SlideShare una empresa de Scribd logo
REPASO DEENFOQUES PEDAGÓICOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Prof. Roxana AparicioArteaga
1) Al incrementar significativamente el sentimiento cooperativo, los estudiantes
pueden participar en el gobierno del aula, promoviéndose así expresiones
democráticas auténticas.
Corresponde a las características de estudiantes del ciclo:
A) IV B) V C) VI D) VII
2) Los estudiantes deben superar una primera situación tiene que ver con su vida
personal y está relacionada con el desarrollo evolutivo, caracterizado por cambios
corporales significativos de carácter interno y externo que son propios de la
pubertad y que ejercen influencia decisiva en los procesos socio emocionales y
cognitivos.
Corresponde a las características de estudiantes del ciclo:
A) IV B) V C) VI D) VII
3) En esta etapa, el adolescente se caracteriza porque muestra un mayor
desarrollo del cuerpo que va consolidando su identidad e imagen corporal; su
pensamiento es más abstracto en relación con la etapa anterior, lo que significa
que está en condiciones de desarrollar aprendizajes más complejos.
Corresponde a las características de estudiantes del ciclo:
A) IV B) V C) VI D) VII
4) Según Piaget las ……………….son acciones que un individuo realiza al pensar
en ellas en vez de llevarlas a cabo realmente y la …………………….. Es la
capacidad de utilizar símbolos (lenguaje, imágenes, signos o ademanes) para
representar mentalmente acciones u objetos.
A. Operaciones / maduración.
B. adaptaciones/función semiótica.
C. conservación /acomodación.
D. operaciones/ función semiótica
5) Cuando un ser humano presenta cambios programados de manera genética
y que ocurren de forma natural con el paso del tiempo, se refiere a:
A. La maduración.
B. El proceso de desarrollo.
C. El desarrollo personal.
D. Los periodos sensibles.
6) Desde el punto de vista social y emocional se vuelve más autónomo, sensible,
muestra mayor inclinación por la formación de grupos que le permitan expresarse
y sentirse bien. Corresponde a estudiantes del ciclo:
A) IV B) V C) VI D) VII
7) La ……………….., que contribuya al reconocimiento y valoración de nuestra
diversidad cultural, étnica y lingüística; al diálogo e intercambio entre las distintas
culturas y al establecimiento de relaciones armoniosas.
A) Democracia
B) Inclusión
REPASO DEENFOQUES PEDAGÓICOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Prof. Roxana AparicioArteaga
C) Calidad
D) Equidad
E) Interculturalidad
8) La………….. Que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros
y las mejores condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el
trabajo; en un marco de formación permanente.
A) Democracia C) Inclusión
B) Calidad D) equidad
9) La……………, que posibilite una buena educación para todos los peruanos sin
exclusión de ningún tipo y que dé prioridad a los que menos oportunidades tienen.
A) Democracia C) Inclusión
B) Calidad D) Equidad
10) Cuando un estudiante hace uso permanente del pensamiento divergente; es
decir, discrepa, cuestiona, afirma, argumenta en diversas situaciones, ¿qué
característica refleja?
A) Democrático B) Crítico y reflexivo
C) Comunicativo D) Proactivo
11) Pablo enfrenta con energía y seguridad, decisiones sobre situaciones
diversas; conjugando variables y factores para llegar a soluciones adecuadas;
adelantándose a los hechos; siendo diligente, independiente y con iniciativa
Pablo demuestra ser:
A) Flexible B) Autónomo
C) comunicativo D) Proactivo
12) Mariana es asertiva y actúa de acuerdo con su propio criterio, asumiendo con
responsabilidad las consecuencias de sus actos y el cuidado de sí mismo.
Mariana demuestra ser:
A) Flexible B) Autónomo
C) comunicativa D) Proactivo
13) Samuel es capaz de asumir diferentes situaciones de manera libre, posee
versatilidad y capacidad de adaptación al cambio permanente
Samuel demuestra ser:
A) Flexible
B) Autónomo
C) Emprendedor
D) cooperativo
14) Cuando Sebastián expresa: “Robé, pero era para comprarle a mi compañero
un cuaderno y que no pase vergüenza”
Sebastián expresa en su conducta:
A) Un mecanismo de desconexión moral
B) Un gran cariño por su compañera
C) Una actitud propia de los adolescentes
REPASO DEENFOQUES PEDAGÓICOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Prof. Roxana AparicioArteaga
D) Un indicador del nivel pre convencional
15) Claudia es una estudiante que responde a las reglas sobre lo bueno y lo malo
de su cultura, interpretando estas reglas en términos de las consecuencias
concretas de sus acciones, principalmente las consecuencias físicas o afectivas,
tales como castigos, premios, o intercambios de favores, o en términos del poder
físico de aquellos que enuncian las reglas.
El enunciado corresponde según Kohlberg al nivel del desarrollo moral:
A) Pre convencional
B) Convencional
C) Post convencional
D) Autonomía
E) Heteronomía
16) Luciana es una estudiante que le gusta las descripciones e ilustraciones:
Que estilo de aprendizaje para recepcionar información presenta la estudiante:
A) Auditivo C) Cinestèsico
B) Visual D) Activo
17) _________son cambios ordenados y graduales mediante los cuales los
procesos mentales se vuelven más complejos, se refiere a:
