SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES Y EQUIPO
El aparato consta, en primer lugar, de un tablero de comando y de una cámara Triaxial
constituida de cilindro de lucita de 35 cm de diámetro y unos 7 mm de espesor de su
pared.
Las bases de la cámara están conformadas por dos placas circulares las que quedaran
solidariasal cilindro,por mediode sellos de goma y piezas de ajuste.La pieza base inferior
es de acero inoxidable para poder resistir los ensayes. La cámara con las anteriores
dimensiones resiste presiones internas de 7kg/cm2.
Dentro de la cámara se ubican dos cilindros cortos, que sirven de base y cabezal del
cuerpo de prueba con piezas de aluminio perforada en contacto con este.
La transmisión de carga hacia el cuerpo de prueba se logra mediante un movimiento
ascendente de la cámara cuya sección superior del cuerpo, entra en contacto con el
vástago del anillo de carga. Un extensómetro medirá las deformaciones que tengan lugar
en el anillo, las que, a través, de una tabla de calibración proporcionara las cargas
actuantes correspondientes. Por otro lado, el candenciómetro conjuntamente con el
cronometro controlaran que la velocidad de carga sea de 0.025 cm/min.
En las pruebas de compresión Triaxial, se requiere que la muestra esta enfundada en
membranas flexibles, resistentes e impermeables, generalmente de látex.
Para aplicar la presión de cámara en torno a la muestra, el agua seria el fluido ideal, ya
que este no ataca a la membrana de látex.
PROCEDIMIENTO
Preparación de espécimen y montaje inicial
 Listos los tres especímenes, se procede a instalarlos en las celda, se revisa la
manguera de ingreso de contrapresión.
 Colocar el papel filtro sobre la piedra porosa húmeda y sobre éste espécimen.
 Luego de esto colocar la membrana o latex alrededor del espécimen, por
seguridad siempre se recomienda el uso de dos membranas y los anillos de jebe, dos en
la parte superior y dos en la parte inferior.
 Colocar el trípode (antes de hacer esto el piston del tripode estará elevado y
ajustado caso contrario en el momento de ser colocado, el piston comprimirá a la
muestra). Luego se ajustarán los pernos por igual, el ajuste será moderado, con mucho
cuidado se desajustará el pistón y se dejará caer sobre el espécimen el contacto deberá
ser apenas, dependiendo de la densidad del material con el que se esté trabajando.
 Luego se limpiará los bordes de la base, se colocará la celda (en los bordes de la
celda se aplicará una pequeña película de grasa de silicona) se hará giros evitando que
haya friccióny hacemos los ajustes correspondientes en la parte superior,el perno estará
abierto para liberar vacíos.
 Conectar lasmanguerasde ingresode contrapresióny presión vertical enla celda.
 Adaptar el deformímetro en la parte superior de la celda para controlar la
deformación de la muestra.
INSTALACIÓN DE ESPECÍMENES USANDO EL MOLDE PARTIDO
 El proceso es el mismo pero en este se debe tener especial cuidado ya que el
espécimen es una arena limpia que fácilmente puede ser afectado ante un movimiento
inadecuado.
 Poner la membrana o latex luego instalar el molde partido y colocar el papel filtro
sobre la piedra porosa.
 Aplicar presión de succión mediante un pequeño motor para fijar el latex a las
paredes del molde partido, luego remoldar usando 5 capas y seguir la instalación
convencional.
LLENADO DE LA CELDA TRIAXIAL
 Ese es el siguiente paso y así se termina la etapa de saturación de la muestra.

