistema PerióDico
Sistema PerióDicopilar_garcia
 
Módulo química (1)
Módulo química (1)Módulo química (1)
Módulo química (1)
Dayanna López
 
Trabajo juliana
Trabajo julianaTrabajo juliana
Trabajo juliana
JulianaPealoza
 

La actualidad más candente (20)

MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Geoquimica
GeoquimicaGeoquimica
Geoquimica
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Quimica inorganica y organica
Quimica inorganica y organicaQuimica inorganica y organica
Quimica inorganica y organica
 
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
 
Práctica Nº03
Práctica Nº03Práctica Nº03
Práctica Nº03
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
 
Diapos. tabla periodica
Diapos. tabla periodicaDiapos. tabla periodica
Diapos. tabla periodica
 
La tabla periódica
La tabla periódica La tabla periódica
La tabla periódica
 
Blog de quimica 11 1 1 p
Blog de quimica 11 1 1 pBlog de quimica 11 1 1 p
Blog de quimica 11 1 1 p
 
Funciones Químicas Inorgánicas 2016
Funciones Químicas Inorgánicas 2016Funciones Químicas Inorgánicas 2016
Funciones Químicas Inorgánicas 2016
 
3. la tabla periódica
3. la tabla periódica3. la tabla periódica
3. la tabla periódica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo química 11
Modulo química 11Modulo química 11
Modulo química 11
 
Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
Química 1 Segundo Parcial Tabla PeriodicaQuímica 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
 
Sistema PerióDico
Sistema PerióDicoSistema PerióDico
Sistema PerióDico
 
Módulo química (1)
Módulo química (1)Módulo química (1)
Módulo química (1)
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánica
 
Trabajo juliana
Trabajo julianaTrabajo juliana
Trabajo juliana
 

Similar a Blog quimica

Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
19msn
 
Módulo química
Módulo químicaMódulo química
Módulo química
Ana Maria Muñoz Rocha
 
tabla
tablatabla
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
davidochoa20
 
Química básica
Química básicaQuímica básica
Química básica
normabelmares
 
Laboratorio quimica once
Laboratorio quimica  onceLaboratorio quimica  once
Laboratorio quimica once
Mariflorido187
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesnormabelmares
 
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICASLAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
proyectosdecorazon
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICASPROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
proyectosdecorazon
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicaalexisjoss
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicaalexisjoss
 
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.8
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.810 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.8
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.8
Diana Marcela Burbano
 
MATERIAL DE QUÍMICA
MATERIAL DE QUÍMICA MATERIAL DE QUÍMICA
MATERIAL DE QUÍMICA
ElGatokevinmarcillo
 
Logo de la empresa
Logo de la empresaLogo de la empresa
Logo de la empresa
CerexaLorheep
 
Logo de la empresa
Logo de la empresaLogo de la empresa
Logo de la empresa
CerexaLorheep
 
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
jgortiz
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
Diego Pulido
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Angelica Granados
 

Similar a Blog quimica (20)

Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Módulo química
Módulo químicaMódulo química
Módulo química
 
tabla
tablatabla
tabla
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Química básica
Química básicaQuímica básica
Química básica
 
Laboratorio quimica once
Laboratorio quimica  onceLaboratorio quimica  once
Laboratorio quimica once
 
Elementos y compuestos quimica
Elementos y compuestos quimicaElementos y compuestos quimica
Elementos y compuestos quimica
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases nobles
 
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICASLAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICASPROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.8
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.810 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.8
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.8
 
MATERIAL DE QUÍMICA
MATERIAL DE QUÍMICA MATERIAL DE QUÍMICA
MATERIAL DE QUÍMICA
 
Logo de la empresa
Logo de la empresaLogo de la empresa
Logo de la empresa
 
Logo de la empresa
Logo de la empresaLogo de la empresa
Logo de la empresa
 
Logo de la empresa
Logo de la empresaLogo de la empresa
Logo de la empresa
 
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 

Más de lauraVelaLoaiza

Ejercicios parte 2
Ejercicios parte 2Ejercicios parte 2
Ejercicios parte 2
lauraVelaLoaiza
 
Ejercicios parte 2
Ejercicios parte 2Ejercicios parte 2
Ejercicios parte 2
lauraVelaLoaiza
 
Cam scanner 04 30-2020 07.58.37-20200430080505
Cam scanner 04 30-2020 07.58.37-20200430080505Cam scanner 04 30-2020 07.58.37-20200430080505
Cam scanner 04 30-2020 07.58.37-20200430080505
lauraVelaLoaiza
 
Cam scanner 04 30-2020 07.37.49-20200430080743
Cam scanner 04 30-2020 07.37.49-20200430080743Cam scanner 04 30-2020 07.37.49-20200430080743
Cam scanner 04 30-2020 07.37.49-20200430080743
lauraVelaLoaiza
 
Las drogas y el pensamiento
Las drogas y el pensamientoLas drogas y el pensamiento
Las drogas y el pensamiento
lauraVelaLoaiza
 
Gases
GasesGases
Blog quimica
Blog quimicaBlog quimica
Blog quimica
lauraVelaLoaiza
 
Los liquidos y el agua
Los liquidos y el aguaLos liquidos y el agua
Los liquidos y el agua
lauraVelaLoaiza
 
Blog quimica
Blog quimicaBlog quimica
Blog quimica
lauraVelaLoaiza
 
Blog quimica
Blog quimicaBlog quimica
Blog quimica
lauraVelaLoaiza
 
Exeperiencias en el laboratorio
Exeperiencias en el laboratorioExeperiencias en el laboratorio
Exeperiencias en el laboratorio
lauraVelaLoaiza
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
lauraVelaLoaiza
 

Más de lauraVelaLoaiza (12)

Ejercicios parte 2
Ejercicios parte 2Ejercicios parte 2
Ejercicios parte 2
 
Ejercicios parte 2
Ejercicios parte 2Ejercicios parte 2
Ejercicios parte 2
 
Cam scanner 04 30-2020 07.58.37-20200430080505
Cam scanner 04 30-2020 07.58.37-20200430080505Cam scanner 04 30-2020 07.58.37-20200430080505
Cam scanner 04 30-2020 07.58.37-20200430080505
 
Cam scanner 04 30-2020 07.37.49-20200430080743
Cam scanner 04 30-2020 07.37.49-20200430080743Cam scanner 04 30-2020 07.37.49-20200430080743
Cam scanner 04 30-2020 07.37.49-20200430080743
 
Las drogas y el pensamiento
Las drogas y el pensamientoLas drogas y el pensamiento
Las drogas y el pensamiento
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Blog quimica
Blog quimicaBlog quimica
Blog quimica
 
Los liquidos y el agua
Los liquidos y el aguaLos liquidos y el agua
Los liquidos y el agua
 
Blog quimica
Blog quimicaBlog quimica
Blog quimica
 
Blog quimica
Blog quimicaBlog quimica
Blog quimica
 
Exeperiencias en el laboratorio
Exeperiencias en el laboratorioExeperiencias en el laboratorio
Exeperiencias en el laboratorio
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Blog quimica

