SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías de la Comunicación
Lcda. Silvia Aguirre, Mgtr.
saguirre@ecotec.edu.ec
Reglas para el desarrollo
de la materia
• Respeto entre compañeros y hacia la docente
• Prohibido el uso de celular en la hora de clase
• La ortografía será parte de la puntuación de todas las tareas y
exámenes (Se restará 0.5 punto por cada 5 faltas ortográficas)
• Cada taller, trabajo o lección tendrá un valor de 30 puntos.
• Si el estudiante no asistió a clases podrá recuperar la nota sobre
15 ptos., en un plazo no mayor de 7 días a partir de la fecha que se
realizó la actividad en clase
• El estudiante deberá estar informado de las principales noticias
cada semana, a través de cualquier medio de comunicación
Programa de Asignatura
Descripción: La materia de Teorías de la
Comunicación analiza los comportamientos
y las relaciones que se crean entre los
participantes del proceso comunicativo.
Programa de Asignatura
Objetivo General:
Desarrollar habilidades de reflexión y análisis crítico de
la realidad, considerándola como el resultado de una
serie de variables factores que se relacionan
sistemáticamente.
Resultados de
Aprendizaje
• Identificar y comparar los postulados de cada
teoría de comunicación.
• Analizar la influencia de las teorías de
comunicación en las relaciones entre las personas,
dentro de una organización y en la opinión pública.
• Relacionar los contenidos de las teorías con
aspectos de la vida cotidiana.
• Proponer soluciones a problemas comunicativos.
Contenido
1 • Conceptos básicos de Comunicación.
2 • La Comunicación y sus tradiciones.
3 • La Comunicación y sus teorías.
4
• La Comunicación y el mensaje
interpersonal.
5 • La Comunicación en la Organización.
6 • La Comunicación y los Medios.
Metodología
Casos
Talleres
Lecciones
Exposiciones
Investigaciones
Evaluación
CALIFICACIÓN
Actividades 30
Primer Examen 20
Segundo Examen 20
Examen Final 30
Notal Final 100
* Los estudiantes que reprobaran la materia y quieran acceder al examen de
recuperación, deberán tener mínimo 60 / 100 y mínimo 18 puntos en actividades
(deben tener menos de 13 faltas)
Bibliografía Básica
TEXTO AUTOR EDITORIAL
Introducción a las
teorías de la
comunicación
Romeo Figueroa Pearson
Comunicación,
Teoría, análisis y
aplicación
Richard West y
Lynn Turner
Mc Graw Hill
Historia de las
teorías de la
Comunicación
Armand Mattelart y
Michele Mattelart
Paidós
Comunicación
La
comunicación
es objetiva o
subjetiva?
Taller 1
• ¿Qué es comunicación?
• ¿Quiénes intervienen en un proceso de
comunicación?
• ¿Cuántos medios de comunicación conoce y cuáles
son?
• ¿Para que se produzca la comunicación entre dos
personas, qué características debe haber?
• En un noticiero, ¿cómo clasificaría los contenidos de
las noticias que ve?
Conceptos básicos
Se deriva del latín communicare, que
significa “compartir algo, poner en
común”.
Descubrir, manifestar o hacer saber
alguna cosa, conversar, tratar algo de
palabra o escrito.
La comunicación es la acción de comunicar o
comunicarse, se entiende como el proceso por
el que se trasmite y recibe una información.
La Comunicación
Es un proceso
social en el
que los
individuos
utilizan
símbolos para
establecer e
interpretar el
significado de
su entorno.
Comunicación
• Es el proceso mediante el cual se puede transmitir
información de una entidad a otra.
• Los procesos de comunicación son interacciones
mediadas por signos entre al menos dos agentes que
comparten un mismo repertorio de signos y tienen
