SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Realizado por:
Alcalá Glorinor
C. I: V-12792951
Maturín, Julio 2013
Profesor:
Hober Sifontes
MANEJO DE MATERIALES Y
SUSTANCIAS PELIGROSAS
Definición:
Se entiende por sustancias peligrosas a cualquier material que puede producir un
efecto adverso sobre la salud o seguridad de la persona expuesta.
Materiales Peligrosos:
Son aquellos sólidos, líquidos o gases que tienen la propiedad de provocar daños a
personas, bienes y al ambiente.
Clasificación de los Materiales Peligrosos:
CLASE 1: EXPLOSIVOS.
CLASE 2: GASES.
CLASE 3: LIQUIDOS INFLAMABLE.
CLASE 4: SOLIDOS INFLAMABLES, SUSTANCIAS
ESPONTANEAMENTE INFLAMABLES, SUSTANCIAS
EN CONTACTO CON EL AGUA EMITEN GASES
INFLAMABLES.
CLASE 5: SUSTANCIAS OXIDANTES, PEROXIDOS
ORGANICOS.
CLASE 6: SUSTANCIAS VENENOSAS, SUSTANCIAS
CLASE 7: MATERIALES RADIACTIVO.
CLASE 8: SUSTANCIAS CORROSIVAS.
CLASE 9: MISCELANEOS.
El primer problema a resolver ante un
incidente es verificar la presencia de
material peligroso. Puede hacerse a
través del reconocimiento de material
peligroso o de la identificación de la
sustancia o producto.
Reconocimiento de Materiales Peligrosos
Reconocimiento de materiales peligrosos
Se pueden listar cuatro posibilidades para el reconocimiento de un
material peligroso
NATURALEZA DEL
LUGAR DEL
INCIDENTE
• Plantas químicas, expendios de combustibles o de
plaguicidas, ferreterías, pinturerías, droguerías, son todas
instalaciones compatibles con la presencia de materiales
peligrosos.
FORMAS Y OTRAS
CARACTERISTICAS
DEL CONTENEDOR
• Es posible sospechar o detectar de la presencia de Mat-Pel
por medio de la apreciación de las formas, colores y
diseños de los contenedores, sean fijos o de transporte, por
su ubicación y por su uso.
Reconocimiento de materiales peligrosos
Se pueden listar cuatro posibilidades para el reconocimiento de un
material peligroso
PLACAS (DOT; ADR;
CEE; MERCOSUR);
DIAMANTE
(NFPA), ETIQUETAS Y
MARCAS
• Son señales basadas en la clasificación de materiales
peligrosos de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU). Naciones Unidas es un organismo que emite
recomendaciones. Algunos de los países legislan con
base en esas recomendaciones.
CARACTERISTICAS
DETECTADAS POR LOS
SENTIDOS
• Es otra manera de reconocimiento. Por ejemplo la visión
de un derrame, humos o vapores de diversos colores. No
es recomendable la percepción por los demás sentidos
pues significa llegada del material al organismo. Esto
puede resultar en una intoxicación o en una
contaminación.
Identificación de materiales peligrosos
La Organización de las Naciones Unidas, con base en los
riesgos, elaboró una lista de los nombres con los que deben ser
transportados los materiales peligrosos, asignándoles un número. Los
números van desde el 1001 al 3357. Los números del 8000 al 9500 son
para uso exclusivamente en Estados Unidos y Canadá.
Identificación por hoja de Seguridad “Msds”
La Hoja de Seguridad de un producto no es específicamente un documento de
transporte, sin embargo puede ser encontrada junto a documentos de transporte y
