SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
SUELOS Y ROCAS I
TEMA:
“ENSAYO TRIAXIAL”
NOMBRE:
CYNTHIA CRUZ
DOCENTE:
ING. ÁNGEL TAPIA
PARALELO:
“A”
FECHA:
01/ 07/ 2013
Loja- Ecuador
1. INTRODUCCIÓN
El presente documento trata sobre los resultados del ensayo
triaxialrealizado en el laboratorio de la Universidad de la Universidad
Técnica Particular de Loja. Este ensayo consiste en cargar una
muestra de suelo en sus tres ejes, sobre la cual se aplica una presión
de confinamiento mediante un fluido, generalmente agua. Esto
produce una consolidación isotrópica, adicionalmente se le aplica un
esfuerzo en la dirección axial para provocar la falla. En este ensayo
no se permite el drenaje de la muestra, por lo tanto no existe cambio
volumétrico y se generan presiones de poro que pueden aumentar o
disminuir la resistencia al corte de la muestra.
2. OBJETIVO
3. MATERIALES Y METODOLOGÍA
3.1 Materiales:
Cámara triaxial, constituida de un cilindro de 35 mm de diámetro
con un espesor de pared de 7mm. La base consta de dos placas
circulares que ajustaran la cámara. Dentro de la cámara hay dos
cilindros cortos que sirven de base y cabezal para la probeta y que
será cubierta con una membrana de látex.
4 muestras cilíndricas inalteradas de arcilla.
Recipientes para tomar el contenido de humedad.
Moldeador de muestras.
Cuchillo.
Balanza de 0,1%.
Horno.
Calibrador.
3.2 Metodología:
De acuerdo a la Norma AASHTO T 296, T 297 Y ASTM D 2850, D
4767, primeramente, tallamos cuatro probetas de suelo, en este caso
de arcilla, se toma diámetros, alturas y pesos de las probetas.
Alterno a esto, tomamos muestras para determinar el contenido de
humedad, pesando y colocándolas en el horno durante 24 horas.
Cada probeta se ensaya por separado, se enfunda en una camisa
dúctil e impermeable que aísla el suelo del fluido confinante, la
presión para cada muestra será de 0.5, 1 y 2. La carga axial se aplica
a través de un vástago que se introduce en la célula a través de un
dispositivo que evite la fricción y las fugas del líquido que rellena la
cámara.
Cuanto mayor sea la presión de cámara mayor será el esfuerzo
desviador necesario para producir la falla.
El objetivo de efectuar este ensayo es para determinar la cohesión y
ángulo de fricción interna del suelo. Para dibujar el círculo de
esfuerzos de Mohr que condicionará la envolvente de falla deben
determinarse los esfuerzos principales σ1 y σ3, para lo cual se
recolectan periódicamente los valores de los deformímetros que
controlan el anillo de carga y la deformación vertical (L) de la
probeta durante la compresión y también la presión poros en la
probeta.
La presión que se aplicó en la celda para consolidación será el
esfuerzo principal menor σ3, por lo cual el esfuerzo efectivo principal
menor y mayor en la falla será:
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Para dibujar el círculo de Mohr- Coulomb, basados en la gráfica
obtuvimos los resultados que nos permitieron conocer el centro y
radio de los círculos, para cada probeta ensayada, los cuales se
presentan en la siguiente gráfica:
Probeta
σ3
(kg/cm2)
σ1-σ3
(kg/cm2)
σ1
(kg/cm2) Centro Radio
1 0,5 4,939 5,439 2,9695 2,4695
2 1 6,779 7,779 4,3895 3,3895
3 2 10,057 12,057 7,0285 5,0285
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones:
 En el gráfico # 1 se puede observar la forma en que las
probetas llegan al punto de ruptura, la probeta 1, tiene un
esfuerzo menor que las probetas 2 y 3; la forma de la curva se
puede interpretar en que el esfuerzo máximo se determina por
tres lecturas seguidas, mientras que en las probetas dos y tres
el esfuerzo disminuye instantáneamente.
 La cohesión del suelo ensayado tiene un valor de 0.88y el
ángulo de fricción interna de 38.66º.
 El ensayo triaxial nos permite determinar la resistencia que
puede soportar un suelo sometido a diferentes tipos de
esfuerzo.
5.2 Recomendaciones:
 Se recomienda obtener las probetas de un mismo bloque de
suelo y perfilarlas en dirección a como fueron obtenidas, si
no se lo hace así, los resultados pueden variar y el ensayo
no da resultado.
BIBLIOGRÁFIA
Norma AASHTO T 296 - T 297 Y ASTM D 2850 - D 4767
Ensayo triaxial, disponible en:
http://www.ingenierocivilinfo.com/2011/03/suelos-ensayo-triaxial-
consolidado.html
Cesar Torres Farías, Ensayo Triaxial CIU (2012), disponible en:
https://www.u-
cursos.cl/usuario/cb427d38f29a715e97a6c5a512d780f6/mi_blog/r/En
sayo_CIU_Cesar_Torres_Farias.pdf
ANEXO FOTOGRÁFICO
Ensayo triaxxial descripcion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cbr
CbrCbr
Ensayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacionEnsayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacion
atlasss
 
