SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES 
ELÉCTRICOS Y 
ELECTRÓNICOS 
Preparado por: 
Alvin D. Ochoa S. 6-716-250 
Asistente académico 
Universidad Tecnológica de Panamá 
Estudiante de Ingeniería Electromecánica.
Alambres y cables 
• Tipo de materiales 
conductores y sus 
propiedades 
• Tipos de materiales de 
recubrimiento 
eléctrico y sus 
propiedades 
• Calibre de los alambres 
• Estudio de las Tablas 
de Conductores 
• Pares, multipares, 
coaxiales, fibra óptica, 
UTP, STP.
Tipo de materiales conductores 
• Existen diversos materiales conductores, tanto eléctricos como 
térmicos. 
• Ejemplo de ellos son: el hierro, el cobre, el acero, el aluminio, la 
plata, el oro, entre otros. 
• Veamos algunas propiedades: 
Densidad. 
Resistividad eléctrica o conductividad eléctrica. 
Coeficiente de dilatación térmico. 
Resistencia mecánica a la ruptura.
Tabla de características o 
propiedades de materiales 
conductores
Tipos de materiales de 
recubrimiento eléctrico 
• Un recubrimiento eléctrico no es más que un aislante. 
• No confundir recubrimiento eléctrico (aislante) con la cubierta 
protectora (tuberías). 
• Aislante es el material termoplástico encargado de aislar 
eléctricamente al conductor; es la barrera que impide que los 
conductores produzcan cortocircuitos e interferencias de 
cualquier tipo, y siendo su característica principal la de no poseer 
propiedades conductivas (material dieléctrico), de espesor 
mínimo. 
• Hay una gran variedad de materiales aislantes: PVC (policloruro 
de vinilo), polietileno, caucho, PTFE, polipropileno, etc., cada una 
de estas familias se subdividen en otras que con el agregado de 
aditivos, los potencian ofreciendo cierta característica. Por 
ejemplo: resistencia al fuego, a los rayos UV, a los hidrocarburos, 
para altas temperaturas, etc.
Recubrimientos eléctricos
Propiedades de los 
recubrimientos eléctricos
Calibre de los alambres 
• En la práctica comercial, el tamaño de los conductores 
eléctricos se especifica con frecuencia mediante números de 
calibre. 
• Existen diferentes sistemas de medidas para el calibre de los 
conductores. 
SISTEMA DE MEDIDA PAÍS 
American Wire Gauge (AWG) Estados Unidos, América Latina 
British Standard Wire Gauge (BSWG) Inglaterra 
Millimeter Wire Gauge (MWG) Europa
Estudio de las Tablas de 
conductores 
• Existen diversos tipos de conductores 
eléctricos utilizados a nivel comercial e 
industrial. Por ejemplo: 
• Cobre. 
• AAAC (All Aluminium Alloy Conductors) 
[Conductores de aleación de aluminio]. 
• ACSR (Aluminium Conductors Steel 
Reinforced) [Conductores de aluminio 
reforzados con acero o alma de acero]. 
• ACAR (Aluminium Conductors Alloy 
Reinforced) [Conductores de aluminio 
reforzados con aleación de aluminio].
Tabla de conductores de cobre
Pares, multipares, coaxiales, 
fibra óptica, UTP, STP 
• Cables pares o cable de par 
trenzado. 
El cable de par trenzado consiste en 
dos alambres de cobre aislados que se 
trenzan de forma helicoidal, igual que 
una molécula de ADN. De esta forma 
el par trenzado constituye 
un circuito que puede transmitir 
datos. Esto se hace porque dos 
alambres paralelos constituyen una 
antena simple. Cuando se trenzan los 
alambres, las ondas se cancelan, por 
lo que la radiación del cable es menos 
efectiva.
Tipos de cables de par trenzado 
• Unshielded twisted pair (UTP) o par trenzado sin blindaje: son 
cables de pares trenzados sin blindar que se utilizan para 
diferentes tecnologías de redes locales. Son de bajo costo y de 
fácil uso, pero producen más errores que otros tipos de cable 