por lo tanto es importante que los primeros respondedores sepan para que sirve y
que información contiene, ya que permite identificar el material peligroso
transportado o almacenado.
La Hoja de Seguridad o su término inglés Material Safety Data Sheet (MSDS) es
un documento diseñado para proveer información tanto a los trabajadores como al
personal de emergencia sobre los procedimientos correctos para manejar o trabajar
con determinada sustancia.
Resumen del sistema de clasificación
de peligros (nfpa)
CLASIFICACION DE
SUSTANCIAS PELIGROSAS
SELECCIONAR
LA OPERACIÓN
QUE SERA
PROGRAMADA
Paso
1
ESTABLECER
LOS LIMITES
DEL CICLO QUE
SE QUIERE
DIAGRAMAR
Paso
2
DIVIDIR LA
OPERACIÓN
EN ELMENTOS
MANEJO DE
MATERIALES
PELIGROSOS
Paso
3
MEDIR EL
TIEMPO DE
DURACION
DE CADA
ELEMENTO
Paso
4
PASOS PREVIOS
CLASIFICACION DE
SUSTANCIAS PELIGROSAS
Explosivas
Inflamables
Combustibles
Corrosivas
Oxidantes
Irritantes
Nocivas
Tóxicas
Peligrosas para el
medio ambiente
Equipos de Protección Personal (EPP)
Los equipos de protección personal se caracterizan por estar divididos con
letras, siendo el de mayor protección el señalado con la letra A, decreciendo
hacia la D.
NIVEL A NIVEL B
NIVEL C NIVEL D
EPP
Equipos de Protección Personal (EPP)
Nivel de protección A:
Están compuestos por: Equipo Autónomo de presión
positiva. Traje de Encapsulado Total resistente a
distintas sustancias químicas. Guantes internos y
externos resistentes a sustancias químicas. Botas
resistentes a sustancias químicas con punteras y
plantillas de acero. Ropa interior de algodón. Overol
debajo del traje. Equipo de comunicación del tipo
Manos Libres.
Equipos de Protección Personal (EPP)
Nivel de protección B:
Compuestos por: Equipo Autónomo de presión
positiva. Overol y saco de mangas largas. Trajes
con capucha, de dos piezas, resistentes a las
salpicaduras de sustancias químicas. Guantes
internos y externos resistentes a las sustancias
químicas. Botas con puntera y plantilla de
acero. Ropa interior de algodón. Casco debajo
de traje. Overol debajo del traje. Equipo de
comunicación del tipo Manos Libres.
Equipos de Protección Personal (EPP)
Nivel de protección C:
Compuestos por: Máscara con filtro. Overol y saco con mangas
largas. Traje con capucha, de dos piezas, resistentes a las
salpicaduras de sustancias químicas. Capuchas y
delantales, resistentes a las salpicaduras con éste tipo de
sustancias. Guantes internos y externos. Ropa interior de
algodón. Casco debajo del traje. Equipo de comunicación del tipo
Manos Libres.
Equipos de Protección Personal (EPP)
Nivel de protección D:
Solamente se debe usar como uniforme o ropa de trabajo y en
lugares no sujetos a riesgos para el sistema respiratorio o la piel.
Este nivel no incluye protección contra riesgos químicos. Consta de:
overoles, uniformes o ropas de trabajo; botas o zapatos de cuero o
goma resistentes a productos químicos; gafas o viseras de
seguridad, y casco.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Aide Rodriguez
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdfMATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
JulioCesarMamanichin1
 