unas reglas semióticas comunes.
Es Un Proceso Dinámico
Según Stanton, Etzel y Walker,
la comunicación es "la transmisión verbal o no verbal
de información entre alguien que quiere expresar una
idea y quien espera captarla o se espera que la
capte”.
Según Idalberto Chiavenato,
comunicación es "el intercambio de información entre
personas. Significa volver común un mensaje o una
información. Constituye uno de los procesos
fundamentales de la experiencia humana y la
organización social“.
Robbins y Coulter nos brindan la siguiente definición:
"Comunicación es la transferencia y la comprensión de
significados".
DEFINICIONES DE OTROS AUTORES
Primeros estudios de la Comunicación
Siglo V a.C.
• Sofistas se interesan en el poder de la palabra
en el mundo
• Platón: lenguaje es un mal necesario, es
imperfecto porque distorsiona la realidad
• Aristóteles: aborda la retórica (estudia y
sistematiza el lenguaje en los diferentes
campos del conocimiento; es la habilidad de
expresarse de forma adecuada)
• Edad Media: se separan estudios seculares de religiosos
• Renacimiento:
• El mundo llega a ser en la medida en que es construido mediante el
lenguaje.
• Los nombres o etiquetas que se asignan a una experiencia, determinan lo
que dicha experiencia es. (Fernández y Galguera)
•Galileo: las matemáticas son el lenguaje del cosmos
Después de Segunda Guerra Mundial
Es necesario encontrar un modelo del proceso de comunicación
• Shannon y Weaver: estrategia de seguir el mensaje
• Laswell: acto intencional de una persona de dirigir un mensaje a
otra
• Schramm: fuente y receptor están al mismo nivel
Características
ES
UN
PROCESO
Resulta
difícil
definir
cuándo
comienza y
cuándo
termina.
ES
TRANSACCIONAL
Importa la
retroalimenta
ción, se
construye un
significado
compartido,
influye el
contexto.
ES
SIMBÓLICA
Los símbolos
pueden ser
verbales o no
verbales.
Ejemplo:
¿cómo
simboliza el
amor?
Símbolos
Se llama símbolo a toda imagen o ,
figura que posee una significación
convencional.
EL signo es cualquier cosa que
representa a otra.
La Semiótica es el estudio de los
signos y cómo representan objetos,
ideas, estados, situaciones,
sentimientos y condiciones más allá
de ellos mismos.
El proceso de Comunicación
https://www.youtube.com/watch?v=j-MtfYfxW9M
https://www.youtube.com/watch?v=DiAb2n2Lex8
La comunicación: compartir
significados mediante signos
• Semiótica: es el estudio de signos
• Estudia cómo los signos representan objetos, ideas,
estados, situaciones, sentimientos y condiciones más
allá de ellos mismos.
• La semiótica contribuye como herramienta para
solucionar malentendidos que pueden resolverse
mediante lenguaje común
Signo y símbolo
• Signo
Cualquier cosa que representa a otra.
Unidad capaz de trasmitir contenidos representativos,
es decir, es un objeto material, llamado significante,
que se percibe gracias a los sentidos y que en el
proceso comunicativo es portador de una información
llamada significado.
El signo tiene algún significado para alguien. (Pierce).
Según Ogden y Richards:
Palabras no
poseen significado inherente,
dependen del contexto
• Símbolo:
Se llama símbolo a toda imagen, figura o divisa que
posee una significación convencional.
Un símbolo es la representación perceptible de una
idea, con rasgos asociados por una convención
socialmente aceptada (contexto).
Comerciales con ejemplos
Pony Malta
Campaña de UNICEF
Campaña Cáncer de seno
Proceso de Comunicación
Ruido: Semántico, físico,
