SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS LITERARIO
Para realizar un correcto análisis literario, se deben seguir unas pautas, generalmente las
mismas, y analizaremos el texto con el máximo detalle posible, dándonos cuenta de todas
las partes en conjunto y por separado. La complejidad de dicho análisis literario dependerá
mucho de cuánto queramos profundizar y hasta dónde estemos dispuestos a llegar en dicho
análisis.
Resulta importante conocer aspectos geográficos e históricos de la obra literaria, ya que
esta influencia se ve reflejada en otras mismas obras de la misma época o cultura.
Un análisis literario puede dividirse en 6 pasos que a continuación enumeramos y listamos
para que se localicen de manera fácil y sencilla. Los seis pasos para el análisis literario son
los siguientes:
PASOS PARA EL ANÁLISIS LITERARIO
1 - Determinación del tema
2 – Determinación de la estructura
3 – Determinación de la forma
4 – Caracterización de los personajes
5 – Biografía del autor
6 – Conclusiones

Lo más importante antes de realizar cualquier tipo de análisis literario es sin duda la
correcta lectura de la obra o del libro. Puede tratarse de un cuento o una narración infantil,
así como de una novela o de un ensayo. En función del tipo de obra literaria que se trate, la
deberemos leer según las pautas marcadas, siendo la novela la más larga pero a la vez la
más sencilla de analizar, y por el contrario, encontramos el ensayo o la prosa como el
análisis más dificultoso de todos.
Una vez establecida la época en que la obra fue realizada y para que tipo de personas estaba
dirigida, nos centraremos en conocer la influencia que puede causar a esas personas a las
que va dirigida. Trataremos de conocer el mensaje de fondo o la moralina que el autor
quiere dejar plasmada, así como el tipo de lenguaje literario que usa, las expresiones más
utilizadas, las metáforas o las figuras literarias que utiliza, etc.
El argumento de la obra se puede considerar como un resumen que deja claras las
principales ideas del autor y relata en pequeños rasgos la forma y la esencia de la obra. Se
deben enumerar los principales personajes de la obra y resaltar las características que los
diferencias a unos de los otros, siempre desde el punto de vista del autor y desde el punto
de vista del lector, ya que en ocasiones estas mismas características difieren mucho de la
idea de un personaje bueno o de uno malo tanto para el autor como para el lector de la obra
literaria.
Al final, el propósito de un análisis literario no es otro que la de dejar plasmado todas las
características de una obra analizadas desde todos los puntos de vista posibles y no
simplemente ciñéndonos a las ideas contemporáneas o geográficas del momento. De este
modo cualquier persona puede llegar a entender la obra aunque su cultura sea diferente a
del autor o viva en una época muy futura a la que tuvo lugar mientras el autor la escribía.
Por último, podemos añadir a nuestro análisis crítico nuestra propia opinión. Podemos
dejarnos llevar y criticar a nuestro gusto. Plasmar nuestras propias ideas dejando clara
nuestra postura respecto a la obra. Si nos gusta o la despreciamos, nuestra opinión sobre el
final de la obra, si cambiaríamos o no cambiaríamos nada…etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La narratividad
La narratividadLa narratividad
La narratividad
lejnar
 
Método de análisis literario
Método de análisis literarioMétodo de análisis literario
Método de análisis literario
CECAR- OTHERS
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
Lilia G. Torres Fernández
 
Esquema analisis literario 4
Esquema analisis literario 4Esquema analisis literario 4
Esquema analisis literario 4
Mario Ramos
 
Nuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literarioNuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literario
Juan Carlos Valencia V.
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
educarte_07
 
Analisis De Obras Narrativas
Analisis De Obras NarrativasAnalisis De Obras Narrativas
Analisis De Obras Narrativas
Joel Guillen
 
Teoria de la literatura apuntes 2
Teoria de la literatura apuntes 2Teoria de la literatura apuntes 2
Teoria de la literatura apuntes 2
IES, ALBORÁN
 
Pauta analisis literario
Pauta analisis literarioPauta analisis literario
Pauta analisis literario
Lenguaje Jorge Prieto Letelier
 
Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria.
Portizeli
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Nataly Toro
 
Crã tica del comentario de texto
Crã tica del comentario de textoCrã tica del comentario de texto
Crã tica del comentario de texto
anahp1999
 
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
cristinadurazo
 
Análisis de textos literarios
Análisis de textos literariosAnálisis de textos literarios
Análisis de textos literarios
Arlenis Rodriguez
 