Control de derrames
Control de derramesControl de derrames
Control de derrames
Agustin Fernandez Ramos
 
Clasificación de materiales peligrosos
Clasificación de materiales peligrososClasificación de materiales peligrosos
Clasificación de materiales peligrosos
jesusvazquezalv
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
Eliel Díaz Dávila
 
Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 3Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 3
Raúl Alarcón Bermúdez
 
Higiene industrial gases vapores y aerosoles
Higiene industrial gases vapores y aerosolesHigiene industrial gases vapores y aerosoles
Higiene industrial gases vapores y aerosoles
Carito Carvacho
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
Miguel Obando
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintores
Robertoguillermo
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
Ivonne Morales
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos
HolgerElMoralesPalom
 
Almacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrososAlmacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrosos
jesusvazquezalv
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Miguelangel Bustamante
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
Yanet Caldas
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
tomasgomez11
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
luis fernando polo motta
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Gloria Daza
 

La actualidad más candente (20)

Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdfMATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
 
Control de derrames
Control de derramesControl de derrames
Control de derrames
 
Clasificación de materiales peligrosos
Clasificación de materiales peligrososClasificación de materiales peligrosos
Clasificación de materiales peligrosos
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
 
Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 3Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 3
 
Higiene industrial gases vapores y aerosoles
Higiene industrial gases vapores y aerosolesHigiene industrial gases vapores y aerosoles
Higiene industrial gases vapores y aerosoles
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintores
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos
 
Almacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrososAlmacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrosos
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 

Destacado

Equipos deProteccion Personal del bomberos
Equipos deProteccion Personal del bomberosEquipos deProteccion Personal del bomberos
Equipos deProteccion Personal del bomberos
Arnaldo Brito
 
Rafael Maldonado
Rafael MaldonadoRafael Maldonado
Rafael Maldonado
rafaelmaldonado73
 
Equipo de protección personal
Equipo de protección personalEquipo de protección personal
Equipo de protección personal
STOP-FIRE
 
Clasificacion de los elementos del EPP
Clasificacion de los elementos del EPPClasificacion de los elementos del EPP
Clasificacion de los elementos del EPP
Alfonso Mijares
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
diplomados2
 
Kappler Zytron Frontline
Kappler Zytron FrontlineKappler Zytron Frontline
Kappler Zytron Frontline
Hiram Gomez
 
Riesgo en el uso de mat pel
Riesgo en el uso de mat pelRiesgo en el uso de mat pel
Riesgo en el uso de mat pel
Alfonso Mijares
 
MANEJO DE MATERIALES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS JOSE ARREAZA
MANEJO DE MATERIALES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS JOSE ARREAZAMANEJO DE MATERIALES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS JOSE ARREAZA
MANEJO DE MATERIALES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS JOSE ARREAZA
jose arreaza
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Jéssica Cásares Hernández
 
Resumen materiales peligrosos
Resumen materiales peligrososResumen materiales peligrosos
Resumen materiales peligrosos
uzzi
 
Equipos De Proteccion
Equipos De ProteccionEquipos De Proteccion
Equipos De Proteccion
YAJAIRA CARDENAS
 
Código de señales y colores
Código de señales y coloresCódigo de señales y colores
Código de señales y colores
Rafael Angeles
 
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOSIDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Medidas de seguridad al manipular material radiactivo
Medidas de seguridad al manipular material radiactivoMedidas de seguridad al manipular material radiactivo
Medidas de seguridad al manipular material radiactivo
vaneciencias
 
Clasificación de productos qcos
Clasificación de productos qcosClasificación de productos qcos
Clasificación de productos qcos
Ismael Enrique Arciniegas Montero
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
yendibel
 
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Ivan Zambrano
 
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
claudiamayorca
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
rubenmaestre
 
Equipos De Proteccion
Equipos De ProteccionEquipos De Proteccion
Equipos De Proteccion
Noraida Torrealba
 

Destacado (20)

Equipos deProteccion Personal del bomberos
Equipos deProteccion Personal del bomberosEquipos deProteccion Personal del bomberos
Equipos deProteccion Personal del bomberos
 
Rafael Maldonado
Rafael MaldonadoRafael Maldonado
Rafael Maldonado
 
Equipo de protección personal
Equipo de protección personalEquipo de protección personal
Equipo de protección personal
 
Clasificacion de los elementos del EPP
Clasificacion de los elementos del EPPClasificacion de los elementos del EPP
Clasificacion de los elementos del EPP
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
 
Kappler Zytron Frontline
Kappler Zytron FrontlineKappler Zytron Frontline
Kappler Zytron Frontline
 
Riesgo en el uso de mat pel
Riesgo en el uso de mat pelRiesgo en el uso de mat pel
Riesgo en el uso de mat pel
 