fisiológico, psicológico
Contexto: físico, social,
cronológico, cultural.
1948. Shannon y Weaver
Teoría matemática de comunicación
1970. Wilbur L. Schramm.
Esquema de comunicación masiva:
Tradiciones de la teoría de la comunicación
• Robert Craig (Universidad de Colorado) describe a la
comunicación en 7 tradiciones:
Semiótica
Crítica Retórica
Sociopsicología Sociocultural
Fenomenología Cibernética
Estas tradiciones permiten
examinar las teorías,
entender las semejanzas y
diferencias entre ellas
Aspectos
Tradiciones
SEMIÓTICA FENOMENOLOGÍA CIBERNÉTICA
SOCIO
PSICOLÓGICA
Cómo se ve al mundo
Entendimiento requiere
lenguaje común
Se conoce el mundo a través de la
experiencia
Retroalimentación
permite procesar
información
Comportamiento
manifiesta mecanismos
psicológicos e influye en
el otro
Preocupación principal
Explicar y disminuir mal
entendidos generados
por símbolos ambiguos
La falla o ausencia de
comunicación obstaculiza las
relaciones
Entender las relaciones
entre las partes de un
sistema
Estudio del individuo
como ser social
Términos utilizados Signo, símbolo, palabra Diálogo, experiencia, yo, otro
Emisor, receptor, señal,
información, ruido, et.
Comportamiento,
variable, emoción,
percepción, etc.
Comunicación
concebida como:
Mediación a través de
signos
Diálogo, se une la experiencia con
el lenguaje
Conector de las partes de
cualquier sistema (familia)
Proceso de expresión,
interacción e influencia
Aspectos
Tradiciones
SOCIO
CULTURAL
CRITICA RETÓRICA
Cómo se ve al mundo
El individuo es producto de
la sociedad
Muchos buscan la perpetuación en el
poder y distorsionan el lenguaje para
ese objetivo
Ajusta las ideas a las
personas y las personas a la
ideas en cualquier mensaje
Preocupación principal
Cómo interaccionan las
personas y se influyen
entre sí
Entender los sistemas, estructuras de
poder, creencias de una sociedad
Cómo los humanos emplean
los símbolos para afectar a
otros y construir su mundo
Términos utilizados
Sociedad, estructura,
reglas, cultura
Ideología, opresión, resistencia
Arte, método, comunicador
audiencia, etc.
Comunicación concebida
como:
Reproducción del orden
social
Permite adecuar discurso para
intereses personales y utilizar a medios
de comunicación
Arte del discurso
Taller/Exposición
Primeros estudios:
Teorías al mensaje interpersonal:
• Interaccionismo simbólico
• Quebranto de expectativas
• Interpersonal del engaño
Teorías dirigidas a la relación:
• Penetración social
• Reducción de incertidumbre
• Intercambio social
• Visión interaccional de Watzlawick
• Constructivismo
• Elaboración de probabilidad
• Cada grupo deberá investigar en clases y preparar un
ppt para la siguiente clase.
• El ppt en el siguiente formato:
Diapositiva 1: Integrantes; Materia; Docente; Tema.
• Contenido:
✔ Las diapositivas no deberán contener mucho texto.
✔ Utilizar cuadros, mapas conceptuales y palabras clave.
✔ Se deberá indicar lo siguiente:
✔ Fecha de la teoría
✔ Qué nombre tiene la teoría o corriente
✔ Cuál es el principal pensamiento
✔ Ejemplos.
✔ Se revisará ortografía.
TEORÍAS DIRIGIDAS AL
MENSAJE INTERPERSONAL
Personas asocian
pensamientos con
imágenes
Comunicación
interpersonal: se
intercambian mensajes
verbales y no verbales
Estos mensajes crean o
alteran imágenes en la
mente
La concordancia de
estos mensajes
determina la
efectividad de la
comunicación
TEORÍAS DIRIGIDAS AL
MENSAJE INTERPERSONAL
• Interaccionismo Simbólico
• Teoría de Quebrantos de Expectativas
• Teoría interpersonal del engaño