  • 1. LAURA VALENTINA VELA LOAIZA DIANA FERNANDA JARAMILLO QUIMICA 11-1 INSITUCION EDUCATIVA TECNICA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION IBAGUE-TOLIMA 2020
  • 2. Este trabajo es elaborado con el ánimo de explicar las propiedades físicas, químicas, características, como se encuentran en el medio y las aplicaciones o usos que tienen cada uno de los elementos que conforman los grupos IV, V, VI y VII de la tabla periódica, así mismo aumentando el conocimiento de las personas o aclarando ciertas dudas que estos posean acerca de la temática. Esta actividad incluirá información de cada grupo y también de cada elemento junto con una breve explicación de la tabla periódica y aspectos importantes que la constituyen como sus creadores y su organización; haciendo que el informe sea más claro y de una mayor compresión para el lector. Los elementos de los grupos que estudiaremos serán: GRUPO IVA  Carbono C  Silicio Si  Germanio Ge  Estaño Sn  Plomo Pb  Flerovio Fl GRUPO VA  Nitrógeno N  Fosforo P  Arsénico As  Antimonio Sb  Bismuto Bi  Moscovio Mc GRUPO VIA  Oxigeno O  Azufre S  Selenio Se
  • 3.  Telurio Te  Polonio Po  Livermorio Lv GRUPO VIIA  Flúor F  Cloro Cl  Bromo Br  Yodo I  Astato At  Teneso Ts  Conocer la definición de la tabla periódica.  Indagar acerca de los creadores y la organización que presenta.  Explicar cada uno de los elementos pertenecientes a los grupos establecidos  Identificar las características y propiedades tantas físicas como químicas de cada elemento exclusivamente grupos IV-V-VI-VII
  • 4.  Reconocer los usos que tienen en la cotidianidad los elementos de los grupos IV-V- VI-VII ¿QUÉ ES LA TABLA PERIODICA?
  • 5. La tabla periódica de los elementos es una disposición donde se encuentran de los elementos químicos de manera ordenada en forma de tabla por su número atómico, por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna. CREADORES:Nacela tabla periódica en San Petersburgo(Rusia), el químico Dimitri Mendeléyev, presenta una primera versión de su tabla periódica de elementos ante la Sociedad Química de Rusia. Es la primera tabla coherente de las semejanzas de los elementos químicos, según sus masasatómicas. Sin embargo, aunque la clasificación de Mendeléyev marca un claro progreso, contenía ciertos errores de la época en cuanto a determinación de masa atómica. La actual tabla periódica es una versión modificada de la de Mendeléyev. Se apoya en las aportaciones realizadas con posterioridad por el químico suizo Alfred Werner. ALFRED WERNER DMITRI MENDELÉYEV ORGANIZACIÓN: Grupos: Las columnas verticales de la tabla periódica son denominadas grupos. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica y, por ello, presentan características o propiedades similares entre sí. Grupo 1 (IA), los metales alcalinos: hidrógeno (H), litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio (Rb), cesio (Cs), francio (Fr).
  • 6. Grupo 2 (IIA), los metales alcalinotérreos: berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba), radio (Ra). Grupo 3 (IIIB),la familia del escandio (Sc), que incluye al Itrio (Y), a las tierras raras:lantano (La), cerio (Ce), praseodimio (Pr), neodimio (Nd), prometio (Pm), samario (Sm), europio (Eu), gadolinio (Gd), terbio (Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho), erbio (Er), tulio (Tm), iterbio (Yt), lutecio (Lu); y también a los actínidos: actinio (Ac), torio (Th), protactinio (Pa),uranio (U), neptunio (Np), plutonio (Pu),americio (Am), curio (Cm), berkelio (Bk), californio (Cf), einstenio (Es),fermio (Fm), mendelevio (Md), nobelio (No) y lawrencio (Lr). Grupo 4 (IVB),la familia del titanio (Ti), que incluye el circonio (Zr), hafnio (Hf) y rutherfordio (Rf), este último sintético y radiactivo. Grupo 5 (VB), la familia del vanadio (V): niobio (Nb), tántalo (Ta) y dubnio (Db), este último sintético. Grupo 6 (VIB), la familia del cromo (Cr): molibdeno (Mb), wolframio (W) y seaborgio (Sg), este último sintético. Grupo 7 (VIIB), la familia del manganeso (Mn): el renio (Re) y los sintéticos tecnecio (Tc) y bohrio (Bh). Grupo 8 (VIIIB), la familia del hierro (Fe): rutenio (Ru), osmio (Os) y el sintético hassio (Hs). Grupo 9 (VIIIB), la familia del cobalto (Co): rodio (Rh), iridio (Ir) y el sintético meitneiro (Mt). Grupo 10 (VIIIB),la familia del níquel (Ni): paladio (Pd), platino (Pt) y el sintético darmstadtio (Ds). Grupo 11 (IB), la familia del cobre (Cu): plata (Ag), oro (Au) y el sintético roentgenio (Rg). Grupo 12 (IIB),la familia del zinc (Zn): cadmio (Cd),mercurio (Hg) y el sintético ununbio (Uub).
  • 7. Grupo 13 (IIIA), los térreos: boro (Br), aluminio (Al), galio (Ga), indio (In), talio (Tl) y el sintético ununtrio (Uut). Grupo 14 (IVA), los carbonoideos: carbono (C), silicio (Si), germanio (Ge), estaño (Sn), plomo (Pb) y el sintético ununquadio (Uuq). Grupo 15 (VA), los nitrogenoideos: nitrógeno (N), fósforo (P), arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi) y el sintético ununpentio (Uup). Grupo 16 (VIA), los calcógenos o anfígenos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), teluro (Te), polonio (Po) y el sintético ununhexio (Uuh). Grupo 17 (VIIA), los halógenos: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I), astato (At) y el sintético ununseptio (Uus). Grupo 18 (VIIIA), los gases nobles: helio (He),neón (Ne), argón (Ar), kriptón (Kr), xenón (Xe), radón (Rn) y el sintético ununoctio (Uun). Periodos:Lasfilas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. Contrario a como ocurre en el caso de los grupos de la tabla periódica, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes, pero masas similares: todos los elementos de un período tienen el mismo número de orbitales. Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca según su configuración electrónica. El primer período solo tiene dos miembros: hidrógeno y helio; ambos tienen solo el orbital 1s. La tabla periódica consta de 7 períodos: Periodo 1, Periodo 2, Periodo 3, Periodo 4,Periodo 5, Periodo 6, Periodo 7. A la izquierda, la tabla periódica que separa a los elementos en tres grupos: los metales (que aparecen en color verde), no metales (en color naranja), y los metaloides (en color azul). La mayoría de los elementos son metales. Generalmente son brillantes, y sólo se derriten a altas temperaturas. Su forma puede cambiar fácilmente y pueden ser convertidos en cables o láminas sin
  • 8. romperse.Los metalesse corroen,al igual que el desgaste gradualdel hierro. El calor y la electricidad viajan fácilmente a través de los metales ¡razón por la cual no es prudente pararse junto a un poste metálico durante una tempestad!. A la derecha de la Tabla Periódica aparecen los no metales, éstos son muy diferentes a los metales. Su superficie es opaca, y son malos conductores de calor y electricidad. En comparación con los metales, son de baja densidad, y se derriten a bajas temperaturas.La forma de los no metales no puede ser alterada fácilmente, ya que tienden a ser frágiles y quebradizos. A los elementos que tienen las propiedades de los metales y no metales se les llama, metaloides. Pueden ser tanto brillantes como opacos, y su forma puede cambiar fácilmente. Generalmente, los metaloides son conductores de calor y de electricidad, de mejor manera que los no metales, y no tan bien como los metales. ELEMENTOSGRUPO IV: Formado por los elementos Carbono, Silicio, Germanio, Estaño,Plomo y Flerovio. PROPIEDADES  Muestra la mayor discontinuidad entre los elementos  Componen más del 28% de la masa de la corteza  No reaccionan con el agua  El germanio, estaño y plomo son atacados por las ácidos  Son embestidos por disoluciones alcalinas, excepto el carbono  Reaccionan con el oxígeno formando óxidos
  • 9.  Al formar hidruros se presenta concatenación (propiedad que poseen algunos elementos de unirse con otro átomo del mismo elemento para formar cadenas ya sea lineales ramificadas o cíclicas)  Poseen la misma cantidad de electrones en el último nivel o subnivel de energía. PROPIEDADES FISICAS:  Estado de la materia solido (no magnético)  Punto de fusión 3823 K (diamante) 3800 k grafito  Punto de ebullición 5100 K (grafito)  Entalpía de vaporización 711 KJ/mol (grafito) (sublima)  Entalpía de fusión 105 KJ/mol (grafito, sublima)  Velocidad del sonido: 18.350 m/s (diamante) PROPIEDADES QUIMICAS: Las propiedades químicas del carbono, se determina haciéndolo reaccionar principalmente con hidrógeno, oxígeno y agua. De igual forma, se puede combinar con más líquidos, gases, metales y metaloides. Prácticamente con todos los elementos de la tabla periódica, origina diversidad de compuestos. Su símbolo es C, Su número atómico es 6, Estado de oxidación +4, punto de ebullición 4830, punto de fusión 3727.
  • 10. El carbono y el hidrógeno reaccionan formando hidrocarburos. El carbono forma dos óxidos principales: monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono (CO2). Se combina con metales, llamándose hidruros. El sulfuro de carbono con el cloro forma el CCl4 un líquido de gran poder disolvente. Se combina con el oxígeno, con desprendimiento de luz y calor, por lo que se emplea como fuente artificial de calor. Es combustible. El carbono es único en la química porque forma un número de compuestos mayor que la suma total de todos los otros elementos combinados. ¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO? El carbono es un elemento muy común en nuestro planeta y por esto se presenta en la naturaleza en 5 formas alotrópicas que son el diamante, grafito, ulerenos, nanatubos, nanoespumas. puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante; además es muy importante y fascinante por su capacidad de combinación formando cadenas lineales ya que puede compartir hasta cuatro electrones. Es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 10 millones de compuestos de carbono, y forma parte de todos los seres vivos conocidos.es un elemento ampliamente distribuido en la naturaleza, aunque sólo constituye un 0,025% de la corteza terrestre. Más excepcionalmente, el carbono puede provenir del impacto de un meteorito importante sobre la Tierra. Según la violencia de este acontecimiento,la cantidad de materia expulsada y las consecuencias pueden variar considerablemente. Forma estructuras cristalinas, cuando sus átomos se cristalizan en el sistema hexagonal se forma el grafito una sustancia negra y blanda que mancha el papel y con el que e construyen os lápices, pero
  • 11. cuando susátomosse cristalizan en elsistema cubico forman los diamantesse forman en la profundidad de la tierra a mas de 1000m sometidos a grandes presiones y temperaturas. APLICACIONES: El principal uso industrial del carbono es como un componente de hidrocarburos, especialmente los combustibles fósiles (petróleo y gas natural). Del primero se obtienen, por destilación en las refinerías, gasolinas, queroseno y aceites, siendo además la materia prima empleada en la obtención de plásticos. El segundo se está imponiendo como fuente de energía por su combustión más limpia. Otros usos son:  El isótopo radiactivo carbono-14, descubierto el 27 de febrero de 1940, se usa en la datación radiométrica.  El grafito se combina con arcilla para fabricar las minas de los lápices. Además se utiliza como aditivo en lubricantes. Las pinturas anti-radar utilizadas en el camuflaje de vehículos y aviones militares están basadas igualmente en el grafito, intercalando otros compuestos químicos entre sus capas. Es negro y blando. Sus átomos están distribuidos en capas paralelas muy separadas entre sí. Se forma a menos presión que el diamante. Aunque parezca difícil de creer,un diamante y la mina de un lapicero tienen la misma composición química: carbono.  El diamante es transparente y muy duro. En su formación, cada átomo de carbono está unido de forma compacta a otros cuatro átomos. Se originan con temperaturas y presiones altas en el interior de la tierra. Se emplea para la construcción de joyas y como material de corte aprovechando su dureza.  Como elemento de aleación principal de los aceros.  En varillas de protección de reactores nucleares.  Las pastillas de carbón se emplean en medicina para absorber las toxinas del sistema digestivo y como remedio de la flatulencia.  El carbón activado se emplea en sistemas de filtrado y purificación de agua.