y tienen limitaciones para trabajar a grandes distancias sin 
regeneración de la señal, su impedancia es de 100 Ohmios.
Tipos de cables de par trenzado 
• Shielded twisted pair (STP) o par trenzado blindado: se trata 
de cables de cobre aislados dentro de una cubierta protectora, 
con un número específico de trenzas por pie. STP se refiere a 
la cantidad de aislamiento alrededor de un conjunto de cables 
y, por lo tanto, a su inmunidad al ruido. Se utiliza en redes de 
ordenadores como Ethernet o Token Ring. Es más caro que la 
versión sin blindaje y su impedancia es de 150 Ohmios.
Tipos de cables de par trenzado 
• Foiled twisted pair (FTP) o par trenzado con blindaje global: 
son unos cables de pares que poseen una pantalla conductora 
global en forma trenzada. Mejora la protección frente a 
interferencias y su impedancia es de 120 Ohmios. 
• FSTP (Screened Fully shielded twisted pair): Es un tipo especial 
de cable que utiliza múltiples versiones de protección 
metalica, estos son blindado y apantallado.
• Cables multipares o cables de multipar trenzado . 
El cable multipar trenzado es un tipo de cable multipar que se 
viene utilizando tras el crecimiento del tráfico telefónico. 
Algunos solamente tienen dos pares en su interior, pero otros 
pueden constar de docenas o cientos.
• Cables coaxiales. 
Este tipo de cable esta compuesto de un 
hilo conductor central de cobre rodeado 
por una malla de hilos de cobre. El espacio 
entre el hilo y la malla lo ocupa un 
conducto de plástico que separa los dos 
conductores y mantiene las propiedades 
eléctricas. Todo el cable está cubierto por 
un aislamiento de protección para reducir 
las emisiones eléctricas. El ejemplo más 
común de este tipo de cables es el coaxial 
de televisión. 
Originalmente fue el cable más utilizado 
en las redes locales debido a su alta 
capacidad y resistencia a las 
interferencias, pero en la actualidad su 
uso está en declive. 
Su mayor defecto es su grosor, el cual 
limita su utilización en pequeños 
conductos eléctricos y en ángulos muy 
agudos.
• Fibra óptica. 
• La fibra óptica es un medio de 
transmisión empleado habitualmente 
en redes de datos; un hilo muy fino de 
material transparente, vidrio o 
materiales plásticos, por el que se 
envían pulsos de luz que representan 
los datos a transmitir. 
• El haz de luz queda completamente 
confinado y se propaga por el interior 
de la fibra. 
• La fuente de luz puede ser láser o 
un LED. 
• Las fibras se utilizan ampliamente 
en telecomunicaciones, ya que 
permiten enviar gran cantidad de datos 
a una gran distancia, con velocidades 
similares a las de radio y superiores a 
las de cable convencional. 
• Son el medio de transmisión por 
excelencia al ser inmune a las 
interferencias electromagnéticas.
Cajillas 
• Tipo de Cajillas 
 Cajilla Cuadrada. 
Cajilla Octagonal. 
Cajilla de Moldura.
Tuberías 
• Tuberías Greenfield. 
• En esta designación se conoce al tubo 
flexible metálico común fabricado con 
cinta engargolada (en forma helicoidal), sin 
ningún tipo de recubrimiento. 
• Se recomienda su uso en lugares secos y 
donde no se encuentre expuesto a 
corrosión o daño mecánico. Puede 
instalarse embutido en muro o ladrillo, así 
como en ranuras. 
• No se recomienda su aplicación en lugares 
en los cuales se encuentre directamente 
enterrado o embebido en concreto.
Tuberías 
• Tuberías Liquidtite (Liquid Tight). 
• Es una tubería flexible metálica con un revestimiento plástico a 
prueba de agua, vapores, etc. 
• Está destinada para uso en exteriores, al aire libre, canalizaciones 