A. La maduración.
B. El proceso de desarrollo.
C. El desarrollo personal.
D. El desarrollo cognoscitivo
18) Ana recuerda en diversas situaciones lo que hizo y la impresión que le causó,
pero no recuerda los detalles. Podemos decir que la estudiante para recepcionar
información usa el canal:
A) Auditivo B) Cinestèsico
C) Visual D) Activo
19) cuando un estudiante observa con detenimiento las distintas experiencias
antes de llegar a una conclusión, decimos que su estilo de aprendizaje para
procesar la información es:
A) Activo C) Reflexivo
B) Teórico D) Pragmático
20) Fabio es un niño de segundo grado que desarrolla las actividades con orden
pulcritud esperando que su profesor lo premie. Su comportamiento se basa en
criterios de:
A) Heteronomía C) Ética
B) Empatía D) Autonomía
21) Fiorella no desea ponerse el mismo vestido porque argumenta que “Todos ya
la vieron con ese vestido, en la fiesta anterior ”, según Elkind, Fiorella en su
comportamiento demuestra una característica adolescente:
A) Fábula personal
B) Audiencia imaginaria
C) Indecisión
REPASO DEENFOQUES PEDAGÓICOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Prof. Roxana AparicioArteaga
d) Invulnerabilidad
22. La profesora Luisa prepara sus clases considerando siempre
elementos del mundo social, familiar y afectivo de los estudiantes.
¿Qué principio psicopedagógico tiene en cuenta el profesor?
a. Principio de organización de los aprendizajes
b. Principio de significatividad de los aprendizajes
c. Principio de evaluación de los aprendizajes.
d. Principio de construcción de los propios aprendizajes
23.Cristhian , estudiante de cuarto grado, está escuchando la clase de
matemática y no entiendo lo que explica el profesor. Primero, se preocupa y
luego se dice a sí misma: “la matemática no es mi fuerte, tendré que estudiar
más. Felizmente, soy buena en deportes y hablo y escribo muy bienen inglés”.
¿Qué aspecto de la autoestima exhibe Adela?
a. Autoconcepto.
b. Resiliencia.
c. Autonomía.
d. Conformismo
24. Piero es el estudiante con mejores notas de su aula. Algunos de sus
compañeros han empezado a burlarse de él, a marginarlo y a llamarlo “cerebrito”.
Esta situación incómoda mucho a Piero quien está considerando estudiar menos
para evitar las burlas.
¿Qué refleja la situación descrita?
a. La envidia como rasgo distintivo de la adolescencia.
b. Las bromas y apodos típicos de la adolescencia
c. La presión social del grupo de pares.
d. La magnitud incontrolable del fenómeno del bullying
25. Al revisar el anecdotario del estudiante Marco , el tutor observa que registra
actos violentos en clase, que miente con frecuencia y que sus compañeros lo
señalan como autor del robo de un celular. Estos rasgos ponen en alerta al
profesor para prevenir o intervenir porque el caso presenta indicios de:
a. Consumo de sustancias nocivas.
b. Conducta antisocial.
c. Esquizofrenia.
d. Desafío a la autoridad
26. Martha, estudiante de la I.E. Nº 8062, ha investigado a partir de diversas
fuentes la clasificación de los animales vertebrados, las cuales ha expuesto en el
área de Ciencia Tecnología y Ambiente. ¿Cuál de las siguientes habilidades
cognitivas ha empleado?
a. Atención.
b. Síntesis.
c. Comprensión
.d. Elaboración
REPASO DEENFOQUES PEDAGÓICOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Prof. Roxana AparicioArteaga
27. Carlos es un estudiante de la I.E. Nº 234 “Divino Jesús”, y le gusta :
- Resolver problemas como parte de un equipo.
- Aprender algo nuevo, que no sabía o que no podía hacer antes.
- Dramatizar,representar roles.
¿Qué estilo de aprendizaje desarrolla Carlos?
a. Reflexivo.
b. Activo
c. Teórico.
d. Pragmático.
28. Margarita está leyendo un texto y de pronto repara que no lo está
comprendiendo del todo, por eso vuelve a leer un par de párrafos, subraya
las ideas principales y hace anotaciones al margen de la página. ¿Qué proceso
permitió a Martina darse cuenta que no estaba comprendiendo el texto?
a. Autorregulación.
b. Percepción.
c. Memoria a largo plazo.
d. Memoria a corto plazo
29. Manuel, Luis y Ricardo son estudiantes de tercer grado. Ellos comparten
Mucho tiempo practicando fútbol y jugando con videojuegos.
Los viernes por la tarde se conectan vía internet para jugar en línea. Sus demás
compañeros admiran su habilidad con el video juegos y los consideran los
mejores “gamers” del colegio. En clase, cuando hay que hacer algún trabajo
grupal, ellos son siempre el primer grupo en formarse. La situación descrita
¿Qué componente de la identidad refleja?
a. Autoconcepto
b. Liderazgo
c. Sentido de pertenencia.
d. La autoestima
30. El profesor Saúl ha observado que el estudiante Alexis de 15 años, escribe las
metas que quisiera lograr o hacer en el futuro y las va organizando en etapas para
llevarlas a cabo. Por ello, el profesor le orienta para que elabore:
a. Algunas reflexiones.
b. Un plan de negocios.
c. Una carta solicitando empleo.
d. Su proyecto de vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doc2 actividades-desarrollo-habilidades-sociales
Doc2 actividades-desarrollo-habilidades-socialesDoc2 actividades-desarrollo-habilidades-sociales
Doc2 actividades-desarrollo-habilidades-sociales
lorena nieto
 