MANEJO DE MATERIALES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS JOSE ARREAZA
MANEJO DE MATERIALES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS JOSE ARREAZAMANEJO DE MATERIALES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS JOSE ARREAZA
MANEJO DE MATERIALES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS JOSE ARREAZA
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Resumen materiales peligrosos
Resumen materiales peligrososResumen materiales peligrosos
Resumen materiales peligrosos
 
Equipos De Proteccion
Equipos De ProteccionEquipos De Proteccion
Equipos De Proteccion
 
Código de señales y colores
Código de señales y coloresCódigo de señales y colores
Código de señales y colores
 
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOSIDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
 
Medidas de seguridad al manipular material radiactivo
Medidas de seguridad al manipular material radiactivoMedidas de seguridad al manipular material radiactivo
Medidas de seguridad al manipular material radiactivo
 
Clasificación de productos qcos
Clasificación de productos qcosClasificación de productos qcos
Clasificación de productos qcos
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
 
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Equipos De Proteccion
Equipos De ProteccionEquipos De Proteccion
Equipos De Proteccion
 

Similar a Materiales peligrosos

Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
mustrart
 
Materiales de sustancias peligrosas
Materiales de sustancias peligrosasMateriales de sustancias peligrosas
Materiales de sustancias peligrosas
jesmonsan
 
Manejo de materiales de sustancias peligrosas
Manejo de materiales de sustancias peligrosasManejo de materiales de sustancias peligrosas
Manejo de materiales de sustancias peligrosas
Mariangeles Medina
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
Lorena Maican
 
Materiales y sustancias Peligrosas
Materiales y sustancias PeligrosasMateriales y sustancias Peligrosas
Materiales y sustancias Peligrosas
IngIndustrial08
 
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)
blogunefatecnologia
 
Manejo de materiale de sustancias peligrosas
Manejo de materiale de sustancias peligrosasManejo de materiale de sustancias peligrosas
Manejo de materiale de sustancias peligrosas
Fabio Sé Valdez
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
Lorena Maican
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
francisalfonzolore
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
marbellbadra
 
Materiales Peligrosos
Materiales PeligrososMateriales Peligrosos
Materiales Peligrosos
Leidys Medrano
 
GRUPO 4 USO DE LA GUIA Y NIVELES DE PROTECCION PERSONAL.pptx
GRUPO 4 USO DE LA GUIA Y NIVELES DE PROTECCION PERSONAL.pptxGRUPO 4 USO DE LA GUIA Y NIVELES DE PROTECCION PERSONAL.pptx
GRUPO 4 USO DE LA GUIA Y NIVELES DE PROTECCION PERSONAL.pptx
GeorgeHerreraLozano
 
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIOBOUSO
 
Materiales peligros 2
Materiales peligros 2Materiales peligros 2
Materiales peligros 2
Alexander Montañez
 
Materiales y sustancias peligrosas
Materiales y sustancias peligrosasMateriales y sustancias peligrosas
Materiales y sustancias peligrosas
miguelRiupsm
 
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdf
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdfDiapositivas Materiales Peligrosos.pdf
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdf
ASOCIACIONNACIONALEM
 
468526078 cuestionario-de-mat-pel
468526078 cuestionario-de-mat-pel468526078 cuestionario-de-mat-pel
468526078 cuestionario-de-mat-pel
percyvilay
 
Portafolio toxicologia
Portafolio toxicologiaPortafolio toxicologia
Portafolio toxicologia
Jhon Gomez Moreno
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Edwin Guardia
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
pedrorgw
 

Similar a Materiales peligrosos (20)

Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Materiales de sustancias peligrosas
Materiales de sustancias peligrosasMateriales de sustancias peligrosas
Materiales de sustancias peligrosas
 
Manejo de materiales de sustancias peligrosas
Manejo de materiales de sustancias peligrosasManejo de materiales de sustancias peligrosas
Manejo de materiales de sustancias peligrosas
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Materiales y sustancias Peligrosas
Materiales y sustancias PeligrosasMateriales y sustancias Peligrosas
Materiales y sustancias Peligrosas
 
