SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROECONOMÍA I
Mgtr. Carlos Neira Romero
cneira@uecotec.edu.ec
Introducción: ¿Qué es la Economía?
CONTENIDOS DE LA SESIÓN
1.1 Definiciones de Economía
1.2 Tipos de análisis
1.1 Definiciones de Economía
Definiciones sobre Economía
Según Michael Parkin, la
economía es:
• La ciencia social que estudia las
elecciones que los individuos, las
empresas, los gobiernos y las
sociedades enteras hacen para
enfrentar la escasez, así como los
incentivos que influyen en esas
elecciones y las concilian. El campo de
estudio de esta materia se divide en
dos partes principales…
Definiciones sobre Economía
Microeconomía
Es el estudio de las elecciones que
hacen los individuos y las
empresas, la manera en que
dichas elecciones interactúan en
los mercados y la influencia que
los gobiernos ejercen sobre ellas.
Macroeconomía
Rama de la economía que se
ocupa de las variables económicas
agregadas, como el nivel y la tasa
de crecimiento de la producción
nacional, los tipos de interés, el
desempleo y la inflación.
¿Qué es un Mercado?
Conjunto de compradores y
vendedores que a través de sus
interacciones reales o
potenciales determinan el
precio de un producto o de un
conjunto de productos.
Los compradores son los
consumidores, que compran bienes
y servicios, y las empresas, que
compran trabajo, capital y materias
primas que utilizan para producir
bienes y servicios.
Los vendedores son las empresas,
que venden sus bienes y servicios;
los trabajadores, que venden sus
servicios de trabajo; y los
propietarios de recursos, que
arriendan la tierra o venden
recursos minerales a las empresas.
Mercado
Podemos dividir las unidades económicas en dos grandes grupos
según su función: compradores y vendedores.
Como hemos visto, la definición de un mercado identifica los compradores y los
vendedores que deben incluirse en ese mercado. Sin embargo, para saber qué
compradores y qué vendedores deben incluirse, debemos averiguar primero las
dimensiones de un mercado…
• Fronteras de un mercado, tanto desde el punto de vista
geográfico como desde el punto de vista de la variedad
de productos que se producen y venden en él.
Dimensiones de un Mercado
Precios
A menudo queremos
comparar el precio que tiene
hoy un bien con el que tenía
o con el que es probable que
tenga en el futuro. Para que
esa comparación tenga
sentido, tenemos que medir
los precios en relación con el
nivel agregado de precios.
En términos absolutos, el
precio de una docena de
huevos es mucho más alto
hoy que hace 50 años. Sin
embargo, en relación con el
conjunto de todos los
precios, en realidad es más
bajo.
Por tanto, debemos tener en
cuenta cuidadosamente la
inflación cuando
comparamos los precios de
distintos periodos de tiempo,
es decir, debemos calcular los
precios en términos reales,
no en términos nominales.
Precios
El PRECIO NOMINAL de un bien (denominado a
veces precio en «unidades monetarias
corrientes») es simplemente su precio absoluto.
Por ejemplo, en Estados Unidos el precio
nominal de una libra de mantequilla era de
alrededor de 0,87 dólares en 1970, de 1,88 en
1980, de alrededor de 1,99 en 1990 y de
alrededor de 3,40 en 2007. Estos son los precios
que habríamos visto en los supermercados en
esos años.
El PRECIO REAL de un bien (denominado a veces precio
en «unidades monetarias constantes») es el precio en
relación con un indicador agregado de precios. En otras
palabras, es el precio ajustado para tener en cuenta la
inflación.
Precios
Índice de Precios al Consumidor
En el caso de los bienes de
consumo, el indicador agregado
de los precios que se utiliza más
a menudo es el índice de precios
de consumo (IPC). En el Ecuador
el INEC elabora las estadísticas
del IPC.
Índice de Precios al Por Mayor
A veces nos interesa saber cuáles son los
precios de las materias primas y de otros
productos intermedios comprados por las
empresas, así como de los productos
acabados que se venden al por mayor a
las tiendas minoristas. En este caso, el
indicador agregado de precios que suele
utilizarse es el índice de precios al por
mayor (IPP).
1.2 Tipos de análisis
Estática Comparativa y Dinámica
Análisis de los Equilibrios Parcial y General
Análisis Positivo frente al Análisis Normativo
Estática Comparativa y Dinámica
La estática comparativa estudia
y compara dos o más posiciones
de equilibrio, sin considerar el
periodo de transición ni el
proceso de ajuste.
La Dinámica, por otro lado, se ocupa
de la trayectoria en el tiempo y del
proceso de ajuste en sí.
Análisis de los Equilibrios Parcial y General
El análisis del equilibrio parcial es el estudio del comportamiento de
las unidades decisorias individuales y el funcionamiento de los
mercados individuales, considerados de manera aislada.
Por otra parte, el análisis del equilibrio general estudia
simultáneamente el comportamiento de todas las unidades
decisorias individuales y de todos los mercados individuales. En este
libro se estudia casi exclusivamente el análisis del equilibrio parcial.
Análisis
positivo frente
a análisis
normativo
• La microeconomía se ocupa tanto de
cuestiones positivas como de cuestiones
normativas. Las cuestiones positivas se
refieren a la explicación y la predicción y las
cuestiones normativas a lo que debería ser.
… la predicción y las cuestiones normativas a lo que debería ser:
Análisis Positivo
A veces queremos ir más allá de la
explicación y la predicción y
preguntarnos qué es mejor. El análisis
normativo va acompañado a menudo
de juicios de valor, no sólo se refiere a
las distintas opciones de la política
económica; también implica la
formulación de opciones concretas
El análisis positivo es fundamental
en microeconomía. Las teorías se
desarrollan para explicar
fenómenos, se contrastan por
medio de las observaciones y se
utilizan para elaborar modelos que
permiten realizar predicciones.
Análisis Normativo

