SlideShare una empresa de Scribd logo
introducción
: La matriz extracelular está formada por un
conjunto
de macromoléculas, que se
localizan entre las células de un
determinado tejido o en el lado externo
de la
membrana plasmática de cualquier célula,
considerada aisladamente. Estos
componentes son en general producidos
por las mismas células o los aporta la
corriente
sanguínea. En ambos casos forman el
medio donde las células sobreviven, se
multiplican y desempeñan sus funciones.
Estructura de la
MEC:
Las macromoléculas que constituyen la matriz extracelular son de
cuatro
grandes tipos:
Sistema de
colAgeno.
Sistema
elastico. Proteoglicanos.
Glicoproteínas
multifuncionales.
Constituyen la arquitectura
de la matriz extracelular.
Papel
fundamental en
el equilibrio
hidroelectrolítico
y ácido básico.
Actúan como
moléculas de
adhesión del
sustrato
intercelular,
importantes en
interaccion Cel-Cel
y Cel-Mat.
Sistema de Colageno
Forman una gran familia
de proteínas que tienen
por características
agruparse formando una
estructura
supramolecular.
Las moléculas resultan de la
asociación de tres cadenas
polipeptídicas en con una
formación característica de
triple hélice.
Además de la triple hélice,
los colágenos poseen
dominios globulares, que le
confieren flexibilidad y
especificidad a las
moléculas que los poseen.
Actualmente se conocen aproximadamente 27 tipos
de colAgenos con diferentes localizaciones y
funciones.
- Los colAgenos han sido clasificados teniendo en
cuenta a la forma en que se agregan:
*Colágenos fibrilares: I,II,III,VyXI
* Colágenos no fibrilares: VI, VII, VIII, X.
- Los no fibrilares a su vez se
clasifican teniendo en cuenta la
constitución y presentación de las
fibrillas:
a) Colágenos que forman membrana; son tipo
IV, VI y VIII.
a)Colágenos con interrupción de la
triple hélice y son tipo IX, XII, XIV.
b)Colágenos que forman microfibrillas
en cuenta de rosario; son tipo VI.
c)Colágeno que forman fibras de
anclaje; son tipo VII.
Sistema Elastico
Está formado por:
Elastina: Polímero insoluble, constituido por
moléculas solubles de tropoelastina.
Funciones estructurales que, a diferencia
del colágeno que proporciona principalmente
resistencia, confiere elasticidad a los tejidos.
Fibrilina: Glicoproteina rica
en cisteina.
Desempeña una función
importante en el
alineamiento de las
moléculas de tropoelastina,
de tal forma que permite la
formación de las uniones
cruzadas.
Proteoglicano
s
Son complejos de macromoléculas formados por la
asociación covalente entre cadenas polipeptídicas y
glicosaminoglicanos.
☺
Glicoproteínas
multifuncionales
Las glicoproteínas principales multifuncionales encontradas en la
matriz extracelular son:
*Fibronectina (FN)
*Laminina (LN)
*Tenascina (TN)
*Trombospondina (TB)
Para cumplir con sus funciones estas
moléculas necesitan de otras moléculas
que sirven de unión entre la matriz
extracelular y el citoesqueleto
celular, como son: las integrinas,
las caderinas, las inmunoglobulinas
y las selectinas.
Funciones de la MEC:
Entre las mas importantes se
encuentran:
Rellenar los intersticios o espacios entre las células.
Conferir resistencia mecánica (a la compresión,
estiramiento, etc.) a los tejidos.
Constituir el medio homeostático, nutritivo y
metabólico para las células.
Proveer fijación para el anclaje celular.
Constituir el medio táctico para el tránsito