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)
 
Manejo de materiale de sustancias peligrosas
Manejo de materiale de sustancias peligrosasManejo de materiale de sustancias peligrosas
Manejo de materiale de sustancias peligrosas
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Materiales Peligrosos
Materiales PeligrososMateriales Peligrosos
Materiales Peligrosos
 
GRUPO 4 USO DE LA GUIA Y NIVELES DE PROTECCION PERSONAL.pptx
GRUPO 4 USO DE LA GUIA Y NIVELES DE PROTECCION PERSONAL.pptxGRUPO 4 USO DE LA GUIA Y NIVELES DE PROTECCION PERSONAL.pptx
GRUPO 4 USO DE LA GUIA Y NIVELES DE PROTECCION PERSONAL.pptx
 
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
 
Materiales peligros 2
Materiales peligros 2Materiales peligros 2
Materiales peligros 2
 
Materiales y sustancias peligrosas
Materiales y sustancias peligrosasMateriales y sustancias peligrosas
Materiales y sustancias peligrosas
 
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdf
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdfDiapositivas Materiales Peligrosos.pdf
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdf
 
468526078 cuestionario-de-mat-pel
468526078 cuestionario-de-mat-pel468526078 cuestionario-de-mat-pel
468526078 cuestionario-de-mat-pel
 
Portafolio toxicologia
Portafolio toxicologiaPortafolio toxicologia
Portafolio toxicologia
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
 