Más contenido relacionado

Similar a material_2021D1_ECO161_05_148259.pptx

CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdfCONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
EDISONBLADIMIRFONSEC
 
Naturaleza de la economia
Naturaleza de la economiaNaturaleza de la economia
Naturaleza de la economia
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Definicion de macroeconomia.pptx
Definicion de macroeconomia.pptxDefinicion de macroeconomia.pptx
Definicion de macroeconomia.pptx
MarceloCF4
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
guestb4d4c6
 
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
guestb4d4c6
 
Taller 1. cap. 1 sach - larraín - macroeconomía
Taller 1. cap. 1   sach - larraín - macroeconomíaTaller 1. cap. 1   sach - larraín - macroeconomía
Taller 1. cap. 1 sach - larraín - macroeconomía
Steven Arias
 
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de MacroeconomíaIntroducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
jossioss
 
Teoría del Equilibrio
Teoría del EquilibrioTeoría del Equilibrio
Teoría del Equilibrio
Alberto Carranza Garcia
 
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.pptDIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
NoeliaPatzi1
 
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdfTarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
DavidGmezMartnez5
 
MICRO ECONOMIA EN RESUMEN
MICRO ECONOMIA EN RESUMENMICRO ECONOMIA EN RESUMEN
MICRO ECONOMIA EN RESUMEN
Ninfa Mar Acevedo Mayta
 
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
EstebanBarreto10
 
Materia economia
Materia economiaMateria economia
Materia economia
Felipe Cortés Cortés
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
Rudee Every Day
 
EXP DE ECONOMIA.pptx
EXP DE ECONOMIA.pptxEXP DE ECONOMIA.pptx
EXP DE ECONOMIA.pptx
Alex Kelvin Melo Cutipa
 
La economía tic
La economía   ticLa economía   tic
La economía tic
Alejandra Velez Velasquez
 
Capítulo 4 - Macroeconomia
Capítulo 4 - MacroeconomiaCapítulo 4 - Macroeconomia
Capítulo 4 - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Economia+efs
Economia+efsEconomia+efs
Economia+efs
7JOSELITO7
 