  • 12.  El carbón amorfo ("hollín") se añade a la goma para mejorar sus propiedades mecánicas.Además se emplea en la formación de electrodos (p. ej. de las baterías). Obtenido por sublimación del grafito, es fuente de los fullerenos que pueden ser extraídos con disolventes orgánicos.  Los fullerenos se emplean en medicina, se ha probado que un derivado soluble en agua del C60 inhibe a los virus de inmunodeficiencia humana VIH-1 y VIH-2.  La fibra de carbono (obtenido generalmente por termólisis de fibras de poliacrilato) debido a que son de alta resistencia se añade a resinas de poliéster, obteniéndose los materiales denominados fibras de carbono, son empleadas para fabricar raquetas de tenis.  La fibra de carbono también se utiliza para la elaboración de bicicletas de gama alta, logrando un menor peso, mayor resistencia y mejor geometría. Etimológicamente, su nombre proviene del latín silex, silicis, que significa pedernal y que fue el nombre que le puso nada menos que por químico inglés Sir Humphry Davy (quien ya hemos mencionado cuando hablamos del descubrimiento del sodio, el magnesio y también el aluminio), cuando intentó aislar el silicio en 1808. PROPIEDADES FISICAS: Sólido de apariencia metálica, negro grisáceo y brillo intenso. Sus cristales son octaédricos,con estructura análoga a la del diamante. Esde extremada dureza (oposición a ser rallado). Es considerado un semiconductor.  Estado ordinario: Sólido (no magnético)  Punto de fusión: 1687 K  Punto de ebullición: 3173 K  Entalpía de vaporización: 384,22 kJ/mol  Entalpía de fusión: 50,55 kJ/mol  Presión de vapor: 4,77 Pa a 1683 K  Velocidad del sonido: 8433 m/s a 293.15 K (20 °C) PROPIEDADES QUIMICAS
  • 13. Es un no metal relativamente no activo a temperatura ambiente. Al ser atacado por los halógenos forma haluros. Se disuelve fácilmente en las disoluciones de bases fuertes,desprendiendo hidrógeno y formando silicatos solubles. La combinación del silicio y el oxígeno no tiene la estabilidad que cabía esperar, ya que se forma una capa de óxido no volátil en la superficie. ¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO? Se trata de un elemento químico de tipo metaloide que se presenta en forma amorfa y cristalizada. El silicio es en sí un elemento relativamente inerte y la mayoría de los ácidos no le afectan,siendo el ácido fluorhídrico la única excepción. Cristalizado (silicio cristalino) tiene un lustre metálico y un característico color grisáceo, en estado elemental puede transmitir más del 95% de todas las longitudes de onda de la luz infrarroja, de 1,3 a 6 y micro-m. Este elemento se encuentra en abundancia bajo la superficie y es muy peligroso pues la inhalación de grandes cantidades de silicio puede provocar una enfermedad mortal conocida como silicosis. Los mineros y canteros generalmente tienen altos riesgos de contraerla. El 25,7% de la corteza terrestre está compuesta por silicio, siendo elsegundo elemento másabundante allí. Por otra parte, también se lo puede encontrar en el Sol, las estrellas y en abundancia en los meteoritos aerolitos. Aunque no se encuentra libre en la naturaleza, se produce como óxidos y silicatos en algunos minerales como en arena,cuarzo, cristal de roca,amatista, ágata, pedernal, jaspe y el ópalo, entre otros. APLICACIONES: Se utiliza en aleaciones, en la decantación de las siliconas, en la industria de la cerámica técnica y, debido a que es un material semiconductor muy abundante, tiene un interés especial en la industria electrónica y microelectrónica como material básico para la creación de obleas o chips que se pueden implantar en transistores, pilas solares y una gran variedad de circuitos electrónicos. El silicio es un elemento vital en numerosas industrias. El dióxido de silicio (arena y arcilla) es un importante constituyente del hormigón y los ladrillos, y se emplea en la producción de cemento portland. Por sus propiedades semiconductoras se usa en la fabricación de transistores, células solares y todo tipo de dispositivos semiconductores; por esta razón se conoce como el Valle del Silicio a la región de California en la que concentran numerosas empresas del sector de la electrónica y la informática. También se están estudiando las posibles aplicaciones del siliceno, que es una forma
  • 14. alotrópica del silicio que forma una red bidimensional similar al grafeno. Otros importantes usos del silicio son:  Como material refractario, se usa en cerámicas, vidriados y esmaltados.  Como elemento fertilizante en forma de mineral primario rico en silicio, para la agricultura.  Como elemento de aleación en fundiciones.  Fabricación de vidrio para ventanas y aislantes.  El carburo de silicio es uno de los abrasivos más importantes.  Se usa en láseres para obtener una luz con una longitud de onda de 456 nm.  La silicona se usa en medicina en implantes de seno y lentes de contacto. Se utiliza en la industria del acero como componente de las aleaciones de silicio-acero. Para fabricar el acero, se desoxida el acero fundido añadiéndole pequeñas cantidades de silicio; el acero común contiene menos de un 0,30 % de silicio. El acero al silicio, que contiene de 2,5 a 4 % de silicio, se usa para fabricar los núcleos de los transformadores eléctricos, pues la aleación presenta baja histéresis (véase Magnetismo).El silicio se utiliza también en las aleaciones de cobre, como el bronce y el latón. El silicio es un semiconductor; su resistividad a la corriente eléctrica a temperatura ambiente varía entre la de los metales y la de los aislantes. La conductividad del silicio se puede controlar añadiendo pequeñas cantidades de impurezas llamadas dopantes. La capacidad de controlar las propiedades eléctricas del silicio y su abundancia en la naturaleza han posibilitado el desarrollo y aplicación de los transistores y circuitos integrados que se utilizan en la industria electrónica. La sílice y los silicatos se utilizan enla fabricación de vidrio, barnices, esmaltes,cemento y porcelana, y tienen importantes aplicaciones individuales. La sílice fundida, que es un vidrio que se obtiene fundiendo cuarzo o hidrolizando tetracloruro de silicio, se caracteriza por un bajo coeficiente de dilatación y una alta resistencia a la mayoría de los productos químicos. El gel de sílice es una sustancia incolora, porosa y amorfa; se prepara eliminando parte del agua de un precipitado gelatinoso de ácido silícico, SiO2•H2O,el cualse obtiene añadiendo ácido clorhídrico a una disolución de silicato de sodio. El gel de sílice absorbe agua y otras sustancias y se usa como agente desecante y decolorante. El silicato de sodio (Na2SiO3), también llamado vidrio, es un silicato sintético importante, sólido amorfo, incoloro y soluble en agua,que funde a 1088 °C.Se obtiene haciendo reaccionarsílice (arena) y carbonato de sodio a alta temperatura,o calentando arena con hidróxido de sodio concentrado a alta presión. La disolución acuosa de silicato de sodio se utiliza para conservar huevos; como sustituto de
  • 15. la cola o pegamento para hacer cajas y otros contenedores; para unir gemas artificiales; como agente incombustible, y como relleno y adherente en jabones y limpiadores. Otro compuesto de silicio importante es el carborundo, un compuesto de silicio y carbono que se utiliza como abrasivo. El monóxido de silicio, SiO, se usa para protegermateriales, recubriéndolos de forma que la superficie exterior se oxida al dióxido, SiO2. Estas capas se aplican también a los filtros de interferencias. Fue identificado por primera vez por Antoine Lavoisier en 1787. PROPIEDADES FISICAS Y PROPIEDADES QUIMICAS: Elemento químico, metálico, gris plata, quebradizo, símbolo Ge,número atómico 32, pesoatómico 72.59, punto de fusión 937.4ºC (1719ºF) y punto de ebullición 2830ºC (5130ºF), con propiedades entre el silicio y estaño. El germanio se encuentra muy distribuido en la corteza terrestre con una abundancia de 6.7 partes por millon (ppm). El germanio se halla como sulfuro o está asociado a los sulfuros minerales de otros elementos, en particular con los del cobre, zinc, plomo, estaño y antimonio. El germanio tiene una apariencia metálica, pero exhibe las propiedades físicas y químicas de un metal sólo en condiciones especiales, dado que está localizado en la tabla periódica en donde ocurre la transición de metales a no metales. A temperatura ambiente hay poca indicación de flujo plástico y, en consecuencia, se comporta como un material quebradizo. El germanio esdivalente o tetravalente.Los compuestos divalentes (óxido, sulfuro y los halogenuros) se oxidan o reducen con facilidad. Los compuestos tetravalentes son más estables. Los compuestos
  • 16. organogermánicos son numerosos y, en este aspecto,elgermanio se parece al silicio. El interés en los compuestos organogermánicos se centra en su acción biológica. El germanio y sus derivados parecen tener una toxicidad menor en los mamíferos que los compuestos de estaño o plomo. Las propiedades del germanio son tales que este elemento tiene varias aplicaciones importantes, especialmente en la industria de los semiconductores. El primer dispositivo de estado sólido, el transistor, fue hecho de germanio. Los cristales especiales de germanio se usan como sustrato para el crecimiento en fase vapor de películas finas de GaAs y GaAsP en algunos diodos emisores de luz. Se emplean lentes y filtros de germanio en aparatos que operan en la región infrarroja del espectro. Mercurio y cobre impregnados de germanio son utilizados en detectores infrarrojos; los granates sintéticos con propiedades magnéticas pueden tener aplicaciones en los dispositivos de microondas para alto poder y memoria de burbuja magnética; los aditivos de germanio incrementan los amper- horas disponibles en acumuladores. CARACTERISTICAS: Germanio Símbolo químico Ge Número atómico 32 Grupo 14 Periodo 4 Aspecto blanco grisáceo Bloque p Densidad 5323 kg/m3 Masa atómica 72.64 u Radio medio 125 pm Radio atómico 125 Radio covalente 122 pm
  • 17. Configuración electrónica [Ar]3d10 4s2 4p2 Electrones por capa 2, 8, 18, 4 Estados de oxidación 4 Óxido anfótero Estructura cristalina cúbica centrada en las caras Estado sólido Punto de fusión 1211.4 K Punto de ebullición 3093 K Calor de fusión 36.94 kJ/mol Presión de vapor 0,0000746 Pa a 1210 K Electronegatividad 2,01 Calor específico 320 J/(K·kg) Conductividad eléctrica 1,45 S/m Conductividad térmica 59,9 W/(K·m) ¿COMO SE ENCUENTRA EN LA NATURALEZA? Es un semimetal, de color blanco grisáceo lustroso, quebradizo, que conserva el brillo a temperaturas ordinarias. Presenta la misma estructura cristalina que el diamante y resiste a los ácidos y álcalis. Forma gran número de compuestos órganos metálicos y es un importante material semiconductor utilizado en transistores y foto detectores. A diferencia de la mayoría de semiconductores, el germanio tiene una pequeña banda prohibida (band gap) por lo que responde de forma eficaz a la radiación infrarroja y puede usarse en amplificadores de baja intensidad. En la naturaleza, el germanio puede hallarse en determinados minerales, siendo abundante en varias regiones norteamericanas y también en Europa, especialmente en Rusia. Dos minerales de
  • 18. germanio importantes son la argirodita; un sulfuro de germanio y plata, y la llamada germanita, un mineral que contiene hasta un 8 % de nuestro elemento. Otras formas de obtener germanio refieren a procesos artificiales del Hombre, como por ejemplo el procesamientos de minerales de zinc, donde se lo puede aislar del polvo de los hornos de fundición. Hoy en día, numerosas técnicas de refinamiento se han desarrollado para la producción de germanio cristalino, que tiene mínimas impurezas y se emplea con suma frecuencia en el sector industrial y sobre todo la electrónica. APLICACIONES: Las aplicaciones del germanio se ven limitadas por su elevado costo y en muchos casos se investiga su sustitución por materiales más económicos.  Fibra óptica.  Electrónica: radares y amplificadores de guitarras eléctricas usados para recrear sonidos de la primera época del rock and roll; aleaciones de Germanato de Silicio (SiGe) en circuitos integrados de alta velocidad. También se utilizan compuestos sandwich Si/Ge para aumentar la movilidad de los electrones en el silicio (streched silicon).  Óptica de infrarrojos, en forma de metal, ya que es opaco en la zona de la luz visible, pero transparente en el infrarrojo, entre 2 y 25 micrometros  Espectroscopios, sistemas de visión nocturna y otros equipos.  Lentes, con alto índice de refracción, de ángulo ancho y para microscopios.  En joyería se usa la aleación Au con 12% de germanio.  Como elemento endurecedor del aluminio, magnesio y estaño.  Quimioterapia.  El tetracloruro de germanio es un ácido de Lewis y se usa como catalizador en la síntesis de polímeros (PET). Actualmente, este es su uso principal.