Fases del ensayo
Este ensayo consta de tres etapas (saturación, consolidación y compresión).
Primeramente la probeta es saturada completamente de agua, luego incrementando la
presión de cámara es consolidada, esta etapa lleva al suelo a un estado prescrito de
volumen y de presión de poros, a partir del cual se pueden medir con exactitud los
siguientes cambios de volumen o de presión de poros que ocurrirán durante el ensayo.
Finalmente cuando se ha disipado el exceso de presión de poros al valor de la
contrapresión original σ3 se cierran las válvulas de drenaje para empezar la compresión,
donde la probeta llegará al punto cedente sin drenado. Cuanto mayor sea la presión de
cámara s3 mayor será el esfuerzo desviador necesario para producir la falla.
La duración de la etapa de consolidación depende al tipo de suelo y al tamaño de la
probeta, en algunos casos esta etapa puede durar hasta 48 horas; mientras que la etapa
de compresión puede durar de 10 minutos hasta 2 horas.
En la primera etapa se satura la muestra completamente de agua, en la segunda esta es
consolidada bajo una presión isotrópica de cámara y en la tercera etapa se aplica una
carga axial, que va incrementándose a un ritmo suficientemente lento para que no
se presente un incremento en la presión de poros. Con un drenado total y una
velocidad adecuada, se asegura que la presión de poros en la muestra permanezca
constante, entonces el incremento en el esfuerzo efectivo es igual al incremento del
esfuerzo total (Δσ’(esfuerzo efectivo) = Δσ(esfuerzo total)). Se utiliza la válvula para
vigilar la presióndeporos, con la válvula y laslecturasde los deformímetroque controlan
la carga y la deformación vertical se mide el cambio de volumen de la probeta. El
objetivo del ensayo es determinar los parámetros de resistencia efectivos c' y Φ' del
suelo. Para determinar los esfuerzos principales y dibujar el círculo de esfuerzo de Mohr
se procede de la misma manera que para el caso del ensayo UU, entonces se grafica la
variación de la deformación vertical respecto al esfuerzo desviador
Consiste encolocarunamuestracilíndricade suelodentrode unamembranade caucho o
goma, que se introduce en una cámara especial y se le aplica unapresiónigual entodo
sentidoydirección.Alcanzadoese estadode equilibrio,se aumentalapresiónnormal óaxial
(σ 1),sin modificarlapresiónlateral aplicada(σ3),hasta que se produzcala falla.Realizando
por lo menos 3 pruebas, compresiones lateralesdiferentes, enungráficose dibujan los
círculos de Mohr que representanlosesfuerzosde fallade cadamuestra y trazandouna
tangente o envolvente aéstos,se determinanlosparámetrosφyc del suelo.Dependiendo
del tipode sueloylas condicionesenque este trabajará,lasalternativaspararealizarel ensayo
seránconsolidadosnodrenado(CU),noconsolidadonodrenado(UU) oconsolidadodrenado
(CD).
Materiales y equipo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Consolidación
hfbonifaz
 
Consolidometro
ConsolidometroConsolidometro
Consolidometro
yakycielo
 
Mecanica de sulos ii ensayo triaxial
Mecanica de sulos ii ensayo triaxialMecanica de sulos ii ensayo triaxial
Mecanica de sulos ii ensayo triaxial
Jocabet Mamani Herencia
 
Permeabilidad0.1
Permeabilidad0.1Permeabilidad0.1
Permeabilidad0.1
JhonyWilderBlasAlfar
 
Laboratorio de mecánica de suelo ii
Laboratorio de mecánica de suelo iiLaboratorio de mecánica de suelo ii
Laboratorio de mecánica de suelo iiLuis Manuel Leon
 
Compresion simple-y-carga-triaxial
Compresion simple-y-carga-triaxialCompresion simple-y-carga-triaxial
Compresion simple-y-carga-triaxial
Ricardo Andrés
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS IIENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
Aldair Arpasi
 
Prueba De Compresion Simple O Inconfinada ( P D F)
Prueba De  Compresion  Simple O  Inconfinada ( P D F)Prueba De  Compresion  Simple O  Inconfinada ( P D F)
Prueba De Compresion Simple O Inconfinada ( P D F)Ing. Robert Nina Santana
 
T riaxial e-153
T riaxial e-153T riaxial e-153
T riaxial e-153
Alexander Bravo
 
Astm designación d2435 80
Astm designación d2435 80Astm designación d2435 80
Astm designación d2435 80
jhon sanchez portilla
 
Informe compresion simple para s cdocx
Informe compresion simple para s cdocxInforme compresion simple para s cdocx
Informe compresion simple para s cdocx
Ali QH
 
Resistencia a corte
Resistencia a corteResistencia a corte
Resistencia a corte
Luis Zambrana
 
Ensayo De Compresion Simple
Ensayo De Compresion SimpleEnsayo De Compresion Simple
Ensayo De Compresion Simple
Geoleocalle Min
 
Manual lab. de mecanica de suelos ii
Manual lab. de mecanica de suelos iiManual lab. de mecanica de suelos ii
Manual lab. de mecanica de suelos iicaansabl
 

La actualidad más candente (20)

Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
ENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIALENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIAL
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Consolidación
 