eléctricas*, puede estar embebido en concreto u hormigón, 
enterrado o empotrado. 
*Entiéndase canalizaciones eléctricas a elementos utilizados para conducir los 
conductores.
Tuberías 
• Tuberías Galvanizadas. 
• Se trata de un tubo o tubería metálica en la 
que la función del galvanizado es proteger la 
superficie del metal base con otro metal. 
• El galvanizado más común consiste en 
depositar una capa de zinc (Zn) 
sobre hierro (Fe); ya que, al ser el zinc más 
oxidable, menos noble, que el hierro y 
generar un óxido estable, protege al hierro 
de la oxidación al exponerse al oxígeno del 
aire. 
• Se usa de modo general en tuberías para la 
conducción de agua cuya temperatura no 
sobrepase los 60 °C ya que entonces se 
invierte la polaridad del zinc respecto del 
acero del tubo y este se corroe en vez de 
estar protegido por el zinc.
Tuberías 
• Tuberías PVC. 
• Este tubo está fabricado de policloruro de vinilo 
(PVC), junto con las tuberías de polietileno se 
clasifican como tubos conduit no metálicos. Esta 
tubo debe ser auto-extinguible, resistente a la 
compresión, a la humedad y a ciertos agentes 
químicos. 
• Su uso se permite en: 
• Instalaciones ocultas 
• Instalaciones visibles 
• Locales húmedos o mojados instalados de 
manera que no les penetren los líquidos 
• Directamente enterrados a una profundidad 
no menor de 0.50 metros a menos que se 
proteja con un recubrimiento de concreto de 
5 centímetros de espesor como mínimo
Accesorios 
• Tomacorrientes. 
Este tomacorriente 
únicamente tiene 2 puntos 
de conexión, el vivo 
(caliente) o positivo y 
el negativo; este tipo de 
tomacorriente no es 
recomendable para aparatos 
que necesiten una 
protección adecuada contra 
sobrecargas y descargas 
atmosféricas.
Accesorios 
• Tomacorrientes 
Polarizados a 110-120V. 
Este tomacorriente se 
caracteriza por tener 
tres puntos de conexión, el 
vivo o positivo, el neutro o 
negativo y el de tierra física, 
es muy importante el uso de 
estos tomacorrientes, 
porque ofrece protección 
contra sobrecargas.
Accesorios 
• Tomacorrientes 
Polarizados a 220-240V. 
Este tomacorriente se 
caracteriza por tener 
tres puntos de conexión, dos 
vivos (calientes) o positivo y 
el de tierra física, para este 
tipo de tomacorrientes 
desaparece el neutro o 
negativo.
Accesorios 
• Tomacorriente GFCI protección a tierra. 
Los tomacorrientes GFCI (acrónimo 
de ground fault circuit interrupter en inglés), 
y que podía traducirse como "interruptor de 
circuito por fallo a tierra" son dispositivos 
que cortan la electricidad en milisegundos 
cuando detectan el menor desbalance entre 
la corriente que sale por el conductor vivo y 
el retorno por el conductor neutro, lo que 
hace suponer que una parte de la 
electricidad se está derivando a tierra a 
través de otro conductor, que bien podía ser 
usted.
Muchos códigos eléctricos locales imponen estos 
tomacorrientes en zonas donde hay agua o elevada humedad, 
tales como baños, cerca de los fregaderos, los garajes y en el 
exterior. En estos lugares existe la mayor posibilidad de que los 
tomacorrientes se mojen o que se mojen los aparatos 
conectados a ellos. 
Los tomacorrientes GFCI se diferencian en apariencia de los 
estándares en que ellos tienen en la parte central, entre los dos 
enchufes, un par de botones, generalmente uno negro y otro 
rojo, que sirven para comprobar que el dispositivo funciona, o 
para restablecer la electricidad cuando se ha "disparado".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alta y baja tensión
Alta y baja tensión Alta y baja tensión
Alta y baja tensión
Martha Marthaa
 