Más contenido relacionado

Similar a material_teoria de comunicación.pptx

Roles de comunicación en el hogar
Roles de comunicación en el hogarRoles de comunicación en el hogar
Roles de comunicación en el hogar
IDLord28
 
1 comunicación humana
1 comunicación humana1 comunicación humana
1 comunicación humana
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
lizbethlagos22
 
Teoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónTeoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educación
Vladimir Rodas Rodas
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
Hayrol Febres Mija
 
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasComunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Lucero Gómez Cruz
 
Comunicación oral
Comunicación oral Comunicación oral
Comunicación oral
AbigailRodriguez639058
 
Los medios
Los medios Los medios
Los medios
alberflorbian
 
Temario neupsiquiatria pediatrica (1)
Temario neupsiquiatria pediatrica (1)Temario neupsiquiatria pediatrica (1)
Temario neupsiquiatria pediatrica (1)
Mauricia Cáceres
 
1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb
Danilo Jimenez Plaza
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
Rosa Ibet V'a
 
Comunicacii+ n, cultura, conocimiento
Comunicacii+ n, cultura, conocimientoComunicacii+ n, cultura, conocimiento
Comunicacii+ n, cultura, conocimiento
Agustín Belén
 
Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8
Juana Aguado Alminacorta
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Black creativebox
 
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
guest725568
 
Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
Carlia Cruz
 
Comunicacion superior
Comunicacion superiorComunicacion superior
Comunicacion superior
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
genevieve95
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
genevieve95
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo

Similar a material_teoria de comunicación.pptx (20)

Roles de comunicación en el hogar
Roles de comunicación en el hogarRoles de comunicación en el hogar
Roles de comunicación en el hogar
 
1 comunicación humana
1 comunicación humana1 comunicación humana
1 comunicación humana
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Teoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónTeoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educación
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasComunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
 
Comunicación oral
Comunicación oral Comunicación oral
Comunicación oral
 
Los medios
Los medios Los medios
Los medios
 
Temario neupsiquiatria pediatrica (1)
Temario neupsiquiatria pediatrica (1)Temario neupsiquiatria pediatrica (1)
Temario neupsiquiatria pediatrica (1)
 
1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
 
Comunicacii+ n, cultura, conocimiento
Comunicacii+ n, cultura, conocimientoComunicacii+ n, cultura, conocimiento
Comunicacii+ n, cultura, conocimiento
 
Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
 
Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
 
Comunicacion superior
Comunicacion superiorComunicacion superior
Comunicacion superior
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 

Más de FreddyChoqueticllaCa1

preparacion-y-formulacion.ppt
preparacion-y-formulacion.pptpreparacion-y-formulacion.ppt
preparacion-y-formulacion.ppt
FreddyChoqueticllaCa1
 
_Presentación DISTRIBUCIÓN SEGUROS.pptx
_Presentación DISTRIBUCIÓN SEGUROS.pptx_Presentación DISTRIBUCIÓN SEGUROS.pptx
_Presentación DISTRIBUCIÓN SEGUROS.pptx
FreddyChoqueticllaCa1
 
NTIC INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA.ppt
NTIC INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA.pptNTIC INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA.ppt
NTIC INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA.ppt
FreddyChoqueticllaCa1
 
tipo_de_cambio.pptx
tipo_de_cambio.pptxtipo_de_cambio.pptx
tipo_de_cambio.pptx
FreddyChoqueticllaCa1
 
TEORÍAS-SOCIALES-DE-LA-COMUNICACIÓN.pptx
TEORÍAS-SOCIALES-DE-LA-COMUNICACIÓN.pptxTEORÍAS-SOCIALES-DE-LA-COMUNICACIÓN.pptx
TEORÍAS-SOCIALES-DE-LA-COMUNICACIÓN.pptx
FreddyChoqueticllaCa1
 
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptxACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
FreddyChoqueticllaCa1
 
mmc-180629205415.pptx
mmc-180629205415.pptxmmc-180629205415.pptx
mmc-180629205415.pptx
FreddyChoqueticllaCa1
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
FreddyChoqueticllaCa1
 
la-publicidad-3.pptx
la-publicidad-3.pptxla-publicidad-3.pptx
la-publicidad-3.pptx
FreddyChoqueticllaCa1
 
2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt
FreddyChoqueticllaCa1
 
Metodos y tecnicas.pptx
Metodos y tecnicas.pptxMetodos y tecnicas.pptx
Metodos y tecnicas.pptx
FreddyChoqueticllaCa1
 
evoluciondelacomunicacinysuimportancia-110621133059-phpapp01.pptx
evoluciondelacomunicacinysuimportancia-110621133059-phpapp01.pptxevoluciondelacomunicacinysuimportancia-110621133059-phpapp01.pptx
evoluciondelacomunicacinysuimportancia-110621133059-phpapp01.pptx
FreddyChoqueticllaCa1
 
La estrategia publicitaria. El planner.pptx
La estrategia publicitaria. El planner.pptxLa estrategia publicitaria. El planner.pptx
La estrategia publicitaria. El planner.pptx
FreddyChoqueticllaCa1
 

Más de FreddyChoqueticllaCa1 (13)

preparacion-y-formulacion.ppt
preparacion-y-formulacion.pptpreparacion-y-formulacion.ppt
preparacion-y-formulacion.ppt
 