  • 19. PROPIEDADES FISICAS o Estado ordinario: Sólido o Punto de fusión: 505,08 K o Punto de ebullición: 2875 K o Entalpía de vaporización: 295,8 kJ/mol o Entalpía de fusión: 7,029 kJ/mol o Presión de vapor: 5,78 x 10 Pa a 505 K o Velocidad del sonido: 2500 m/s a 293.15 K (20 °C) PROPIEDADES QUIMICAS Elemento químico, de símbolo Sn, número atómico 50 y peso atómico 118.69. Forma compuesto de estaño(II) o estañoso(Sn2+ ) y estaño(IV) o estánico (Sn4+ ), así como sales complejas del tipo estanito (M2SnX4) y estanato (M2SnX6). Se funde a baja temperatura; tiene gran fluidez cuando se funde y posee un punto de ebullición alto. es suave, flexible y resistente a la corrosión en muchos medios. Una aplicación importante es el recubrimiento de envases de acero para conservar alimentos y bebidas. Otros empleos importantes son: aleaciones para soldar, bronces, pletres y aleaciones industriales diversas. Los productos químicos de estaño, tanto inorgánicos como orgánicos, se utilizan mucho en las industrias de galvanoplastia, cerámica y plásticos, y en la agricultura. El mineral del estaño más importante es la casiterita, SnO2. No se conocen depósitos de alta calidad de este mineral. La mayor parte del mineral de estaño del mundo se obtiene de depósitos aluviales de baja calidad. Existen dos formas alotrópicas del estaño: estaño blanco y estaño gris. Es estño reacciona tanto con ácidos fuertes como con bases fuertes,pero es relativamente resistente a soluciones casi neutras. En muy diversas circunstancias corrosiva, no se desprende el gas hidrógeno del estaño y la velocidad de corrosión está controlada por el suministro de oxígeno u otros agentes oxidantes; en su ausencia, la corrosión es despreciable. Se forma una película delgada de óxido estánico sobre el estaño que está expuesto al aire y esto origina una protección superficial. Las sales que tienen una reacción ácida en solución, como el cloruro de aluminio y el cloruro férrico, atacan el estaño en presencia de oxidantes o aire. La mayor parte de los líquidos no acuosos, como los aceite, los alcoholes o los hidrocarburos
  • 20. clorinados, no tienen efectos obvios sobre el estaño o son muy pequeños. El estaño y las sales inorgánicas simples no son tóxicos, pero sí lo son algunas formas de compuesto organoestañosos. CARACTERISTICAS Es muy maleable a temperatura ambiente, se mezcla con facilidad, y además es resistente a los ácidos y a la intemperie. No se oxida fácilmente y es resistente a la corrosión. Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión. Una de sus características más llamativas es que bajo determinadas condiciones forma la peste del estaño. Pertenece al grupo 14 de la tabla periódica de los elementos. El estaño puro tiene dos variantes alotrópicas: El estaño gris, polvo no metálico, semiconductor, de estructura cúbica y estable a temperaturas inferiores a 13,2 ºC, que es muy frágil y tiene un peso específico más bajo que el blanco. El estaño blanco, el normal, metálico, conductor eléctrico, de estructura tetragonal y estable a temperaturas por encima de 13,2 ºC. ¿COMO SE ENCUENTRA EN EL ENTORNO? El estaño se encuentra fundamentalmente en la casiterita (SnO2) y en mucha menor proporción en minerales accesorios como la ixiolita ((Ta, Nb, Sn, Mn2+ , Fe2+ )O2). La casiterita es uno de los principales minerales a explotar en la Mina de Penouta. Este mineral se encuentra asociado a un leucogranito albítico muy evolucionado y a un greisen, este último localizándose tanto en el contacto granito/roca metamórfica como en la roca metamórfica alejada de esta zona de contacto. En el caso de la casiterita del granito, su tamaño de grano tiende a aumentar hacia su zona apical, encontrándose cristales de varios centímetros y muy bien cristalizados en el material metamórfico greisen izado y venas de cuarzo, coincidiendo además con las mayores leyes. APLICACIÓN El estaño se obtiene principalmente a partir del mineral casiterita en donde se presenta como óxido. Es un metal plateado, maleable, que no se oxida fácilmente con el aire y es resistente a la corrosión. Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión. El estaño se obtiene principalmente a partir del mineral casiterita en donde se presenta como óxido.
  • 21. Algunos de los usos son como película protectora en el revestimiento de latas de conserva de hierro y cobre, aunque como es atacado por varios ácidos debe prestarse especial atención al contenido. Se utiliza también para disminuir la fragilidad del vidrio, en semiconductores aleado con niobio y en el estañado de hilos conductores. Con el cobre forma el bronce, con el plomo la aleación de soldadura y con el plomo y el antimonio el metal de imprenta. Con el titanio forma aleaciones para la industria aeroespacial. El sulfuro de estaño (oro musivo) se emplea para dorar artículos de madera. Otros compuestos se utilizan para fungicidas, tintes, dentífricos y pigmentos. Otros usos del estaño son: Se usa como revestimiento protector del cobre, del hierro y de diversos metales usados en la fabricación de latas de conserva. Su uso también es de disminuir la fragilidad del vidrio. Los compuestos de estaño se usan para fungicidas, tintes, dentífricos (SnF2) y pigmentos. Se usa en aleación con plomo para fabricar la lámina de los tubos de los órganos musicales. En etiquetas Recubrimiento de acero PROPIEDADES FISICAS Y PROPIEDADES QUIMICAS Elemento químico, Pb, número atómico 82 y peso atómico 207.19. El plomo es un metal pesado (densidad relativa, o gravedad específica, de 11.4 s 16ºC (61ºF)), de color azuloso, que se empaña
  • 22. para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico, se funde con facilidad, se funde a 327.4ºC (621.3ºF) y hierve a 1725ºC (3164ºF). Las valencias químicas normales son 2 y 4. Es relativamente resistente al ataque de los ácidos sulfúrico y clorhídrico. Perose disuelve con lentitud en ácido nítrico. El plomo es anfótero, ya que forma sales de plomo de los ácidos, así como sales metálicas del ácido plúmbico. El plomo forma muchas sales, óxidos y compuestos organometálicos. El plomo rara vez se encuentra en su estado elemental, elmineral más común esel sulfuro, la galeana, los otros minerales de importancia comercial son el carbonato, cerusita, y el sulfato, anglesita, que son mucho más raros. También se encuentra plomo en varios minerales de uranio y de torio, ya que proviene directamente de la desintegración radiactiva (decaimiento radiactivo). Los minerales comerciales pueden contener tan poco plomo como el 3%, pero lo más común es un contenido de poco más o menos el 10%. Los minerales se concentran hasta alcanzar un contenido de plomo de 40% o más antes de fundirse. CARCASTERISTICAS: Elplomo es uno de los metales que desde hace más tiempo conocieron y emplearon los hombres, tanto por lo mucho que abunda en la Tierra como por su facilidad para fundirse. Del latín plumbum, es el elemento químico de número atómico 82, cuyo símbolo es Pb. ¿COMO SE ENCENTRA EN EL MEDIO? El plomo y el zinc están asociados en yacimientos minerales, a veces íntimamente mezclados y otras veces lo bastante separados como para que puedan extraerse minerales en los que predominan uno de los metales, aunque raramente está exento del otro. Su distribución geológica y geográfica es casi idéntica. APLICACIONES Su utilización como cubierta para cables, ya sea la de teléfono, de televisión, de internet o de electricidad, sigue siendo una forma de empleo adecuada. La ductilidad única del plomo lo hace particularmente apropiado para esta aplicación, porque puede estirarse para formar un forro continuo alrededor de los conductores internos. El uso del plomo en pigmentos sintéticos o artificiales ha sido muy importante, pero está decreciendo en volumen. Los pigmentos que se utilizan con másfrecuencia y en los que interviene este elemento son: Se utilizan una gran variedad de compuestos de plomo, como los silicatos, los carbonatos y sales de ácidos orgánicos, como estabilizadores contra el calor y la luz para los plásticos de cloruro de polivinilo. Se usan silicatos de plomo para la fabricación de frituras (esmaltes) de vidrio y de cerámica, las que resultan útiles para introducir plomo en los acabados del vidrio y de la cerámica.
  • 23. Los arseniatos de plomo se emplean en grandes cantidades como insecticidas para la protección de los cultivos y para ahuyentar insectos molestos como lo son cucarachas,mosquitos y otros animales que posean un exoesqueleto. El litargirio (óxido de plomo) se emplea mucho para mejorar las propiedades magnéticas de los imanes de cerámica de ferrita de bario. PROPIEDADES FISICAS  Estado ordinario Sólido (predicción)  Densidad 14 (predicción)3 kg/m  Punto de fusión 340 K (67 °C) (predicción)  Punto de ebullición 420 K (147 °C) PROPIEDADES QUIMICAS  Propiedades químicas extrapoladas  Estados de oxidación El elemento 114 se prevé que sea el segundo miembro de la serie 7p de no metales y el miembro más pesado del grupo 14 (IVA) en la Tabla Periódica, debajo del plomo. Cada uno de los miembros de este grupo muestra el estado de oxidación del grupo de +IV y los últimos miembros de este grupo tienen una química aumentada +II debido a la aparición del efecto de par inerte.  Química Elemento 114 debería presentar las propiedades químicas del eka-plomo y, por tanto, podría formar un monóxido, UuqO, y dihaluros, UuqF2, UuqCl2, UuqBr2, y UuqI2. Si el estado +IV + es accesible, es probable que sólo sea posible en el óxido, UuqO2, y el fluoruro, UuqF4. También puede mostrar una mezcla de óxidos, Uuq3O4 análoga a Pb3O4. Algunos estudios también sugieren que el comportamiento químico del elemento 114 pudiera, de hecho, estar más cercano al del gas noble radón, que al del plomo.  Química experimental
  • 24. Dos experimentos fueron realizados en mayo-abril de 2007 en una colaboración FLNR-PSI para estudiar la química de elemento 112. El primer experimento implicó la reacción: 242 Pu(48 Ca,3n) → 287 Uuq114 y el segundo implicó la reacción: 244 Pu(48 Ca,4n) → 288 Uuq114. CARACTERISTICAS Este elemento fue producido por primera vez, en forma sintética, en 1998, cuando así lo consiguió un grupo de científicos del Instituto Conjunto de Investigación Nuclear de Dubna, en Rusia. Los científicos bombardearon un blanco de plutonio Pu-244 con iones de calcio Ca-48 en un acelerador lineal, como con varios otros elementos transactínidos del estilo, logrando apenas un átomo de flerovio, el elemento número 114 de la tabla periódica. Respecto a su nominalización, el flerovio recibe su nombre en reconocimiento al prominente físico ruso Gueorgui Nikoláyevich Fliórov, ¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO? Este elemento es sintético que deriva de alguna producción. Lo que significa que no se le encuentra en la naturaleza de forma natural como la mayoría de los elementos. El grupo de los transactinidos son muy criticado hoy en día. Existen cientos de ellos, que de momento no tienen ningún uso. Además, expanden la tabla periódica sin sentido para los científicos APLICACIONES El flerovio es un elemento bastante inestable, razón por la cual, cualquier cantidad que se produzca se descompondrá rápidamente en otros elementos. Por este motivo, no se ha considera que exista hasta el momento alguna razón para el estudio de sus posibles efectos sobre la salud humana. Motivado a que la vida media de este elemento químico esbastante corta,no se ha considerado viable estudiar sus efectos en el medio ambiente. ELEMENTOS GRUPO V: El grupo VA del Sistema Periódico, o familia del nitrógeno, está formado por los elementos: nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio y bismuto. Debido a su configuración electrónica, estos elementos no tienden a formar compuestos iónicos, más bien forman enlaces covalentes.