Circuito magnetico
Circuito magneticoCircuito magnetico
Circuito magneticoVictor Vega
 
Corrientede desplazamiento
Corrientede desplazamientoCorrientede desplazamiento
Corrientede desplazamiento
Aly Olvera
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
Edmy Ravizé
 
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohmInforme de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Luis Guevara Aldaz
 
Caracteristicas de tiristores
Caracteristicas de tiristoresCaracteristicas de tiristores
Caracteristicas de tiristores
elmorillo
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DANNY RAMIREZ FLOREZ
 
Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
recursosticjerez
 
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingenieríaUsos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingenieríaangelica.perdomo
 
3. Resistencia Electrica.pptx
3. Resistencia Electrica.pptx3. Resistencia Electrica.pptx
3. Resistencia Electrica.pptx
EdsonBarriosOchaeta
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadRoyer García
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
alfredojaimesrojas
 
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónPropiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónJohan Jair Porras Huamán
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
Naxo Vidal
 
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente
PaOola SooThoo
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
Guillermo Segovia
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
Francisco Rivas
 

La actualidad más candente (20)

Alta y baja tensión
Alta y baja tensión Alta y baja tensión
Alta y baja tensión
 
Circuito magnetico
Circuito magneticoCircuito magnetico
Circuito magnetico
 
Corrientede desplazamiento
Corrientede desplazamientoCorrientede desplazamiento
Corrientede desplazamiento
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
Clasificaci+ôn de motores
Clasificaci+ôn de motoresClasificaci+ôn de motores
Clasificaci+ôn de motores
 
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohmInforme de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
 
Caracteristicas de tiristores
Caracteristicas de tiristoresCaracteristicas de tiristores
Caracteristicas de tiristores
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
 
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingenieríaUsos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
 
3. Resistencia Electrica.pptx
3. Resistencia Electrica.pptx3. Resistencia Electrica.pptx
3. Resistencia Electrica.pptx
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
 
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónPropiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
 
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJEINTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
 

Similar a Materiales eléctricos y electrónicos

Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptxDiseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
FilibertoMoralesGarc
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
cono nator
 
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptxMATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
JuanPabloRiveraCastr
 
Tipos de cable
Tipos de cableTipos de cable
Tipos de cable
willian telles
 
Tipos de cable
Tipos de cableTipos de cable
Tipos de cable
willian telles
 
Tipos de cable
Tipos de cableTipos de cable
Tipos de cable
willian telles
 
Conductores Eléctricos
Conductores EléctricosConductores Eléctricos
Conductores Eléctricos
cono nator
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricosronyjmv73
 
Tipos de cables eléctricos y sus características.docx
Tipos de cables eléctricos y sus características.docxTipos de cables eléctricos y sus características.docx
Tipos de cables eléctricos y sus características.docx
KevinYulinoLEONCAPCH
 
tipos de conductores electricos.
tipos de conductores electricos.tipos de conductores electricos.
tipos de conductores electricos.
ssusere2ae54
 
Conductores y aislantes
Conductores y aislantesConductores y aislantes
Conductores y aislantes
William Diaz
 
Presentación Alcione
Presentación AlcionePresentación Alcione
Presentación Alcione
alcionemx
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
cesarvillacis10
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
Mary Tenelema
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
Liliana Charco
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redesEduardo Evas
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
jhennilu
 
Redes 16
Redes 16 Redes 16
Redes 16
Geovanny Yungán
 

Similar a Materiales eléctricos y electrónicos (20)

Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptxDiseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
 
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptxMATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
 
Tipos de cable
Tipos de cableTipos de cable
Tipos de cable
 
Tipos de cable
Tipos de cableTipos de cable
Tipos de cable
 
Tipos de cable
Tipos de cableTipos de cable
Tipos de cable
 
Conductores Eléctricos
Conductores EléctricosConductores Eléctricos
Conductores Eléctricos
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Tipos de cables eléctricos y sus características.docx
Tipos de cables eléctricos y sus características.docxTipos de cables eléctricos y sus características.docx
Tipos de cables eléctricos y sus características.docx
 
tipos de conductores electricos.
tipos de conductores electricos.tipos de conductores electricos.
tipos de conductores electricos.
 
Conductores y aislantes
Conductores y aislantesConductores y aislantes
Conductores y aislantes
 
Presentación Alcione
Presentación AlcionePresentación Alcione
Presentación Alcione
 
012 teoria de-redes.
012 teoria de-redes.012 teoria de-redes.
012 teoria de-redes.
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
Redes 16
Redes 16 Redes 16
Redes 16
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Materiales eléctricos y electrónicos