Mecánica de fluidos hidrostatica 2015
Mecánica de fluidos   hidrostatica 2015Mecánica de fluidos   hidrostatica 2015
Mecánica de fluidos hidrostatica 2015
David Narváez
 
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDADPRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
TAFURH
 
Tarea
TareaTarea
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos CohesivosEnsayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Bfqf FenóMenos Interfaciales
Bfqf FenóMenos InterfacialesBfqf FenóMenos Interfaciales
Bfqf FenóMenos Interfaciales
universidad de chile
 
Problemas tema 10 hoja 3
Problemas tema 10 hoja 3Problemas tema 10 hoja 3
Problemas tema 10 hoja 3
José Miranda
 
Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6
julieta933
 
Lab
LabLab
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
Herbert Daniel Flores
 
Determinacion de la viscosidad del agua
Determinacion de la viscosidad del aguaDeterminacion de la viscosidad del agua
Determinacion de la viscosidad del agua
ivonneanze
 
Alumbramiento 13
Alumbramiento 13Alumbramiento 13
Alumbramiento 13
academia técnica de bello
 
Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación
angie pertuz
 
Corte - directo
Corte - directoCorte - directo
Corte - directo
hfbonifaz
 
Ejercicios para examen 2014 (1)
Ejercicios para examen 2014 (1)Ejercicios para examen 2014 (1)
Ejercicios para examen 2014 (1)
Jose Rojas
 
1. guía 1 para la predicción de geopresiones
1. guía 1 para la predicción de geopresiones1. guía 1 para la predicción de geopresiones
1. guía 1 para la predicción de geopresiones
Antonio Maza Blanco
 
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowlesManual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
Diego Huerfano
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Sarah Medina
 
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-... trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
Antonio Oviedo Huaman
 

La actualidad más candente (20)

Cbr
CbrCbr
Cbr
 
Ensayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacionEnsayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacion
 
Mecánica de fluidos hidrostatica 2015
Mecánica de fluidos   hidrostatica 2015Mecánica de fluidos   hidrostatica 2015
Mecánica de fluidos hidrostatica 2015
 
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDADPRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos CohesivosEnsayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
 
Bfqf FenóMenos Interfaciales
Bfqf FenóMenos InterfacialesBfqf FenóMenos Interfaciales
Bfqf FenóMenos Interfaciales
 
Problemas tema 10 hoja 3
Problemas tema 10 hoja 3Problemas tema 10 hoja 3
Problemas tema 10 hoja 3
 
Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6
 
Lab
LabLab
Lab
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
 
Determinacion de la viscosidad del agua
Determinacion de la viscosidad del aguaDeterminacion de la viscosidad del agua
Determinacion de la viscosidad del agua
 
Alumbramiento 13
Alumbramiento 13Alumbramiento 13
Alumbramiento 13
 
Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación
 
Corte - directo
Corte - directoCorte - directo
Corte - directo
 
Ejercicios para examen 2014 (1)
Ejercicios para examen 2014 (1)Ejercicios para examen 2014 (1)
Ejercicios para examen 2014 (1)
 
1. guía 1 para la predicción de geopresiones
1. guía 1 para la predicción de geopresiones1. guía 1 para la predicción de geopresiones
1. guía 1 para la predicción de geopresiones
 
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowlesManual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-... trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 

Similar a Ensayo triaxxial descripcion

Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
Edison OG
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
Toño MF
 
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptx
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptxEnsayo-de-Corte-Triaxial.pptx
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptx
rotcehcruz
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
Deyvis Ubaldo
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
jose fernando choque paucara
 
Reporte de mecanica de suelos Pruebas triaxiales uu y qu
Reporte de mecanica de suelos Pruebas triaxiales uu y quReporte de mecanica de suelos Pruebas triaxiales uu y qu
Reporte de mecanica de suelos Pruebas triaxiales uu y qu
afore XXI
 
8391 11758-1-sm
8391 11758-1-sm8391 11758-1-sm
8391 11758-1-sm
Kevin Rojas Vargas
 
