SlideShare una empresa de Scribd logo
•La inestabilidad de la vida nacional
caracterizó al período de 1929 a 1934,
época de control político por el Jefe
Máximo de la Revolución.
•En 1929 se integra el Partido Nacional
Revolucionario, a partir de cuotas
obligatorias de los burócratas, y se
institucionaliza el corporativismo de Estado.
•La crisis política generalizada impulsa al
Jefe Máximo durante la segunda
convención del PNR, realizada en
Querétaro, a postular al candidato a la
presidencia e integrar un Plan Sexenal,
como programa de gobierno para la nueva
administración federal.
•La designación recaería en el general
Lázaro Cárdenas del Río, quien fortalecería
los mecanismos de conducción y
organización institucional del país de 1936
a 1940.
Plutarco Elías Calles, Jefe
máximo de la Revolución.
• Del 28 de agosto al 30 de noviembre de
1928 fue secretario de Gobernación y
se le designó por el Congreso,
presidente interino de la República
iniciando su período el 1 de diciembre
de 1928, pues el presidente electo,
Álvaro Obregón había sido asesinado.
• Emilio Portes Gil asume la presidencia
interina el 1 de diciembre de 1928. Los
principales aspectos de su política, eran
similares a la de sus antecesores: la
reconstrucción económica, encaminada
a modernizar el país, y convertirlo en
una nación capitalista, establecer
definitivamente la hegemonía del
Estado sobre toda la sociedad para
administrar los beneficios económicos,
pretendía hacer efectivos los postulados
de la constitución y el pacto social
contenido en los artículos 27 y 123
Portes Gil, asume la
presidencia en 1928,
llamándose presidente interino.
• En la Universidad Nacional, ante la
oposición contra un nuevo reglamento de
exámenes se generó un movimiento de
huelga; el Presidente intervino
entregando las instalaciones a los
estudiantes y solicitando un pliego
petitorio.
• De los diez puntos, cinco pedían
renuncias de autoridades y los otros una
reforma del Consejo Universitario y la
forma de gobierno en las escuelas, lo que
condujo a Portes Gil a dictaruna ley para
concederla autonomía.
• El Proyecto de Ley Orgánica de la
Universidad, enviado al Congreso,
integraba la forma de gobierno, el
subsidio que se otorgaría y el número de
instituciones que la integraban; se expidió
el 10 de julio de 1929 y el 31 se instaló el
Consejo Universitario, que nombró Rector
a Ignacio García Téllez; la nueva Ley
Manifestantes durante el
movimiento por la autonomía
universitaria.
• Portes Gil señaló que la idea de formar
un partido le parecía excelente, ya que
"salvaría a México de la serie de
trastornos" que ocurrían ante cada
elección presidencial.
• El P.N.R, instaló sus oficinas el 4 de
diciembre de 1928. Su primer Comité
Directivo estuvo integrado por Plutarco
Elías Calles como presidente, Luis L.
León como secretario y Manuel Pérez
Treviño en función de tesorero. El comité
Directivo del Partido Nacional
Revolucionario convocó el 5 de enero de
1929 a la gran convención que se
efectuaría en la ciudad de Querétaro, a
fin de discutir el programa y estatutos de
dicha organización y designar al
candidato presidencial.
• La convención se inauguró el 1 de marzo.
Por decreto presidencial se dispuso que
se descontara a todos los empleados
públicos siete días de sueldo al año para
mantenimiento del Partido y que estos
empleados fueran considerados como
Logo del Partido Nacional
Revolucionario
• El 17 de noviembre resultó
electo Ortiz Rubio, por lo que
Vasconcelos, desde Guaymas
y de acuerdo a la costumbre
ya establecida en estos
procesos, invitó a sus
seguidores a levantarse en
armas el día 10 de diciembre,
mientras él buscaba refugio
nuevamente en los EUA.
• Otro candidato independiente,
Antonio I. Villareal, se unió a
los sublevados escobaristas,
mientras que el Partido
Comunista propuso al general
Pedro Rodríguez Triana, que
pasó inadvertido. Las
elecciones se realizaron en un
clima de violencia y Ortiz
Rubio tomó posesión el 5 de
febrero de 1930.
José Vasconcelos, Federico González
Garza, Roque Estrada, Filomeno Mata
y Félix F. Palavicini, entre los más
destacados.
• Los efectos de la crisis financiera
mundial, iniciada en los EUA en 1929,
tuvieron su efecto en el país y se
anunció el fin de la reforma agraria,
porla necesidad de dargarantías al
capital.
• Las condiciones del país fueron
deplorables, con múltiples huelgas,
movilizaciones en el campo y un
intento de reiniciarla guerra cristera;
mientras que el gobierno actuaba en
forma contradictoria y se sucedían
cambios en las secretarías de Estado y
en el PNR.
• Las condiciones políticas de
inestabilidad en diversos países de
América del Surimpulsaron que se
emitiera la Doctrina Estrada, elaborada
porel Secretario de Relaciones
Exteriores, mediante la cual se
establecía como política nacional que
México no reconoce ni desconoce
gobiernos, sino que se limita a
mantenero retirar, cuando lo crea
La crisis del 29 afecto en gran manera
a México.
• En 1933 Rodolfo Calles, hijo
del Jefe Máximo, habló en la
Cámara de Diputados de la
candidatura a la Presidencia
del Secretario de Guerra,
Lázaro Cárdenas, lo que indicó
la preferencia del caudillo para
las elecciones de 1934.
• La segunda convención del
PNR, realizada en Querétaro,
tuvo como tareas la
postulación del candidato a la
Presidencia y la integración de
un Plan Sexenal, como
programa de gobierno para la
nueva administración federal
que se alargó a seis años de
gobierno.
Autores del Plan Sexenal. Entre otros,
Carlos Riva, Ezequiel Padilla, Genaro
Vázquez y Rafael Pérez Treviño.
• Iván Escalona, Mé xico de 1 9 28 a 1 9 34, Monografías.
com, Mayo 2, 2014. Sitio Web: http://
www.monografias.com/trabajos12/hmentre/hmentre.shtml#PA
.
• Domínguez, Humberto, Elm axim ato : inicio de l
co rpo rativism o (1 9 29 -1 9 34), Portal Académico, Mayo 2,
2014, Sitio Web:
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/mat
didac/sitpro/hist/mex/mex2/HMII/Maximato.pdf
• Em ilio Po rte s Gil, Wikipedia, Mayo 2, 2014, Sitio Web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Portes_Gil
• Iván Escalona, Mé xico de 1 9 28 a 1 9 34, Monografías.
com, Mayo 2, 2014. Sitio Web: http://
www.monografias.com/trabajos12/hmentre/hmentre.shtml#PA
.
• Domínguez, Humberto, Elm axim ato : inicio de l
co rpo rativism o (1 9 29 -1 9 34), Portal Académico, Mayo 2,
2014, Sitio Web:
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/mat
didac/sitpro/hist/mex/mex2/HMII/Maximato.pdf
• Em ilio Po rte s Gil, Wikipedia, Mayo 2, 2014, Sitio Web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Portes_Gil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maximato y Corporativismo
Maximato y CorporativismoMaximato y Corporativismo
Maximato y Corporativismo
kikapu8
 