1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)
Maty Sanchez
 
28 julio-2015 fcye compilación
28 julio-2015 fcye compilación28 julio-2015 fcye compilación
28 julio-2015 fcye compilación
Ely Ortiz
 
Desempeños educación primaria
Desempeños educación primariaDesempeños educación primaria
Desempeños educación primaria
Moisés Chuquimango Chilón
 
Plan de grado 1º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 1º  ÉTICA   Y VALORESPlan de grado 1º  ÉTICA   Y VALORES
Plan de grado 1º ÉTICA Y VALORES
FELIX HERNANDEZ
 
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Carolina Zapata
 

La actualidad más candente (6)

Doc2 actividades-desarrollo-habilidades-sociales
Doc2 actividades-desarrollo-habilidades-socialesDoc2 actividades-desarrollo-habilidades-sociales
Doc2 actividades-desarrollo-habilidades-sociales
 
1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)
 
28 julio-2015 fcye compilación
28 julio-2015 fcye compilación28 julio-2015 fcye compilación
28 julio-2015 fcye compilación
 
Desempeños educación primaria
Desempeños educación primariaDesempeños educación primaria
Desempeños educación primaria
 
Plan de grado 1º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 1º  ÉTICA   Y VALORESPlan de grado 1º  ÉTICA   Y VALORES
Plan de grado 1º ÉTICA Y VALORES
 
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
 

Similar a Material para nombramiento roxana (1)

Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05
Jorge Palomino Way
 
Banco de preguntas 04
Banco de preguntas 04Banco de preguntas 04
Banco de preguntas 04
Jorge Palomino Way
 
Nombramiento doccente
Nombramiento doccenteNombramiento doccente
Nombramiento doccente
juan aquino
 
Iii capacitacion docente enero 2015 huaral
Iii capacitacion docente enero 2015  huaralIii capacitacion docente enero 2015  huaral
Iii capacitacion docente enero 2015 huaral
Isela Guerrero Pacheco
 