Ensayo traxial de suelos
Ensayo traxial de suelosEnsayo traxial de suelos
Ensayo traxial de suelos
Cristian Garcia Guzman
 
Informe corte directo
Informe corte directoInforme corte directo
Informe corte directo
Alex Castro Poma
 
Cuarto laboratorio compresión_triaxial
Cuarto laboratorio compresión_triaxialCuarto laboratorio compresión_triaxial
Cuarto laboratorio compresión_triaxial
Liszardo Estrella
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Practicas de geotecnia
Practicas de geotecniaPracticas de geotecnia
Practicas de geotecnia
infxblog
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
Juan Palaco de la Torre
 
LABORATORIO 3 MS ll.pptx
LABORATORIO 3 MS ll.pptxLABORATORIO 3 MS ll.pptx
LABORATORIO 3 MS ll.pptx
AlexisQuintanillaAta
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
MABELALF
 
Esfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante de suelos urquizoEsfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante de suelos urquizo
CarloUrquizoTapia
 
Informe teorico-de-corte-directo
Informe teorico-de-corte-directoInforme teorico-de-corte-directo
Informe teorico-de-corte-directo
ronal acero
 
DJSDAJSDL
DJSDAJSDLDJSDAJSDL
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
Bernabe Barra de la Cruz
 
Materiales y equipo
Materiales y equipoMateriales y equipo
Materiales y equipo
reynaedelimragallego
 

Similar a Ensayo triaxxial descripcion (20)

Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptx
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptxEnsayo-de-Corte-Triaxial.pptx
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptx
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Reporte de mecanica de suelos Pruebas triaxiales uu y qu
Reporte de mecanica de suelos Pruebas triaxiales uu y quReporte de mecanica de suelos Pruebas triaxiales uu y qu
Reporte de mecanica de suelos Pruebas triaxiales uu y qu
 
8391 11758-1-sm
8391 11758-1-sm8391 11758-1-sm
8391 11758-1-sm
 
Ensayo traxial de suelos
Ensayo traxial de suelosEnsayo traxial de suelos
Ensayo traxial de suelos
 
Informe corte directo
Informe corte directoInforme corte directo
Informe corte directo
 
Cuarto laboratorio compresión_triaxial
Cuarto laboratorio compresión_triaxialCuarto laboratorio compresión_triaxial
Cuarto laboratorio compresión_triaxial
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
 
Practicas de geotecnia
Practicas de geotecniaPracticas de geotecnia
Practicas de geotecnia
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
LABORATORIO 3 MS ll.pptx
LABORATORIO 3 MS ll.pptxLABORATORIO 3 MS ll.pptx
LABORATORIO 3 MS ll.pptx
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
 
Esfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante de suelos urquizoEsfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante de suelos urquizo
 
Informe teorico-de-corte-directo
Informe teorico-de-corte-directoInforme teorico-de-corte-directo
Informe teorico-de-corte-directo
 
DJSDAJSDL
DJSDAJSDLDJSDAJSDL
DJSDAJSDL
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Materiales y equipo
Materiales y equipoMateriales y equipo
Materiales y equipo
 

Más de Alexander Martinez Arredondo

Lab05 pesoespecificoyabsorcin-
Lab05 pesoespecificoyabsorcin-Lab05 pesoespecificoyabsorcin-
Lab05 pesoespecificoyabsorcin-
Alexander Martinez Arredondo
 
Lab07 gravedadde agregados
Lab07 gravedadde agregadosLab07 gravedadde agregados
Lab07 gravedadde agregados
Alexander Martinez Arredondo
 
Peso especifico
Peso especificoPeso especifico
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindeaLab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
Alexander Martinez Arredondo
 
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Alexander Martinez Arredondo
 

Más de Alexander Martinez Arredondo (6)

Lab05 pesoespecificoyabsorcin-
Lab05 pesoespecificoyabsorcin-Lab05 pesoespecificoyabsorcin-
Lab05 pesoespecificoyabsorcin-
 
Lab07 gravedadde agregados
Lab07 gravedadde agregadosLab07 gravedadde agregados
Lab07 gravedadde agregados
 
Peso especifico
Peso especificoPeso especifico
Peso especifico
 
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindeaLab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
 
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
 
informe de ghcfgf
informe de ghcfgfinforme de ghcfgf
informe de ghcfgf
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Ensayo triaxxial descripcion