Comic maximato
Comic maximatoComic maximato
Comic maximato
Beticlh
 
El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
guest4c14b5
 
Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
Ricardo Terrones Alarcón
 
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El MaximatoÁlvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El MaximatoChristian Barraza
 
México posrevolucionario
México posrevolucionarioMéxico posrevolucionario
México posrevolucionario
Horacio Rene Armas
 
De los caudillos al surgimiento del pnr
De los caudillos al surgimiento del pnrDe los caudillos al surgimiento del pnr
De los caudillos al surgimiento del pnr
Ulises Aguilar
 
Gobiernos del Maximato
Gobiernos del MaximatoGobiernos del Maximato
Gobiernos del Maximato
kikapu8
 
Fin del maximato
Fin del maximatoFin del maximato
Fin del maximato
Mariana Alarcón
 
Biografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarraBiografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarra
Juan Bonilla
 
La dictadura en chile
La dictadura en chileLa dictadura en chile
La dictadura en chile
Francisca Aracely
 
Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos
Maracuyaaaa
 
Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de PoliticosGubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos
Maracuyaaaa
 
Dictadura chilena
Dictadura chilenaDictadura chilena
Dictadura chilena
hdetsbnsayhb
 
Reformismo, desarrollismo y guerrillas
Reformismo, desarrollismo y guerrillasReformismo, desarrollismo y guerrillas
Reformismo, desarrollismo y guerrillas
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Maximato y Corporativismo
Maximato y CorporativismoMaximato y Corporativismo
Maximato y Corporativismo
 
Comic maximato
Comic maximatoComic maximato
Comic maximato
 
Comic maximato
Comic maximatoComic maximato
Comic maximato
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
 
El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
 
Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
 
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El MaximatoÁlvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
 
México posrevolucionario
México posrevolucionarioMéxico posrevolucionario
México posrevolucionario
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
 
De los caudillos al surgimiento del pnr
De los caudillos al surgimiento del pnrDe los caudillos al surgimiento del pnr
De los caudillos al surgimiento del pnr
 
Gobiernos del Maximato
Gobiernos del MaximatoGobiernos del Maximato
Gobiernos del Maximato
 
Fin del maximato
Fin del maximatoFin del maximato
Fin del maximato
 
Biografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarraBiografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarra
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
La dictadura en chile
La dictadura en chileLa dictadura en chile
La dictadura en chile
 
Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos
 
Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de PoliticosGubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos
 
Dictadura chilena
Dictadura chilenaDictadura chilena
Dictadura chilena
 
Historia del peru dictadura
Historia del peru dictaduraHistoria del peru dictadura
Historia del peru dictadura
 
Reformismo, desarrollismo y guerrillas
Reformismo, desarrollismo y guerrillasReformismo, desarrollismo y guerrillas
Reformismo, desarrollismo y guerrillas
 

Similar a Maximato 2014

5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
SealtielOlmos
 
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
Charbeld95
 
Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911
Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911
Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911
Det_Bisarra
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion PoliticaDajaira
 
El presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxicoEl presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxico
Andrés Suárez Boto
 
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
JunioremersonValverd
 
Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.atbe01
 
Revolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemalaRevolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemala
Brenda De Leon Galvez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
nidhelchaer
 
OCHENIO DE MANUEL ODRIA.pptx
OCHENIO DE MANUEL ODRIA.pptxOCHENIO DE MANUEL ODRIA.pptx
OCHENIO DE MANUEL ODRIA.pptx
JaimeAlvarado78
 
Andres sionchez
Andres sionchezAndres sionchez
Andres sionchez
Andressionchez1
 
antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............
nicolasruizsalazar12
 

Similar a Maximato 2014 (20)

5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911
Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911
Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
 
El presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxicoEl presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxico
 
Aurelio 3
Aurelio 3Aurelio 3
Aurelio 3
 
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
 
Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.
 
Revolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemalaRevolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemala
 
Hmsxx múdulo 6 y 7
Hmsxx múdulo 6 y 7Hmsxx múdulo 6 y 7
Hmsxx múdulo 6 y 7
 
Unidad VII
Unidad VIIUnidad VII
Unidad VII
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Conflictos por la sucesión de díaz
Conflictos por la sucesión de díazConflictos por la sucesión de díaz
Conflictos por la sucesión de díaz
 
OCHENIO DE MANUEL ODRIA.pptx
OCHENIO DE MANUEL ODRIA.pptxOCHENIO DE MANUEL ODRIA.pptx
OCHENIO DE MANUEL ODRIA.pptx
 
Andres sionchez
Andres sionchezAndres sionchez
Andres sionchez
 
antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............
 

Más de kikapu8

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
kikapu8
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
kikapu8
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
kikapu8
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
kikapu8
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
kikapu8
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
kikapu8
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
kikapu8
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
kikapu8
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
kikapu8
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
kikapu8
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
kikapu8
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
kikapu8
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
kikapu8
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
kikapu8
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
kikapu8
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
kikapu8
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
kikapu8
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
kikapu8
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
kikapu8
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
kikapu8
 

Más de kikapu8 (20)