Macroeconomía.pptx
Macroeconomía.pptxMacroeconomía.pptx
Macroeconomía.pptx
JOSEANTONIOGARCIAELI
 
Teoria microeconomia
Teoria microeconomiaTeoria microeconomia
Teoria microeconomia
fernando suarez
 

Similar a material_2021D1_ECO161_05_148259.pptx (20)

CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdfCONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
 
Naturaleza de la economia
Naturaleza de la economiaNaturaleza de la economia
Naturaleza de la economia
 
Definicion de macroeconomia.pptx
Definicion de macroeconomia.pptxDefinicion de macroeconomia.pptx
Definicion de macroeconomia.pptx
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
 
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
 
Taller 1. cap. 1 sach - larraín - macroeconomía
Taller 1. cap. 1   sach - larraín - macroeconomíaTaller 1. cap. 1   sach - larraín - macroeconomía
Taller 1. cap. 1 sach - larraín - macroeconomía
 
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de MacroeconomíaIntroducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
 
Teoría del Equilibrio
Teoría del EquilibrioTeoría del Equilibrio
Teoría del Equilibrio
 
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.pptDIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
 
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdfTarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
 
MICRO ECONOMIA EN RESUMEN
MICRO ECONOMIA EN RESUMENMICRO ECONOMIA EN RESUMEN
MICRO ECONOMIA EN RESUMEN
 
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
 
Materia economia
Materia economiaMateria economia
Materia economia
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
EXP DE ECONOMIA.pptx
EXP DE ECONOMIA.pptxEXP DE ECONOMIA.pptx
EXP DE ECONOMIA.pptx
 
La economía tic
La economía   ticLa economía   tic
La economía tic
 
Capítulo 4 - Macroeconomia
Capítulo 4 - MacroeconomiaCapítulo 4 - Macroeconomia
Capítulo 4 - Macroeconomia
 
Economia+efs
Economia+efsEconomia+efs
Economia+efs
 
Macroeconomía.pptx
Macroeconomía.pptxMacroeconomía.pptx
Macroeconomía.pptx
 
Teoria microeconomia
Teoria microeconomiaTeoria microeconomia
Teoria microeconomia
 

Último

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 

Último (15)

