SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDRAL
MATERIALES CERÁMICOS
GRADO: 10°
ALUMNO: YERALDIN DAVILA MONSALVE
DOCENTE: LIC.ESP MANUEL MIRANDA BELEÑO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
EL PEDRAL, PUERTO WILCHES SANTANDER
ABRIL 2015
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDOS
1) Introducción
2) Objetivo general
3) objetivos específicos
4) Materiales cerámicos
5) características y usos de los materiales cerámicos
6) clasificación
7) conclusiones
8) glosario
9) bibliografía
1) INTRODUCCIÓN
Sin duda alguna, la industria cerámica es la industria más antigua de la
humanidad. Se entiende por material cerámico el producto de diversas materias
primas, especialmente arcillas, que se fabrican en forma de polvo o pasta (para
poder darles forma de una manera sencilla) y que al someterlo a cocción sufre
procesos físico-químicos por los que adquiere consistencia pétrea. Dicho de otro
modo más sencillo, son
materiales sólidos inorgánicos no metálicos producidos mediante tratamiento
térmico. Todos ellos se obtienen al hornear materiales naturales, como la
arcilla o el caolín,
junto con una serie de aditivos, como colorantes, desengrasantes, etc., todo
ello mezclado y cocido en un horno sucesivas veces.
2) OBJETIVO GENERAL
Conocer las propiedades generales de los materiales cerámicos.
3) OBJETIVOS ESPECÍFICOS
❏ Identificar los Procesos De La Arcilla.
❏ Estudiar Diferentes Usos De Los Materiales Cerámicos.
❏ Analizar Las Características De Los Materiales Cerámicos.
❏ Especificar Las Clasificación De Los Materiales Cerámicos.
4) MATERIALES CERÁMICOS
PROCESOS DE LA ARCILLA
❏ Extracción: obtención de la arcilla, en las canteras, llamadas barrenos, que
además de ser a cielo abierto, suelen situarse en las inmediaciones de la fábrica
de arcilla.
❏ Preparación: Consiste en la molienda primero y la mezcla de las diferentes
materias primas que componen el material. La composición variará en función
de las propiedades requeridas por la pieza de cerámica terminada. Las
partículas y otros constituyentes tales como aglutinantes y lubricantes pueden
ser mezclados en seco o húmedo. Para productos cerámicos tales como ladrillos
comunes, tuberías para alcantarillado y otros productos arcillosos, la mezcla de
los ingredientes con agua es una práctica común. Para otros materiales
cerámicos, las materias primas son tierras secas con aglutinantes y otros
aditivos.
❏ Conformación: los métodos de modelado de cerámica que se utilizan más
comúnmente.
❏ Prensado. La materia prima puede ser prensada en estado seco, plástico o
húmedo, dentro de un troquel para formar productos elaborados
❏ Prensado en seco: este método se usa frecuentemente para productos
refractarios (materiales de alta resistencia térmica) y componentes cerámicos
electrónicos. El prensado en seco se puede definir como la compactación
uniáxica simultánea y la conformación de los polvos granulados con pequeñas
cantidades de agua y/o pegamentos orgánicos en un troquel. Después del
estampado en frío, las partículas son normalmente calentadas (sinterizadas) a
fin de que se consiga la fuerza y las propiedades micro estructurales deseadas.
El prensado en seco se utiliza mucho porque permite fabricar una gran variedad
de piezas rápidamente con una uniformidad y tolerancia pequeñas
❏ Extrusión. Las secciones transversales sencillas y las formas huecas de los
materiales cerámicos en estado plástico a través de un troquel de embutir.
❏ Secado: Las piezas recién moldeadas se romperían si se sometieron
inmediatamente al proceso de cocción, por lo que es necesario someterlas a una
etapa de secado con el propósito es eliminar el agua antes de ser sometida a
altas temperaturas. Generalmente, la eliminación de agua se lleva a cabo a
menos de 100ºC y puede tardar tanto como 24h. para un trozo de cerámica
grande.
❏ Cocción: al cocer las arcillas a alta temperatura se producen una serie de
reacciones que desembocan en una consistencia pétrea y una durabilidad
adecuada para el fin para el que se destinan. Como se ha dicho antes la
temperatura dependerá del tipo de material.
❏ Os dejo, como ejemplo, los siguientes cortos de la serie Así se hace, donde
podéis ver el proceso de fabricación de ladrillos y azulejos.
5) CARACTERÍSTICAS Y USOS DE LOS MATERIALES CERÁMICOS
❏ Comparados con los metales y plásticos son duros, no combustibles y no
oxidables.
❏ Su gran dureza los hace un material ampliamente utilizado como abrasivo y
como puntas cortantes de herramientas.
❏ Gran resistencia a altas temperaturas, con gran poder de aislamiento térmico y,
también, eléctrico.
❏ Gran resistencia a la corrosión y a los efectos de la erosión que causan los
agentes atmosféricos.
❏ Alta resistencia a casi todos los agentes químicos.
❏ Una característica fundamental es que pueden fabricarse en formas con
dimensiones determinadas
❏ Los materiales cerámicos son generalmente frágiles o vidriosos. Casi siempre se
fracturan ante esfuerzos de tensión y presentan poca elasticidad.
6) CLASIFICACIÓN
Dependiendo de la naturaleza y tratamiento de las materias primas y del proceso de
cocción, se distinguen dos grandes grupos de materiales cerámicos: las cerámicas
gruesas y las cerámicas finas.
Materiales cerámicos porosos o gruesos. No han sufrido vitrificación, es decir, no se