Consolidometro
ConsolidometroConsolidometro
Consolidometro
 
Mecanica de sulos ii ensayo triaxial
Mecanica de sulos ii ensayo triaxialMecanica de sulos ii ensayo triaxial
Mecanica de sulos ii ensayo triaxial
 
30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple
30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple
30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Prueba de consolidación
Prueba de consolidación Prueba de consolidación
Prueba de consolidación
 
Permeabilidad0.1
Permeabilidad0.1Permeabilidad0.1
Permeabilidad0.1
 
Laboratorio de mecánica de suelo ii
Laboratorio de mecánica de suelo iiLaboratorio de mecánica de suelo ii
Laboratorio de mecánica de suelo ii
 
Compresion simple-y-carga-triaxial
Compresion simple-y-carga-triaxialCompresion simple-y-carga-triaxial
Compresion simple-y-carga-triaxial
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS IIENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
 
Prueba De Compresion Simple O Inconfinada ( P D F)
Prueba De  Compresion  Simple O  Inconfinada ( P D F)Prueba De  Compresion  Simple O  Inconfinada ( P D F)
Prueba De Compresion Simple O Inconfinada ( P D F)
 
T riaxial e-153
T riaxial e-153T riaxial e-153
T riaxial e-153
 
Astm designación d2435 80
Astm designación d2435 80Astm designación d2435 80
Astm designación d2435 80
 
Informe compresion simple para s cdocx
Informe compresion simple para s cdocxInforme compresion simple para s cdocx
Informe compresion simple para s cdocx
 
Resistencia a corte
Resistencia a corteResistencia a corte
Resistencia a corte
 
Ensayo De Compresion Simple
Ensayo De Compresion SimpleEnsayo De Compresion Simple
Ensayo De Compresion Simple
 
Manual lab. de mecanica de suelos ii
Manual lab. de mecanica de suelos iiManual lab. de mecanica de suelos ii
Manual lab. de mecanica de suelos ii
 

Similar a Materiales y equipo

Ensayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacionEnsayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacionatlasss
 
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptx
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptxEnsayo-de-Corte-Triaxial.pptx
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptx
rotcehcruz
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
Edison OG
 
DJSDAJSDL
DJSDAJSDLDJSDAJSDL
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
Victor Hugo Catacata
 
Practicas de geotecnia
Practicas de geotecniaPracticas de geotecnia
Practicas de geotecnia
infxblog
 
Ensayo triaxxial descripcion
Ensayo triaxxial descripcionEnsayo triaxxial descripcion
Ensayo triaxxial descripcion
Alexander Martinez Arredondo
 
Manual lab. de mecanica de suelos ii
Manual lab. de mecanica de suelos iiManual lab. de mecanica de suelos ii
Manual lab. de mecanica de suelos iiafore XXI
 
COMPRESION TRIAXIAL.pdf
COMPRESION TRIAXIAL.pdfCOMPRESION TRIAXIAL.pdf
COMPRESION TRIAXIAL.pdf
BrunoEstela
 
Ensayo corte directo (2) (1).pptx
Ensayo corte directo (2) (1).pptxEnsayo corte directo (2) (1).pptx
Ensayo corte directo (2) (1).pptx
JeanPiere27
 
LABORATORIO 3 MS ll.pptx
LABORATORIO 3 MS ll.pptxLABORATORIO 3 MS ll.pptx
LABORATORIO 3 MS ll.pptx
AlexisQuintanillaAta
 
Reporte de mecanica de suelos Pruebas triaxiales uu y qu
Reporte de mecanica de suelos Pruebas triaxiales uu y quReporte de mecanica de suelos Pruebas triaxiales uu y qu
Reporte de mecanica de suelos Pruebas triaxiales uu y quafore XXI
 
Ensayo cbr
Ensayo cbrEnsayo cbr
Ensayo cbr
naymarcabezas
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
villanueva96
 
ENSAYO TRIAXIAL.pptx
ENSAYO TRIAXIAL.pptxENSAYO TRIAXIAL.pptx
ENSAYO TRIAXIAL.pptx
JuniorGavidia1
 
Norma inv e 302-07
Norma inv e 302-07Norma inv e 302-07
Norma inv e 302-07
ferney muñoz
 
8391 11758-1-sm
8391 11758-1-sm8391 11758-1-sm
8391 11758-1-sm
Kevin Rojas Vargas
 