Simulacro para-examen-de-concurso-para-reubicacion-de-escalas
Simulacro para-examen-de-concurso-para-reubicacion-de-escalasSimulacro para-examen-de-concurso-para-reubicacion-de-escalas
Simulacro para-examen-de-concurso-para-reubicacion-de-escalas
Juan Rodriguez
 
V material huaral viernes 15 de junio 2015
V material huaral viernes 15 de junio 2015V material huaral viernes 15 de junio 2015
V material huaral viernes 15 de junio 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
SIMULACRO INTEGRAL DE EXAMEN DE REUBICACION DOCENTE 2014
SIMULACRO INTEGRAL DE EXAMEN DE REUBICACION DOCENTE 2014SIMULACRO INTEGRAL DE EXAMEN DE REUBICACION DOCENTE 2014
SIMULACRO INTEGRAL DE EXAMEN DE REUBICACION DOCENTE 2014
SEGUNDO JUAN PORTAL PIZARRO
 
Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06
Jorge Palomino Way
 
Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015
Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015
Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REUBICACIÓN EN ESCALA MAGISTERIAL
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REUBICACIÓN EN ESCALA MAGISTERIALSIMULACRO DE EXAMEN PARA REUBICACIÓN EN ESCALA MAGISTERIAL
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REUBICACIÓN EN ESCALA MAGISTERIAL
SEGUNDO JUAN PORTAL PIZARRO
 
Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03
Jorge Palomino Way
 
3er. material juliaca jueves 21 de setiembre del 2017
3er. material juliaca jueves 21 de setiembre del 20173er. material juliaca jueves 21 de setiembre del 2017
3er. material juliaca jueves 21 de setiembre del 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
II SIMULACRO PARA ASCENSO DE NIVEL 2014 ancash educa
II SIMULACRO PARA ASCENSO DE NIVEL 2014 ancash educaII SIMULACRO PARA ASCENSO DE NIVEL 2014 ancash educa
II SIMULACRO PARA ASCENSO DE NIVEL 2014 ancash educa
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Simulacro 18 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 18 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019Simulacro 18 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019
Simulacro 18 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta
 
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTESIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
hogar
 
CEDAMPLANTILLAPSPRIMARIA 1 B.pdf
CEDAMPLANTILLAPSPRIMARIA 1 B.pdfCEDAMPLANTILLAPSPRIMARIA 1 B.pdf
CEDAMPLANTILLAPSPRIMARIA 1 B.pdf
MaraSnchezRubio4
 
Trabajo para leudo
Trabajo para leudoTrabajo para leudo
Trabajo para leudo
Ana Parejaa
 
Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017
Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017
Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
DiseñO Curricular Y De Proyectos Educativos, DidáCtica, Lectura CríTica
DiseñO Curricular Y De Proyectos Educativos, DidáCtica, Lectura CríTicaDiseñO Curricular Y De Proyectos Educativos, DidáCtica, Lectura CríTica
DiseñO Curricular Y De Proyectos Educativos, DidáCtica, Lectura CríTica
David Lasluisa
 
Capacitacion huaura viernes 13 de febrero 2014
Capacitacion huaura viernes 13 de febrero 2014Capacitacion huaura viernes 13 de febrero 2014
Capacitacion huaura viernes 13 de febrero 2014
Isela Guerrero Pacheco
 

Similar a Material para nombramiento roxana (1) (20)

Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05
 
Banco de preguntas 04
Banco de preguntas 04Banco de preguntas 04
Banco de preguntas 04
 
Nombramiento doccente
Nombramiento doccenteNombramiento doccente
Nombramiento doccente
 
Iii capacitacion docente enero 2015 huaral
Iii capacitacion docente enero 2015  huaralIii capacitacion docente enero 2015  huaral
Iii capacitacion docente enero 2015 huaral
 
Simulacro para-examen-de-concurso-para-reubicacion-de-escalas
Simulacro para-examen-de-concurso-para-reubicacion-de-escalasSimulacro para-examen-de-concurso-para-reubicacion-de-escalas
Simulacro para-examen-de-concurso-para-reubicacion-de-escalas
 
V material huaral viernes 15 de junio 2015
V material huaral viernes 15 de junio 2015V material huaral viernes 15 de junio 2015
V material huaral viernes 15 de junio 2015
 