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Maximato 2014

  • 1.
  • 2. •La inestabilidad de la vida nacional caracterizó al período de 1929 a 1934, época de control político por el Jefe Máximo de la Revolución. •En 1929 se integra el Partido Nacional Revolucionario, a partir de cuotas obligatorias de los burócratas, y se institucionaliza el corporativismo de Estado. •La crisis política generalizada impulsa al Jefe Máximo durante la segunda convención del PNR, realizada en Querétaro, a postular al candidato a la presidencia e integrar un Plan Sexenal, como programa de gobierno para la nueva administración federal. •La designación recaería en el general Lázaro Cárdenas del Río, quien fortalecería los mecanismos de conducción y organización institucional del país de 1936 a 1940. Plutarco Elías Calles, Jefe máximo de la Revolución.
  • 3. • Del 28 de agosto al 30 de noviembre de 1928 fue secretario de Gobernación y se le designó por el Congreso, presidente interino de la República iniciando su período el 1 de diciembre de 1928, pues el presidente electo, Álvaro Obregón había sido asesinado. • Emilio Portes Gil asume la presidencia interina el 1 de diciembre de 1928. Los principales aspectos de su política, eran similares a la de sus antecesores: la reconstrucción económica, encaminada a modernizar el país, y convertirlo en una nación capitalista, establecer definitivamente la hegemonía del Estado sobre toda la sociedad para administrar los beneficios económicos, pretendía hacer efectivos los postulados de la constitución y el pacto social contenido en los artículos 27 y 123 Portes Gil, asume la presidencia en 1928, llamándose presidente interino.
  • 4. • En la Universidad Nacional, ante la oposición contra un nuevo reglamento de exámenes se generó un movimiento de huelga; el Presidente intervino entregando las instalaciones a los estudiantes y solicitando un pliego petitorio. • De los diez puntos, cinco pedían renuncias de autoridades y los otros una reforma del Consejo Universitario y la forma de gobierno en las escuelas, lo que condujo a Portes Gil a dictaruna ley para concederla autonomía. • El Proyecto de Ley Orgánica de la Universidad, enviado al Congreso, integraba la forma de gobierno, el subsidio que se otorgaría y el número de instituciones que la integraban; se expidió el 10 de julio de 1929 y el 31 se instaló el Consejo Universitario, que nombró Rector a Ignacio García Téllez; la nueva Ley Manifestantes durante el movimiento por la autonomía universitaria.
  • 5. • Portes Gil señaló que la idea de formar un partido le parecía excelente, ya que "salvaría a México de la serie de trastornos" que ocurrían ante cada elección presidencial. • El P.N.R, instaló sus oficinas el 4 de diciembre de 1928. Su primer Comité Directivo estuvo integrado por Plutarco Elías Calles como presidente, Luis L. León como secretario y Manuel Pérez Treviño en función de tesorero. El comité Directivo del Partido Nacional Revolucionario convocó el 5 de enero de 1929 a la gran convención que se efectuaría en la ciudad de Querétaro, a fin de discutir el programa y estatutos de dicha organización y designar al candidato presidencial. • La convención se inauguró el 1 de marzo. Por decreto presidencial se dispuso que se descontara a todos los empleados públicos siete días de sueldo al año para mantenimiento del Partido y que estos empleados fueran considerados como Logo del Partido Nacional Revolucionario
  • 6. • El 17 de noviembre resultó electo Ortiz Rubio, por lo que Vasconcelos, desde Guaymas y de acuerdo a la costumbre ya establecida en estos procesos, invitó a sus seguidores a levantarse en armas el día 10 de diciembre, mientras él buscaba refugio nuevamente en los EUA. • Otro candidato independiente, Antonio I. Villareal, se unió a los sublevados escobaristas, mientras que el Partido Comunista propuso al general Pedro Rodríguez Triana, que pasó inadvertido. Las elecciones se realizaron en un clima de violencia y Ortiz Rubio tomó posesión el 5 de febrero de 1930. José Vasconcelos, Federico González Garza, Roque Estrada, Filomeno Mata y Félix F. Palavicini, entre los más destacados.
  • 7. • Los efectos de la crisis financiera mundial, iniciada en los EUA en 1929, tuvieron su efecto en el país y se anunció el fin de la reforma agraria, porla necesidad de dargarantías al capital. • Las condiciones del país fueron deplorables, con múltiples huelgas, movilizaciones en el campo y un intento de reiniciarla guerra cristera; mientras que el gobierno actuaba en forma contradictoria y se sucedían cambios en las secretarías de Estado y en el PNR. • Las condiciones políticas de inestabilidad en diversos países de América del Surimpulsaron que se emitiera la Doctrina Estrada, elaborada porel Secretario de Relaciones Exteriores, mediante la cual se establecía como política nacional que México no reconoce ni desconoce gobiernos, sino que se limita a mantenero retirar, cuando lo crea La crisis del 29 afecto en gran manera a México.
  • 8. • En 1933 Rodolfo Calles, hijo del Jefe Máximo, habló en la Cámara de Diputados de la candidatura a la Presidencia del Secretario de Guerra, Lázaro Cárdenas, lo que indicó la preferencia del caudillo para las elecciones de 1934. • La segunda convención del PNR, realizada en Querétaro, tuvo como tareas la postulación del candidato a la Presidencia y la integración de un Plan Sexenal, como programa de gobierno para la nueva administración federal que se alargó a seis años de gobierno. Autores del Plan Sexenal. Entre otros, Carlos Riva, Ezequiel Padilla, Genaro Vázquez y Rafael Pérez Treviño.
  • 9. • Iván Escalona, Mé xico de 1 9 28 a 1 9 34, Monografías. com, Mayo 2, 2014. Sitio Web: http:// www.monografias.com/trabajos12/hmentre/hmentre.shtml#PA . • Domínguez, Humberto, Elm axim ato : inicio de l co rpo rativism o (1 9 29 -1 9 34), Portal Académico, Mayo 2, 2014, Sitio Web: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/mat didac/sitpro/hist/mex/mex2/HMII/Maximato.pdf • Em ilio Po rte s Gil, Wikipedia, Mayo 2, 2014, Sitio Web: http://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Portes_Gil
  • 10. • Iván Escalona, Mé xico de 1 9 28 a 1 9 34, Monografías. com, Mayo 2, 2014. Sitio Web: http:// www.monografias.com/trabajos12/hmentre/hmentre.shtml#PA . • Domínguez, Humberto, Elm axim ato : inicio de l co rpo rativism o (1 9 29 -1 9 34), Portal Académico, Mayo 2, 2014, Sitio Web: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/mat didac/sitpro/hist/mex/mex2/HMII/Maximato.pdf • Em ilio Po rte s Gil, Wikipedia, Mayo 2, 2014, Sitio Web: http://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Portes_Gil