llega a fundir el cuarzo con la arena debido a que la temperatura del horno es baja. Su
fractura (al romperse) es terrosa, siendo totalmente permeables a los gases, líquidos y
grasas. Los más importantes:
❏ Arcilla cocida: de color rojiza debido al óxido de hierro de las arcillas
empleadas. La temperatura de cocción es de unos 800ºC. A veces, la pieza se
recubre con esmalte de color blanco (óxido de estaño) y se denomina loza
estannífera. Con ella se fabrican: baldosas, ladrillos, tejas, jarrones, cazuelas,
etc.
❏ Loza italiana: Se fabrica con arcilla entre amarilla-rojiza mezclada con arena,
pudiendo recubrirse de barniz transparente. La temperatura de cocción ronda
los1000ºC. Se emplea para fabricar vajillas baratas, adornos, tiestos....
❏ Loza inglesa: Fabricada de arcilla arenosa a la cual se le ha eliminado el óxido
de hierro y se le ha añadido sílex, yeso, feldespato (bajando el punto de fusión
de la mezcla) y caolín para mejorar la blancura de la pasta. Se emplea para
vajilla y objetos de decoración. La cocción se realiza en dos fases:
❏ 1.Se cuece a unos 1100ºC. tras lo cual se saca del horno y se recubre con
esmalte.
❏ 2.Se introduce de nuevo en el horno a la misma temperatura
❏ Refractarios: Se fabrican a partir de arcillas mezcladas con óxidos de aluminio,
torio, berilio y circonio. La cocción se efectúa entre los 1.300 y los 1.600 °C,
seguidos de enfriamientos muy lentos para evitar agrietamientos y tensiones
internas. Se obtienen productos que pueden resistir temperaturas de hasta 3.000
°C. Las aplicaciones más usuales son: ladrillos refractarios (que deben soportar
altas temperaturas en los hornos) y electrocerámicas.
❏ Materiales cerámicos impermeables o finos: en los que se someten a
temperaturas suficientemente altas como para vitrificar completamente la arena
de cuarzo. Así, se obtienen productos impermeables y más duros. Los más
importantes son:
❏
❏ Gres cerámico común: obtenido a partir de arcillas ordinarias, sometidas a
temperaturas de unos 1.300 °C. Es muy empleado en pavimentos y paredes.
❏ Gres cerámico fino: Obtenido a partir de arcillas conteniendo óxidos metálicos
a las que se le añade un fundente (feldespato) para bajar el punto de fusión.
Más tarde se introducen en un horno a unos 1.300 °C. Cuando está a punto de
finalizar la cocción, se impregnan los objetos de sal marina que reacciona con la
arcilla formando una fina capa de silicoaluminato alcalino vitrificado que confiere
al gres su vidriado característico. Se emplea para vajillas, azulejos...
❏ Porcelana: obtenido a partir de una arcilla muy pura, caolín, mezclada con
fundente (feldespato) y un desengrasante (cuarzo o sílex). Su cocción se realiza
en dos fases: una a una temperatura de entre 1.000 y 1.300 °C y, tras aplicarle
un esmalte otra a más alta temperatura pudiendo llegar a los 1.800 °C. Teniendo
multitud de aplicaciones en el hogar (pilas de cocina, vajillas, tazas de café, etc.)
y en la industria (toberas de reactores, aislantes en transformadores, etc.).
7) CONCLUSIONES
❏ Los materiales cerámicos son materiales inorgánicos, no metálicos formados por
elementos metálicos y no metálicos unidos primariamente mediante enlaces
iónicos y/o covalentes.
❏ En general, la mayoría de los materiales cerámicos son típicamente duros y
quebradizos con poca resistencia a los impactos y a la ductilidad.
❏ Los cerámicos cuentan con importantes propiedades eléctricas y térmicas con
importantes aplicaciones en la industria.
❏ Los vidrios son productos inorgánicos cerámicos de fusión que se han enfriado
hasta un sólido rígido sin cristalización.
❏ Tienen propiedades especiales como transparencia dureza a la temperatura
ambiente y excelente resistencia a la mayoría de los ambientes.
8) GLOSARIO
❏ EXTRACCIÓN: En química, la extracción es un procedimiento de separación de
una sustancia que puede disolverse en dos disolventes no miscibles entre sí,
con distinto grado de solubilidad y que están en contacto a través de una
interface.
❏ ADITIVOS: La suma o adición es una operación básica por su naturalidad, que
se representa con el signo
❏ PRENSADO: Operación que consiste en prensar o comprimir una cosa con una
prensa:
❏ UNIAXIAL: Teniendo un eje compuesto de un solo filamento principal.
❏ SIMULTÁNEAMENTE: su obra tenía una clara voluntad de ruptura que se
manifiesta, simultáneamente, en el terreno de las formas y en los de los
contenidos
❏ GRANULADOS: En fotografía se entiende por granularidad o grano el tamaño
de las partículas que forman la capa fotosensible que recubre la película
fotográfica o el papel fotográfico
❏ TROQUEL: es un instrumento o máquina de bordes cortantes para recortar o
estampar, por presión, planchas, cartones, cueros, etc. El troquelado es, por
ejemplo, una de las principales operaciones en el proceso de fabricación de
embalajes de cartón.
❏ COCCIÓN: La cocción es la operación culinaria que se sirve del calor para que
un alimento sea más rico, apetecible, comestible y digerible, favoreciendo
también su conservación
❏ CORROSIÓN: Desgaste progresivo de una superficie por rozamiento o por una
reacción química.
❏ EROSIÓN: La erosión es la degradación y el transporte del suelo o roca que
producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. Entre estos agentes
está la circulación de agua o hielo
9) BIBLIOGRAFÍA:
http://colpedralinep.blogspot.com/2013/03/carnaval-el-pedral.h