  • 25. PROPIEDADESFISICASYQUIMICAS: Elementoquímico, símbolo N,número atómico 7, peso atómico 14.0067; es un gas en condiciones normales. El nitrógeno molecular es el principal constituyente de la atmósfera (78% por volumen de aire seco). Esta concentración es resultado del balance entre la fijación del nitrógeno atmosférico por acción bacteriana, eléctrica (relámpagos) y química (industrial) y su liberación a través de la descomposición de materias orgánicas por bacterias o por combustión. En estadocombinado, el nitrógeno se presenta endiversas formas. Esconstituyente de todas las proteínas (vegetales y animales), así como también de muchos materiales orgánicos. Su principal fuente mineral es el nitrato de sodio. El nitrógeno, consta de dos isótopos, 14 N y 15 N, en abundancia relativa de 99.635 a 0.365. Además, se conocen los isótopos radiactivos 12 N, 13 N, 16 N y 17 N, producidos por una variedad de reacciones nucleares. A presión y temperatura normales, el nitrógeno molecular es un gas con una densidad de 1.25046 g por litro. El nitrógeno elemental tiene una reactividad baja hacia la mayor parte de las sustancias comunes, a temperaturas ordinarias. A altas temperaturas, reacciona con cromo, silicio, titanio, aluminio, boro, berilio, magnesio, bario, estroncio, calcio y litio para formar nitruros; con O2, para formar NO, y en presencia de un catalizador, con hidrógeno a temperaturas y presión bastante altas, para formar
  • 26. amoniaco. El nitrógeno, carbono e hidrógeno se combinan arriba de los 1800ºC (3270ºF) para formar cianuro de hidrógeno. CARACTERISTICAS Etimológicamente, el nombre de este elemento proviene de la palabra en latín “nitrum”, un término que antiguamente se utilizaba para referirse a toda clase de compuestos de sodio y “genes”, que significa “generar”. Alser un componente básico en todas las proteínas, el nitrógeno es esencialpara la vida y es un compuesto biológico primordial para la vida. El gas nitrógeno puede obtenerse mediante licuefacción, así como por destilación fraccionada, pero en nuestra atmósfera existe un suministro verdaderamente inagotable. El ciclo natural del nitrógeno es uno de los ciclos naturales más importantes del planeta, absolutamente necesarios para la vida. Si bien el gas nitrógeno es inerte, en el suelo, las bacterias realizan un complejo proceso que produce el nitrógeno necesario para que las plantas crezcan. Luego los animales comen las plantas en las que el nitrógeno se ha introducido, incorporándolo a su sistema y el ciclo se completa cuando las bacterias convierten los desechos de nitrógeno en gas. ¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO? Además de estar presente en el aire que respiramos, encontramos nitrógeno en la comida, plantas, fertilizantes, sustancias venenosas y hasta en explosivos. El nitrógeno realiza un importante aporte para el medio ambiente: sin este elemento no sería posible la vida sobre la tierra. El nitrógeno ayuda a las bacterias en un proceso complejo donde este elemento queda depositado en las plantas para luego ser ingeridas por los animales. En otras palabras, sin la presencia del nitrógeno las bacterias no podrían convertir el suelo en base fértil para las plantas. Por esta razón se considera que el nitrógeno interviene en el ciclo vital del ecosistema. APLICACIONES  Comoconservante de alimentosenvasados,yaque detienesuoxidación.  Las bombillasde consumotienennitrógeno,que resultasermásaccesible que cuandose utilizabaargón.
  • 27.  Se usa en explosivoslíquidosparaevitarque exploten.  Se utilizaparala fabricaciónde piezaselectrónicascomotransistoresocircuitosintegrados.  Se usa en loscombustiblesde losavionesdadoque ayudaaprevenirel riesgode incendios.  El nitrógenoenestadolíquidoayudaenlaconservaciónde la sangre,plaquetas,etc.  Está presente encasi todaslas drogasfarmacológicas que se consumen(el óxidonitrosose usa como anestesia).  Se usa para fabricar acero inoxidable. PROPIEDADES FISICAS YQUIMICAS: Nombre Fósforo Número atómico 15 Valencia +3,-3,5,4 Estado de oxidación +5 Electronegatividad 2,1 Radio covalente (Å) 1,06 Radio iónico (Å) 0,34 Radio atómico (Å) 1,28 Configuración electrónica
  • 28. [Ne]3s2 3p3 Primer potencial de ionización (eV) 11,00 Masa atómica (g/mol) 30,9738 Densidad (g/ml) 1,82 Punto de ebullición (ºC) 280 Punto de fusión (ºC) 44,2 Descubridor Hennig Brandt en 1669 Símbolo P, número atómico 15, peso atómico 30.9738. El fósforo forma la base de gran número de compuestos, de los cuales los más importantes son los fosfatos. En todas las formas de vida, los fosfatos desempeñan un papel esencial en los procesos de transferencia de energía, como el metabolismo, la fotosíntesis, la función nerviosa y la acción muscular. Los ácidos nucleicos, que entre otras cosas forman el material hereditario (los cromosomas), son fosfatos, asícomo cierto número de coenzimas. Los esqueletos de los animales están formados por fosfato de calcio. Cerca de tres cuartas partes del fósforo total (en todas sus formas químicas) se emplean en Estados Unidos como fertilizantes. Otrasaplicaciones importantes son como relleno de detergentes,nutrientes suplementarios en alimentos para animales, ablandadores de agua, aditivos para alimentos y fármacos,agentes de revestimiento en el tratamiento de superficies metálicas, aditivos en metalurgia, plastificantes, insecticidas y aditivos de productos petroleros. De casi 200 fosfatos minerales diferentes, sólo uno, la fluoropatita, Ca5F(PO4)3, se extrae esencialmente de grandes depósitos secundarios originados en los huesos de animales y que se hallan en el fondo de mares prehistóricos, y de los guanos depositados sobre rocas antiguas. La investigación de la química del fósforo indica que pueden existir tantos compuestos basados en el fósforo como los de carbono. En química orgánica se acostumbra agrupar varios compuestos químicos dentro de familias llamadas series homólogas.
  • 29. Esto también puede hacerse en la química de los compuestos de fósforo, aunque muchas familias estánincompletas. La familia mejor conocida de estoscompuestos es el grupo de cadenasde fosfatos. Las sales de fosfatos constan de cationes, como el sodio, junto con cadenas de aniones, como (PnO3n+1)(n+2)- , que pueden tener de 1 a 1 000 000 de átomos de fósforo por anión. Los fosfatos se basan en átomos de fósforo rodeados en una disposición tetraédrica por átomos de oxígeno, el miembro más pequeño de la familia es el anión simple PO3- 4 (el ion ortofosfato). La familia de las cadenas de fosfato se basa en hileras alternadas de átomos de fósforo y oxígeno en que cada átomo de fósforo permanece en el centro de un tetraedro de cuatro átomos de oxígeno. Hay también una familia estrechamente relacionada de fosfatos cíclicos. CARACTERISTICAS: El fósforo común es un sólido ceroso de color blanco con un característico olor desagradable, pero puro es incoloro. Este no metal es insoluble en agua, y se oxida espontáneamente en presencia de aire formando pentóxido de fósforo, por lo que se almacena sumergido en agua. Existen varias formas alotrópicas del fósforo siendo las más comunes el fósforo blanco y el rojo; ambos formando estructuras tetraédricas de cuatro átomos. El fósforo blanco, extremadamente tóxico e inflamable presenta dos formas, alfa y beta, con una temperatura de transición de -3,8 °C; expuesto a la luz solar o al calor (300ºC) se transforma en fósforo rojo en reacción exotérmica. Éste es más estable y menos volátil y tóxico que el blanco y es el que se encuentra normalmente en los laboratorios y con el que se fabrican la cerillas. El fósforo negro presenta una estructura similar al grafito y conduce la electricidad, es el más denso de los tres estados y no se inflama. ¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO? El fósforo se encuentra enla naturaleza en forma de compuestos de calcio (apatita),hierro, manganeso y aluminio conocidos como fosfatos,que son poco solubles enel agua. En los buenos suelos agrícolas el fósforo está disponible en forma de iones de fosfato (P2 O5). APLICACIONES: Los compuestos comerciales más importantes de fósforo son el ácido fosfórico y sus sales, llamadas fosfatos. La mayoría de los compuestos fosforados se usan como fertilizantes. Los compuestos fosforados se usan también para aclarar las soluciones de azúcar de remolacha y en aleaciones especiales como bronces al fósforo.
  • 30. El fósforo blanco se usa en la elaboración de veneno para las ratas, insecticidas y en la industria pirotécnica y el fósforo rojo se usa para fabricar cerillas. En los fósforos ordinarios la cabeza se compone de una mezcla combustible de azufre y clorato de potasio bañada en sulfuro de fósforo que se inflama por el calor producido en la fricción y produce a su vez la inflamación de la mezcla combustible. El arsénico es un elemento químico de la tabla periódica que pertenece algrupo de los metaloides, también llamados semimetales; se puede encontrar de diversas formas, aunque raramente se encuentra en estado sólido. Se conoce desde la antigüedad y se reconoce como extremadamente tóxico PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS: Nombre Arsénico Número atómico 33 Valencia +3,-3,5 Estado de oxidación +5 Electronegatividad 2,1 Radio covalente (Å) 1,19 Radio iónico (Å) 0,47 Radio atómico (Å)
  • 31. 1,39 Configuración electrónica [Ar]3d10 4s2 4p3 Potencial primero de ionización (eV) 10,08 Masa atómica (g/mol) 74,922 Densidad (g/ml) 5,72 Punto de ebullición (ºC) 613 Punto de fusión (ºC) 817 Descubridor Los antiguos Existen tresalótropos o modificaciones polimórficas del arsénico.La forma a cúbica de color amarillo se obtiene por condensación del vapor a muy bajas temperaturas. La b polimórfica negra, que es isoestructural con el fósforo negro. Ambas revierten a la forma más estable, la l , gris o metálica, del arsénico romboédrico, al calentarlas o por exposición a la luz. La forma metálica es un conductor térmico y eléctrico moderado, quebradizo, fácil de romper y de baja ductibilidad. Al arsénico se le encuentra natural como mineral de cobalto, aunque por lo general está en la superficie de las rocas combinado con azufre o metales como Mn, Fe, Co, Ni, Ag o Sn. El principal mineral del arsénico es el FeAsS (arsenopirita, pilo); otros arseniuros metálicos son los minerales FeAs2 (löllingita), NiAs (nicolita), CoAsS (cobalto brillante), NiAsS (gersdorfita) y CoAs2 (esmaltita). Los arseniatos y tioarseniatos naturales son comunes y la mayor parte de los minerales de sulfuro contienen arsénico. La As4S4 (realgarita) y As4S6 (oropimente) son los minerales más importantes que contienen azufre. El óxido, arsenolita, As4O6,se encuentra como producto de la alteración debida a los agentes atmosféricos de otros minerales de arsénico, y también se recupera de los polvos colectados de los conductos durante la extracción de Ni, Cu y Sn; igualmente se obtiene al calcinar los arseniuros de Fe,Co o Ni con aire u óxigeno. El elemento puede obtenerse por calcinación de FeAsS o FeAs2 en ausencia de aire o por reducción de As4O6 con carbonato, cuando se sublima As4.
  • 32. El arsénico elemental tiene pocos usos. Es uno de los pocos minerales disponibles con un 99.9999+ % de pureza. En el estado sólido se ha empleado ampliamente en los materiales láser GaAs y como agente acelerador en la manufactura de varios aparatos. El óxido de arsénico se utiliza en la elaboración de vidrio. Los sulfuros de arsénico se usan como pigmentos y en juegos pirotécnicos. El arseniato de hidrógeno se emplea en medicina, así como otros compuestos de arsénico. La mayor parte de la aplicación medicinal de los compuestos de arsénico se basa en su naturaleza tóxica. CARACTERISTICAS: Elfósforo es un no metal perteneciente al grupo 15, es decir, al grupo del nitrógeno. Existe en al menos cuatro formas alotrópicas: blanca, amarilla, roja y negra. Comúnmente, el fósforo es blanco, sólido y de textura cerosa,mientras que en estado puro es transparente e incoloro. ¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?:Elfósforo se encuentra en la naturaleza en forma de compuestos de calcio (apatita), hierro, manganeso y aluminio conocidos como fosfatos,que son poco solubles en el agua. En los buenos suelos agrícolas el fósforo está disponible en forma de iones de fosfato (P2 O5). Durante este ciclo, se libera fósforo de las rocas y el suelo hacia los ecosistemas, donde se disuelve en el agua del terreno para ser utilizado por los vegetales. De las rocas se libera fósforo en el suelo, donde es utilizado por las plantas para realizar sus funciones vitales. APLICACIONES: Se utiliza sobre todo en el sector metalúrgico, para producir acero, bronce y muchos otros productos similares. En elsector industrial, el fosfatotrisódico también es ampliamente utilizado en la limpieza debido a sus propiedades, por ejemplo, para evitar la corrosión. Diferentes tipos de fosfatos también se emplean en la elaboración de vidrios especiales, como en las lámparas de sodio que se utilizan en el alumbrado público. En el sector agrícola, el uso del fósforo se ha vuelto muy importante en los últimos años, especialmente en la elaboración de fertilizantes. El ácido fosfórico se incluye en diferentes bebidas energizantes, gaseosas y otras especialmente desarrolladas para recomponer los líquidos del cuerpo durante el deporte. Entre otros usos, cabe mencionar también el del fosfato de calcio para la producción de porcelana y finalmente, en nuestro cuerpo, el fósforo está presente en el protoplasma, los huesos y los tejidos nerviosos.