celular.
Comunicación celular: Ser el medio por el
cual se transportan diferentes señales entre
las células.
A) Da a las
células:
-Soporte mecánico
-Barrera biomecánica
-Un medio para :
- Comunicación
extracelular que es
asistida por CAMs.
- Posición estable en
los Tejidos por
adhesión ala matriz.
- Reposicionamiento de
las Células por
migración durante el
desarrollo
y reparación de las
heridas.
B)Proporciona Fuerza tensil a los
tendones.
Fuerza
compresiva
al cartílago.
Protección
hidráulica para
muchos tipos
de células
.
Elasticidad
alas paredes
de los vasos
sanguíneos.
C) Se puede clasificar para
formar:
Huesos
y
dientes.
Pared
celular de
bacterias.
Caparazón
de los
músculos.
D) Sirve como puerto para los factores
de crecimiento y comunicación con las
células vía
receptores sobre la membrana
COlAgeno
COndrOitín sulfato
PrOteOglicano
AcidO
hialurónicO
s una molécula proteica o
proteína ue forma fibras, las
fibras olágenas.
Es un importantecomponente de
la mayoría de los tejidos,
c rtílago, piel, vasos
sanguíneos.
Actúa como moduladores de
señales en procesos de
comunicación entre la célula y su
entorno.
Está constituido por cadenas de
carbohidratos y deriva de la unión de amino
azúcares
1. Menciona los 4 tipos de
macromoleculas que constituyen la matriz
extracelular:
1.Fibras de colágeno
2.Fibras de elástico
3.Proteoglicanos
4.Glicoproteínas multifuncionales
2. Macromoleculas que constituyen
la arquitectura de la matríz
extracelular:
A) Proteoglicanos
A)Glicoproteínas
multifuncionales
B)Fibras de
elástico
A)Fibras de
colágeno
1. Solo A
2. Solo C
3. B y D
4. Solo D
5. C y D
*C y D:
Fibras de elástico y
Fibras de colágeno
3. CuÁles son los grandes grupos
en los que se divide el colÁgeno?
A)Elastina y Fibrilina
A)Fibrilares y no
fibrilares
A)Cadena
polipeptídica de
triple helice
A)Flexibilidad
y
especifidad
1. Ay B
2. A y C
3. Solo B
4. D y B
5. Solo D
*Solo B:
Fibrilares y No Fibrilares
4. CuÁl de las siguientes opciones NO
corresponde a una caracterÍstica de
la Elastina?
B)
Polímero
Insoluble.
A) Junto con la
Cisteina forma
el sistema
elástico.
C) Confiere
elasticidad a
los tejidos.
D) Consta de
moléculas
solubles de
Tropoelastina.
5. Menciona las dos partes que
asociadas forman los
proteoglicanos:
*Polipéptido (Proteína).
*Glicosaminoglicano.
6. CuÁles son la glicoproteÍnas principales
multifuncionales encontradas en la MEC?
*Fibronectina (FN)
*Laminina (LN)
*Tenascina (TN)
*Trombospondina (TB)
7. Menciona las funciones de la MEC.
(MÍnimo 3)
*Rellenar los intersticios o espacios entre las células.
*Conferir resistencia mecánica a los tejidos.
*Constituir el medio homeostático, nutritivo y
metabólico para las células.
*Proveer fijación para el anclaje celular.
*Constituir el medio táctico para el tránsito celular.
*Comunicación celular.
8. Menciona que es lo que proporciona la
MEC. (Mínimo 2)
*Fuerza tensil a los tendones.
*Fuerza compresiva al cartílago.
*Protección hidráulica para
muchos tipos de células.
*Elasticidad a las paredes de
los vasos sanguíneos.
9. Que es el colageno?
*Es una molécula proteica o
proteína que forma fibras (las
fibras colágenas).
10. ActÚan como moduladores de señales en
procesos de comunicaciÓn entre la célula y
su entorno ?
*Proteoglicano
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a matriz extracelular clase viernes 09.pptx

LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptxLA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
GenessisZambrano3
 
Moleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularMoleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion Celular
Luis Rios
 
BiocosmiatríA 2008 SesióN 05 Estrucutra Celular
BiocosmiatríA 2008   SesióN 05   Estrucutra CelularBiocosmiatríA 2008   SesióN 05   Estrucutra Celular
BiocosmiatríA 2008 SesióN 05 Estrucutra Celular
Juan Carlos De la Puente Norvani
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Lisette Juares
 
Celula estructura y función
Celula estructura y funciónCelula estructura y función
Celula estructura y función
IVAN CASAS
 
Adhesio n 2018
Adhesio n 2018Adhesio n 2018
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
Alejandro Chavez Rubio
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Angela Becerril Delgado
 
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULARADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
lab_biologia
 
AdhesióN Celular
AdhesióN CelularAdhesióN Celular
AdhesióN Celular
lab_biologia
 
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULARADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
lab_biologia
 
CITOESQUELETO
CITOESQUELETOCITOESQUELETO
CITOESQUELETO
DallanaOyola1
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Ronald Manaricuto
 
Mi 7 x d
Mi 7 x dMi 7 x d
Mi 7 x d
sebastianmoreno
 
Mi 7 x d
Mi 7 x dMi 7 x d
Mi 7 x d
sebastianmoreno
 
2.2_Citoesqueleto en la celula animal para
2.2_Citoesqueleto en la celula animal para2.2_Citoesqueleto en la celula animal para
2.2_Citoesqueleto en la celula animal para
melaniesolxifra
 
2.2_Citoesqueleto en la celula animal para
2.2_Citoesqueleto en la celula animal para2.2_Citoesqueleto en la celula animal para
2.2_Citoesqueleto en la celula animal para
melaniesolxifra
 
Adhesion_celular.ppt
Adhesion_celular.pptAdhesion_celular.ppt
Adhesion_celular.ppt
margaritacortes25
 
libro de medicina humama moorre
libro de medicina humama moorre libro de medicina humama moorre
libro de medicina humama moorre
ArianJohanaRodriguez
 
Celulagnrl
CelulagnrlCelulagnrl
Celulagnrl
bioich
 

Similar a matriz extracelular clase viernes 09.pptx (20)

LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptxLA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
 
Moleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularMoleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion Celular
 
BiocosmiatríA 2008 SesióN 05 Estrucutra Celular
BiocosmiatríA 2008   SesióN 05   Estrucutra CelularBiocosmiatríA 2008   SesióN 05   Estrucutra Celular
BiocosmiatríA 2008 SesióN 05 Estrucutra Celular
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Celula estructura y función
Celula estructura y funciónCelula estructura y función
Celula estructura y función
 
Adhesio n 2018
Adhesio n 2018Adhesio n 2018
Adhesio n 2018
 
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULARADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
 
AdhesióN Celular
AdhesióN CelularAdhesióN Celular
AdhesióN Celular
 
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULARADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
 
CITOESQUELETO
CITOESQUELETOCITOESQUELETO
CITOESQUELETO
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Mi 7 x d
Mi 7 x dMi 7 x d
Mi 7 x d
 
Mi 7 x d
Mi 7 x dMi 7 x d
Mi 7 x d
 
2.2_Citoesqueleto en la celula animal para
2.2_Citoesqueleto en la celula animal para2.2_Citoesqueleto en la celula animal para
2.2_Citoesqueleto en la celula animal para
 
2.2_Citoesqueleto en la celula animal para
2.2_Citoesqueleto en la celula animal para2.2_Citoesqueleto en la celula animal para
2.2_Citoesqueleto en la celula animal para
 
Adhesion_celular.ppt
Adhesion_celular.pptAdhesion_celular.ppt
Adhesion_celular.ppt
 
libro de medicina humama moorre
libro de medicina humama moorre libro de medicina humama moorre
libro de medicina humama moorre
 
Celulagnrl
CelulagnrlCelulagnrl
Celulagnrl
 

Más de JoseArrua2

Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptxActividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
JoseArrua2
 
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptxReproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
JoseArrua2
 
5° Enfermedades y Trastornos Neurologicas.pptx
5° Enfermedades y Trastornos  Neurologicas.pptx5° Enfermedades y Trastornos  Neurologicas.pptx
5° Enfermedades y Trastornos Neurologicas.pptx
JoseArrua2
 
Ficha de evaluación cardiovascular..pptx
Ficha de evaluación cardiovascular..pptxFicha de evaluación cardiovascular..pptx
Ficha de evaluación cardiovascular..pptx
JoseArrua2
 
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).pptClase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
JoseArrua2
 
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓNDEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
JoseArrua2
 
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptxEPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
JoseArrua2
 
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
JoseArrua2
 
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptxsistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
JoseArrua2
 
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptxClase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
JoseArrua2
 
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptxBIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
JoseArrua2
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
JoseArrua2
 
1133_modified_28.ppt
1133_modified_28.ppt1133_modified_28.ppt
1133_modified_28.ppt
JoseArrua2
 
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxBiología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
JoseArrua2
 
shock waspt 2.pptx
shock waspt 2.pptxshock waspt 2.pptx
shock waspt 2.pptx
JoseArrua2
 
quemaduras-clase.ppt
quemaduras-clase.pptquemaduras-clase.ppt
quemaduras-clase.ppt
JoseArrua2
 
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptxIF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
JoseArrua2
 
Sepsis.pptx
Sepsis.pptxSepsis.pptx
Sepsis.pptx
JoseArrua2
 
Rehabili.Quemado.pptx
Rehabili.Quemado.pptxRehabili.Quemado.pptx
Rehabili.Quemado.pptx
JoseArrua2
 