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Cemento
El CementoEl Cemento
El Cemento
Jlm Lpark
 
Elaboracion de cemento via seca y humeda
Elaboracion de cemento via seca y humedaElaboracion de cemento via seca y humeda
Elaboracion de cemento via seca y humeda
Mary Aranda
 
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanasProcesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanasjacson chipana castro
 
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
La pintura en la construcción
La pintura en la construcciónLa pintura en la construcción
La pintura en la construcción
Xavier Ordoñez
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
cruzbermudez
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Miguel Rosas
 
Cemento Portland y Cementos
Cemento Portland y CementosCemento Portland y Cementos
Cemento Portland y Cementos
Duoc
 
PROCESO FABRICACIÓN DEL CEMENTO
PROCESO FABRICACIÓN DEL CEMENTOPROCESO FABRICACIÓN DEL CEMENTO
PROCESO FABRICACIÓN DEL CEMENTO
Federico González Mariño
 
Practica de tamizado
Practica de tamizadoPractica de tamizado
Practica de tamizado
Laboratorio integral 1
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Hector Vazquez Chavez
 
Metalurgia de povos
Metalurgia de povosMetalurgia de povos
Metalurgia de povos
skiper chuck
 
Materiales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacionMateriales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacionclaudina
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesraul cabrera f
 
Aditivos para plásticos (1)
Aditivos para plásticos (1)Aditivos para plásticos (1)
Aditivos para plásticos (1)
Michael Salcedo
 
Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3
Juan Hard Cruz
 
Aglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccionAglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccion
winter chiza vasquez
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
Abigail Soberon
 
Clasificación de los Cerámicos
Clasificación de los CerámicosClasificación de los Cerámicos
Clasificación de los CerámicosLorena Carina
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
cruzbermudez
 

La actualidad más candente (20)

El Cemento
El CementoEl Cemento
El Cemento
 
Elaboracion de cemento via seca y humeda
Elaboracion de cemento via seca y humedaElaboracion de cemento via seca y humeda
Elaboracion de cemento via seca y humeda
 
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanasProcesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
 
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
 
La pintura en la construcción
La pintura en la construcciónLa pintura en la construcción
La pintura en la construcción
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Cemento Portland y Cementos
Cemento Portland y CementosCemento Portland y Cementos
Cemento Portland y Cementos
 
PROCESO FABRICACIÓN DEL CEMENTO
PROCESO FABRICACIÓN DEL CEMENTOPROCESO FABRICACIÓN DEL CEMENTO
PROCESO FABRICACIÓN DEL CEMENTO
 
Practica de tamizado
Practica de tamizadoPractica de tamizado
Practica de tamizado
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Metalurgia de povos
Metalurgia de povosMetalurgia de povos
Metalurgia de povos
 
Materiales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacionMateriales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacion
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
 
Aditivos para plásticos (1)
Aditivos para plásticos (1)Aditivos para plásticos (1)
Aditivos para plásticos (1)
 
Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3
 
Aglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccionAglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccion
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
 
Clasificación de los Cerámicos
Clasificación de los CerámicosClasificación de los Cerámicos
Clasificación de los Cerámicos
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
 

Similar a Materiales Ceramicos

diana sanchez
diana sanchez diana sanchez
diana sanchez
159j159
 
Ceramicos (1)
Ceramicos (1)Ceramicos (1)
Ceramicos (1)
FabricioVinueza1
 
Materiales cerámicos 2003
Materiales cerámicos 2003Materiales cerámicos 2003
Materiales cerámicos 2003
riosjl555
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Carlos Arturo Suarez Florez
 
Clase 12 ceramicos y vidrios miercoles (1)
Clase 12  ceramicos y vidrios miercoles (1)Clase 12  ceramicos y vidrios miercoles (1)
Clase 12 ceramicos y vidrios miercoles (1)
Guillermo Acevedo Vivanco
 
El ladrillo
El ladrilloEl ladrillo
Materiales vítreos y cerámicos ( clase 2).pptx
Materiales vítreos y cerámicos ( clase 2).pptxMateriales vítreos y cerámicos ( clase 2).pptx
Materiales vítreos y cerámicos ( clase 2).pptx
naty226756
 
Trabajo de los materiales
Trabajo de los materialesTrabajo de los materiales
Trabajo de los materialesoncedos
 
Trabajo de los materiales
Trabajo de los materialesTrabajo de los materiales
Trabajo de los materialesoncedos
 
Trabajo de los materiales.
Trabajo de los materiales.Trabajo de los materiales.
Trabajo de los materiales.oncedos
 
Materiales_Ceramicos (1).pptx
Materiales_Ceramicos (1).pptxMateriales_Ceramicos (1).pptx
Materiales_Ceramicos (1).pptx
diegochilquillo1
 
632a1924421873126e8b467f.docx
632a1924421873126e8b467f.docx632a1924421873126e8b467f.docx
632a1924421873126e8b467f.docx
MAYCOLISAACQUISPEQUI
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
Nolbertho
 
Vidrio, Cemento y Cerámica
Vidrio, Cemento y CerámicaVidrio, Cemento y Cerámica
Vidrio, Cemento y CerámicaPilar Muñoz
 

Similar a Materiales Ceramicos (20)

diana sanchez
diana sanchez diana sanchez
diana sanchez
 
Diana sanches
Diana sanchesDiana sanches
Diana sanches
 
Ceramicos (1)
Ceramicos (1)Ceramicos (1)
Ceramicos (1)
 
Materiales cerámicos 2003
Materiales cerámicos 2003Materiales cerámicos 2003
Materiales cerámicos 2003
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion
 