SIMULACRO INTEGRAL DE EXAMEN DE REUBICACION DOCENTE 2014
SIMULACRO INTEGRAL DE EXAMEN DE REUBICACION DOCENTE 2014SIMULACRO INTEGRAL DE EXAMEN DE REUBICACION DOCENTE 2014
SIMULACRO INTEGRAL DE EXAMEN DE REUBICACION DOCENTE 2014
 
Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06
 
Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015
Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015
Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015
 
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REUBICACIÓN EN ESCALA MAGISTERIAL
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REUBICACIÓN EN ESCALA MAGISTERIALSIMULACRO DE EXAMEN PARA REUBICACIÓN EN ESCALA MAGISTERIAL
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REUBICACIÓN EN ESCALA MAGISTERIAL
 
Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03
 
3er. material juliaca jueves 21 de setiembre del 2017
3er. material juliaca jueves 21 de setiembre del 20173er. material juliaca jueves 21 de setiembre del 2017
3er. material juliaca jueves 21 de setiembre del 2017
 
II SIMULACRO PARA ASCENSO DE NIVEL 2014 ancash educa
II SIMULACRO PARA ASCENSO DE NIVEL 2014 ancash educaII SIMULACRO PARA ASCENSO DE NIVEL 2014 ancash educa
II SIMULACRO PARA ASCENSO DE NIVEL 2014 ancash educa
 
Simulacro 18 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 18 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019Simulacro 18 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019
Simulacro 18 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTESIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
 
CEDAMPLANTILLAPSPRIMARIA 1 B.pdf
CEDAMPLANTILLAPSPRIMARIA 1 B.pdfCEDAMPLANTILLAPSPRIMARIA 1 B.pdf
CEDAMPLANTILLAPSPRIMARIA 1 B.pdf
 
Trabajo para leudo
Trabajo para leudoTrabajo para leudo
Trabajo para leudo
 
Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017
Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017
Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017
 
DiseñO Curricular Y De Proyectos Educativos, DidáCtica, Lectura CríTica
DiseñO Curricular Y De Proyectos Educativos, DidáCtica, Lectura CríTicaDiseñO Curricular Y De Proyectos Educativos, DidáCtica, Lectura CríTica
DiseñO Curricular Y De Proyectos Educativos, DidáCtica, Lectura CríTica
 
Capacitacion huaura viernes 13 de febrero 2014
Capacitacion huaura viernes 13 de febrero 2014Capacitacion huaura viernes 13 de febrero 2014
Capacitacion huaura viernes 13 de febrero 2014
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Material para nombramiento roxana (1)