Último

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Materiales peligrosos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL Realizado por: Alcalá Glorinor C. I: V-12792951 Maturín, Julio 2013 Profesor: Hober Sifontes MANEJO DE MATERIALES Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
  • 2. Definición: Se entiende por sustancias peligrosas a cualquier material que puede producir un efecto adverso sobre la salud o seguridad de la persona expuesta. Materiales Peligrosos: Son aquellos sólidos, líquidos o gases que tienen la propiedad de provocar daños a personas, bienes y al ambiente.
  • 3. Clasificación de los Materiales Peligrosos: CLASE 1: EXPLOSIVOS. CLASE 2: GASES. CLASE 3: LIQUIDOS INFLAMABLE. CLASE 4: SOLIDOS INFLAMABLES, SUSTANCIAS ESPONTANEAMENTE INFLAMABLES, SUSTANCIAS EN CONTACTO CON EL AGUA EMITEN GASES INFLAMABLES. CLASE 5: SUSTANCIAS OXIDANTES, PEROXIDOS ORGANICOS. CLASE 6: SUSTANCIAS VENENOSAS, SUSTANCIAS CLASE 7: MATERIALES RADIACTIVO. CLASE 8: SUSTANCIAS CORROSIVAS. CLASE 9: MISCELANEOS.
  • 4. El primer problema a resolver ante un incidente es verificar la presencia de material peligroso. Puede hacerse a través del reconocimiento de material peligroso o de la identificación de la sustancia o producto. Reconocimiento de Materiales Peligrosos
  • 5. Reconocimiento de materiales peligrosos Se pueden listar cuatro posibilidades para el reconocimiento de un material peligroso NATURALEZA DEL LUGAR DEL INCIDENTE • Plantas químicas, expendios de combustibles o de plaguicidas, ferreterías, pinturerías, droguerías, son todas instalaciones compatibles con la presencia de materiales peligrosos. FORMAS Y OTRAS CARACTERISTICAS DEL CONTENEDOR • Es posible sospechar o detectar de la presencia de Mat-Pel por medio de la apreciación de las formas, colores y diseños de los contenedores, sean fijos o de transporte, por su ubicación y por su uso.
  • 6. Reconocimiento de materiales peligrosos Se pueden listar cuatro posibilidades para el reconocimiento de un material peligroso PLACAS (DOT; ADR; CEE; MERCOSUR); DIAMANTE (NFPA), ETIQUETAS Y MARCAS • Son señales basadas en la clasificación de materiales peligrosos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Naciones Unidas es un organismo que emite recomendaciones. Algunos de los países legislan con base en esas recomendaciones. CARACTERISTICAS DETECTADAS POR LOS SENTIDOS • Es otra manera de reconocimiento. Por ejemplo la visión de un derrame, humos o vapores de diversos colores. No es recomendable la percepción por los demás sentidos pues significa llegada del material al organismo. Esto puede resultar en una intoxicación o en una contaminación.
  • 7. Identificación de materiales peligrosos La Organización de las Naciones Unidas, con base en los riesgos, elaboró una lista de los nombres con los que deben ser transportados los materiales peligrosos, asignándoles un número. Los números van desde el 1001 al 3357. Los números del 8000 al 9500 son para uso exclusivamente en Estados Unidos y Canadá.
  • 8. Identificación por hoja de Seguridad “Msds” La Hoja de Seguridad de un producto no es específicamente un documento de transporte, sin embargo puede ser encontrada junto a documentos de transporte y por lo tanto es importante que los primeros respondedores sepan para que sirve y que información contiene, ya que permite identificar el material peligroso transportado o almacenado. La Hoja de Seguridad o su término inglés Material Safety Data Sheet (MSDS) es un documento diseñado para proveer información tanto a los trabajadores como al personal de emergencia sobre los procedimientos correctos para manejar o trabajar con determinada sustancia.
  • 9. Resumen del sistema de clasificación de peligros (nfpa)
  • 10. CLASIFICACION DE SUSTANCIAS PELIGROSAS SELECCIONAR LA OPERACIÓN QUE SERA PROGRAMADA Paso 1 ESTABLECER LOS LIMITES DEL CICLO QUE SE QUIERE DIAGRAMAR Paso 2 DIVIDIR LA OPERACIÓN EN ELMENTOS MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS Paso 3 MEDIR EL TIEMPO DE DURACION DE CADA ELEMENTO Paso 4 PASOS PREVIOS
  • 12. Equipos de Protección Personal (EPP) Los equipos de protección personal se caracterizan por estar divididos con letras, siendo el de mayor protección el señalado con la letra A, decreciendo hacia la D. NIVEL A NIVEL B NIVEL C NIVEL D EPP
  • 13. Equipos de Protección Personal (EPP) Nivel de protección A: Están compuestos por: Equipo Autónomo de presión positiva. Traje de Encapsulado Total resistente a distintas sustancias químicas. Guantes internos y externos resistentes a sustancias químicas. Botas resistentes a sustancias químicas con punteras y plantillas de acero. Ropa interior de algodón. Overol debajo del traje. Equipo de comunicación del tipo Manos Libres.
  • 14. Equipos de Protección Personal (EPP) Nivel de protección B: Compuestos por: Equipo Autónomo de presión positiva. Overol y saco de mangas largas. Trajes con capucha, de dos piezas, resistentes a las salpicaduras de sustancias químicas. Guantes internos y externos resistentes a las sustancias químicas. Botas con puntera y plantilla de acero. Ropa interior de algodón. Casco debajo de traje. Overol debajo del traje. Equipo de comunicación del tipo Manos Libres.
  • 15. Equipos de Protección Personal (EPP) Nivel de protección C: Compuestos por: Máscara con filtro. Overol y saco con mangas largas. Traje con capucha, de dos piezas, resistentes a las salpicaduras de sustancias químicas. Capuchas y delantales, resistentes a las salpicaduras con éste tipo de sustancias. Guantes internos y externos. Ropa interior de algodón. Casco debajo del traje. Equipo de comunicación del tipo Manos Libres.
  • 16. Equipos de Protección Personal (EPP) Nivel de protección D: Solamente se debe usar como uniforme o ropa de trabajo y en lugares no sujetos a riesgos para el sistema respiratorio o la piel. Este nivel no incluye protección contra riesgos químicos. Consta de: overoles, uniformes o ropas de trabajo; botas o zapatos de cuero o goma resistentes a productos químicos; gafas o viseras de seguridad, y casco.