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 

material_2021D1_ECO161_05_148259.pptx

  • 1. MICROECONOMÍA I Mgtr. Carlos Neira Romero cneira@uecotec.edu.ec Introducción: ¿Qué es la Economía?
  • 2. CONTENIDOS DE LA SESIÓN 1.1 Definiciones de Economía 1.2 Tipos de análisis
  • 4. Definiciones sobre Economía Según Michael Parkin, la economía es: • La ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la escasez, así como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian. El campo de estudio de esta materia se divide en dos partes principales…
  • 5. Definiciones sobre Economía Microeconomía Es el estudio de las elecciones que hacen los individuos y las empresas, la manera en que dichas elecciones interactúan en los mercados y la influencia que los gobiernos ejercen sobre ellas. Macroeconomía Rama de la economía que se ocupa de las variables económicas agregadas, como el nivel y la tasa de crecimiento de la producción nacional, los tipos de interés, el desempleo y la inflación.
  • 6. ¿Qué es un Mercado? Conjunto de compradores y vendedores que a través de sus interacciones reales o potenciales determinan el precio de un producto o de un conjunto de productos.
  • 7. Los compradores son los consumidores, que compran bienes y servicios, y las empresas, que compran trabajo, capital y materias primas que utilizan para producir bienes y servicios. Los vendedores son las empresas, que venden sus bienes y servicios; los trabajadores, que venden sus servicios de trabajo; y los propietarios de recursos, que arriendan la tierra o venden recursos minerales a las empresas. Mercado Podemos dividir las unidades económicas en dos grandes grupos según su función: compradores y vendedores.
  • 8. Como hemos visto, la definición de un mercado identifica los compradores y los vendedores que deben incluirse en ese mercado. Sin embargo, para saber qué compradores y qué vendedores deben incluirse, debemos averiguar primero las dimensiones de un mercado… • Fronteras de un mercado, tanto desde el punto de vista geográfico como desde el punto de vista de la variedad de productos que se producen y venden en él. Dimensiones de un Mercado
  • 9. Precios A menudo queremos comparar el precio que tiene hoy un bien con el que tenía o con el que es probable que tenga en el futuro. Para que esa comparación tenga sentido, tenemos que medir los precios en relación con el nivel agregado de precios. En términos absolutos, el precio de una docena de huevos es mucho más alto hoy que hace 50 años. Sin embargo, en relación con el conjunto de todos los precios, en realidad es más bajo. Por tanto, debemos tener en cuenta cuidadosamente la inflación cuando comparamos los precios de distintos periodos de tiempo, es decir, debemos calcular los precios en términos reales, no en términos nominales.
  • 10. Precios El PRECIO NOMINAL de un bien (denominado a veces precio en «unidades monetarias corrientes») es simplemente su precio absoluto. Por ejemplo, en Estados Unidos el precio nominal de una libra de mantequilla era de alrededor de 0,87 dólares en 1970, de 1,88 en 1980, de alrededor de 1,99 en 1990 y de alrededor de 3,40 en 2007. Estos son los precios que habríamos visto en los supermercados en esos años. El PRECIO REAL de un bien (denominado a veces precio en «unidades monetarias constantes») es el precio en relación con un indicador agregado de precios. En otras palabras, es el precio ajustado para tener en cuenta la inflación.
  • 11. Precios Índice de Precios al Consumidor En el caso de los bienes de consumo, el indicador agregado de los precios que se utiliza más a menudo es el índice de precios de consumo (IPC). En el Ecuador el INEC elabora las estadísticas del IPC. Índice de Precios al Por Mayor A veces nos interesa saber cuáles son los precios de las materias primas y de otros productos intermedios comprados por las empresas, así como de los productos acabados que se venden al por mayor a las tiendas minoristas. En este caso, el indicador agregado de precios que suele utilizarse es el índice de precios al por mayor (IPP).
  • 12. 1.2 Tipos de análisis Estática Comparativa y Dinámica Análisis de los Equilibrios Parcial y General Análisis Positivo frente al Análisis Normativo
  • 13. Estática Comparativa y Dinámica La estática comparativa estudia y compara dos o más posiciones de equilibrio, sin considerar el periodo de transición ni el proceso de ajuste. La Dinámica, por otro lado, se ocupa de la trayectoria en el tiempo y del proceso de ajuste en sí.
  • 14. Análisis de los Equilibrios Parcial y General El análisis del equilibrio parcial es el estudio del comportamiento de las unidades decisorias individuales y el funcionamiento de los mercados individuales, considerados de manera aislada. Por otra parte, el análisis del equilibrio general estudia simultáneamente el comportamiento de todas las unidades decisorias individuales y de todos los mercados individuales. En este libro se estudia casi exclusivamente el análisis del equilibrio parcial.
  • 15. Análisis positivo frente a análisis normativo • La microeconomía se ocupa tanto de cuestiones positivas como de cuestiones normativas. Las cuestiones positivas se refieren a la explicación y la predicción y las cuestiones normativas a lo que debería ser.
  • 16. … la predicción y las cuestiones normativas a lo que debería ser: Análisis Positivo A veces queremos ir más allá de la explicación y la predicción y preguntarnos qué es mejor. El análisis normativo va acompañado a menudo de juicios de valor, no sólo se refiere a las distintas opciones de la política económica; también implica la formulación de opciones concretas El análisis positivo es fundamental en microeconomía. Las teorías se desarrollan para explicar fenómenos, se contrastan por medio de las observaciones y se utilizan para elaborar modelos que permiten realizar predicciones. Análisis Normativo