_Presentación DISTRIBUCIÓN SEGUROS.pptx
_Presentación DISTRIBUCIÓN SEGUROS.pptx_Presentación DISTRIBUCIÓN SEGUROS.pptx
_Presentación DISTRIBUCIÓN SEGUROS.pptx
 
NTIC INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA.ppt
NTIC INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA.pptNTIC INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA.ppt
NTIC INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA.ppt
 
tipo_de_cambio.pptx
tipo_de_cambio.pptxtipo_de_cambio.pptx
tipo_de_cambio.pptx
 
TEORÍAS-SOCIALES-DE-LA-COMUNICACIÓN.pptx
TEORÍAS-SOCIALES-DE-LA-COMUNICACIÓN.pptxTEORÍAS-SOCIALES-DE-LA-COMUNICACIÓN.pptx
TEORÍAS-SOCIALES-DE-LA-COMUNICACIÓN.pptx
 
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptxACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
 
mmc-180629205415.pptx
mmc-180629205415.pptxmmc-180629205415.pptx
mmc-180629205415.pptx
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
 
la-publicidad-3.pptx
la-publicidad-3.pptxla-publicidad-3.pptx
la-publicidad-3.pptx
 
2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt
 
Metodos y tecnicas.pptx
Metodos y tecnicas.pptxMetodos y tecnicas.pptx
Metodos y tecnicas.pptx
 
evoluciondelacomunicacinysuimportancia-110621133059-phpapp01.pptx
evoluciondelacomunicacinysuimportancia-110621133059-phpapp01.pptxevoluciondelacomunicacinysuimportancia-110621133059-phpapp01.pptx
evoluciondelacomunicacinysuimportancia-110621133059-phpapp01.pptx
 
La estrategia publicitaria. El planner.pptx
La estrategia publicitaria. El planner.pptxLa estrategia publicitaria. El planner.pptx
La estrategia publicitaria. El planner.pptx
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