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA SUELOS Y ROCAS I TEMA: “ENSAYO TRIAXIAL” NOMBRE: CYNTHIA CRUZ DOCENTE: ING. ÁNGEL TAPIA PARALELO: “A” FECHA: 01/ 07/ 2013 Loja- Ecuador
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN El presente documento trata sobre los resultados del ensayo triaxialrealizado en el laboratorio de la Universidad de la Universidad Técnica Particular de Loja. Este ensayo consiste en cargar una muestra de suelo en sus tres ejes, sobre la cual se aplica una presión de confinamiento mediante un fluido, generalmente agua. Esto produce una consolidación isotrópica, adicionalmente se le aplica un esfuerzo en la dirección axial para provocar la falla. En este ensayo no se permite el drenaje de la muestra, por lo tanto no existe cambio volumétrico y se generan presiones de poro que pueden aumentar o disminuir la resistencia al corte de la muestra. 2. OBJETIVO 3. MATERIALES Y METODOLOGÍA 3.1 Materiales: Cámara triaxial, constituida de un cilindro de 35 mm de diámetro con un espesor de pared de 7mm. La base consta de dos placas circulares que ajustaran la cámara. Dentro de la cámara hay dos cilindros cortos que sirven de base y cabezal para la probeta y que será cubierta con una membrana de látex. 4 muestras cilíndricas inalteradas de arcilla. Recipientes para tomar el contenido de humedad. Moldeador de muestras. Cuchillo. Balanza de 0,1%. Horno. Calibrador. 3.2 Metodología: De acuerdo a la Norma AASHTO T 296, T 297 Y ASTM D 2850, D 4767, primeramente, tallamos cuatro probetas de suelo, en este caso de arcilla, se toma diámetros, alturas y pesos de las probetas. Alterno a esto, tomamos muestras para determinar el contenido de humedad, pesando y colocándolas en el horno durante 24 horas. Cada probeta se ensaya por separado, se enfunda en una camisa dúctil e impermeable que aísla el suelo del fluido confinante, la presión para cada muestra será de 0.5, 1 y 2. La carga axial se aplica a través de un vástago que se introduce en la célula a través de un dispositivo que evite la fricción y las fugas del líquido que rellena la cámara.
  • 3. Cuanto mayor sea la presión de cámara mayor será el esfuerzo desviador necesario para producir la falla. El objetivo de efectuar este ensayo es para determinar la cohesión y ángulo de fricción interna del suelo. Para dibujar el círculo de esfuerzos de Mohr que condicionará la envolvente de falla deben determinarse los esfuerzos principales σ1 y σ3, para lo cual se recolectan periódicamente los valores de los deformímetros que controlan el anillo de carga y la deformación vertical (L) de la probeta durante la compresión y también la presión poros en la probeta. La presión que se aplicó en la celda para consolidación será el esfuerzo principal menor σ3, por lo cual el esfuerzo efectivo principal menor y mayor en la falla será: 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS Para dibujar el círculo de Mohr- Coulomb, basados en la gráfica obtuvimos los resultados que nos permitieron conocer el centro y radio de los círculos, para cada probeta ensayada, los cuales se presentan en la siguiente gráfica: Probeta σ3 (kg/cm2) σ1-σ3 (kg/cm2) σ1 (kg/cm2) Centro Radio 1 0,5 4,939 5,439 2,9695 2,4695 2 1 6,779 7,779 4,3895 3,3895 3 2 10,057 12,057 7,0285 5,0285
  • 4. 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones:  En el gráfico # 1 se puede observar la forma en que las probetas llegan al punto de ruptura, la probeta 1, tiene un esfuerzo menor que las probetas 2 y 3; la forma de la curva se puede interpretar en que el esfuerzo máximo se determina por tres lecturas seguidas, mientras que en las probetas dos y tres el esfuerzo disminuye instantáneamente.  La cohesión del suelo ensayado tiene un valor de 0.88y el ángulo de fricción interna de 38.66º.  El ensayo triaxial nos permite determinar la resistencia que puede soportar un suelo sometido a diferentes tipos de esfuerzo. 5.2 Recomendaciones:  Se recomienda obtener las probetas de un mismo bloque de suelo y perfilarlas en dirección a como fueron obtenidas, si no se lo hace así, los resultados pueden variar y el ensayo no da resultado. BIBLIOGRÁFIA Norma AASHTO T 296 - T 297 Y ASTM D 2850 - D 4767 Ensayo triaxial, disponible en: http://www.ingenierocivilinfo.com/2011/03/suelos-ensayo-triaxial- consolidado.html Cesar Torres Farías, Ensayo Triaxial CIU (2012), disponible en: https://www.u- cursos.cl/usuario/cb427d38f29a715e97a6c5a512d780f6/mi_blog/r/En sayo_CIU_Cesar_Torres_Farias.pdf