Ensayo traxial de suelos
Ensayo traxial de suelosEnsayo traxial de suelos
Ensayo traxial de suelos
Cristian Garcia Guzman
 

Similar a Materiales y equipo (20)

Ensayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacionEnsayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacion
 
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptx
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptxEnsayo-de-Corte-Triaxial.pptx
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptx
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
DJSDAJSDL
DJSDAJSDLDJSDAJSDL
DJSDAJSDL
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
 
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
 
Practicas de geotecnia
Practicas de geotecniaPracticas de geotecnia
Practicas de geotecnia
 
Ensayo triaxxial descripcion
Ensayo triaxxial descripcionEnsayo triaxxial descripcion
Ensayo triaxxial descripcion
 
Manual lab. de mecanica de suelos ii
Manual lab. de mecanica de suelos iiManual lab. de mecanica de suelos ii
Manual lab. de mecanica de suelos ii
 
COMPRESION TRIAXIAL.pdf
COMPRESION TRIAXIAL.pdfCOMPRESION TRIAXIAL.pdf
COMPRESION TRIAXIAL.pdf
 
Ensayo corte directo (2) (1).pptx
Ensayo corte directo (2) (1).pptxEnsayo corte directo (2) (1).pptx
Ensayo corte directo (2) (1).pptx
 
LABORATORIO 3 MS ll.pptx
LABORATORIO 3 MS ll.pptxLABORATORIO 3 MS ll.pptx
LABORATORIO 3 MS ll.pptx
 
Reporte de mecanica de suelos Pruebas triaxiales uu y qu
Reporte de mecanica de suelos Pruebas triaxiales uu y quReporte de mecanica de suelos Pruebas triaxiales uu y qu
Reporte de mecanica de suelos Pruebas triaxiales uu y qu
 
Ensayo cbr
Ensayo cbrEnsayo cbr
Ensayo cbr
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
ENSAYO TRIAXIAL.pptx
ENSAYO TRIAXIAL.pptxENSAYO TRIAXIAL.pptx
ENSAYO TRIAXIAL.pptx
 
Ensayo CBR
Ensayo CBREnsayo CBR
Ensayo CBR
 
Norma inv e 302-07
Norma inv e 302-07Norma inv e 302-07
Norma inv e 302-07
 
8391 11758-1-sm
8391 11758-1-sm8391 11758-1-sm
8391 11758-1-sm
 
Ensayo traxial de suelos
Ensayo traxial de suelosEnsayo traxial de suelos
Ensayo traxial de suelos
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Materiales y equipo