material_teoria de comunicación.pptx

  • 1. Teorías de la Comunicación Lcda. Silvia Aguirre, Mgtr. saguirre@ecotec.edu.ec
  • 2. Reglas para el desarrollo de la materia • Respeto entre compañeros y hacia la docente • Prohibido el uso de celular en la hora de clase • La ortografía será parte de la puntuación de todas las tareas y exámenes (Se restará 0.5 punto por cada 5 faltas ortográficas) • Cada taller, trabajo o lección tendrá un valor de 30 puntos. • Si el estudiante no asistió a clases podrá recuperar la nota sobre 15 ptos., en un plazo no mayor de 7 días a partir de la fecha que se realizó la actividad en clase • El estudiante deberá estar informado de las principales noticias cada semana, a través de cualquier medio de comunicación
  • 3. Programa de Asignatura Descripción: La materia de Teorías de la Comunicación analiza los comportamientos y las relaciones que se crean entre los participantes del proceso comunicativo.
  • 4. Programa de Asignatura Objetivo General: Desarrollar habilidades de reflexión y análisis crítico de la realidad, considerándola como el resultado de una serie de variables factores que se relacionan sistemáticamente.
  • 5. Resultados de Aprendizaje • Identificar y comparar los postulados de cada teoría de comunicación. • Analizar la influencia de las teorías de comunicación en las relaciones entre las personas, dentro de una organización y en la opinión pública. • Relacionar los contenidos de las teorías con aspectos de la vida cotidiana. • Proponer soluciones a problemas comunicativos.
  • 6. Contenido 1 • Conceptos básicos de Comunicación. 2 • La Comunicación y sus tradiciones. 3 • La Comunicación y sus teorías. 4 • La Comunicación y el mensaje interpersonal. 5 • La Comunicación en la Organización. 6 • La Comunicación y los Medios.
  • 8. Evaluación CALIFICACIÓN Actividades 30 Primer Examen 20 Segundo Examen 20 Examen Final 30 Notal Final 100 * Los estudiantes que reprobaran la materia y quieran acceder al examen de recuperación, deberán tener mínimo 60 / 100 y mínimo 18 puntos en actividades (deben tener menos de 13 faltas)
  • 9. Bibliografía Básica TEXTO AUTOR EDITORIAL Introducción a las teorías de la comunicación Romeo Figueroa Pearson Comunicación, Teoría, análisis y aplicación Richard West y Lynn Turner Mc Graw Hill Historia de las teorías de la Comunicación Armand Mattelart y Michele Mattelart Paidós Comunicación
  • 11. Taller 1 • ¿Qué es comunicación? • ¿Quiénes intervienen en un proceso de comunicación? • ¿Cuántos medios de comunicación conoce y cuáles son? • ¿Para que se produzca la comunicación entre dos personas, qué características debe haber? • En un noticiero, ¿cómo clasificaría los contenidos de las noticias que ve?
  • 12.
  • 13. Conceptos básicos Se deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Descubrir, manifestar o hacer saber alguna cosa, conversar, tratar algo de palabra o escrito. La comunicación es la acción de comunicar o comunicarse, se entiende como el proceso por el que se trasmite y recibe una información.
  • 14. La Comunicación Es un proceso social en el que los individuos utilizan símbolos para establecer e interpretar el significado de su entorno.
  • 15. Comunicación • Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. • Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Es Un Proceso Dinámico
  • 16. Según Stanton, Etzel y Walker, la comunicación es "la transmisión verbal o no verbal de información entre alguien que quiere expresar una idea y quien espera captarla o se espera que la capte”. Según Idalberto Chiavenato, comunicación es "el intercambio de información entre personas. Significa volver común un mensaje o una información. Constituye uno de los procesos fundamentales de la experiencia humana y la organización social“. Robbins y Coulter nos brindan la siguiente definición: "Comunicación es la transferencia y la comprensión de significados". DEFINICIONES DE OTROS AUTORES
  • 17. Primeros estudios de la Comunicación Siglo V a.C. • Sofistas se interesan en el poder de la palabra en el mundo • Platón: lenguaje es un mal necesario, es imperfecto porque distorsiona la realidad • Aristóteles: aborda la retórica (estudia y sistematiza el lenguaje en los diferentes campos del conocimiento; es la habilidad de expresarse de forma adecuada)
  • 18. • Edad Media: se separan estudios seculares de religiosos • Renacimiento: • El mundo llega a ser en la medida en que es construido mediante el lenguaje. • Los nombres o etiquetas que se asignan a una experiencia, determinan lo que dicha experiencia es. (Fernández y Galguera) •Galileo: las matemáticas son el lenguaje del cosmos Después de Segunda Guerra Mundial Es necesario encontrar un modelo del proceso de comunicación • Shannon y Weaver: estrategia de seguir el mensaje • Laswell: acto intencional de una persona de dirigir un mensaje a otra • Schramm: fuente y receptor están al mismo nivel
  • 19. Características ES UN PROCESO Resulta difícil definir cuándo comienza y cuándo termina. ES TRANSACCIONAL Importa la retroalimenta ción, se construye un significado compartido, influye el contexto. ES SIMBÓLICA Los símbolos pueden ser verbales o no verbales. Ejemplo: ¿cómo simboliza el amor?