  • 33. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS: Nombre Antimonio Número atómico 51 Valencia +3,-3,5 Estado de oxidación +5 Electronegatividad 1,9 Radio covalente (Å) 1,38 Radio iónico (Å) 0,62 Radio atómico (Å) 1,59 Configuración electrónica [Kr]4d10 5s2 5p3 Primer potencial de ionización (eV) 8,68 Masa atómica (g/mol) 121,75 Densidad (g/ml) 6,62 Punto de ebullición (ºC) 1587 Punto de fusión (ºC) 630,5 Descubridor Los antiguos El antimonio difiere de los metales normales por tener una conductividad eléctrica menor en estado sólido que en estado líquido (como su compañero de grupo el bismuto). El antimonio metálico es muy quebradizo, de color blanco-azuloso con un brillo metálico característico, de apariencia
  • 34. escamosa. Aunque a temperaturas normales es estable al aire, cuando se calienta se quema en forma luminosa desprendiendo humos blancos de Sb2O3. La vaporización del metal forma moléculas de Sb4O6, que se descomponen en Sb2O3 por arriba de la temperatura de transición. El antimonio se encuentra principalmente en la naturaleza como Sb2S3 (estibnita, antimonita); el Sb2O3 (valentinita) se halla como producto de descomposición de la estibnita. Forma parte por lo general de los minerales de cobre, plata y plomo. También se encuentran en la naturaleza los antimoniuros metálicos NiSb (breithaupita), NiSbS (ulmanita) y Ag2Sb (dicrasita); existen numerosos tioantimoniatos como el Ag3SbS3 (pirargirita). El antimonio se obtiene calentando el sulfuro con hierro, o calentando el sulfuro y el sublimado de Sb4O6 obtenido se reduce con carbono; el antimonio de alta pureza se produce por refinado electrolítico. CARACTERISTICAS: Elantimonio en su forma elemental es un sólido cristalino, fundible, quebradizo, blanco plateado que presenta una conductividad eléctrica y térmica baja y se evapora a bajas temperaturas. ¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: El antimonio se encuentra en la naturaleza en numerosos minerales, aunque es un elemento poco abundante. Pero es posible encontrarlo libre, normalmente está en forma de sulfuros; la principal mena de antimonio es la antimonita (también llamada estibina), Sb2S3. Mediante el tostado del sulfuro de antimonio se obtiene óxido de antimonio (III), Sb2O3, que se puede reducir con coque para la obtención de antimonio. 2Sb2O3 + 3C → 4Sb + 3CO2 También se puede obtener por reducción directa del sulfuro, por ejemplo, con chatarra de hierro: Sb2S3 + 3Fe → 2Sb + 3FeS APLICACIONES: El antimonio tiene una creciente importancia en la industria de semiconductores en la producción de diodos, detectores infrarrojos y dispositivos de efecto Hall. Usado en aleaciones, este semimetal incrementa mucho la dureza y resistencia a esfuerzos mecánicos de la aleación. También se emplea en distintas aleaciones como peltre, metal antifricción (aleado con estaño), metal inglés (formado por zinc y antimonio), etc.
  • 35. Algunas aplicaciones más específicas:  Baterías y acumuladores  Tipos de imprenta  Recubrimiento de cables  Cojinetes y rodamientos Compuestos de antimonio en forma de óxidos, sulfuros, antimoniatos y halogenuros de antimonio se emplean en la fabricación de materiales resistentes al fuego, esmaltes, vidrios, pinturas y cerámicas. El trióxido de antimonio eselmás importante y se usa principalmente como retardante de llama. Estas aplicaciones como retardantes de llama comprenden distintos mercados como ropa, juguetes, o cubiertas de asientos. PROPIEDADES FISICAS YQUIMICAS: Nombre Bismuto Número atómico 83 Valencia 3,5 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,9 Radio covalente (Å) 1,46 Radio iónico (Å) 1,20
  • 36. Radio atómico (Å) 1,70 Configuración electrónica [Xe]4f14 5d10 6s2 6p3 Primer potencial de ionización (eV) 8,07 Masa atómica (g/mol) 208,980 Densidad (g/ml) 9,8 Punto de ebullición (ºC) 1560 Punto de fusión (ºC) 271,3 Descubridor Los antiguos Elemento metálico, Bi, de número atómico 83 y peso atómico 208.980, pertenece al grupo Va de la tabla periódica. Es el elemento más metálico en este grupo, tanto en propiedades físicas como químicas. El único isótopo estable es el de masa 209. Se estima que la corteza terrestre contiene cerca de 0.00002% de bismuto. Existe en la naturaleza como metal libre y en minerales. Los principales depósitos están en Sudamérica, pero en Estados Unidos se obtiene principalmente como subproducto del refinado de los minerales de cobre y plomo. El principal uso del bismuto está en la manufactura de aleaciones de bajo punto de fusión, que se emplean en partes fundibles de rociadoras automáticas, soldaduras especiales, sellos de seguridad para cilindros de gas comprimido y en apagadores automáticos de calentadores de agua eléctricos y de gas. Algunas aleaciones de bismuto que se expanden al congelarse se utilizan en fundición y tipos metálicos. Otra aplicación importante es la manufactura de compuestos farmacéuticos. El bismuto es un metal cristalino, blanco grisáceo, lustroso, duro y quebradizo. Es uno de los pocos metales que se expanden al solidificarse. Su conductividad térmica es menor que la de cualquier otro metal, con excepción del mercurio. El bismuto es inerte al aire seco a temperatura ambiente, pero se oxida ligeramente cuando está húmedo. Forma rápidamente una película de óxido a temperaturas superiores a su punto de fusión, y se inflama al llegar al rojo formando el óxido amarillo, Bi2O3. El
  • 37. metal se combina en forma directa con los halógenos y con azufre, selenio y telurio, pero no con nitrógeno ni fósforo. No lo ataca el agua desgasificada a temperaturas comunes, pero se oxida lentamente al rojo por vapor de agua. CARACTERISTICAS: Ubicado en el grupo 15 del sistema de la tabla periódica, el bismuto es un metal considerado típico o estándar desde un punto de vista químico. Es un metal quebradizo que en la naturaleza tiene un carácter cristalino, caracterizándose por su color pálido y blancuzco con suaves tintes rosados. ¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: Elbismuto es uno de los pocos elementos que se pueden encontrar en la naturaleza en forma pura. Estas muestras de bismuto se exhiben en el Museo Smithsonian de Historia Natural. La muestra a la izquierda y en el primer plano abajo es de 18x18 cm, y es de la mina Carmen, Huayna Potosí, Bolivia. La muestra justo encima es de 5x4 cm y es de Schneeberg, Sajonia, Alemania. APLICACIONES: Elprincipal uso del bismuto está en la manufactura de aleaciones de bajo punto de fusión, que se emplean en partesfundibles de rociadoras automáticas, soldaduras especiales,sellos de seguridad para cilindros de gas comprimido y en apagadores automáticos de calentadores de agua eléctricos y de gas. PROPIEDADES FISICAS YQUIMICAS: Nombre Ununpentio Número atómico 115 Valencia - Estado de oxidación - Electronegatividad -
  • 38. Radio covalente (Å) - Radio iónico (Å) - Radio atómico (Å) - Configuración electrónica [Rn]5f14 6d10 7s2 7p3 Potencial primero de ionización (eV) - Masa atómica (g/mol) 277 Densidad (g/ml) - Punto de ebullición (ºC) - Punto de fusión (ºC) - Descubridor Sin descubrir Ununpentio es el nombre temporal de un elemento químico aún no descubierto y que tiene el símbolo temporal de Uup y el número atómico 115. El nombre de “ununpentio” se usa como nombre temporal, usado en artículos científicos cuando se quieren referir a la búsqueda del elemento 115; es la forma latina de decir “uno- uno-cinco-ium” (“siendo “ium” una terminación estándar para los nombres de los elementos. Tales elementos transuránicos son siempre producidos artificialmente, y normalmente terminan teniendo el nombre de un científico. CARACTERISTICAS: Nos encontramos frente a otro de los compuestos químicos elementales más jóvenes en cuanto a su descubrimiento. El unumpentio fue descubierto recién en el 2003 y su hallazgo se confirmó oficialmente el 2 de febrero de 2004.
  • 39. Así lo logró un selecto grupo de científicos rusos en el Instituto Conjunto de Investigación Nuclear de Dubna, el mismo que años antes descubrieron el rutherfordio (Rf), dubnio (Db), seaborgio (Sg), flerovio (Fl), livermorio (Lv), y algunos maś, que obviamente veremos en próximas entregas. En forma conjunta, científicos norteamericanos en el Laboratorio Nacional Lawrence de Livermore, EE. UU., produjeron las primeras formas de unumpentio mediante el bombardeo de isótopos de americio 243-Am con isótopos de calcio 48-Ca, creando iones con cuatro átomos de ununpentio. Aún hoy, el unumpentio no tiene un nombre oficial, en realidad su nominalización literalmente significa “uno, uno, cinco”, o sea su número atómico en latín. ¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: El ununpentio fue producido sintéticamente bombardeando un isótopo de americio con calcio, produciendo unos pocos átomos de un isótopo de corta duración que sobrevivieron lo suficientemente largo como para los investigadores confirmar su presencia; los experimentos adicionales realizados con éxito por ambos laboratorios, han confirmado la existencia del ununpentio. Al ser tan inestable, cualquier cantidad formada se descompondrá en otros elementos con tanta rapidez que no existe razón para estudiar sus efectos en la salud humana. Debido a su vida tan extremadamente corta, alrededor de 100 milisegundos, no existe razón para considerar los efectos del ununhexio en el medio ambiente. APLICACIONES: Por su vida media tan reducida de tan sólo aproximadamente 100 milisegundos, su inestabilidad y dificultad de obtención, son nulas las aplicaciones industriales o comerciales de este elemento súper pesado por lo que su aplicación se relega solo a la investigación científica. La investigación sobre los elementos super pesados puede ser extremadamente frustrante, pero también muy gratificante, las dificultades en su producción son una gran motivación para algunos investigadores, que disfrutan el reto de trabajar en la vanguardia de la tabla periódica. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS:
  • 40. En condiciones normales de presión y temperatura (STP), el oxígeno se encuentra en estado gaseoso formando moléculas diatónicas (O2). Al igual que el hidrógeno, no posee propiedades organolépticas, es decir es incoloro, inodoro e insípido. El oxígeno se condensa a -183oC en un líquido azul pálido. Se solidifica a -219oC enun sólido blando azulado. Para ambos estados de agregación es muy paramagnético, es decir, sus regiones más probables de encontrar electrones u orbitales tienden a alinearse paralelamente cuando están en presencia de un campo magnético. Nombre Oxígeno Número atómico 8 Valencia 2 Estado de oxidación - 2 Electronegatividad 3,5 Radio covalente (Å) 0,73 Radio iónico (Å) 1,40 Radio atómico (Å) - Configuración electrónica 1s2 2s2 2p4 Primer potencial de ionización (eV) 13,70 Masa atómica (g/mol) 15,9994 Densidad (kg/m3 ) 1.429 Punto de ebullición (ºC) -183 Punto de fusión (ºC) -218,8 Descubridor Joseph Priestly 1774 CARACTERISTICAS: Su nombre proviene de una combinación de los términos griegos