  • 1. REPASO DEENFOQUES PEDAGÓICOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Prof. Roxana AparicioArteaga 1) Al incrementar significativamente el sentimiento cooperativo, los estudiantes pueden participar en el gobierno del aula, promoviéndose así expresiones democráticas auténticas. Corresponde a las características de estudiantes del ciclo: A) IV B) V C) VI D) VII 2) Los estudiantes deben superar una primera situación tiene que ver con su vida personal y está relacionada con el desarrollo evolutivo, caracterizado por cambios corporales significativos de carácter interno y externo que son propios de la pubertad y que ejercen influencia decisiva en los procesos socio emocionales y cognitivos. Corresponde a las características de estudiantes del ciclo: A) IV B) V C) VI D) VII 3) En esta etapa, el adolescente se caracteriza porque muestra un mayor desarrollo del cuerpo que va consolidando su identidad e imagen corporal; su pensamiento es más abstracto en relación con la etapa anterior, lo que significa que está en condiciones de desarrollar aprendizajes más complejos. Corresponde a las características de estudiantes del ciclo: A) IV B) V C) VI D) VII 4) Según Piaget las ……………….son acciones que un individuo realiza al pensar en ellas en vez de llevarlas a cabo realmente y la …………………….. Es la capacidad de utilizar símbolos (lenguaje, imágenes, signos o ademanes) para representar mentalmente acciones u objetos. A. Operaciones / maduración. B. adaptaciones/función semiótica. C. conservación /acomodación. D. operaciones/ función semiótica 5) Cuando un ser humano presenta cambios programados de manera genética y que ocurren de forma natural con el paso del tiempo, se refiere a: A. La maduración. B. El proceso de desarrollo. C. El desarrollo personal. D. Los periodos sensibles. 6) Desde el punto de vista social y emocional se vuelve más autónomo, sensible, muestra mayor inclinación por la formación de grupos que le permitan expresarse y sentirse bien. Corresponde a estudiantes del ciclo: A) IV B) V C) VI D) VII 7) La ……………….., que contribuya al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural, étnica y lingüística; al diálogo e intercambio entre las distintas culturas y al establecimiento de relaciones armoniosas. A) Democracia B) Inclusión
  • 2. REPASO DEENFOQUES PEDAGÓICOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Prof. Roxana AparicioArteaga C) Calidad D) Equidad E) Interculturalidad 8) La………….. Que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las mejores condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el trabajo; en un marco de formación permanente. A) Democracia C) Inclusión B) Calidad D) equidad 9) La……………, que posibilite una buena educación para todos los peruanos sin exclusión de ningún tipo y que dé prioridad a los que menos oportunidades tienen. A) Democracia C) Inclusión B) Calidad D) Equidad 10) Cuando un estudiante hace uso permanente del pensamiento divergente; es decir, discrepa, cuestiona, afirma, argumenta en diversas situaciones, ¿qué característica refleja? A) Democrático B) Crítico y reflexivo C) Comunicativo D) Proactivo 11) Pablo enfrenta con energía y seguridad, decisiones sobre situaciones diversas; conjugando variables y factores para llegar a soluciones adecuadas; adelantándose a los hechos; siendo diligente, independiente y con iniciativa Pablo demuestra ser: A) Flexible B) Autónomo C) comunicativo D) Proactivo 12) Mariana es asertiva y actúa de acuerdo con su propio criterio, asumiendo con responsabilidad las consecuencias de sus actos y el cuidado de sí mismo. Mariana demuestra ser: A) Flexible B) Autónomo C) comunicativa D) Proactivo 13) Samuel es capaz de asumir diferentes situaciones de manera libre, posee versatilidad y capacidad de adaptación al cambio permanente Samuel demuestra ser: A) Flexible B) Autónomo C) Emprendedor D) cooperativo 14) Cuando Sebastián expresa: “Robé, pero era para comprarle a mi compañero un cuaderno y que no pase vergüenza” Sebastián expresa en su conducta: A) Un mecanismo de desconexión moral B) Un gran cariño por su compañera C) Una actitud propia de los adolescentes
  • 3. REPASO DEENFOQUES PEDAGÓICOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Prof. Roxana AparicioArteaga D) Un indicador del nivel pre convencional 15) Claudia es una estudiante que responde a las reglas sobre lo bueno y lo malo de su cultura, interpretando estas reglas en términos de las consecuencias concretas de sus acciones, principalmente las consecuencias físicas o afectivas, tales como castigos, premios, o intercambios de favores, o en términos del poder físico de aquellos que enuncian las reglas. El enunciado corresponde según Kohlberg al nivel del desarrollo moral: A) Pre convencional B) Convencional C) Post convencional D) Autonomía E) Heteronomía 16) Luciana es una estudiante que le gusta las descripciones e ilustraciones: Que estilo de aprendizaje para recepcionar información presenta la estudiante: A) Auditivo C) Cinestèsico B) Visual D) Activo 17) _________son cambios