2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion
 
materiales de construccion
materiales de construccionmateriales de construccion
materiales de construccion
 
Clase 12 ceramicos y vidrios miercoles (1)
Clase 12  ceramicos y vidrios miercoles (1)Clase 12  ceramicos y vidrios miercoles (1)
Clase 12 ceramicos y vidrios miercoles (1)
 
El ladrillo
El ladrilloEl ladrillo
El ladrillo
 
Materiales vítreos y cerámicos ( clase 2).pptx
Materiales vítreos y cerámicos ( clase 2).pptxMateriales vítreos y cerámicos ( clase 2).pptx
Materiales vítreos y cerámicos ( clase 2).pptx
 
Trabajo de los materiales
Trabajo de los materialesTrabajo de los materiales
Trabajo de los materiales
 
Trabajo de los materiales
Trabajo de los materialesTrabajo de los materiales
Trabajo de los materiales
 
Trabajo de los materiales.
Trabajo de los materiales.Trabajo de los materiales.
Trabajo de los materiales.
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Materiales_Ceramicos (1).pptx
Materiales_Ceramicos (1).pptxMateriales_Ceramicos (1).pptx
Materiales_Ceramicos (1).pptx
 
632a1924421873126e8b467f.docx
632a1924421873126e8b467f.docx632a1924421873126e8b467f.docx
632a1924421873126e8b467f.docx
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
 
Vidrio, Cemento y Cerámica
Vidrio, Cemento y CerámicaVidrio, Cemento y Cerámica
Vidrio, Cemento y Cerámica
 
Dilan exp del vidrio
Dilan exp del vidrioDilan exp del vidrio
Dilan exp del vidrio
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Materiales Ceramicos