  • 1. MATERIALES ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS Preparado por: Alvin D. Ochoa S. 6-716-250 Asistente académico Universidad Tecnológica de Panamá Estudiante de Ingeniería Electromecánica.
  • 2. Alambres y cables • Tipo de materiales conductores y sus propiedades • Tipos de materiales de recubrimiento eléctrico y sus propiedades • Calibre de los alambres • Estudio de las Tablas de Conductores • Pares, multipares, coaxiales, fibra óptica, UTP, STP.
  • 3. Tipo de materiales conductores • Existen diversos materiales conductores, tanto eléctricos como térmicos. • Ejemplo de ellos son: el hierro, el cobre, el acero, el aluminio, la plata, el oro, entre otros. • Veamos algunas propiedades: Densidad. Resistividad eléctrica o conductividad eléctrica. Coeficiente de dilatación térmico. Resistencia mecánica a la ruptura.
  • 4. Tabla de características o propiedades de materiales conductores
  • 5. Tipos de materiales de recubrimiento eléctrico • Un recubrimiento eléctrico no es más que un aislante. • No confundir recubrimiento eléctrico (aislante) con la cubierta protectora (tuberías). • Aislante es el material termoplástico encargado de aislar eléctricamente al conductor; es la barrera que impide que los conductores produzcan cortocircuitos e interferencias de cualquier tipo, y siendo su característica principal la de no poseer propiedades conductivas (material dieléctrico), de espesor mínimo. • Hay una gran variedad de materiales aislantes: PVC (policloruro de vinilo), polietileno, caucho, PTFE, polipropileno, etc., cada una de estas familias se subdividen en otras que con el agregado de aditivos, los potencian ofreciendo cierta característica. Por ejemplo: resistencia al fuego, a los rayos UV, a los hidrocarburos, para altas temperaturas, etc.
  • 7. Propiedades de los recubrimientos eléctricos
  • 8. Calibre de los alambres • En la práctica comercial, el tamaño de los conductores eléctricos se especifica con frecuencia mediante números de calibre. • Existen diferentes sistemas de medidas para el calibre de los conductores. SISTEMA DE MEDIDA PAÍS American Wire Gauge (AWG) Estados Unidos, América Latina British Standard Wire Gauge (BSWG) Inglaterra Millimeter Wire Gauge (MWG) Europa
  • 9. Estudio de las Tablas de conductores • Existen diversos tipos de conductores eléctricos utilizados a nivel comercial e industrial. Por ejemplo: • Cobre. • AAAC (All Aluminium Alloy Conductors) [Conductores de aleación de aluminio]. • ACSR (Aluminium Conductors Steel Reinforced) [Conductores de aluminio reforzados con acero o alma de acero]. • ACAR (Aluminium Conductors Alloy Reinforced) [Conductores de aluminio reforzados con aleación de aluminio].
  • 11. Pares, multipares, coaxiales, fibra óptica, UTP, STP • Cables pares o cable de par trenzado. El cable de par trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados que se trenzan de forma helicoidal, igual que una molécula de ADN. De esta forma el par trenzado constituye un circuito que puede transmitir datos. Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas se cancelan, por lo que la radiación del cable es menos efectiva.
  • 12. Tipos de cables de par trenzado • Unshielded twisted pair (UTP) o par trenzado sin blindaje: son cables de pares trenzados sin blindar que se utilizan para diferentes tecnologías de redes locales. Son de bajo costo y de fácil uso, pero producen más errores que otros tipos de cable y tienen limitaciones para trabajar a grandes distancias sin regeneración de la señal, su impedancia es de 100 Ohmios.
  • 13. Tipos de cables de par trenzado • Shielded twisted pair (STP) o par trenzado blindado: se trata de cables de cobre aislados dentro de una cubierta protectora, con un número específico de trenzas por pie. STP se refiere a la cantidad de aislamiento alrededor de un conjunto de cables y, por lo tanto, a su inmunidad al ruido. Se utiliza en redes de ordenadores como Ethernet o Token Ring. Es más caro que la versión sin blindaje y su impedancia es de 150 Ohmios.
  • 14. Tipos de cables de par trenzado • Foiled twisted pair (FTP) o par trenzado con blindaje global: son unos cables de pares que poseen una pantalla conductora global en forma trenzada. Mejora la protección frente a interferencias y su impedancia es de 120 Ohmios. • FSTP (Screened Fully shielded twisted pair): Es un tipo especial de cable que utiliza múltiples versiones de protección metalica, estos son blindado y apantallado.
  • 15. • Cables multipares o cables de multipar trenzado . El cable multipar trenzado es un tipo de cable multipar que se viene utilizando tras el crecimiento del tráfico telefónico. Algunos solamente tienen dos pares en su interior, pero otros pueden constar de docenas o cientos.