ordenados y graduales mediante los cuales los procesos mentales se vuelven más complejos, se refiere a: A. La maduración. B. El proceso de desarrollo. C. El desarrollo personal. D. El desarrollo cognoscitivo 18) Ana recuerda en diversas situaciones lo que hizo y la impresión que le causó, pero no recuerda los detalles. Podemos decir que la estudiante para recepcionar información usa el canal: A) Auditivo B) Cinestèsico C) Visual D) Activo 19) cuando un estudiante observa con detenimiento las distintas experiencias antes de llegar a una conclusión, decimos que su estilo de aprendizaje para procesar la información es: A) Activo C) Reflexivo B) Teórico D) Pragmático 20) Fabio es un niño de segundo grado que desarrolla las actividades con orden pulcritud esperando que su profesor lo premie. Su comportamiento se basa en criterios de: A) Heteronomía C) Ética B) Empatía D) Autonomía 21) Fiorella no desea ponerse el mismo vestido porque argumenta que “Todos ya la vieron con ese vestido, en la fiesta anterior ”, según Elkind, Fiorella en su comportamiento demuestra una característica adolescente: A) Fábula personal B) Audiencia imaginaria C) Indecisión
  • 4. REPASO DEENFOQUES PEDAGÓICOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Prof. Roxana AparicioArteaga d) Invulnerabilidad 22. La profesora Luisa prepara sus clases considerando siempre elementos del mundo social, familiar y afectivo de los estudiantes. ¿Qué principio psicopedagógico tiene en cuenta el profesor? a. Principio de organización de los aprendizajes b. Principio de significatividad de los aprendizajes c. Principio de evaluación de los aprendizajes. d. Principio de construcción de los propios aprendizajes 23.Cristhian , estudiante de cuarto grado, está escuchando la clase de matemática y no entiendo lo que explica el profesor. Primero, se preocupa y luego se dice a sí misma: “la matemática no es mi fuerte, tendré que estudiar más. Felizmente, soy buena en deportes y hablo y escribo muy bienen inglés”. ¿Qué aspecto de la autoestima exhibe Adela? a. Autoconcepto. b. Resiliencia. c. Autonomía. d. Conformismo 24. Piero es el estudiante con mejores notas de su aula. Algunos de sus compañeros han empezado a burlarse de él, a marginarlo y a llamarlo “cerebrito”. Esta situación incómoda mucho a Piero quien está considerando estudiar menos para evitar las burlas. ¿Qué refleja la situación descrita? a. La envidia como rasgo distintivo de la adolescencia. b. Las bromas y apodos típicos de la adolescencia c. La presión social del grupo de pares. d. La magnitud incontrolable del fenómeno del bullying 25. Al revisar el anecdotario del estudiante Marco , el tutor observa que registra actos violentos en clase, que miente con frecuencia y que sus compañeros lo señalan como autor del robo de un celular. Estos rasgos ponen en alerta al profesor para prevenir o intervenir porque el caso presenta indicios de: a. Consumo de sustancias nocivas. b. Conducta antisocial. c. Esquizofrenia. d. Desafío a la autoridad 26. Martha, estudiante de la I.E. Nº 8062, ha investigado a partir de diversas fuentes la clasificación de los animales vertebrados, las cuales ha expuesto en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente. ¿Cuál de las siguientes habilidades cognitivas ha empleado? a. Atención. b. Síntesis. c. Comprensión .d. Elaboración
  • 5. REPASO DEENFOQUES PEDAGÓICOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Prof. Roxana AparicioArteaga 27. Carlos es un estudiante de la I.E. Nº 234 “Divino Jesús”, y le gusta : - Resolver problemas como parte de un equipo. - Aprender algo nuevo, que no sabía o que no podía hacer antes. - Dramatizar,representar roles. ¿Qué estilo de aprendizaje desarrolla Carlos? a. Reflexivo. b. Activo c. Teórico. d. Pragmático. 28. Margarita está leyendo un texto y de pronto repara que no lo está comprendiendo del todo, por eso vuelve a leer un par de párrafos, subraya las ideas principales y hace anotaciones al margen de la página. ¿Qué proceso permitió a Martina darse cuenta que no estaba comprendiendo el texto? a. Autorregulación. b. Percepción. c. Memoria a largo plazo. d. Memoria a corto plazo 29. Manuel, Luis y Ricardo son estudiantes de tercer grado. Ellos comparten Mucho tiempo practicando fútbol y jugando con videojuegos. Los viernes por la tarde se conectan vía internet para jugar en línea. Sus demás compañeros admiran su habilidad con el video juegos y los consideran los mejores “gamers” del colegio. En clase, cuando hay que hacer algún trabajo grupal, ellos son siempre el primer grupo en formarse. La situación descrita ¿Qué componente de la identidad refleja? a. Autoconcepto b. Liderazgo c. Sentido de pertenencia. d. La autoestima 30. El profesor Saúl ha observado que el estudiante Alexis de 15 años, escribe las metas que quisiera lograr o hacer en el futuro y las va organizando en etapas para llevarlas a cabo. Por ello, el profesor le orienta para que elabore: a. Algunas reflexiones. b. Un plan de negocios. c. Una carta solicitando empleo. d. Su proyecto de vida