  • 41. Oxys (ácido) y Genes (formación), ya que antiguamente se creía que el oxígeno era necesario en la composición de los ácidos, lo cual hoy sabemos que no es cierto. El descubrimiento del oxígeno fue más que un tanto complejo y a pesar de que, increíblemente, el científico teólogo británico Joseph Priestley y el químico farmacéutico sueco Carl Wilhelm Scheele protagonizaron el descubrimiento casi al mismo tiempo, el crédito suele llevárselo Joseph Priestley, quien lo habría hecho en 1774. Noobstante, se suele mencionar que Scheele lo hizo un año antes o incluso más. ¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: El oxígeno tiene tres formas estructurales conocidas: el oxígeno ordinario O2, que contiene dos átomos por molécula; el ozono O3, que contiene tres átomos por molécula, y una forma no magnética azul pálida, el O4, que contiene cuatro átomos por molécula, y se descompone fácilmente en oxígeno común. “El oxígeno se prepara en el laboratorio a partir de ciertas sales como el clorato de potasio, el peróxido de bario y el peróxido de sodio. Los métodos industriales más importantes para la obtención de oxígeno son la electrólisis del agua y la destilación fraccionada de aire líquido. En este último método, se licúa el aire y se deja evaporar. En el aire líquido, el nitrógeno es más volátil y se evapora antes, quedando el oxígeno en estado líquido APLICACIONES  Tratamiento de aguas residuales  Acuicultura  Aplicaciones medicinales: aire respirable enriquecido  Producción de ozono: desinfección de aguas, almacenamiento de alimentos, procesos de oxidación industriales, blanqueo, etc.  Fabricación de vidrio: aumento de la temperatura de los hornos PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS:
  • 42. Elemento químico, S, de número atómico 16. Los isótopos estables conocidos y sus porcentajes aproximados de abundancia en el azufre natural son éstos: 32S (95.1%); 33S (0.74%); 34S (4.2%) y 36S (0.016%). La proporción del azufre en la corteza terrestre es de 0.03-0.1%. Con frecuencia se encuentra como elemento libre cerca de las regiones volvánicas (depósitos impuros). El azufre rómbico, llamado también azufre y azufre alfa, es la modificación estable del elemento por debajo de los 95.5ºC (204ºF, el punto de transición), y la mayor parte de las otras formas se revierten a esta modificación si se las deja permanecer por debajo de esta temperatura. El azufre rómbico es de color amarillo limón, insoluble en agua, ligeramente soluble en alcohol etílico, éter dietílico y benceno, y es muy soluble en disulfuro de carbono. Su densidad es 2.07 g/cm3 (1.19 oz/in3) y su dureza es de 2.5 en la escala de Mohs. Su fórmula molecular es S8. Nombre Azufre Número atómico 16 Valencia +2,2,4,6 Estado de oxidación -2 Electronegatividad 2,5 Radio covalente (Å) 1,02 Radio iónico (Å) 1,84 Radio atómico (Å) 1,27 Configuración electrónica [Ne]3s2 3p4 Primer potencial de ionización (eV) 10,36 Masa atómica (g/mol) 32,064 Densidad (g/ml) 2,07 Punto de ebullición (ºC) 444,6
  • 43. CARACTERISATICAS: En esta sección de química sobre los elementos de la tabla periódica ya hemos visto en detalle todas las características de los primeros 15 elementos. Ello significa que hoy, para continuar ampliando la sección, veremos el desimosexto elemento: el azufre. Así que pasemos a conocer las propiedades, los usos y todas las características del azufre. Se trata de un no metal abundante, inodoro, sólido pero frágil, de un color pálido amarillento y que aunque es insoluble en agua, es soluble en disulfuro de carbono. Es otro no metal del grupo 15 (grupo del nitrógeno). Aunque aún poco se sabe al respecto, sea cual su estado (líquido, gaseoso o sólido) el azufre siempre se manifiesta en más de una forma alotrópica o de modificación, lo cual resulta en numerosas formas de azufre cuyas relaciones no llegan a comprenderse completamente. ¿CÓMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: En la naturaleza, el azufre se produce en regiones volcánicas y de aguas termales, especialmente alrededor de los volcanes. En determinadas oportunidades se lo ha encontrado en meteoritos y entre otras cosas, también se lo puede hallar en piritas de hierro, cinabrio, estibina, yeso, etc. Para su uso en el comercio y las actividades humanas, se lo suele extraer de minas de sal, se obtiene del gas natural y también de los crudos de petróleo. Actualmente se conocen 11 isótopos de azufre. Ninguno de los únicos 4 que existen en la naturaleza son radiactivos. APLICACIONES:  El azufre se usa en multitud de procesos industriales como la producción de ácido sulfúrico para baterías, la fabricación de pólvora y el vulcanizado del caucho.  Los sulfitos se usan para blanquear el papel y en cerillas.  El tiosulfato de sodio o amonio se emplea en la industria fotográfica como «fijador» ya que disuelve el bromuro de plata; y el sulfato de magnesio (sal Epsom) tiene usos diversos como laxante, exfoliante, o suplemento nutritivo para plantas.  Se presenta en el comercio o bien en forma de polvo o bien en forma de cilindros gruesos (azufre en cañón), que se obtienen por solidificación del fundido en moldes de madera.
  • 44.  También se presenta en forma de barras finas, provistas de mecha de algodón para facilitar su combustión con producción de SO2, para la fumigación de recipientes destinados a la fabricación y conservación de vinos y cervezas. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS: Nombre: Selenio Número atómico: 34 Valencia: +2,-2,4,6 Estado de oxidación: -2 Electronegatividad: 2,4 Radio covalente (Å): 1,16 Radio iónico (Å): 1,98 Radio atómico (Å):1,40 Configuración electrónica: [Ar]3d104s24p4 Primer potencial de ionización (eV): 9,8 Masa atómica (g/mol). 78,96 Densidad (g/ml): 4,79
  • 45. Punto de ebullición (ºC): 685 Punto de fusión (ºC): 217 Descubridor: Jons Berzelius 1817 La abundancia de este elemento, ampliamente distribuido en la corteza terrestre, se estima aproximadamente en 7 x 10-5% por peso, encontrándose en forma de seleniuros de elementos pesados y, en menor cantidad, como elemento libre en asociación con azufre elemental. Sus minerales no se encuentran en suficiente cantidad para tener utilidad, como fuente comercial del elemento, y por ello los minerales de sulfuro de cobre seleníferos son los que representan la fuente primaria. Los empleos más importantes del selenio son el proceso de fotocopiado xerográfico, la decoloración de vidrios teñidos por compuestos de hierro, y también se usa como pigmento en plásticos, pinturas, barnices, vidrio y cerámica y tintas. Su utilización en rectificadores ha disminuido por el mayor empleo del silicio y el germanio en esta aplicación. El selenio se emplea también en exposímetros fotográficos y como aditivo metalúrgico que mejora la capacidad de ciertos aceros para ser maquinados. El selenio arde en el aire con una flama azul para dar dióxido de selenio, SeO2. El elemento también reacciona directamente con diversos metales y no metales, entre ellos el hidrógeno y los halógenos CARACTERISTICAS: Se trata de un elemento de características únicas, siendo éste uno de los elementos más raros de la tabla periódica. Junto a elementos como el hidrógeno, el nitrógeno y el fósforo, se clasifica como un no metal. Si bien existen diversas formas alotrópicas de selenio, sólo tres de ellas se conocen en profundidad: el selenio amorfo, de color rojo; en forma de polvo, de color negro; y en forma cristalina (la forma maś estable del selenio), de un característico color gris metálico.
  • 46. El selenio se encuentra en estado natural y elemental en muchas plantas y vegetales, siendo un elemento nutritivo esencial. No obstante, formas del selenio, tales como el seleniuro de hidrógeno (H2Se) y otros compuestos de este elemento son altamente tóxicos. Posee 21 isótopos que se conozcan y sólo 6 de estos sones estables. ¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: En la naturaleza, también se lo puede encontrar en minerales, por ejemplo, como subproducto de los minerales de sulfuro de cobre, aunque generalmente se obtiene a partir del metal del ánodo de las refinerías de cobre electrolítico. El selenio se presenta naturalmente en el medio ambiente. Es liberado tanto a través de procesos naturales como de actividades humanas. En su forma natural el selenio como elemento no puede ser creado ni destruido, pero tiene la capacidad de cambiar de forma. Los humanos pueden estar expuestos al selenio de varias formas diferentes. La exposición al selenio tiene lugar bien a través de la comida o el agua, o cuando nos ponemos en contacto con tierra o aire que contiene altas concentraciones de selenio. Esto no es muy sorprendente, porque el selenio se da naturalmente en el medio ambiente de forma muy amplia y está muy extendido. APLICACIONES: El sulfuro de selenio se usa en el tratamiento de la caspa, el acné, dermatitis seborreica y otras enfermedades de piel. El selenio también se usa en fotocopiadoras, semiconductores, aleaciones y células solares. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS: Nombre: Teluro Número atómico:52
  • 47. Valencia: +2,-2,4,6 Estado de oxidación :-2 Electronegatividad:2,1 Radio covalente (Å) 1,35 Radio iónico (Å) 2,21 Radio atómico (Å) 1,60 Configuración electrónica: [Kr]4d105s25p4 Primer potencial de ionización (eV): 9,07 Masa atómica (g/mol) 127,60 Densidad (g/ml) 6,24 Punto de ebullición (ºC) 988 Punto de fusión (ºC) 449,5 Descubridor Franz Muller von Reichenstein en 1782 Elemento químico de símbolo Te, número atómico 52 y peso atómico 127.60. Existen ocho isótopos estables del telurio. El telurio constituye aproximadamente el 10-9 % de la roca ígnea que hay en la Tierra. Se encuentra como elemento libre, asociado algunas veces con selenio, y también existe como telururo de silvanita (teluro gráfico), nagiagita (telurio negro), hessita, tetradimita, altaita, coloradoita y otros telururos de plata y oro, así como el óxido, telurio ocre. Existen dos modificaciones alotrópicas importantes del telurio elemental: la forma cristalina y la amorfa. La forma cristalina tiene un color blanco plateado y apariencia metálica. Esta forma se funde a 449.5ºC (841.6ºF). Tiene una densidad relativa de 6.24 y una dureza de 2.5
  • 48. en la escala de Mohs. La forma amorfa (castaña) tiene una densidad relativa de 6.015. El telurio se quema en aire despidiendo una flama azul y forma dióxido de telurio, TeO2. Reacciona con los halógenos, pero no con azufre o selenio, y forma, entre otros productos, tanto el anión telururo dinegativo (Te2-), que se asemeja al selenuro, como el catión tetrapositivo (Te4+), que se parece al platino (IV). CARACTERISTICAS: El telurio es un metaloide de un pálido color plateado y blancuzco que en estado puro tiene una increíble brillantez metálica. En la tabla periódica lo podemos encontrar en el grupo número 16, en el período 5, siendo uno de los metaloides más conocidos que existen. Cristalizado, el telurio se puede pulverizar con facilidad, mientras que, si se funde, se puede aplicar como corrosivo para el hierro, el cobre y el acero inoxidable. ¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: Se conocen 30 isótopos de telurio, 8 de ellos sólo en estado natural. Sus compuestos son tóxicos. En la naturaleza, es bastante extraño que el telurio se produzca. Generalmente se produce mediante refinación electrolítica. APLICACIONES: Se usa en algunas aleaciones de cobre y plomo para aumentar la resistencia a la tensión, en la fabricación de rectificadores y dispositivos termoeléctricos y en la investigación de semiconductores. Junto con otras sustancias orgánicas, es empleado como agente vulcanizador en el procesamiento del caucho sintético y natural. Se usa también para dar color azul al vidrio. El teluro coloidal se usa como insecticida, germicida y fungicida. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS: Elemento químico, Pb, número atómico 82 y peso atómico 207.19. El plomo es un metal pesado (densidad relativa, o gravedad específica, de 11.4 s 16ºC (61ºF)), de color azuloso, que se empaña para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico, se funde con facilidad, se funde a 327.4ºC (621.3ºF) y hierve a 1725ºC (3164ºF). Las valencias químicas normales son 2 y 4. Es relativamente resistente al ataque de los ácidos sulfúrico y clorhídrico. Pero se disuelve con lentitud en ácido