  • 21. Se llama símbolo a toda imagen o , figura que posee una significación convencional. EL signo es cualquier cosa que representa a otra. La Semiótica es el estudio de los signos y cómo representan objetos, ideas, estados, situaciones, sentimientos y condiciones más allá de ellos mismos.
  • 22. El proceso de Comunicación https://www.youtube.com/watch?v=j-MtfYfxW9M
  • 24. La comunicación: compartir significados mediante signos • Semiótica: es el estudio de signos • Estudia cómo los signos representan objetos, ideas, estados, situaciones, sentimientos y condiciones más allá de ellos mismos. • La semiótica contribuye como herramienta para solucionar malentendidos que pueden resolverse mediante lenguaje común
  • 25.
  • 26. Signo y símbolo • Signo Cualquier cosa que representa a otra. Unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir, es un objeto material, llamado significante, que se percibe gracias a los sentidos y que en el proceso comunicativo es portador de una información llamada significado. El signo tiene algún significado para alguien. (Pierce).
  • 27. Según Ogden y Richards: Palabras no poseen significado inherente, dependen del contexto
  • 28. • Símbolo: Se llama símbolo a toda imagen, figura o divisa que posee una significación convencional. Un símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada (contexto).
  • 29. Comerciales con ejemplos Pony Malta Campaña de UNICEF Campaña Cáncer de seno
  • 30.
  • 31.
  • 32. Proceso de Comunicación Ruido: Semántico, físico, fisiológico, psicológico Contexto: físico, social, cronológico, cultural.
  • 33. 1948. Shannon y Weaver Teoría matemática de comunicación
  • 34.
  • 35. 1970. Wilbur L. Schramm. Esquema de comunicación masiva:
  • 36. Tradiciones de la teoría de la comunicación • Robert Craig (Universidad de Colorado) describe a la comunicación en 7 tradiciones: Semiótica Crítica Retórica Sociopsicología Sociocultural Fenomenología Cibernética Estas tradiciones permiten examinar las teorías, entender las semejanzas y diferencias entre ellas
  • 37. Aspectos Tradiciones SEMIÓTICA FENOMENOLOGÍA CIBERNÉTICA SOCIO PSICOLÓGICA Cómo se ve al mundo Entendimiento requiere lenguaje común Se conoce el mundo a través de la experiencia Retroalimentación permite procesar información Comportamiento manifiesta mecanismos psicológicos e influye en el otro Preocupación principal Explicar y disminuir mal entendidos generados por símbolos ambiguos La falla o ausencia de comunicación obstaculiza las relaciones Entender las relaciones entre las partes de un sistema Estudio del individuo como ser social Términos utilizados Signo, símbolo, palabra Diálogo, experiencia, yo, otro Emisor, receptor, señal, información, ruido, et. Comportamiento, variable, emoción, percepción, etc. Comunicación concebida como: Mediación a través de signos Diálogo, se une la experiencia con el lenguaje Conector de las partes de cualquier sistema (familia) Proceso de expresión, interacción e influencia
  • 38. Aspectos Tradiciones SOCIO CULTURAL CRITICA RETÓRICA Cómo se ve al mundo El individuo es producto de la sociedad Muchos buscan la perpetuación en el poder y distorsionan el lenguaje para ese objetivo Ajusta las ideas a las personas y las personas a la ideas en cualquier mensaje Preocupación principal Cómo interaccionan las personas y se influyen entre sí Entender los sistemas, estructuras de poder, creencias de una sociedad Cómo los humanos emplean los símbolos para afectar a otros y construir su mundo Términos utilizados Sociedad, estructura, reglas, cultura Ideología, opresión, resistencia Arte, método, comunicador audiencia, etc. Comunicación concebida como: Reproducción del orden social Permite adecuar discurso para intereses personales y utilizar a medios de comunicación Arte del discurso
  • 39. Taller/Exposición Primeros estudios: Teorías al mensaje interpersonal: • Interaccionismo simbólico • Quebranto de expectativas • Interpersonal del engaño Teorías dirigidas a la relación: • Penetración social • Reducción de incertidumbre • Intercambio social • Visión interaccional de Watzlawick • Constructivismo • Elaboración de probabilidad
  • 40. • Cada grupo deberá investigar en clases y preparar un ppt para la siguiente clase. • El ppt en el siguiente formato: Diapositiva 1: Integrantes; Materia; Docente; Tema. • Contenido: ✔ Las diapositivas no deberán contener mucho texto. ✔ Utilizar cuadros, mapas conceptuales y palabras clave. ✔ Se deberá indicar lo siguiente: ✔ Fecha de la teoría ✔ Qué nombre tiene la teoría o corriente ✔ Cuál es el principal pensamiento ✔ Ejemplos. ✔ Se revisará ortografía.
  • 41. TEORÍAS DIRIGIDAS AL MENSAJE INTERPERSONAL Personas asocian pensamientos con imágenes Comunicación interpersonal: se intercambian mensajes verbales y no verbales Estos mensajes crean o alteran imágenes en la mente La concordancia de estos mensajes determina la efectividad de la comunicación
  • 42. TEORÍAS DIRIGIDAS AL MENSAJE INTERPERSONAL • Interaccionismo Simbólico • Teoría de Quebrantos de Expectativas • Teoría interpersonal del engaño