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDRAL MATERIALES CERÁMICOS GRADO: 10° ALUMNO: YERALDIN DAVILA MONSALVE DOCENTE: LIC.ESP MANUEL MIRANDA BELEÑO TECNOLOGIA E INFORMATICA EL PEDRAL, PUERTO WILCHES SANTANDER ABRIL 2015 TABLA DE CONTENIDO
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS 1) Introducción 2) Objetivo general 3) objetivos específicos 4) Materiales cerámicos 5) características y usos de los materiales cerámicos 6) clasificación 7) conclusiones 8) glosario 9) bibliografía
  • 3. 1) INTRODUCCIÓN Sin duda alguna, la industria cerámica es la industria más antigua de la humanidad. Se entiende por material cerámico el producto de diversas materias primas, especialmente arcillas, que se fabrican en forma de polvo o pasta (para poder darles forma de una manera sencilla) y que al someterlo a cocción sufre procesos físico-químicos por los que adquiere consistencia pétrea. Dicho de otro modo más sencillo, son materiales sólidos inorgánicos no metálicos producidos mediante tratamiento térmico. Todos ellos se obtienen al hornear materiales naturales, como la arcilla o el caolín, junto con una serie de aditivos, como colorantes, desengrasantes, etc., todo ello mezclado y cocido en un horno sucesivas veces.
  • 4. 2) OBJETIVO GENERAL Conocer las propiedades generales de los materiales cerámicos.
  • 5. 3) OBJETIVOS ESPECÍFICOS ❏ Identificar los Procesos De La Arcilla. ❏ Estudiar Diferentes Usos De Los Materiales Cerámicos. ❏ Analizar Las Características De Los Materiales Cerámicos. ❏ Especificar Las Clasificación De Los Materiales Cerámicos.
  • 6. 4) MATERIALES CERÁMICOS PROCESOS DE LA ARCILLA ❏ Extracción: obtención de la arcilla, en las canteras, llamadas barrenos, que además de ser a cielo abierto, suelen situarse en las inmediaciones de la fábrica de arcilla. ❏ Preparación: Consiste en la molienda primero y la mezcla de las diferentes materias primas que componen el material. La composición variará en función de las propiedades requeridas por la pieza de cerámica terminada. Las partículas y otros constituyentes tales como aglutinantes y lubricantes pueden ser mezclados en seco o húmedo. Para productos cerámicos tales como ladrillos comunes, tuberías para alcantarillado y otros productos arcillosos, la mezcla de los ingredientes con agua es una práctica común. Para otros materiales cerámicos, las materias primas son tierras secas con aglutinantes y otros aditivos. ❏ Conformación: los métodos de modelado de cerámica que se utilizan más comúnmente. ❏ Prensado. La materia prima puede ser prensada en estado seco, plástico o húmedo, dentro de un troquel para formar productos elaborados ❏ Prensado en seco: este método se usa frecuentemente para productos refractarios (materiales de alta resistencia térmica) y componentes cerámicos electrónicos. El prensado en seco se puede definir como la compactación uniáxica simultánea y la conformación de los polvos granulados con pequeñas cantidades de agua y/o pegamentos orgánicos en un troquel. Después del estampado en frío, las partículas son normalmente calentadas (sinterizadas) a fin de que se consiga la fuerza y las propiedades micro estructurales deseadas. El prensado en seco se utiliza mucho porque permite fabricar una gran variedad de piezas rápidamente con una uniformidad y tolerancia pequeñas ❏ Extrusión. Las secciones transversales sencillas y las formas huecas de los materiales cerámicos en estado plástico a través de un troquel de embutir.
  • 7. ❏ Secado: Las piezas recién moldeadas se romperían si se sometieron inmediatamente al proceso de cocción, por lo que es necesario someterlas a una etapa de secado con el propósito es eliminar el agua antes de ser sometida a altas temperaturas. Generalmente, la eliminación de agua se lleva a cabo a menos de 100ºC y puede tardar tanto como 24h. para un trozo de cerámica grande. ❏ Cocción: al cocer las arcillas a alta temperatura se producen una serie de reacciones que desembocan en una consistencia pétrea y una durabilidad adecuada para el fin para el que se destinan. Como se ha dicho antes la temperatura dependerá del tipo de material. ❏ Os dejo, como ejemplo, los siguientes cortos de la serie Así se hace, donde podéis ver el proceso de fabricación de ladrillos y azulejos. 5) CARACTERÍSTICAS Y USOS DE LOS MATERIALES CERÁMICOS ❏ Comparados con los metales y plásticos son duros, no combustibles y no oxidables. ❏ Su gran dureza los hace un material ampliamente utilizado como abrasivo y como puntas cortantes de herramientas. ❏ Gran resistencia a altas temperaturas, con gran poder de aislamiento térmico y, también, eléctrico. ❏ Gran resistencia a la corrosión y a los efectos de la erosión que causan los agentes atmosféricos. ❏ Alta resistencia a casi todos los agentes químicos. ❏ Una característica fundamental es que pueden fabricarse en formas con dimensiones determinadas ❏ Los materiales cerámicos son generalmente frágiles o vidriosos. Casi siempre se fracturan ante esfuerzos de tensión y presentan poca elasticidad. 6) CLASIFICACIÓN