  • 2.
  • 3. El aparato consta, en primer lugar, de un tablero de comando y de una cámara Triaxial constituida de cilindro de lucita de 35 cm de diámetro y unos 7 mm de espesor de su pared. Las bases de la cámara están conformadas por dos placas circulares las que quedaran solidariasal cilindro,por mediode sellos de goma y piezas de ajuste.La pieza base inferior es de acero inoxidable para poder resistir los ensayes. La cámara con las anteriores dimensiones resiste presiones internas de 7kg/cm2. Dentro de la cámara se ubican dos cilindros cortos, que sirven de base y cabezal del cuerpo de prueba con piezas de aluminio perforada en contacto con este. La transmisión de carga hacia el cuerpo de prueba se logra mediante un movimiento ascendente de la cámara cuya sección superior del cuerpo, entra en contacto con el vástago del anillo de carga. Un extensómetro medirá las deformaciones que tengan lugar en el anillo, las que, a través, de una tabla de calibración proporcionara las cargas actuantes correspondientes. Por otro lado, el candenciómetro conjuntamente con el cronometro controlaran que la velocidad de carga sea de 0.025 cm/min. En las pruebas de compresión Triaxial, se requiere que la muestra esta enfundada en membranas flexibles, resistentes e impermeables, generalmente de látex. Para aplicar la presión de cámara en torno a la muestra, el agua seria el fluido ideal, ya que este no ataca a la membrana de látex.
  • 4. PROCEDIMIENTO Preparación de espécimen y montaje inicial  Listos los tres especímenes, se procede a instalarlos en las celda, se revisa la manguera de ingreso de contrapresión.  Colocar el papel filtro sobre la piedra porosa húmeda y sobre éste espécimen.  Luego de esto colocar la membrana o latex alrededor del espécimen, por seguridad siempre se recomienda el uso de dos membranas y los anillos de jebe, dos en la parte superior y dos en la parte inferior.  Colocar el trípode (antes de hacer esto el piston del tripode estará elevado y ajustado caso contrario en el momento de ser colocado, el piston comprimirá a la muestra). Luego se ajustarán los pernos por igual, el ajuste será moderado, con mucho cuidado se desajustará el pistón y se dejará caer sobre el espécimen el contacto deberá ser apenas, dependiendo de la densidad del material con el que se esté trabajando.
  • 5.  Luego se limpiará los bordes de la base, se colocará la celda (en los bordes de la celda se aplicará una pequeña película de grasa de silicona) se hará giros evitando que haya friccióny hacemos los ajustes correspondientes en la parte superior,el perno estará abierto para liberar vacíos.  Conectar lasmanguerasde ingresode contrapresióny presión vertical enla celda.  Adaptar el deformímetro en la parte superior de la celda para controlar la deformación de la muestra. INSTALACIÓN DE ESPECÍMENES USANDO EL MOLDE PARTIDO  El proceso es el mismo pero en este se debe tener especial cuidado ya que el espécimen es una arena limpia que fácilmente puede ser afectado ante un movimiento inadecuado.  Poner la membrana o latex luego instalar el molde partido y colocar el papel filtro sobre la piedra porosa.  Aplicar presión de succión mediante un pequeño motor para fijar el latex a las paredes del molde partido, luego remoldar usando 5 capas y seguir la instalación convencional. LLENADO DE LA CELDA TRIAXIAL  Ese es el siguiente paso y así se termina la etapa de saturación de la muestra. 
  • 6. Fases del ensayo Este ensayo consta de tres etapas (saturación, consolidación y compresión). Primeramente la probeta es saturada completamente de agua, luego incrementando la presión de cámara es consolidada, esta etapa lleva al suelo a un estado prescrito de volumen y de presión de poros, a partir del cual se pueden medir con exactitud los siguientes cambios de volumen o de presión de poros que ocurrirán durante el ensayo. Finalmente cuando se ha disipado el exceso de presión de poros al valor de la contrapresión original σ3 se cierran las válvulas de drenaje para empezar la compresión, donde la probeta llegará al punto cedente sin drenado. Cuanto mayor sea la presión de cámara s3 mayor será el esfuerzo desviador necesario para producir la falla. La duración de la etapa de consolidación depende al tipo de suelo y al tamaño de la probeta, en algunos casos esta etapa puede durar hasta 48 horas; mientras que la etapa de compresión puede durar de 10 minutos hasta 2 horas. En la primera etapa se satura la muestra completamente de agua, en la segunda esta es consolidada bajo una presión isotrópica de cámara y en la tercera etapa se aplica una carga axial, que va incrementándose a un ritmo suficientemente lento para que no se presente un incremento en la presión de poros. Con un drenado total y una velocidad adecuada, se asegura que la presión de poros en la muestra permanezca constante, entonces el incremento en el esfuerzo efectivo es igual al incremento del esfuerzo total (Δσ’(esfuerzo efectivo) = Δσ(esfuerzo total)). Se utiliza la válvula para vigilar la presióndeporos, con la válvula y laslecturasde los deformímetroque controlan la carga y la deformación vertical se mide el cambio de volumen de la probeta. El
  • 7. objetivo del ensayo es determinar los parámetros de resistencia efectivos c' y Φ' del suelo. Para determinar los esfuerzos principales y dibujar el círculo de esfuerzo de Mohr se procede de la misma manera que para el caso del ensayo UU, entonces se grafica la variación de la deformación vertical respecto al esfuerzo desviador Consiste encolocarunamuestracilíndricade suelodentrode unamembranade caucho o goma, que se introduce en una cámara especial y se le aplica unapresiónigual entodo sentidoydirección.Alcanzadoese estadode equilibrio,se aumentalapresiónnormal óaxial (σ 1),sin modificarlapresiónlateral aplicada(σ3),hasta que se produzcala falla.Realizando por lo menos 3 pruebas, compresiones lateralesdiferentes, enungráficose dibujan los círculos de Mohr que representanlosesfuerzosde fallade cadamuestra y trazandouna tangente o envolvente aéstos,se determinanlosparámetrosφyc del suelo.Dependiendo del tipode sueloylas condicionesenque este trabajará,lasalternativaspararealizarel ensayo seránconsolidadosnodrenado(CU),noconsolidadonodrenado(UU) oconsolidadodrenado (CD).