Amasiato y divorcio entre historia y literatura
Amasiato y divorcio entre historia y literaturaAmasiato y divorcio entre historia y literatura
Amasiato y divorcio entre historia y literatura
GuzmanGJuan
 
Mapa mental (tipos de redacción)
Mapa mental (tipos de redacción)Mapa mental (tipos de redacción)
Mapa mental (tipos de redacción)
GabrielaRamirez583182
 
Análisis narrativo
Análisis narrativoAnálisis narrativo
Análisis narrativo
Wendy Matute
 
Narrativa 1 medio
Narrativa 1 medioNarrativa 1 medio
Narrativa 1 medio
pacman2109
 

La actualidad más candente (18)

La narratividad
La narratividadLa narratividad
La narratividad
 
Método de análisis literario
Método de análisis literarioMétodo de análisis literario
Método de análisis literario
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Esquema analisis literario 4
Esquema analisis literario 4Esquema analisis literario 4
Esquema analisis literario 4
 
Nuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literarioNuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literario
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
 
Analisis De Obras Narrativas
Analisis De Obras NarrativasAnalisis De Obras Narrativas
Analisis De Obras Narrativas
 
Teoria de la literatura apuntes 2
Teoria de la literatura apuntes 2Teoria de la literatura apuntes 2
Teoria de la literatura apuntes 2
 
Pauta analisis literario
Pauta analisis literarioPauta analisis literario
Pauta analisis literario
 
Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria.
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Crã tica del comentario de texto
Crã tica del comentario de textoCrã tica del comentario de texto
Crã tica del comentario de texto
 
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
 
Análisis de textos literarios
Análisis de textos literariosAnálisis de textos literarios
Análisis de textos literarios
 
Amasiato y divorcio entre historia y literatura
Amasiato y divorcio entre historia y literaturaAmasiato y divorcio entre historia y literatura
Amasiato y divorcio entre historia y literatura
 
Mapa mental (tipos de redacción)
Mapa mental (tipos de redacción)Mapa mental (tipos de redacción)
Mapa mental (tipos de redacción)
 
Análisis narrativo
Análisis narrativoAnálisis narrativo
Análisis narrativo
 
Narrativa 1 medio
Narrativa 1 medioNarrativa 1 medio
Narrativa 1 medio
 

Destacado

Tipos de lecturas[2]kkkkk
Tipos de lecturas[2]kkkkkTipos de lecturas[2]kkkkk
Tipos de lecturas[2]kkkkk
yoel65
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Silvia Quintero
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
capi001
 
Cualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónCualidades de la redacción
Cualidades de la redacción
marisolbaco02
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
Maria_Veronica_Boero
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
perlaoveronica
 

Destacado (7)

Tipos de lecturas[2]kkkkk
Tipos de lecturas[2]kkkkkTipos de lecturas[2]kkkkk
Tipos de lecturas[2]kkkkk
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Cualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónCualidades de la redacción
Cualidades de la redacción
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 

Similar a Analisis literario

El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
pneiraaacl
 
El comentario de Textos Literarios
El comentario de Textos LiterariosEl comentario de Textos Literarios
El comentario de Textos Literarios
pneiraa
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
pneiraa
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
pneiraaacl
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
pneiraaacl
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
pneiraa
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
pneiraa
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
pneiraa
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Análisis del texto
Análisis del textoAnálisis del texto
Análisis del texto
Juan Ramírez
 
Introducción al ensayo
Introducción al ensayoIntroducción al ensayo
Introducción al ensayo
Doofenshmirtz Malvados y Asociados
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
Edith Cruz
 
Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892
Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892
Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892
Boro Vizcarra
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
patrymen
 
Comentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESOComentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESO
Isabel Iglesias
 
4 El análisis Literario.pptx
4 El análisis Literario.pptx4 El análisis Literario.pptx
4 El análisis Literario.pptx
Janeth205616
 
Comentario+de+texto
Comentario+de+textoComentario+de+texto
Comentario+de+texto
Darwin Rea Félix
 
UNIDAD I. 1. REPORTE DE LECTURA.pdf
UNIDAD I.  1. REPORTE DE LECTURA.pdfUNIDAD I.  1. REPORTE DE LECTURA.pdf
UNIDAD I. 1. REPORTE DE LECTURA.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
10. REPORTE DE LECTURA.pdf
10. REPORTE DE LECTURA.pdf10. REPORTE DE LECTURA.pdf
10. REPORTE DE LECTURA.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 34
Tema 34 Tema 34
Tema 34
Ana Fernández
 