  • 49. nítrico. El plomo es anfótero, ya que forma sales de plomo de los ácidos, así como sales metálicas del ácido plúmbico. El plomo forma muchas sales, óxidos y compuestos organometálicos. Industrialmente, sus compuestos más importantes son los óxidos de plomo y el tetraetilo de plomo. El plomo forma aleaciones con muchos metales y, en general, se emplea en esta forma en la mayor parte de sus aplicaciones. Todas las aleaciones formadas con estaño, cobre, arsénico, antimonio, bismuto, cadmio y sodio tienen importancia industrial. Nombre Plomo Número atómico 82 Valencia 2,4 Estado de oxidación +2 Electronegatividad 1,9 Radio covalente (Å) 1,47 Radio iónico (Å) 1,20 Radio atómico (Å) 1,75 Configuración electrónica [Xe]4f14 5d10 6s2 6p2 Primer potencial de ionización (eV) 7,46 Masa atómica (g/mol) 207,19 Densidad (g/ml) 11,4 Punto de ebullición (ºC) 1725 Punto de fusión (ºC) 327,4 Descubridor Los antiguos CARACTERISTICAS: El plomo pertenece al grupo de elementos metálicos conocido como metales del bloque p que están situados junto a los metaloides o semimetales en la tabla periódica. Este tipo de elementos tienden a ser blandos y presentan puntos de fusión bajos.
  • 50. El estado del plomo en su forma natural es sólido. Su aspecto es gris azulado, se lamina y estira por extrusión, pero pequeñas cantidades de arsénico, antimonio, cobre y metales alcalinostérreos aumentan su dureza. Asimismo, su resistencia a la corrosión atmosférica y al ataque de los ácidos hace que sea muy útil. ¿CÓMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: Se utilizan una gran variedad de compuestos de plomo, como los silicatos, los carbonatos y sales de ácidos orgánicos, como estabilizadores contra el calor y la luz para los plásticos de cloruro de polivinilo. Se usan silicatos de plomo para la fabricación de frituras (esmaltes) de vidrio y de cerámica, las que resultan útiles para introducir plomo en los acabados del vidrio y de la cerámica. La azida de plomo, Pb(N3)2, es el detonador estándar para los explosivos plásticos como el C-4 u otros tipos de explosivos H.E. (Highly Explosive). Los arseniatos de plomo se emplean en grandes cantidades como insecticidas para la protección de los cultivos y para ahuyentar insectos molestos como lo son cucarachas, mosquitos y otros animales que posean un exoesqueleto. El litargirio (óxido de plomo) se emplea mucho para mejorar las propiedades magnéticas de los imanes de cerámica de ferrita de bario. APLICACIONES: Su utilización como cubierta para cables, ya sea la de teléfono, de televisión, de internet o de electricidad, sigue siendo una forma de empleo adecuada. La ductilidad única del plomo lo hace particularmente apropiado para esta aplicación, porque puede estirarse para formar un forro continuo alrededor de los conductores internos. PROPIEDADES QUÍMICAS:  Número atómico: 116  Estado de oxidación: 2,4 (predicción)
  • 51.  Radio covalente: 175 (estimado)  Configuración electrónica:[Rn]5f146d107s2 7p4 (predicción)  Masa atómica: 291 g/mol PROPIEDADES FÍSICAS:  Estado de la materia: Sólido (no magnético) APLICACIONES  Investigación científica. PROPIEDADES:  Tienen las energías de ionización más elevadas.  Elementos más electronegativos.  Formadores de sales.  Tienen siete electrones en el último nivel  No metales.  No es normal que estén libres en la naturaleza.  Todos son gaseosos a temperatura ambiente, menos el bromo.  Capacidad oxidante porque arrebatan electrones de carga y moléculas negativas a otros elementos para formar aniones. PROPIEDADES QUÍMICAS:
  • 52.  Número atómico: 9  Valencia: -1  Estado de oxidación: -1  Electronegatividad: 4,0  Radio covalente: 0,72  Radio iónico: 1,36  Radio atómico: 42  Configuración electrónica: 1s22s22p5  Primer potencial de ionización: 17,54  Masa atómica: 18,9984 g/mol  Densidad: 1,11 g/ml PROPIEDADES FÍSICAS:  Estado de la materia: Gaseoso  Punto de fusión: -219,6°C  Punto de ebullición: -188,2°C  Entalpía de vaporización: 3,2698 kJ/mol  Entalpía de fusión: 0,2552 kJ/mol ¿CÓMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: El flúor es el elemento más electronegativo y reactivo y forma compuestos con prácticamente todo el resto de elementos, incluyendo los gases nobles xenón y radón. Su símbolo es F. Incluso en ausencia de luz y a bajas temperaturas, el flúor reacciona explosivamente con el hidrógeno. El flúor diatómico, F2, en condiciones normales es un gas corrosivo de color amarillo casi blanco, fuertemente oxidante. Bajo un chorro de flúor en estado gaseoso, el vidrio, metales, agua y otras sustancias, se queman en una llama brillante. Siempre se encuentra en la naturaleza combinado y tiene tal afinidad por otros elementos, especialmente silicio, que no se puede guardar en recipientes de vidrio. En disolución acuosa, el flúor se presenta normalmente en forma de ion fluoruro, F-. Otras formas son fluorocomplejos como el [FeF4]-, o el H2F+. Los fluoruros son compuestos en los que el ion fluoruro se combina con algún resto cargado positivamente.
  • 53. APLICACIONES  Composición de pastas y geles dentales para la prevención de las caries.  Anestésicos.  Fabricación del teflón, ollas, moldes y utensilios en general.  Separación de isótopos del Uranio.  Fabricación de pantallas de plasma, pantallas planas y sistemas microelectromecánicos.  Grabar vidrio.  Sistemas de refrigeración y aire acondicionado. PROPIEDADES QUÍMICAS:  Número atómico: 17  Valencia: +1,-1,3,5,7  Estado de oxidación: -1  Electronegatividad: 3,0  Radio covalente: 0,99  Radio iónico: 1,81  Radio atómico: 79  Configuración electrónica: [Ne]3s23p5  Primer potencial de ionización: 13,01
  • 54.  Masa atómica: 35,453 g/mol  Densidad: 1,56 g/ml PROPIEDADES FÍSICAS:  Estado de la materia: Gaseoso  Punto de fusión: -101,0°C  Punto de ebullición: -34,7°C  Entalpía de vaporización: 10,2 kJ/mol  Entalpía de fusión: 3,203 kJ/mol ¿CÓMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: En la naturaleza no se encuentra en estado puro ya que reacciona con rapidez con muchos elementos y compuestos químicos, por esta razón se encuentra formando parte de cloruros (especialmente en forma de cloruro de sodio), cloritos y cloratos , en las minas de sal y disuelto en el agua de mar. APLICACIONES:  Desinfectante (para matar bacterias).  Tratar el agua potable y el agua de las piscinas.  Purificar el agua.  Elaboración de plásticos, desgrasado de metales, solventes para lavado en seco, producción de fármacos, agroquímicos, insecticidas, tintas y colorantes. PROPIEDADES QUÍMICAS:  Número atómico: 35
  • 55.  Valencia: +1,-1,3,5,7  Estado de oxidación: -1  Electronegatividad: 2,8  Radio covalente: 1,14  Radio iónico: 1,95  Radio atómico: 94  Configuración electrónica: [Ar]3d104s24p5  Primer potencial de ionización: 11,91  Masa atómica: 79,909 g/mol  Densidad: 3,12 g/ml PROPIEDADES FÍSICAS  Estado de la materia: Líquido  Punto de fusión: -7,2°C  Punto de ebullición: 58°C  Entalpía de vaporización: 15,438 kJ/mol  Entalpía de fusión: 5,286 kJ/mol ¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: La mayor parte del bromo se encuentra en el mar en forma de bromuro, Br-. En el mar presenta una concentración de unos 65 µg/g. El bromo molecular, Br2 se obtiene a partir de las salmueras, mediante la oxidación del bromuro con cloro, una vez obtenido este: 2Br - + Cl2 → Br2 + 2Cl. APLICACIONES:  Productos químicos agrícolas, insecticidas, colorantes, productos farmacéuticos y productos químicos intermedios.  Retardantes de llama.  Extintores de halón que se usan para apagar incendios en lugares como museos, aviones y tanques.  Películas fotográficas.
  • 56.  Agente antibacterial. PROPIEDADES QUÍMICAS:  Número atómico: 53  Valencia: +1,-1,3,5,7  Estado de oxidación: -1  Electronegatividad: 2,5  Radio covalente: 1,33  Radio iónico: 2,16  Radio atómico: 115  Configuración electrónica: [Kr]4d105s25p5  Primer potencial de ionización: 10,51  Masa atómica: 126,904 g/mol  Densidad: 4,94 g/ml PROPIEDADES FÍSICAS:  Estado de la materia: Sólido  Punto de fusión: 113,7°C  Punto de ebullición: 183°C  Entalpía de vaporización: 20,752 kJ/mol  Entalpía de fusión: 7,824 kJ/mol
  • 57. ¿COMO SE ENCUENTRA EN EL MEDIO?: Los océanos son la fuente más importante de yodo natural en el aire, el agua y el suelo. El yodo de los océanos entra al aire a través del rocío del mar o en forma de yodo gaseoso. Una vez en el aire, el yodo puede combinarse con agua o con partículas en el aire, y puede entrar al suelo y al agua superficial o depositarse sobre vegetación cuando estas partículas caen a la tierra o cuando llueve. El yodo puede permanecer en el suelo durante mucho tiempo porque se combina con materia orgánica en el suelo. También puede ser incorporado por plantas. Las vacas u otros animales que comen estas plantas incorporarán el yodo de las plantas. El yodo que entra al agua superficial puede volver a pasar al aire en forma de yodo gaseoso. El yodo puede entrar al aire cuando se quema carbón o aceite combustible como fuente de energía. Sin embargo, la cantidad de yodo que entra al aire a causa de estas actividades es muy pequeña comparada con la cantidad que proviene de los océanos. El yodo radiactivo también se genera naturalmente de reacciones químicas que ocurren en la parte superior de la atmósfera. La mayoría de las formas radioactivas del yodo se transforman rápidamente (en segundos a días) en elementos estables que no son radiactivos. Sin embargo, una de las formas, el 129I, se transforma muy lentamente (en millones de años), y los niveles de 129I aumentan constantemente en el ambiente. Pequeñas cantidades de yodo radiactivo, incluso 129I y 131I, pueden también entrar al aire desde plantas de energía nuclear, las que generan yodo radiactivo a partir de uranio y plutonio. Grandes cantidades de yodo radiactivo se han liberado al aire a raíz de accidentes en plantas de energía nuclear o a causa de la detonación de armas nucleares. APLICACIONES:  Exposición a radiación.  Uso general como agente esterilizador.  Poderoso antioxidante.  Infecciones bacterianas.  Vaginitis.
  • 58. PROPIEDADES QUÍMICAS:  Número atómico: 85  Estado de oxidación: +1,3,5,7  Electronegatividad: 2,2  Radio covalente: 127  Configuración electrónica: [Xe]4f145d106s26p  Masa atómica: 210 g/mol PROPIEDADES FÍSICAS:  Estado de la materia: Sólido  Punto de fusión: 302°C  Entalpía de fusión: 114 kJ/mol CARACTERISTICAS: Elemento químico con símbolo At y número atómico 85. El ástato es el elemento más pesado del grupo de los halógenos, ocupa el lugar debajo del yodo en el grupo VII de la tabla periódica. El ástato es un elemento muy inestable, que existe sólo en formas radiactivas de vida corta. Se han preparado unos 25 isótopos mediante reacciones nucleares de transmutación artificial. El isótopo con mayor tiempo de vida es el 210At, el cual decae en un tiempo de vida media de sólo 8.3 h. Es improbable que una forma más estable, o de vida más larga, pueda encontrarse en la naturaleza o prepararse en forma artificial. El isótopo más importante es el 211At y se utiliza en marcaje isotópico. El ástato se encuentra en la naturaleza como parte integrante de los minerales de uranio, pero sólo en cantidades traza de isótopos de vida corta, continuamente abastecidos por el lento
  • 59. decaimiento del uranio. La cantidad total de ástato en la corteza terrestre es menor que 28 g (1 onza). En solución acuosa, el ástato tiene propiedades similares al yodo excepto por las diferencias atribuibles al hecho de que las soluciones de ástato son, por necesidad, muy diluidas. Al igual que el halógeno yodo, se extrae con benceno cuando se halla como elemento libre en solución. El elemento en solución es reducido por agentes como el dióxido de azufre y es oxidado por bromo. Es el menos electronegativo de todos los halógenos. Tiene estados de oxidación con características de coprecipitación semejantes a las del ion yoduro, yodo libre y del ion yodato. Agentes oxidantes fuertes producen el ion astatato, pero no el ion perastatato. Es más fácil obtenerlo y caracterizarlo en estado libre por su alta volatilidad y facilidad de extracción con disolvente orgánicos. ¿COMO SEENCUENTRA EN EL MEDIO?: El ástato se encuentra en la naturaleza como parte integrante de los minerales de uranio, pero sólo en cantidades traza de isótopos de vida corta, continuamente abastecidos por el lento decaimiento del uranio. La cantidad total de ástato en la corteza terrestre es menor que 28 g (1 onza). APLICACIONES:  Es un elemento muy raro, no se conocen sus usos.