  • 8. Dependiendo de la naturaleza y tratamiento de las materias primas y del proceso de cocción, se distinguen dos grandes grupos de materiales cerámicos: las cerámicas gruesas y las cerámicas finas. Materiales cerámicos porosos o gruesos. No han sufrido vitrificación, es decir, no se llega a fundir el cuarzo con la arena debido a que la temperatura del horno es baja. Su fractura (al romperse) es terrosa, siendo totalmente permeables a los gases, líquidos y grasas. Los más importantes: ❏ Arcilla cocida: de color rojiza debido al óxido de hierro de las arcillas empleadas. La temperatura de cocción es de unos 800ºC. A veces, la pieza se recubre con esmalte de color blanco (óxido de estaño) y se denomina loza estannífera. Con ella se fabrican: baldosas, ladrillos, tejas, jarrones, cazuelas, etc. ❏ Loza italiana: Se fabrica con arcilla entre amarilla-rojiza mezclada con arena, pudiendo recubrirse de barniz transparente. La temperatura de cocción ronda los1000ºC. Se emplea para fabricar vajillas baratas, adornos, tiestos.... ❏ Loza inglesa: Fabricada de arcilla arenosa a la cual se le ha eliminado el óxido de hierro y se le ha añadido sílex, yeso, feldespato (bajando el punto de fusión de la mezcla) y caolín para mejorar la blancura de la pasta. Se emplea para vajilla y objetos de decoración. La cocción se realiza en dos fases: ❏ 1.Se cuece a unos 1100ºC. tras lo cual se saca del horno y se recubre con esmalte. ❏ 2.Se introduce de nuevo en el horno a la misma temperatura ❏ Refractarios: Se fabrican a partir de arcillas mezcladas con óxidos de aluminio, torio, berilio y circonio. La cocción se efectúa entre los 1.300 y los 1.600 °C, seguidos de enfriamientos muy lentos para evitar agrietamientos y tensiones internas. Se obtienen productos que pueden resistir temperaturas de hasta 3.000 °C. Las aplicaciones más usuales son: ladrillos refractarios (que deben soportar altas temperaturas en los hornos) y electrocerámicas. ❏ Materiales cerámicos impermeables o finos: en los que se someten a temperaturas suficientemente altas como para vitrificar completamente la arena
  • 9. de cuarzo. Así, se obtienen productos impermeables y más duros. Los más importantes son: ❏ ❏ Gres cerámico común: obtenido a partir de arcillas ordinarias, sometidas a temperaturas de unos 1.300 °C. Es muy empleado en pavimentos y paredes. ❏ Gres cerámico fino: Obtenido a partir de arcillas conteniendo óxidos metálicos a las que se le añade un fundente (feldespato) para bajar el punto de fusión. Más tarde se introducen en un horno a unos 1.300 °C. Cuando está a punto de finalizar la cocción, se impregnan los objetos de sal marina que reacciona con la arcilla formando una fina capa de silicoaluminato alcalino vitrificado que confiere al gres su vidriado característico. Se emplea para vajillas, azulejos... ❏ Porcelana: obtenido a partir de una arcilla muy pura, caolín, mezclada con fundente (feldespato) y un desengrasante (cuarzo o sílex). Su cocción se realiza en dos fases: una a una temperatura de entre 1.000 y 1.300 °C y, tras aplicarle un esmalte otra a más alta temperatura pudiendo llegar a los 1.800 °C. Teniendo multitud de aplicaciones en el hogar (pilas de cocina, vajillas, tazas de café, etc.) y en la industria (toberas de reactores, aislantes en transformadores, etc.).
  • 10. 7) CONCLUSIONES ❏ Los materiales cerámicos son materiales inorgánicos, no metálicos formados por elementos metálicos y no metálicos unidos primariamente mediante enlaces iónicos y/o covalentes. ❏ En general, la mayoría de los materiales cerámicos son típicamente duros y quebradizos con poca resistencia a los impactos y a la ductilidad. ❏ Los cerámicos cuentan con importantes propiedades eléctricas y térmicas con importantes aplicaciones en la industria. ❏ Los vidrios son productos inorgánicos cerámicos de fusión que se han enfriado hasta un sólido rígido sin cristalización. ❏ Tienen propiedades especiales como transparencia dureza a la temperatura ambiente y excelente resistencia a la mayoría de los ambientes.
  • 11. 8) GLOSARIO ❏ EXTRACCIÓN: En química, la extracción es un procedimiento de separación de una sustancia que puede disolverse en dos disolventes no miscibles entre sí, con distinto grado de solubilidad y que están en contacto a través de una interface. ❏ ADITIVOS: La suma o adición es una operación básica por su naturalidad, que se representa con el signo ❏ PRENSADO: Operación que consiste en prensar o comprimir una cosa con una prensa: ❏ UNIAXIAL: Teniendo un eje compuesto de un solo filamento principal. ❏ SIMULTÁNEAMENTE: su obra tenía una clara voluntad de ruptura que se manifiesta, simultáneamente, en el terreno de las formas y en los de los contenidos ❏ GRANULADOS: En fotografía se entiende por granularidad o grano el tamaño de las partículas que forman la capa fotosensible que recubre la película fotográfica o el papel fotográfico ❏ TROQUEL: es un instrumento o máquina de bordes cortantes para recortar o estampar, por presión, planchas, cartones, cueros, etc. El troquelado es, por ejemplo, una de las principales operaciones en el proceso de fabricación de embalajes de cartón. ❏ COCCIÓN: La cocción es la operación culinaria que se sirve del calor para que un alimento sea más rico, apetecible, comestible y digerible, favoreciendo también su conservación ❏ CORROSIÓN: Desgaste progresivo de una superficie por rozamiento o por una reacción química. ❏ EROSIÓN: La erosión es la degradación y el transporte del suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. Entre estos agentes está la circulación de agua o hielo