  • 16. • Cables coaxiales. Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plástico que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas. El ejemplo más común de este tipo de cables es el coaxial de televisión. Originalmente fue el cable más utilizado en las redes locales debido a su alta capacidad y resistencia a las interferencias, pero en la actualidad su uso está en declive. Su mayor defecto es su grosor, el cual limita su utilización en pequeños conductos eléctricos y en ángulos muy agudos.
  • 17. • Fibra óptica. • La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. • El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra. • La fuente de luz puede ser láser o un LED. • Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. • Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas.
  • 18. Cajillas • Tipo de Cajillas  Cajilla Cuadrada. Cajilla Octagonal. Cajilla de Moldura.
  • 19. Tuberías • Tuberías Greenfield. • En esta designación se conoce al tubo flexible metálico común fabricado con cinta engargolada (en forma helicoidal), sin ningún tipo de recubrimiento. • Se recomienda su uso en lugares secos y donde no se encuentre expuesto a corrosión o daño mecánico. Puede instalarse embutido en muro o ladrillo, así como en ranuras. • No se recomienda su aplicación en lugares en los cuales se encuentre directamente enterrado o embebido en concreto.
  • 20. Tuberías • Tuberías Liquidtite (Liquid Tight). • Es una tubería flexible metálica con un revestimiento plástico a prueba de agua, vapores, etc. • Está destinada para uso en exteriores, al aire libre, canalizaciones eléctricas*, puede estar embebido en concreto u hormigón, enterrado o empotrado. *Entiéndase canalizaciones eléctricas a elementos utilizados para conducir los conductores.
  • 21. Tuberías • Tuberías Galvanizadas. • Se trata de un tubo o tubería metálica en la que la función del galvanizado es proteger la superficie del metal base con otro metal. • El galvanizado más común consiste en depositar una capa de zinc (Zn) sobre hierro (Fe); ya que, al ser el zinc más oxidable, menos noble, que el hierro y generar un óxido estable, protege al hierro de la oxidación al exponerse al oxígeno del aire. • Se usa de modo general en tuberías para la conducción de agua cuya temperatura no sobrepase los 60 °C ya que entonces se invierte la polaridad del zinc respecto del acero del tubo y este se corroe en vez de estar protegido por el zinc.
  • 22. Tuberías • Tuberías PVC. • Este tubo está fabricado de policloruro de vinilo (PVC), junto con las tuberías de polietileno se clasifican como tubos conduit no metálicos. Esta tubo debe ser auto-extinguible, resistente a la compresión, a la humedad y a ciertos agentes químicos. • Su uso se permite en: • Instalaciones ocultas • Instalaciones visibles • Locales húmedos o mojados instalados de manera que no les penetren los líquidos • Directamente enterrados a una profundidad no menor de 0.50 metros a menos que se proteja con un recubrimiento de concreto de 5 centímetros de espesor como mínimo
  • 23. Accesorios • Tomacorrientes. Este tomacorriente únicamente tiene 2 puntos de conexión, el vivo (caliente) o positivo y el negativo; este tipo de tomacorriente no es recomendable para aparatos que necesiten una protección adecuada contra sobrecargas y descargas atmosféricas.
  • 24. Accesorios • Tomacorrientes Polarizados a 110-120V. Este tomacorriente se caracteriza por tener tres puntos de conexión, el vivo o positivo, el neutro o negativo y el de tierra física, es muy importante el uso de estos tomacorrientes, porque ofrece protección contra sobrecargas.
  • 25. Accesorios • Tomacorrientes Polarizados a 220-240V. Este tomacorriente se caracteriza por tener tres puntos de conexión, dos vivos (calientes) o positivo y el de tierra física, para este tipo de tomacorrientes desaparece el neutro o negativo.
  • 26. Accesorios • Tomacorriente GFCI protección a tierra. Los tomacorrientes GFCI (acrónimo de ground fault circuit interrupter en inglés), y que podía traducirse como "interruptor de circuito por fallo a tierra" son dispositivos que cortan la electricidad en milisegundos cuando detectan el menor desbalance entre la corriente que sale por el conductor vivo y el retorno por el conductor neutro, lo que hace suponer que una parte de la electricidad se está derivando a tierra a través de otro conductor, que bien podía ser usted.
  • 27. Muchos códigos eléctricos locales imponen estos tomacorrientes en zonas donde hay agua o elevada humedad, tales como baños, cerca de los fregaderos, los garajes y en el exterior. En estos lugares existe la mayor posibilidad de que los tomacorrientes se mojen o que se mojen los aparatos conectados a ellos. Los tomacorrientes GFCI se diferencian en apariencia de los estándares en que ellos tienen en la parte central, entre los dos enchufes, un par de botones, generalmente uno negro y otro rojo, que sirven para comprobar que el dispositivo funciona, o para restablecer la electricidad cuando se ha "disparado".