DEGLUC (0).pptx
DEGLUC (0).pptxDEGLUC (0).pptx
DEGLUC (0).pptx
JoseArrua2
 

Más de JoseArrua2 (20)

Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptxActividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
 
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptxReproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
 
5° Enfermedades y Trastornos Neurologicas.pptx
5° Enfermedades y Trastornos  Neurologicas.pptx5° Enfermedades y Trastornos  Neurologicas.pptx
5° Enfermedades y Trastornos Neurologicas.pptx
 
Ficha de evaluación cardiovascular..pptx
Ficha de evaluación cardiovascular..pptxFicha de evaluación cardiovascular..pptx
Ficha de evaluación cardiovascular..pptx
 
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).pptClase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
 
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓNDEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
 
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptxEPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
 
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
 
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptxsistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
 
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptxClase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
 
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptxBIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
1133_modified_28.ppt
1133_modified_28.ppt1133_modified_28.ppt
1133_modified_28.ppt
 
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxBiología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
 
shock waspt 2.pptx
shock waspt 2.pptxshock waspt 2.pptx
shock waspt 2.pptx
 
quemaduras-clase.ppt
quemaduras-clase.pptquemaduras-clase.ppt
quemaduras-clase.ppt
 
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptxIF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
 
Sepsis.pptx
Sepsis.pptxSepsis.pptx
Sepsis.pptx
 
Rehabili.Quemado.pptx
Rehabili.Quemado.pptxRehabili.Quemado.pptx
Rehabili.Quemado.pptx
 
DEGLUC (0).pptx
DEGLUC (0).pptxDEGLUC (0).pptx
DEGLUC (0).pptx
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