Similar a Analisis literario (20)

El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
 
El comentario de Textos Literarios
El comentario de Textos LiterariosEl comentario de Textos Literarios
El comentario de Textos Literarios
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
 
El comentario de textos literarios
El comentario de textos literariosEl comentario de textos literarios
El comentario de textos literarios
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
 
Análisis del texto
Análisis del textoAnálisis del texto
Análisis del texto
 
Introducción al ensayo
Introducción al ensayoIntroducción al ensayo
Introducción al ensayo
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
 
Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892
Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892
Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
 
Comentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESOComentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESO
 
4 El análisis Literario.pptx
4 El análisis Literario.pptx4 El análisis Literario.pptx
4 El análisis Literario.pptx
 
Comentario+de+texto
Comentario+de+textoComentario+de+texto
Comentario+de+texto
 
UNIDAD I. 1. REPORTE DE LECTURA.pdf
UNIDAD I.  1. REPORTE DE LECTURA.pdfUNIDAD I.  1. REPORTE DE LECTURA.pdf
UNIDAD I. 1. REPORTE DE LECTURA.pdf
 
10. REPORTE DE LECTURA.pdf
10. REPORTE DE LECTURA.pdf10. REPORTE DE LECTURA.pdf
10. REPORTE DE LECTURA.pdf
 
Tema 34
Tema 34 Tema 34
Tema 34
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Analisis literario

  • 1. ANALISIS LITERARIO Para realizar un correcto análisis literario, se deben seguir unas pautas, generalmente las mismas, y analizaremos el texto con el máximo detalle posible, dándonos cuenta de todas las partes en conjunto y por separado. La complejidad de dicho análisis literario dependerá mucho de cuánto queramos profundizar y hasta dónde estemos dispuestos a llegar en dicho análisis. Resulta importante conocer aspectos geográficos e históricos de la obra literaria, ya que esta influencia se ve reflejada en otras mismas obras de la misma época o cultura. Un análisis literario puede dividirse en 6 pasos que a continuación enumeramos y listamos para que se localicen de manera fácil y sencilla. Los seis pasos para el análisis literario son los siguientes: PASOS PARA EL ANÁLISIS LITERARIO 1 - Determinación del tema 2 – Determinación de la estructura 3 – Determinación de la forma 4 – Caracterización de los personajes 5 – Biografía del autor 6 – Conclusiones Lo más importante antes de realizar cualquier tipo de análisis literario es sin duda la correcta lectura de la obra o del libro. Puede tratarse de un cuento o una narración infantil, así como de una novela o de un ensayo. En función del tipo de obra literaria que se trate, la deberemos leer según las pautas marcadas, siendo la novela la más larga pero a la vez la más sencilla de analizar, y por el contrario, encontramos el ensayo o la prosa como el análisis más dificultoso de todos. Una vez establecida la época en que la obra fue realizada y para que tipo de personas estaba dirigida, nos centraremos en conocer la influencia que puede causar a esas personas a las que va dirigida. Trataremos de conocer el mensaje de fondo o la moralina que el autor quiere dejar plasmada, así como el tipo de lenguaje literario que usa, las expresiones más utilizadas, las metáforas o las figuras literarias que utiliza, etc. El argumento de la obra se puede considerar como un resumen que deja claras las principales ideas del autor y relata en pequeños rasgos la forma y la esencia de la obra. Se deben enumerar los principales personajes de la obra y resaltar las características que los diferencias a unos de los otros, siempre desde el punto de vista del autor y desde el punto de vista del lector, ya que en ocasiones estas mismas características difieren mucho de la idea de un personaje bueno o de uno malo tanto para el autor como para el lector de la obra literaria. Al final, el propósito de un análisis literario no es otro que la de dejar plasmado todas las características de una obra analizadas desde todos los puntos de vista posibles y no simplemente ciñéndonos a las ideas contemporáneas o geográficas del momento. De este modo cualquier persona puede llegar a entender la obra aunque su cultura sea diferente a del autor o viva en una época muy futura a la que tuvo lugar mientras el autor la escribía. Por último, podemos añadir a nuestro análisis crítico nuestra propia opinión. Podemos dejarnos llevar y criticar a nuestro gusto. Plasmar nuestras propias ideas dejando clara nuestra postura respecto a la obra. Si nos gusta o la despreciamos, nuestra opinión sobre el final de la obra, si cambiaríamos o no cambiaríamos nada…etc.