matriz extracelular clase viernes 09.pptx

  • 1.
  • 2. introducción : La matriz extracelular está formada por un conjunto de macromoléculas, que se localizan entre las células de un determinado tejido o en el lado externo de la membrana plasmática de cualquier célula, considerada aisladamente. Estos componentes son en general producidos por las mismas células o los aporta la corriente sanguínea. En ambos casos forman el medio donde las células sobreviven, se multiplican y desempeñan sus funciones.
  • 3. Estructura de la MEC: Las macromoléculas que constituyen la matriz extracelular son de cuatro grandes tipos: Sistema de colAgeno. Sistema elastico. Proteoglicanos. Glicoproteínas multifuncionales. Constituyen la arquitectura de la matriz extracelular. Papel fundamental en el equilibrio hidroelectrolítico y ácido básico. Actúan como moléculas de adhesión del sustrato intercelular, importantes en interaccion Cel-Cel y Cel-Mat.
  • 4.
  • 5. Sistema de Colageno Forman una gran familia de proteínas que tienen por características agruparse formando una estructura supramolecular. Las moléculas resultan de la asociación de tres cadenas polipeptídicas en con una formación característica de triple hélice. Además de la triple hélice, los colágenos poseen dominios globulares, que le confieren flexibilidad y especificidad a las moléculas que los poseen.
  • 6. Actualmente se conocen aproximadamente 27 tipos de colAgenos con diferentes localizaciones y funciones. - Los colAgenos han sido clasificados teniendo en cuenta a la forma en que se agregan: *Colágenos fibrilares: I,II,III,VyXI * Colágenos no fibrilares: VI, VII, VIII, X. - Los no fibrilares a su vez se clasifican teniendo en cuenta la constitución y presentación de las fibrillas: a) Colágenos que forman membrana; son tipo IV, VI y VIII. a)Colágenos con interrupción de la triple hélice y son tipo IX, XII, XIV. b)Colágenos que forman microfibrillas en cuenta de rosario; son tipo VI. c)Colágeno que forman fibras de anclaje; son tipo VII.
  • 7. Sistema Elastico Está formado por: Elastina: Polímero insoluble, constituido por moléculas solubles de tropoelastina. Funciones estructurales que, a diferencia del colágeno que proporciona principalmente resistencia, confiere elasticidad a los tejidos. Fibrilina: Glicoproteina rica en cisteina. Desempeña una función importante en el alineamiento de las moléculas de tropoelastina, de tal forma que permite la formación de las uniones cruzadas.
  • 8. Proteoglicano s Son complejos de macromoléculas formados por la asociación covalente entre cadenas polipeptídicas y glicosaminoglicanos. ☺
  • 9. Glicoproteínas multifuncionales Las glicoproteínas principales multifuncionales encontradas en la matriz extracelular son: *Fibronectina (FN) *Laminina (LN) *Tenascina (TN) *Trombospondina (TB) Para cumplir con sus funciones estas moléculas necesitan de otras moléculas que sirven de unión entre la matriz extracelular y el citoesqueleto celular, como son: las integrinas, las caderinas, las inmunoglobulinas y las selectinas.
  • 10. Funciones de la MEC: Entre las mas importantes se encuentran: Rellenar los intersticios o espacios entre las células. Conferir resistencia mecánica (a la compresión, estiramiento, etc.) a los tejidos. Constituir el medio homeostático, nutritivo y metabólico para las células. Proveer fijación para el anclaje celular. Constituir el medio táctico para el tránsito celular. Comunicación celular: Ser el medio por el cual se transportan diferentes señales entre las células.
  • 11. A) Da a las células: -Soporte mecánico -Barrera biomecánica -Un medio para : - Comunicación extracelular que es asistida por CAMs. - Posición estable en los Tejidos por adhesión ala matriz. - Reposicionamiento de las Células por migración durante el desarrollo y reparación de las heridas.
  • 12. B)Proporciona Fuerza tensil a los tendones. Fuerza compresiva al cartílago. Protección hidráulica para muchos tipos de células . Elasticidad alas paredes de los vasos sanguíneos. C) Se puede clasificar para formar: Huesos y dientes. Pared celular de bacterias. Caparazón de los músculos. D) Sirve como puerto para los factores de crecimiento y comunicación con las células vía receptores sobre la membrana
  • 13. COlAgeno COndrOitín sulfato PrOteOglicano AcidO hialurónicO s una molécula proteica o proteína ue forma fibras, las fibras olágenas. Es un importantecomponente de la mayoría de los tejidos, c rtílago, piel, vasos sanguíneos. Actúa como moduladores de señales en procesos de comunicación entre la célula y su entorno. Está constituido por cadenas de carbohidratos y deriva de la unión de amino azúcares
  • 14. 1. Menciona los 4 tipos de macromoleculas que constituyen la matriz extracelular: 1.Fibras de colágeno 2.Fibras de elástico 3.Proteoglicanos 4.Glicoproteínas multifuncionales
  • 15. 2. Macromoleculas que constituyen la arquitectura de la matríz extracelular: A) Proteoglicanos A)Glicoproteínas multifuncionales B)Fibras de elástico A)Fibras de colágeno 1. Solo A 2. Solo C 3. B y D 4. Solo D 5. C y D *C y D: Fibras de elástico y Fibras de colágeno
  • 16. 3. CuÁles son los grandes grupos en los que se divide el colÁgeno? A)Elastina y Fibrilina A)Fibrilares y no fibrilares A)Cadena polipeptídica de triple helice A)Flexibilidad y especifidad 1. Ay B 2. A y C 3. Solo B 4. D y B 5. Solo D *Solo B: Fibrilares y No Fibrilares
  • 17. 4. CuÁl de las siguientes opciones NO corresponde a una caracterÍstica de la Elastina? B) Polímero Insoluble. A) Junto con la Cisteina forma el sistema elástico. C) Confiere elasticidad a los tejidos. D) Consta de moléculas solubles de Tropoelastina.
  • 18. 5. Menciona las dos partes que asociadas forman los proteoglicanos: *Polipéptido (Proteína). *Glicosaminoglicano.
  • 19. 6. CuÁles son la glicoproteÍnas principales multifuncionales encontradas en la MEC? *Fibronectina (FN) *Laminina (LN) *Tenascina (TN) *Trombospondina (TB)
  • 20. 7. Menciona las funciones de la MEC. (MÍnimo 3) *Rellenar los intersticios o espacios entre las células. *Conferir resistencia mecánica a los tejidos. *Constituir el medio homeostático, nutritivo y metabólico para las células. *Proveer fijación para el anclaje celular. *Constituir el medio táctico para el tránsito celular. *Comunicación celular.
  • 21. 8. Menciona que es lo que proporciona la MEC. (Mínimo 2) *Fuerza tensil a los tendones. *Fuerza compresiva al cartílago. *Protección hidráulica para muchos tipos de células. *Elasticidad a las paredes de los vasos sanguíneos.
  • 22. 9. Que es el colageno? *Es una molécula proteica o proteína que forma fibras (las fibras colágenas).
  • 23. 10. ActÚan como moduladores de señales en procesos de comunicaciÓn entre la célula y su entorno ? *Proteoglicano